Está en la página 1de 14

GERENCIA DE OPERACIONES PREVENTIVAS

ÁREA DE ESPECIALIDADES TÉCNICAS

Seguridad contra Incendio

Estudio de Carga Combustible

INFORME TÉCNICO
Nº 201401019441

LOGISTICA, TRANSP. Y SERV. LTS LDA.


AMÉRICO VESPUCIO 2300
QUILICURA

EFECTUADO POR : ALFREDO GARCÍA A.

FECHA : SANTIAGO, FEBRERO DE 2014


INDICE

1.- OBJETIVO ............................................................................................................... 1

2.- ANTECEDENTES GENERALES........................................................................... 1

3.- IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SECTORES .................................. 1

4.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE ............ 2

4.1.- Inventario de materiales combustibles ......................................................... 2


4.2.- Calor de Combustión .................................................................................. 2
4.3.- Determinación de Carga Combustible ......................................................... 3
4.4.- Densidad de Carga Combustible Media....................................................... 4
4.5.- Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima ....................................... 4
4.6.- Clasificación según Densidad de Carga Combustible .................................. 5

5.- CONCLUSIÓN......................................................................................................... 6
1.- OBJETIVO

Realizar una estimación de la “Densidad de Carga Combustible” asociada a una


Bodega de Sustancias Peligrosas de la empresa Logística, Transporte y Servicios
Lts Ltda., ubicada en Av. Américo Vespucio 2300, comuna de Quilicura.

2.- ANTECEDENTES GENERALES

Para el desarrollo de sus actividades, Logística, Transporte y Servicios Lts Ltda.,


cuenta, dentro de sus instalaciones ubicadas en la dirección antes señalada, con
una Bodega de Sustancias Peligrosas de la que se nos ha solicitado realizar un
Estudio de Carga Combustible.

La bodega en estudio tiene una superficie de planta del orden de 18 m2, y se ubica
a un costado del área de transporte. En la bodega señalada se mantienen y/o
mantendrán, de acuerdo a lo observado e informado por la empresa, cantidades
máximas de 1.400 litros de aceites (80W90, D40,15W40,20W40, Iso 30, Hidráulico
DONAX TG e Hidráulico TA), 200 litros de Grasa (Shell Retinax), 400 litros de
Detergentes (de Carrocería y de Aluminio) y 200 litros de Refrigerante (Shell
Zone).

En Anexo A, se adjunta el inventario de los materiales que se mantienen y/o


mantendrán en la bodega de sustancias peligrosas, el cual ha sido proporcionado
por la empresa.

3.- IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SECTORES

La densidad de carga combustible de un recinto corresponde al calor que se


generaría en una combustión completa de su contenido por unidad de área del
mismo, siendo así una cifra que representa el nivel de riesgo asociado a los tipos y
cantidades de combustibles que se encuentran materialmente presentes en una
edificación o parte de ella, delimitada por barreras constructivas.

Para la determinación de la carga combustible es necesario identificar y cuantificar


los materiales combustibles contenidos, asociándoles sus respectivos “calores de
combustión”. En base a lo solicitado y los antecedentes proporcionados por la
empresa, adjuntos en Anexo A, la “Estimación de la Densidad de Carga
Combustible” se ha realizado únicamente para la bodega de sustancias peligrosas
de la empresa Logística, Transporte y Servicios Lts Ltda., ubicada en Av. Américo
Vespucio 2300, comuna de Quilicura; de acuerdo con los criterios de la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones.
4.- DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CARGA COMBUSTIBLE

A continuación se entrega el detalle de la determinación de la densidad de carga


combustible para la bodega de interés, de acuerdo con las normas chilenas
NCh 1916.Of99 “Determinación de cargas combustibles” y NCh 1993.Of98
“Clasificación de los edificios según su densidad de carga combustible media y
densidad de carga combustible puntual máxima”.

4.1.- Inventario de materiales combustibles

El inventario de materiales y/o productos combustibles existentes en la bodega


de interés fue proporcionado por la empresa y se adjunta en Anexo A.

En el cuadro 4.1 se resume la cantidad de materiales combustibles presentes


en la bodega en estudio, expresada en kg. Es importante señalar que para el
presente estudio se ha considerado, conservadoramente, la cantidad
expresada en litros como kg, ya que correspondería a la condición más crítica.

Cuadro 4.1 Inventario de materiales combustibles

CANTIDAD ESTIMADA
MATERIAL / PRODUCTO
(kg)

Aceites 1.400

Grasa 200

Detergentes 400

Refrigerante 200

Plástico * 100

Notas:
* Se ha estimado conservadoramente y de manera adicional al inventario proporcionado, una
cantidad de 100 kg de plástico correspondiente a envases y/o bidones.

4.2.- Calor de Combustión

De acuerdo con lo anterior, en el cuadro 4.2 se entrega el valor de calor de


combustión considerado para los distintos materiales y/o productos.

2
Cuadro 4.2 Calor de combustión (NCh1916.Of99).

CALOR DE COMBUSTIÓN
MATERIAL / PRODUCTO
(Kcal/kg)
Aceites 10.200

Grasa 10.000

Detergentes 4.500

Refrigerante 6.000

Plástico 11.100

Nota:
* Se ha considerado “conservadoramente” un calor de combustión representativo para los
distintos tipos de materiales y/o productos.

4.3.- Determinación de Carga Combustible

Para determinar la carga combustible contenida en la bodega de interés, es


necesario conocer las cantidades de materiales y/o productos involucrados,
detallado en el punto 4.1.

De acuerdo con los antecedentes anteriores, en el cuadro 4.3.1 se presenta el


detalle de cálculo de la carga combustible existente en la bodega en estudio.

Cuadro 4.3.1 Carga combustible.

CALOR DE CARGA
CANTIDAD
SECTOR MATERIAL / PRODUCTO COMBUSTIÓN COMBUSTIBLE
(Kg)
(Kcal/Kg) (Kcal)
Aceites 1.400 10.200 14.280.000

Grasa 200 10.000 2.000.000


Bodega de
Detergentes 400 4.500 1.800.000
Sustancias Peligrosas
Refrigerante 200 6.000 900.000

Plástico 100 11.100 600.000

3
4.4.- Densidad de Carga Combustible Media

La Densidad de Carga Combustible Media de la bodega se determina de


acuerdo con la carga combustible obtenida y el área de planta correspondiente,
según se detalla en el cuadro 4.4.1.

Cuadro 4.4.1 Densidad de Carga Combustible Media.

CARGA DENSIDAD DE CARGA


ÁREA* COMBUSTIBLE MEDIA
SECTOR COMBUSTIBLE
(m2)
TOTAL (Kcal) (Kcal/m2) (MJ/m2)
Bodega de
19.580.000 18 1.087.778 4.554
Sustancias Peligrosas

* Corresponde a la superficie de planta informada de la bodega en estudio.


Nota: 1 MJ/m2 = 238,85 Kcal/m2

4.5.- Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima

En relación con la Densidad de Carga Combustible Media presentada en el


punto 4.4, debe considerarse que el análisis individual del valor medio de
densidad de carga combustible puede inducir a interpretaciones erróneas, dado
que pueden haber almacenamientos puntuales de materiales en que las
densidades de carga combustible y los correspondientes niveles de riesgo
asociados sean superiores al valor medio determinado.

La norma chilena NCh 1993.Of.98, para corregir eventuales distorsiones


debido a almacenamientos puntuales, establece un método para la
determinación de la Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima,
debiendo para esto, considerarse el área de 2 m x 2 m (4 m2) donde exista la
mayor densidad de carga combustible. En base a lo informado y observado
directamente en terreno, se ha determinado la Densidad de Carga Combustible
Puntual Máxima para la bodega de interés, de acuerdo al detalle indicado en
los cuadros 4.5.1 y 4.5.2.

4
Cuadro 4.5.1 Carga combustible puntual máxima.

CANTIDAD (Kg) CALOR DE CARGA


SECTOR EN UN ÁREA DE 2m x 2m COMBUSTIÓN COMBUSTIBLE
(4 m2) * (Kcal/Kg) (Kcal)

1.200 Aceites 10.200 12.240.000


Bodega de
Sustancias Peligrosas
60 Plástico 11.100 666.000

Nota:
*
Se ha considerado para el área asignada (4 m2) y de acuerdo a lo observado y la información
proporcionada por la empresa durante la visita, una cantidad en kg de aceites lubricantes,
además de plástico correspondiente a envases y/o bidones.

Cuadro 4.5.2 Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima.

CARGA COMBUSTIBLE DENSIDAD DE CARGA


SECTOR PUNTUAL MÁXIMA COMBUSTIBLE PUNTUAL MÁXIMA *
2
(Kcal) (Kcal/m ) (MJ/m2)
Bodega de
12.906.000 3.226.500 13.509
Sustancias Peligrosas

Nota:
* Corresponde a una superficie de 4 m2 con mayor densidad de carga combustible.
1 MJ/m2 = 238,85 Kcal/m2.

4.6.- Clasificación según Densidad de Carga Combustible

Para clasificar a la bodega en función de su densidad de carga combustible, se


ha utilizado el criterio establecido en la norma chilena NCh 1993.Of98, que
básicamente asume como parámetro válido de clasificación para un edificio o
parte de él a su Densidad de Carga Combustible Media, siempre y cuando la
clasificación obtenida a partir de la Densidad de Carga Combustible Puntual
Máxima no la sobrepase; porque en ese caso, es decir, cuando la clasificación
obtenida a través de la Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima la
supere, el sector debe clasificarse según su Densidad de Carga Combustible
Puntual Máxima.

En el cuadro 4.6.1 se presenta el criterio de clasificación establecido en la


norma chilena NCh 1993.Of98.
5
Cuadro 4.6.1 Clasificación de edificios (o sectores) según su Densidad de
Carga Combustible Media y Puntual Máxima.

DENSIDAD DE CARGA DENSIDAD DE CARGA


CLASIFICACIÓN COMBUSTIBLE MEDIA COMBUSTIBLE PUNTUAL
2 2
(MJ/m ) MAXIMA (MJ/m )

DC1 Hasta 500 Hasta 3.500


DC2 Más de 500 hasta 1.000 Más de 3.500 hasta 6.000
DC3 Más de 1.000 hasta 2.000 Más de 6.000 hasta 10.000
DC4 Más de 2.000 hasta 4.000 Más de 10.000 hasta 16.000
DC5 Más de 4.000 hasta 8.000 Más de 16.000 hasta 24.000
DC6 Más de 8.000 hasta 16.000 Más de 24.000 hasta 32.000
DC7 Más de 16.000 Más de 32.000

En el cuadro 4.6.2 se presentan los valores de la Densidad de Carga


Combustible Media y Puntual máxima para la bodega en estudio.

Cuadro 4.6.2 Densidad de Carga Combustible Media y Puntual máxima.

DENSIDAD DE CARGA DENSIDAD DE CARGA


SECTOR COMBUSTIBLE MEDIA COMBUSTIBLE PUNTUAL
(MJ/m2) MÁXIMA (MJ/m2)
Bodega de
4.554 13.509
Sustancias Peligrosas

En Anexo B se adjunta, a modo referencial, la tabla de la Ordenanza General


de Urbanismo y Construcciones que indica la resistencia al fuego requerida
para los elementos constructivos de una edificación, de acuerdo con su
densidad de carga combustible y altura de edificación asociada.

5.- CONCLUSIÓN

De acuerdo con el criterio de la norma chilena NCh 1993.Of.98, la Bodega de


Sustancias Peligrosas, de la empresa Logística, Transporte y Servicios Lts Ltda.,
ubicada en Av. Américo Vespucio 2300, comuna de Quilicura, se clasifica en
función de su Densidad de Carga Combustible Media, correspondiéndole el nivel
DC5, de acuerdo al detalle que se muestra en el Cuadro 5.1.

6
Cuadro 5.1 Clasificación de la edificación analizada según su Densidad de Carga
Combustible.

DENSIDAD DE CARGA
SECTOR CLASIFICACIÓN COMBUSTIBLE CONSIDERADA
(MJ/m2)
Bodega de
Sustancias Peligrosas
Dc5 4.554 Media

Así, a modo de ejemplo, para una altura de bodega de hasta 3,5 m, que
corresponde a un piso de altura para la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones (un piso corresponde a 3,5 m), la Bodega de Sustancias
Peligrosas clasificaría como tipo “b” considerando un destino de “Combustibles,
lubricantes, aceites minerales y naturales”. No obstante, para una altura de
bodega superior a 3,5 m, lo que tiene que ser verificado en terreno, la bodega
clasificaría como tipo “a”.

ALFREDO GARCÍA AGUILAR


Especialista en Seguridad Contra Incendios

Santiago, febrero de 2014


AGA/sll

7
INDICE DE ANEXOS

ANEXO A.- INVENTARIO DE MATERIALES COMBUSTIBLES PROPORCIONADO


POR LA EMPRESA.

ANEXO B.- RESISTENCIA AL FUEGO REQUERIDA PARA LOS ELEMENTOS


CONSTRUCTIVOS DE UNA EDIFICACIÓN, DE ACUERDO CON LA
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES.
ANEXO A
Inventario resumido de materiales combustibles proporcionado por la empresa
para la bodega en estudio.

2
Superficie bodega: 8 m
ANEXO B
TITULO 4: DE LA ARQUITECTURA, Capítulo 3, Articulo 4,3,4 Tabla 3
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

Nota: Se entenderá por piso la distancia entre el suelo y el punto más alto del cielo, con un máximo
de 3,5 m.

También podría gustarte