Está en la página 1de 2

Ma Routine

Nota: los ejercicios propuestos no son de mi autoría, mi labor es recopilarlos de manera en


que para mí son efectivos y sean una sugerencia para el estudio diario de muchos otros
instrumentistas (por eso no se proponen tiempos para cada ejercicio), la idea de presentar uno
o dos ejercicios por sección es que el instrumentista para elevar el nivel de ejecución de estos
se imponga variaciones de mayor o menor dificultad pensando en el objetivo del ejercicio
inicial.

 Estiramiento:
Para mí el estiramiento muscular es un pilar fundamental del estudio debido a que influye
directamente en nuestro rendimiento (cantidad de tiempo-resistencia) el estiramiento es
libre pero yo prefiero arrancar por la parte superior del cuerpo e ir bajando
progresivamente.
 Ejercicio de respiración:
Esta parte es fundamental, los ejercicios también son de libre elección ya que todos
tenemos capacidad pulmonar distinta pero lo ideal es que cualquier ejercicio que hagamos
siempre lleve un alto grado de importancia la relajación total del cuerpo, cada tensión nos
limita y pensar en lo afortunados que somos al poder estudiar lo que amamos nos debe
llevar a la liberación total dentro del instrumento.
 calentamiento:
Boquilla:
La mejor manera para arrancar el día es utilizando la boquilla para inducir poco a poco la
vibración al labio de manera natural y relajada, el siguiente ejercicio se debe hacer desde el
primer intervalo al último y de vuelta.

Este ejercicio debe hacerse acompañado con un piano para asegurar la afinación de cada
intervalo, siempre tener en cuenta que el cambio de nota sea fluido puede ser en glisando
pero siempre la continuidad del aire debe estar presente.
Primeras notas con el instrumento:
Lo ideal apenas vamos a arrancar a estudiar es comenzar por ejercicios que nos exijan
soplar lo suficiente para tener un sonido redondo y lleno de armónicos, por esta razón yo
arranco con este ejercicio de “bending” (que en español significa control y hace referencia
a mover la afinación de una nota solo con el aire).

El ejercicio consiste e ir en cada posición con un buen sonido y ataque poner la nota de
salida y con el aire llegar a la nota de abajo sin movimiento del labio ni de la disposición del
instrumento, estar pendiente de la afinación de cada nota es indispensable para el objetivo
del ejercicio que es el control del aire (al finalizar en 7* posición se puede devolver igual
hasta 1* posición).
El siguiente ejercicio busca que el aire sea constante en todo momento de la ejecución de
cualquier ejercicio.

También podría gustarte