Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Asignatura
Educación para la diversidad

Tema
Tarea 1
Participantes
Matricula
Nathanel Martínez M. 15-2792

Facilitador –a
Nurys Alt. López M. A.

Fecha:
12/07/2017

Espacio para subir la tarea I


Bienvenid@s a nuestra primera semana de trabajo la cual tiene como
título Fundamentación teórica sobre la Educación para la Diversidad. En esta ocasión
realizaremos diferentes actividades para el logro de las competencias concretas de la
unidad.
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la fundamentación teórica sobre la
Educación para Diversidad para la realización de las siguientes actividades:
Estamos ante un modelo de convivencia social propio de los países democráticos que proponen
mayores niveles de tolerancia y compromiso que haga posible la integración de los menos
capacitados, a los que ha atendido preferentemente. Sin embargo, este modelo amplía
enormemente las diferencias, además de que la atención a unos y otros es radicalmente
diferente.
Atención a la diversidad es promover entre los alumnos y alumnas determinados valores
educativos: la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias, la tolerancia y el rechazo a
todo tipo de discriminación.
La diversidad del alumnado viene a veces marcada por necesidades derivadas de situaciones de
desventaja social, cultural, económica o familiar; en otras, viene determinada por las especiales
necesidades que, para conseguir los fines de la educación, precisan determinados alumnos y
alumnas y que exigen la prestación de determinadas ayudas o servicios específicos; por último,
puede decirse que todos los alumnos son diferentes, que no existe el alumno "medio", y que
estas diferencias vienen determinadas por las distintas motivaciones, intereses y capacidades.
En definitiva, todos los alumnos manifiestan determinadas necesidades educativas y éstas se
contemplan conformando un "continuo".
La respuesta educativa debe considerarse, por tanto, también en el mismo sentido con
actuaciones que van de las más ordinarias a las más específicas, y que incluyen tanto la ayuda
temporal como las medidas y servicios más permanentes.
La motivación por aprender es un proceso complejo que condiciona en buena medida la
capacidad para aprender.
La motivación depende, en gran parte, de la historia de éxitos y fracasos anteriores del alumnado
en tareas de aprendizaje, pero también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan a los
alumnos tengan un significado lógico y sean funcionales para ellos.
La motivación por aprender del alumnado viene también determinada por la posibilidad de que
éste pueda atribuir significado a lo que aprende; para ello ha de existir una distancia óptima entre
lo que sabe y lo que se le presenta como nuevo.
Ante el reto que supone responder a las distintas motivaciones de los alumnos, y deducido de lo
anteriormente expuesto el papel fundamental del profesorado, las medidas que tiene que tomar
la administración educativa irán centradas, entre otras, en formar al profesorado en el
conocimiento, manejo y dominio de estrategias de enseñanza que le permitan responder
ajustadamente a las distintas demandas del alumnado.
1. Realice una tabla informativa de tres columnas donde presentes la
conceptualización y el vínculo con la Educación de las siguientes referencias:
Diversidad, inclusión, exclusión, desigualdad, necesidades educativas
especiales y necesidades educativas individuales.

Educación para la diversidad Inclusión Exclusión

La diversidad se refiere al rango La UNESCO define la educación La exclusión educati


de identidades que existe en un inclusiva en su documento cual sea su ori
grupo de personas. Las conceptual (i) así: ¨ La inclusión se condiciones socioecon
categorías de identidades ve como el proceso de identificar y características
comunes, a las cuales se hace responder a la diversidad de las capacidades de apre
referencia al momento de hablar necesidades de todos los etc.- ha coexistido a la
de la diversidad, incluyen: raza, estudiantes a través de la mayor la historia de la educa
clase, género, religión y participación en el aprendizaje, las nuestro país. Aun cua
orientación sexual. La diversidad culturas y las comunidades, y cierta equidad en el
en la educación representa un reduciendo la exclusión en la estricto del derecho
amplio rango de ideas e educación. Involucra cambios y pueden participar, cu
iniciativas para crear ambientes modificaciones en contenidos, puede tener acceso
de aprendizaje que sean aproximaciones, estructuras y enseñanza básica-
seguros, inclusivos y equitativos estrategias, con una visión común términos reales no e
para tantas identidades como sea que incluye a todos los niño/as del justicia natural ya q
posible. Reconocer, promover y rango de edad apropiado y la circunstancias o con
desarrollar la sensibilidad hacia convicción de que es la de los grupos socia
las necesidades de las personas responsabilidad del sistema diferentes, varían
en varias categorías de identidad regular, educar a todos los niño/as colectivo a otro.
son propósitos primarios de la ¨
Diversos estudios
diversidad educativa. Se basa en el principio de que
demostrado (Cordero
cada niño/a tiene características,
Sánchez, 1983; SEP
intereses, capacidades y
que dos tipos de e
necesidades de aprendizaje
como el urbano y el r
distintos y deben ser los sistemas
ejemplo, tienen
educativos los que están
distintos de organiz
diseñados, y los programas
educativos puestos en marcha,
actividades socioecon
teniendo en cuenta la amplia
su vida y por ende, su
diversidad de dichas
educativo, lo que repe
características y necesidades.
sea positiva o negativ
Se ocupa de aportar respuestas según el caso, en la fo
pertinentes a toda la gama de integral de los alumnos
necesidades educativas en
contextos pedagógicos escolares y necesidades sociales
extraescolares. mucho trabajo
alcanzar sus aspi

Lejos de ser un tema marginal personales.


sobre cómo se puede integrar a
dichos logros esencial
algunos estudiantes en la corriente
vida –y para la vida
educativa principal, es un método
educación.
en el que se reflexiona sobre cómo
transformar los sistemas
educativos a fin de que respondan
a la diversidad de los estudiantes.

Desigualdad Necesidades educativas


especiales

La desigualdad educativa Entendemos por Necesidades


afecta a los sectores más pobres Educativas Especiales (NEE), al
y marginados de las sociedades, conjunto de medidas pedagógicas
ya sea en los países que se ponen en marcha para
desarrollados como en los compensar las dificultades que
subdesarrollados. No es lo presenta un alumno al acceder al
mismo asistir a una escuela currículo que le corresponde por
estatal o privada, estar en la edad.
ciudad o en un pueblo rural. Dichas dificultadas son superiores
Existe una gran desigualdad al resto de los alumnos, por
dentro las diferentes opciones, ya diversas causas: discapacidades,
que no solo es con respecto al trastornos graves de conducta,
acceso a la educación sino en la altas capacidades intelectuales o
calidad de la misma. Este es un por integración tardía en el sistema
grave problema que afecta a educativo.
millones de niños y niñas en el Las medidas pueden ser
mundo. Debido a que cuanto permanentes o temporales,
menor acceso a la adaptaciones de acceso al
educación reciban o sea de currículo o adaptaciones
inferior calidad esta situación va curriculares significativas en varias
a afectar enormemente su futuro. áreas del currículo
En general los pobres tienen
mayores dificultades para
completar su educación primaria
elemental, debido a que no
tienen suficientes recursos para
pagar libros, ropa, materiales
necesarios, dinero para viajar a la
escuela,etc.

2. Ver el video “Luz Martina Ten”. Educación inclusiva, para que presentes en un cuadro
sinóptico los cinco puntos que considere más relevantes de la conferenciadisponible
en: http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2000/4-2000.pdf presenta tu opinión
reflexiva sobre el contenido del mismo.

Puntos relevantes sobre la Educación Inclusiva

La atención a la diversidad Es un verdadero reto, un


radica en conocer las desafío, un compromiso real
características de los de todos los implicados en el
"Escuela para todos"
alumnos y establecer un ámbito educativo con la
Diversos somos todos, no
proceso de enseñanza responsabilidad del cambio.
solo los alumnos con
aprendizaje personalizado.
discapacidades.

Para lograr escuelas inclusivas se


requiere de un cambio en el
La educación inclusiva debe paradigma educativo, desde
formar a todas las personas para integración hacia la inclusión;
participar efectivamente en una enmarcado en el derecho a la
sociedad libre, favorecer la educación, a la igualdad de
comprensión, la tolerancia y la oportunidades y a la participación.
amistad entre todas las naciones y
entre todos los grupos raciales,
étnicos o religiosos, y promover la
paz.

También podría gustarte