Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N° 2

I. DATOS GENERALES
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : PERÚ BIRF “SANTO DOMINGO DE GUZMAN”
1.2 ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
1.3 GRADO / SECCIÓN : PRIMERO / A – B – C – D
1.4 DOCENTE RESPONSABLE : LUIS ALVAREZ COTERA
1.5 DIRECTOR : JOSÉ LUIS MOSQUERA POMALAYA

II. TITULO DE LA UNIDAD


Comprendiendo los cambios desde la hominización hasta las grandes civilizaciones

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En esta unidad, los estudiantes se preguntarán acerca de si sus características físicas, sociales y
culturales siempre fueron las mismas. De este modo, buscarán responder preguntas como: ¿qué
nos diferencia de otras especies? ¿Qué nos caracteriza como humanos? ¿Cuáles fueron los
grandes cambios en la vida de los hombres y cómo se modificó la vida de estos desde el tiempo
en que tenían una vida nómade hasta el surgimiento del Estado?

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente diversas  Identifica el contexto histórico
interpretaciones fuentes. (características de la época) en el
históricas. que fueron producidas diferentes
fuentes primarias (arte paleolítico).
Comprende el tiempo histórico y  Establece la distancia temporal entre
emplea categorías temporales. la actualidad y cualquier proceso
histórico.
 Utiliza fluidamente las convenciones
temporales de décadas, siglos y
milenios para hacer referencia al
tiempo.
 Utiliza correcta y fluidamente
distintos periodos o subperiodos de
la historia nacional y mundial.
 Compara ritmos de continuidad y
cambio en dos o más variables en
un mismo escenario histórico (por
ejemplo, tecnología agrícola y
evolución de la tecnología militar,
etc.).
Elabora explicaciones históricas  Explica la importancia de algunos
reconociendo la relevancia de hechos o procesos históricos a partir
determinados procesos. de las consecuencias que tuvieron, o
reconoce cómo o por qué cambiaron
a su comunidad, región o país.
 Establece relaciones entre las
diversas ideas y actitudes de las
personas o grupos con su respectivo
contexto y circunstancias.
 Utiliza términos históricos con cierto
nivel de abstracción: nomadismo,
sedentarismo, revolución neolítica,
civilización.
Actúa Explica las relaciones entre los  Identifica las potencialidades que le
responsablemente en elementos naturales y sociales ofrece el territorio.
el ambiente. que intervienen en la  Describe los cambios y
construcción de los espacios permanencias en espacios
geográficos. geográficos a diferentes escalas.
CAMPOS TEMÁTICOS
- La hominización y el proceso de poblamiento del mundo
- Del Paleolítico a las primeras aldeas y el surgimiento del Estado
- Primeras civilizaciones en el Cercano y el Lejano Oriente, y su legado al mundo
Conceptos clave:
Hominización, Paleolítico, Neolítico, nomadismo, sedentarización, domesticación, agricultura, clanes,
aldea, ciudad, estado, civilización.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)


Museo sobre los cambios más importantes desde el paleolítico hasta las primeras civilizaciones

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DE LAS SESIONES
5 semanas (15 horas)
Sesión 1: Comprendemos el tiempo que tomó el Sesión 2: Organicemos información sobre la forma
proceso de hominización. de vida del Paleolítico.
3 horas 3 horas

Indicadores: Indicadores:

 Establece la distancia temporal entre la  Identifica el contexto histórico (características


actualidad de cualquier proceso histórico. de la época) en el que fueron producidas
 Utiliza fluidamente las convenciones diferentes fuentes primarias.
temporales de décadas, siglos y milenios para  Utiliza correcta y fluidamente distintos
hacer referencia al tiempo. periodos o subperiodos de la historia nacional
y mundial.
 Utiliza términos históricos con cierto nivel de
Campos temáticos: abstracción: nomadismo, sedentarismo.
 El proceso de hominización y poblamiento del
mundo Campos temáticos:

 Del Paleolítico a las primeras aldeas y el


Actividad importante: surgimiento del Estado

 Ficha de análisis de línea de tiempo sobre


proceso de hominización Actividad importante:
 Completar glosario
 Elaborar mapas mentales sobre nomadismo y
sedentarismo
 Completar glosario
Sesión 3: Organizamos información sobre la vida Sesión 4: Identificamos las consecuencias del
en el Neolítico. sedentarismo y la agricultura en las grandes
civilizaciones.
3 horas
3 horas

Indicadores: Indicadores:

 Utiliza correcta y fluidamente distintos  Identifica las potencialidades que le ofrece el


periodos o subperiodos de la historia nacional territorio.
y mundial.  Compara ritmos de continuidad y cambio en
 Explica la importancia de algunos hechos o dos o más variables en un mismo escenario
procesos históricos a partir de las histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y
consecuencias que tuvieron, o reconoce cómo evolución de la tecnología militar).
o por qué cambiaron a su comunidad, región  Explica la importancia de algunos hechos o
o país o al mundo. procesos históricos, a partir de las
 Utiliza términos históricos con cierto nivel de consecuencias que tuvieron, o reconoce
abstracción: nomadismo, sedentarismo. cómo o por qué cambiaron a su comunidad,
región o país o al mundo.

Campos temáticos:
Campos temáticos:
 Del Paleolítico a las primeras aldeas y el
surgimiento del Estado  Primeras civilizaciones en el Cercano y el
Lejano Oriente y su legado al mundo.

Actividad importante:
Actividad importante: Completar ficha sobre las
 Elaboración de líneas de tiempo paralelas (o primeras civilizaciones
frisos cronológicos)
 Examen sobre conceptos

Sesión 5: Explicamos los cambios más importantes


en la vida del hombre a través de un museo.
3 horas

Indicadores:

 Describe los cambios y permanencias en


espacios geográficos a diferentes escalas.
 Explica la importancia de algunos hechos o
procesos históricos, a partir de las
consecuencias que tuvieron, o reconoce cómo
o por qué cambiaron a su comunidad, región
o país o al mundo.
 Utiliza términos históricos con cierto nivel de
abstracción: nomadismo, sedentarismo,
revolución neolítica, civilización, estado.

Campos temáticos:

 Primeras civilizaciones en el Cercano y el


Lejano Oriente

Actividad importante:

 Exposición en Museo de los cambios más


importantes desde el Paleolítico hasta el
surgimiento del Estado

VI. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
SITUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
DE
EVALUACIÓN

Examen escrito Construye Elabora explicaciones  Utiliza términos históricos con


interpretaciones históricas reconociendo cierto nivel de abstracción:
históricas. la relevancia de nomadismo, sedentarismo.
determinados procesos.

Exposiciones Construye Comprende el tiempo  Utiliza fluidamente las


grupales sobre el interpretaciones histórico y emplea convenciones temporales de
proceso de históricas. categorías temporales. décadas, siglos y milenios para
surgimiento de las hacer referencia al tiempo.
ciudades museo.  Utiliza correcta y fluidamente
distintos periodos o
subperiodos de la historia
nacional y mundial.
 Compara ritmos de continuidad
y cambio en dos o más
variables en un mismo
escenario histórico (por
ejemplo, tecnología agrícola y
evolución de la tecnología
militar)
Elabora explicaciones  Explica la importancia de
históricas reconociendo algunos hechos o procesos
la relevancia de históricos a partir de las
determinados procesos. consecuencias que tuvieron, o
reconoce cómo o por qué
cambiaron a su comunidad,
región o país o al mundo.
 Utiliza términos históricos con
cierto nivel de abstracción:
nomadismo, sedentarismo,
revolución neolítica, civilización.

VII. RECURSOS Y MATERIALES


 Texto escolar. 1° Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima:
Ministerio de Educación.

Sicaya, mayo del 2015.

----------------------------------------- --------------------------------- -------------------------------

DIRECTOR V° B° SUB DIRECCIÓN DOCENTE

También podría gustarte