Está en la página 1de 9

UNIDADES DIDÁCTICAS

Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las
competencias y capacidades previstas en la unidad.

PROPUESTA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº __
I. DATOS GENERALES:
Docente :
Grado :
Fecha :

II. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD:


2.1. Situación de contexto:
**Que sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes

En la I.E. N° 20135 del distrito de Lurigancho Chosica, al inicio del año escolar, observan niños y niñas que muestran un trato
inadecuado entre compañeros, los cuales utilizan un lenguaje inapropiado y discriminatorio para comunicarse, afectando la
convivencia y el buen trato, tal como se evidencian en los registros anecdotarios y manifiestos de los padres de familia. Por tal
motivo, los docentes y estudiantes nos hemos propuesto mejorar esta situación.

2.2. Título de la unidad: “Mejoramos nuestro buen trato para una convivencia en armonía”
**Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad

2.3. Producto: “Mejorar la convivencia y el buen trato”


2.4. Duración:4 semanas

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


3. ORGANIZACIÓN DE LAS OPORTUNIIDADES DE APRENDIZAJE

Recursos CRONOGRAMA
Situación de
Tareas / Actividades Áreas y
Aprendizaje L M M J V
materiales
Indagamos sobre los  Organizamos tareas para investigar sobre la importancia Papeles
beneficios de de conocer nuestros derechos. Lápices
conocer y respetar  Leemos noticias en las que se vulneran los derechos del Ciudadanía Colores
nuestros derechos. niño. Comunicación Papelotes
 Elaboramos una entrevista. Matemática Plumones
 Recogemos información en una tabla de doble entrada Ciencia y
sobre la cantidad de estudiantes que alguna vez fueron Ambiente
vulnerados en sus derechos. Religión
 Averiguamos sobre las instituciones que defienden los Arte
derechos del niño. Personal
 Exponemos los resultados de su indagación. social
 Resolvemos situaciones problemáticas de comparación.
 Conoce su cuerpo, para poder cuidarse y hacerse respetar
 Elaboramos los acuerdos de convivencia.
 Realizan un presupuesto para elaborar sus collage.
 Diseñan un collage sobre sus derechos.
 Leemos pasajes bíblicos “los niños se acercan a Jesús”
 Participamos de actividades deportivas respetando sus
normas de convivencia.
Indagamos sobre las
causas y
consecuencias del
bullying.

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


Realizamos una
encuesta de opinión
sobre el buen trato.
Organizamos una
campaña de
sensibilización sobre
el buen trato.

4. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREAS Competencias Capacidades Indicadores Tareas / Técnicas/instrumentos


Actividades de evaluación.
COM. Planifica la producción de Propone de manera Elaboramos una Observación/Lista de
Produce reflexivamente diversos tipos de textos. autónoma un plan de entrevista. Cotejo
diversos tipos de textos escritura para organizar
escritos en variadas sus ideas de acuerdo
situaciones comunicativas con su propósito
con coherencia y cohesión, comunicativo.
utilizando vocabulario Textualiza experiencias, Escribe una entrevista
pertinente y las ideas, sentimientos, en base a diferentes
convenciones del lenguaje empleando las fuentes de información.
escrito, mediante procesos convenciones del lenguaje
de planificación, escrito.
textualización y revisión.
Comprende críticamente Escucha activamente Comprende  Leemos noticias
lo
diversos tipos de textos mensajes en distintas expresado en la en las que se
orales en diferentes situaciones de interacción entrevista. vulneran los
situaciones comunicativas, oral.

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


mediante procesos de Identifica información en Interpreta la derechos del
escucha activa, diversos tipos de discursos información de la niño.
interpretación y reflexión. orales. entrevista.

Se expresa oralmente en Aplica variados recursos Pronuncia con claridad Exponemos los
forma eficaz en diferentes expresivos según distintas variando la entonación resultados de su
situaciones comunicativas situaciones comunicativas. de su texto. indagación.
en función de propósitos Complementa su texto
diversos, pudiendo hacer oral con gestos
uso de variados recursos adecuados a sus
expresivos. normas culturales.
Explica el propósito de
su texto oral.
Explica si su texto oral
es adecuado según
su propósito y tema.
Comprende críticamente Identifica información en Localiza información en Leemos noticias
diversos tipos de textos diversos tipos de textos diversos tipos de textos en las que se
escritos en variadas según el propósito de con variados elementos vulneran los
situaciones comunicativas lectura. complejos en su derechos del
según su propósito de estructura y con niño.
lectura, mediante procesos vocabulario variado.
de interpretación y reflexión
Reorganiza la información Construye Presentamos la
de diversos tipos de textos organizadores gráficos: información en
según el propósito. mapas conceptuales organizadores
con varios elementos gráficos.
complejos en su
estructura.

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


Produce reflexivamente Planifica la producción de Propone de manera Elaboramos una
diversos tipos de textos diversos tipos de textos. autónoma un plan de ficha de
escritos en variadas escritura para elaborar encuesta para
situaciones comunicativas una encuesta. recolectar
con coherencia y cohesión, Textualiza experiencias, Escribe una encuesta información
utilizando vocabulario ideas, sentimientos, de opinión pública sobre el trato
pertinente y las empleando las que reciben de
convenciones del lenguaje convenciones del lenguaje los demás.
escrito, mediante procesos escrito.
de planificación,
textualización y revisión.
Establece relaciones Ubica la información en Recogemos
causales que argumenta a tablas de doble información en
partir de información entrada. una tabla de
presentada en tablas y doble entrada
Estadística y probabilidad gráficos estadísticos. sobre la
cantidad de
estudiantes que
alguna vez
fueron
vulnerados en
sus derechos.
MATEMA Organizamos la
TICA información de
la encuesta en
tablas de datos
Tabulamos la
información
recogida en la
entrevista.

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


Interpreta relaciones Elabora gráficos de Realizan un
causales que argumenta a barras. presupuesto
partir de información para elaborar
presentada en tablas y sus collage
gráficos estadísticos.
Argumenta el uso de los Explica sus Resolvamos
Números y operaciones números y sus procedimientos al problemas
operaciones para resolver resolver problemas de matemáticos de
problemas. números naturales. comparación.
Utiliza conocimientos Procesa información fiable Explica el Desarrollamos
CIENCIA científicos que le permitan y relevante de distintas funcionamiento y habilidades
Y explicar hechos y fuentes y mediante cuidado de los científicas al
AMBIEN fenómenos naturales y distintos procedimientos. sentidos. indagar sobre
TE tomar decisiones los sentidos.
informadas o plantear
alternativas de solución.

ARTE Expresión artística. Diseña y produce dibujos Dibuja sus experiencias Diseñan un
transmitiendo la realidad empleando la técnica collage sobre
de su entorno. de puntillismo. sus derechos.

Participa en la creación y Participa en forma Realizamos


puesta en escena de un grupal en un sociodramas.
Sociodrama. sociodrama.
RELIGIO Procura imitar las virtudes Narra pasajes bíblicos
N y comportamientos de donde se demuestra el Leemos pasajes
Jesús amor de Jesús hacia bíblicos “los
los niños. niños se

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


Testimonio de vida Denuncia toda forma de Comunican toda forma acercan a
injusticia, en cuanto afecto de agresión hacia si Jesús”
destruye las relaciones mismo y hacia sus
humanas y el respeto a la compañeros.
persona.
CONVIV Se compromete con Propone acciones para Elaboramos los
ENCIA Convive democrática e normas y acuerdos como mejorar la interacción acuerdos de
interculturalmente base para la convivencia. entre los miembros de convivencia.
su escuela.
Delibera democráticamente Problematiza asuntos Identifica, en los
públicos a partir del sociodrama, dilemas en Realizamos
procesamiento de los que los valores de sociodramas.
información sobre ellos. distintas culturas o
grupos sociales entran
en conflicto.
Asume una posición sobre Elabora preguntas Aplicamos la
un asunto público y la complejas que ficha de
sustenta de forma permitan problematiza encuesta entre
razonada (con base en de manera profunda y los estudiantes
información de ese amplia el asunto de la I.E.
asunto). público en sus diversos
aspectos.

5. EVALUACIÒN:
 Se realiza durante el proceso y al término del proyecto

6. RECURSOS Y MATERIALES:
7. BIBLIOGRAFIA

……………………………………. ……………………….

Vº Bº DIRECCION FIRMA DEL DOCENTE

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


ANEXO

Evaluación: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones
de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. / Evaluaciones de lápiz y papel
para recoger información del avance alcanzado según los propósitos planificados.
 Este cuadro es referencial para la selección de técnicas e instrumentos de evaluación.

Técnicas de evaluación Instrumentos


Observación  Registro anecdótico
 Lista de cotejo
 Lista de control
 Escala de estimación
 Registro de campo
 Medios audiovisuales
Pruebas Orales  Exposición autónoma ficha
 Discusión y debate
 Entrevista profesor y alumno
Pruebas Escritas  Pruebas de ensayo
 Pruebas objetivas (hoja de aplicación)
Entrevista  Cuestionarios
Encuesta  Cuestionarios

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06


8. INSTRUMENTOS Y RECURSOS:
Considerar los materiales concretos como los, materiales bibliográficos del MED

Recursos: Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el
estudiante y para el docente.

EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06

También podría gustarte