Está en la página 1de 14

Unidades de Darcy y de Poiseuille

Cuando un fluido se mueve en un medio poroso el gasto (q) es función del área de
la sección transversal, es función igual a la viscosidad del fluido.

Ecuación de Darcy para flujo lineal Horizontal:

q= gasto del fluido A= Área µ= viscosidad

k= permeabilidad P= presión L= longitud

Despejamos la permeabilidad (k):

La longitud (L) se mide desde la cara del inicio de flujo hasta donde sale, en caso
de yacimiento con buzamiento se mide desde donde inicia el flujo a través de la
inclinación.

Determinación de unidades de Darcy

Darcy: Es el gasto que fluye de 1 cm3/seg a través de un medio poroso que tiene
una sección transversal, que tiene un área de 1 cm2, que tiende a una caída de
presión ( ) de 1 atm y el fluido tiene una viscosidad de 1 centi poise (c.p.), y
recorre una longitud a 1cm

q= 1 = = 1 atm. =

A= 1 =
Entonces sustituyendo en la ecuación de permeabilidad:

Y si necesitamos eliminar unidades, sabemos que:

Sustituimos y despejamos y queda:

Sustituyendo en la ecuación de la permeabilidad (k):

Entonces necesitamos saber las unidades de poiseuille para poder determinar las
unidades de Darcy:

1 Poise ( )=

Procedemos a sustituir en la ecuación de Darcy, tomando en cuenta la conversión


de atmosfera a unidades comunes, entonces:

1 atm= 1033
Ley de Darcy

La permeabilidad se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el


flujo de fluidos a través de sus poros interconectados. Si los poros de la roca no se
encuentran interconectados no puede existir permeabilidad.
Un ingeniero hidráulico francés de nombre Henry Darcy fue el primero que realizó
estudios relacionados con el flujo de fluidos a través de medios porosos. En 1856
Darcy publicó su trabajo, en el cual se describían estudios experimentales de flujo
de agua a través de filtros de arena no consolidada, los cuales tenían como
objetivo procesar los requerimientos diarios de agua potable del pueblo de Dijon
(Francia).
El equipo utilizado por Darcy (figura 2.1) consistió en un gran cilindro que contenía
un paquete de arena no consolidada de un metro de longitud, el cual estaba
sostenido entre dos pantallas de gasa permeable. En cada extremo había un
manómetro conectado, los cuales medían la presión en la entrada y la salida del
filtro cuando se dejaba fluir agua a través del paquete de arena no consolidada. La
ecuación 2.1 expresa los resultados de los experimentos desarrollados por Darcy.

Figura 2.1. Aparato experimental de Darcy

Ec.2.1

Donde:
v = Velocidad aparente de flujo (cm/seg).
L = Longitud del empaque de arena (cm).
Δh = Diferencia de los niveles manométricos (cm).
K = Constante de proporcionalidad (permeabilidad).
La velocidad, v, de la ecuación de Darcy es una velocidad aparente de flujo. La
velocidad real de flujo se determina dividiendo la velocidad aparente entre la
porosidad.
La única variante que Darcy introdujo en este experimento fue la de cambiar el tipo
de empaque de arena, lo que originaba una variación en la permeabilidad (K).
Todos los experimentos fueron realizados con agua, los efectos de la densidad del
fluido y su viscosidad sobre el flujo no fueron investigados por Darcy.
Adicionalmente, el cilindro se mantuvo siempre en posición vertical. Estudios
posteriores realizados por otros investigadores, repitieron el experimento de Darcy
en condiciones menos restrictivas.
Una de las primeras modificaciones realizadas al experimento de Darcy fue
orientar el paquete de arena a diferentes ángulos, como se muestra en la figura
2.2

Figura 2.2. Aparato experimental de Darcy modificado


Se encontró que independientemente de la orientación del paquete de arena, la
diferencia Δh era siempre la misma para una determinada tasa de flujo
La presión en cualquier punto en la trayectoria del flujo, que esta a una cierta
altura Z, con relación a un cierto plano de referencia o datum, puede ser
expresada como:

Ec.2.2

La ecuación 2.2 puede reescribirse como:

Ec.2.3

Si se escribe la ecuación 2.1 en forma diferencial se tiene:

Ec.2.4

Diferenciando la ecuación 2.3 con respecto a L se tiene:

Ec.2.5

Sustituyendo la ecuación 2.5 en la ecuación 2.1 nos queda:


Ec.2.6

El término:

Corresponde a la energía potencial por unidad de masa, y se denomina Potencial


de Fluido.
El potencial de un fluido se expresa usualmente con el símbolo Ф y se define
como el trabajo requerido por un proceso, donde no hay fricción, para transportar
una unidad de masa del fluido desde un estado de presión atmosférica y elevación
cero, a un cierto punto de elevación Z.
El flujo de fluidos entre 2 puntos A y B, esta gobernado por la diferencia de
potencial entre esos dos puntos, a saber:

Experimentos realizados con una variedad de líquidos diferentes indican que la


Ley de Darcy puede ser generalizada como sigue:

Ec.2.7

Se ha determinado que la constante K solo depende de la naturaleza de la roca y


se ha definido como permeabilidad. Esta es la llamada permeabilidad absoluta de
la roca, siempre que el medio poroso este completamente saturado con un solo
fluido, y en teoría tendrá el mismo valor independientemente de la naturaleza de
ese fluido.
La dirección de flujo se define como positiva en la dirección positiva de L, es decir
si la distancia se toma positiva en la dirección de flujo, entonces el gradiente de
potencial debe ser negativo en esa misma dirección, debido a que los fluidos se
mueven desde niveles de alto potencial a niveles de bajo potencial, y entonces
para que v sea positiva se tiene que:

Ec.2.8

Si se asume que el fluido en el yacimiento es incompresible (esto implica que la


densidad del fluido es constante) se tiene:
Ec.2.9

La figura 2.3 muestra gráficamente la relación entre el ángulo de inclinación del


estrato y Z.

Figura 2.3. Relación entre la orientación del estrato y la altura


De la figura 2.3 se tiene:

Ec.2.10

Si además se asume la condición de flujo estacionario o estado estable, en la cual


la presión no depende del tiempo sino de la posición, se tiene que:

Ec.2.11

Sustituyendo las ecuaciones 2.9, 2.10 y 2.11 en la ecuación 2.8 se tiene:

Ec.2.12

Si la sección transversal de flujo es constante, la ecuación 2.12 puede integrarse


entre 2 puntos cualesquiera para obtener:

Ec.2.13

Para flujo horizontal (Senθ = 0) se puede obtener la ecuación de Darcy en su


forma más simple:

Ec.2.14

Donde:
q = Tasa de flujo. (cc/seg)
K = Permeabilidad. (darcys)
A = Área de la sección transversal total (cm2)
μ = Viscosidad del fluido. (centipoises)
ΔP/ΔL = Gradiente de presión. (atm/cm)
La ecuación 2.14 puede ser expresada en unidades de campo: q en barriles por
día, A en pie2 y ΔP/ΔL en lpc/pie, manteniendo K en darcys y μ en centipoises. La
ecuación queda de la siguiente forma:

Ec.2.15

Algunos autores emplean la unidad de permeabilidad denominada permio, definida


por:

Permio = 1.127 darcys Ec.2.16

El propósito de esta definición es eliminar la constante 1.127 de la ecuación 2.15.


Validez de la ecuación de Darcy

A pesar de que la ecuación de Darcy ha sido aceptada por la industria petrolera


como válida, es conveniente definir mejor las condiciones bajo las cuales se puede
suponer válida. La determinación experimental de la ecuación de Darcy considera:
- Flujo en estado estable
En las pruebas de laboratorio, debido al tamaño de los núcleos, las condiciones de
flujo transitorio duran usualmente pocos minutos, sin embargo en la práctica,
debido a la naturaleza de los fluidos y las dimensiones del yacimiento, se pueden
originar condiciones de flujo transitorio durante meses o incluso años.
- Flujo laminar.
La ecuación de Darcy es inválida para números de Reynolds mayores de uno.
Afortunadamente en aplicaciones prácticas, generalmente el flujo es laminar. Sin
embargo, en las cercanías del pozo cuando las velocidades son elevadas, por
ejemplo en producción de gas, puede ocurrir flujo turbulento.
- La roca se encuentra saturada completamente por un solo fluido.
Esto significa que la ecuación de Darcy no aplica en regiones donde fluya más de
un fluido; sin embargo, existen modificaciones para hacerla aplicable a flujo
multifásico.
- El fluido no reacciona con la roca.
Existen casos donde esto no se cumple, por ejemplo cuando un pozo es
estimulado durante un trabajo de fracturamiento hidráulico. Los fluidos usados
pueden reaccionar con los minerales de la roca y reducir la permeabilidad.
- La roca es homogénea e isotrópica.
Esto significa que la estructura porosa y sus propiedades deben ser iguales en
cualquier dirección. En la práctica, la naturaleza de los procesos que dieron origen
a la roca, y las grandes extensiones areales del yacimiento pueden producir
variaciones en la permeabilidad en varias direcciones.
Ley de Poiseuille

La ley de Poiseuille (también conocida como ley de Hagen-Poiseuille después de los


experimentos llevados a cabo por Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen (1797-1884) en 1839)
es la ley que permite determinar el flujo laminar estacionario ΦV de un líquido
incompresible y uniformemente viscoso (también denominado fluido newtoniano) a través
de un tubo cilíndrico de sección circular constante. Esta ecuación fue derivada
experimentalmente en 1838, formulada y publicada en 1840 y 1846 por Jean Louis Marie
Poiseuille (1797-1869). La ley queda formulada del siguiente modo:

donde V es el volumen del líquido que circula en la unidad de tiempo t, vmedia la velocidad
media del fluido a lo largo del eje z del sistema de coordenadas cilíndrico, R es el radio
interno del tubo, Δp es la caída de presión entre los dos extremos, η es la viscosidad
dinámica y L la longitud característica a lo largo del eje z. La ley se puede derivar de la
ecuación de Darcy-Weisbach, desarrollada en el campo de la hidráulica y que por lo demás
es válida para todos los tipos de flujo. La ley de Hagen-Poiseuille se puede expresar
también del siguiente modo:

donde Re es el número de Reynolds y ρ es la densidad del fluido. En esta forma la ley


aproxima el valor del factor de fricción, la energía disipada por la pérdida de carga, el
factor de pérdida por fricción o el factor de fricción de Darcy λ en flujo laminar a muy
bajas velocidades en un tubo cilíndrico. La derivación teórica de la fórmula original de
Poiseuille fue realizada independientemente por Wiedman en 1856 y Neumann y E.
Hagenbach en 1858 (1859, 1860). Hagenbach fue el primero que la denominó como ley de
Poiseuille.

La ley es también muy importante en hemodinámica.

La ley de Poiseuille fue extendida en 1891 para flujo turbulento por L. R. Wilberforce,
basándose en el trabajo de Hagenbach.
Cálculo de la fórmula

Consideremos una tubería horizontal de radio R constante y dentro de ella dos secciones
transversales 1 y 2 separadas una distancia L. Estas secciones delimitan un trozo de tubería
que en la imagen adjunta queda delimitada por los puntos ABCD. Dentro de la tubería
indicada consideramos a su vez un cilindro coaxial delimitado por los puntos abcd con área
de tapas A = π r2 y radio r. Debido a la viscosidad del fluido, sobre este cilindro actúa un
esfuerzo cortante Que llamaremos T provocado por una fuerza cortante F sobre un área
longitudinal AL = 2π r L. Esta fuerza será igual a F = p1A − p2A tendrá un sentido izquierda
- derecha igual al desplazamiento del fluido, provocado por un gradiente de presión en la
que p1 es mayor que p2 (no guiarse por el dibujo adjunto, aún no encontré la manera de
cambiarlo). Integrando las fuerzas que actúan sobre el cilindro considerado, se obtiene la
expresión de la ley de Poiseuille.

De acuerdo a la primera ley de Newton, si p1 y p2 son las presiones aplicadas en el centro


de gravedad del área transversal del cilindro en las secciones 1 y 2 tenemos que:

p1A − p2A + F = 0

En un sólido el esfuerzo de corte es proporcional a la deformación, pero un fluido se


deforma continuamente mientras se aplique el esfuerzo, por lo tanto el esfuerzo de corte
será proporcional a la velocidad de corte por una constante llamada viscosidad, es decir:

Sustituyendo el valor de la superficie AL por 2 π r L y despejando F nos queda

Reemplazamos:
Simplificando queda:

Con lo que:

Integrando esta ecuación:

El valor de la constante C queda determinada por las condiciones en los límites. Es decir
cuando r =R entonces v = 0. Por lo que:

Sustituyendo el valor de C en la ecuación inicial tenemos que:

Esta ecuación da la distribución de velocidades en una tubería. Como se puede observar, el


término del radio elevado al cuadrado indica que se trata de un paraboloide, donde la
velocidad máxima se obtiene en el eje del mismo y que coincide con el eje de la tubería.
Zona en la que los efectos del rozamiento con las paredes de la tubería es mínima. La
expresión de la velocidad máxima queda del siguiente modo:

En la práctica es más sencillo medir la velocidad media que la velocidad máxima. La


expresión de la velocidad media es la siguiente:
Para calcular el caudal en la tubería vamos a considerar un anillo diferencial de espesor dr
entre dos circunferencias concéntricas con el eje de la tubería y radios r y r + dr. En este
caso la expresión del caudal queda:

dQ = 2πrdrv

Sustituyendo la expresión de la velocidad calculada anteriormente tenemos que:

Integrando la ecuación anterior entre los límites 0 y R podremos calcular el caudal total:

y finalmente obtenemos la expresión de la ley de Poiseuille para el caudal:

si seguimos trabajando sobre esta fórmula y sustituimos esta expresión del caudal en la
fórmula anterior de la velocida media obtenemos lo siguiente:

de donde se deduce que:

despejando la pérdida de presión en las anteriores ecuaciones obtenemos:


que no deja de ser otra expresión de la ley de Poiseuille para la pérdida de presión en una
tubería de sección constante con flujo laminar.

Si dividimos y multiplicamos el segundo miembro de la ecuación anterior por la expresión


2ρvmediag tenemos que:

donde es la pérdida de carga y es la expresión del número


de Reynolds, con lo que la pérdida de carga queda expresada del siguiente modo:

comparando esta última expresión con la ecuación de Darcy-Weisbach se deduce el valor


de λ:

siendo esta otra expresión de la ecuación de Hagen-Poiseuille.


Flujo Radial en Serie

También podría gustarte