Está en la página 1de 348

RESISTENCIA

MATERIALES

LUIS ORTIZ BERROCAI,


Catedrático de Elasticidad y Resistencia de blateriairs
Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales
Universidad Politécnica de Madrid

PANAMA -
M A D R I D BUENOS AIRES C A R A C A S G U A T E M A L A
SAN JUAN SANTAFE DE BOGOTA
L I S B O A . MEXICO N U E V A Y O R K

..SANTIAGO SAO PAULO


AUCKLAND
PARiC
HAMBURGO LONDRES
SAN FRANCISCG SIDNEY
MlLAN
SJNGAPUR
MONTREAL
ST. LOUlS . NUEVA DELHI
TU<!O TOP.C!NTC
Presentación -

----
El contenido de esta obra, al igual @nuestra «Elasticidad», está encuadrado en el de un
curso de «Elusricidad j 9 Resistencia de Mareriales» para alumnos de esta disciplina en
Escuelas Técnicas. Aunque ésra se puede considerar como una continuación de aquélla en el
desarrollo de la asignarura que impartimos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de Madrid, por +tender que el estudio de las bases de la teoría de la Elasticidad
debe preceder al de la Resistencia de Materiales, se repilen aquí las conclusiones de algunos
epígrafes con objeto de que pueda ser utilizada como te.uro de («Resisrenclade Materiales))
sin haber esrudiado previamente la Elasticidad. En tal caso habría que admitir estas conclu-
siones a modo de axionlas y tener siempre presente que los innumerables estudios desarrolla-
dos aplicando los metodos de la teoría de la Elasricidad son los que avalan la validez de las
hipótesis simplificativas que se hacen en Resisrencio de Materiales como son, por ejemplo, la
conservación de las secciones planas, la pequeñez de deformaciones, etc.
Sin temor a equi~ocar~los podriamos afirmar que sin la e.uistencia de la teoría de la
Elasticidad la Resistencia de Materiales se reduciría a unu serie de «recetas))para resolver la
itinumerable casuisrica de los cuerpos elásticos como elementos resistentes, que se presentan
en la práctica.
El desarrollo del curso de Resistencia de Materiales presupone que el alumno posee los
recursos propios del cálculo infnitesimal, cálculo integral, geomerría de masas en lo referente
a saber calcular centros de gravedad y momentos de inercia de figuras planas, y, fundamen-
talmente, de la Estática, sin cuyo conocimiento es impensable poder obtener un suficiente
aprouechamiento del CU,~SO.
El contenido de la obra se mueve en el campo de la Elasticidad lineal, u~ilizandoel prisma
mecánico como modelo teórico de sólido elástico.
En el primer capíiuio se hace uno introducción al estudio de la Resistencia de Materiales
~ a r c a n d sus o obje~ivosy estableciendo los principios generales, que con~pletanlas conclusio-
nes de la teoría de la Elasticidad, para poder desarrollar la disciplina siguífendo e! método
lógico-deductivo.
En el resto de los capirulos se hace un únálisis sistemárico de las acciones que se derivan
i de una soliciración externa actuando sobre un prisma mecánico. Y este estudio se hace
considerando los efectos producidos por cada una de las posibles magnirudes causanres,
j actuando cada una de ellas independientemente de las otras. Así, los esfuerzos normal y
i cortante que someten al prisma a tracción o compresión y a cortadura, respectivamente, son
trarados en los Capírulos 2 y 3.
Aunque este orden-nopermite más que referirse a la tcxía elemental de la cortadura, que
$?
dista mucho de ajustarse al modelo real, presenta venrajas en el plano didactico para exponer
los métodos de cálculo de uniones remachadas, arornilladas y soldadas, cuyo fundamento se
f encuentra en ella.
j
PKESENTACIOK is

Los cinco capítulos siguientes se dedican al estudio de la fie.uii>ti, en su.5 múltiples Se ha oprado por usar la notacibn kp paru denotar la unidad defuer:~,kilogranio-jirer:~
aspectos. Etí los dos primeros de éstos se e.upone la teoria general haciendo en uno de ellos un o kilopondio, y distinguirlo así de kilogranlo-niasa, tratatzdo2e evitar la posible confirsión en
málisis del estado tensional que se crea en el prisma nlecánico cuando se le somete a fle-uión que pueden caer los que tzo nianejan con la debida soltura los sisteinas de unidades.
pura o jle.~ión rimple. J. en el orro, el estudio de las rleforn7ucioiie.s prociucidas por la mismu Debo de agradecer a los profesores A . Ros J, V. ZrrhCarrera, colaboradores en las tarecl.7
cuusa. del departatnento, por 10s atinadas ohservacioties que han hecho a la lectura de los originaler.
La jlexion según dos direcciones, esto es, los casos de fle'ción desciada, así con10 cuundo No quiero acabar esta breve presentación sin pedir benevolencia al.lictor por los posibles
ésta va acompañada de compresión o tracción (jlexión conipuesra), son tratadas en el fallos y erratas que pirdiera tener esta niodesra obra, que esto,v seguro tendrá, a pesar del
Cupitirlo 6. e.+íer:o hecho para evirílrlas.
Se derlicri orro capiritlo a e.uponer un nié!odo general para el cúlculo de sistetnas hiper- Y , finaltnente, desear qire esto obra seu & interés a los que decidieron /iclcer de /o
estaticos: el nlétodo de los fuerzas, aconsejable para resolcer problemus de pequeña dificul- ingenieria su profesión.
rad ya que problemas mas complejos, como pueden ser los cálculos de las estructuras de
eddicios, caen dentro del campo de otra disciplina: /a crteoria de las estructuras)).
Luis ORTIZ B E R R O C A L
El itnporrante tenia del pandeo es tratado en el Capítulo 8. en el que hay que abandonar Madrid, mayo de 1990
una de las hipótesis firndamenrales admitidas en Resistencia de ;Materiales cual es la de
pequeñez de las deformaciones.
Con la exposicióti de la teoria de la torsión en el Capirulo 9 se completa el esiudio
indivitiuolCado de cada una de las formas de trabajar del prisma mecanico. Se expone la
reoria de 1u torsión de Saint- Venant desde el punto de vista de la reoria de la Elasticidad.
Finalmente. Un úlritno capitulo se dedica al estudio de los estados tensional y de defortna-
ciones cirando la .solicitación que actúa sobre el pristt~amecánico es arbitraria. Era necesario
ucnbor lu obra con un tenia que nos hiciera ver la generalidad de aplicación de las teorías de
la Resisrencia de hfateriales a todo tipo de piezas. El esiudio itidividualizado de los efectos
hecho unteriortnente L. la consideración reiterada de piezas rectas podria llecar erróneamente
a la creencia que lo e.rpitesto sólo es aplicable a este tipo de piezus.
Sin enlbargo, hay qite hacer la obsercación que todo lo aqui e.upuesto no es sino una mera
introducción a lo qire hoy se considera como el cuerpo de doctrina propio de la Resisrencia de
Materiales, cuya evolirción histórica en los últimos cinczrenta años ha sido verdaderamente
notable.
Acruu/mente entran dentro del campo de nuestra disciplina temas tales como los referen-
tes a la fatiga y la teoría de la Plasticidad. Se han incorporado otros, como puede ser la
teoria de placas y enr~olventrs,que rradicior~almenteeran rrarados en Elasticidad. Y es de
esperar en un futuro muy próximo la incorporación a la Resistencia de r materiales de algunos
remas de la reoria no !Niea1 de los sistemas elasricos.
Pero éstos ,v algunos otros temas pueden ser el objero de otra obra si el favor de los
lectores a ésta así lo aconsejara.
Para un estudiante de ingenieria, cualquiera que sea su especialidad, no basta la siniple
con1prensión de la teoria, ya que de nada le vale si nU sabe aplicarla. Por ello, al final de cada
capitulo se han resuelto quince problemas, nii.wero más gire razonable si se tiene en cuenta
que es éste un libro en el que se exponen las teorías fundamentales de la Resistencia de
Materiales y ní, un libro de !7roblemas. Se recomienda que el lector proceda a la resolución de
ellos sin mirar la solución dada en e1 texto, y solamente después de haber ¡legado a sus
resulta+s cotnpruebe si son ks_rloscorrectos y contraste Ia bondad del método que haya
podido seguir para resoiverlos.
En toda la obra se ha procurado utilizar el Sistenza Internacional de Unidades, aunque en
Resistencia de Mate;ia!es no sería aconsejable actualniente dejar d2 considerar unidades
drrivados iotlio son p c q r e z m !ES ? P . ~ ~ o ~ Pn
P S kp,lcrn2
. por la utilización =.%tendidaque
se hace de estas unidades en las tablas de los catálogos técnicos.
-

Contenido -

-
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
. .
Notaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 1. lntroduccion al estudio de la resistencia de materiales


1.1. Obieto v finalidad de-la Resistencia de Materiales
2 ,

1.2. Concepto de sólido elástico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


1.3. Modelo teórico de sólido utilizado en Resistencia de Materiales. Prisma me-
. .
cantco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Equilibrio estático y equilibrio elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 Estado tensional d e un prisma mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6. Estado de deformación de un prisma mecánico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7. Principios generales de la Resistencia de Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.8. Relaciones entre los estados tensional y de deformaciones . . . . . . . . . . . . . . . .
1.9. Esfuerzos normal y cortante y momentos de ilexión y de torsión: sus rela-
ciones con las componentes de la matriz de tensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 1.10. Tipos de solicitaciones exteriores sobre un prisma mecánico . . . . . . . . . . . . . .
1.1 1. Reacciones de las ligaduras. Tipos de apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.12. Sistemas isostáticos e hiperestáticos ....................................
1.13. Noción de coeficiente de seguridad. Tensión admisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.14. Criterios de resistencia. Tensión equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.15. Teoría del potencial interno. Teoremas energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eiercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo 2. Tracción y compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


2.1. Esfuerzo normal y estado tensional de un prisma mecánico sometido a trac-
ción o compresión monoaxial .........................................
2.2. Estado de deformaciones por tracción o compresión monoaxial . . . . . . . . . . .
2.3. Tensiones y deformaciones producidas en un prisma recto por su propio
peso. Concepto de sólido de igual resis:encia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24 Expresión del potencial interno de un prisma mecánico somerido a tracción 5.7. Deformaciones por esfuerzos cortantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.,
o iompresinn rnonoaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8. Método de Mohr para el cálculo de deforniaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.5. Tracci011 o c3mpresihn mocoaxial hiperestáticr? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9. Método de multiplicaci<jn de 10s graficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 Tracción o cr?rnpresiór: n o n ~ a x i a !producida por vari:icior.es tirrnicas o dciec- 5.10. Cálculo de desplazamientos en vigas sometidas a flexión rirriple mediante uso
tos de moctrijc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de scries de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.7. Equilibrio d i hilos y cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 1. Deformaciones de una viga por efecto de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . .
- .
3.8. Arcos tuniculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - 5.12. Flexión simple de vigas producida por irripacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.9. Tracción o curnpresihn biaxiai. tnvnlventes de revol¿ición de pequeño es- 5.13. Vigas de sección. .variable sornetidüs a flexión simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
pesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.14. .Resortes
. de flexion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. ., . .
7.10. Traccion o ccmpresion triaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .- ................................
7-c..

Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capitulo 6. Flexión desviada y flexión compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 3. Cortadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1. Introuuccion . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
l . Cortadura pura. Teoría elemental de la cortadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Flexión desviada en elidominio elástico. Análisis de tensiones . . . . . . . . . . . . .
.,
3.2. Tension cortante pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a tlexión
7
?
2 3. Deformaciones producidas por cortadura pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desviada. Análisis de deformaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Cálculo de uniones remachadas y atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.. Relación entre la .traza del plano de carga y el eje neutro . . . . . . . . . . . . . . .
- .,
2.3. Cálculo de uniones soidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7

6.5. Flexion compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6. Tracción o compresión excéntrica. Centrc de p r e s i o ~ e i. . . . . . . . . . . . . . . . .
..
6.7. Núcleo central de la jeccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
('apits-lo -l.'l'eoria general de la fleuion. Análisis de tensiones ..
5.8. Caso de materiales sin resistencia a la traccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. 6.9. Flexión de piezas curklis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.l . Intrnduccioii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
, -.
t._. Flcxion pura. Ley de Naiiier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicios ......................................
-+ . Fiesión simpie. Convenio de signos para esfuerzos cortantes y monieiltos Ílec- Capitulo 7. Flexión hiperrstátics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
!ores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Determinación de momentos flectnre~. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1.
. .
Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 Determinación de esfuerzos cortantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Métodos de cálculo de vigas hiperestaticas de un solo tramo . . . . . . . . . . . . . .
4.6. Relaciones entre e1 esfuerzo cortante. sl momento flector y la carga . . . . . . . . 7.3. Viga empotrada en sus extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7. Tensiones producidas en la flexión simple por el esfuerzo cortante. Teorema 7.4. Viga empotrada por un extremo y apoyada en el otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
de Colignon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5. Vigas continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8. Tensiones principales en flexicn simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6. Sistemas hiperestáticos. Grado de hiperestaticidad de un sistema . . . . . . . . . .
1.9. Vigas armadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7. Método de las fuerzas para el cálciilo de sistemas hiperestáticos . . . . . . . . . . .
4 10. Vigas conpuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8. Aplicación del teorema de Castigliano para la resolución de sistemas hiper-
, .
4.1 1. Estudio de las tensiones cortantes en e1 caso de perfiles delgados sometidos estaticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a flexión simple . . . . . . . . . . .GJ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9. Construcción de los diligramas de momentos flectores, esfuerzos cortantes
4.12. Secciones de perfiles delgados con eje principal ieriica! que no lo es de sime- y normales en sistemas hiperestáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iría. Centro de esfuerzos corzintes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10. Cálcuio de deformaciones y desplazamientos en los sistemas hiperestátiios . .
. .
Ejsís!cios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capitulo 5. Teoría general de la flexión. Análisis de deformaciones . . . . . . . . . . . . Capítulo 8. Flexión lateral. Pandeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. IntroducciGr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. MEtodo d r la doble integración para ia determinación de la deforinacion de 8.2. Estabilidad del equilibrio ;lástico. Noción dc carga critica . . . . . . . . . . . . . . . .
vigas rectas sometidas a T,-xión simple. Ecuación de la línea elástica . . . . . . . 8.3. Pandeo de barras rectas de secciCn constante sometidas z conipresi@c. Fór-
5.3. Ecuación universal de la deformada d e una viga de rigidez constante . . . . . . mula de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 Teoremas de Mohr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4. compresión excéntrica de barras esbeltds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Teorenias de lz vigz conjugada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5. Grandes des;hzamientos en barras esbeltas sometidas a cumpresión . . . . . . .
.,
5.6. Expresión ciei potencial interno de un prisma rnecár:icu sviiictido a Zexiüri 5.6. V&ür de :a f ~ i r z ac i i i i ~ as ~ g k i ie: tipo <E s i : ~ t c i i : ~ i : de s ~ IU b~r:a. Lsegitud
sinlple. Concepto de sección reducida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de pandeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
xiv CONTENIDO

8.7. Limites de aplicación de la fórmula de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500


8.8. Fórmula empirica de Tetmajer para la determinación de las tensiones criticas
en columnas intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
Notaciones
8.9. Método de los coeficientes w para el cálculo de barras comprimidas . . . . . . . 504
8.10. Flexion compuesta en vigas esbeltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
8.1 1. Pandeo de columnas con empotramientos elásticos en los extremos sm des-
plazamiento transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 10
8.12. .Estabilidad
. de anillos sometidos a presión exterior uniforme . . . . . . . . . . . . . . 514
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

Capitulo 9. Teoría de la torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550


.,
9.1. Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2. Teoría elemental de la torsión en prismas de sección circular . . . . . . . . . . . . . Distancias., -'
9.3. Determinación de momentos torsores. Cálculo de ejes de transmisión de po- Ancho de fibra en la sección recta.
tencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Linea mcdia de un prisma mecánico.
9.4. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a torsión Circunferencias concentricas a los círculos de Mohr.
pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puntos.
9 Torsión en prismas mecánicos rectos de sección no circular . . . . . . . . . . . . . . . Constantes de integración.
9.6. Estudio experimental de la torsión por la analogía de la membrana . . . . . . . . Círculos de Mohr.
9.7. Torsión de perfiles delgados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curvatura; centro de esfuerzos cortantes; centro de presiones.
. . .
Ejerc~cios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diámetro; distancia.
Distancia del centro de gravedad del área de momentos flectores isosti-
Capítulo 10. Solicitaciones combinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 ticos del tFamo m-ésimo a su apoyo derecho.
10.1. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a una solici- Diámetro.
.,
tacion exterior arbitraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 Distancia del centro de gravedad del área de momentos nectores i s o s ~ i -
10.2. Método. de ticos del tramo m-ésimo a su apoyo izquierdo.
. .Mohr . para
. .el cálculo de desplazamientos en el caso general de
una solicitacion arbitrana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 616 Matriz de deformación.
10.3. Flexión y torsión combinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618 Dilatación cúbica unitaria; excentricidad; espesor de envolvente de pe-
10.4. Torsión y cortadura. Resortes de torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621 queño espesor o perfil delgado; espesor de placa; paso de remachado.
10.5.
. . .
Fórmulas de Bresse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623 Coordenadas del centro de presiones en el plano de la sección recta.
Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 Módulo de elasticidad o módulo de Young.
Funcicn; flecha.
Apéndice 1. Fórmulas generales de la Norma Básica MV-103 para el cílculo de
Fuerza de masa por unidad de volumen.
uniones soldadas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
Fuerza por unidad de superficie.
Apéndice 2. Tablas de perfiles laminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655 Fuerza.
Centro dt: gravedad o baricentro d e una sección recta; módulo de elas-
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680 ticidad transversal; coeficiente de Lamé.
Altura.
Indice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681 Componente horizontal de la reacción en el apoyo A .
~ a d i do e giro.
Radio de giro mínimo.
Momento de inercia polar de la sección recta respecto del centro de
gravedad.
Momento de inercia polar de la sección recta respecto del punto O.
Momentos d e inercia de la sección recta respecto a sus ejes principales
de inercia.
Módulo de torsión.
NOTACIONES xvii
XV¡ Y@'i,ACIONES

N Vector unitario.
u. 0, Componentes cartesianas del vector desplazamiento de un punto.
constante de resorte; en pandeoJm; constante. V
i,',
Volumen.
Componente vertical de la reacción en el apoyo .A.
K Constarite: rigidez a tcrsión.
Constarites de integración. lV Módulo resistente a torsión.
,Vi, K 2 , ...
1 Longitud. :% Módulo resistente a flexión.
1, Loriqitud de pandeo. Y, . : Coordenadas cartesianas; desplazamientos.
m Momento por unidad de longitud; momento estático. s,, y,. :, Coordenadas del centro de gravedad.
m,, m, ~viomentosestáticos áxicos. Componentes cartesianas
-.--+ 7,.
de
'M, Momento de e~npotramiento. Componentes ~a-ftesianasde fa.
.Lj Momento resiultante. Incógnitas hiperestáticas.
Angulo; coeficiente de dilatación lineal.
Compo,fientes cartesianos del vector unitario Ü.
;c,Momento flector. Angugs que forma el vector unitario ü con las direcciones principales
:LI, Modulo del momento flector. Deformación angular; coeficiente de ponderación; peso especifico; coeh
:LG Momento torsor. ciente para e1 cálculo de remaches y tornillos.
Valor doble de la deformacion transversal uniraria.
Deformaciones angulares en los pianos ,ry, y- y :.Y.
inercia de la sección recta. Desplazamiento; desviación cuadrática media.
9

h, Vector desplazamiento del punto P.


8,; Coeficientes de influencia.
A,¡ Desplazamientos.
-
E Vector deformación unitaria.
minuto (rpm); normal exterior; dirección. Matriz columna representativa del vector deiormación unitaria.
[y]
n, Grado de hiperestaticidad exterior. E,, E,, E, Alargamientos longitudinales unitarios en las direcciones de los eje-
ni Grado de hiperestaticidad interior. coordenados.
N Esfuerzo normal; potencia. E, Deformación longitudinal unitaria en la dirección n.
O Origen de coordenadas. 61, ", E3 Deformaciones principales.
p Presión; carga por unidad de longitud. 0 Angulo; ángulo de torsión por unidad de longitud.
P Fuerza: carga concentrada; carga d e compresión. O Invariante lineal de la matriz de tensiones.
P,, Czrza critica. L Vector traslación.
P,,,, Carga de pnadeo admisible. j. Coeficiente de Larné; esbeltez.
r Radio. Valor minimn de la esbeltez para que sea aplicabie la fkrmula de Euler.
R Radio. .
i1 Coeficiente de Poisson.
R Resultante de un sistcmi de fcerzas. n Plano.
R, Reacción en el apoyo A . p Radio de curvatura.
R,, R,, Rz Componentes cartesianas de la resultante de un sistema de fuerzas. Z Vector tensión en un punto según uii plano.
R Reacción en la viga conjugada.
Matriz columna representativa del vector tensión.
s Longitud de arco de linea media. [¿]
1 Temperatura; coordenada homogknea; fiujo de cortadura.
a , a G,, Tensiones normales en coordenadas cartesianas.
a,,
- a,,, a: Componentes cartesianas de¡ vector tensión.
T Esfuerzo cortünte. a,, a,, a, Tensiones principales.
a,,, Tensión admisible.
inercia de la sección. G,, Tensión critica a pandeo.
T(.(s) Ley de esfuerzos cortantes en la viga conjugada. a, Límite elástico.
[ T ! Ma!riz de tensioces. S,, Límite c!kstic~ a tracción.
6 Energía de deformación o potencial interno.
O
xviii NOTACIONES

Límite elástico a compresión.


Tensión equivalente.
Tensión de fluencia.
Tensión limite.
Tensión meridional.
Tensión circunferencial.
Tensión normal.
Sección recta de un prisma mecánico. Intuoducción al estudio de la
Tensión tangencia1 o cortante.
Tensión admisible a cortadura.
Tensiones tangenciales en coordenadas cartesianas.
resistencia de materiales
Angulo; carga ficticia; ángulo de torsión.
Función de tensiones.
Función de alabeo.
Coeficiente de pandeo; velocidad angular; área sectorial.
Vector de giro.
Area de una sección recta.
Sección reducida.
Area parcial de una sección recta.
Area del diagrama de momentos flectores isostáticos del tramo nl-Ssimo. 1.1. Objeto y finalidad de la Resistencia de Materiales
Al iniciar el estudio de cualquier disciplina es necesario establecer previamente su defini-
ALFABETO GRIEGO ción y fijar con la máxima claridad y precisión los objetivos que se pretenden alcanzar.
Esto no siempre resulta fácil y el afán de formular una definición de la forma más
alfa nY simple posible puede llevarnos a dar una solución simplista que, sin poder tacharla de
beta xi incorrecta, pueda ser incompleta e inexacta.
gamma ómicron Aun a riesgo de caer en ello, podemos decir que las teorías de la Resisrencia de
delta pi Marerioles tienen como objetivo establecer los criterios que nos permitan determinar e!
épsilon rho material más conveniente, la fonna y las dimensiones más adecuadas que hay que dar a los
zeta sigma elementos de una construcción o de una máquina para que puedan resistir la acción de las
eta tau fuerzas exteriores que los solicitan, así como para obtener este resultado de la forma más
theta ípsilon económica posible.
iota phi Si sometemos dos cuerpos de la misma forma y dimensiones, pero de distinto material
kappa J' - c o m o podían ser dos vigas rectas, como la representada en la Figura 1.1, de escayola
lambda psi una y de acero otra- a un mismo sistema de fuerzas exteiiores que vamos aumentando
my omega pa~lati~iamente, observaremos que el cuerpo de escayola es el primero en e; que se
produce la rotura.
Diremos que el acero posee en mayor grado que la escayola la propiedad de resistencia
mecánico, entendiendo por tal la capacidad de cponerse a la rotura al ser sometiao a una
solicitación exterior.
En cuanto a las deformaciones que experimentan ambos materiales, observamos que
son distintas. Llamaremos rigidez a la propiedad que presenta el material de oponerse a
las deformaciones.
Esta consideración primera nos condiice a tratar d e buscar dos magnitudes que nos
permitan cuanrlricar estas dos propiedades. Se desprende, asimismo, la necesidad que se
tiene en Resistencia de MazeriaIes de conocer !?S características mecánicas de los materia-
les y, en consecuencia, la importancia que tiene en esta ciencia el método experimental, es
INTRODCCCIOiI A L ESTUDIO DE L.\ RESISTENCIA DE MATERIALES 3

dccir, los ensayos en el laboratorio conducentes a la determinación, entre otras. de esas ello, no abarca el estudio de los problemas que se refieren a la estructura en su conjunto.
dos magnitudes. como puede Ser el de estimación de su estabilidad o su propio calculo. Estos temas Son
ü n importante jspecio se deduce del ejemplo anterior. Si iniaginamos realizado un 1ria:eria de otra disciplina: la teoria de Estrucrarac, a la que la Resistencia de ivlateriales
0
sorte ideal. e1 mismn en ambas piezas. la distribución de fuerzas interiores que equivalen al ,irve de base, el conocirnien[o de ambas permitirá al ingeniero materializar sus ideas
sistema de fuerzas que actúan a un lado del corte realizado, será la misma si el sistema de ;readoras dando las formas adecuadas al diseno y senrir la satisfacción que siente toco
fuerzas exteriores es el mismo en los dos cuerpos y si en ambos materiales las deformacio- espiritu creador al ver plasmados en la realidad sus proyectos.
nes son elásticas. La Resistencia de Materiales tiene importantes aplicaciones en todas las ramas de la
3 Las normas de los distintos paises sobre las construcciones de todo tipo suelen :ngenieria. Sus metodos los iitilizan los ingenieros aeroniuticos y navales para el diseiio I.
establecer límites superiores para los valores que pueden alcanzar los esfuerzos interiores y construcción de aviones y bzrcos, respectivamente; los ingenieros civiles, al proyectar
para las deformaciones de los diversos materiales. puentes. presas y cualquier tipo de estrti~tGYaC.los ingenieros de minas, para resolver la
Por consiguiente, podríamos decir que la Resistencia de Materiales permite determinar necesidad de conocimientos de construcción que exige su profesión; los ingenieros mecáni-
4
en gna pieza sometida a un sistema dado de fuerzas exteriores: cos, para el proyecto y construcción de maquinaria y todo tipo de construcciones mecáni-
cas, como son los recipientes + presión; los ingenieros energéticos, para proyectar !os
a ) los esfuerzos interiores que se engendran en la pieza. diferentes componentes de un ñeactor; los ingenieros metalúrgicos, por la necesidad que
h ) las deformaciones que se originan: tienen del conocimiento de los materiales actuales para la búsqueda de nuevos materiales:
y, en consecuencia. si esfuerzos interiores y deformaciones se mantienen inferiores a ciertos los ingenieros eléctricos, para el proyecto de máquinas y equipos eléctricos, y, en fin, los
valores limites fijados de antemano. ingenieros quimicos, para el diseño de instalaciones en industrias de su especialidad.
Otro aspecto de gran importancia a tener en cuenta en la utilización de determinado
material en un eleniento iiitegrante de una construcción es el de la estabilidad, entendiendo
por tal la capacidad de aposición del elemento a grandes desplazamientos como conse- 1.2. Concepto de sólido elástico
cricrncia de pequeñas variaciones de la solicitación exterior. El cilculo de la estabilidad de
la pieza nos permitirá conocer su capacidad de conservar las formas de equilibrio que Lri h4ecinica teórica considrra indeformables los cucrpos materiales, ya se encuentren en
adopta en estado deformado. esrado de movimiento o de ~ e p o s o .Esta propiedad no es, en el fondo. m i s que una
Teniendo presentes las anteriores consideraciones~podemos dar una definición m i s ~ibstracción,ya que no correbpondc en la realidaci a material alguno. Sin embargo. es de
simple aún que la dada inicialmente, y decir que Resisrencia de ;Llareriales es la ciencia que gran utilidad por la comodidsd y simplificación que introduce. Las conclusiones que se
trata del cálculo de la resistencia mecánica, rigidez y estabilidad de las piezas de una obtienen en gran número de casos son buenas aproximaciones de lo que realmente ocurre.
estructura *. Pero avanzando en el estudio de la Mecánica aplicada, se observa experimentalmente que
Sus objetivos se pueden resumir en la resolución de los dos problemas fundamentales las fuerzas que actúen sobre determinado cuerpo, que poseerá unas caracteristicas fisicas y
siguientes: geometricas propias, no pueden ser arbitrariamente grandes, pues el cuerpo se deforma y
se rompe. Esta observación nos exige revisar el concepto de sólido que se admite en
1.' Problema dirnerzsiorznrlzierzro. Conocido el sistema de cargas que solicita a una Mecinica.
pizza de uaa ebtri.lctura, calcular sus dimensiones para que las tensiones o esfuerzos Así pues, la idea de sólido que interviene con harta írecuencia en Física y principal-
internos unitarios y 12,s deformacionr.~que se originan no sobrepasen unos valores límites mente en Mecanica, evoluciona n medida que se efectba un estudio más profundo de los
fijados de aritemano. proUlergas que se derivan de la Estáiica aplicada.
2." Problernri de romnpr»bacióii. Conocida la solicitación exterior y hecho el dimensio- Siguiendo la evolución indicada, haremos del sólido las tres siguientes consideraciones:
riamiento de la pieza, comprobar que las tensiones y deformaciones no sobrcpzsan los
valores límites prefi;ados. -Sólido rígido.
-Sólido elástico.
& Una observación es necesario hacer respecto a la relación entre la teoria de la Elastici- - Sólido verdadero.
3 dad y la Resistencia de Materiales, ya que los objetivos de ambas disciplinas son coinci-
dentes. La diferencia estriba eri el método seguido para llegar a resultados, ya que la Solirlo rígido es aquel que ante cualquier esfuerzo (por grande que sea) a que está
I- Resistencia de Materiales disminuye la dificultad d e la resolución de los problemas de la sometido, la distancia entre dos mo!6culas cualesquiera permanece invariable.
-43 teoría d e la Elasticidad introduciendo hipótesis simplificativas. Asi, cuando tenemos una viga A B apoyada en dos pilares (Fig. 1.1), que recibe una
, 3 ES de señalar que la Resistencia de Materiales estudia la pieza de una estructura Por carga vertical P en un punto C, si suponemos que se trata de un sólido rigido, nos bastaría
calcular los empujes o reacciones que debe recibir de los pilares, para conocer las fuerzas a
1S9
que esta sometida.
! Cuando en io que s;gue decimob csfrr.cfura, nos reienmos tanto a una consírucciún de rdiLcaci6n i ü m o 6
Al hacer esta suposición no sería posible jamás la rotura de la viga en contra de lo que
ií un2 máquina. realmente sucede, comprobado por la experiencia, ya que al ir aumentando P siempre
4 RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODUCCION A L ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 5

Algunas de estas propiedades, por ejemplo, isotropia y homogeneidad, suelen estar


íntimamente unidas, pues si un cuerpo es igualmente elástico en cualquier dirección, es de
suponer que sea homogéneo, e inversamente, si suponemos que es homogéneo es presumi-
I ble que sea isótropo. . .
Sin embargo, estas propiedades de isotropia, homogeneidad y continliidad no concu-
Figura 1.1. rren en ningún material, ya sea natural o elaborado por el hombre: no es posible que se dé
un grado de elasticidad exactamente igual en todas las direcciones debido a la distribución
de sus átomos o moléculas en redes cristalinas ordenadamente dispuestas. Tampoco existe
existe un valor que provoca la rotura de la viga a pesar de que las reacciones en los pilares
en la realidad la homogeneidad perfect* %TcTmo sabemos por las teorías modernas de la
fuesen suficientes para equilibrar la carga P.
materia que ésta no es continua y ,que -existen espacios vacíos entre las moléculas y entre
Surge, por tanto, la necesidad de estudiar en general los limites de las cargas que se
los mismos átomos que la componen.
pueden aplicar a un determinado cuerpo o bien el dimensionado que hay que darle para
No obstante, la consideración de sólido continuo es muy cómoda, pues permite
soportar cierto esfuerzo, con la condición siempre de que no exista peligro de rotura. Este
admitir, cuando existe una dqormación debida a la aplicación de una fuerza a unas
estudio constituye, como hemos dicho anteriormente, el objeto de la Resisrencia de ~Mate-
moléculas del sólido, que el esfuerzo es absorbido en parte por las moléculas próximas y
riales.
de esta forma queda repartido de forma continua y apta para el cálculo.
Naturalmente, si existiesen sólidos rígidos no existirían peligros de rotura ni deforma-
Finalmente. solido verdadero es aquel que resulta de considerarlo como deformable
ciones de ningún tipo y tanto la teoria de la Elasticidad como la Resisrencia de Materiales
ante los esfuerzos a que está sometido y falto de isotropía, homogeneidad y continuidad.
carecerian de objeto. Si pudiera construirse una viga con material que tuviera las propie-
Los materiales a que nos refiramos en lo sucesivo los consideraremos como sólidos
dades de sólido rígido, por pequeña que fuera su sección y por grandes que fuesen las
elásticos. Quiere ello decir que si microscópicamente no son ciertas las hipótesis que se
cargas a soportar, la estabilidad del sistema estaria asegurada siempre que se cumplieran
hacen, sí lo son macroscópicamente, pues los resultados que se obtienen quedan sanciona-
las condiciones generales de equilibrio
dos por la experiencia.
Aún podremos en muchos casos, por ejemplo, cuando falte la homogeneidad en un
R,=O ; R,=O ; R,=O sólido, considerar la existencia de varios sólidos elásticos dentro del sólido dado, cada uno
M,, = O ; M,, = O ; .MOL= O de los cuales estará concretado por zonas que posean perfecta homogeneidad, y aplicarles
las consideraciones teóricas que hagamos para los sólidos elásticos en general.
siendo R,, R,, R, y M,,, M,,, M,,: las componentes referidas a un sistema cartesiano
trirrectangular de la resultante de las fuerzas ejercidas sobre el sistema y del momento
resultante de dichas fuerzas respecto de cualquier punto O. 1.3. Modelo teórico de sólido utilizado en Resistencia de Materiales.
En todo lo anteriormente expuesto hemos anticipado parcialmente el concepto de Prisma mecánico
solido elastico que podemos definir como aquel que ante un esfucrzo exterior se deforina y
recupe;a su forma primitiva al cesar la causa exterior. Con objeto de estudiar los sólidos elásticos crearemos un modelo teórico que vamos a
A los sólidos elásticos se les supone una serie de cualidades como son las de isotropía, denominar prlsma mecanico, que desde el punto de vista fisico posea las propiedades d e
homogeneidad y continuidad. isotropía, homogeneidad y continl~idady que vamos d definir atendiendo a un criterio
Se dice que un cuerpo es isótropo cuando sus $kopiedades fisicas no dependen de la meramente geométrico.
dirección en que se han medido en diclio cuerpo. Así, diremos que la isotropía que Así, llamaremos prisma mecanico al sólido engendrado por una sección plana C de área
suponemos poseen los sólidos elásticos equivale a admitir la proyiedad de igual elasticidad Q cuyo centro de gravedad G describe una curva c llamada línea media o directriz, sirndo
en todas las direcciones*. el plano que contiene a normal a la curva.
El suponer el sólido elástico homogéneo equivale a considerar que una parte arbitraria El prisma mecánico se dice que es alabeado, plano o, como caso particular de éste,
del mismo posee idéntica composición y caractensticas que otra cualquiera. recto, cuando es alabeada, plana o recta la línea media.
La propiedad de continuidad supone que no existen huecos entre particulas ni, por La línea media no ha de tener curvaturas muy pronunciadas, así como no deben existir
consiguiente, distancias intersticiales. cambios bruscos de sección al pasar de una arbitraria a otra próxima.
Si el área Q es constante, se aice que el prisma es de sección constante; en caso
contrario diremos que el prisma es de sección variable.
Cuando debido a un proceso natural o de fabricación los elementos componentes de un cuerpo están Para los cálculos consideraremos unos ejes de referenc-, con origen en G; eje Gx la
orientados en una determinada dirección, será preciso considerar la anisotropia de los mismos, como ccurre con tangente a la línea media en este punto, y ejes Gy y Gz los principales de inercia d e la
1s madera. los metales laminados en frío o los p l á s t i c ~ srefurzados cor. fibras cuando se emplean para fabricar
materiales compuestos.
sección 2 (Fig. 1.2). Como el plano de esta sección es normal a !a curva c, el eje GX es
normal a los ejes Gy y Gz contenidos en 1.Por otra parte, los ejes Gy y Gz son ~rincipales
INTRODUCCION 4L ESTUDIO DE L A RESlSTENClA DE MATERIALES 7

de inercia de ia sección que. según sabemos, son perpendiculares entre si, lo que indica que
e! sistema de referencia que hemos definido en el prisma mecánico es un sistema de ejzs
trirrectangulares.
La posición del punto G viene determinada por su abscisa curvilinea S, !ongitud del
arco de cmva c contada a partir de un punto arbitrario, que puede ser el centro de
gravedad G: de la sección extrema izquierda del prisma. Tomaremos como sentido
positivo del eje Gs el correspondiente a los arcos crecientes sobre c. Los sentidos positivos
de los ejes GJ y G: serán tales que hagan que el sistema de referenciü adoptado sea un
sistema directo.
Mediante la aplicación dei tilerotfo d2 !(is seccioiies, realizando los cortes ideales ade-
cuados, podemos reducir cualquier estructura. por compleja que sea, a un determinado
número de prismas mecánicos.
Sobre cada una de estas piezas. ademis de las cargas que estin aplicadas. habrá que
considerar en las secciones extremas la acción que el resto de la estructura ejerce sobre ella h ) Pluco. Es un cuerpo limitado por dos planos. cuya distancia - 2 1 espesor- e:
que. en general. se materializará en una fuerza y en un momento. Es evidente que en pequeña en comparación con las otras dos dimensiones. En ia Figura 1.6 se representa
cua!quier sección común a dos piezas contiguas estas ítierzas y momentos respectivos una placa rectangitlar y otra circular.
serán vectores iguales y opuestos, en vi:tud del principio de acción y reacción.
La forma de los diversos prismas mecünicos que constituyen la mayoria de las estruc-
turas, se reduce esencialmente a los siguientes tipos:
u ) Barro. Se llama asi al prisma mecánico cuyas dimensiones de la sección transversal
son pequeñas, en comparación c o la ~ longitud de la linea media (Fig. 1.3).

Pertenecen a este tipo las losas que se fabrican para tapar depósitos subterráneos, as;
como las placas utilizadas como forjados en las edificaciones.
c ) Cúscciru. Es un cuerpo limitado pálf dos suprfisies no planas, a distancia pequeña
en comparación con las otras dos dimensiones (Fig. 1.7).
En la mavorin de las estruciarah, tanto en i b r a s como en construcción de maquinaria,
es este tipo de prisma mecánico el que se utiliza. Dentro de este tipo, la mayor parte de
barras utilizadas son prismas mecánicos p!anos, es decir, con linea media contenida en un
plano, siendo éste. ademas. plano de simctria del prisma.
En la determinación de !a fornia de! pcisma meránics, es decir, de la pieza como
elemento integrante de una estractura, re tendri en cuenta, fundamentalmente, la clase de
material empleado y modo de trabajo a que va a estar sometido esta.
Por ejempio, en estructuras di: hormigón armado la forma más empleada es la sección
transversal rectangular en vigas y cuadrada en pilares (Fig. 1.41, mientras que en estructu-
ras metálicas secciones muy usuales son el perfil laminzdo doble te 1 en vigas, O dos t Son de este tipo casi todos los depósitos, como los tanques de agua, silo..
gasómetros, etc., así como las tuberías d e gran diámetro y, en general. las estructur

t
secciones en U soldadas en pilares (Fig. 1.5). laminares
6
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 9

En los últimos tipos, es decir, en placas y ciscaras, en vez de linea media se utiliza la 1.5. Estado tensional de un prisma mecánico*
superficie media, que se define como la constituida por los puntos que dividen el espesor en
dos partes iguales. -
Consideremos un prisma mecánico sometido a una solicitación exterior e imaginémoslo
corrado idealmente en dos partes A y B por medio de un plano n (Fig. 1.8).

1.4. Equilibrio estático y equilibrio elástico


Para que un sólido rígido se encuentre en equilibrio es necesario y suficiente que se
verifiquen las ecuaciones (1.2-1). que son las condiciones generales del equilibrio estático.
Estas seis ecuaciones no son otra cosa que la traducción analítica de dos condiciones
fundamentales:
l." Que la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el sólido sea igual a cero. o lo
que es lo mismo, que la resultante sea nula. Esta condición asegura que el sólido no tenga
desplazamientos.
2." Que el momento resultante de todas las fuerzas respecto de cualquier punto sea
igual a cero. Esta condición asegura que el sólido no experimente giros.
Téngase presente que momento resultante y momento de la resultante son conceptos
distintos. Momento resultante de un sistema de fuerzas respecto a un punto es la suma de
v Figura 1.8.

los momentos de las fuerzas que componen el sistema, respecto a dicho punto. Por el
contrario, momento de la resclltante es. como su nombre indica, el momento respecto de un Si ahora suponemos suprimida una de las partes. por ejemplo la B, de la condición de
determinado punto de la resultante del sistema. Pero al ser la resultante vector libre no equilibrio elástico se desprende la existencia de una distribución continua de fuerzas g, -
tiene sentido hablar de su momento, a menos que el sistema sea reducible a un único definida en los puntos de A pertenecientes a la seccicin X, equivalente al sistema formado
vector: su resultante; entonces el momento de la resultante respecto de un punto es el por la parte de la solicitación exterior que actúa sobre la parte suprimida.
momento de ésta, supuesta su línea de acción el eje central del sistema. Sea P un punto perteneciente a la sección X y AQ el área de un entorno de P contenido -
Los vectores momento resultante y momento de la resultante respecto de un mismo en ella. Si AT es la resultante de las fuerzas correspondientes a los puntos de dicho
punto son iguales cuando se verifica esta circunstancia, como ocurre en los sistemas de entorno, se define como tensión en el punto P seg~jnel plat~orr el siguiente limite:
vectores concurrentes, paralelos o coplanarios.
Sin embargo, en un sólido elástico estas condiciones son necesarias pero no suficientes,
ya que si suponemos realizado en el sólido un corte ideal y prescindimos de una de las
partes, es necesario que el sistema de fuerzas interiores en los puntos de la sección ideal sea
equivalente al sistema de fuerzas qve actúan sobre la parte eliminada. Llegamos así al
concepto de equilibrio elástico que exige se verifiquen en un sólido elástico no sólo las Como se ve, la tensión ¿? es un vecior colineal con df y su .módulo representa la
condiciones del equilibrio estático, sino también que exista equilibrio entre las fuerzas magnitud del esfuerzo interior ejercido en la sección C por unidad de xuperficie.
exteriores y las internas en csda una de las infinitas secciones. La componente de a, según la normal al plano n, recibe el nombre de tensión normal, y
Esta Última condición es la característica del equilibrio elástico: es necesario que las la proyección s sobre dicho plano se llama tensión tangencia1 o cortante. Al conjunto de
fuerzas exteriores quc actúan sobre ei sólido sean contrarrestadas por las fuerzzs interiores ambas se denomina componentes intrínsecas del vector tensión.
de cohesión molecular. . Si ahora consideramos el entorno paralepipédico de un punto P interior del prisma, de
Como esto debe suceder en las infinitas secciones del sólido, y siendo imposible el aristas paralelas a los ejes de un sistema cartesiano O.~yz,sobre cada una de sus caras
estudio en todas ellas, lo que se hace es estudiar solamente las secciones que deben existe un vector tensión cuyas componentes intrínsecas normales tendrán las direcciones de
soportar un mayor esfuerzo y, lógicamente, si éstas resisten es de suponer que las someti- los ejes coordenados respectivos, y las tangenciales se podrán descomponer a su vez en las
das a esfuerzos menores también lo hagan, sobreentendiéndose que las diversas secciones direcciones de los dos ejes paralelos a la cara que se considere (Fig. 1.9).
están constituidas por material homogéneo,.ya que hablamos de sólidos elásticos.
En definitiva, lo que realmente hacemos es considerar el solido como rígido excepto en
una sección y comprobar si existe en ella equilibrio. Es como si las dos partes rígidas en
que queda dividido el sólido estuviesen unidas por un muelle, e investigáramos si éste
puede resistir los esfuerzos a que está sometido. Un determinado estudio de todo lo que se expone en este epigrafe se puede ver en el Capíiulo 2 de la obra
Elusrrcr~lud,del autor
10 RESISTENCIA DE MATERIALES ¡ INTRODUCCION A L ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 11

Pues bien. planteando las condiciones de eqiiilibrio estático del paralelepipedo aislado.
del equilibrio de fuerzas se obtienen las ecuaciones de equilibrio interno

.----
Del equilibrio de momentos,~desp:eciando las fuerzas de volumen si existen, por
tratarse de inítnitésimos de tercer orden frente a las fuerzas que actúan sobre las caras
debidas a las tensiones que son infinitésimos de segundo orden, se obtiene:

Figura 1.9. 1
i
Estas igualdades expresan el llamado teorema de reciprocidad de las rensiones range11-
Las tensiones normales las denotamos por ciales: las componentes de las tecsiones cortantes en un punto correspondientes a dos
planos perpendiculares, en dirección normal a la arista de su diedro, son iguales.
a", ( i = .Y. y, z ) El conocimiento de los seis valores independientes (a,,. a,,, a,,, r,_, T z.r, s,,,) permite
1. conocer el vector tensión ü(a,, o", o,) correspondiente a üna orientación genkrica derinida
en donde el índice i indica el eje al cual son paralelas y convendremos en asignarles signo i por el vector unitario normal Cía. 8, y), mediante la expresión
t
positivo si son de tracción y negativo si se trata de compresión.
Las tensiones tangenciales las representamos por:

rij (i, j = x, y, z), i +j (1.5-3) i


t

o bien
indicando el primer índice i la dirección normal al plano en que actúa y el segundo j la
dirección del eje al cual es paralela. En cuanto al signo de las iensiones tangenciales,
diremos que son positivas cuando actuando en una cara vista (Fig. 1.9) tienen el sentido
positivo de los ejes coordenados. que indica que la matriz del vector tensión correspondiente a un determinado plano se
Si distinguimos con asterisco las tensiones en las caras de coordenadas x+dx, y + dy, obtiene multiplicando la matriz
3 + dz, las relaciones que existen entre las tensiones correspondientes a caras paralelas,
por ejemplo. las dos caras del paralelepipedo perpendiculares a! eje s, en virtud de la
continiiidad de las tensiones, son:

denominada rnarriz de rensiones, por la matriz del vector unitario normal a dicho plano.
De los infinitos planos de la radiación de vértice el puiito P existen tres, ortogonales
entre si, para los cuales los vectores tensión correspondientes son normales a ellos, care-
ciendo, por tanto, de componente tangencial. Los vectores unitarios que definen estas tres
direcciones, llamadas direcciones principales, se obtienen resolviendo el sistema de ecua-
ciones

(anr - a)r + 7,,.8 +


rXzy = O
T,.a T (o,, - a)B +
r,,y = O (1.5-9)
For otra p i t e , sobre c! parale!epipcdo zctúan fuerzas de masa por unidad de volumen
f,,cuyas componentes cartesianas llamaremos X, Y, 2. +
C T , ~ ~ lY3/1t (anZ - a)? = Ci

6
I N T R O D U C C I O N A L E S T U D I O D E LA R E S I S T E N C I A D E MATERIALES 13
12 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S

en donde o toma los valores de las raice: de la ecuación curacterística 1.6. Estado de deformación de un prisma mecánico*
Consideremos un sólido elástico en estado neutro, es decir, no sometido a solicitación
:iizuna y, por consipiente, sin que se haya producido en e1 ninguna deformación.
Sea P un punto del mismo y Q otro punto perteneciente al entorno de P. tal que

que se obtiene al imponer la condición de compatibilidad del anterior sistema hohocéneo


de ecuaciones. vector referido a un sistema cartesiano ortogonal O-K-V; (Fig. 1.1 1)
Las raíces de esta ecuación. que no son otra cosa que los valores propios de la matriz _---
de tensiones [ T I , reciben el nombre de terlsiotres principales. Son las tensiones correspon-
dientes a los planos normales a las direcciones principales.
El lugar geométrico de los extremos de los vectores tensión para la infinidad de planos
de la radiación de vértice el punto que se considera es un elipsoide llamado elipsoide de
rensiones o elipsoide de Lamé. Su ecuación, referida a "n sistema de ejes coincidentes con
las direcciones principales, es:

Producida la deformación, los puntos P y Q pasan a las nuevas posiciones P' y Q'
definidas por]oscrores corrimienlo d,(u, c, ti.) y dy(u', ", w'), respectivamente.
siendo u,, 02,G, los valores de las tensiones principales. El vector P'Q' = d ' r se puede expresar de la siguiente forma
Los vectores tensión correspondientes a los infinitos planos que pasan por un punto
son susceptibles de una representación eráfica plana por medio de sus componentes
i n t rinsecas.
Si suponemos a, >, o, > o, y representamos en unos ejes coordenados planos, siendo:
lievando en abscisas la tensión normal y en ordenadas la tensión tangencial, el punto M,
representativo de la tensión de cualquiera de los planos de la radiación, pertenece al área
sombreada en la Figura 1.10.

Figura 1.10. ,
? I
Las tres circunferencias de c ~ n t r o sen el eje de abscisas y de diámetros
- 03 Y O , - o2 reciben el nombre de círculos de Mohr.
O, - a,,
l Un detenido estudio de todo lo que se expone en este epígrafe se puede ver en el Capitulo 3 de la obra
Elusticrdad, del autor.
P 7

14 RESISTENCIA DF MATERIALES INTRODL'CCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 13

La ecuación (1.6-2) nos indica que el vector (17 que tiene por origen un punto P del Las direccior -5 principales se obtienen resolviendo los sisterrias de ecuaciones
sólido elástico y por extremo otro punto Q de su entorno antes de la deformación, se :
convierte. después de producida ista. en otro vecTor $7, que se puede obtener a partir de
a q u e l mediante ios siggientes pasos (Fig. i.!?):

/ -
en los que E toma los valores El, El, E,, raices de la ecuación caracteristica

Figura 1.12. P'

l." L&a traslacikdefinida por el vector corrimiento 6, del punto P mediante la cual ;
PQ pasa a PQ,
2." -aUn oiro determinado por la rnarriz hemisimitrica [ H ] por el que pasa a '
YQ,.
-
3 " Una dilatación definda por la matriz simétrica [ D I . mediante !a cual PQ, pasa
finalmente a la posición P ' Q ' .
Las raices de esta ecuación. que no son otra cosa que los valores propios de la matriz
de deformación [ D I , reciben el nombre de clefornzaciones principnles. Son los alargamien-
tos longitudinales unitarios Correspondientes a las direcciones principales.
Fijado el punto P, los dos primeros pasos -traslación y giro- son comunes para ; En un punto P interior al sólido elástico, se define el vector deforniiición unitaria en la
todos los puntos del entorno de P, por !o que no tienen influencia en la deformación i dirección determinada por A7, como el limite
propiamente dicha, ya que no se produce variación relativa alguna de las distancias entre i
las particulas del sólido elástico. i
Es por ello que la deformación viene dada por la transformación [DI ú? y de ahí que la Í A7 ú?
E = lim -- = [DI - = [ D ] [ Ü ] (1.6-S)
matriz [DI se denomine murriz de deforn~acion.
Esta matriz se suele poner de la siguiente forma:
i; l a
1
siendo ü el vector unitario en la dirección de &.
Las proyecciones del vector E sobre la dirección definida por ü y sobre el plano A
1
perpendicular a dicha dirección son sus componentes in~rínsecasE , y - y, (Fig. 1.13).
2

Sus términos tienen un fácil significado. Los situados en la diagonal principal, E,, E,, E=,
indican los alargamientos unitarios en las direcciones de los ejes coordenados respectivos,
mientras que los términos rectangulares, y,, y,, y,, representan las variaciones angulares
experimentadas por ángulos inicialmente rectos de lados paralelos a los ejes coodenados x,
:.
J ; .Y, 2, e y, respectivamente.
A1 ser simétrica la matriz de deformación se deduce la existencia de tres dtr:cciones
ortogonales entre si, llaniadas direcciones principales, tales que el vector dado por la
transformación [DI d7 no cambia de dirección, sino solamente de móaulo.
16 RESISTENCIA DE MATERIALES ! INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 17

1 Estas hipótesis y otras que en el momento oportuno se establecerán al estudiar el


E, es la de/ormacióll lorlgi/udinal uniruriu, y - y, representa la .'cformación trunsversal
2 i comportamiento de los materiales ante determinado tipo de solicitación, son insuficientes.
1 Es necesario aceptar algunos postulados que tengan carácter general y sirvan de base para
unitaria, ambas correspondientes a la dirección definida por Ü.
El lugar geométrico de los extremos de los vectores deformación unitaria para las la solución de la mayoría de los problemas que se nos puedan pressntar.
infinitas direcciones que pasan por el punto P es un elipsoide llamado elipsoide (/e i En Resistencia de materiales existen tres principios generales: el principio de rigidez
dejormaciorres. Su ecuación. referida a un sistema cartesiano ortogonal de ejes coincidentes ; relativa de los sistemas elásticos, el principio de superposición de efsctos y el principio de
con las direcciones principales en P, es i Saint-Venant. En este capítulo introductorio es obligado exponer - q u e no demostrar.
pues como tales principios carecen de den-iostración- es!os principios generales que
vamos a utilizar en todo el desarrollo de la disciplina.
_----
Principio de rigidez relativa de los sisiemas elásticos
siendo E , , e,, E, los valores de los alargamientos principales.
En virtud de la analogia existente entre las expresiones de los vectores tensión a y Segun este principio, se admite que al aplicar el sistema exterior de fuerzas. la forma del
deformación unitaria E. según hemos visto, se podrán representar gráficamente en un solido no varia de forma significativa. Por ello, se expresan las condiciones de equilibrio
plano las componentes intrinsecas E,, y ;., de este último, análogamente a como se ha como si el sólido deformado tuviera la misma forma y dimensiones que antes de producir-
-1 se la deformación.
expuesto para Z en el epigrafe anterior. Asi, por ejemplo, si se ap'lica una carga P en la articulacion O del sistema formado por
Suponiendo E , >, E? >, E , , si representamos en unos ejes coordenados planos llevando las dos barras 0,4 y OB de la Figura l . 15-u, el sistema se deforma en la forma indicada
en abscisas los valores de la deformación longitudinal unitaria y en ordenadas los corres- por puntos en la misma figura.
pondientes de la deformación transversal unitaria, el punto M, cuyas coordenadas son
estas componentes intrinsecas del vector deformación unitaria, pertenece al área sombrea-
d a en la Figura 1.14, para las infinitas direcciones que parten del punto P.

Figura 1.15.

Si no existiera el principio d e rigidez relativa de los sistemas elásticos, las ecuaciones de


equilibrio del nudo O serían (Fig. 1.15-b): d

N, sen (B - AB) = N,sen (a - A r )


(1.7-1)
N,cos (a - Aa) + N, cos í B - Ap) = P

Las tres circunferencias, de centros en el eje de abscisas y de diámetros E, - E,, Pero la resolución de este sistema de ecuaciones presenta dificultades, ya que las
El - E 3 . E ] - E,, reciben el nombre de circulos de Molir de deformaciones. deformaciones del sistema son desconocidas hasta tanto se determinen los esfüarzos N,y
N, en las barras.
El principio de rigidez, dada la pequeñez de las deformaciones, permite suponer el
1.7. Principios generales de la Resistencia de Materiales sistema indeformado (Fig. 1.15-c), por lo que las ecuaciones de equilibrio del nudo serán.
Se ha dicho anteriormente u:.e la Resistencia de Materiales introduce hipótesis simplifica-
tivas e incluso ya se han establecido algunas cuando hemos wpuesto que el material de los N, sen /l = N, sen a
sólidos elásticos posee las propiedades de homogeneidad, continuidad e isotropía. N,cos a + N, cos j3 = P
i
18 RESISTENCIA D E MATERIALES I N T R O D U C C I O N AL E S T U D I O D E L.4 RESISTENCIA D E M A T E R I A L E S 19

sistema de ecuaciones que permite obtener, sin más, los valores de los esfuerzos en las general, que puede ser compleja, en casos stxcillos que resultan haciendo actuar por
barras sin necesidad de tener en cuenta las deformaciones. separado las diversas fuerzas o acciones de cualquier tipo, como pueden ser variaciones
Este principio no será aplicable cuando las condiciones de equilibrio en las posiciones tErmicaso asientos de los apoyos de una estructura, etc.
deformada y sin deformar sean sustancialmente distintas. como ocurre, por ejemplo. en 10s A pesar de que el principio de superposición es de aplicación generalizada a 10s
casos indicados en la Figura 1.16, en los que las magnitudes que se consideren dependen sistemas elásticos, tiene sus limitaciones. Asi, no será válido en los casos en los que no Sea
de la nueva geometria del sistema. aplicable el principio de rigidez que hemos visto anteriormente. Ni en los casos en 10s que
los efectos de las fuerzas no sean independientes de las deformaciones como ocurre en la
viga recta AB indicada en la Figura 1.1 7, sometida a una fuerza de F y a una
carga P aplicada en la sección media de-AB.

Figura 1.16.

En el primer caso (Fig. 1.16-a), el momento, por ejemplo, en una sección de abscisa
seria nulo si fuera cierto e1 principio. Por el contrario, su valor depende del desplazamien-
to experimentado por la sección de la viga.
El caso iridicadó en la Figura 1.16-b es el ejemplo tipico que se suele poner de sistema
en el que. siendo sus elementos elásticos, existe una dependencia no lineal entre desplaza-
mientos y las fuerzas exteriores aplicadas. La consideración de la nueva configuración
geométrica del sistema es esencial en la formulación del problema. Por tanto, no será
aplicable el principio.
Es de hacer notar, sin embargo, que el principio de rigidez puede ser aplicable a
sistemas de material que no siga la ley de Hooke, es decir, en los que exista una relación de Figura 1.17.
dependencia no lineal entre desplazamientos y fuerzas exteriores, siempre que la variación
de forma experimentada por el sistema no sea significativa. Es evidente que si se aplican simultáneamente F y P, la deformación de la línea media
de la viga es diferente si se aplica P por una parte y F por otra, separadamente, ya que la
fuerza F (sin sobrepasar un determinado valor critico, como veremos más adelante) no
Principio de superposición de efectos produce, actuando sola, desplazamiento alguno en la dirección del eje y. Por el contrario,
si actúan simultáneamente, el momento producido por F aumenta la deformación produ-
Es a?licable a los sistemas en que son lineales las relaciones entre fueizas exteriores y cida por P.
desplazamientos y en los que las líneas de acción d e las fuerzas no quedan modificadas de Tampoco se verificará en el s i s t e m ~indicado en la Figura 1.16-b, ya qlle n o se vzrifica
d o r m a significativa por los desplazamientos. Expresa que el estado de equilibrio debido a una relación lineal entre la fuerza P y el desplazamiento 6.
varias acciones exteriores es igual a lz superposicinn de las soluciones que corresponden a
cada uno de los estados si cada acción exterior actuara independientemente, o dicho de Principio de Saint-Venant
otra forma, los desplazamientos y las tensiones en un punto de un sólido elástico sometido
a varias fuerzas exteriores directamente aplicadas son, respectivamente, la suma de los Este principio establece que a partir de una distancia suficiente de !os puntos de la
desplazamientos y las tensiones que se producen en dicho punto por cada fuerza actuando superficie de un sólido elástico en los que está aplicado un determinado sistema de fuerzas,
aisladamente. las tensiones y deformaciones son prácticamente iguales para todos los sistemas d e fuerzas
Una consecuencia inmediata que se deduce del citado principio es que el estado final que sean estáticamente equivalentes al dado.
del cuerpo no depende del orden en que se apliquen las fuerzas. Fácilmente se comprende que en el caso d e cargas puntuales, para evitar que en los
Hemos indicado que este principio es válida su aplicación a sistemas en los que son puntos de localización de esas ca,gas la tensión tome valor infinito, será preciso suponer
lineales las relaciones entre fuerzas exteriores y desplazamientos, o, lo que es lo mismo, las una dktribución uniforme tal que sea estáticamente equivalente a la real, esto es, que
tensiones son proporcionales a las deformaciones, es decir, sistemas en los que se verifica la respecto de cualquier punto los siste,xas real y supuesto tengan la misma resultante y el
ley de HooKe. mismo momento resultante. El reparto de tensiones en las proximidades d e los puntos de
Este principio es de gran utilidad ,dado que permite dividir el caso de una solicitación aplicación de las fuerzas es evidente que no son iguales en ambos casos.
L INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 21
20 RESISTENCIA DE MATERIALES

La probeta, debido al esfuerzo, se alarga. Llamemos e al alargamiento unitario en el


Con cualquier esquema de cálculo que podamos considerar, podemos representar un
sentido longitudinal. Aumentando progresivamente el valor de F y llevando los valores de
sinfin de disposiciones constructivas equivalentes. El principio de 5ain;- Venanr nos dice
U y E a un gráfico cuyo eje de ordenadas mida tensiones (o) y el de abscisas deformaciones
que en todas ]a distribución de tensiones y deformaciones es la misma, a distancia
unitarias (E), se obtiene para el acero dulce el diagratnu tensión-deformación indicado en la
suficiente de los puntos de aplicación de las fuerzas exteriores. En vigas normales esta
Figura 1.18-0.
distancia suficiente suele ser del orden de las dimensiones de la sección transversal.
Aunque este principio es aplicable a la mayoría de los sistemas que nos psdamos
encontrar en la práctica, no tendrá sentido referirnos a él cuando se trate de calcular las
tensiones en la zona próxima a la aplicación de las fuerzas. En tal caso tendremos que
recurrir a la teoría de la Elasticidad y el grado de exactitud con que la solución del
problema elástica nos dé la distribución de tensiones en esa zona dependerá del grado de
coincidencia de la distribución real de las fuerzas aplicadas al sólido elástico con la
distribución supuesta en las condiciones de contorno.

1.8. Relaciones entre los estados tensional y de deformaciones*


1

En dos epígrafes anteriores hemos expuesto las principales particularidades que presentan
10s estados tensional y de deformación creados en el interior de un sólido elástico. El
tratamiento de ambas cuestiones ha sido totalmente independiente. Sin embargo, dado
que deformación y tensión son causa y efecto, es de esperar que las matrices de tensiones y
de deformación estén relacionadas entre si.
Fijada la solicitación exterior es evidente que la deformación que se origina y, en
consecuencia, la tensión creada en el sólido elástico, dependen de las fuerzas de átracción (4 -
molecular, es decir, de la estructura intzrna del material. Figura 1.18.
Se deduce, por tanto, que para obtener la relación entre tensiones y deformaciones
tendremos que proceder necesariamente por vía experimental mediante ensayos realizados
Al ir aumentando el valor de la tensión desde O hasta o,, existe proporcionalidad con
en el laboratorio, en donde se comprueba, en efecto, que para dos piezas de distintos
las deformaciones unitarias. La gráfica es recta y el punto p correspondiente recibe el
materiales, de iguales dimensiones y sometidas al mismo estado de cargas, las deformacio-
nombre de Iínlife de proporcionalidad. Para el acero es o, = 2000 kp/cm2, aproximada-
nes son distintas.
mente.
Quizá el ensayo más simple que se pueda hacer sea el de tracción. Se realiza este
Sobrepasando este valor, se entra en la zona de elasticidad no proporcional. La gráfica
ensayo sometiendo una pieza de dimensiones normalizadas llamada probeta a un esfuerzo
es curva, siendo nulas las deformaciones permanentes hasta e1 punto e llamado límite de
de tracción que se aumenta gradualmente' hasta la rotura. En la probeta se realizan
eiasricidad, que separa el período elástico del período elástico-plástico.
previamente dos marcas, que determinan una locgitud denominada a'istancia entre puntos,
En la zona elásticc-plástica, en el caso de cesar la fuerza, se observarían deformaciones
sobre las que se efectúa, por medio de un extensómetro, la medida de los alargamientos.
permanentes, lo que imposibilita que el material v u a a a recuperar las condiciones
Consideremos una probeta de sección R a 1- que aplicamos en sus extremos una fuerza
iniciales.
F en dirección axial. Esta fuerza causa er el interior del material un estado de tensiones
L!:grido a este p a t o , se pueden observar unas líneas que forman 45" con el eje de la
que supondremos uniforme para cualquier sección recta. La tensión normal o está relacio-
probeta llamadas líneas de Lüders, y que son producidas por las tensiones tangenciales
naa con la fuerza F mediante la ecuación
cuyos valores máximos, según veremos en el Capítulo 2, corresponden a esas direcciones
y originan un desplazamiento relativo de las redes cristalinas de moléculas del material.
Hasta un puntof, que se llama lítnite defluencia los alargamientos son pequeños, pero
al llegar a él aumentan considerablemente sin necesidad de aumentar la fuerza F. Para
cierto tipo de materiales la fuerza disminuye hasta un valor determinado por el punto f,,
denominado tímire inferior de fluencia (en este caso f, se llama límite superior defluencia).
Se advierte que el alargamiento de la probeta a partir del momento que comienza a fiuir es
un gran número de veces mayor que el producido antes d e fluir. Cuando el valor de la
Un detenido estudio de todo lo que se expone en este epígrafe se puede ver en el Capítulo 4 de la obra
Elasricidad. del autor. tensión alcanza cierto valor, la sección de una parte de la probeta comienza a disminuir.
22 RES1STEhCI.A DE MATERIALES I N T R O D U C C I O N AL ESTUDIO D E LA RESISTENCIA DE MATERIALES 23

Este fenómeno se conoce como estricción. Las tensiones permanecen constantes produ- Por el punto del eje de abscisas correspondiente a E = 0.2 por 100 se traza una recta
ciéndose un notable alargamiento a partir del momento en que el material empieza a fluir. paralela a la parte del diagrama tensión-deformación. La ordenada del punto A ¿L
A partir de este alargamiento a tensión constante es preciso aumentar la fuerza de intersección de esta recta con la curva nos da e! valor del limite elástico a,.
tracción sobre la probeta hasta un valor g,,,. Esto se debe a la propiedad del material. Se observa una zona de elasticidad proporcional en la que la relación tensión-deforma-
conocida como endurecitnie!lto por defirmación. Después, la tensión disminuye. el aiarga- ción será lineal, es decir, su ecuación analítica tendrá la forma
miento aumenta hasta producirse la rotura para un valor a, de la tensión. Para el acero
dulce la tensión de rotura vale de 4000 a 5000 kp/cm2.
Cuando hemos hablado de que se ha alcanzado un valor determinado de la rensiór,. se
siendo E una constante llamada módldo de rlasricidud lotlgiru~titialo niócfuio de Yoiing.
ha calculado 2sta dividiendo la fuerza F ejercida por la sección inicial que tenia la probeta.
Esta expresión constituye la ley de Hooke: en la zona elástica de los materiales, las
pero esta sección tia ido disminuyendo. lo que hace que el valor indicado en la gráfica sea
un valor erróneo por defecto que irá aumentando con las deformaciones. Esto hace que la i: tensiones son proporcionales a los._a4argamientos unitarios.
grifica obtenida sea falsa; sin embargo, es la que se utiliza en la práctica dado lo laborioso i El módulo de elasticidad E. que según la ecuación (1.8-2) tiene las diniensiones de una
tensión ([F][L]-2), es diferente para cada material. En la Tabla 1 . 1 figura su valor para
que seria tener en cuenta continuamente en el valor de la tensión las variaciones de la i
I algunos materiales de uso frecuente.
sección.
La determinación del limite de elasticidad es, en general, bastante difícil, por lo que en ~ a b l ' a1.1. Valores del módulo de elasticidad E
la práctica se toma este limite el punto f, que se llama entonces lítnile oparenre de
rlasricidad. klaterial 1i E Lp/crn2
La rotura se produce en una sección media de la garganta o huso que se forma como
consecuencia de la estricción. Esta :argahta forma una superficie cónica, cuyo semiangulo Acero (0.15-0.309 4 C) 12.1 x lo6
tiene un valor aproximado de 45'. lo que nos indica que son las tensiones cortantes Iris Acero (3-3.5 Ni) 12.1 x lo6

principales causantes de la rotura de los materiales ductiles. Fundicibn gris 11.35 r 10'
Por el contrario, el comportamiento de los materiales frigiles, como la fundición. el Hormicbn ( 1 . 2 : 3.5) 11 7 6 x 105
Mad5ra pino 1 . 2 7 x 10:
vidrio o la porce!ana, es distinto. La rotura se produce sin que se manifieste el fenómeno kladsrli de roble 1.12 x 10'
de estricción, en una sección perpendicular al eje de la probeta, lo que nos indica que son Aluniinio. lundición (99 46 Ai) '0.7 x lo6
las tensiones normales las causantes de la rotura de los materiales frlgiles. Laton (60 % Cu; 30 9'0 Z n ) 0.9 x 10'
Una observación es necesario hacer respecto a las diferentes características de fluencia Bronce (90 '/O Cu; 10 % Sn) 0.8 x 106
que presentan los materiales dúctiles, como son el acero de construcción y el aluminio. En Cobre 0.9 x lo6
el caso del acero, como hemos visto, en el periodo de fl,uencia se presenta alargamiento a
tensión constante y el fenómeno de endurecimiento por deformación (Fig. 1.18-a).
En el caso del aluminio (Fig. 1.18-b) y de otros muchos materiales dúctiles no existe el 1 En el mismo ensayo a tracción se observa que simultáneamente al alargamiento de la
aumento de la deformación a tensión constante, sino que es creciente hasta un valor ami, probeta se produce un acortamiento de las dimensiones de la seccion transversal. Para
en el que comienza la estricción y aumenta el alargamiento a la par que disminuye la una pieza de sección rectangular (Fig. 1.20), las deformaciones transversales unitarias se
tensión hasta que se produce la rotura. En este caso, se define el limite elástico a un tanto rigen por las expresiones
por ciento del alargamiento. En la Figura 1.19 se indica la forma como se determina el 1
límite elástico en un material dúctil de las características indicadas cuando el alargamiento
longitudinal unitario de la probeta es del 0.2 por 100.
en donde p es el llamado coeficiente de Poisson, que es constante paia cada material. Su
f
valor para materiales isótrspos es aproximadamente igual a 0.25. Par? el iicer9 dglcc 5r.
deformaciones elásticas se suele tomar el valor p = 0.3. Los valores correspondientes para
el aluminio y cobre que se deforman elásticamente son ligeramente superiores.

Figura 1.20.
21 RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODUCCION A L ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 25

Las ecuaciones (1.8-2) y (1.8-3) nos relacionan los elementos de la matriz de tensiones 1.9. Esfuerzos normal y cortante y momentos de flexión y de torsión:
con la de deformaciones en un caso muy simple, en el que a , = a;, a, = a, = 0. ! sus relaciones con las componentes de la ..iatriz de tensiones
Si consideramos ahora un estado elástico tridimensional. se demuestra que las direc- :
ciones principales de ambas matrices son coincidentes. Consideremos un prisma mecánico que suponemos en equilibrio estático bajo la acción
Admitido el principio de superposición, las relaciones entre las deformaciones y tensio- de un sistema de fuerzas Fi(i = 1, 2, .., 7, en la Figura 1.21), que representa la
nes principales serán: acción exterior y emplearemos el método de las secciones para analizar el equilibrio
elistico en una sección mn.

;
Si el sistema de ejes coordenados no coincide con las direcciones principales, las
relaciones entre las componentes de la matriz de tensiones [u
y de deformación [DI son:
!
F6
F7 Figura 1.21.

El método consiste en imaginar realizado un corte en el prisma. Este corte determina


uria sección tnn que consideraremos plana por comodidad (aunque no es necesario que lo
sea). Supondremos. asimism-O,que nitl es una sección recta, es decir, contenida en un plano
normal a la línea media del prisma.
Es evidente que realizado este seccionamiento y eliminada, por ejemplo, la parte de la
derecha, sobre la parte de la izquierda se rompería radicalmente el equilibrio a no ser por
la existencia de una fuerza y un par, es decir, del torsor* equivalente a la acción externa
Estas relaciones constituyen las leyes de Hooke generalizadas. G recibe el nombre de f
i que ejerce la parte de la derecha, que se ha eliminado.
tnódulo de elasticidad transversal. Su expresión en función de E y de '<
I Ya se comprende, según se deduce de las condiciones generales del equilibrio estático,
i que esta fuerza y par son, respectivamente, la resultante R y momento resultante fi
E
G = - (1.8-6) 1 respecto al centro de gravedad G de la sección, de las fuerzas que actúan en la parte
7(1 + '<) I eliminada.
nos hace ver que tiene las mismas dimensiones que E ([FJ
nal, y que depende exclusivamente del material.
[ L ] - 2 ) ,ya que p es adimecsio-
t1 Esta consideración no nos permite conocer la distribución de esfuerzos en los diferen-
tes puntos d e la sección, pars ello es necesario establecer hipótesis siínplificritivas s?iple-
En la Tabla 1.2 se recogen los valores de G para algunos materiales de frecuente uso en mentarias que ya se indicarán más adelante, pero sí nos permite obtener unas interesantes
t
la práctica. t conclusiones acerca del tipo de esfuerzos a que está sometida la sección.
i
-
En electo, refiriendo la resultante: R al triedro trirrectángulo G.uyz, cuyos veztores
Tabla 1.2. Valores del módulo de elasticidad G

Material C kp/cmZ
I 4-
unitarios son i, j, k (Fig. 1.22), se tiene

Acero (0.15-0.30% C) 8.44 x lo5


Acero (3-3.5% Ni) 8.44 x lo5 Sus tres componentes son: N, T, y T'.
FundiciSn gris 4.22 x 10'
Aluminio, fundición (99% Al) 2.8 x lo5
Latón (60% Cu;40 % Zn) 3.52 x 10'
* Se denomina *orsor de un sistema de vectores deslizantes en un punto al conjunto formado por dos
Bronce (90% Cu; 10 % Sn) 4.22 x lo5
vectores -resultante y momento resultante del sistema respecto de dicho punto- que forman un sistema
Cobre 4.22 x lo5 equivalente a éste.
26 RESISTENCIA DE MATERIALES I N T R O D U C C I ~ NAL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 27

Como ya sabemos, el vector momento nos expresa una tendencia al giro. Expresado
en función de sus componentes M,, M , y M,, veamos qué efecto produce cada una de
rllas sobre el prisma.
,M, actúa pe:pendicularmente al plano de la sección en la dirección de la línea media.
, p o r tanto, tiende a hacer girar el sólido sobre si mismo, creando un efecto de torsión. Se
.llama por ello a M, motnento torsor.
M , y M, tienden a obligar al sólido a girar lateralmente curvándoio en los planos .y: y
,Y>., respectivamente, flexionándolo, por lo que se denominan nlomenros jlecrores. Su
>resultanteestá contenida en el plano de la sección recta; es el t)ionienro jlecror

Figura 1.22.

Para encontrar las relaciones entre las componentes de R y y las componentes de la


Veanios el significado de cada una de estas componentes. matriz de tensiones, tendremos en cuenta que las fuerzas engendradas por las tensiones eri
"V, llamado rsfuer-o norniul, por serlo a la superficie de la sección considerada, tiende a toda la sección recta forman un sistema cuya resultante es y cuyo momento resultante
empujar o separar a ambas partes del prisma dando lugar a esfuerzos de compresión o ;,
respecto de G es M.Por tanto, los esfuerzos normal i\i y cortantes T, í?,en función d r
tracción, respectivamente. las componentes de la matriz de tensiones, serán:
c,
y por estar en el mismo plano de la sección efectúan la misma clase de esfuerzo y,
por tanto, podemos obtener su resultante T
\=llnofixdQ : c= t i ; - = r1
J... TxzcjQ (1.9-5)

que es la expresión de un esfuerzo que actúa tangencialmente a la superficie de la sección


como si se tratase de deslizar la sección respecto de una muy próxima, separáridola o
cortándola. Es por ello que esta componente de la resultante se denomina esfirerzo
tangencia1 O cortante. Si el prisma se rompiese por la sección recta, el vector T nos
indicaría la dirección en que saidrian despedidos los dos trozos del prisma.
Análogamente podemos proceder a descomponer el momento resultante i v en la
dirección perpendicular al plano de la sección y en otra componente contenida en dicho
plano (Fig. 1.23)

1 :' Figura 1.24.

Las expresiones de los momentos tnrsor M , y flectores M,. y M= se obtiexen de

Identificando coeficientes, se tiene


28 RESISTENCIA [)F. MATERIALES INTRODUCCION A L ESTL'DIO DE L A RESISTENCIA DE MATERIALES 29

1.10. Tipos de solicitaciones exteriores sobre un prisma mecánico cli~tiúticas,tales como las acciones debidas al viento, a la nieve, a las variaciones térmicas y
acciones sismicas. y las producidas por el peso del terreno y el empuje de tierras.
La solicitación exterior sobre un prisma mecánico está constituida, en general, por las
La determinación de los valores de estas sobrecar_oas ocasionales a efectos del cálculo
fuerzas activas o directamente aplicadas que llamamos cargas y las fuerzas de reacción o
se hace mediante la aplicación de métodos estadísticos y cilculo de probabilidades.
reacciones debidas a las ligaduras. Las cargas que actúan sobre el prisma mecánico están
Si atendemos a que existan o no fuerzas de inercia, las cargas las pod2mos clasificar en:
constituidas por fuerzas y momentos (pares). Las reacciones se materializarán, en el caso
de que la sección extrema se obtenga mediante un corte ideal por aplicación del método de U ) Cargas esrUricas, cuando el móduio, punto de aplicación o dirección si varían, lo
las secciones, en la acción que e;erce el resto de la estructura sobre la pieza que se hacen tan lentamente que permiten despreciar las fuerzas de inercia.
considera, O en una reacción en el caso de que exista un vínculo exterior, tal como un h ) Cargas di/lárnicas, que son las que varían con el tiempo. La acción de este tipo de
apoyo O un empotramiento. fuerzas es acompañada de vibraciones de-las estructuras, apareciendo fuerzas de inercia
La acción en el primer caso o la reacción en el segundo estarán formadas, en general, que hay que tener en cuenta, ya que pueden superar de forma muy notable los valores de
por una fuerza y un momento. En el epígrafe siguiente le dedicaremos a las reacciones en las cargas estáticas.
los apoyos un estudio m i s detenido.
En la práctica se presentan 'con frecuencia las cargas dinámicas en forma de cargas
Intentemos ahora hacer una clasificación de las fuerzas directanlenre aplicadas o car-
gas. reperitios de carácter periódi&, es decir, la variación de su módulo respecto al tiempo
presenta forma ciclica. Tal oCurre en bielas, balancines y resortes que cierran las válvulas
Una primera clasificación distingue entre fuerzas de uolun~eny fier1u.s de sitperficie.
en los motores de explosion, así como en determinadas piezas de mecanismos en los que
Las primeras actúan sobre todos los puntos del sólido y son debidas a campos de
las cargas periódicas dan lugar al fenómeno conocido comofaliga, que será estudiado con
fuerzas tales como el campo gravitatorio. el campo de fuerzas de inercia engendradas en
detenimiento en otro lugar.
un sólido afectado de aceleración, o el campo magnético cuya existencia puede afectar a
Otras veces la variación es no periódica, como puede ser. por ejemplo, las que actúan
determinados materiales.
sobre edificios debidas a la acción del viento. nieve. etc. Dentro de este grupo podemos
Si llamamosjt, a la fuerza por unidad de volumen (7,
será, en s n e r a l , función de la
incluir también las llamadas cargas de cl~oqveo irtipacto. que son aquellas que actúan
posición del punto), sobre cada elemento de volumen tic del prisma estará aplicada la
f ,du.
fuerza ~. sobre la piezs durante un pequeño intervalo de tiempo. tal como la que ejerce un martillo
al clavar un clavo. o la de Ün cuerpo que cae al suelo desde una cierta altura.
Las fuerzas de superficie son las que se aplican a la superficie exterior del prisma.
Pueden ser concen~ra<iaso repartidas.
En realidad no existen fuerzas concentradas. Todas las fuerzas de su~erficiereales son
fuerzas que se distribuyen sobre cierta área. Asi, en el caso de una rueda que transmite al 1.1 1. Reacciones de las ligaduras. Tipos de apoyos
carril que la guía una cierta carga, ésta se reparte sobfe el área, aunque reducida, debida a
la deformación local que se produce alrededor del punto teórico de contacto. Al considerar la pieza genérica de una estructura. ésta estará sometida a una o varias
En el caso de que estuvieran repartidas, si f, es la fuerza que se ejerce por unidad de ligaduras que la unen al resto de la misma o al suelo. En cada ligadura existe una reacción
superficie, sobre un elemento de área dR actuará fQ tM. Ejemplos de este tipo de fuerzas que, en general, estará formada por una fuerza y por un momento.
son las debidas al viento sobre una pared, la acción ejercida sobre una c o m p l r t a de un Es condición necesaria para que la pieza esté en equilibrio que el sistema de fuerzas
depósito por el fiuido que contiene, el empuje de tierras sobre un muro de contencióri, la constituido por las fuerzas direc!ainente aplicadas y las reacciones verifiquen las condicio-
ryacción de un cuerpo, etc. nes generales (1.2-1).
En el caso de una barra, el peso propio se considera, generalmente, no ¿omo una fuerra Es evidente que la reacción dependerá de la solicitación exterior y &1 tipo de vínculo.
de volumen, sirio como fuerza de superficie en forma de carga lineal repartida a 10 largo de Una sección no sometida a ligadura alguna tiene, según sabemos, seis grados de libertad:
ella. tres posibles desplazamientos en las direcciones de los ejes coordenados x, y, z y 10s
Si atendemos a la continuidad de presencia sobre la estructura, las cargas se pueden posibles giros alrededor de los mismos ejes. A cada grado de libertad impedido por la
clasificar en: ligadura corresponde una componente de la reacción: si está impedido el movimiento de la
sección en la dirección de uno de los ejes, la reacción de la ligadura comprende una fuerza
a ) Cargas /)crtiicuienies, que como su nombre indica, son las que existen siempre que tiene una componente en la dirección de ese eje. Si además, está impedido el giro de la
manteniéndose constiintes en magnitud y posición. Ejemplos de este tipo de cargas son el sección alrededor de alguno de los ejes coordenados mediante un empotramiento, por
Peso propio, 10s p:ivimentos, los materiales d e cubrición d e los techos, etc. ejemplo, la reacción comprende un momento que tiene una componente en la dirección de
b) Cargas ~c<~i<ic.tirales o sobrecargas, que con mayor o menor probabilidad pueden ese eje, es decir, si está impedido el giro en alguno de los planos coordenados, forma parte
afectar a la estriictitr:~y que se tendrán que tener en cuenta en el cálculo resistente de la de la reacción de la ligadura un momento en dirección perpendicular a ese plano.
pieza. Ejemplos dc cargas accidentales son las personas, muebles, máquinas y vehiculos. A Se deduce, por tanto, que en una pieza sometida a una solicitación arbitraria de fuerzas
este tiPo de cargiis pertenecen también las de explotación y iiso de la estructura; las tridimensional un empotramiento equivale a seis incógnitas (Fig. 1.25). Si solamente se
30 RESlSTENCIA D E M A T E R I A L E S I N T R O D ~ C C I O NL ESTUDIO D E LA RESISTENCIA D E .\l;\TERIALES 31

impide el posible desplazamiento de la iección, como ocurre en el caso de una rótula Apoyo articulado fijo
esférica (Fig. 1.26), el número de incógnitas se reduce a tres: las componentes de la fuerza
de reacción, ya que la rótula no impide el libre giro de la correspondiente sección. El desplazamiento esta impedido tanto en la dirección del eje .u como en la del eje Y,Pero
e1 giro en el plano .u- no lo está. La reacción es en este caso una fuerza de componentes
R,, y R,,. Equivale, por consiguiente, a dos incógnitas.
En la Figura 1.28 se representan algunas formas constructivas de este apoyo. asi corno
la forma esquemática que más se utiliza para su representación.

.
Z/ Figura 1.25. Figura 1.26.

Resumiendo, podemos definir la ligadura de un prisma mecánico como todo dispositi-


7%$%m&
vo material que impida total o parcialmente el libre movimiento de una sección del mismo.
SI sólo impide el desplazamiento, como ocurre en el caso de una articulación, la reacción Figura 1.28.
es una fuerza que tendrá componentes en las direcciones en las que el desplazamiento es
impedido. Si además se impide el giro, como ocurre en el caso de un empotramiento. la
reacción se compone de una fuerza y un momento que tiene componentes en las direccio-
nes normales a loi planos en los que está impedido el giro. Apoyo empotrado
La reacción de la ligadura se simplifica notablemente en los casos de sistemas planos
en los que el prisma mecánico admite plano medio de simetría y la solicitación externa es Están impedidos los desplazamientos en las direcciones de los ejes .u e J., asi como el giro
un sistema de cargas contenidas en dicho plano. Si la solicitación externa comprende en el plano sy,quedando, por tanto, inniovilizada la sección A del apoyo. La reacción se
algún momento, se tendrá presente que éste es equivalente a un par de fuerzas situadas en compone de una fuerza R,, de componentes R,, y R,,, y de un momento ;M, perpendicu-
un plano perpendicular al mismo. Para estos casos, los apoyos los podemos clasificar en: lar al plano ,uy (Fig. 1.29). Un empotramiento equivale, pues, a tres incógnitas.

Apoyo articulado móvil


Es libre el movimiento de la sección del vinculo en la dirección del eje x, así como el giro
en el plano .u),. La reacción se rediice a una fuerza perpendicu!ar al poiible desplazaniiento
del a , y y o . Equivale, por tanto, a una incógnita: el módulo de la reacción.
Este tipo de apoyo se materializa en la prictica de diversas formds. En lo Figura 1.27
se indican algunas de ellas, así como el esqusma que con mayor frzcuencia utilizarevos
para representarlo.

Figura 1.29

1.12. Sistemas isostáticos e hiperestáticos

htr' Previamente a estudiar el estado tensional en un prisma mecánico, será necesario conocer
i"'
"" Figura 1.27. completamente la solicitación extcrior, es aecir, no sólo las fuerzas directamente aplicadas
32 RESISTENCIA DE MATERIALES ISTRODL'CCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 33

que, generalmente, serán conocidas, sino las reacciones de las ligaduras que son desco-
nocidas.
Las ecuaciones que disponemos para determinar las correspondientes incógnitas son
las (1.2-1), que expresan las condiciones de equilibrio de la pieza. Estas ecuaciones, que son
seis en el caso general, permiten calcular otras tantas incógnitas. Por tanto, para poder
determinar las reacciones de las ligaduras exteriores dentro del marco de la Estática, será
necesario que el número de incógnitas de Sstas no supere aseis para un sistema arbitrario
de fuerzas directamente aplicadas.
En casos particulares de carga, como ocurre en las vigas con plano medio de simetria y
las cargas contenidas en dicho plano. el número de ecuaciones disponibles disminuye a
tres:

y, por tanto, también se reduce a tres el número de incógnitas posibles de las ligaduras j
para que el problema esté determinado aplicando las ecuaciones de equilibrio. i
Los sistemas tales que la sola aplicación de las ecuaciones de la Estática permiten
determinar las reacciones de las ligaduras. reciben el nombre de sisrenicrs isosrúricos.
i
Por el contrario, si existen ligaduras exteriores superabundantes, el número de incogni-
tas supera al de ecuaciones de equilibrio. Se dice entonces que se trata de un sistema j
hiperestático. Para la determinación de las reacciones será necesario hacer intervenir las i
deformaciones.
En este Último caso se llama grado dt7 Iiipt.resruricida(i al exceso de incógnitas respecto
al número de ecuaciones de equilibrio.
Por ejemplo, en vigas rectas con plano medio de simetría, cargada en dicho plano,
i
disponemos de las tres ecuaciones (1.12-1). Se pueden presentar los siguientes casos, según
sean los apoyos (Fig. 1.30):
;
i
Y) Viga con un extremo articulado filo (dos incógnitas) y el otro articulado móvil 1
b)
(una incógnita). Sistema, por tanto, isostático.
Viga con apoyos articulados fijos en ambos extremos (cuatro incógnitas). Sistema
hiperestático de primer grado.
j
i

c) Viga empotraaa en u r extremo (tres incógnitas) y sustentada en el otro mediante


apoyo articulado móvi! (una incognita). Sistema hiperestático de primer grado.
d) Viga empotrada en un extremo (tres incógnitas) y con apoyo articulado fijo en el
otro (dos incógnitas). Sistema hiperest5:ico de segundo grado.
e) Viga hiempotrada (seis incógnitas). Sistema hiperestático de tercer grado. Hay, sin embargo, una serie de factores que hacen que las tensiones a las que realmente
J) Viga empotrada en un extremo (tres incógnitas) y libre en el otro. Se le suele va a estar sometida la pieza sean superiores a las que obtenemos en el cálculo.
denominar viga en voladizo. Sistema isostatico. Estos factores a los que nos referimos son entre otros, por ejemplo, el de la heteroge-
neidad del material, en contra de la hipótesis de homogeneidad que se ha admitido; el de
variación de la forma y dimensiones teóricas, como las que pueden presentar los perfiles y
1.13. Noción de coeficiente de seguridad. Tensión admisible chapas laminadas, así como las armaduras en el hormigón armado; el de posibles errores
de cálculo; el de actuar sobrecargas imprevistas, como las debidas a la acción de! viento,
empuje de tierras, acciones sismicas, etc.
Uno d e los objetivos que nos hemos impuesto en el curso de Resistencia de Materiales es Dado que el diseño de cualquier pieza de una estructura se deberá hacer siguiendo el
el de calcular las tensiones que se producen en la pieza de una máquina o una estructura al principio de máxima economia de material, es necesario conocer para
aplicarle un determinado sistema de fuerzas exteriores. diseño el grado de seguridad que tiene esa pieza o la estructura.
34 RES1STENCI.A DE MATERIALES

Una forma de averiguarlo sería hacer crecer las fuerzas exteriores multiplicando todas considerar en las piezas de miquirias y construcciones. así como los valores que se deben
ellas por u11 mismo factor n mayor que la unidad hasta producir la rotura en u..'i pieza 0 tomar, suelen venir dados en las normas de los diferentes paises.
en una estructura, igual a la proyectada. Este valor d e n, que podriamos llamar coeficiente El valor de cada uno de esíos coeficientes se suele obtener estadísticamente estudiando
tk rr~rrrrtiurl.rios resolveria el problema. Pero este método para calcular la seguridad de la un considerable número de construcciones aniilosas.
p i e z ~O ia estructura ya se comprende que seria extraordinariamente costoso. Nos intere- Otra forma de fijar el coeficiente de seguridad es utilizar co<firi~rlresríe pontiei.tlcidl1
jriria poder medir la s e p r i d a d de la pieza atendiendo a las características del material en para mayoración de las cargas. por una parte, y para minoración de la resistencia del
cuanto a ¡a capacidad de resistencia medida en términos de tensiones, que podemos material, por otra.
obtener fácilmente en el laboratorio. Es decir. cambiaríamos el coeficiente de seguridad de Asi, la norma española MV-103-1972 para c61culo de las estructuras de acero lamina-
las iuerzas extrrnas pcr el correspondiente a las tensiones internas. do en edificación establece como coeficientes de ponderación de cargas los indicados en 13
En este sentido, para garantizar que las tensiones no sobrepasen en ningún punto del Tabla 1.3. .
s6lido elástico un determinado valor aiim,consideraremos como tensión máxima de cálcu-
10.0 lensión udnzisible el valor dado por la expresión
Tabla 1.3. Coeficientes de ponderacion
I I 1

1 1 Coeficiente de oonderación
CASO D E CARGA /i CLASE DE ACCION 1l si el efecto de acción es:
1I
siendo n un número mayor que la unidad llamado corficiet~tede seguridud.
Como el comportamiento de los materiales frágiles y dúctiles es distinto, ya que
i Desfavorable Favorable

CASO 1 .Acciones coristanies 1.33 1.33


mientras los primeros tienen un comportamiento elástico hasta la rotura y los segundos Acciones constantes Sobrrcarga
/i: 1.33 , 1.50
presentan el comportamiento descrito en el epígrafe 1.8, se toma como a,¡, la tensión de y combinaciones de dos Viento 150 1.31 0
rotura o, en 21 caso de materiales fráiles, como son los hormigones. piedras y materiales acciones variables I
cerimicos, y el limite elistico a, en el caso de materiales dúctiles, tales como acero dulce, Acciones constantes 1 1.33 1 1.0
aluminio, cobre (sin tratamientos térmicos ni mecanizados en frío).
En la construcción de máquinas ha sido adoptado el cálculo de la resistencia atendien-
Sobrecarga
Nieve
1 1.50
1.50
i O

do a las tensiones admisibles. El coeficiente de seguridad varía, aproximadamente, entre


l i l O

los limites de 1.5 a 2.5. Acciones coristantes 1.33 1 .O


Es indudable que este coeficiente va a ser un factor numérico que nos va a representar I I Viento l .jO O
en cierta forma el margen de seguridad de la pieza. Esta forma de proceder, que podríamos / Nieve 1.50 O
calificar de criterio clásico, resuelve el problema de la seguridad de una forma parcial, ya 11
CASO Acciones constantes 1.33 1.O
que parece evidente que para fijar un determinado valor para el coeficiente de seguridad 1 Acciones constantes y combinación Sobrecarga 1.33 O
será necesario tener en cuenta las condiciones de trabajo de la construcción que se calcula de tres acciones variables Viento 1.33 O
y dependerá, asimismo, del grado de precisión del método de cálculo que se siga para la 1 independientes Nieve 1.33 O
determina~iónde las tensiones y de la evaluación cuantitativa de Iás consecuencias que se I
derivaran de la destrucción de la estructura. CASO 111 Acciones constantes 1 .o0 I .O
Dado quc es la ley del azar la única que rige la determinación del valor numérico de las Acciones constantes y cornbinaciór. Sobrecarga di) o
variables citadas, será necesario recurrir, para su estudio, a las leyes estadísticas del cálculo i de cuatro acciones variables Viento 0.25(2) O
de probabilidades. independientes, incluso Nieve O.jly3) o
Modernamente, el coeficiente de seguridad n se descompone en una serie de coeficien- i las acciones sismicas Acciones sismicas
I
1.CO
1
O

i
I
tes parciales, tales que su producto es igual a n (1) res el coeficiente reductor para las sobrecargas (Tabla VI11 de la Norma P.G.-S-1, parte A), que indica:
f
C M 1." Azoteas. viviendas y hoteles (salvo locales de reunión): r = 0.50.

1 CASO 2." Olicinas, comercios, calzadas y garajes: r = 0.60.


CASO 3." Hospitales. cárceles, edilicios docentes. iglesias. edificios dz reunión y espectáculos y salas de
reuniones de hoteles: r = 0.80.
Cada uno de estos coeficientes de seguridad parciales responde a una posible desvia-

1 I
(2) Sólo se considerará cn construcciones en situacihn iopográfica o muy expuesta (Norma MV-101).
ción del valor teórico de cálculo de determinado factor, respecto del valor que realmente
(3) En caso de lugarss en los que la nieie permanece acumulada habitualmente m i s de treinta dias, en caso
tiene. contrario el coeficiente será cero.
El número de coeficientes parciales, unido a los factores que represenran, que hay que
36 RESISTENCIA DE MATERIALES [NTRODUCCION AL ESTUDIO DE L A RESISTEYCIA DE MATERIALES 37

La resistencia de cálculo del acero viene h a d a , en la misma citada norma. por 13 1.14. Criterios de resistencia. Tensión equivalente
expresión
Existen infinidad de casos en los que un material va a estar sometido a un estado tensional
complejo. Como eeneralmente la iiiformacion que disporiemoc dr ese material es su limite
elistico a,. obtenido en el ensayo a tracción, sería deseable poder establecer. al,'oun criterio
que nos permita encontrar un estado de tracción monoaxial equivalente al estado triple
que se considere y así hacer posible la comparación de esta tensión equivalente con el
siendo O, el límite elástico del acero y 7 , un coeficiente que toma los siguientes*valores: limite elistico del material.
Varios son los criterios que se han propuesto para fijar la rrtl.ticit1 equiculente, es decir,
7, = 1, para los aceros con limite elástico mínimo garantizado la tensibn que existiría en una probeta de esematerial sometido a tracción monoaxial tal
7 , = 1.1. para los aceros cuyo limite elástico sea determinado por métodos estadísticos que tuviera igual resistencia que el elemento del sólido elástico sometido al estado triple
dado. Todos ellos inspirados en las teorías propuestas para explicar el comienzo del
En cuanto al limite o, se fijan los siguientes valores según el tipo de acero: comportamiento no elástico del material*.
a ) Aceros laminados fabricados según la Norma MV-102-1975
Acero laminado para estructuras de edificación

b) Otros aceros laminados. Figura 1.31.


El limite elástico garantizado por el fabricante, verificado mediante ensayos de recep-
ción. Si no existe este mínimo garantizado, se obtendrá el limite elástico a, mediante Si consideramos un material sometido a un estado tensional cualquiera, cuyas ten-
ensayos, de acuerdo con los métodos estadísticos y se tomara siones principales en un punto son a,, o,. o, ( a , > a2 > u,). las tensiones equivalentes,
según los diversos criterios, son las siguientes:
1 . Criterio ríe ((1 trtisidn prit~cipal rnu.ritnu o de R u t ~ k i t ~Segun
( ~ . este criterio, para
01 > O Y IGII > IO3I
siendo a, el valor medio, y b la desviación cuadrática media relativa de los resultados de
los ensayos.
Esto que acabamos de decir, como se ha indicado, es aplicable a las estructuras de
acero laminado en edificación. Pero para otro material que se utilice en la fabricación de es decir, si la mayor tensión principal es de tracción y además ésta es la de mayor valor
una pieza de cualquier tipo de estructura, se suele proceder de la siguiente forma: se absoluto, el campo elaqtico del material en el entorno del punto que se considerú está
prepara una serie de probetas del material que se vaya a utilizar y se las ensaya a tracción. liniitadu por ella.
Los resultados que se obtienen presentan una dispersión tal que si el número de probetas En la práctica. cuaiido la3[> a , , el cálculo de la resistencia por este criterio se hace
ensayadas es suficientemente yande, los resultados siguen la ley de una distribución imponiendo las siguientes condiciones simultáneas:
normal d e Gauss. Pues bien, obtenidos los resultados de los ensayos, calcularemos la
llamada resistencia carac~erisiica,que se define como el valor tal que la probabilidad de O, G oPi ; Iojl Iffecl ( l . 14-21
obtener valores inferiores a él es del 5 por 100. Una vez obtenida la resistencia caracteristi-
ca, se toma como tensión de cálculo a, el valor dado por la expresión siendo a,, y a, los limites elásticos a tracción y a compresión, respectivamente.

resistencia característica
3" =
coeficiente de minoración * Vtase el capitulo 1 1 de la obra El<i.v/ii.iiliiil.
uc1 autor.
38 RESISTENCIA DE MATERIALES I\TRODCCCIOh 4L ESTvDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 35)

2. Criterio de lu trnsib17 tangencia1 máxima o de Tresca. Según este criterio Por el teorema de las fuerzas vivas, y de una forma general, parte de este trabajo 6,se
utiliza en vencer la resistencia al rozamiento de las ligaduras externas e internas. parte se
rransforma en enerpia cinética y el resto en trabajo de deformación debido a las fuerzas
interiores.
Este criterio es razonablemente aceptable para materiales dúcriles sometidos a estados Supondremos que el paso del estado inicial indeformado al linal (,deformado)se realiz:i
de tensión en los que se presentan tensiones tangenciales relativamente grandes. de una manera reversible, es decir, que en cualquier estado intermedio de deformación el
3. Criterio de la drformación longitudinal mú.~imao de Saint- Venant. Apui. la tensión sistema de fuerzas exteriores es equilibrado por otro sistema antagonista, lo que origina
equivalente es que la velocidad sea infinitamente pequeña y nula. por consiguiente. la v3r:aciOn de
energia cinetica.
Por otra parte, supondremos despreciable el trabajo originado por las fuerzas de
rozamiento de los enlaces exterioGs, así como el debido a las fuerzas de rozamiento
siendo c!. como sabemos, la deformación principal positiva de mayor módulo. interno. por tratarse de cuerpos perfectamente elásticos.
Este criterio. como ocurre con el de la tensión principal máxima. es aceptable cuando En estas condiciones, la expresión del teorema de las fuerzas vivas se reduce a
el material rompe por fractura frágil, pero no lo es cuando la acción anelástica se produce
por iluencia.
4. Crirerlo u'e lu energia de distorsión o de von Mises. Según este criterio, solamente
parte de la energia de deformación, la debida al cambio de forma, determina la aparición siendo F,el trabajo de deformación de las fuerzas interiores.
de deformaciones plásticas. Se establece como tensión equivalente la siguiente: Esta ecuación indica que en cualquier instante de la deformación la suma de los
trabajo de las fuerzas exteriores e interiores es nula.
Resulta así que la función F , es una función de punto, es decir. depende solamente de
los estados inicial y final sin que intervengan los intermedios. Esta función recibe el
nombre de potencial inrerno o bien el de energia elústica o energiu de cl-fortnaciói7.
Este criterio coincide en la formulación de la tensión equivalente con el de la rensión Equivale a la energia mecinica que adquiere el cuerpo elástico y que es capaz de restituir
octaéciricc~.Numerosas experiencias realizadas con materiales dúctiles han pues-
t~~rigc~nciui al recuperar la forma que tenia en estado neutro.
to de manifiesto que la teoría de von Itlises, o su equivalente de la tensión tangencia1 El potencial interno. según (1.15-1)
octaedrica. son las que explican de un modo más satisfactorio el comienzo de deformacio-
nes plisticas en estos materiales sometidos a cargas estáticas.
5. Criterio de los estados limites de Mollr. Este criterio obtiene la expresión de la es igual y de signo contrario al trabajo de las fuerzas exteriores. Por tanto, para obtener su
tensión equivalente al imponer la condición de que es la que existiría en una probeta del valor será indistinto calcular 6,o F,. En adelante lo designaremos por T .
mismo material sometida a tracción, tal que el coeficiente de seguridad del estado tensio- Como F es el trabajo realizado en la deformación por las fuerzas exteriores, es evidente
nal dado y el de la probeta a tracción fuera el mismo. que podremos expresarlo en función de éstas. Se demuestra que la expresión del potencial
Se llega a interno de un sólido elástico al que aplicamos un sistema de fuerzas F , viene dada por la
!lamada formula de Clapeyron

siendo k = O,,//G,,~, cociente entre las tensiones que c~rrespondenal limite elástico a
tracción y a compresión.
siendo E, 12 p~oycccióndel desplazamiento del punto de aproximación de la fuerza F,
sobre la línea de acción de dicha fuerza cuando actúan simultáneamente sobre el sólido
1.15. Teoría del potencial interno. Teoremas energéticos* todas las fuerzas del sistema, estando extendido el sumatorio a todas las fuerzas y pares
que le solicitan. En el caso que 4 sea el valor de un par, 6, es la proyección del vector del
Es de gran interés conocer cómo se produce la deformación de un sólido elástico desde el giro en el punto de aplicación sobre el momento del par.
punto de vista energético. Al aplicarle u n sistema de fuerzas exteriores, el cuerpo elástico se También se puede expresar el potencial interno en función de las componentes de la
deforma y este sistema de fuerzas realiza u n trabajo que llamaremos 5,. matriz de tensiones y de la matriz de deformación

Un dsisnido esrhdio dz todo lo que se expone er. ec:t epigraíe cc p u d e ver en el Capiiulo I n de la obra
Elasficidad. del autor.

4
40 RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODUCCION 4 L ESTUDIO DE L A RESISTENCIA DE MATER1AI.FS 41

estando extendida la integral a todo el volumen del sólido elástico; o bien en función ; Se demuestra que
exclusivamente de las componentes de la matriz de tensiones 1

-25
-=o; -6h- - o- . ... .
$5
-= o
GX, ?,Y2 . ,?,Yn
. .
Podemos. pues, enunciar el siguiente teorema denominado de ~Cienahreao del rruhajo
t?líninlo.
Eti un si.srrt>iu ile s6litio.s elús~icos,los culorrs qirr rotnc~tl10s reucciot~esliipei-e.sr<ir~cu.r
De la teoría del potencial interno se deducen importantisimos teoremas, de algunos de j correspot~rl;etiresa los etzlaces s ~ r p e r a b u t i c l a n r ~ ~ ~estaciotlurio
~ u c e ~ ~ el porencial ititertio del
los cuales habremos de hacer uso en los capitulas siguientes. Expondremos a continuación ; .sistenla.
estos teoremas reduciéndonos solamente a sus enunciados.

a) Teorema de reciprocidad de Ma.xicell-Betri I


:
Apliquemos a un sólido elástico dos sistemas de fuerzas Fi y Fj;el primero aplicado en 1
los puntos A , y el segundo en los Bj. EJERCICIOS
Llamemos iial corrimiento de los puntos .Ai y p; al corrimiento de los puntos Bj, en la
dirección de las líneas de acción de las fuerzas respectivas, cuando aplicamos al sólido
/
I
elástico solamente el sistema de fuerzas T,.
Sea, asimismo, p, el corrimiento de los puntos B, y i,; el corrimiento de los puntos Ai, 1
i
1.1. Sobre la viga de la Figura 1.1-0 actúa el sistema de fuerzas indicado. Calcular:
en la dirección de las líneas de acción de las fuerzas respectivas, cuando se aplica al sólido 1." Las reacciones en los apoyos A y B, siendo p una carga uniforme por unidad de longitud.
elástico solamente el sistema de fuerzas FJ. 2." 1.0s esfuerzos normal y cortante y momentos de torsión y de flesión en la sección C de
Se demuestra que ! la viga.

I
Fj.; = 1bjj1i
J

Esta igualdad expresa el teorema de iMa.xivel1-Betti:


En un sólido ~lcistico,el trabajo realizado por un sistema de fuerzas F ial aplicar un 1
sisrema de fuerzas d j es igual al trabajo realizado por el sistema + j al aplicar el sistema F,. 1
1
h) Teorema de Castigliano
La expresión de este teorema es
}A+(I-~ Figura 1.1-a.

l." Las reacciones en A y en B son verticales. Tomaremos sentido positivo hacia arr~ba.
De la ecuación de i~iomentosrespecto de B

que se puede enunciar de la siguiente forma:


Si se expresa el potencial interno en función de lasfuerzas aplicadas y se deriva respecto
l
de una de e l h , se obtiene la proyección del corrimiento del punto de aplicación de esta fuerza se obtiene la reacción en A
sobre su línea de acción. 3
M + 40p + 6uP + -23 a'p
1 R,
-
2 -
c) Teorema de Menabrea I =
30 30
Si tenemos un sistema hiperestático de grado n cuyas incógnitas hiperestáticas sean X,, Tomando ahora momentos respecto de A
X,, ..., X,, podemos expresar el poter-ial interno en función de éstas
3
R;3ri + iZf - 2 P . 2 ~- P . a - a p 2- a = O
lNTRODUCClON A L ESTL'DIO DE LA RESISTESCIA DE MATERIALES 43
d 42 RESISTEUCIA DE MATERIALES

se obtiene la reacción en B

- + j,l> + 3;u ' p 3uP + 3;U'P I1'1 1 1


P
'Ul
/--
\" ' B
U I

Í-
20 I a 1 0 la I
a Por tanto. las expresiones de las reacciones en función de a, P y p se reducen a
1 1
Figura 1.2-0.

1." La reacción del empotramiento comprende una fuerza vertical y un momento psr-
pendicular al plano de carga---
Imponiendo la cond,&ión de ser nula la resulrante y nulo el momento respecto del
empotramiento, se tiene:

d Se comprueba. evidentemente, que R , + R, = 3P + ap.

d 2." Si realizamos un corte en la sección C (Fig. 1.1-h). la resultante y momento resultante de donde.
d:i sistema de fuerzas que actúan en la parte eliniinada. respecto de la referencia
indicada. son: R, = p c 2ap ; M A = ,M, 1oP + 2a2p

Y I La fuerza tiene sentido hacia arriba y el momento es saliente del plaiiu de la figura

2." Para una sección de abscisa .Y, la ley de momentos flectores es:
p.?
M = -(M, + 4 a P + 2u'p) + ( P + 2 a p ) . ~- T para O :.Y ?a
-

Figura 1.1-b. 7 a -

Su representación gráfica se indica en la Figura 1.2-b.

De estas ex~resionesse deducen ios esfuerzos y momentos en la sección C pedidos.

1.2. Se considera la viga en voladizo indicada en la Figura 1.2-a. Se pide calcular:


l." La acción que ejerce sobre ella el empotramiento en A.
2" t.1 rnornento
-. .. . ~
flrctor en las secc;ones de :a viga, representando grhficsmente SU iariación a
lo laroo de ella. Figura 1.2-6.
44 RESISTENCIA D E MATERIALES I N T R O D U C C I O N A L E S T U D I O DE LA R E S I S T E N C I A D E M A T E R I A L E S 45

1.3. Una barra rígida AC, doblada en un punto B tal que m= 2 x = 20 formando ángulo
recto, está empotrada en su extremo A constituyendo el sistema espacial indicado en la Figu-
r a 1.3-U. La barra está contenida en un plano horizontal. Sobre dicha barra actúa una fuerza
vertical /' aplicada en s u extremo C y otra horizontal Q cuya línea de acciún coincide con el
lado ,4B. Calcular los esfuerzos normal y cortantes, así como los momentos torsor y ilector:
l." En la sección A del empotramiento.
2." En la sección IM, media dem.
3." En la sección a.
E, extrema de
4.' En la sección B, extrema de E.

Figura 13-6. \x

3." Respecto del sistema de referencia indicado en la Figura 1.3-c

\
Figura 13-a.

1." Tomando el sistema de ejes indicado en la Figura 1.3-a, la resultante R y momento


resultante ILI, d e todas las fuerzas que actúan sobre el sistema situadas a la derecha de
Figura 1.3-c. \.
la sección A tienen por expresiones respectivas

R = ~3 - py
4." Análogamente (Fig. 1.3-d)
62 -
M, = -apT - 2a~E

de donde se deduce, para la sección A del empotramiento

2." Análogamente, tomando con origen en M el sistema de ejes indicado en la Figu-


ra 1.3-b Figura 1.3-J.
i
16 RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODL'CC~ONAL ESTUDIO DE LA RESISTE'ICIA DE MATERIALES 47
I

1.4. La matriz de tensiones en un punto interior de un sólido elástico, referido a un sistema Se representan en la Figura 1.4-0, referidos a la terna 0.r~:.
cartesiano ortogonal Oxy:, es i

estando expresadas sus componentes en N/mm2. Se pide:


l." Determinar las tensiones y direcciones principales.
i
2." Calcular analítica y gráficamente las componentes intrínsecas del vector tensión corres-
r
pondiente al plano de vector unitario ;(1/,,/2, 112, 112). !

1." De la matriz de tensiones dada je deduce la ecuación caracteristica i


:

Desarrollando el determinante js llega a


/ x s y Figura 1.4-4.
(5 - o ) ( u 2 + 50 - 150) = O

cuyas raictj son las rensiones principales


2o E! uecior icnrlon correspondiente al plano detinido por I
(:. -,
i 2 2,
sera
1
-1,
1 1 '

[o -12 1 !- 1 i/z
Las direcciones principales las determinamos sustituyendo los valores de las tensiones 1t
principales en el sistema homoeineo de ecuaciones (1.5-9) del que fácilmente se deducen los valores de las componentes intrinsecas

5 9 11
-52 = o
-168 - 127 = 0 3 ;,(O, -j,3 o :-u = - - - - - =
2 2 4
- 3 7. 5 Y / m m 2
1

-12g - o;,
=o r = Jm d123.75 = - 22.56 = 10.06 N/mm2

Para o, = 5, la simple observación de la matriz de tensiones se deduce que el eje x


es direccibn principal: ü,(1, O, 0 )

Para la resolución gráfica de la misma cuestión, que se acaba de hacer de forma


analítica, calcularemos previamente las componentes de ü respecto de la terna O.Y~:.
coincidente con las direcciones principales.
La matriz del cambio de coordenadas de 0:;yyi a OXYZ es:
Por tanto, las direcciones principales vienen definidas por los vectores unitarios
siguientes

[R] = 1
1' -! il
48 RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODUCCION AL ESTL'DIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 49
t /

Por tanto. las componentes de ü respecto de OXYZ seran


-.15. La matriz de tensiones en los puntos de un sólido elástico es:

f
1
1
Determinar las tensiones principales y las direcciones principales:
l." Analíticamente.
de donde se deduce que los ángulos que Ü forma con los yes X y Z son: 2." Gráficamente.
,_---
y

La matriz de tensiones dada corresponde a un estado tensional plano cuyo esquema se


representa en la Figura 1.5-0.

Con estos datos la resolución gráfica es inmediata. Se procede de la siguiente forma


(Fig. 1.4-h):

Figura 1.5-a.

l." El cálculo analítico de los valores de las tensiones principales lo haremos mediante la
ecuación caracreristica. Obtendremos la fórmula correspondiente para el caso de u11
estado tensional plano de matriz de tensiones genérica

Su ecuación caracteristica es el determinante

Figura 1.4-b.

cuyo desarrollo es:


! U", -o
T,,
0
TXY
o,, - u
o
o
- Ov i 1 = O

Por B(a,, O), y formando un ángulo con el eje de abscisas positivo, se traza una
semirrecta que corta en D a C,. Por A(o,, O) se traza otra semirrecta que forma un
ángulo con el eje de abscisas negativo y corta en E a C2. Con centro en O, y radio
m se tra7a la circunferencia c,, concéntrica con C,; y con centro en O, y radio G E y cuyas raíces son las tensiones principales
la circunferencia e,, concéntrica con C,. La intersección de ambas circunferencias c , y
c , es el punto M, solución del problema.
Se comprueba que los valores de las componentes intrínsecas del vector tensión
correspondiente al plano considerado, a los que se llega gráficamente, coinciden con los
valores obtenidos de forma analítica.
La otra es nula, como ya sabíamos, al tratarse de un estado tensional plano.
RESISTENCIA DE MATERIALES INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 51

Sustituyendo en esta expresión los valores dados 1.6. En un determinado punto p de la superficie de un sólido elástico sometido a carga se midieron
las siguientes deformaciones: un alargamiento longitudinal unitario de 0.0001 en la dirección r;
un acortamiento longitudinal unitario de 0.O005 en la dirección de y, perpendicular a .r, y una
deformación angular y,y = - Zv,/7 x [o-.' rad.
l." Calcular analítica y gráficamente las deformaciones principales, así como las direcciones
se obtienen las tensiones principales pedidas
correspondientes.
2." Determinar el valor de la deformación angular máxima.
3." Hallar las componentes intrínsecas del vector deformación uniraria correspondiente a una
6,= SO MPa ; o, = 10 kLPa
dirección contenida en el plano xy que forma un ángulo de 3Y con la dirección positiva
del eje x, contado en sentido antihorario.
que son constantes en todos los puntos del sólido elástico.
2." Para la resolución gráfica urilizaremos el circulo de Mohr (Fig. 1.5-6). 1" La matriz de deformación en el punto que se considera, referida al sistema de ejes P Y ~
y tomando como unidad lo-*, es

La ecuación característica

tiene de raices

I
(6)
Figura 15-b.

Tomemos un sistema de referencia cartesiano ortogonal en el que el eje de abscisas Por tanto, las deformaciones principales son
mide las tensiones normales o. y el de ordenadas las tensiones tangenciales T. Dibujamos
el punto D. cuyas coordenadas son las componentes intrínsecas del vector tensión
correspondiente al plano que tiene por normal al eje .Y. Estas coordenadas son +a,,,
puesto qüe es de tracción, y -s,,, )a que la tensión tangencia1 debe ser afpctada del
signo «-N en virtud del convenio que se establece para la representación gráfica de
Mohr (signo positivo si el momento de i respecto de un punto interior 1 elemento es Con estos valores se determinan las direcciones principales resolviendo los siguientes
2
entrante en el plano del papel). Análogamente, dibujarnos el punto D' e coordenadas sistemas de ecuaciones:
+a,,, +T,, que son las componentes intrínsecas del vector ten;ibn correspondiente a
la cara que tiene por normal el eje y.
Para E = 2
-a - JT,B = o
D y D' son dos puntos diametralmente opuestos del círculu de Mohr, cuyo centro -J7a-7p=o
C será el punto de intersección de la recta DD' con el eje U , .
Construido el círculo de Mohr, la intersección de éste con el eje u, da los puntos A
Para E = -6
7a - J?p = O
y B cuyas abscisas son precisamente las tensiones principales pedidas a , y a,.
Para calcular ahora las direcciones principales 1, 2, tomaremos arbitrariamente éstas
-$a + ,B= o
coincidentes con los ejes o, y 7 (véase la misma Figura 1.5-b) y situaremos los ejes .Y, y
Las direcciones principales vienen, pues, definidas por !os vectores unitarios
teniendo en cuenta que el ángulo ACD = 20, siendo O el ángiilo que forma el eje x con
el eje 1. Por tanto, prolongando el segmento D'A éste será el eje x, ya que forma con el
eje 1 un ángulo O, según se desprende fácilmente de la figura.
Para tener la dirección real de los ejes 1, 2, será suficiente girar la figura obtenida
un ángulo O, como se indica en la Figura 1.5-c.
n
INTRODUCCION AL ESTL'DIO DE LA RESISTENCIA DE \lATERIALES 53

r
Para la resolución gráfica uniremos los puntos D(1, J7) y U(-5. -J?) (Fig. 1.6-0). 3." El vector deformación unitaria para ü
la intersección de la recta que determinan estos dos puntos con el eje de abscisas es el
centro del circulo de Mohr.

de módulo [ E / = 10-'v~1.163'. + 5.405' =


-x
,!30.576 lo-.' = 5.529 x lo-'

Las componentes intrinsecas serán:

E, = E .U COS' O + E, senZO
=E, ;.,, sen Q cos O =
1 1 7 1
=O.O001 ~ - - 0 . 0 0 0 5 ~ - - 2 ~1~0 -7' x~- = - 4 . 6 4 5 ~
Figura 1.6. 2 2

- v ~ ~ = C f ~ 3 0 . 5 7 6 - 2 1 . 5 x7 610-'=3 x 1 0 1
Las abscisas de los puntos .4 y B de intersección de este circulo con el eje e, son los
valores de las deformaciones principales es decir:

Dc la construcción de Mohr se deduce también la situación de las direcciones


principales
Gráficamente, estas componentes intrinsecas son las coordenadas del punto 1í4 de
intersección con el círculo de Mohr de la semirrecta radial que forma un ángulo de 90"
con CD o, lo que es lo mismo. un ángulo de 90" + ?a = 138" 35' 26" con la dirección
positiva del eje de abscisas (Fig. 1.6-a).
,-
es decir, la dirección principal que corresponde al alargamiento E , forrxa un ángulo a
con la dirección del eje .Y, en el sentido indicado en la Figura 1.6-b.
&S Una roseta de 45" se aplicó a la sl*perficie de una viga, como se indica en la Figura 1.7-i. Lns
deformaciones sobre lo: ejes a , b y c fueron, respectivamente, e, = 0.0009, E, = -0.00015
Para la constfkción gráfica d e las direcciones principales se procede de forma
y E, = 0.
análoga al ejercicio anterior, pero con deformaciones, en vez de tensiones (Fig. 1.6-b).
Determinar las deformaciones principa:a expresando la respuesta en micras por metro, así
2." como las direcciones correspondientes.
Del mismo circulo de M o h r se deduce de forma inmediata el valor de la deformacióii
angular máxima

es decir

I u Figura 1.7-a.
54 RESISTENCIA DE MATERIALES DE L.-\RESISTENCIA DE MATERIALES

De la expresión del vectnr deformacicn unitaria E correspondiente a la dirección definida por


el vector unitario ü(cos O, sen O), referido a un sistema de ejes O- coincidentes con los
ejes Oah (Fig. 1.7-6):

se deduce:
E, = 6 .Ú = E, COS' 0 + sen2 O + y,, sen O cos 8

Figura 1.7-c. Figura 1.74. \


Como la unidad empleada eii la reprrsenrasit~n~ r á f i c aes lo-', sus valores. expresados
en micras por metro. son

Figura 1.74. O /
Particularizarido esta ecuacion para las direcciones a, h y c. tenemos:

Las direcciones principales se pueden obtener del círculo de Mohr

6 4
tg7g = -= - 2 1 = jj- 7'48" => a = 26"33'54"
De la segunda ecuación se obtiene: 9/2 3
y,, = -0.0003 - 0.0009 = -0.0012 rad
es decir, la dirección principal correspondiente d E , forma un ángulo de 26" 33' 54" ccn
el eje .Y, contado en sentido horario (Fig. 1.7-d). La otra dirección principal, definida por
Con estos resultados, teniendo en cuenta que el signo de la deformación angular de la N&ks perpendicular a ésta.
matriz de deformacion está cambiado respecto al signo de la coordenada en el circulo de
Mohr, podemos señalor los puntos D y D' correspondientes a las direcciones a y c, respec-
tivamente (Fig. 1.7-c).
' 1.8. En un punto P de un sólido rlistico se co1oc.n seis galgas er~ensomitricasen las direcciones
-.
t i punto medio C[3;2. O) es el centro del círculo de Mohr. Su radio es indicadas en la Figura 1.8. b'fedidnte la utilización de un aparato adecuado se obtienen las
siguientes medidas:

= 2 ; EB = 2.5 x lo-' ; EC = O
E, = 3 10-3 ; &, = lo-' ; &, = 1.5 x 10-3
P o r tanto, las deformaciones principales serán:
Calcular la matriz de deformacion en el punto P referido al sistema de ejes Pxyz.

La galga extensométrica nos mide el alargamiento longitudinal unitario en la dirección en


que está situada o, lo que es lo mismi, !a conircccnre E, dsl vector dclormació:: unitaria
en P en esa direccion.
INTRODUCCION A L ESTUDIO DE LA RESISTEXCI.4 DE \IATERI.ALES 57

Por tanto. la matriz de deformación [DI en P es:

El vcctor corrimiento 3 de un punto de un sólido elástico tiene. respecto de una referencia

/
e
__----
cartesiana ortogonal, las siguientes componentes

u = 4ax - ay ; v = 5a.r - 4- ; H. = O

siendo a una constante. Se pide:


1." La matriz de giro.
2.". La matriz de deformación.
x / Figura 1.8. 3." Calcular las componentes intrinsecas del vector deformación unitaria en la dirección del
eje x.

La expresión general de E, en función de los parámetros que definen la dirección dada i[ 4.' Dibujar los círculos de Mohr de deformaciones.

por ü será: 1." Dadas las componentes del vector corrimiento. la matriz [H] ds Ziro viene dada por la
1 eupresion (1.6-3)

1 [H] = :j 1
,i -: 0:

2." Análogamente. la matriz [DI de deformación, según la expresión (1.6-4). será:

Aplicando esta ecuación a las seis galgas dadas, tenemos: I


1
p~

3." El vector deformación unitaria en la dirección del eje .Y es. en virtud de su defini-
ción (1.6-8):

sistema de seis ecuaciones con seis incógnitas, cuyas soluciones son:


1 de donde fácilmente se deducen los valores de sus componentes intrínsecas
58 RESISTENCIA DE MATERIALES
lNTRODCCClON AL ESTCDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 59

4." Los valores de los alargamientos principales se obtienen resolviendo la ecuación ca- Se darán las expresiones de 10s dos coeficientes iy G en funribn del módulo de elasticidad
racteristica E y del coeficiente de Poisson p.

Partimos de las ecuaciones (¡.Y-51, q i i c eyprei,in I ; ~ SIsyes iie Fiookz _oeneraii7adas

Sumando miembro-a miembro las tres primeras, se tiene:

1 - 2/1 I - 2il eE
e = - E (u,, T o,, + m), = ---OE a = --__
1 - ?/l
siendo O = o,, + o,? + o";.
Las ecuaciones de Hooke generalizadas se pueden poner de la siguiente forma:

Obtenidos estos valores. si dibujo de los ciculos de Mohr es inmediato.

Xyn I
Despejando de estas expresiones las tensiones normales y sustituyendo O en función de
la dilatación cúbica unitaria

Si hacemos

Figura 1.9-b.

1.10. Demostrar las ecuaciones de Lamé, que expresan las componentes de la matriz de tensiones en resultan, junto con las tensiones tangenciales despejadas directamente de las leyes de Hooke,
funci6n de las componentes de la matriz deformaciones las ecuaciones de Lamé

o,, = Ae + ZGE, ; o,, = 1.e + ~GE,; a,= = Ae + ZGE;


7xy = Gyzy ; 7,: = GyXz ; ryr= GY,.;
siendo e = E, + + E, la dilatación cúbica unitaria.
60 RESISTENCIA D E M A T E R ~ A L E S 1
i
INTRODUCCION .AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES 61

1-11. ~ ~ dla aplbrci"n


i ~ ~de una t ~roseta equiangular (120 ) en u n punto de la ruperficie interior !' Las deformaciones principales se obtienen de la ecuación caracteristica
de una tubería de presión, sometida a presión interior p = 15 MPa, se han obtenido la?
siguiente lecturas:

Conociendo el módulo de elasticidad E 2 x 105 NlPa el coeficiente de Poisson p 0.3, dc donde:


= = :
se pide hallar: t
f
1." Las deformaciones principales en el punto considerado.
2." Las tensiones principales.
l También existe deformacion en l a - j i ~ c c i ó nperpendicular al plano .ry. De la tercera
ecuación de Lanié se deduce:
1." Tomemos la rama de la roseta correspondiente a O como eje r y el eje la perpendicular
en el plano tangente a la superficie interior de la tuberiil en el punto considerado.
1i
La expresión de la deformacion longitudinal unitaria en una determinada dirección
U(%, p. O) es: es decir:

Como los valores de los coeficientes de Lamé son:

sustituyéndolos en la exprrsjon anterior tenemos:

Aplicando esta expresion: i luego las deformaciones principales son:


t
üo(l,o, o): = 23 lo-'
E, 3~ yx,Js
~ ~ ~ ( - 1 / 2 , / 2 , 0 ) : 14.5~10-'=-+-----
4 4 4
13

Ü-12,(-1/2, -&/2,0): 4
35
4
E,
10.3 x lo-' = - + - + --
4
,*,JS 2.' Como e = E , + E~ + E , = (23.40 + 8.46 - 14.21) x = 17.65 x lo-', las
6
tensiones principdles, en virtud de las ecuaciones de Lamé, serin. C-
C
Se deducen los siguientes valores: a, = i e + 2Gci = 1.154 x lo5 x 17.65 x +2x 0.769 x lo5 x 23.4 x lo-' =
= 203.68 + 359.89 = 563.57 MPa b
ir-
o, = Ae + ~ G E=, 203.68 + 2 x 0.769 x 10' x 8.46 x = 333.79 MPa
Por otra parte, de las condiciones de contorno
.es decir:
O = a,$ + r,,B + 7,;g Para ü(0, O, l), se obtiene:
+
O = rLya an,B 7,:y + ; a, = - 15 MPa
-í50 = ;,,a + r,,B + ay, r,= = r,, = O ; a,: = a, = - 1 5 M p a o, '= 563.57 MPa ; a, = 333.79 MPa
62 RESISTENCIA DE .MATERIALES IXTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA RESISTE5CI.A DE MATERIALES 63

1.12. La matriz de tensiones en todo punto de un sólido elhstico, respecto de un sisteina de referencia
cartesiano ortogonal, es

estando expresadas sus componentes en S / m m 2 y siendo K un parámetro positivo de carga.

l." Determinar, en función de .'A las tensiones principales analitica y gráficamente mediante
los círculos de .Mohr.
2." Calcular las direcciones principales.
3." Sabiendo que el material admite una tensión tangencia1 máxima de 60 N/mm2 obtenida
en un ensayo a tracción, determinar el valor máximo que puede tomar K para asegurar
que el sólido trabaja en régimen elástico: a ) aplicando el criterio de Tresca, b) aplicando
el criterio de von Mises.

.
Figura
1." De la simple observación de la matriz de tensiones, al ser T,= = T,, = O. se deduce que Por tanto. las direcciones principales vienen definidas por los vsctores unitarios:
el eje :es dirección princip:il. Los valores de las tensiones principales se pueden obtener
analiticarnente resolviendo la ecuación caracteristica l z S 3

N o se ha tenido en cuenta el orden de mayor a menor, pues dependerá del valor de K.


Gráficamente, separando la tensión principal o, = 100 N/mm2, las otras dos estarán
contenidas en el plano .ry. Sus valores vienen dados por las abscisas de los puntos
d e intersección del circulo de Mohr que pasa por los puntos M(2IK. -108h7 y La situación respecto del sistema de referencia C:?.r se indica en la Figura 1.13-6.
M'(84K. IOYK). Se comprueba, en efecto, que los valores de las tensiones principales
son (F;g. 1.12-a) 3." En el ensayo a tracción o = 2r,,, = 2 x 60 N/mrn2 = 120 Njmm'.
al Ap!;czndo el criterio de Tresca, ordenemos las tensiones principales de mayor a
nlenor

2." Para calcular las direcciones principales aplicaremos las ecuaciones (1.5-9)

Para o, = 165K
- 144Ka
1OSKz
+
-
i@qKb = 0
8lKB = O
=- ,
3
,. B=:
4
3
El valor máximo de K se obtendrá al imponer la condición de este criterio

Para o2 = -óGK
f 81Ka + 108K/? = O
=. z = - - .
4
B = -5
3
(108Ka + 144Kb = 0 5 ' resultado que está en contradicción con la hipótesis establecida anteriormente.
'i
I?iTRODtiCCION AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE LIATERIALES 65 6-
6
500 N,crn2
Por tanto, tendrá que ser K < 0.606. En este caso las tensiones principales orde-
nadas son:
l
e
o, = 100 N/mm' : o? = 165K N/rnrn2 ; o, = -60K N/mm2 D C @-
6
Se tendrá que verilicar:
e
100 + 60K < 120
*
E .

de donde O
a
- C-
B
C
C
h) Aplicando el criterio de von Mises (o, - + (o2 - o,)' + (o, - o,)' < 2o:
aJ2 I
P-
500 Nlcm'
(100 - 165K)2 + (165K + 6 0 ~ +) (60K
~ + 100)' < 2 x 1202 Figura 1.13-b. C
se obtiene la ecuación P
1679K2 - 420K - 176 <0 P-
Sobre las caras laterales del prisma actúa el sistema de Fuerzas ~uper%ciaizs indicado en la
cuyas raíces son: K, = 0.481: K, = -0.274. Fisura 1.13-h. se@n se desprende del enunciado. e
La matriz de tensiones que caracteriza el estado rensional a q ~ i eesti sometido sl prisrnd t
es constante en todos sus puntos. Calculemos sus componentes: los valores de T,,. y o,, ss -
pueden obtener directamente de las condiciones de contorno s n la card 4 B

r,, = 500 cos 60 = 750 X cm'


-
o,, = 500 sen 60' = 750, 3 N,crn2

Por otra parte, en la cara BC

De la representación gráfica de este trinomio indicada en la Figura 1.12-c, se deduce


que el intervalo de variacibn de K para que se verifique la anterior inecuación es:

-0.224 <K ,< 0.482 Identificando tenemos


Por tanto, según el criterio de von Mises, el valor máximo de K es
/5 1 e49
R = o,, cos 30" - r,, sen 30" = L o , , - - x 250,G = 200
2 2
Y = 5, cos 30" - un, sen 30" = O

1.13. Sobre las caras laterales de un prisma de espesor e = 1 cm actúan uniformemente repartidas De la primera ecuación, se obtiene el valor de o,,
las fuerzas indicadas en la figura, estando libres las otras dos. Conociendo el coeficiente de
Poisson p = 0.3, calcular la tensión que habría que someter a una probeta del mismo material
en un ensayo a tracción para que tuviera el mismo coeficiente de seguridad que el prisma
considerado, de acuerdo con:
1." El criterio de Tresca. Por tanto, las componentes de la matriz de tensiones son:
2." El criterio de Saint-Venan:.
3." El criterio de von Mises. a,, = 480.94 N/cm2 ; a", = 433.01 N/cm2 ; r,, = 250 N/cmZ
;
7

* 66 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S

Procediendo ahora análogamente a como se ha hecho en el ejercicio 1.5, obtendremos


las tensiones principales

u,,2
u".
= ------
-
2
0". , ; unV)- + =

Por tanto, las tensiones principales serán:

Figura 1.14.
La tensión que tendria una probera del mismo material en un ensayo a tracción con e!
mismo coeficiente de seguridad que el prisma considerado es precisamente la tensión equi-
valente. Veamos cual sena el valor de esta en cada uno de los casos pedidos: Las tensiones principales las podemos obtener a partir de la ecuación caracteristica

a) Criterio de Tresca

b) Criterio de Saint-Venant
de donde:

o, 60 M P a ; u, = 50 M P a ; = 10 h f P 3

El criterio de M o h r establece que la expresión de la tensión equivalente es


c) Criterio de von Mises

m= /;[(u, -.
:Y + (Ul - u3)l + (u, - u,)' =

i Como K = u,,/la,l, del diagrama de tensión-deformación se deduce el valor de K:


K = 150/250 = 0.6. Una vez obtenida la tensión equivalente

1 la determinación del coeficiente de seguridad pedido es inmediata

1.14. En un punto P interior de un sólido elástico existe el estado tensional indicado en la Figu-
ra 1.14-a, estando expresadas las tensiones en MPa. Sabiendo que el diagrama tensión-defor-
mación del material del sólido elástico es el de la Figura 1.14-b, calcular el coeficiente de
seguridad, según el criterio sirnpiificado de hlohr. .
.Lis. Calcular en julios el potencial interno del paralelepípedo de la Figura 1.15 sabiendo que la
solícitaci6n exterior causa un estado tensional tal que en cualquiera de sus puntos la matriz
de tensiones es
De la observación de la kigura 1.14-0 se deduce que el eje z es dirección principal. La matriz
de tensiones en el punto consickrado del sólido elástico es

o 601
1 Datos: módulo de elasticidad E = 2 x i05 MPa, coeficiente de Poisoii p = 0.25.
68 RESISTENCIA D E M A T E R I A L E S

Traccióíz y compresión

rtplicaremos la formula (1.15-5) que expresa el potenc~alinrerno en función de las compo-


nentes de la matriz de tensiones
I
2.1. Esfuerzo y estado tensional de un prisma mecánico
sometido a tracción o compresión rnonoaxial

Diremos que un prisma mecánico está sometido a trocción o cotnpresión cuando al realizar
Suhtituyendo valores, teniendo en cuenta el valor de G t un corte por cualquier sección recta el torsor de las fuerzas que actúan sobre la parte
I eliminada se reduce en el centro de gravedad de la sección al esfuerzo normal N, es decir,
E - - 2 x 10' en todas las secciones rectas del prisma se anulan el esfuerzo cortante y los momentos
G = -- - = 8 x lo4 M P a
2(l + p ) 2 x 1.25 torsor y flector.
Por convenio, tomaremos el esfuerzo normal positivo cuando la sección trabaje a
tenemos: tracción y negativo cuando lo haga a compresión. Aunque desde el punto de vista formal
la tracción y la compresión no difieren más que en el signo de! esfuerzo normal N. pueden
1 existir diferencias cualitativas entre estos dos modos de carga, como veremos en su
{{{"{Z 2 10)
[SO2 + 30' + 10' - 0.5(80 x 30 - 30 x 10 - 10 x SO)] +
= x x momento que ocurre en el caso de barras esbeltas sometidas a compresión.
Aunque en lo que sigue consideraremos prismas mecánicos de línea media rectilínea,
en este mismo capitulo estudiaremos más adelante algunos casos en los que el prisma
mecánico trabzje a tracción o compresión si:ndo curva su directriz, como ocurre en los
cables o en los arcos funiculares.
El esfuerzo normal en un prisma mecánico será, en general, una función dz la abscisa
que determina la posición de la sección recta

es decir

La representación gráfica de esta función da lugar al diagrama de esfuerzos normales


del prisma, tal como el indicado en la Figura 2.1.
Las correspondientes leyes de esfuerzos normales en este caso serán:

N = P, para O <x < a


N = P, - P, para a <x < b
N = P, - P, - P, para b <x <1
TRACCION Y COMPRESION 71
70 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S

Figura 2.3.

Figura 2.1. el interior del prisma se produce el mismo fenómeno, se deduce la verificación de 18
hipótesis de Bernoulli antes enunciada.
Veamos cómo se distribuyen las tensiones que se engendran en e1 prisma mec5nico. Al ser constante la deformación longitudinal unitaria en todos los puntos de la secciór~
Considerando un elemento (Fig. 2.2). cuya cara sombreada forma parte de una sección transversal, también será constante la tensión o,,. Por tanto, al existir una distribución
recta. las componentes de la matriz de tensiones o,,, ,r 7:, sobre esta cara habrán de uniforme de o,, en cada sección transversal de la viga, de la primera ecuación (2.1-2) se
vsrificar, por el principio de equivalencia: deduce:

N
o,, dy (i; = N CT,,. al2 = N, es decir: o,,, = -
n
( T ~ = L -- r,,.:) d j , siendo R el área de la seccióh recta que se considera.
Por otra parte, cualquier paralelepipedo elemental que consideremos en la barra, de
lados paralelos a la reticula dibujada en su superficie, se deformará según otro paralele-
pipedo cuyas caras son paralelas a las de aquél, por lo que se conservará el paralelismo de
sus aristas. Quiere esto decir que no existen distorsiones angulares, es decir,

y, por tanto, que

9 Figura 2.2.
Se comprueba que con estos resultados se verifican idénticamente las ecuaciones
segunda, tercera y cuarta de las (2.1-2). También <e verifican las dos restantes, pues ambas
Con estas seis ecuaciones no se pueden determinar las tensiones o,,, r,, y r, que el
son el producto de una constante por el momento estático de la sección respecto de un eje
esfuerzo normal N origina en la sección; es necesario recurrir a hipótesis simplificativas.
La hipótesis que nos resuelve la indeterminación del sistema de ecuaciones es la que pasa por el centro de gravedad que, como sabemos, es nulo.
llamada l~iporesisde Beniolrlli o (le conservación de las secciones planas: Las secciones Fácilmente se comprende que en el tramo de una barra prismática en el que el esfuerzo
transversales del prisma mecánico, que eran planas y perpendiculares a su linea media normal es constante, las tensiones normales son constantes en todas las secciones del
antes de la deformación. permanecen planas y normales a dicha línea media después de tramo, es decir, en todos los puntos del tramo del sólido elástico al estado tensional es el
producida ésta. mismo. Este estado tensional se denomina esrado rensional homogéneo.
Se comprueba experimentalmente la verificación de esta hipótesis sometiendo a trac- La hipótesis de Bernoulli no es válida para secciones cercanas a aquéllas en que se
ción una barra prismitica en la que se han dibujado sobre su superficie una reticula de aplican fuerzas concentradas pero si es acorde con el principio de Sainr-Venant qq,e es-
lineas rectas, unas perpendiculares y otras paralelas al eje longitudinal. En efecto, después tablece que, exceptuando un pequeño tramo inicial de !.: barra, las tensiones internas no
de producida la d e f ~ r n a c i ó n(Fig. 2.3) se observa que cada recta de la reticula sigue siendo varían si SP sustituye una fuerza externa concentrada pcr un sistema de fuerzas equivaleL8-
paralela a la misma recta antes de someter la barra a tracción. Como es de suponer que en te, como puede ser el formado por una distribución uniforme en la sección extrema.
72 RESISTENCIA D E MATERIALES TRACCION Y COMPRESION 73
i
Tampoco es aplicable a las secciones próximas a aquellas que presentan variaciones Para una sección oblicua ortogonal a la anterior, es decir, cuya normal n' forma un
bruscas del área de la sección, como ocurre en entallas, agujeros, etc., ya que entonces hay
ciertas zonas en las que se producen concentración de tensiones. como veremos más ángulo O + f- con el eje .u (Fig. 2.4), el vector tensión es:
:idelanre.
El hecho que en los puntos de la sección recta y para la orientación de ésta se anule la
tensión tangencia1 indica que la dirección del eje del prisma es dirección principal. Las
tensiones principales son:

El vector tensión en un punto interior. para una orientación cuya normal n forme un
angulo O con la dirección del eje del prisma (Fig. 2.4), será y por tanto, sus componentes intrínsecas serán

a:, = a ' . ü f = '(-o,


-sen 0
sen o , o 7 O l [ c o l o ]- a l sen2 O

(2.1-9)
D1
r' = a ' s e n % = -o, sen e c o s 0 = --sen 20
2

A los mismos resultados podríamos haber llegado utilizando el circulo de Mohr


(Fic. 2.5)

"
Figura 2.4.

cos e a, cos O

dirección del eje del prisma.


[Z0

Sus componentes intrínsecas serán


0 0 [se; %] = [ ]
Ce esta expresión se deduce que en cualquier sección oblicua el vector tensión tiene la OB

BM
=

=
m + CB = o2 + o2
CM sen 28 =
-- 0
cos 20 = o , cos2 e

2 sen 28
2
= r
= o,
(2.1-10)

o, = a-u' = ( o l c o s 8 , 0 , 0 )
(2.1 -7)
- -
o
= 2-
2
o
2 cos 28 = o , sen2 0
2
= o:
(2.1-11)
o -
T = a . s e n O = u, coq 0 sen O = 'sen 28 -FM sen 20 o1 sen 28
--
2 D w = = = T'
2
i4 RESISTENCIA DE M.4TERIALES f TRACCIOIU'Y COMPRESION 75
I
Téngase presente que el signo de la tensión cortante para la representación de Mohr es, siendo k un coeficiente superior a la unidad, llamado coejicienre de conceriiracidt~ tie
por convenio. positiva si el momento respecto del interior de la porción de prisma que se iensiones. que se puede obtener aplicando \a teoría de la elasticidad o bien experimental-
considera tiene el sentido del eje i negativo (entrante rn el plano del papel). mente.
En lo anttrior hemos considerado la sección constante. Pero es frecuente encontrar En la Tabla 2.1 se indican los valores del coeficiente de concentración de tensiones
prismas mecánicos de sección variable sometidos a tracción o compresión monoaxial. En para los casos de tracción monoaxial indicados en la misma Figura 2.7 de: a ) eje de sección
estos casos la solución rigurosa solamente se puede obtener aplicando la teoría de la circular variable: b) placa de sección rectangular con entalla, y c) placa de seccicín rectan-
Elasticidad. Sin embargo, si la variación es lenta y continua se puede admitir. si11 error oular agujereada en su centro.
apreciable, que el reparto de tensiones es uniforme en cualquier sección recta. como ocurre
en las barras troncocónicas con semiringulo cónico z ,< 12" (Fig. 2.6-u), o en barras con Tabla 1.1. Coeficientes de concentración de tensiones
forma de cuña, de espesor constante y de anchura variable (Fig. 2.6-b). i
0.05IO.i 0.2 0.3 0.1 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
d
l
- 7 L-
- a 1.92 1.8 1.66 1.57 1.5 1.4 1.38 1.32 1.28 1.25 1.22

b 5 2.35 2.05 1.8 1.62 1.5 1.4 1.34 1.3 1.26 1.72
(a) (h)
Figura 2.6.
2,hj / 15 / 2.3 12.12 2.2 I . ~ I1 2 . 1 / 2.08 2.06 / 1.04 2-02
Cuando la variación es brusca. como ocurre en los prismas mecánicos en los que varia
apreciablemente la sección recta en un intervalo pequeño de línea media (Fig. 2.7-01, t Se observa que la concentración de tensiones en los puntos m y n del borde es tanto
presentan entallas (Fig. 2.74) o estln a~ujereados(Fig. 2.7-0. ya no es posible admitir 1 mayor cuanto menor es el radio r del acuerdo y cuanto mayor es el cambio de sección.
:
en la sección recta de menor área una distribución uniforme de tensiones. El cilculo ri;u- En el caso de una placa sometida a tracción o compresión uniformes con agujero en el
ros0 y la comprobación experimental demuestran que en los bordes (puntos 177 y n de la centro (Fig. 2.8-u), cuando la relación r / d disminuye, lo que equivale a decir que la anchura
Figura 2.7) la tensión presenta un valor amaxbastante mayor que en la tensión media a i tiende a infinito o que, sin ser la placa muy ancha, el taladro es relativamente pequeño, se
que correspondería a un reparto uniforme. i comprueba que o,,, = 30. es decir. el coeficiente de concentración de tensiones toma el
valor 3. Pero si el taladro es elíptico (Fig. 2.8-b), la tensión máxima se puede expresar
mediante la siguiente fórmula

! por lo que el coeficiente de concentración de tensiones puede tomar un valor muy superior
a 3 cuando la longitud a del semieje dc la elipse normal a! esfuerzo es mayor que la
longitud O del semieje paralelo al mismo

Figura 2.7.

El valor de la tensión maxima se suele poner en la forma


76 RESISTENCIA D E MATERIALES
TRACCION Y COMPRESION 77

Todo lo dicho es vilido en régimen elástico, es decir, cuando el valor de a,,, no supera Para un prisma tal como el de la Figura 2.9 en el que N = P y R es constante, se tiene
el del limite elástico a,. En el caso de materiales frágiles en los que el limite elástico es muy
próximo al de rotura, el efecto de concentración de tensiones puede ocasionar la fractura
de la pieza aún para valores de a muy inferiores a a,. Por el contrario. en el caso de
materiales dúctiles, en los que se alcanza el límite elástico y tensión de fluencia mucho
antes que se produzca la rotura. la formación de deformaciones plásticas hace que la sxpresi6n que proporciona el valor del alargamiento total experimentado por el prisma.
distribución de tensiones sea aproximadamente uniforme. Para barras escalonadas en las que se produzcan saltos discretos de los valores del área
de la seccibn, o dcl esfuerzo normal, la fórmula a aplicar para el cálculo del alargamiento
absoluto seria ,_--

2.2. Estado de deformaciones por tracción o compresión rnonoaxial


Al = 1Al, = 2" N,[,
1 1
--

Conocida la matriz de tensiones, la obtención de la matriz de deformación es inmediata


aplicando las leyes de Hooke generalizadas [ecuaciones (1.8-S)] siendo 1, la longitud de la porción de prisma en la que son constantes los valores de IV,, ni
y, por supuesto. el del módulo de elasticidad E¡.
Consideremos ahora el entorno elemental de un punto interior del prisma meciiiico de
la Figura 2.9. Sea I.' el volumen de dicho entorno antes de la deformación y A V la
~ariaciónde volumen experimentada una vez aplicada la fuerza axial P

El corrimiento de una sección de abscisa .Y en dirección del eje .Y se puede calcular


integrando la primera de estas ecuaciones, teniendo en cuenta que u depende exclusiva-
mente de .r
La ~lilatacroticiihica ltniraria será, despreciando infinitésimos de orden superior

La representación gráfica de la función u = u('c) da lugar al diagratna de desplaiamien- que se anula para 11 = 0.5.
tos de las secciones recias. Esta expresión nos indica que la dilatación cúbica unitaria será tanto menor cuanto
El alargamiento absoluto Al del prisma no es otra cosa que el corrimiento u de la más se aproxime el coeficien:: de Poisson a 0.5, como ocurre en algunos materiales tales
sección extrema. Por tanto, su valor se ot;:endrá particularizando el de u para x = 1 como la goma y la parafina.

2.3. Tensiones y deformaciones producidas en un prisma recto


por su propio peso. Concepto de sólido de igual resistencia
En algunas ocasiones la magnitud de las cargas que actúan sobre el prisma es muy grande,
lo que hace que el peso propio del mismo se pueda considerar despreciable. En otras, por
el contrario, sólo el propio peso puede producir por sí mismo unas tensiones que pudieran
ser del mismo orden de magnitud, e incluso superiores, que las debidas a las cargas y que,
. evidentemente, habrá que tener en cuenta.
Supongamos el prisma recto de peso P,longitud / y sección recta de área constante R
indicado en la Fisura 2.10, en uno de cuyos extremos está sometid, a una carga F, que
supondremos uniformemente repartida en esa sección, creando un estado tensional de
Figura 2.9.
tracción en el caso (a) y de compresión en el (b).
-2
78 RESISTENCIA D E MATERIALES

[
'
Supongamos dos secciones rectas separadas d.y. El estado de tensiones definido por
(13-41 produce un alargamiento o acortamiento de este prisma elemental.

1i El alarganiiento. o acortamiento, total del prisma se obtendri integrando 2St3 expre-


sión a lo largo de la barra:

i
1 El resultado a que hemos llegado nos dice que cuando se considera un prisma de
(u) 1i sección constante sometidd a tracción (o compresión) y se tiene en cuenta el peso propio,
la variación de 1ongitud"que experimenta dicho prisma es la misma que presentaría un
Figura 2.10.
prisma de peso despreciable sometido a un esfuerzo de tracción ( o compresión) igual a la
l
carga aplicada incrementada en otra igual a la mitad del peso propio de la pieza.
Si el peso P fuera despreciable frente a la carga F podriamos considerar que la tensión
normal a en cualquier seccion recta de área !2 seria* en valor absoluto
iI En el caso estudiado hemos supuesto constante la seccion R. Asegurando que la
i :ensión máxima dada por (2.3-3) sea menor o igual a la tensión admisible, en cualquier
F j otra sección del prisma la tensión será inferior a la a,,, con toda seguridad. Esta circuns-
a = - (2.3-1) : tiincia nos permite disminuir las secciones del prisma hasta conseguir que en cualquiera de
R
i
ellas la tensión sea la misma; con un consiguiente ahorro de material.
y el alargamiento o acortamiento, en su caso, del prisma en dirección axial Llegamos asi al concepto de sbliclo de igual resisrelicia. es decir, un sólido en el que se
j tiene en cuenta su propio peso y es tal que en cualquier sección recta la tensión a es la

Consideremos el pilar de la Figura 2.1 1, y calculemos la función que d a el valor de la


sección 0 del mismo para que verifique estas condiciones.
En el caso que el peso no fuera despreciable, la tensión dada por (2.3-1) solamente seria
cierta para la sección extrema inferior en el caso (a), o la superior en el caso (b). Para
cualquier sección intermedia la fuerza que habria que considerar seria F aumentada en el
peso de la parte del prisma existente entre esta sección y la que está aplicada la carga. La
tensión es variable, alcanzando su valor máximo er. la seccion de empotramiento. Su valor
seria:

Para una sección cualquiera nn, a distancia s d e la seccion extrema en la que se aplica
la carga, la tensión toma el valor

siendo y el peso especifico del material de la barra.


i Figura 2.1 1. 1

* Suprimimos en este epígrafe los subíndices de la tensión normal por innecesarios. ya que solamente se van a
considerar secciones rectas y no oblicuas.
8
l Sean dos secciones próximas mrn y nn; sobre la inferior ia carga es igual a la correspcfi-
diente a la sección superior aumentada en el peso del prisma comprend:.lo entre ambas.
80 RESISTENCIA DE MATERIALES TRACCION Y COMPRESION 81

La superficie de la sección nn será mayor que la de nznz y la diferencia c112 entre una y otra Si se considera la porción de prisma comprendida entre dos secciones rectas indefinida-
h:i de ser tal que la tensión producida por el peso del prisma elemental sea o. es decir: mentz próximas, separadas du. esta expresión se puede poner en la forma

1
fl = - o,, c, R tf‘c (2.4-3)
ecuación diferencial en la que separando variables e integrando, se tiene: . I Expresando la deformación unitaria E,
7

en función de a,,, y i'sta en función del esfuerzo


normal N, se tiene: __-A

siendo C una constante de integración, cuyo valor es igual al área de la sección superior Integrando, obtendremos el'potencial interno de todo el prisma
del pilar, según se desprende al particularizar esta ecuación para x = 0.

SI ,V = P es constante, as¡ como el área R de la sección


La ecuación (2.3-8) toma, pues, la forma:

La sección va aumentando y es máxima en la base del pilar, es decir, para .u = l.


j A partir de esta expresión se puede comprobar el alargamiento absoluto Al, aplicando
el teorema de Castigliano

2.4. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico


sometido a tracción o compresión monoaxial 2.5. Tracción o compresián monoaxial hiperestática
Al plantear el equilibrio de un sistema sucede frecuentemente que el número de incógnitas
D2da la matriz de tensiones [TI y la matriz de deformación [D&de un sólido elástico
es superior al número de ecuaciones que proporciona la Estática y, por lo tanto, no son
sometido a una solicitación exterior, se demuestra que el potencinl interno o energía
suficientes para resolver el problema. Taies sistemas reciben el nombre de sistemas estuti-
elástica de deformación por unidaa de volumen que el sólido posee, en función de las
ca?)iente indeterminados o sisternas liiperestá~icos.
:cn;?vnerites de ambas matrices, según la expresión (1.15-4), es
Llamaremos grado de hiperesiaticidad n al número que expresa la diferencia entre el
número de ecuacjones independientes de que se dispone y el numero de incognitas.
La causa de que la Estática no resuelva esta clase de problemas está en que allí
considerábamos el sólido como rígido. Las deformaciones que presentan las diferentes
partes de un sistema, consideradas como sólidos elásticos, proporcionan el número de
En el caso de tracción o compresión monoaxial, según hemos visto, se anulan todas las
ecuaciones restantes necesarias para obtener la solución del problema. Estas ecuaciones
componentes de la matriz de tensiones, excepto a,,. Por tanto, el potencial interno de un
adicionales expresan las condiciones gcométricas de las ligaduras impuestas a los sistemas
paralelepípedo elemental del prisma será
deformables y reciben el nombre de ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones.
Consideremos en lo que sigce, con objeto de dejar clara la idea de equilibrio hiper-
1
dG = - a,, E , d x dy dz estático, algunos ejemplos de casos elementales de este tipo de sistemas.
2 El primer ejemplo que vamos a considerar es el sistema constituido por una barra de
t TRACCIOS Y COMPRESION 83

sección constantz de area R empotrada en sus dos extremos sometida a una carg- P. tal
como se indica en la Figura 7.12 y en la que deseamos conocer los esfuerzos normales que
actúan en sus diversas secciones.
ii remos el potencial interno de la barra en función de la incognita hiperestatica, de R,, por
ejemplo.

1/ ., +

A l ser nulo el desplazamiento del empotramiento A , en virtud del teorema de klena-


brea, se verificará

de donde se obtiene

Figura 2.12.
! resultado que, evidentemente. coincide con el obtenido aplicando el nlitodo anterior.
En este sistema, las incognitas son las reacciones R, y R, de los empotramientos,
mientras que la única ecuación de equilibrio es la que expresa la nulidad de la resultante
1 Una vez obtenida R,, se-calcularía R , mediante la ecuación de eqiiilibrio (2.5-1)
de las cargas verticales. Consideremos ahora el sistema de la Figura 2.13-a constituido por tres barras y en
1 cuyos extremos tienen articulaciones perfectas. Deseamos calcular los esfuerzos a que
estarán sometidas las barras cuando se aplica en el nudo O una fuerza F en dirección de

Se trata, pues, de un sistema hiperestático de grado 1 o de primer grado.


La ecuación de compatibilidad de las deformaciones que necesitamos la podemos
obtener sustituyendo un empotramiento, el superior por ejemplo (Fig. 2.12-b), por la
/ Llamando N ! ! N?. N, a estos esfuerzos, las condiciones de equilibrio estático del
sistema son:

N, sen a - N, sen a = O
reacción de la ligadura, en virtud del postulado de liberación, e imponer la condición de (2.5-5)
que el desplazamiento de esta sección es nulo N, + N, cos a + N, cos r - F = O

Resolviendo el sistema d e ecuaciones formado por esta ecuación y la (2.5-l), se obriens:

que nos permite dibu~ar,aplicando el método de las secciones que ya nos es familiar, el
diagrama de esfuerzos normales a que están sometidas las diversas secciones de la barra
(Fig. 2.12-c).
También podríamos haber resuelto este caso pc>r un método basado en los teoremas
energéticos. En efecto, como se trata de un sistema hiperestático de primer grado, expresa- Figura 2.13.
84 RESISTENCIA DE M A T E R I A L E S
1
sistema de ecuaciones equivalen~ca:
+ 2iV, cos r = F
1 Otro posible método a aplicar para la resolución de problemas de tracción o compre-
sión hiperestática está basado en el teorema de Casti~liano.Para exponerlo consideremos
el mismo ejemplo representado en la Figura 2.13 que hemos contemplado anteriormente.
El método consiste en sustituir las barras superabundantes del sistema, que lo hacen
hiperestitico. por fuerzas X,en los nudos extremos. En nuestro caso, suphmiendo una sola
Por otra parte, la condición de momento nulo no aporta ninguna nueva ecuación ya barra, pues se trata de un sistema hiperestitico de primer grado, la barra OA, por ejemplo,
que las fuerzas son concurrentes y necesariamente se cumple. Tenemos, por-tanto. dos tenemos el sistema indicado en la Figura 2.14.
ecuaciones algebraicamente insuficierites para calcular los esfuerzos N,, ?V2 y ,Y3.
El problema aparentemente está indeterminado, pero teniendo en cuenta la conipatibi-
lidad de las deformaciones de las barras, el sistema adopta una configuración tal como la
representada exageradamente en la Fizura 2.13-b.
Los ángulos r y p que forman las barras inclinadas, antes y después de la deformación
respectivamente, respecto a la vertical. son sensiblemente iguales ( r = 8). ya que las
deformaciones son muy pequeñas, por lo que la ecuación (2.5-6) sigue siendo válida.
Los alargamientos Al y Al, de la barra vertical e inclinadas, respectivaniente, no son
independientes, sino que están relacionadas por medio de la ecuación:

Al, = Al cos a (2.5-7)


c.
que se obtiene considerando el triángulo ODO', rectángulo en D. !
Aplicando la ley de Hooke, pues suponemos que estamos en la zona de elasticidad
proporcional, se tiene:
t.
I j. F Figura 2.14.

i
De las ecuaciones de equilibrio

N, sen r - N , sen r = O
Sustituyendo estos valores en (2.5-7) y teniendo en cuenta que 1 = 1, cos U se obtiene la X + N , cos a + N 3 cos r - F = O
ecuación:
se deducen las expresiones

F - X
que junto con (2.5-6) forma un sistema de solución única:
I N, = N, = -
2 cos r

que permiten expresar el potencial interno de! sistema en función exclusivamente de la


incógnita X

De lo expuesto se desprende que cuando nos encontremos con un caso de tracción o


compresión hiperestática, a las ecuaciones de equilibrio de la Estática hay que añadir la Pues bien, el desplazamiento relativo de los nudos extremos de la barra suprimida que
condición de compatibilidad de las deformaciones de las diversas partes del sistema. Una vale, en virtud del teorema de Castigliano
forma de expresar esta condición es hacer un esquema en el que figure el sistema deforma-
d o (como se ha hecho en la Figura 2.13-b) y a la vista de la configuración geométrica que,
éste adopta se deducen las relaciones que existen entre las deformaciones de las diferentes
partes. Es evidente que el ntimero de ecuaciones independientes entre deformaciones que
se necesitan para la deterniinación del problema es igual al grado de hiperestaticidad del tiene que ser igual a la variación de longitud que experimentará esta barra sometida al
sistema. esfuerzo normal X. Pero como la fuerza X que hemos considerado es sobre el nudo, por el
86 RESISTENCIA DE MATERIALES TRACCION Y COMPRESION 87
I
principio de acción y reacción la que actúa sobre la barra es igual y opuesta. Por tanto,
tendremos que cambiarle de signo, es decir
i Si N 2 < . g r . R, o 10 que es lo mismo

i siendo F, la carga máxima para que todo el sistema trabaje en régimen elástico.

Igualando. pues. estas expresiones, se tiene la ecuación adicional que nos hacia falta 1
1
En una representacibn gráfica N - F (Fig. 2.16), las leyes de variación de los esfuerzos
normales N , y N- en función de 13 fuerza Faplicada vienen dadas por los seamentos
respectivamente.
m,
!
para la determinación del problema
i

de donde

que coincide. evidentemente, con el valor obtenido para .Vz por el otro método.
El valor de la otra incógnita ;VI se obtiene de forma inmediata de la segunda ecuación O l
(3.5-11). 5 Fp F Figura 2.16.
En los dos métodos de cálculo expuestos se ha supuesto que las barras trabajaban en
régimen elástico. Es evidente que si vamos aumentando gradualmente el valor de F ! Para valores de F superiores a la curga ~násinicielásrira F,, la barra O;I se alarga sin
llegaremos al limite elástico en alguna de las barras antes que en otras. variar el valor del esfuerzo normal N,, es decir, N? se rnan~ieneconstante. Las barra'
Estudiemos ahora el comportamiento del mismo sistema considerado anteriormente
cuando aumentamos F y sobrepasamos el régimen elástico. suponiendo que el material de
1 laterales trabajarán en régimen elástico hasta tanto el valor de F valga F,. para el quc
;v, = ~,n.
!as barras presente un escalon dejluencia, es decir, el diagrama tensión-deformación fuera Durante este periodo, que podriamos decir que el sistema trabaja en régitneri elástico-
de la forma indicada en la Figura 2.15. plástico, las expresiones que nos d a n los valores de N, y N, son

- Las lcyes grificas coirespondientes vienen representadas por los segmentos \.


A , A , respectivamente (Fig. 2.16).
Al llegar F a tomar el valor Fp las dos barras entran en rigimen plástico producrénciosr
la ruina del sirtenza. L ~carga
I Fp recibe el nombre de carga limite. N o es posible sobre-
pasarla pues las barras del sistema se alargarían indefinidamente manteniéndose cons-
tante F,.
Estudiemos ahora la variación del desplazamiento 6 del nudo O, punto de aplicación de
la fuerza F, a! ir aumentando el valor de ésta.
Figura 2.15. 1 Mientras la barra central trabaja en régimen elistico, es decir, si F < Fe, el valor de b
>erá
De las expresiones (2.5-10) se deduce, al ser cos a < 1 y haber supuezf 1 que las barras
son del mismo material e igual área de sección, que N, > N,.Por tantc, la brrra que
alcanza antes la tensión del límite elástico o, es la OA.
E
C

&w
e-
TRACCION Y COMPRESION 89
e=
e-
Su valor, para F = F,, es
t
indica que si se supera la tensión de fluencia y después se descarga, en el material queda
iina deformación permanente cuyo valor unitario viene dado por la abscisa m. *-
Volviendo a nuestro sistema hiperestitico de las tres barras. si la carga es F y e1 punto ti.
f
I
representativo cn el diagrama F - 8 es B (Fil. 2 . l i - r 1 ) , la deicarari seguiri la recta BD.
Vernos que el sistema no recupera su posición inicial, cuando estriba descargado, sino que
$r

La expresión (2.5-19) es lineal. por lo que en un diagrama F - 6, tal como el


representado en la Figura 2.17-a. la gráfica correspondiente viene representada por el
1 existe una deformación permanente, cuyo valor es B.
*
segmento rectilíneo OA. e-
4-
Ahora bien, = F - Fe y las &gentes de los án_oulos r y fl son los coeficientes e
C angulares de las rectas m y respectivamente, cuyos valores fácilmente se deducen de
P
G las ecuaciones (2.5-19) y (2.5-21).
Por tanto, el valor de la deformación permanente del sistema será t
CL
A B
P
e
!1 Esta deformación permanente que ha sido causada porque una parte del sistema
hiperestático. en nuestro caso la barra central, ha rebasado la tensión de fluencia. es
evidente que producirá en las barras laterales esfuerzos de traccion que. a su vez, producen
un efecto de compresión sobre ella. En las tres barras del sistema descargado existirán
*
e-
! C
o D E
1 esfuerzos residuales. éc
0 . DJ, J Los valores de estos esfüerzos residuales se pueden obtener fácilmente de forma gráfica
d,,rm mediante la utilización de un diagrama N - F, tal como se indica en la Figura 2.15. e--
iu)
Figura 2.17.
(h) t *
Si suprimimos la carga F antes de alcanzar el valor de Fe, el sistema seguiría la recta de
e-
descarga AO, es decir, al cabo de un tiempo suficiente se anularía la deformación b y el b
sistema adoptaría la misma configuración geométrica que tenía antes de empezar a (b
cargarla.
En régimen elástico-plásticc (Fe < F < Fp),el valor de 6 se puede obtener a partir de
6-
la ecuación (2.5-18) que nos d a el valor del esfuerzo N , en las barras laterales, ya que al C
estar éstas en régimen elástico siguen la ley de Hooke. 6-
I = 1, cos a N,¡
6 , = -, y como = b c o s zi F - i.
ER 6, = b cos a El; cos cí
C
N,¡ - b-
6ep = - (F-
ER cos2 U 2 ER cos3 a 1 + 2 cos3 U b
Figura 2.18. b
Veamos q u i ocurre a l sistema si cuando está cargado con una fuerza F comprendida
entre Fe y FF,,se suprime ésta. t-
- Las barras laterales se descargaran siguiendo la recta que pasa por E y es paralela a
C
Sabemos que en el diagrama tensic. .-deformación de un material que ha superado la OA,. Por tanto, el esfuerzo residual en ellas será
tensión de fluencia, la descarga viene representada por un segmento rccltilineo paralelo al

I
F cos2 a C
de carga proporcional, es decir, si el material se encuentra en el estado representado por el (2.5-24)
punto B en la Figura 2.17-b, la descarga sigue el segmento BD,paralelo al Esto nos m. N,,= ES = N,(F),,, - N,(F), = -
2 cos a C--
C
90 RESISTEXCIA DE MATERIALES f TRACCION Y COMPRESION 91

ya que N,(F),, y N , ( F ) , son los valores dados respectivamente por la primera ecuación
(2.5-18) y la segunda (7.5-lo), al particularizarlas para el valor de F considerado.
Por su parte. la barra central se descar~arrisiguiendo la recta que pasa por P y es
paralela a m'. Figura 2.19.
Por tanto

Consideremos. por ejemplo. la viga isostática indicada en la Figura 2.19. A1 producirse


una elevación Al "C de la temperatura experimentará un alargamiento Al = rl A f , puesto
que no esta restringida su libre dilatación, pero no existirá en la viga ninguna tensión
Si ahora volviéramos a cargar, el sistema seguiría la recta D B (Fig. 2.17-u) y se como consecuencia de esta variación térmica.
comportaria como elástico hasta alcanzar el punto B. O sea. que se ha conseguido Por el contrario, si la misma viga en vez de tener un apoyo fijo y otro móvil tuviera
aumentar la carga elástica máxima del sistema. dos apoyos fijos (Fig. 2.20-a) y es, por tanto, un sistema hiperestático, la dilatación ya no
Si llegado nuevamente al punto B seguimos aumentando el valor de P, la ley gráfica es libre. El sistema queda ep una situación equivalente a haber dejado libre la dilatación Ai
seguirá los puntos del segmento K.Al llegar a C (para F = F,) la deformación (icrece y haber aplicado a contiriuación una fuerza N de tracción o compresión (de compresión
indefinidamente a carga constante: se produce la ruina del sistema. en nuestro caso) de valor tal que la deformación producida sea precisamente Al.

2.6. Tracción o compresión rnonoaxial producida


por variaciones térmicas o defectos de montaje

Cuando tenemos un prisma mecánico recto y se calienta de forma uniforme de tal manera
que su temperatura se eleva Ar 'C, la longitud 1 de cualquiera de sus dimensiones
experimenta una variación Al dada por la ecuación
t 1
Figura 2.20.

en donde a es el co~ficienrede dilaración lineal, que es constante para cada material y Ahora sí existen tensiones en la viga, que llamaremos tensiones térmicas o tensiones de
cuyos valores para un conjunto de materiales de uso bastante comun se recogen en la origen rérmico. Su valor se puede deducir fácilmente igualando, en este caso, las expresio-
Tabla 2.3. nes de Al

Tabla LL Coeficientes de dilatación lineal


z a
Material 10-6 OC- I Material 10-6 OC-1
de donde:
Acero de alta resistencia 14 Hierro fundido 9.9- 12.0
Acero inoxidable 17 Fundición gris 1O
Acero estructural 12 Ladrillo 5-7
Aluminio y sus aleaciones 23.4 Bronce 18-21 En el caso que tengamos una barra como la representada en la Figura 2.9 sometida a
Latón 19.1-21.2 Bronce al manganeso 20 tracción o compresión, las matrices de tensiones y de deformación son, respectivamente:
Hormigón 11.3 Vidrio 5-1 1
Niquel 13 Nylon 75-100

Esta variación de las dimensiones iniciales no producirá tensión alguna si no hay


ninguna causa que impida Ia libre diIatación. Pero si se pueden producir tensiones en la
pieza si !a defcrmaci6fi se ve impedida total z parcialmente czms ocurre, gencralrnen:e, en
los sistemas hiperestáticos.
3
92 RESISTENCIA D E MATERIALES
1 T R A C C I O N Y COMPRESION 93

Cuando provocamos en esta barra una variación térmica uniforme de At 'C. la matriz
de tensiones [TI es la misma, es decir. el estado tensional no varía. Sin embargo si se
modifica la matriz de deformación. pues h a b r i que sumar a las deformaciones Ion-itudina-
les el termino YA!, ya q u e la dilri~acibnunitaria es la misma en todas las direcciones por
tratarse de un material isótropo

La condición de equilibrio estático

Para el mismo prisma de la Figura 2.9, supuesto un calentamiento uniforme que eleva N 2 - 2N, cos r = O
la temperatura At "C, el alargamiento total en dirección axial será:
junto con la ecuación de compatibilidad de las deformaciones
DI

t
Hemos supuesto que E es constante y esto es, generalmente. cierto para variaciones y las relaciones entre las deformaciones de las barras y los esfuerzos normales que en ella
itrmicas pequeñas. Para grandes valores de At habrá que tener en cuenta la variación de E
con la temperatura.
!
S
se generan

-
i
Del ejemplo expuesto anteriormente se deduce una regla general: una variación de N,¡ N,[,
- N11
,

temperatura en un sistema isostático no produce tensiones de origen térmico, pero si las


b = : , ~ , = E R = EQ cos 1
produce. en cambio, si el sistema es hiperestático.
i
i
También se deduce el procedimiento para determiliar las tensiones térmicas cuando se
impiden las dilataciones:
l." Se calcula la dilatación, como si ésta fuera libre.
i forman un sistema de ecuaciones, cuyas soluciones que nos interesan son:

AER C O ~ ' r
~(+ i 2 COS' Y)
2." Se aplica la fuerza de tracción o compresión monoaxial para que la pieza ocupe la
posición a la que está obligada por las ligaduras impuestas. 2AER cos3 r
3." Se hace un esquema gráfico de los dos apartedos anteriores y se deducirá de él la l(1+ 2 cos3 r )
relación o relacignes geomitricas entre les defcxmaciones debidas a ¡as variacio-
nes térmicas y las fuerzas de tracción o compresión aplicadas.
Una primera consecuencia que se desprende df este resultado es que si ahora a p l i i -
Las tensiones de origen térmico pueden llegar a alcanzar valores muy considerables. mos en el nudo O una carga F, las tensiones de las barras son menores que las que tendrían
Para evitar si;s consecuencias en las edificaciones y construcciones en geneial se suelen si^ el error en la longitud por defecto. Quiere esro decir que se ha ?levado el valor de Fe;
colocar juntas de dilatación. carga nkxima elástica del sistema, y, consecuentemente, su capacidad resistente. De ahí
Hay otra causa de que los sistemas hiperestáticos presenten tensiones antes de ser que en ocasiones estos efectos en el montaje de los sistemas hiperestáticos se provoquen
cargados. Nos referimos a los casos en que las dimensiones teóricas de las diversas partes intencionadamente y permitan hacer una regulación artificial de los esfuerzos normales y
de un sistema no coinciden con las reales, bien por defecto d e fabricación, bien por error o las tensiones correspondientes.
imprecisión en el mismo cálculo. Lo cierto es que en el montaje es necesario forzar las Quizás el ejemplo mas característico de esta regulación artificial de esfuerzos a la que
barras del sistema para enlazarlas, lo que d a origen a unas tensiones que podríamos llamar nos referimos sea la que se hace en el hormigón pretensado.
tensiones por defectos de montaje. El hormigón resiste muy mal los esfuerzos de tracción, por lo que al estirar las
Supongamos, por ejemplo, que en el sistema considerado en el epígrafe anterior armaduras previamente- al hormigonado y liberar los mecanismos de re tensado una vez
(representado en la Figura 2.13) por un error en el corte d e las barras la barra 0 2 no !,me fraguado el hormigón, se crea en la pieza un estado tensional inicial de compresión que
longitud 1 sino 1 - A. Al forzar las barras para enlazarlas entre si la barra central sufre un permitirá auLentar el limite de la carga a tracción sin que se produzcan fisuras peligrosas.
alargamiento 6 mientras que las laterales se acortan 6, (Fig. 2.21) Volviendo al ejemplo anterior (Fig. 2.21) nos damos cuenta que el sistema considerado
9.1 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 TRACCION Y COMPRESION 95
f
i
1
es equivalente al que se obtendria si en la barra central se produjera una disminución de i De la primera ecuación se deduce que la proyección horizontal del esfuerzo normal en
L
temperatura - A r "C. tal que crl At = A. cualquier sección del hilo es constante
De ahí que hayamos estudiado estas dos causas de existencia de esfuerzos normales en f:
el mismo epigrafe. ! !V cos O = if = constante (2.7-3)

2.7. Equilibrio de hilos y cables i


l
t
i
Sustituyendo en la segunda ecuación, y teniendo en cuenta que tg 0

ti(% sen O ) = d(H tg O ) = H 4.' = tlf


= 1.'. queda

Existen prismas mecánicos sometidos exclusivamente a tracción. sin que su linea media sea
rectilínea. Es el caso de los hilos y cables flexibles, que han sido estudiados en Mecánica.
Recordemos que se denomina hiio a un sólido perfectamente flexible e inextensible,
c1iya dimensión de la sección transversal es muy pequeña en comparación con su dimen-
1 es decir

sión longitudinal. De la perfecta flexibilidad se deduce la existencia solamente de esfuerzo


normal, - q u e en Mecánica llamábamos tensión del hilo-, anulándose tanto el esfuerzo
cortante como los momentos íiector y torsor. Se llega así a la ecuación diferencial de la curva de equilibrio. denominada curi,;
Al aplicar un sistema de cargas al hilo. éste adoptará una configuración geométrica de funiculnr. Integráridola, se obtiene
equilibrio que es isostatica. Es ficil ver que la directriz del hilo es una curva plana cuando
la solicitaciori que actúa sobre e1 mismo está formada por cargas verticales, únicos casos
que consideraremos.
Veamos cuál seria la curva de equilibrio del hilo. El esfuerzo normal en las secciones
' siendo C , y C , constantes de integración que se determinan imponiendo las condicionei
transversales del hilo será una función'\i = :Y(.<) de la abscisa curvilinea s. Consideremos
una porción elemental de hilo, aislado, sometido a una fuerza externa dfque, como hemos
1! de contorno. es decir, obligando a 11 curva a pasar por dos puntos fijos ((.Y,.
B(.Y,.F~).
y
t
dicho, supondremos actúa en dirección verticul (Fig. 2.22). 1 Una vez obtenida la curva funicular (2 7-5) se obtiene el valor de H a partir de ia
! longitud L que es, generalmente, dato

(2.7-6)

y determinado el valor de H, el esfuerzo normal N se obtiene de la ecuación (2.7-3)

N = -- = H J ~
COS o
Integremos la ecuación diferencial de la curva funicular (2.7-4) en los casos más usuales
de carga:

Figura 2.22. f a) Hilo sometido a su propio Deso


Sea q el peso por unidad de longitud del hilo. En este caso, la expresión de la fuerza df que
Planteando el equilibrio, tenemos actúa sobre el elemento del hilo es
(N + d ~ ) (o + do) - N 6 =O
(N + dlyi sen (0 + do) - N sen 6 = df
sistema de ecuaci3ries equivalente a:
y l V cos 6 ) = O
! por lo que la ecuación diferencial de la curva funicular será:

d(N sen o) = df
I
TRACCION Y COMPRESION 97

que es de variables separadas y de integración inmediata ecuación que corresponde a una parábola. Es decir, para valores peque:i~sde la relación
f'l. se puede considerar la parábola como figura aproximada de la catenaria.

b) Hilo sot~irriciou curgu ~rtifirnietlicntrrepurtiriu s e g ~ i iel~ e;(, .Y

Integrando nuevamente. se obtiene Es el caso del puente colgante. Si es p la carga por unidad de longitud horizontal. la
expresión de la fuerza dJque actúa sobre el elemento de hilo es:

dJ = p~lv
, -
__--
siendo C , y C 2 constantes de integración
Esta ecuación corresponde a una catetzaria por lo que la ecuación dtferencial de la curva funicular sera

cuya integración nos da

ecuación que corresponde a-una parabola.


Figura 2.23.
Tomando el sistema de ejes indicado en la Figura 2.14 esta ecuación se reduce a

Tomando adecuadamente los ejes coordenadas podemos simplificar la ecuación de la


catenaria. Así, si tomamos como eje y el que contenga al vértice V, punto de menor
H
ordenada, y el eje x a distancia a = - pordebajo de estc punto, se anulan las constantes
4
de integración y la ecuación (2.7-11) de la catenaria se redlice a su forma canónica

x
y = ach -
a

Cuando la relrción f/l entre la flecha f y la cuerda 1 (Fig. 2.23) es m u j pequeña, se


puede despreciar el valor de J' respecto a la unidad. La ecuación (2.7-9) se reduce a

4 d,~
dy' = - (2.7- 13)
H

Integrando, se obtiene

Figura 2.24.
I TRACCION Y COMPRESION 99

L- longitud L del hilo es


i En los puntos en los que están aplicadas las cargas podemos poner

1 es decir. se produce un punto a n ~ u l o s o .


La curva funicular se convierte. pues, en una poligonal (polígono funicular)
ecuación que permite calcular H en función de f. i

p12
De la condición ~ ' ( 0 )= -f = --
8H
se deduce
1
1 2.8, Arcos funiculares
pl' En un hilo sometido a una carga arbitraria p = p(.u), su línea media adopta una forma tal
H = -
Sf que los esfuerzos en cualquier sección transversal se reducen exclusivamente a los esfuer
zos normales: el hilo está sometido a tracción pura en todas las secciones.
o bien. se obtiene la flecha f en función de H i Si ahora consideramos un prisma mecánico cuya línea media coincida con la curva
! funicular de un hilo solicitado por el mismo sistema de cargas, este prisma mecánico estará

/ tambiin sometido a tracción pura. Sin embargo. existe una diferencia entre el hilo y el
sólido elástico. Mientras que aquél es inextensible y, por lo tanto, indeformable, en éste si
que se producirá deformación. Esta circunstancia trae como consecuencia que en el sólido
Sustituyendo la expresión de y' en la ecuación (2.7-7) se obtiene el esfuerzo normal IV S elástico aparezcan esfuerzos de cortadura y de llexion, que sc denominan esflrerios seci~r:-
en función de la abscisa s ! darios y que, generalmente, s o n despreciables.
Si el cable o hilo de la Figura 2.36-0 lo siramos 180' alrededor del eje x y lo sometemos
! al mismo sistema de fuerzas exteriores p = p(.x), es evidente que sus secciones quedarán
j sometidas a compresión en vez de a tracción.

cuyo diagrama se representa en ia Figura 2.24-b. Se observa que el valor máximo de IV se


presenta en los puntos de amarre y el mínimo en el vértice

c) Hilo sometido a cargas puntuales


En este caso, en los puntos en los que no hay .carga, se verificará: df = O, por lo que la
integración de la ecuación de la curva f u n i c u l a ~ 2 o sda

que es la ecuación de una recta.

Figura 2.25. Figura 2.26.


d
100 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S TRACCION Y C O M P R E S I O N 101
!
Si en vez de ser un hilo, que es perfectamente flexible y por tanto inestable, es un sólido
elástico cuya linea media es coincidente con el hilo, tenemos un arco que recibe el nombre
de orco jlrniculur (Fig. 2.364~). I
que en un arco funicular, respecto del hilo o cable que tuviera la misma
Es
línea media, hay que aumentar las dimensiones de la sección transversal para evitar que I1
aparezcan fenómenos de inestabilidad. Pero este aumento de las dimensiones de la sección
da lugar P la aparición de esfuenos cortantes y momentos ílectores. que serán tanto más
despreciables cuanto menos sea la deformación que experimenta el arco.
1
g

Por otra parte, como el XCO, considerado como una estructura, ha de soportar además i
1
de las cargas permanentes otras variables. ya sean fijas o móviles, sólo será posible que [
coincida el eje del arco con el funicular correspondiente a una determinada posición de la
carga exterior y, por tanto, no es posible evitar la aparición de esfuerzos cortantes y
momentos flectores, cuando de aleuna manera se modifica dicha carga.
Para la determinación de la ley de esfuerzos normales en las diferentes secciones de un
arco funicular, asi como su proyección horizontal que será constante en todas las secciones (b)
del arco, o cualquier otro parámetro que nos pueda interesar, será de aplicación todo lo Figura 2.27.
expuesto en el epigrafe anterior para el caso de cables.

2.9. Tracción o compresión biaxial. Envolventes


i! En la Figura 2.27-c se ha aislado un elemento del depósito limitado por dos planos
meridianos y por dos secciones normales a las lineas meridianas. en el que se ha desig-
i nado:
de revolución de pequeño espesor !
l
p,. el radio de curvatura del arco de meridiano de la superficie media
Asi como hemos visto la existencia de sólidos elásticos de línea media no rectilinea que p,, el radio de curvatura de la sección normal perpendicular al arco de meridiano
i a,, la tensión en direccibn del meridiano o ret1sirjt1 nic.!-idiatia.
trabajan a tracción pura (hilos o cables) o a compresión pura (arco funicular), es decir. a t
tracción o compresión monoaxial. tambikn es frecuente encontrar cuerpos elásticos no
planos cuya forma de trabajo sea a tracción o compresión biaxial. Tal es el caso de las i
1
a,. la tensión en dirección normal a la sección nieridiana o rrtisróti circlrnfeirt1cial
d ~ ,longitud
, del slemento de arco meridiano
encolcenres de pequeño espesor. ds,, longitud del elemento de arco perpendicular al arco de meridiano
Podemos definir una envolvenre como el sólido elástico en el que una de sus dimensio- Sobre el elemento considerado actúan las siguientes fuerzas:
nes - e l espesor- es mucho mas pequeña que las otras. No cabe aqui hablar de linea
media pero si de superficie media, entendiendo por tal la superficie formada por los puntos -la debida a la presión interior ,o: pds, ds2 que tiene dirección normal al elemento
que equidistan de las dos superficies que limitan la envolvente. I -las engendradas por las tensiones o,: ame ds2
-las engendradas por las tensiones o,: 5,e ds,
Atendiendo a la forma de la superficie media podemos hacer una clasificación de las
envolventes en: placas, si la superficie media es un plano, y envolvenres propiame~tedichas 1 La condición de equilibrio, proyectando las citadas fuerzas sobre la normal al elemen-
si la superficie media iio es plana. to, nos da,
En lo que sigue considerarem~ssolamente envolventes y dentro de éstas aquéllas cuya
superficie media es de revolución y están cargadas simétricamente respecto a su eje. dQ1 dQ2
pds, .ds2 - 20,e ds2 - - 2o,e ds1 - = 0
El cálculo del estado tensional biaxial a que ~ s t sometida
á una envolvente de revolu- 2 2
ción con las hipótesis de carga señaladas se reduce de forma muy notable como a
continuación veremos en los casos en los que se pueda a d ~ i t i run reparto uniforme de y como
tenriones en su espesor. Tal hipótesis es la base de la llamada teoría de la membrana, que
ds, = p,dQ, ; ds2 = p,d@2
no es zplicable a envolventes sometidas a flexión.
La aplicación más importante de esta teoría es a depósitos de pared delgada sometidos
a presión interior p que, en general, estará provocada por un gas o un líquido. La presión sustituyendo y simplificando, obtenemos
p no tiene que ser necesariamente constante, pero si es necesario que presente simetría
respecto al eje de revolución y varíe de forma continua.
Consideremos una envolvente de revolución de espesor constante e, tal corno la
representada en la Figura 2.27. expresión que constituye la llamada ecuación de Laplace
101 RESISTENCIA D E MATERIALES TRA<'CIOS Y C O M P R E S I O N 105
r
Sustituyendo en la ecuación (2.9-6), obtenemos tensiones en el anillo será aplicable lo dicho anteriormente para el depósito cilíndrico. es
! decir. la tensión circunferencia1 a, ssri
7 tg sc
G, = -~ ( 1 1- F)
e cos r '

es decir. la tensión circunferencia1 varia según una ley parabólica (Fig. 2.30-b):cuyo valor
h mientras que la tensión meridiana ri, es nula por tratarse de un depósito abierto
maximo armbrse presenta en los puntos del depósito de cota J = -
2

'i tg a h'
Grmix =
4e cos a

Para calcular la tensión meridiana a, en los puntos de cota y cortamos el depósito


por una superficie cónica de generatrices perpendiculares a las paredes del depósito
(Fig. 2.30-(1).
La proyección vertical de las fuerzas de tracción engendradas por las tensiones meri-
dianas a, sobre la sección del corte

2~ tg a.ea, cos r (2.9-10)

se ha de equilibrar con el peso del volumen del líquido OAEFB

(b)
Figura 2.31.

Igualando ambas expresiones se obtiene


Por la hipótesis admitida de la teoría de la membrana, la distribución de la tensión G,
en el espesor del anillo es uniforme.
i' tg a
jy)
-
l
a," = En direcciór! circunferencia1 se producirá una deformación unitaria E, cuya expresión,
2e cos a en virtud de la ley de Hooke, seri:
La tension meridiana a, sigue también tina ley parabólica que se representa cn la
Figura 2.30-c. Su valor máximo se presenta en los puntos del depósito que verifican

- - -2~- 0cos1 U( h - 4 y ) = 0 3 ' ya que en este caso el estado iensional es monoaxial.

i
dd.vG m 4 Si la presión p actúa sobre la cara exterivr del anillo (Fig. 2.31-b) la tensión a, será de
compresión y las expresiones de G , y de E, cambiarán de signo
Determinada la cota y, el valor máximo de la tensión meridiana será

3y tg h,
~ r n m ~=
x
16e cos a

d) Aiiillo de pequeno espesor sometido o presión uniforme p


Aunque el radio que figura en las expresiones de las tensiones y de las deformaciones
Consideremos ahora el anillo de pequeño espesor e y radio interior r, sometido a presión
corresponde a la superficie ciiindrica de la cara del anillo sobre la que actúa la presión p,
uniforme p en su cara interna, representado en la Figura 2.31-0. Para el cálculo de las
se suele tomar en ambas el radio r de la superficie media.
106 RESISTESCIA DE MATERIALES TRACCION Y COMPRESION 107

Se puede calcular fácilmente el valor del radio r' de la superficie media deformada. En que .S equivalente r la fuerza que produciría una ~ r e s i ó np actuando sobre su superficie
efecto, el incremento de longitud de la circunferencia media será
f (2.9-20)
i dF, = pLr dt)
l Igualando ambas expresiones, se tiene
por lo que el nuelo radio r' verificará

1/ Será aplicable la expresión (2.9-14) del caso anterior, por lo que la tensión circunferen-
cial a, será
es decir:

1 y la deformación longitudinal unitaria correspondiente


e) Atlillo de pequeño espesor girarorio alrededor de su eje
El caso de un anillo de pequeño espesor e y peso especifico y que gira alrededor de su eje
con velocidad angular w (Fig. 2.32) presenta cierta analogía formal con el caso anterior.

1 !
2.10. Tracción o compresión triaxial
Si sobre un cuerpo elistico'de forma paraielepipedica ( F i g 2.33) actúan fuerzas super-
! ficiales uniformes perpendiculares a sus caras, el cuerpo esti sometido a un estado triaxial
f de tracción o de compresión, según sea el sentido de las fuerzas superficiales aplicadas.

1
p Figura 2.33.
pu-G2
Figura 2.32. Si p,, p . y p , son las fuerzas superficiales aplicadas por unidad de superficie, el estado
tensional en iin paralelepipedo elemental interior al cuerpo elástico de caras paralelas a la.
Y Ler de del elemento de anillo indicado en la figura del cuerpo será, en virtud del principio de superposición, el indicado en la misma Figu-
En efecto, sobre la masa dm = -
S ra 2.33. En el interior del sólido elástico existe un estado tensional homogéneo y en
actúa una fuerza centrífuga de valor cualquiera de sus puntos las tensiones principales son
o, = -pi ; o* = - p z ; a3 = -p3 (2.10-7,

siendo coincidentes las direcciones principales con las correspondientes a sus ejes
108 RESISTENCIA DE LIATERIALES

En cualquier punto, el vector tensión correspondiente a un plano definido por el vector siendo e,, E ? y E , los alargamientos principales, que se obtienen de forma inmediata en
;(T. /j. 7 ) . referido a un sistema de ejes coincidentes con las direcciones principales, es iunción de las tensiones aplicando las leyes de Hooke.

(a, o o
[a] = [TI[;] = 1 O az (2.10-2)

cuyas componentes intrinsscas son:


1
(E3 = ~G<.-/'(G, + a?)]
a, = Z.ii = a,r2 + oZD2 + ff,jZ
(2.10-3)
5 = JF= dia;r~ + + a3r3 - ( a , r Z + a2Dz + a,;.')' Si consideramos ahora el caso particular de ser p , = p, = p . p3 = q(Fig. 2.3jo),
las tensiones principales en cualquier punto serán
Del circulo de Mohr ( F i g 2.34-0) re deduce que la tensión tangencia1 mixima tiene el
valor 1
I

y se presenta en los dos planos del haz de vértice el eje 2 (que corresponde a la tensión de
valor intermedio) y contienen respectivamente a las bisectrices de los ejes 1 y 3 (Fig. 2.344)

(h)
Figura 2.35.

El circulo de Mohr C , se reduce al punto A (Fig. 2.35-b) Para cualquier plano paralelo
al eje 1 el vector tensión correspondiente tiene de componentes intrínsecas

por lo que cualquier dirección paralela al plano xy es dirección principal. Quiere esto decir
que cualquier cilindro que imaginemos interior al prisma considerado, de seneratrices
Figura 2.34. paralelas al eje r, estará sometido a una presión constante p, normal en todos los puntos
de su superficie lateral (Fig. 2.35-c).
Si además se verifica que q = p, es decir
La matriz de d4orrnación en cualquier punto será

entonces las tensiones principales en cualquier punto de prisma son

a, = al = o, = - p (2.10-9)
Figura 236.

'igura 11.1-a.
En este caso los tres circulos de Mohr se reducen al punto ,4 (Fig. 2.36-h). Para
cualquier plano, el vector tensión correspondiente tiene de componentes intrínsecas
Para a < .Y < ?a

por lo que todas las direcciones ton principales. Quiere esto decir que cualquier cuerpo / = -R + P, + y(.r - a) = -5000 + 5000(.r - a) = 5000(.r - 2) k p
que podrirnos imaginar interior al prisma considerado estará sometido a una presión !
:

constante p, normal en todos los puntos de su superficie lateral (Fig. 2.36-0. IV 5000(.r - 2)
= 5W.r 2) kp/'cm2
Como este estado tensional es anaiogo al que se engendra en un fluido ideal (no : n F - =
02 10
-

V ~ ~ C O S Orecibz
) el nombre de esradc rrnsional Iiidrostcitico

l
EJERCICIOS 1
11.1. Calcular el esfuerzo normal IV, las tensiones o y los desplazamientos verticales de las secciones
transversales de la columna de acero, de módulo de elasticidad E = 2 x lo6 !ip/cm2, indicada
en la Figura 11.1-a, representando grhficamente los resultados mediante los correspondientes
diagramas. fa
Se prescindirá del posible efecto de pandeo.

La reacción en el emputramiento es R = P, +
- P1 P, 3aq = 10 ton. +
Tomando e1 origen d e abscisas en el e m ~ o t r a m i e n t o ,las leyes de los esfuerzos r x m a l e s
N, tensionzs normales a y desplazamientos verticales u de las secciones transversales de la
columna de acero considerada, expresando .Y en metros, son:
- Para O < .c < a
\

N = - R = -10000 kp

Diagrama de Diagrama de
esfuerzos normales tensiones normales desplazamientos

Figura 11.1-b
112 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S 1
I
Para 3rr < .Y < 40
i de donde se obtier-n:

.N, = 2 5 0 0 k p : .Nz = 2000 kp

Las secciones de las dos barras serán mínimas cuando las tensiones en ambos
materiales alcancen los valores de las tensiones admisibles

Los diagramas correspondientes se representan en la Figura 11.1-b. ---


,-
N 7000

i
IL2. El sistema articulado indicado en la Figura 11.2-a está formado por una barra de acero m y Q,
-
= 2= 1
az
= 200 cm:
10
= '
a = a = 14.2 cm
una viga de madera K , situadas ambas piezas en un plano vertical. Si se aplica en el nudo
común una carga P = 1500 kp se pide:
Por tanto, las longitudes del diámetro d de la barra ;iB y del lado a de la sección
l." Determinar las dimensiones de la barra de acero de sección circular y de la de madera de cuadrada de la viga K son:
sección cuadrada.
2." Calcular el desplazamiento del nudo B:

2." a) Supuestas las barras con las dimensiones calculadas. los alargamientos en ambas
barras son:

N,¡, 2500 x 3000


-Al, = -- = mm = 1.19 mrn
E,Q, 2 x 106.n

Figura 11.2-a

a) a partir de las deformaciones longitudinales de la barra de acero y de la viga de


madera;
b) aplicando el teorema de Castigliano.
Las tensiones admisibles del acero y de la madera son respectivamente a, = 800
kp/cmz; a, = 10 kp/cm2 y sus módulos de elxsticidad E, = 2 x lo6 i<p/rm2 y
Ez = 1.2 x lo5 kp/cm2.
Se prescindirá del posible efecto de pandeo de la viga ;le madera.

Calcuiemos primeramente los'esfuerzos normales a los que están sometidas ;as barras
l." -
A B y E. Por tratarse de un sistema isostático los valores de estos esfuerzos se
determinan mediante las ecuaciones de equilibrio.
Si N, es el esfuerzo normal de tracción en la barra m y N, el de compresión en la
viga K, las ecuaciones de equilibrio del nudo B, son (Fig. 11.2-b).

Si (6,6,) son las componentes del corrimiento del nudo al que se aplica la carga
P, referidas al sistema de ejes indicados en la Figura 11.2-c. proyectando sobre
ainbas barras, tenemos:

Al, = 6, cos a + S, sen a


Al, = S,
RESISTENCIA DE MATERIALES TRACCION Y C O M P R E S I O N 113

Sustituyendo valores: por lo que 6,,será, en virtud del teorema de Castigliano

de donde:
Sustituyendo valores se obtiene:
[ 6, = -0.2Omm ; dy = 2.25 mm
I

El signo negativo de 6, nos dice que el nudo B se corre a la izquierda del eje vertical
y, como se ha indicado en la Figura 11.2-c.
valor que. junto al de 6,. coinciden con los obtenidos anteriormente
i
b) Calculemos el potencial interno del sistema en función de P !
11.3. La barra de la Figura 11.3 tiene forma de dos troncos de cono iguales de radios r = 20 cm 5 21
1 N: 1 P21
N, = - F A B = - -1 = --- --- longitud 1 = 6m. unidos por sus bases mayores. La barra está sometida a fuerzas P = 600(! Li
2 E,R, 2 sen2 ct E, Q , de tracción aplicadas en sus extremos.
P 1 N: 1 P'a Conociendo el módulo de elasticidad E = 2 x 105 XIPa y el coeficiente de Poi-sr~c.
S, = - b,,=---a=--
- tg ct 2 EIRz 2 tg' a E2Q, p = 0.3, se pide:

1 Pzl 1 P'a l." Calcular la variación unitaria del área de la sección recta.
F = E A B + FBC = --- - + -- 2." Determinar la tariación de volumen de la barra.
2 senZ ct E,O, 2 tg2 z E,R,

Por el teorema de Castigliano, el corrimiento vertical 6 , sera

Sustituyendo valores se tiene:


I
I Figura. 113-0.

en la dirección y sentido de la carga P. 1 l." Por ser el semiángulo cónico muy pequeño
Para calcular el corrimiento horizontal 6, supondremos aplicada endel nudo B
una carga ficticia 4 horizontal (Fig. 11.2-4 l1 a = are tg i 0.2
= arc tg - - z = 1.9"
1 6
I

T l admitiremos un r e p a ~ t ouniforme de tensiones en todas las secciones rectas de la bart.

Ahora, el potencia! interno en función de Q tiene por expresión:


l i
1 Figura 113-6.
7

116 RESISTENCIA DE MATERIALES TRACCION Y COMPRESION 117

Considerando el area elemental d!2 = dy dz en una sección recta (Fig. 11.3-6) antes Integrando a lo largo de toda la barra, la variación de volumen sera: -
de la deformación, después de ella la nueva área se puede expresar de la siguiente forma

di2 + A d 2 = ((br + &&!(di + Adi) = ú~di 11 - ~ , ) ( l+ E,)

Como X1 = & dz, restando se tiene: Sustituyendo valores, se obtiene:

AdR = (E, + E:) & di


Ahora bien, por las leyes de Hooke

es decir:

la expresión anterior toma la lorma

2~ 11.4. Cn prisma mecánico de sección variable, longitud 1 = 30 m, y eje recto vertical tiene el
dAR = -- a,, aQ
E extremo superior rígidamente fijo. En el extremo inferior está aplicada una carga P = 15 ton. -
Conociendo la tensión admisible a,,, = 1200 kp/cm2, el módulo de elasticidad E = 2 x 106
Aunque la tension onIes variable y depende exclusivamente de .Y podemos hacer la kp/cm2 y el peso específico del material y = 7.8 ton/m3, se pide calcular:
integracion de esta ecuación, e.xtendida a una determinada sección recta
l." El área de la sección recta del empotramiento, si el prima es un sólido de igual resistencia.
AR
- - --
2p
u,, =
2~1P
= - 2itP 2." E1 volumen del prisma mecánico. -
0 E E np2 Er[r + (1 - ri t_o r]' 3." El alargamiento total.
4" El potencial interno almacenado por el prisma.
Sustituyendo los valores dados, 1s variación unitaria del área de las secciones rectas
situadas a distancia .r ue la sección media es

Figura 11.3-c.

que, como se observa en la Figura 11.3-c. toma su valor minimo en la sección media y el +P = 15 ton
valor máximo en las secciones extremas. 1 Figura. 11.4
2." La aplicación de la fórmula (2.2-6) de la deformación cúbica unitaria, a ia porción de
barra comprendida entre dos secciones rectas indefinidamente próximas nos d a la
variación de volumen d e esta parte d e la barra l." El area de la sección recta del empotramiento, en virtud de la formula (2.3-10). es
p 15000 e 7 . 8 x 10-3x3000
nmax. = - :oadm = -- 1200
= 12.75 cni2
adm 1200
118 RESISTENCIA DE MATERIALES
TRACCION Y COMPRESION 1 19

2." La expresión del volumen de un solido de ieual resistencia, en general. serli

e izoo
7.8 103

3." Al ser u = constante, también lo es el alargamiento unitario, en virtud de la Iry de


Hooke. El alargamiento total será

f P= 6 ron Figura. 11.5.

es decir De la ecuacion de Hooke

4." El potencial interno almacenado por el prisma. segun la fórmula (2.1-5) será lntrgrando. se obtiene el alargamiento total

Para los valores dados:

1200' x 15000 7 . 8 ~lo-'a3000


b =
2 2 lo6 7.8 x l o - ' (--
e izoo
kg-cm = 13632.5 kp.cm

o expresado en julios 2." Calcularemos la ensrgia de deformación aplicando la fórmula (2.4-5)

11.5. Una pieza prismática vertical de longitud 1 = 3 m y sección de Atea R = 4 cm' está empotrada
por sd sección extrema superior. Eztá sometida a una fuerza de tracción P = 6 ton aplicada en
si sección extrema inferior y a una fuerza antagonista que actúa de forma uniforme sobre su
superficie, de valor p = 1 tonlm. Conociendo el valor del módulo de elasticidad E = 2 x l o 6
kp/cmz, calcular.
l." E1 alargamiento total.
2." La energía de deformación acumulada en la pieza.
11.6. Las únicas fuerzas que actúan sobre la barra prismática escalonada de eje vertical indicada pn
l." La ley d e tensiones normales en la pieza, tomando como origen de abscisas la sección la Figura 11.6-0 son las debidas a su propio peso. Conociendo el peso especíiico y del materi-.l.
inferior, es el coeficiente de dilatación lineal a y el módulo de elasticidad E, se pide:
1." Calcular las reacciones en los empotrarnientos.
2." Dibujar el diagrama dc tensiones en las secciones rectas de la barra.
3." tCu$l sería la reacción en el empotramiento superior si se eleva la temperatura Ar "( '-
120 RESISTENCIA D E M A T E R I A L E S TRACCION Y COMPRESION 121

f RB

- 2.27;.a M
Figura 11.6-0. Diagrama de tensiones
Figura 11.6-b.
l." Se trata de un caso hiperestitico de primer grado. Si R., y RE son las reacciones de los
empotramientos inferior y superior respectivamente, el valor de RE deberi ser e1 de un Con los valores que se han obtenido de las reacciones, la construcción del diagrama
esfuerzo de traccion que acruando en la sección superior de la barra escalonada produz- de tensiones en las secciones rectas es inmediato. Se representa en la Figura 11.6-6.
ca en ella un alargamiento nulo. 3." Si se eleva la temperatura de la barra escalonada Ar "C, la expresión del alargamiento
Aplicando. pues. la formula (?.M), tenemos total de la barra sera

de donde se obtiene la reacción en el empotramiento superior. de donde se obtiene:

que será de compresión si se verifica


De la única ecuación de equilibrio

se obtiene el valor de la otra reacción R,


l 11.7.
y de tracción en caso contrario.

Se quiere construir una viga de hormigón pretensado sometiendo la armadura metálica a una
fuerza de tracción F antes de proceder al hormigonado. Una vez fraguado el hormigón Y
liberado el mecanismo de pretensado se somete la viga a un esfuerzo N de tracción. Si las áreas
de las secciones de acero y hormigón son Q, y R2 respectivamente y sus módulos de elasticidad
E, y E,, calcular las tensiones a que van a estar sometidos ambos materiales.

Al aplicar la fuerza F a la armadura metálica de longitud 1, ésta experimenta un alargamiento


FI
2." El sistema que se considera es equivalente a una barra igual a la dada, empotrada en su Al = r, (Fig. 11.7-a). Una vez fraguado el hormigón y liberado el mecanismo de pretenc.t-
L,JiL,.
extremo inferior y actuando en su extremo superior una fuerza de tracción igual a R,
d o la armadura estara sometida a un esfuerzo N, de tracción y el homigón a un esfuerzo N,
(Fig. 11.6-b).
de compresión. La condición de equilibrio exige que estos esfuerzos sean iguales y opuestos.
122 RESISTENCIA DE IMATEKIALES TRACCION Y COMPRESION 123

! Simplificando. se tiene finalmente

11.8. Cna viga rígida e indeformable de peso P = 1000 kp está suspendida por cuatro hilos verticales
de la misma longitud, de la misma sección, del mismo metal, situados en un mismo plano
vertical, como se indica en la Figura 11.8-a.
Determinar el esfuerzo de tracción en cada hilo calculando las incógnitas hiperestáticas:
i a) expresando la compatibilidad de las deformaciones;
6 ) aplicando el teorema de Wlenabrea.

Figura 11.7.
---- Ni - Ní = O

Igualando los acortamientos que se producen en ambos materiales

habiendo despreciado en el segundo miembro Al frente a l.


De estas dos ecuaciones se obtiene:
P = 1000 kp Figura 11.8-a.

Se trata de un sistema hiperestático de grado 2, ya que tenemos cuatro incogitas: lo,


esfuerzos en los cuatro hilos: y sólo dos ecuaciones de equilibrio: las que expresan nulidad dc

Al aplicar ahora un esfucizo al conjunto formado solidariamente por los dos materia- 1 resultante y de momento
les, kste se reparte entre znibos: N',sobre la armadura y N; en el hcrmigón (Fig. 1!.7-c), que
se superponen P los esfuerzos N, y h;, que existían anteriormente.

habiendo tomado momentos respecto del centro de gravedad de la viga.


a) Las otras dos ecuaciones q u r necesitamos para la determinación de las incógnitas iaj
podemos obtener expresando la compatibi!idad de las deformaciones (Fig. 11.8-b)

La armadura queda sometida a un esfuerzo d e tracción N, + h;; y el hormigón a un


zsfuerzo d e N ; - N,, que es de traccion si es positivo o de compresión si es negativo.
Por tanto, en virtud del principio de superposición, las tensiones respectivas serán:

'
I = Im kp Figura 11.8-b.
124 RESISTENCIA D E MATERIALES

Simplificando, se obtienen las dos ecuaciones siguientes:

- -
,4A" - /1D All-Al4
- -= = 4 = A¡, 4- 3AIA = 4A/,
CC" CD A13 - Al,
que nos permiten obtener los valores de iV, y N2 y. a partir de éstos, los de :V, y N,
mediante las ecuacicnes consideradas anteriormente.
'V
Como A1 = - 1. estas dos ecuaciones son equivalentes a:
ER

En la Figura 11.9-a se indica un dispositivo hiperestático constituido por un cable de acero


dulce. de módulo de elasticidad E, = 2 x lo6 kp/cm2, longitud 1, = 100 cm y área de la
que, junto a las dos ecuaciones de equilibrio, constituyen un sistema de cuatro ecuacio- sección recta R, = 1 cm', y un tubo de duraluminio, de módulo de elasticidad El = 0.8 x 106
nes con cuatro incógnitas, cuyas soluciones son: kplcm', longitud /? = 50 cm y área de la sección recta R, = 2 cm'. Las doi partes del sistema
no están sometidas a tensión alguna cuando está descargado. A partir de este estado se aplica
en su extremo inferior una carga P que vamos aumentando de forma lenta y progresiva.
Conociendo los diagramas de tracción de ambos materiales indicados en la Figura 11.9-h, se
pide:
b) También podiamos haber resuelto el problema de determinación de las incógnitas
hiperestáticas aplicando el teorema de Menabrea.
En efecto, las dos ecuaciones de equilibrio
0 ~<p,:cm'

n a de tracción
le1 acero

nos permiten expresar N, y N, en función d e N, y N,, que podemos considerar como


1 3w1-7v/ón , Diagramadelde
incógnitas superabundantes , duraluminio

El potencial i n ~ e r n odel sistema constituido por los cuatro hilos de longitud 1 es:

) Figura. 11.9-a. Figura 11.9-b.

que e.cpresarzmos en función de N, y N, exclusivamente


1." Estudiar el comportamiento del dispositivo al aumentar P desde 0 hasta el menor valor
que hace que acero y dursluminio trabajen simultáneamente en régimen plástico, dibujan-
do las curvas que indiquen los valores de los esfuerzos en el cable y en el tubo en función de
la carga P.
2." Realizar un estudio análogo del proceso de descarga, es decir, cuando se alcanza el límite
Por el teorema de Menabrea se habrá d e verificar: elástico de los dos materiales la carga P disminuye lenta y progresivamente hasta su valor
inicial P = 0.

l." Llamemos .N, y N, los esfuerzos normales en el acero y en el duraluminio respectiva-


mente. La Estática nos propi>rciona una sola ecuación de equilibrio
1
126 RESlSTENClA D E MATERIALES

Por tanto. el dispositivo considerado es un sistema hiperestitico de primer grado. La Las ecuaciones que nos dan ahora los valores de !VI y I V ~son:
ecuacibn necesaria para la determinación de 10s esfuerzos normales. mientras las dc.or-
maciones sean elásticas, la podemos obtener expresando la iguafdad de alar,oamientos
del ckible de acero y del tubo de duraluminio

que serán válidas mientras se verifiquen las dos condiciones siguienres:


o ) quc la tensión en el tubo sea menor que el limite elistico del dur:iIumiiilo

Esta ecuación, junto con la de equilibrio, cocstituye un sistema dz dos ecuaciones


con dos incógnitas. cuyas soluciones son:
6) que el alargamiento del cable esté comprendido en e1 escalón de plasticidad del
3CSTO.
De la primera condición se deduce:

A partir de los esfilerzos normales, la determinación de la tensión a, en el cable de acero


y o, en el tubo de duraluminio es inmediata
Cuando P = Y500 k p el tubo alcanza su limite elástico (punto '1 en e1 dirigrarn,~
de tracción del duraluminio).
En cuanto a la segunda condición, calculemos el alaroamiento unitario del cable

Sustituyendo \,alares, se tiene:

P x 100 x 0.8 x lo6 0.8P que como vemos, al observar el diagrama de tracción del acero. se encuentra dentro
u,, = --
50 x 2 x lo6 x 1 +
100 x 0.8 x lo6 x 2 2.6 de1 esca!ón de plasticidad (punto a , en la Figura 11.9-c).

Para que se cumpla la hipótesis de deformaciones elásticas, se tendri que verificar:

es decir, las dos partes del dispositivo trabajan en regimen elisticc micntras la carga P
se mantiene inferior a 6500 kp. Cuando P alcanza este valor, los esfuerzos N, y N, valen
k:-/ O
/
a,
I
/ 1 1a I

i
0.125
II
I
1

6
A

372j E 10- 2 Figura 11.9-c.

Por tanto, las curvas N - P que expresan la variación de los esfuerzos en e!


cable y en el tubo en función de P serán, en el proceso de carga, las indicadas en la
Figura 11.9-4 es decir, segmentos rectilineos: m,
y para el acero; m, y m
para el duraluminio.
2." Si la carga P se disminuye lenta y progresivamente a partir del valor de 8500 kp.
EII este instante el acero inicia la fluc,icia. manteniéndose hr, constante cciaridn P la descarga del acero se realiza siguiendo el segmento rectilíneo G z . : p a r a l e l o a G
aunlenta. (Figura 11.9-c).
TRACCION Y COMPRESION 129

expresiones válidas mientras N, sea un valor positivo, ya que el cable no puede estar
sometido a compresión, es decir, para valores de P menores de 8 5 0 0 k p y que verifiquen
la inrcuacion:

Plz - E2QzAlo > O

ELRz Al, 0.8 x lo6 x 2


P>- = 0.0625 = 2000 kp
'1 50

Para valores de P nienores de 2000 k p


___---

Las curvas :V - P del proceso de descarga, de acuerdo con los resultadosbtenidos.


se representan en 13 Figura 11.94 mediante los segmentos rectilineos: ALA3 para el
Figura 11.9-b.
acero; m, y D,O para el duraluminio.

11.10. Se prevé la sujeccion de una barra T B perfectamente rígida mediante tres barras del mismo
El cable presentaria una deformación permanente unitaria dada por material enlazadas por medio de articulaciones como se indica en la Figura 11.10-a. Por un
error cometido al cortar las hartas. la prevista situarla en posición vertical de longitud 1
presenta un defecto A en su longitud. El área de las secciones de todas las barras tienen el
mismo valor R y el modulo de elasticidad es E.
que corresponde a un alargamiento Al, Calcular las tensiones de montaje

Por tanto, a partir del momento en que se inicia la descarga, la relación entre
esfuerzo y deformación en el cable de acero será

En el tubo la descarga se hace siguiendo la recta aü del diagrama de tracción, de


forma reversible respecto del proceso de carga.

E202
N, = -- A12
12
G)
La determinación de los esfuerzos N, y N , en función de P se hará resolviendo el
siguiente sistema de ecuaciones

E2Rz
(Al - Al*) + - Al = P
Al, = Al, [Z

de donde

I Figura 11.10.
130 RESISTENCIA DE 'V14TERIALES TRACCION Y COh.1PRESION 131

Al ser A pequeño en comparación con a podemos admitir que las dos barras inclinadas Por razoci de simetria los esíuerzos
... normales en las barras que forman los lados del
experimentan el mismo acortamiento Al-, por ]o qtle estarán sometidas a esfuerzos normales cuadrado son iguales
ieuales.

respecto de la arriculación B (Fig. 11.10-b).


=
Para calcuiar los esfuerzos .V, de la barra vertical y NI de las barras inclinadas dispone-
mos dc la ecuación de equilibrio de la barra rigida que expresa la nulidad de momento
De la ecuación de equilibrio en el nudo d o 5:

A
-
iL', 2a - 2.Y' cos z x a = 0 N, = N2 cos z ~ $ 2
2 .V, cos 45 = F. se deduce: .Vi = --
2
y la ecuación de compatibilidad de deformaciones que se deduce de la Figura 11.10-c
es decir.
A -Al, = 2 -
Al2
COS 3:

Expresando las deformaciones en función d e los esfuerzos, de esta ultima ecuación se


obtiene otra equivalente que bon esiuerzos de tracción
El s~fuerzo.V, en la quinta barra, que es de compresion. se obtiene de la ecudcion de
1 2 N, 1 equilibrio en el nudo C o D.
A - - = ---
ER cos z E R ~ O z
S

que junto con la ecuación de momentos permite calcular los valores de los esfuerzos
normaies Obtsriidos los esfuerzos a los que estin sometidas las barras el cilculo del potencial
inierno del sistema es inmediato:

V I F22a F'oJ F'a


= r--= 4--+- =-(2 + ,,h)
2ER 8EO 2M SEQ
EQA cos' a ERA cos'z
!VI = y expresado este en función de la luerza F, la variación 6 de la distancia entre los vkrtices A
((2 + c0s3 z) ; lVz'l ( 2 + cos3 a )
y B pedida. en virtud del teorema de Castigliano, será:

11.1 l. Se considera el sistema articulado plano indicado en la Figura 11.11 formado por cinco barras
del mismo material e igual sección. Conociendo el módulo de elasticidad E, la longitud a de las
cuatro barras iguales que forman un cuadrado y el i r e a R de la sección de las mismas,
calcular la variación de la distancia entre los vértices A y B cuando se aplica en ellos una
fuerza F en la dirección de la diagonal que los une, así como los alargamientos de las barras. Las barras 1, 2, 3 y 4 están sonietidas a una fuerza de tracción del misnio módulo
F :l
/V = V.
2
El alargamiento de estas barras 2s:

L/, - AÍ2 = Al, - N a AFJ?


Al - - = -
"-En 2ER

C D
La barra diagonal está sometida a compresión. La iariacion de su longitud será:

Figura 11.11. 1 F El signo menos indica que la barra 5 ha experimentado un acortamiento.


132 RESISTENCIA DE MATERIALES i
11.12. El cable de acero indicado en la Figura 11.12-a cuando está descargado tiene una longitud Por otra parte. podemos expresar el esfuerzo normal N en función de la flecha. cn
21 = 40 m y su peso por unidad de longitud es q = 4 N/m. Los puntos de amarre A y virtud de la ecuación (2.7-7)
H eitán situados al mismo nivel y distantes 21. Suponiendo que la línea funicular es una
parábola. >e pide:
1." Determinar la flecha que corresponde a la sección media del hilo.
2." Calcular el valor del esfuerzo normal en dicha sección media.
3." Hallar e! valor del esfuerzo normai en los puntos de amarre. El alargamiento de un elemento de cable de longitud ds es

Datos: módulo de elasticidad E = 1.2 x 105 MPa


area de la sección recta R = 0.5 cm2

Figura 11.1 2-a. 21 Integrando, obtenemos el alargamiento de la mitad del cable.

l." El cable esta sometido a tracción en todas sus secciones. Como consecuencia de ello se
va a producir un alargamiento que vamos a calcular en función de la flecha, por dos
caminos distintos: Por lo tanto, la longitud L del cable después de la deformación sera:
a ) a partir de la longitud del arco de paribola entre los puntos de amarre A y B, y
b) calculando el alargamiento producido por el esfuerzo normal a que está sometido el
cable.
La figura de equilibrio del cable tendido entre los puntos A y B es una catenaria, pero
cuando la relación f/les pequeña, como es nuestro caso, sabemos que se puede conside- I_oualando las dou expresiones de L, tenemos
rar la pariboia como figura muy aproximada.
Tomando el sistema de ejes indicado en la Figura 11.12-h. la ecuación de la parábola,
segun se deduce de la ecuación (2.7-14). es

Despreciando f frente a 12, nos queda

de donde:

que nos permite obtener la relación entre los valcces de la flecha f y del esfuerzo oormal
H en la sección más baja
Sustituyendo valores en esta expresión, obtenemos la flecha
P a r a x = +l ; y = f - / = - 412
2H
Si L e s la longitud de la mitad del cable después de la deformación, de la ecuación de
la parábola se deduce:

2." En la sección media el esfuerzo normal es precisamente H (Fig. 11.12-b). De la ecuación


que da la flecha en función de H, se deduce

1' 412
f=
2H 9 4 = -
i
2f -.. . -.-.>
-2
134 RESISTENCIA DE MATERIALES

Sustituyendo valores:

3." C o m o se ha visto anteriormente, la Icy d e esluerzos normales es

cuyos valores máximos corresponden a las seccioncs de los puntos dc amarre, y se


obtienen haciendo .v = f 1 en esta expresion.
1- i < = i ~ c m

Obtenido sI valor de o,. de la ecuación 3 0 , -


' Figura 11.13-h

o, = 900 se deduce

o, = 3o, - 900 = 150 kp/cml

11.13. Un neumático de fornia tbrica, de las dimensiones indicadas en la Figura 11.13-a. está somctido Por tanto. las tcnsiories de nicmbrana pedidas son:
a una presión in~eriorp = 10 kp/cm2. Sí su espesor es e = 1 mni calcular las tcrisiones de
membrana en cualquiera de los puntos m i s cercanos al eje de revolución.

Represcniai zriíicanientc la variación de la tensihn e q u i v a l e n ~a~lo largo de la gcneratriz dcl


recipiriitc cilíndrico de p:trctics delgadas intlicado en la Figura 11.14~.lleno hasin una altura II
dc un líquido de peso especiíico y, aplicando los criierios de Tresca ! de ton >lises.
Se considerarán desprrcial~leslas tensiones de flexibn engendradas en las paredes dcl
recipicnte. asi conio en cl peso propio del mismo.

Figura 11.13-a

Aplicaremos la ecuación d e Laplace teniendo en cuenta qiie p , = 3 cni: p, = -9 crn

d e donde

La otra ecuación que necesitamos para determinar las tensiones de membrana en los
puntos más cercanos al eje de revolución del toro, la obtenemos al plantear el equilibrio en el
t----l
Figura 11.14-a. Figura 11.14-h.
seccionamiento indicado en la Fisura 11.13-b.

De las do4 tsnsiones princijl;ilss del estado biaxial eiistctitr cn el cir.phsito (Fig. 11.14-b). o, es
const:inrc j I;i poderrios c;ilziilar in1:iginarido un cor-ie dcl recipicntc por un plano horizontal
d e donde
TRACCION Y COMPRESION 137

1.:i dcrern1in;icii>n {Ic la tciisión circcinferencial la hacernos apl~c;~rido


la ecuaci0n de
Laplace. reniendo en ciienta que p,,, = %.

ya que la presión p sobre la pared interna del depósito e j la debidii ~i I;i acción hjdrosrática
dril liquido que. como sabernos es

siendo .t. la distancia a la superficie libre.


Por tanto. las tensiones principales en el deposito cilindrico, sin prejuzgar el orden de
mayor 3 rnenor, son:

Figura 11.14-c.

Como en los criterios interviene el orden, es necesario sstablecer


Si u, 2 o,, que se verifica para
previamente
Para .v 2
If
Y: oequiv= /m, If
se obtiene Ir misnia expre-

sión que para O .Y < -


2 ' es decir, la expresion de la tension equivalente.
para ú < .r < ti,es:
las tensiones principales son: o, = a,; o: = o,; o, = 0.
H
Si. por el contrario o, < o,, que se verilica para - < .v $ ti, eritonces las tensiones
princip3lts son: u , = o,;o, = o,; o, = 0. 2
Calculemos ahora la tensión equivalente.
U) Según el criterio de Tresca o,,,,, = o , - o,. Por consiguiente cuya representación gráfica se'hace también en la Figura IL14-c.
Se observa que la tensión equivalente según el criterio de von Mises es, en todas
las secciones del recipiente, menor que la que resulta de aplicar el criterio de Tresca,
salvo en los puntos del anillo correspondiente a x = H/2. Podemos, pues, decir que
el coeficiente de seguridad del estado tensional en cualquier punto del depósito es
mayor según el criterio de vor! Mises que según Tresca. Por consiguiente, el criterio
de Tresca es más conservador que el de von Mises.

d
11.15. Una barra OA de sección constante pequeña tiene una longitud L y gira con una velocidad
angular uniforme o alrededor de un eje vertical fijo que pasa por e! extremo O de la barra y se
cuya representación grilica se hace en la Figura 11.14-c mantiene perpendicular a l eje longitudinal de la misma. Conociendo la densidad p del material
6) SI aplicamos el criterio de von Llises: de la barra, así como su módulo de elasticidad 2, se pide:
l." Hallar la ley de distribución de tensi0ne.i normales en las secciones de la barra en función
H 1 de Ir distancia r al eje de giro.
Para O $ .r ,< - ; oCqui,=
2 -
2 [(o, - u2l2 + (o2 - o,): + (o, - o ~ ) ~=] 2." Calcular el alargamiento experimentado por la barra.

l." La fuerza centrífuga sobre el elemento de barra dx es (Fig. 11.15-a)

dj; = dui 0 2 x = pf2 dx w'x

siendo dm = pR d.r la masa del elemento considerado y f2 el área de la sección recta de


la barra.
138 RESISTENCIA DE MATERIALES

Cor tndurcr
(4 (b)
Figura 11.15.

E1 esfuerzo normal en una sección a distancia r ael eje será

y, por tanto, la ley de distribución de tensiones normales en las secciones de la barra es


3.1. C o r t a d u r a pura. T e o r í a e l e m e n t a l de la c o r t a d u r a

Cuando en iiria sección recta d e un prisma mecinico la resultante de las fuerzas situadas a
un lado de I:i niisnia esta contenida en su plano y el momento resultante es nulo, diremos
que esa seccióri dcl prisma tfabaja a corradiira pirra (Fig. 3.1-0). Pero si esto ocurre en una
determinada secsi6n. en las secciones próximas existe también un momento flector M
Se observa que la ley es parabdica tomando su valor maximo en la sección niis próxinia al eje producido por esta resultante, es decir, no es posible quc en un tramo finito dc un prisrnn
de giro. Se representa gráficamente en la Figura 11.15-b.
mecánico se de en todo él un estado de cortadura pura. En el próximo capitulo veremos
2." Por la ley de Hooke, si u = 4.r) es el desplazamiento de la sección situada a distancia x
del eje de giro, tenemos: que el esfuerzo cortante es la derivada del moniento flector. Quiere esto decir que si existc
un esfuerzo cortante no nulo, existe un momento flector variable, y éste sólo se anulará en
una o varias secciones determinadas del prisma.
No obstante, en el cálculo de elementos de unión, como tornillos, remaches o cordones
de soldadura, se suele admitir la presencia únicamente del esfuerzo cortante y la nulidad
El alargamiento pedido es el desplazamiento de la sección extrema. Por tanto. del momento flector en todas las secciones. Este es aceptable porque, en estos elementos,
integrando los electos (las tensiones y deíorrnaciones) debidos a! esluetzo cortante son mucho mayores
que los debidos al momento flector.
En los prisrnas mecánicos rectos que admiten plano medio de simetria y las cargas
verticales están contenidas en este plano, adoptaremos para el esfuerzo cortante T el
convenio dc signos indicado en la Figura 3.1-6. La tendencia a la rotura de la barra para T
es decir: positivo se indica asimismo en la Figura 3.1-c.
En la teoria elemental se admiten las siguientes hipótesis:
Hipó~c.~i.r
1. [fe B~~rltolilli,
según la cual las secciones rectas permanecen planas dss-
pues de la deformación.
2. La tensión tangciicinl r que produce el csluerzo cortante tiene la misma dirección
que Cstc. 1:s decir, para la rcfcrcricia dc 1;1 Figura 3.1 las coiiiponentes tangenciales
de la matriz de tcnsioncs en los puntos dc la sección rccta soii:

r,; = O ; r,,. = T = constante (3.1-1,)


3.2. Tensión cortante pura
LO dicho en el epigrafe anterior se refiere al esfuerzo de cortadura pura en la sección recta
de un prisma niecanico. Pero puede ser de interés conocer en un determinado punto del
solido elástico si existen planos para los cuales el vector tensión este contenido en el plano
al que corresponde. Si existen. diremos que en ese punto el sólido elástico esta sometido
segun esos planos a tr)~sióiicortante pura.
La condición para que esto ocurra se deduce fácilmente de los círculos de Mohr: seri
necesario que los puntos representativos de los planos sometidos a tensión cortante pura
sstén situados sobre el eje de ordenadas, e>decir?si el área sombreada de la Figura 3.3
cbl corta al eje de ordenadas. . .
Figura 3.1.

es decir, el esfuerzo cortante T se reparte uriiformernente en la seccióri recta. Si 0 es


el área de la misma:

y la tension tangencia1 es constante en toda la seccion y paralela a T.


A esta teoria elemental se 12 puede hacer una seria observación que la Iiiice inadmisible,
ya que contraviene las condiciones de equilibrio interior del sólido elástico y, eri particular,
el teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales.
Eri efecto, la tensión en un elemento superlicial adyacente al contorno de la sección
recta tiene la dirección del eje vertical y se puede descomponer en dirección normal y
tangente al contorno.
Por el teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales deberá existir una tensión
tangencial igual sobre la cara ortogonal al elemento, situada sobre la superficie lateral del
prisma (Fig. 3.2), lo que no es posible al no existir fuerzas exteriores aplicadas a su Figura 33.
superficie.

D e los circuios de Mohr se desprende, asimismo, que no existen planos de tensión


cortante pura cuando las trps tensiones principales tienen el mismo signo.
En el caso de que existan, la deterniinación del plano correspondiente a cada punto M
se puede hacer, como sabemos, mediante los círculos de Evlohr. En efecto. los círculos c , y
c, (concéntricos a los de M o h r C, y C, respectivamente) que pasan por un puiito M
perteneciente al eje de ordenadas, cortan a C, en sendos puntos H y K, según se indica en
la Figura 3.3. Uniendo estos puntos con los extremos F y D del círculo C2 se obtienen los
ángulos ci = HFD y 7 = KDF, que forma la normal al plano, cuyo punto representativo es
M, con las direcciones correspondientes a las tensiones principales o, y a, respectiva-
mente.
Por otra parte, tambikn sabemos que las normales de los planos sorxetidos a tensión
cortante pura son coincidentes con las generr:;ices del cono asintótico de las cuádricas
indicatrices.
Figura 3.2. Es de particular interés el caso de un estado de elasticidad plana en el que las tensiones
Id2 RESISTENCIA DE MATERIALES
CORTADURA 143

principales contenidas en el plano director son iguales en valor absoluto, pero de signo
contrario, o , = -o,. Los puntos Mi y M2 del círculo de Mohr (Fig. 3.44) indican que las Eri la Figura 3.5-a se ha dibujado el p;~ralclepipcdoelemental ya oricntiido, es decir,
caras del entorno ABCD (Fig. 3.4-6) paralelas a las bisectrices de las direcciones principa- que 10s plancs quc trabajan a tensión cortante pura soii a los planos coordcna-
les, están sometidas a tensión cortante pura. dos.
Debido a la acciOn de las terisioncs tangenci;iles el paraIelepiprdo eleriicntal se dcforrria
pero sin que las longitudes de sus lados vririen, o se: que el paralelepipedo inicialmenre
rectangular cainbia de forma pasando a tener 1;i dc un paraleiepiped~oblicuo. El reclan-
culo ,JIBCD de 13 cara frontal se delorma en el romboide ,4'B'C'D1 (Fig. 3.54). El I:ido
,4B y la'cara qiic la contiene cxperinientiin el giro JC un ingulo q!7 respecto de sil plano xz
inicial en sentido antihorario, asi como el lado / I D y e[ plano de la cara que la contiene
sxperiiiicnta tanibién el giro de un ángulo ; / 2 respecto de su piano y; inicial. pero cstc giro
en seritido horario.
Los in_eulos entre caras en los puntos .1 y C, inicialmente rectos. pasan a ser de
ni2 - 7. Ei ángulo y que nos mide la distorsión o cambio de forma del elemento se
denomiria dt'/or~>~(icii>r~
angirlur y viene niedida en radianes.
La rel~cióricnrre r y"? viene dada por la ley de Hooke

siendo G, corno sabemos. el niódulo de cl;isricidnd transversal dcl niaterial, que estj
Figura 3.4. (6) relacionado con el modulo de elasticidad E y con el coeficiente de Poissóii 11 mcdiaiite la
rcliición (1.8-6).
Inversamenic. si las cuatro caras del entorno de un punto están sometidas a tensión Uria observación convicric hacer rcspccio al signo dc las dcforrnaciorics ringuliircs.
cortante pura en un estado d e elasticidad plana, las tensiones principales son una de Para aclarar los convenios-de signos, [arito [>:ira las componc~itescart~sianasdc las
traccion y otra d e conipresión, ambas del mismo valor absoluto. tensiones tangcnciales como para las eorrcqwndicntes deformaciones angulares, conviene
distinguir entre caras positivas y caras negativas del paralelepipedo elemental.
Diremos que una cara es positiva si su nornial exterior tiene la direccion y sentido
3.3. Deformaciones producidas por cortadura pura positivo de un eje coordenndo y negativa, en caso contrario. Pues bien. sentada esta
distinción expresaremos de otra forma el convenio para las tensiones tangenciales que ya
Antes de estudiar la dcrormación de la rebanada del prisrna mecinico. es decir, 13 deíorriia- fuc cstnblecidu en el epigrafe 1.5: In tensión tangcnciril que actua sobre una cara positiva
ción de la porcion de prisma con~prendidaentre dos secciones indefinidamente próxinias, del elcniento es positiva si tiene la dircccióri y sentido positivo dc urio de los ejes
veamos cómo se produce la deformación de un elemento sometido a tensión cortante pura. coordenados, y es negativa si tiene el sentido negativo del eje. La tensicn tangencial que
como puede ser el caso de un es:ado de elasticidad plana en el que o, = -o,, al que nos actua sobre una cara negativa del elemento es positiva si tiene la dirección y sentido
hemos referido en el epigrafe anterior. negativo de uno de los ejes coordenados. y negativa si tiene el sentido positivo del
eje.
En cuanto al convenio de signos para las deformaciones angulares es necesario qdsc
relacione con el de las tensionc:. Asi, diremos que la deformación angular de un elemento
es positivn cuando disminuye rl Sngulo entre dos caras positivas, o entre dos caras
negativas; 1;i tlcformación angular es negativa cuando el ángulo entre dos caras positivas. o
eritre dos caras negitivas. aumenta.
Pascmos atiora a estudiar la deformación de la rebanada en la quz existe un esfuerzo
cortante I; tal corno la que existe en el pasador dsl mecanismo indicado en la Fisura 3.6.
Si suponenios anulado el momento de la fuerza F. o consideranios despreciables las
X
tensiones cluc engendra frente a las tcnsioncs tangencialcs producidris por el esfuerzo
cortante T = E; es evidente que la jcccióri recta del pas~idorsituadri ciitrc los dos trozos
del rnecanismo csti sometida a cortadura pura.
Expcriiiiciitainiente se observa que dos secciones CD y A 8 indefinidamente próximas.
Figura 35. pcrtenccicntes a la zona del pasador situada entrc las dos piez;is que une. desliza ur;;
6
CORTADURA 145

klientras la tensión tansencial se mantiene inferior a T,, T y ;. son proporcionales y la


deformación desaparece cuando cesa la fuerza que la ha causado. La zona representada
por el segmento es la ~ o n r ide deforniacioti rlú.sricu. La fuerza F para la cual la tensión
~:ingznciales r , deline la carga elástica límite. Para valores de T superiores a r , se entra en
21 campo de las deformaciones permanentes.
Otra forma de obtener el valor del ángulo de deslizamiento ;. seria aplicando el teorema
de Castigliano.
En efecto, el potencial interno de la porcion de prisma entrz las secciones A B y CD
(Fig. 3.6-c) es, particularizando la expresión (1.15-5) para u,, = o,, = o,, = 0; r,, = r;
-.--
Ti: = Ty, = O

El corrimiento 6 de la sección CD respecto de la A B sera:

Figura 3.6.

3.4. Cilculo de uniones remachadas y atornilladas


respecto a la otra. Esta deformacion viene dada por el átigirlo de ciorliic~n~iento7, cuyo Existen algunas estructuras e piezas de determinadas máquinas que están compuestas de
valor. viene dado por la ley de Hooke. partes que hay que unir de forma adecuada para que cumplan la función para la que han
Admitida la teoría elemental de la cortadura, la expresión de y será: sido diseñadas. Si se trata de materiales metalicos, los medios de unión comúnmente
enipleados son remaches, tornillos y soldadura. Las uniones con bulones tienen poca
aplicación, y las uniones por medios adhesivos se encuentran aun en fase experimental.
La distribución de tensiones en estos medios de unión es bastante compleja, depen-
diendo en gran parte de las deformaciones propias d e los elementos que la constituyen.
Esto hace que el cálculo riguroso de las uniones sea siempre dificil y muchas veces
siendo R el área de la sección recta del pasador.
imposible de realizar. Por esto. en el terreno práctico es necesario contrastar los resultados
Se comprueba experimentalmente dicha ley, ya que si construimos el diagrama tensión
obtenidos aplicando los métodos simplificados de cálculo, con el comportamiento real de
cortante-Sngulo de deslizamiznto para un material dúctil tal corzo el acero de construc-
los materiales de las uniones. P o r ello, el cálculo de uniones remachadas o atcrnilladas que
ción obtenemos una gráfica como la representada en la Figura 3.7.
A
'
estudiarnos en este epígrafe y las uniones soldadas que estudiareinos en el siguiente, se
basan en la teoria elemental d e la cortadura que se ha expuesto anteriormente, cuyos
resultados estin sancionados por la experiencia. N o considerarenios las uniories mediante
tornillos de alta resistencia. en cuyo clilculo habría que tener en ciient? el electo del par d e
apriete (muy elevado) y la consiguiente compresión d e las chapas, que hace que 10s
esfuerzos puedan transmitirse solamente por rozamiento.
Las irt~iotiesrettiacliacks se llevan a cabo mediante piezas denominadas roblones O
remaclies. Un remache es un elemento de unión que está formado por una espiga cilíndrica
llanada caira, uno d e cuyos extremos tiene una cabeza esférica, bombeada o plana.
llamada cahezu de asiento. El remache se introduce, calentandolo previamente entre
1050 "C (rojo naranja) y 950 "C (rojo cereza claro), en un agujero efectuado en las piezas a
unir y se golpea bien con martillo neumático o máquina roblonadora de presión uniforme
en el otro extremo, para formar una segunda cabeza (cabeza de cierre) que asegure la
Figura 3.7. unión.
146 RESISTENCIA DE MATER1At.ES

La parte de la caña que sobresale, con la que se va a forwar la cabeza de cierre. ticnc iorriillos. Ciitindo la trarisinisiGn sc re;ilir;i por coritncto erirre la c h ; l ~ ay la cabc.za dt.1
una longitud de 413 del diámetro del taladro (Fig. 3.8). elc.mento de unión éste trabaja a tracción. El Caso m i s nornial es el de unioncs triibajando
2 cortadura. y es éste el que vamos a estudiar a continu:ición.

Distin~uirenios dos tipos dc uniones reniacllndas o ritoriiilladns segun las car!?as


nplic;idas cstcn centradas respecto al elcnienio de union o se trate de cargas cxcérltricls
r e ~ p ~ ' c at 0estos.
Dentro de los del primer grupo - . distinzutrcmo~a su vez si lo\ rctnaches o tornillos
iriibajan a cor.roti1rr.u sir~iplt*(por U 1 1 3 s e c ~ i j t i j(I'ig. 3.9) o 3 ~orl(i(iirrndoble (por dos
Figura 3.8. srcciones) lIrle. 3.1 1).
Las posibles causas de fallo de una unión remachada o atornillada trabajando a
cortadura se rcsuincn en las indicadas en la Fisura 3.9. y son las siguientes:
El diámetro d, de la caña del roblón o remache se hace ligeramente inferior al
diamctro d del agujero con objeto de facilitar la introducción del remache. No obstante, en
el cálculo consideraremos el diámetro d del taladro, pues se supone que después del
remachado y enfriamiento posterior la caña del remache llena completamente el agujero.
Las uniot~esatornilladas se llevan a cabo mediante piezas denominadas rorrlillos. Un
tornillo es un elemento de unión formado por una espiga cilíndrica llamada cufiu, uno de
cuyos extremos tiene una cabeza de forma determinada, estando el otro extremo roscado.
La union se forma introduciendo el tornillo en un agujero efectuado en las piezas a unir y
colocando e n el extremo roscado una tuerca con su arandela correspondiente. Las dirnen-
siones de los tornillos vienen definidas por las distintas nornias que regulan su uso en los
diferentes paises. En España esta norma es la MV-106-1968. La suma de los espesores dc
las piezas a unir es función dc la longitud del vistago del tornillo y esta definida por las
normas.
El uso de uniones atornilladas resulta interesante en estructuras desmontables. Si la
unión es permanente se suele fijar la tuerca bien con un ligero recalcado de la parte
saliente de la espiga, matando el filete d e la rosca o con punto de soldadura.
Los tornillos se clasifican en rornillos ordinarios y rornillos calibrados, segun sus carac-
terísticas geomktricas y de colocación. En los tornillos ordinarios se permite un huelgo de
hasta 1 mm entre el diámetro de la caña y el del agujero. En los tornillos calibrados ambos
diámetros deben coincidir.
La elección de¡ diimetro d de los elementos de unión es función del espeso, mínimo de Figura 3.9.
las chapas a unir. C o m o orientación se recomienda tanto para roblones como para
tornillos que:

a ) Fallo por corradura. Si la tensión de cortadura en los remaches o tornillos es


superior a la tensión admisible r,,, del material de los remaches, la unión se reinpcria por
expresando d y e en cm. la :ección del remache sometida a cortadura. Ze puede aumentar la resistencia d e la unión
La suma de los espesores de las piezas unidas será menor que 4.5d para roblones y aumentando el diámetro de los remaches o poniendo mayor núinero de ellos.
tornillos ordinarios, y menor que 6.5d para tornillos calibrados.
h) Fallo por aplasraniietito. La unión podría fallar si un remache aplastara el material
Las uniones remachadas y atornilladas se dice que trabajan a cortadura cuando las de la placa en la zona dc contacto común, o bien, si el propio remache iuera aplastado por
fuerzas se transmiten por contacto entre las chapas a unir y la caña de los remaches o la acción de la placa. Como la distribución de tensiories en la zona de contacto es
sumamente compleja, a efectos prácticos de cálculo se considera que el esfuerzo dc
Una interpretación dc csta fórmula se puede realizar en función del rallo de la uniOn por cortadura o aplastamiento se reparte uniformemente en el irea pro>ectadri de la espiga del remache
aplas(amicnro. q u eanalizaremos más adelante. Su inlenciOn es si:¿~arla unión en el óptimo. de forma que los sobre la placa, es decir, sobre el área d x e(Fig. 3.10). Se puede aumentar la resistencia 2
tornillos o roblones necesarios por ambos conceptos, cortadura y aplastamiento, sean aproximadamente iguales compresión de la unión aumentando el área de compresión, o sea, aumentando el diáme-
(a, = n<). tro del remache o el espesor de la placa, o ambos.
CORTADURA 149

de donde:

siendo r l el diámetro del agujero para remaches y tornillos calibrados, o diámetro de la


espiga para tornillos ordinarios.
En el cilculo a aplastamiento de la chapa contra la espiga del remache o tornillo se
Figura 3.10.
adrnite que la presión se reparte uniformemente sobre la superficie de contacto entre chapa
y espiga, tomándose ésta como la supsrfici&.q~eresulta de multiplicar el diimetro del
agujero por el espesor de la chapa o chipüs que transmiten el esfuerzo 1' (Fig. 3.10-b). Si
C) Fullo por rofltra ile lo placo o rracción..En una pieza sometida ii tracción, de una
U,,,, es la tensión admisible a compresión en la chapa, el mínimo número 11, de remaches
unión mediante remaches, se puede producir el fallo por rotura de la seccion debilitada
o tornillos que se precisarán verificará
por los agujeros para los remaches. Al cargar la placa, antes que se produzca la rotura, se
producen concentraciones de tensiones en los bordes de los agujeros de los remaches,
como se ha visto en el capitulo anterior. N o obstante. en el caso de mareriales ductiles, que
son únicamente los empleados en uniones remachadas, la distribucióri de tensiones en la de donde:
sección debilitada tendera a ser uniforme en el punto de fluencia cuando aumenta la fuerza
de tracción sobre la placa. A efectos prácticos del cálculo se admite la hipótesis de ser P
uniforme la distribución de tensiones en la sección neta de la placa, esto es, descontando al 11, =
d . e . u,,,,
area de la sección recta de la placa la correspondiente a los agujeros de los remaches o
tornillos. Se puede elevar la resistencia de la unión aunientando el espesor o el ancho de la
siendo e el espesor menor de las chapas a unir.
placa, o ambos.
De acuerdo con la norma española MV-103-1968, suponiendo P como carga ponde-
(1) Follopor cortodtrra de / i r plncn. Se produce este fallo por desgarro de la placa en la rada, podemos considerar como valores admisibles para cortadura y compresión los si-
parte situada detrás del remache. Este fallo se evita aumentando la superficie de la placa
guientes:
sometida a cortadura, es decir, dando suficiente longitud a la placa detris del remache,
como puede ser el de dos a tres veces el diámetro del remache.
Las roturas por fallo de la chapa a tracción o cortante no se suelen considerar en el
calculo de la unión, ya que se evitan al tener en cuenta las recomendaciones de las normas
siendo:
en cuanto a distancias mínimas entre agujeros, y entre éstos y los bordes de las chapas. No
obstante, la comprobación de una determinada unión a estos dos posiblcs fallos no reviste
ninguna dificultad. Se utilizará la tensión admisible a tracción en el primer caso y la
p = Coeficiente que toma el valor 0.80 para roblones y tornillos calibrados, y 0.65
para tornillos ordinarios.
tensión admisible a cortadura en el segundo, tenrriones en. ambos casos referentes al
a, = Resistencia de cálculo del acdro del elemento de unión. Normalmente igual a
material de la pieza que puede presentar esos falbs.
2400 kp/cm2 para roblones, y a 2400 Ó 3iN0 kp/cm2 para tornillos según la clase
Nos centraremos, pues, en el clilculo dc las uniones remachadas o atornilladas aten-
de acero, 4 0 o 5 0
diendo a su posible fallo por cortadura de los remaches o fallo por aplastamiento.
Supongamos que deseamos unir dos chapus de espesores e, y e, mediante una fila de
remaches O tornillos (Fig. 3.10-a) y propongámonos calcular el número de ellos necesarios
para que la unión resista la f:ierza P. Admitiremos que el esfuerzo P se distribuye .
uniformemente entre los n elementos de unión. siendo:
El cálculo a cortadura se hace considerando un reparto uniforme de tensiones cortan-
a = Coeliciente que toma el valor 2 para uniones con tornillos ordinarios y 2.5 para
tes sobre la sección recta. Si r,,, es la tensión admisible a cortadura, el número minimo n, ...
de remaches O tornillos que se precisarían para no sobrepasarla verificaria la condición de uniones con remaches o tornillos calibrados.
equilibrio a, = Resistencia de cálculo del acero de la chapa. Nsrmalmente, 2400 kp/cm2 para
aceros A-37; 2600 kp/cm2 para aceros, A-42; y 3600 kp/cm2 para aceros A-52.

D e los valores obtenidos para el número d e remaches o tornillos dados por (3.4-3) y
(3.4-S), se habrá de adoptar el mayor. Resulta fácil ver la condición que se ha d e verificar
150 RESISTENCIA DE hlATERlr\LES

entre el valor del espesor menor de las chapas y el diimctro del elemento de unión, para
que el cálculo se haga de una u otra forma.
En efecto, la condición para que 11: = n, seri:

4P P
--
d 2 . x . radm den, ,,, Figura 3.11.

de dondc: Estc efccto se puede evitar colocando las placas en alguna de las disposiciones indica
das en la 1. iiriira 3.12.

siendo:

Los valores dc 7 para los distintos elementos de unión (remaches, tornillos ciilibrados o
tornillos ordinarios) y las distintas clases de acero dc las chapas a unir (A-37, A-42 o A-52)
pueden verse en la siguiente tabla.

Tabla 3.1. Valores de y En estc caso los elcmcntos de unión trabajan a doble c o r ~ u c l ~ r r aPara
. el c i l c u l t ~
cortadura dcl numero niciior ti, de tornillos o remaches se tcndria:
Elcmcnio de
unión
Accro de las chapas

A-37 14-42 A-51


Tipo Acero --
o, = 2400 a, = 2600 o, = 3600 mientras que para el cálculo por aplastamiento:
A-37 b
R 0.246 0.227 O. 164 P
(n, = 2400) P = n , r d ~ , , ~ , n, = --
adm
4D No se reco-
T.O. 0.255 0.235
(a, = 2400) mienda su uso Igualando las expresiones dc 11, y no se ticnc:

T.C.
5D
(o, = 3000)
0.314 . 0.290 0.109

Las iensioiies estin expresadas e n kp!cm2.


de donde:
Por tanto, las uniones mediante una lila de remaches o tornillos, cuando estos trabajan
a cortadura simple, se calcularan a cortadura cuando el menor espcsor de las chapas a
unir verifique c > yd, y a compresión o aplastamiento dc la chapa contra la espira cuando
e < yci.
Una unión niedinnte costura simple tiene el inconvcnicntc dc que al efecto rlsl r \ r ~ i e r ~ o es decir, las urici>:,c~
mediante tornillos o remacties, cuando éstos trabajan a doble coi:-
cortante en la sección recta se añade un momento debido a no tener !as íuerzas igualcs y dura, se calcularan a cortante cuando el menor espesor de las piezas a unir vcrific
opuestas aplicadas a las chapas la misma línea de acción. La existencia de este morncnto e > 2-id y a aplastamiento de la chapa contra la espiga del elemento de uniCili.
tenderá a provocar un3 deformación de la costura del tipo indicado en las Figuras 3.1 1-0 y e < 2yd (vnlores de y dados en la Tabla 3.1).
3.1 1-b, scgiin se trate de unión con una o dos filas dc remaches. Hasta aqui Iicinos corisidcrado una o dos Cilas de rcmachcs Si el número dr .
E
152 RESISTENCIA D E MATí!RIALES CORTADURA 153

aumenta, el problema es hiperestático. El reparto de tension~;de c»rt;idiira en 10s rema-


ches pertenecientes a distint;is filas ya no es la misma. sino que los pertcnecicntes a las filas
e'ctremas aparecen m i s cargados que los centrales. Puede ocurrir que los remaches de las
filas extremas lleeuen a la fluencia. En esros casos, la plasticidad del niaierial actúa de
-
reoulador alejando el peligro de rotura, y3 que si el diagrama tension-deformación de los
remaches es del ripo indicado en la Figura 3.13-b. cuando las dos filas extremas llegan a la
tensión de fluencia la tension taneencial se mantiene constanre en los correspÓndientes
remaches. Mientras, la rensión tangencia1 en la fila central (Fig. 3.13-0) se mantiene inferior
a la de las filas extremas, absorbiendo posibles aumzntos de la carga P.

(a) Figura 3.14.

Por tanto, se tendrá que verificar

Despejando el valor de k de esta expresión y sustituyendo en F, = kri, obtenemos el


esfuerzo cortante F, sobre cada remache debido al momento Pe.

Figura 3.13.

Respecto de un sistema de referencia C.ry este esfuerzo cortante tiene las componentes:
Como en una unión por remaches o tornillos, de las que hasta aquí hemos considera-
do, los agujeros reducen el área de la sección recta de la placa y es evidente que la resistencia - Pe Pe
F.LZ = -F. sen ai = -ri sen zi = - Yi (3.4- 1 7 )
de 13 unión es siempre menor que la resistencia de la placa sin agujerear, definiremos como
ejiciericia de la ur~iótlal cociente
f
1
r:
1
(.Y; + Y);
carga admisible de la unión Pe Pe
x 100 Ky = 6. cos ai = ñ- r, cos a, = .Y (3.4- 18)
carga admisible en la placa sin remaches C 't 1
1
(.Y? +
Todo lo expuesto anteriormente se refiere al cálculo de uniones remachadas en las que
la carga está centrada respecto a la posición de los remaches. Se presen!:ir. con frecuencia
casas de uniones reniachadas en las que la carga es excénrrica, como ocurre en la unión
indicada en la Figura 3.14-0, y cuyo calculo simplificado se basa en la teoria elemental de
la cortadura.
La solicitación exterior (Fig. 3.14-a) es equivalente a una carga P y iin momento M =
Pe, aplicados ambos vectores en.el centro de gravedad G de los taladros (Fig. 3.14-6). La
cprga P se reparte entre los remaches de forma uniforme, es decir, sobre cada remache
actuará en sentido vertical un esfuerzo cortante Pln, si n es el número de ellos (Fig. 3.14-e).
Admitiremos quc el momento es absorbido por fuerzas cortantes I;; de dirección
perpendicular a la recta que une el centro del taladro Ai ron el centro de gravedad G y d e
módulo directamente proporcional a la distancia ri entre ambos puntos, siendo la constan-
te de proporcionalidad la misma para todos los remaches, es decir, F, = kri. . Figura 3.15.
154 RESISTENCIA DE hlATERlALES

Para calcular el esfuerzo cortante total sobre cada remache h a b r i que componer
vectorialmente Pln en dirección de la carga P y c.,
cuyo modulo viene dado por (3.4-16),
en dirección perpendicular a la recta que une el centro del taladro con el centro de
gravedad G (Fig. 3.15).

3.5. Cálculo de uniones soldadas


En los últimos años la soldadura ha tenido un gran desarrollo en su aplicación a las
uniones en construcciones metálicas. Es un procedimiento mediante el cual los metales se
unen por fusión. Se reblandece y se funde el metal en los bordes a soldar mediantc el calor
producido por un arco eléctrico o un soplete de oxiacetileno.
En la soldadura eléctrica se provoca el arco eléctrico entre las piezas que se van a
soldar y un electrodo que constituye el nieral de aportación que queda depositado entre las Figura 3.17.
piezas a unir formando lo que se llama el cordón de soldadura.
Los tipos de soldadura más frecuentes son: soldadiira a [ope (Fig. 3.16-0) y sol(l<~tlitra
en
át~gr~lo(Fig. 3.164). Del primer tipo solamente indicaremos quc se trata de una unión de
trabajan a cortadura y que la tensión cortante T se distribuye uniformemente sobrc '
penetración completa y forma una transición casi perfecta entre los elementos soldados. de
sección longiiudirial de míriima anchura dcl cordón (sección de garganta). indepcndil-
forma que evita el erecto de entalla en la unión. Las especificaciones de las normas al uso
de la dirección de la fuerza aplicada. El esfuerzo cortante por unid~idde longitud s c : ~
establecen, en el caso de soldaduras a tope sornctidas a cargas estáticas en estructuras
metálicas de edificios, la misma tensión de cortadura admisible para la soldadura y para el
metal base. En general este tipo de soldadura no requiere cálculo de comprobación y su
capacidad de resistencia mecánica es igual a la de la chapa de menor espesor de las dos
que forman parte de la unión.
La tensiSn r será variable a lo largo del cordón. Veiimos cuál es la ley de variaciór: :
esta tensi011 cortante T = r(.i), que supondrcriios es una furición continua y diferenci,!i-
respecto a la variable .T. abscisa en el sentido longitudinal del cordon.

Figura 3.16.

Centraremos nuestro interés en el estudio d e uniones mediante soldaduras del segundo


tipo, ya que el calculo de éstas se basa en la teoría de la cortadura.
En las soldarlirrac en ángulo se distinguen co~donesfron~ales y cordorles Iarera~c~s,
segiin
que su siiuación respecto a la dirección del esfuerzo sea perpendicular o paralcla respccti-
vamerite.
La mínima anchura del cordón recibe el nombre de gargatila y se designa por a.
Llamaremos, asimismo, al~urah del cordon a la distancia que hay en la sección recta de la
soldadura entre los centros de los dos bordes IFig.
. - 3.17).
Consideremos dos chapas unidas entre si mediante n cordones dc soldadur;~de la
misma !ongitud, paralelos al esfuerzo longitudinal aplicado ( t l = 2 eii el Psqucnia indicado
en la Fig. 3.!7).
Supondremos que el plano que proyecta la línea de acción de la fuerza F de tracción
aplicada sobre el plano de la superficie común de ambas piezas coniiene el centro de
gravedad de los cordones.
En el cálculo de las soldaduras en ángulo se admiten las hipótesis dc que los cordones Figura 3.18.
4.
CORTADURA 157

Para ello rerilicemos un corte transvsrsal i)itr de 13s dos piezas iiiiiclas (Fig. 3.18). La j,r~E d el
~ modulo de elasticidad de las piezas a unir, que suponemos del mismo material.
condición de equilibrio, si ,V, y N? son los esfuerzos normales sobre las secciones rectas de Con estas relaciones, las ecuaciones (3.5-2) y (3.5-4) se podrán poner de la siguiente
las dos piezas superior e inferior respectivamente, es [orina:

Considerando ahora la porción de piezn inferior comprendida entre dos p l a ~ o strans-


versales indefinidamente prhximos. el equilibrio nos proporciona I;i ecuación

o lo que es lo mismo
Además, de la ecuación (3.5-5) se desprende
diV2
- - flor = O
ri.r
Las dos ecuaciones (3.5-2) y (3.5-3) son las Únicas ecuaciones de equilibrio. Como es
tres el número de incógnitas: N,, iV2 y r, esto nos hace ver el caricter hiperestático del
problema. Para resolverlo tenemos que Iiacer intervenir las deforniaciories. suponiendo la altura del cordón constante.
Eliminando i r , entre las ecuaciones (3.5-8) y (3.5-10) se tiene
Por tanto, si A y 3 son dos puntos del cordón pertenecientes a las Iíntas medias de las
superficies comiines del cordón y piezas superior c inferior respectivnnlsrite, y ambos están
contenidos en el mismo plano transversal antes de aplicar la fuerza longitudinal F. después
de
- la deformación habrán pasado a ocupar las posiciones respectivas A ' y B', tales que
- -A-
A A ' = ir,; Bó" = u 2 ; B' A ' , B.4 = ;. (Fig. 3.19). Supondremos que ir,, ir2, 7, son
funciones continuas y diferenciables de .Y.
expresión que sustituida en (3.5-9) nos da

Figura 3.19.
k , j" Si, como suele ocurrir, son constantes las ireas R, y 0, de las secciones rectas de las
piezas a unir así como la garganta del cordón y su rfiódulo de elasticidad transversal, se
tiene
O
La condición d e compatibilidad de las deformaciones, según se desprende de la Fi-
gura 3.19 será:

U2 - it, - y11 = o (3.5-5)


Ahora bien, admitiendo la verificación de la ley de Hooke: siendo k una constante positiva.
Por tanto, llegamos a ob:cner una ecuación diferencial de segundo orden de coeficien-
di11 . hl, tes constantes
E, = -
, E2 = - ; r=Gy
</.Y

N, = o , R , = E&,R, = ER, -
du 1
(3.5-6)
dx
dr, cuya integración nos permite obtener la función y = y(x) a lo largo del cordón y, Por
Nz = o,R, = EE,R, = ER2 - (3.5-7) consiguiente, la función r = r(.r) = Gy.
d.r
La solución integral de esta ecuacibn diferericial, al scr reales las raices de su ecu;ición La fuerz;i f d;i I i i y r a un;l tcilsión cortante r , . que adiiiitiirios sc disiribuyc ~iniforiiic-
caracteristica, se podrá expresar mediante [unciones hiperbólicas de la forma siguiente: mente sobre los planos de garganta dc los cordorics

siendo C , y C , constantes de integracion que tendremos que deierminar imponiendo las


condiciones de contorno:
siendo ni y 1, i ; i lori~itiidde garganta y longi[ud propiamente dicha de cada cordorl. T , ticric
la dirccci¿)ri de P. En el c;iso que la fuerza P no se3 vertical sino inclinada y t e n P unas
COmpOnentCS r',. P,. respecto dc una referencia G.Y.. 13s componentes CrirteSian:lS de
De lo anteriormente expuesto se deduce la dificultad de un estudio rio,uroso para el tensión T , scrin
- ~ á l c u l ode soldaduras trabajando a esfuerzo cortante. Téngase presente que solamente
hemos estudiado un caso particular de la innumerable casuistica que se puede prcscntar en
la prictica. Quede. pues, lo expuesto como ejemplo del tratarnicnto que deberiamos hacer
en cualquier caso particular dc uriiories soldadas, en las condiciones de trabajo señaladas.
para conocer de una forma m i s aproximada la distribución dc las tensiones cortantes,
respecto a las hipótesis simplificativas que se suelen hacer para el cálculo de las soldaduras
en la práctica *. En cuanto al rnomcnto Pe. queda absorbido por un sistema de fuerzas engendrada\ ri
Consideremos, finalmente, el caso de que la fuerza a que va a estar sometida una dc Iris lensiorics r?. ~ ; I I C S que en cada punto dcl cordbn 7 , c.< pcrpcndiculiir al scgmcnio que kir:
piezas está situada en el plano de las soldaduras pero su liriea de acci<jn no pasa por el dicho punto coi) el centro de gravcdiid G y su rn<jdulo cs dircciarnentc proporcioiial ;i 1
centro de gravedad de los cordones.
Para el cálculo de los cordones en este caso de excentricidad de la carga se puedc
seguir un método aproximado similar al indicado para el caso de unión mediantc rema-
Como r 2 -
longitud dc este scgmcnto.
k r , se tiene:

ches (Fig. 3.20-0).

estando extendida Ia integral a todos los cordones.


De aquí:

siendc, 1, el rnoniento de inercia de los planos de gareanta- de todos los cordoi:~-~


supuestos JiLlios planos coincidentes con el dc carga, respecto del centro de gravcdail (
(0) (4 Por tanto. la cxprcsion de la tension T , en un punto situado a distanci2 r de C es:
Figura 3.20.

Reduciendo la acción exterior al centro de gravedad G de los cordones, el sistema


equivalente está constituido por una carga P equipolentc a la dada y a un momento
M = Pe. Tanto T , como r , son magnitudes vectorialcs. Toniniido un sistema de referencia I-i:c. .
(Fig. 3.21) si los \.cctores TI y T, tiene11coniporientes TI (T,,, r,,); 7,(rzx, s,), la tcnsro
cortante en cada punto del plano de garganta del cordon será
En el AF"ridicc I se rccogcn las fArmul;is dc cilculo quc figuran cn la Norma di sic:^ MV-103. p:irn Ir>$
casos de uniones soldadas solicitadas a eslucrzo corianlc.
160 RESISTENCIA DE XIATEKIALES CORTADURA 161

2." El punzon deber5 tener una tensión de compresion admisible mínima tal que al aplicar
el esfuerro de compresion F la tensión engendrada no supere el valor de ksta

Figura 3.21. i
-1 ,
;a = 192 MPa

El a n c h o d e la base d e los cordones se determina a partir del rnásirno valor d e r d a d o 111.2. Las dos piezas A y B indicadas en la Figun 111.2 sometidas a tracción están unidas mediante
por esta expresion. la pieza en cuna C. Si la tensión de cortndura admisible tanto en las piezas como en la cuíia es
de 120 MPa, indicar qué de la unión está mhs cercana al fallo por cortadura.

EJERCICIOS
1II.I. Para troquelar un agujero en una placa de acero de espesor e = 8 mrii se utiliza un punzón de
diimetro d = 5 cm (Fig. 111.1). Conociendo la tensión de rorura a cortadura del materiril de la
chapa a, = 300 hlPa, se pide:
l." Calcular Iri fuerza F que riene que aplicarse al punz6n para realizar el corte de la placa.
2." Determinar la tensión de compresión adniisible mínima que debe tener el material del
punzón utilizado.
I

Figura 111.2.

cs.
Veamos en cada una de las partes consideradas que planos estan some.tidos a cortadura
pura.

Figura 111.1.
0) Pieza A
l." El punzón producirá en la chapa un esfuerzo de cortadura pura sobre la superficie La cortadura se produce en los planos ab y cd. Se trata, por tanto, de una doble
lateral del agujero de área ndr. Corno en el proceso de troquelado hay que romper el cortadura. Como el área es
material por esta superficie, la fuerza mínima que hay que aplicar al punzón será:

F = ndeo, = xO.05 x 0.008 x 300 x lo6 N = 376992 N

O bien en toneladas
a F = 38.5 ton
el esfuerzo cortante que puede scportar la pieza A es
162 R E S I S T E N C I A DE MATERIALES

b) Pieza B Como
La cortadura se produce en los planos e/ y gli. El área es

0 = 4 x 0.03 x 0.025 = 3 x 10.' rn2


por lo que el esfuerzo cortante que puede soporiar la pieza B es

F = rR = 120 x lo6 x 3 x lo-' N = 360 kN.


c) Piein C
La cortadura se produce en los planos mn y pq. Es una doble cortadura sobre una
superficie de área total
111.4. Dos placas nietálicas de espesor e = 1 cm y anchura b = 10 cm cada una se unen mediante
cuatro reriiaches de diámetro d = 20 mm conlo se indica en la Figura 111.4. Si las ~ l a c a están
s
El esfuerzo cortante máximo a que puede estar sometida la pieza C es sometidas a una tracción centrada de ialor F = 10 000 kp calcular:
1." La tensión de chrtadura en los reniaches.
2." La te~isiúnde coinpresión conrra las paredes de los t:~ladros.
De los resultados obtenidos se deduce que la pieza más cercana al Fallo por cortadura es 3." La tensiim normal niáxima en las placas.
I;i pieza C.

1113. El eje de un motor acciona el eje de una máquina mediante la brida de unión indicada en la
Figura 111.3. La unidn se realiza mediante 6 tornillos de dihmetro d = 24 nini cuyos ejes
pertenecen a uri cilindro de diámetro D = 30 cm. Conociendo 13 tensión de cortadura
admisible en los tornillos r,,, = 60 M P a , deierminar la potencia que puede transmitir el eje
girando a n = 250 rpm.

Figura 1113.
Figura 111.4.
Para transmitir el eje una potencia N a una velocidad angula! ci; rad/seg lo hace aplicando
un par motor M, tal que
l." Si el i r e a de cada remache es

El par motor se transmite al eje de la máquina a travks de las seis secciones rectas de los
nd' 3.14 x 20'
tornillos pertenecientes al plano comun a las dos partes de la brida. que trabajan a o=-= mii~' = 3.14 cm'
cortadura pura. 4 4
La potencia máxima del motor que puede transmitir su eje corresponde al par motor
que produce en las secciones de 105 tornillos una tensión de cortadura igual a la adriiisible. la terisión de cortadura en los remaches, sup\~cstddistribuida uniíormemente, seri
Por tanto el par motor seria
CORTADURA 165

2" 1.3 icris10ri t i c . coniprc>i611contra I;is paredes de los tala<iios x r i : . l." Los tornillos trabajan ;
i doble cortadura. La tensión cortante a ellos. si R es e1 árr: de
su sección recta, es

3o El i r r a neta de la seccion nin. si ti, es el numero de agujero, que corta diametralmente


2." Para el cálculo de la tensión de compresión o,, sobre las paredes de los agujeros de las
la hección. es
placas admitiremos que la presión se reparte uniformemente sobre la superlicie de
contacto entre chapa y espiga del tornillo, que tomaremos como el producto del
diánietro del tornillo por e1 espesor-de la chapa
La tension normal máxima se presenta en las secciones qiie coritienen a los planos
diametrales de los a;ujeros. Por tanto, la tensión normal m i a i m a en las placas sera

3." Análogamente. la tensión de compresión o,, sobre las paredes de los agujeros de los
cubrejuntas será:

111.5. Dos placas methlicas de anchura h = 12.5 crn y espesor e, = 15 rilni estAn unidas mediante
dos cubrejuntas del niismo ancho y espesor e, = 10 mrn. La unión se Iiace mediante tornillos
de dijnietro d = 21 rnm como se indica en la Figura 111.5-a. Sabiendo que los agujeros tienen
un diímetro D = 27 mm y que las placas esthn sometidas a un esfuerro de tracción de F = 4." Para la determinación de la tensión normal o,,, en los puntos de la placa pertenecien-
10 000 kp, se pide calcular: tes a la sección transversal nr,n, calculemos la seccion neta Q,

1." La tensión cortante en los tornillos.


2." La tensión de compresión sobre las paredes de los agujeros de las placas.
3." La tensión de conipresión sobre 13s paredes de los agujeros de los cubrejuntas siendo n, el número de agujeros que comprende la sección considerada. Por tanto, el
1." I,a tensibn normal en los puntos de la placa pertenecientes a la sección transversal m,n,. valor de o,,, será:
5." La tensión norriial en los puntos de los cubrejuntas pertenecientes a la sección transversal
"',"l.
6." La tensibn normal en los puntos de la placa pertenecientes a la sección transversal m,n,.
7." La tensión normal en los puntos de los cubrejuntas perteriecientes a la sección transversal
mZn2.
F] F
=_=-=
O,,
IOOOO
10.65

5: Para el cálculo de la tensión normal o,, en los puntos de los cubrejuntas pertenecien-
tes a la sscción transversal m,n, tendremos en cuenta que la fuerza de tracción es aquí
F
de 2 - =
10
-.F
5
según se desprende ficilmente del esquema de fuerzas que actua sobre
cada tornillo indicado en la Fisura 111.5-b, y que la sección neta es:

I
I

F
-f--

Figura 1115-a Figura 111.5-6.


166 RESISTENCIA DE MATERIALES CORTADURA 167

Por tanto

6." En la sección transversal nt,n,, el area neta de la placa es:

0, = ( b - n l D ) e l = (12.5 - 3 x 1.7) x 1.5 = 6.6 cm'

Como la fuerza soportada por los tornillos de esta sección es -.?5F la tensión normal
o.,,, será

Figura 111.6-0. Figura 111.6-h.

rensiones priricipiiles en cualquier punto del cuerpo del depósito scran:


7." Analogamente, el área neta del cubrejuntas en la sección nt2n2 es

0, = (6 - n Z D ) e , = (12.5 - 3 x 2.7)1 = 4.4 cm'

Teniendo en cuenta que el esfuerzo soportado por esta sección es F;'?, la tensión
normal a,,, será Aplic.indo el criterio de von Xlises

1
[(oi - n,)' t in, - o,)' + (cj - ~ , ) <~ a.dm
1

el espcsor mininio c vcriíicari


Se observa que ésta es la sección que va a estar sometida a la mayor tensión

111.6. Se desea proyectar el cuerpo cilíndrico de un recipiente a presión, de radio medio R = I m,


para almacenamiento de gas a presi6n p = 15 atmósferas. Dicho cuerpo está formado por
virolas de chapa unidas tal corno se indica en la Figura IIi.6-a. Se pide:
sustituyendo valores en esta expresión, teniendo en cuenta que
l." Determinar el espesor e de la chapa aplicando el criterio de von Mises.
2." Si las costuras verticales y ho:izonta!es se efictúan mediante rubrejuntas de espcsor e/2 y 1 atmósfera = 1.01: x 10' Pa z 0.1 MPa
una fila de remaches a s a d a lado, determinar en anibos casos el diiímetro d y la
separación S entre !os remaches. obtensmos el espesor e pedido
Datos: tensión admisible a cortadura en los remaches: r,,, = 120 hlPa; tracción
aáriiisible a tracción en 12s chapas r,,, = 100 RTPa; tracción admisible a aplastamiento
en ¡as c i ~ a ~ a os,,,: = 226 MPa.

1." Calculemos previamente las tensiones o, y o,(Fig. 111.6-b) aplicando las form~ilasde la
teoria de la membrana, teniendo en cuenta en la ecuación de Laplace que p _ = m ;
Pt = R En t.1 calculo de este espesor no se ha tenido en iilciiia la reducción dcl área en 1::
chapa debida a los agujeros en la zoria de unión.
2.'" Si Ildrriari~osS la separación entre reniachss (S,. cn las costuras verticales y S,, en I:l:,
costuras horizontales), la fuerza F que soportzi cada reniaclic cs:

F = o,eS,. , en las costuras verticiilcs (Fig. 111.6-c)


F = o,eS, . en las costuras horizontales (Fig. 111.6-d)
CORTADURA 169

Sustituyendo valores, se obtiene

En cuanto a la separación entre remaches tendremos:


a) En las costuras verricales:

que equivale a 32 remacheslm.


b) En las costuras horizontales:

(c)
Figura 111.6-c.

Esta fuerza F la soporta cada remache trabajando a cortadura pura que equivale a 16 remaches /m.

111.7. Determinar la mayor fuerza de cortadura que actúa en los remaches de la Figura 111.7-0 para
los siguientes valores de-los parimetros: P = 5000 kp; r = 40 cni; a = 7 cm; b = IZ cm. Se
indicar3 a que rernaclie o remaches corresponde.
o bien, la placa a aplastamiento

o los cubrejuntas, también a aplastamiento

que. como vemos. es la misma ecuación anterior referente al aplast:imientu de la placa.


En ambos casos hemos supuesto las tensiones admisibles por considerar que cada
remache está simultáneamente al limite de su capacidad resistente en la zona admisible,
tanto a cortaduia como a apiastamicnto.
Para que el número de remaches para cada costura sea el iidisnio, ya se haga el
cálculo a cortadura o a aplastamiento. se tiene que verificar
Figura 111.7-a.

:: .
.--' - es decir, la expresión del diámerro de los remaches s e r a
Reducid- el sistema d e fuerzas aplicadas al centro d e gravedad G de los remaches, la
resultante P dará lugar a un esfuerzo^, vertical sobre cada remache en sentido ascendente
de valor

fórmula válida tanto para los remaches de las costuras verricales como para las
costoras horizontales.
<
170 RESISTENCIA DE MATERIALES CORTADURA 171

Para el cálculo del esfuerzoj, que actúa sobre cada remache debido al momento Pe
aplicaremos la formula (3.4-16) que podemos poner en la siguiente forma. .;eguri se d~spren-

-
de dc la figura 111.7-b

Pe
f,, fí COS 2 = f2
r
=
z (.y2 + y2) -
Como

1 ~ 1
Cotas en m m

Figura 111.8.

Calcuiiciiios el ccntro de gravcdad G dc las ireas de los rigujcros rcspecto dcl sisrciiin dc c)<\
G.r',/ indicado en la Figura 111.8.

podemos resumir el cálculo de los esfuerzos que actúan sobre cada reniache en el siguiente Supondremos que la carga P se reparte proporcionalmente al arca de las secciones de lo\
cuadro.
remaches. En cuanto a la distribución de esfuerzos debida a1 momento ,L/ = Pc aplicaremos
la formula (3.4- 16).
Como las coordenadas expresadas en mm de los centros de _eravedad de los agujeros
P iM respecto a los ejes G.v con origen en el centro de gravedad G son:

Remaches p, p,
f,, = -
n f,, fb = f1,= F,=f,,+ F,=f,,+ F
Pex
--=- PCY
E (xl + yl) E (xl + yl) +fl~ . +fl, k~ y. por tanto
1
I 13 (.r2 + $) = 11.95' + 13l + 13.15' + 11.95~ + 1 3=
~ 804.5 mm'
1 - 833.3 -2758.6 - 1609.2 -2758.6 -775.9 2865.6
2 - 831.3 -2758.6 1609.2 2758.6 2442.5 '3684.5 podemos ordcnar los cálculos de las fuerzas sobrc cada tornillo en el siruiente cuadro:
- - 1609.2
3
4 -
833.3
833.3
O
O 1609.2 ' O
O
-775 9
2442.5
775.9
2442.5 S1
5
6
-
-
833.3
833.3
2758.6
2758.6
- 1609.2
1609.2
2751 6
2758.6
1
1
-775.9
2442.5
2865.6
P

3684.5 p, F
Tornillo /,, =- f" f2. = f = f, =/l. + F, =fr, +
n n
Pcx
--=- Pry +f2z f . 'ip
Se desprende que los remaches sometidos a mayor esfuerzo cortantc son los numeros 2 y Z(r2+y2) X(r'+y')
6. L a fuerza dc cortadura es, en ambos remaches, de 3684.5 kp. i 4

111.8. L a unión que se indica en la Figu-a 111.8 utilizada en construcciones aeronáuticas se realiza
con lornillos de dos tarnaiios distintos: los 1 y 3, de 6 mm de diámei.o, y el 2. de 8 rnm.
Calctilar la fuerza de cortadura que actúa sobre cada tornillo.
1
2
3
-
.-
.-
264.7
470.6
264.7
- 759.5
-
759.5
- 698. I
785 8
- 698. I
- 7 59.5
-
759.5
-433 4
1256.4
-4314
874.5
lZh4
1
8 7 4 5 jI
CORTADURA 173

~ 3 1 3labl;i tls\prendr quc rl tornilio que va a rstar so~nrtitlo,i un mayor r5Cucrzo Por tanto, la carga admisible la determina la resistencia a cortadura de los rema-
d r cortadur:~es el 2 . ches
L3 tensión corrrinic en 21 seri

Compruebe el lector que la tensión normal que existe en las secciones 2-2' y 3-3' d e
es decir. In tensión tangencia1 admisible del material del tornillo tizne que ser superior a la placa es siempre menor que la que existe en la sección 1-1'.
2500 kp;cm2. 2." Igualando las expresiones de la carga.P, soportada a cortadura por los remaches y d e
la carga P, a tracción de la plaea
111.9. La unión de una placa de espesor r = 14 mm a otra fija se renliza niediante seis reniaches de
diimetro d conio se indica en 13 Figura 111.9. Conociendo las tensiones adriiisibles: a cortadura nri2 nnd'~,,~
de los remaches T., = 105 iCIPa; a conipresión r, = 336 iv1Pa; y a traccihn de la placa T, = n = - T,,, = (b - 3d)eu, =. b = --- + 3rl
4 neo,
168 XlPa. se pide:
1." Calcular la carga admisible cuando el diimetro de los remaches es d = 20 rnm y el ancho sustituyendo valores obtznenios
de la placa es b = ?O cm.
2." Deterniinar el valor de la anchura 6 de la placa para que la resistenci:~ a cortante de los
remaches sea igual a la de la placa a tracción, manteniendo el diinirtro d = 20 nim.
3." I'ara un ancho b = 20 cm. determinar el diiimetro d de los retriaclies para que la
resistericia a traccioii de la placa sea igual a la de los remaches a cortante.
4.' Calcular la eficiencia de la unión en los tres apartados anteriores.
3." Utilizaremos la misrna ecuación pero ahora h zs dato y d e s la incbcnita

n'12
6 - 105 x 106 = (0.2 - 3d) x 0.014 x 336 x lo6
4

de donde:

4." C o m o In eficienciii d e la unión se define como el cociente

carga admisible de la unión


x 100
carga admisible de la placa sin remaches

para cada uno d e !3s apartados anteriores tendremos:


a) Apartado l."
l." Para calcular la carga admisible que se puede-aplicar a la placa determinarenios las
cargas mliximas a cortadura, a aplastamiento y a tracción fa,, = Pc = 197 920 N
P,, = beo, = 0.2 x 0.014 x 168 x lo6 = 470400 N

C I eficiencia
RESISTENCIA DE hlATERlALES
CORTADURA 175

b) Apartado 2."

fa,,,,= Pr = = 197 920 N


P,, = b c ~ =, 0.144 x 0.014 x 168 x 10" 338 658 N

m eficiencia

C) Apartado 3."

P,,, = P, = P, = (0.2 - 3
P,, = 470400 N
x 0.0316) x 0.014 x 168 x lo6 = 247430 N
w
w Cotas en rnrn

E 3eficiencia Ahora bien, como las longitudes son directarncnte proporcionales a las f u e r z ~ sapl~ca-
das, s i L = L, + L, es la longitud total de los cordones. las expresiones de lai longi:udcs
L , y L, s c r i n
Dos placas de espesor e = 1 2 mm y anchura 6 = 25 cm se unen mediante una soldadura a FI
tope como indica la Figura I11.10. Si la tensión de trabajo para la soldadura es o, = 900
kp/cm2, calcular la íiierza de tracci6n F que podri ser aplicada a las placas.
Jl - !.
L , = L --- ; L : = L !
11 11 -7 A
F -
7

F. Figura 111.1 1-b.


-t-L

Como la siiperricie resistente de la soldadura es La, se deberá verificar


Figura 111.10
Lo.r,,, = F
De acuerdo con las prescripciones de la Norma h1V-103 referente a las soldaduras a tope, la
Sustituyendo valores, se obtiene
fuerza máxima admisible a tracción será
L , 1 x sen 45' x 800 = 25000 k p

dc donde

Un angular 150 x 75 x 10 ha de estar unido a una pieza contigua dc una estructura methlica
mediante dos cordones longitudinales de soldadura coma se indica en la Figura 111.'11-a. El
angular esla sometido a una fuerza de tracción de F = 25 000 kp cuya línea de acción pasa Por tanto:
por el centro de graredad de la sección.
Sabiendo que la tensión tangencia1 admisible de la soldadura es r,,, = 800 kp/cm2, calcular
las longitudes de los cordones.

Calcu~emos10s esfuerzos que tienen que absorber cada cordon d e soldadura.


P o r las condiciones de equilibrio podemos poner
Se tornarin
CORTADURA 177

111.12. D~~ unidas mediante dos cordories de soldadura, de igual tamaño y longitud, Si u es la garganta de los cordones de soldadura. el esfuerzo que absorben los cordones
conlo se indica en la Figura 111.12. longitudinales es. expresando u en cm
si la tensión adniisible de la solución es r,,, = 800 kp/cm2, determinar la fuerza F máxima
que podrh ser aplicada a las placas.

y el absorbido por los cordones frontales

~ , , , ~ . 2 b a= 1000 x 2 x 50 = IOOOOa k p

La suma de ambos tiene que serjguai á F Por tanto

(11250 + 1 0 0 0 0 ) ~= 1Oo00Lp

de donde

Figura 111.12. Cotas en mm


El ancho r pedido será
Como la superficie rzsisrente de la soldadura es

L . u = Zlu = Z x 1-0 x 10 x sen 15" = 1697 nim' u 0.47 1 -


= _ _ -
sen 45' 0.707
se deberá verificar

F < Lrir,,, = 16.97 x 800 = 13 576 kp 111.11. Dos placas están unidas entre sí por medio de cuatro cordones de soldadura iguales, de 8 mm
de ancho de base, como se indica en la Figura 111.14. Calcular la mixima tensibn de cortadura
Por tanto, la fuerza máxima que podrá ser aplicada a las placas será: a que van a estar sometidas las soldaduras si se aplica un momento M = 600 m . kp.

111.13. Se han de unir dos piezas metdlicas mediante cuatro cordones de soldadura, dos longitudinales
y dos transversales. como se indica en la Figura I!I.13.
,
Sabiendo que las tensiones de cortadura admisibles para los cordones Id,lsitudinales es ,T =
750 kp/cm2 y para los cordones frontales T,, = 1000 kp/cm2. calcular el ancho de los
cordones si las placas han de soportar un esfuerzo de traccibn de F = 10 000 kp.

Como la solicitación exterior es exclusivamente un momento. la máxima tensión d e corta-


dura se c re sentará simultáneamente en los cuatro vértices del cuadrado formado por 10s
cordones.
Calcularemos la tensión en estos puntos aplicando la formula (3.5-20)

Figura 111.13.
178 RESISTENCIA DE MATERIALES

El momento de inercia de los cordones respccto de G es la suma de los momcntos de p o r S u parte, el niomento .Lf da lugar a una tensión rl. Cuyo valor niixiciio sc vil .i
*.
inercia respecto de los ejes .Y e y (Fig. II1.14). Como la longitud de garganta es presentar en los puntos .4 y B (Fig. llI.15-6). de valor

los momcntos de inercia áxicos son:

La tension máxima sera. pues

el moriicnto de inercia polar I, sera:

1, = 1, + I, = (4904 + 800) cm' = 5704 cm'


111.15. Una placa en mfnsula es16 unida a la columna de una estructura metálica mediante tres
El valor de r 2 en los momentos A y B es:
cordones de soldadura del niisrno anclio de garganta a = 1 cm, conio se indica en la F;-
gura 111.15-o.
Si la tensión de cortadura admisihle de la soldadura es r,,, = 750 kp/cm2 calcular el niásimo
valor que puede tener la carga P.

estando expresado P en k p .
Las componentes de los vectorcs 7 , y i,. respecto de los cjes indicados en la figura son:

5 10
r2, = - r 2 sen 2 = -- 0.8 p = 7.152 x 1 0 - ' P kp/cm2
5704

que d a n lugar a una tensión i que debcri ser menor eje la tension adinisible a cortadurr: Uc
Figura 111.15-o. Figura 111.15-h.
la soldadura
Reduciendo la acción exterior al centro d e gravedad G de los cordones. el sistema equivalen-
tc cstf constiiuido por un3 carga P, equipolente a la dada, y por un momento

- +
A-I = P ( 2 5 12 - 3) = 3 4 P de d o n J c se obtiene

Ya que c1 cCntrO de gravedad G se encuentra a 3 cm del cordón vertical, como f'i CI-1 mente se
-r.l:')2 ~ u c d cdeducir.
i<,-;
(aL4i.a fuerza P da lugar a u n a tención cortante l l .que distribuye uniformemente sobre 10s
planos d e garganta de los cordones.
.
, 1 la'.

cuando P cxpresa en kp.


E
Teorír~general de lcl flexión.
Anblisis de rensiones (a) Flexion simple (b) Flexión desviada

Figura 4.2.

Finalmente. si en los casos de flexión pura o de flexión simple actúa sirnult'aiieamente


el esfuerzo normal .V, a la Ilexión se le denominaJr.ri611 c.ot>rprrrsra(Fig. 4.3).

4. l . Introducción

Cuando en toda sección recta de un prisma mecánico la resultante de /:ir fuerzas situadas a
un lado de la misma es nula y el vector moniento resultrnte esli contenido en dicha
sccción, diremos que el prisma está sometido a/b.ririi~piirci. Esta es Jlct-i{jii poro asit>~irrica
( F i g 4.1-0) cuando el momento flector tiene componentes .M, y .II; según los ejes
principales de inercia de la sección; y /Irrion pitru siti~irricu( F i g 4.1-h). si el vector
momento que aclua en esa sección tiene solamente componente según uno de los ejes
principales de inercia. Figura 4.3.

En este capitulo analizaremos la distribución d e tensiones en la sección recta en los


casos de flexión pura simétrica y de flexión simple. La flexión desviada y ;1 flexión
compuesta serán estudiadas en el Capitulo 6.
Para los casos de flexión pura o flexión simple adoptaremos el convenio usual de
asignar el signo positivo al momento flector cuando el prisma flexa como se muestra
en la Figura 4.4, es decir, cuando el momento flector hace que la libra inferior esté
sometida a traccijn.

/
(U) Flrxión pura asimitrica (h) Flrxión pura sinietrica Figura 4.1.

Si además del momento ílector M, actúan esliierzos cortantes T. se dice que el prisma ~

trabaja a Jk>.~i<itiritiiplc,. qiie piicdc ser jlta,ri(i,t ri»iph, prupiilmente dicli;~cuando el mo-
mento flecior M, tiene I;i dircccion dc uno dc los ejes priiicipules de i n e r c i ~de Ir sección
( F i g 4.2-0). O /lr.~ibt~(Iriuiudo cuando el momento Ilcctor 07, tiene coniponentes según
los dos ejes principales de inercia (Fie. 4.2-h).
Figura 4.4.
d
4.2. Flcxión pura. Lcy de Navicr
Como hemos indicado, consideraremos en lo que sicue el caso de flexión pura. sobrecnten-
dieridose que se trata de flcxión pura simétrica. como ocurre en los tramos A B dc las vigas
indicadas en la Figura 4.5.

Figura 45.

Cuando consideramos un prisma mecánico y lo sometemos a flexion pura observamos


que varia la curvatura de su línea media, acortándose unas fibras mientras que otras se
alargan. Las primeras estarán necesariamente sometidas a esfuerzos de compresibn y las
Figura 4.6.
segundas a esfuerzos de tracción. Es evidente (admitidas las hipótesis de honiogencidad,
-
continuidad e isotropia), que una fibra no se acortará ni se alargará. por lo que no estará
sometida a tensión alguna y de ahí su nombre de ((jihra tleutrnu. M i s adelante, \.eremos Si unas fihr;is se alargan y otras se acortan. por la continuidad de las deformacioncr
-
que dicha fibra contiene los centros de gravedad de las distintas secciones del prisma. existiri una fibra ricutra q u e no experimente variacibn de longitud alguna.
En el estudio de la flexión admitiremos las siguientes hipótesis fundamentales: Sea /IB la traza de la superficie neutra, cuyo radio de curvatura es p.
1. El sólido en flexión se mantiene dentro de los limites de elasticidad proporcional.
Es ficil dcrnostr;ir quc ,\lSU -
A B 0 , por lo que se podrá escribir:
2. Las secciones planas antes de la deíormación siguen siendo planas despues de ella
(hipbtesis de Bernoulli) .
3. Las deformaciones son suficientemente pequeñas para que la acción de las fuerzas
exteriores no se vea modificada, en primera aproximación, por la deforniacióri.
Conio = Adr; i l i = d.v; ,\IB = r.; ,m = p. se tienc:
Una corisecuencia irimcdiata que se deduce de las hipótesis establecidas es que en la
seccion no existen tensiones tangenciales. En efecto, en cualquier punto P del prisma. el A - .-
r
--
ángulo inicialmente recto [armado por una fibra longitudlnal que pasa por él y la sección cLr p
recta correspondiente, sigue siendo recto después de la deformación en virtud de la ?3
hipótesis de Bernoulli, por lo que según la ley de Hooke: 7 = Gy = O, al ser nula la Ahora bien, en virtud d e la ley de Hooke Ad.r/d.r = E = a,'E, por lo que:
distorsión y.
En la sección recta existirán, pues, solamente tensiones normales. a ? '
- -
- -
Es intuitivo que las fibras extremas, al ser las más deformadas, serán las sometidas a E P
tensiones más elevadas. Pero. jcuánto valen dichas tensiones? i,Cómo varian al pasar de
una fibra a otra? Vamos a deducir la ley de Nacier que nos expresa dicha variacibn.
Demostraremos Id citada ley siguiendo dos métodos distintos: método geométrico y o lo que es lo mismo:
método analítico.

a) Método geométrico

Sean D E y CF las trazas de los planos que contienen a dos secciones :cctas indefinida- habiendo pucsto cl signo iic~aiivuy;, que para la ordenad3 > posiiiia 13 tcnsihn U cs i c
mente próximas de un prisma mecánico, sometido a ílexión pura (Fig. 4.6). compresión. y suponiendo positivo el radio de curvatura.
8
TEORlA GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE TENSIONES 185

Corno el cociente E,'p es constante en cada sección podenios enunciar In /KVdc 1Vavier:
ccEt1 iitiu sercldi~~oiilrridou /lr.ric>ti pirrci. los t>ió<liil~s (ir 10s rrtisinri~~~ yicc, se ejerceti sobre
/(,.y ~ / i . > / ; t ~/ihrus
f ~ l . ~ sori c/irrc~c~/~icti~e
pr0~1orcior1~11e.s
u .sus d i s r ~ t ~ c iua .11
~1! i / ~ r utie~,tru.))
La represrntac~Ó~l ,orafic;i de diclias tensiones será lineal (Fig. 4.7) y, como era de
esperar, las miiximas tensiones de compresión y de tracción correspunden a las libras
extremas.

I
Figura 4.7.

Vamos a demostrar ahora que la libra neutra contiene el centro J e gravedad de la


sección. En efecto, a1 tenerse que cumplir las condiciones del equilibric> elástico, la resul- Figura 3.8.
tante de las fuerzas exteriores 2 interiores debe ser nula en cualquier sección. Por tratarse
de ílexibn pura, la resultante de las fuerzas exteriores es nula, por lo qiie la resultante de
fuerzas interiores debe ser igual a cero. 6 ) hlétodo analítico
Podemos escribir, pues, que:
A este mismo resultado llegamos siguiendo un razonamiento puramente analitico.
En erecto, si la flexión es pura, la única componente no nula de la matriz de tensiones
será la tension normal u,, = u sobre las caras coincidentes con la sección recta.
Admitida la hipótesis de Bernoulli sobre las secciones planas, la tensión normal a será,
Para que d R sea igual a cero, las distancias y deben contarse con relación a un eje en virtud de la ley de Hooke, una función lineal de y, z
qiie contenga el centro de gravedad, ya que j,v d R es el momento estático cit. una superficie
plana respecto a un eje con:enido en sl iiiismo plano y solamente se anula en dicho caso.
Para garantizar el equilibrio elástico en cualquier sección no es suficiente la nulidad de
la resultante. Se tiene que verificar, además, que el momeiito resultante del sisama de siendo n, 6, c, canstantes, estando esia ecuación referida al sistema usual de coordenadas.
fuerzas engendradas pc.r !as tensiones normales tiene que ser igual al m(;mento flectcr en' es decir, a los ejes principales de inercia de la sección en el centro de gravedad, que será el
dicha sección. Teniendo en cuenta que para un moniento Rector M, pcisitivc (Fig. 4.8) las origen.
tensiones normales sori negativas para ordenadas .v positivas, tendremos

siendo Ir el momento de inercia de la sección respecto del eje z.


Este resultado nos permite expresar la constante de la ley d e Nrivier en función del
momento íiector que actúa en la sección y las caracteristicas geométricas de ésta, .
186 RESISTENCIA D E MATERIALES T E O R I AGENERAL D E LA FLEXION. ANALISIS DE TENSIONES 197

El sistema de fuerzas engendrado por las tensiones o tiene que ser tal que su resultante Si pretendcrrios Iiallar en una sección (en la que ,MF e 1: son constantes) el valor dc
sea nula y su momento. respecto a G, igual y opuesto al niomento flector en la sección. l , tendrcnios:
umx

Al denominador de esta ultima expresión que, como se ve, depende exclusivamente dc


las caractcris~icasecométricas de la seccióri se le suele Ilarnar niódulo re.\iri<~t1iericr b
sección; lo vamos a representar por W:, tiene dimensiones de [L]' y se expresa normal
mente en cm3.
Como:
Sustituyamos el valor a, dado por (4.2-7). en estas integrales.
En la primera, se tiene:

De aquí se obtiene directamente: a = O, ya que las dos últimas intezrales son los llamaremos a - ,LI,a ', i~i(jclir1oresisrenfe eii la secciórl y éste dependerá de las solici~:~.
momentos estáticos de la sección respecto a los ejes coordenados, que se anulan, por pasar nes que engendran el momento flcctor y dc la tensión máxima que pucdc admilir r
éstos por el centro de gravedad. material.
De la segunda: Dchrrci cirt,iplir.ie pitcfs, qire el t~ródirlo rc~si.srcn,e de la scccióti coloc(icl(~sc3(i ~giiiil
sirpcrior al ,>i(;tlirl<)
re.ii.if~n~2 e.risieriie e11 /o sccc~iuticonsirlerada.

ya que la segunda integral es el producto d e inercia respecto a unos ejes que son
principales y, por tanto, se anula.
Finalmente, de la ecuación (4.2-10) sc obtiene el valor del parámetro c: c = 0.
Sustituyendo en (4.2-7) las constantes obtenidas, se llega a

En perfiles I?minados, los fabricantes tienen tabulados los módulos resistentes i


secciones cuyo Ii', no figure en las tablas se determina hallando (an.ilitica o gráficameiíi
í=e y,,,. Asi, en una sección rectangular (Fig. 4.10), el módulo resistente :'M será:
que es, obtenida analíticamente, la ley de Navier.
Esta expresión constituye la ecuación fundamental de la teoría de la ílexión y piiede
adoptar diferentes formas:

MF I z Como caso particular, si se trata de una seccióri cuadrada (o = h) tendríamos:


-- = - o bien: MF
a = --
o Y 1:
-
TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE TENSIONES 189

4.3. F l e x i ó n simple. Convenio dc s i g n o s p a r a e s f u e r z o s c o r t a n t e s En un prisma sometido a flexión simple la resultante de las fuerzas situadas en una de
y m o m e n t o s flectores las partes en que el prisma queda dividido por la sección es el esfuerzo cortante.
Supuesto que el prisma o viga admite plano de simetria y que las cargas verticales
Hasta aquí hemos considerado que el prisma mecinico trabaja a fleti6r1 pura, es decir, pertencceri a este plano, el esfuerzo cortante tendrá dirección vertical y la ílexión s e r i
cuando no hay esfuerzos cortaiites, como ocurre en los tramos AL? dr las vigas indicadas simétrica.
en la Figura 4.5.
Cabe preguntarnos si podemos aplicar la ley de Navier al cálculo dt: la distrib;ción de
tensiones normales en la sección recta de un prisma mecánico sometido a jle-rión sitriple
(momento flector acompañado de esfuerzo cortante), dado que la existencia del esfuerzo
cortante produce cierto alabeo de las secciones rectas, como m i s adelante tendremos
ocasión de estudiar con detenimiento.
Para los casos de flexión simple admitiremos el prbicipio getirrrrliiurio (/e Naoier-
Bernoulli. Figura 1.12.
((Dos secciones planas indefinidamente próximas experimentan un al;ibeo después de
la deformación, pero cualquiera de ellas puede superponerse con la otra mediante una En este caso, que es el que consideraremos en lo que sigue, será necesario adoptar un
traslacion y un siron (Fig. 1 . 1 1 ) . convenio para los signos de ambas magnitudes, con objeto de evitar ambigüedades.
Para el esfuerzo cortante, el convenio se ha establecido ya en el capitulo anterior. Si 12
resultante de las fuerzas verticales situadas a la izquierda d e la sección está dirigida hacia
arriba, diremos que el esfuerzo cortante es positivo, siendo negativo en caso contrario
(Fig. 4.12).
Para el momento flector la regla se basa en el tipo de deformación producida: diremos
que el momento flector es positivo cuando las fibras comprimidas estén situadas por
encima de la neutra y negativo cuando por debajo. Aplicaremos este criterio siempre,
Figura 1.1 1.
teniendo en cuenta que el momento engendrado por cada fuerza tendrá el signo que le
corresponda según rl tipo de deformación que dicha fuerza produciría prescindiendo de
las demás.
Al aplicar este principio se admite alabeo de las secciones debido al esfuerzo
cortante y lo que se.hace es despreciar el alabeo relativo de las dos secciones. Esto es
admisible. pues, en general, las deformaciones producidas por el esfuerzo cortante son
menores que las debidas al momento flector.
Admitido el principio generalizado de Navier-Bernoulli, veamos c ó n ~ ose deforma una
fibra, tal como la AoBo indicada en la Figura 4.1 1 Si las secciones se hubieran mantecido
planas, esta fibra habría pasado 3 ocupar la posición A'B' pero al existir alabeo ha pasado
a ser AB. Por cI citado principio, el desplazamiento relativo ha sido el mismo, es decir,
A'B' = AB.
Por tanto, si t n la ílexión simple las deformaciones son las mismas que en el caso de
ílexión pura, las fórmulas deducidas para tales deformaciones serán válidas. aun cuando el
momento ílector vaya acompañado de esfuerzo cortante. La pregunta que nos habiamos
hecho de si seria válido aplicar la ley de Navier para el cálculo de la distribucion de
tensiones normales en las secciones rectas de una viga sometida a flexión simple tiene,
pues, contestación afirmativa.
Es evidente que la resultante, así como el momento, de las fuerzas situadas a la derecha
de una sección tiene igual módulo, igual dirección y distinto sentido que la resultante, o
momento, de las que se encuentran a su izquierda, ya que el equilibrio estitico exige que se
verifique:

Figura 4.13.
190 RESISTENCIA DE MATERIALES 191
TEORlA GENEKAL DE LA FLEXION. ASALISIS [IE TENSIONES

Asi, en una viga apoyada en sus extremos A y (Fig. 4.13) el momento en una sección a) Carga centrada y concentrada (Fig. 4.14)
mn a distancia .r de 4, considerando las fuerzas situadas a cu izquierda, será
Determinación de las reacciones:
Condiciór ,'r cvniporicnte vcrtical nula:

y el esfuerzo cortante
R., + R, - P = 0

Tomando rnc,,i.cnios respecto del punto mcdio:

Si consideramos las fuerzas situadas a la derecha de la sección, se tendría

Evidentemente se habrá de cumplir

El esfuerzo cortante y el momento íiector serán funciones de la abscisa s de la sección

Diagrania de
La representación gráfica de estas funciones da lugar al (fiugnu~ra
de esJrer-os rorranres 1-igura 4.14. niomentos flectores
y diagrur?ia de nronIentosj7ectores, respectivamente.

de donde:
4.4. Determinación de momentos flectores
El problema d e dimensionado, atendiendo exclusivamente a la flexión, exige el conoci-
miento de los valores que adopta el momento flector en cada sección d e la viga. Vamos,
por tanto, a determinar los momentos flectores insistiendo especialmente en su valor Leyes de momentcs neciores:
máximo, en diversos casos isostáticos de sustentación y carga.
Como norma geceral, la determinacion de momentos implica el conocimiento de todas P 1
las fuerzas que actúan sobre el prisma mecánico. En los casos que vamos a considerar se ,\fx, = R,.r = - S-, valida en O ,< x ,< -
conocen directaaente las cargas exteriores y hay que calcular las equilibrantes. Estas 2 2
últimas se hallarán imponiendo las condiciones de equilibrio ectiticc>. Tratxemos, a modo
de ejemplo, los siguientes casos de susten;ación:
A) Viga simplemente apoyada.
B) Viga en voladizo.
El momento fiector máximo se presentará en el punto medio de la viga (observese que
se trata de un riiisinio absoluto y, por tanto, la primera derivada PO es nulz) Su valor se
A) Viga simplemente apoyada obtendrá haciendo s = 112 en (4.4-2) o (4.4-3)

En todos los casos que estudian a continuación se :upone el peso propio de la viga
despreciable respecto a las cargas que actúan sobre la misma.
192 R E S I S T E N C I A BE M A T E R I A L E S
193
T E O R l A G E N E R A L D E LA F L E X I O N . A N A L I S I S DE TENSIONES

6) Carga desccntrada y concc*.itrada (Fig. 4.15)


Determinación de las reacciones:
Coridición de componente verrical nula:

Tornando momentos respecto del extremo B: R , . / - Ph = O, dc donde

Diagrama de
I momentos flectores

1
En estc caso rige una sola ecuación de momentos para toda la viga: e
C
.r pi
iLf = R,.r - ps - = -.r
Z 2
- -, para O
2
< .r < 1 (4.4- 1 1) f

Diagrama de b
rnomrntos flectores ecuación de una paribola, por lo que el diagrama de momentos flectores será un arco de e-
Figura 4.15. este tipo de cónica. $
Para hallar el momento flector máximo igualaremos a cero la primera derivada, en C-
Leyes d e momentos flectores: virtud de la continuidad de la función en toda la viga:
C

Pa .
Mxi = RA-r - P(x - a) = -
/
!l - .Y),para o < .y Q / (4.4-8) valor que sustituido en (4.4-1 1) nos da:

El momento flector máximo tendrá lugar en la sección en la que esta aplicada la carga
y su valor se obtiene haciendo .r = u en cualquiera de las ecuaciones d e momentos:

rl) Carga triangular (Fig. 4.17)


c) Carga uniformer "te reF l a (t. ;. 4.16) Supondremos variable la carga por unidad de longitud, aumentando linealmente desde O
Representaremos por ; ia carp- ; 2r uririad de longitud. Suele e~presars- en el apoyo A hasta el valor p,,, en el B.
rondadas por Las cargas p d . ~sobre cada elemento diferencial de viga constituyen un sistema de
metro lineal (ton/rn).
La determinacion de las : Y - . . .oncs es muy sin~ple,ya quc ;2r simt vectores paralelos cuya resultante, la carga total P. es:
194 RESISTENCIA DE MATERIALES

y tiene por linea de acción la recta .r =


proporcionan las ecuaciones.
-
7

3
1. Las condiciones generales del equilibrio nos u) Carga concenrrada en el extrerrio librc (Fig. 4.18)
La e c ~ i c i o nde momentos pucdc escribirse directamente:

;Ir = - P.Y. viilidri eri O s < I (4.4- 1 7)

de donde:

Diagrama de
-Pl
rnornencos ílccrores

El momento flcctor mliximo se dará en cl empotraniiento y valdrá:

y segun se comprende fácilmente se trata de un mriximo absoluto.

h) Carga uniforniernente repartida (Fig. 4.19)


Sea p la carga por unidad dc longitud:
La ecuación de momentos seri:
I
momentos ílectores
I 4.b I M = -p.r - =
.Y
--+
pxZ
válida en O < .Y $ 1 (4.4-191
2 2
Figura 4.17.

La ecuación de monentos seri Única y tendrá validez en O <x<1

Diagrama de
Derivando e igualando a cero, se obticne x = I,'J?;, por lo que: -$ momentos "eciores

El momento ílcctor máxinio se dará en el empotramierito y valdri:


B) Viga en voladizo

Vamos a suponerla perfectamente empotrada en un extrernc (iniposibilidad de giro en él),


en todos los casos que se estudian a continuación. y, como en el caso anterior, se trata de un máximo absoluto
1%; R E S I S T E N C I A I>E MctTI:IIIALES T E O R I A G E N E R A L DE LA F L E X I O N . A N A L l S l S D E T E N S I O N E S 197

C) Carga ~riangular(Fig. -I.?U)


La ecuación de momentos scri:

Diagrama de
p/2 esluerros cort.intes

b) Carga descentrada y coricentrada sobre viga simplemente apoyada (Fig. 4.22)


Conforme a lo establecido, tendremos en este caso:
t '
I
1
- Diagrama Pb
de momentos fleccores T,,= R, = -,
1
válida para O <x <a
P . --
---- Pl
1 = --
Pa
6 3
T = R , - p = - - = - RE, para O < .r ,<
12
1
Figura 4.20.

El momento flector máximo se d a r i s n el empotramiento y valdri

4.. Determinación de esfuerzos cortantes


Frescindamos por ahora de la po~iblerelación existente entre esfuerzo cortante ysmomen-
to flector. Hallaremos el esfuerzo cortante como la proyección sobre la sección que se
considere de la resultante de las fuerzas situadas a un lado d e la misma, adoptando el
convenio de signos qüe se ha establecido anteriormente.

a) Carga centrada y concentrada sobre viga simplemente apoyada (Fig. 4.21)


Para una sección mn el valor del esfuerzo cortante será la suma geométrica de las fuerzas ,'.
que actúan sobre la viga a uno de sus lados (consideraremos las fuerzas situadas a la c) Carga uniforinemcnte repartida sobre viga siniplemente apoyada (Fig. 4.23)
izquierda).
La ley de esfuerzos cortantes será:
Asi tendremos:
... - ,

P 1
T,, = R " -- 2-, \lálida para O < .r ,< -
2
ecuación vilida para cualquier sección de la viga.
P 1 Si se hace T = O, resulta x = 112, es decir, el esfuerzo cortante se anula en el punto
T = > =R , - P = - -7 = - R E* p a r a -2 ,< Y
. I (4.5-2) medio de una viga simplemente apoyada con carga uniforme.
TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE TENSIONES
199
198 RESISTENCIA DE MATERIALES

e ) Viga en voladi7n con carga concentrada en el extremo libre (Fig. 4.25)


El esíuerzo es constante en todas las secciones dc la viga.

T = - P, para O < ,X S 1

Pl
-
2
Diasrama de
pl esfuerzos coriantes
- A
Diagrama de
2
esruerzos constantes
Figura 4.23. P -P

4 Carga triangular sobre viga simplcmcnte apoyada (Fig. 4.24) Figura 4.25.
También tenemos en este caso una íunción unica para la ley de esfuerzos cortantes.

Viga en voladizo con carga uniformemente repartida (Fig. 4.26)

Diagrama de
- pl- - P esluerzos cortantes

--2 p Diagrama de
3 csíuerzos cortantes

YVI II La iey de rsf~.ierzoscortantes es:


Figura 4.24.
T = -px, para0 < .Y < 1
ecuación válida para cualquier sección de la viga. El valor máximo corresponde a la
sccción de enipotramiento.
ecuación válida para cualquier sección dc la viga. Haciendo .x = 1 en la ecuación (4.5-9), se obtiene:
El esfuerzo cortante se anula en una sola sección: la dc abscisa

que como se ve, se trata de un máximo absoluto.


200 RESISTENCIA DE S4ATERI.ALES TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE TENSIONES 201

g) Viga en voladizo con carga triangular (Fig. 4.27)


1
En esre caso, como ficilmente se deducs de la Figura 4 27, si P = -
?
p,,,,< 12s la Carga total
se tiene:

Figura 1.28.

En el primer caso, tomand6 momentos respecto al centro de gravedad de la sección


situada a la derecha, tendremos:

de donde. despreciando infinitésimos de segundo orden, se tiene:

En esta expresion, como se ve, no interviene la carga. Por tanto, esta expresion sera
aplicable tanto al caso en que sobre el elemento de viga exista carga repartida como si no.
El diagrama de esfuerzos cortantes es una parábola de tangente horizontal en el punto Se puede afirmar pues: ((El esfuerzo cortante en wra seccibn de una oiga somericia a
correspondiente al extremo libre. El valor máximo (mriximo absoluto) se presenta en la jTr.ribri sitriple coincide con la derivada de la fitnción montenio Jlector en dcha srcci6n.u
sección de empotramiento. Haciendo .r = 1 en la ecuación (4.5-1 1) se obtiene: Ceornétricamente, el esfuerzo cortante en una determinada sección viene medido por el
valor de 13 tangente trigonométrica del ángulo que forma con el eje .Y (eje de la viga)
la tangente al diagrama d e momentos flectores en el punto de abscisa de esa sección.

4.6. Relaciones entre el esfuerzo cortante, el momento flector y la carga


Hasta aquí hemos estudiado independientemente momentos flectores y esfuerzos cortantes
de una viga sometida a flexión siaple, sin tener en cuenta las relaciones que existen entre
ambas magnitudes. Veamos cuáles son estas relaciones que nos serán de gran utilidad.
Antes de seguir adelante conviene que quede clara la inexistencia d e fuerzas concentra-
das, ya que al actuar sobre una superficie de área nula engendrarían tensiones unitarias Diagrama de hf
infinitas que sólo podrían resistir los sólidos rigidos que, como sabemos, no se d a n en la
Naturaleza. En rigor, las llamadas fuerzas concentradas son fuerzas uniformemente repar-
tidas que actúan en superficies muy pequeñas o, lo que es lo mismo, dan valores d e p
(carga por unidad de longitud) muy grandes.
Diagrama de T
Entre dos secciones indefinidamente próximas podemos considerar que actúa uiia
carga uniformemente repartida p que será funcion d e la distancia x, incluso en el caso d e
fuerzas concentradas, o, por el contrario, que no actúa carga alguna (Fig. 4.28). J
202 RESlSTENClA DE MATERIALES

Basándonos en esta propiedad podriamos obtener el diagrama de esruerzos cortantes


Consideremos la porción elemental de prisma mecánico sometido a flexión sini-
por derivación del de momentos flectores. inversamente, d a d o el diagrama de esfuerzos
ple comprendido entre dos secciones rectas indefinidamente ptoximas. separadas d.1
cortantes se obtendría. por integración, el de momcntos flectores.
(Fig. 4.30). Sobre las secciones de abscisas .y y .y + d.1 10s momentos flectores difieren en
Veamos ahora que el esfuerzo cortante T y la función de carga p. funciones ambas dc .x,
dlCf.
están re1aciori;idas entre sí. En efecto, del equilibrio de fuerzas (Fig. 4.28-a)

se deduce

que podemos a su vez relacionar con M mediante (4.6-2) y poner: Figura 4.30.

Cortemos este elemento por un plano a distancia y de la fibra neutra y consideremos el


equilibrio de la parte superior: la resultbnte de las fuerzas normales tiene que ser equilibra-
da por las fuerzas engendradas por las tensiones r sobre la porción de fibra longiiudinai
es decir. 10 poi<lirnrcdr la cirrva de esfuerzos cortanres coincide en c a d ~seccióri cotr e/ ~.rllor
La resultante de las fuerzas norniales en la parte izquierda sobre el área sombreada
de la carga trniiaric~,carnhiada de signo.
R* es:
De lo anterior se deduce que si la carga distribuida varía segun una fiinción algcbraica,
las funciones del esfuerzo cortante y del momento íiector serán también algebraicas de uno
y dos órdenes superiores, respectivamente.

que se puede poner, en virtud de la ley de Navier, de la siguiente forma:


4.7. Tensiones producidas en la flexión sirnple por el esfuerzo
cortante. Teorema de Colignon

Al principio de este capitulo se ha estudiado la distribución d e tensiones debidas al


siendo m el moniento estático respecto al eje ;(fibra neutra) del area de la seccion situada
momento flector. En los prismas mecánicos sometidos a íiexión pura, al ser el esfuerzo
por encima de la sección longitudinal (area sombreada en la Figura 4.30).
cortante nulo eri todas las secciones, la ley de Navier nos d a una información compieta, En la sección derecha, la resultante de las fuerzas normales será:
tanto cualitativa como cuantitativa, del estado tensional creado en el interior del medio
elástico, ya que el conocimiento de la tensión principa5 Única n o nula, normal a la sección
recta. lo determina plenamente.
En el caso que el prisma mecánico o viga trsbaje a flexión simple hemos indicado que
las secciones rectas de la viga, inicialmente planas, presentan después d e la deformación Su diferencia
cierto alabeo producidct por el esfuerzo cortznte.
Admitido el principio generalizado d e Navier-Bernoulli la distribución de tensiones
normales sigue estando regida por la ley d e Navier, si bien la direccion del eje de la viga
ahora no es dirección principal. Para completar el estudio del estado tensional en flexión
simple necesitamos, pues, conocer cómo se distribuye el esfuerzo T ( s ) a lo largo y a lo tiene que ser equilibrada por la resultante de las fuerzas debidas a las tensiones r en la
ancho de la superficie de la sección recta. sección longitudinal.
Para ello nos basaremos en el teorema d e reciprocidad d e las tensiones tangencialcs, es Admitiendo que las tensiones tangenciaies se reparten uniformemente a lo largo de!
decir, la existencia de una tensión tangencial r en un punto d e la sccción recta exige la segmento de longitud h. se tiene:
presencia de otra también tangencial, del mismo valor, sobre la superficie de la fibra
longitudinal que pasa por ese punto.
204 RESISTENCIA D E MATEKIALES TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE TENSIONES 205

de donde obtenemos: El diagrama de tensiones tangenr:~lessegún la altura de la sección es una parábola.


Tt71 LA tensión tangericial máxima se presenta en la fibra neutra ( y = 0)
5 = -
b i,
llamada f¿rt~iirlude Colignon, que nos permite calcular la disrribución de tensio-
nes tangensiales en las secciones rectas.
A [ ser las tensiones tangenciales en las secciones longitudinales (llamadas también y representa un 50 por 100 más del que resultaria si T se repartiera uniformemente en
tensiones rasantes) iguales a las correspondientes en las secciones rectas, la fórmula de toda la superficie.
Coligiion es válida para el cálculo de ambas.
Una primera consecuencia que se deduce de esta fórmula es que las tensiones cortantes b) Sección circular (Fig. 4.32) . -
son nulas en los puntos superior e inferior de la sección, ya que para ambos se verifica
ni = O; en el punto superior por ser nula el área sombreada, y en el inferior por ser ni
El momento estático es:
el momento estático de toda la sección, que es nula al ser el eje z principal de inercia.
A modo de ejemplo veamos cuál es la distribución de tensiones tangenciales en la
sección recta de un prisma mecánico sometido a íiexión simple, aplicando a secciones de
diferentes formas la fórmula de Colignon.

a) Sección rectangular (Fig. 4.31)


El momento estitico del área rayada es:

y el momento de inercia de la sección:

Figura

y el momento de inercia:
Sustituyendo en (4.7-6), se obtiene:

Sustituyeíido en 13 fórmula de Colignon, se obtiene:


1L
,A
siendo R = /lb el área de la sección.

El diagrama de tensiones tangenciales según la altura d e la sección es una parábola.


La tensión tangencia1 máxima se presenta en la libra neutra (y = 0)

3 T
T,,, = --
2R
y resulta ser un 33 por 100 más del valor que resultaría si T se repartiera uniformemente
Figura 431. en toda la superficie.
e 206 R E S I S T E W C I A DE XlATERIALES

c) Sección iriangular (Fig. 4.33)


En este caso se tiene

b') en el alma

d t 0
Figura 133.

La Icy de tensiones cortantes será:


2

El esfuerzo rniximo se presenta en la fibra media ( y = O) y vale:

El valor máximo se przsenta a distancia h/6 dc la fibra neutra:


Q = área del alma ; C, = área del ala

y resulta ser un 50 por 100 más del valor que resultaría si T se repartiera u n i f ~ ~ m c m e n t c
en toda la superlicie. y consideramos pequeños los valores de e y e , frente a h y h tendremos:

d) Sección doble te simetrica (Fig. 4.34) í2 = 2(h - e , ) e = 21ie


La T varia según tres leyes parabólicas, de las que por simetria bastará estiidinr dos R , = 264,
(en el ala y en el alma).
a') en el ala
I=--
4bh3
3
2(2h - e ) ( / ] - e,)'
3
- 11'
- (R
- 3
+ 6Rl)
RESISTENC1.A DE M A T E R I A L E S

tendrá componentes según la tangente y según la normal al contorno de la sección -


(Fig. 4.36).
)'I

Por tanto. la T , , ~ , es prácticamente la misma que resultaria si la r se repartiera


uniformemente en la superficie del alma. La aproximación szri mayor cuanto menor sea
21 valor de j..

e ) Sección rómbica (Fig. 4.35)

Por el teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales, de ser esta descomposi-


ción correcta, tendria que estar solicitada la superficie exterior del prisma mecánico por
fuerzas tangenciales en sentido longitudinal, cosa que no es cierta.
Para obtener con rigor la distribución de tensiones tanp:nciales habría que aplicar los
métodos complejos que utiliza la teoría de la Elasticidad. El resultado que se obtiene, en la
mayoría de los casos. pone de.manifiesto que las componentes de r sobre el eje z son de un
grado de importancia muy pequefio respecto a las componentes respecto del eje y, lo que
justifica que se admita la fórriiula de Colignon para obtener, con suficiente aproximación,
los valores de las tensiones tangenciales producidas por el esfuerzo cortante.
Por otra parte, si comparamos los valores de la tensión normal máxima a,, y la
tensión tangencial máxima rmiXde un prisma mecánico trabajando a ílexión simple, por
ejemplo, en la sección media de la viga recta de sección rectangular simplemente apoyada
con carga concentrada P (Fig. 4.37), tenemos:

I- 1 ~ i g u r p4.35.

T ti
El esfuerzo en la fibra neutra (y = O) vale T = -3pero el máximo se d a en y = - y
R 4
El cocicntc d e ambas:
-.
9 T
vale r m I , = -
8 fl
que representa un 12.5 por 100 más del que resultaría si se repartiera
3 P .-3PI
r,,, = -
uniformemente el esfuerzo cortante T e n toda la superficie.
- -- -I h-
u,,, 4bli ' 2bli' 2 1
De los casos de sección circular. triangular o rómbica se deduce el carácter aproxima- es del orden de /1/1. Este resultado hace q w el cálculo de la resistencia en ílexión simple se
do del razonamiento y, por ende, de la fórmula de Colignon obtenida. haga, si n o se trata de perfiles delgados, teniendo en cuenta sol amen!^ las tensiones
En efecto, al no ser los lados laterales d e la sección paralelos al eje vertical y haber normales debidas al momento flector y no tomando en consideración las tangenciales
obtenido la tensión tangencial r paralela a este eje, en los puntos próxirnos a los lados, T debidas al esfuerzo cortante.
210 RESISTENCIA DE MATERIALES

En las secciones extremas la distribución de esfuerzos cortantes es de tipo parabólico.


mientras que los csruerzos normales se anulan. Si vamos recorriendo las secciones, a ~ a r t i r
de uno de 10s extremos. a medida que nos acercamos a la sección de momento flector
máximo disniinuyen las tensioiics cortantes a la vez que aumentan las normales
En la seccirjn del rnáximo momento flcctor se anulan las tensioiies tangencialcs y 13
tensión normal mixima se presenta en los puntos más alejados de la hbra neutra. Salvo en
esta sección en la que [as tensiones normales son tensiones principales en todos 10s puntos
de ella, en cucilqiiicr otro punto de la viga el cálculo de los valores de las tensiones
principales no es tan inmediato.
En una viga como la indicada en la Figura 4.38, que admita plano vertical de simetria.
las coniponeritcs de la matriz de tcrisiones en los puntos de la misma son:

Diagrama de hf

Figura 437.

Se observa que las tensiones son constantes en los puntos pcrtenccientes al eje z. Sc
4.8. Tensiones principales en flexión simple trata, por tanto, de un estado tensional plano. En cada punto P existen dos tensionc.
principales a , . 0:. contenidas en el plano paralelo al de simetría de la viga.
Hemos visto cómo cii Ins secciones rectas de una viga sometida a ílexión simple existen Para un dctcrrninado pynto P la tensión máxima será la niayor de las tensiones
tensiones normales, dadas por la i c j <le Navier, y tensiones tangenciales, que se calculan priricipalcs, cuyos valores se pueden obtener fácilmente mediante la construcción gráfica
por la fórmula de Colignon. Si consideramos una viga simplemente apoyada, de sección de Mohr (Fig. 4.39-b).
constante y carga continua, d e los diagramas de momentos Rectores y esfuerzos cortantes
se deducen las variaciones relativas a las tensiones normales y tangenciales en los planos
de las secciones rectas (Fig.4.38).

Ahora bien. por medio de la ley de Navier y formula de Coiignon

I
~ o r n e n k ílectores
s
'4

Esfuerzos cortantes

1' !
I

(h)
Figura 438. Figura 139.
2 12 RESISTENCIA DE MATERIALES

siendo ,II y T el moniento Ilector y esfuerzo cortante. respectivamente, que actúan en la 1/ En la Fisura 1.30-h se han dibujado, asimismo, las isostaticas de la misma viga anterior
sometida al mismo estado de carga, pero obtenidas experimentalmente mediante 10s
sección recta a la que pertenece el punto P. podemos expresar las tensiones principales
en función de ,L/, T y de la distancia y del punto a la fibra neutra 1 métodos propios de la fotoelasticidad, es decir, se obtienen las isoclinas en el banco
íotoelistico y a partir de éstas, mediante integración gráfica, se llega a las isostáticas.

e,xpresión que nos permite calcular el valor de la tensión máxima en los puntos de la
sccción que se considera.
Del mismo circulo de klolir se deducen las direcciones principales definidas por el
ángulo O, tal que

Figura 4.10.
es decir, las direcciones principales en cualquier punto de la seccion están en un plano
paralelo al de simetria vertical de la viga y la dirección principal 1 forma con el eje
longitudinal de la misma un ángulo O, contado en sentido horario, como se indica en la De la observacióii de ambas figuras se desprende que las isostáticas determinadas por
Figura 4.39-c. la Resistencia de Materiales coinciden con las obtenidas experimentalmente, salvo en las
Para estudiar cómo varian las direcciones principales se pueden utilizar las lineas zonas próximas a la aplicación de las cargas, como, por otra parte, establece el principio
isostáticas. Se denominan así a las curvas tales que en cada uno de sus puntos las de Saint-Venant.
tangentes son coincidentes con las direcciones principales. Existen dos familias de lineas
isostáticas que son ortogonales entre si.
De la ecuación (4.8-3) se deduce lo siguiente: 4.9. Vigas armadas

a) En las fibras extremas superior e inferior una familia de isostáticas es normal a la El diseño de una viga que va a estar sometida a nexión simple se suele reducir a la elección
fibra, ya que en ellas r = O y, por tanto de su sección recta entre perfiles comerciales normalizados, d e tal forma que las tensiones
máximas en la viga no superen los valores de las tensiones admisibles.
Si las tensiones admisibles a tracción y a compresión son iguales en valor absoluto, se
debera elegir una viga cuya sección recta tenga su centro de gravedad a mitad d e su altura.
Si, por el contrario, no son iguales en valor absoluto, es aconsejable emplear vigas d e
es decir, las isostáticas en los bordes superior e inferior de la pieza los cortan sección recta asimétrica tal que las distancias del centro de gravedad a las fibras extremas
ortogonal o asintóticamente. estin aproximadamente en la rnisma relación que la de los valores absolutos de las
b) En la fibra r.eur3;i: a = O tensiones admisibles.
De las fórmulas de Navier y Colignon se puede deducir la forma estimada de la sección
recta ideal de un2 viga sometida a flexión simple, en el caso de ser iguales en valor
absoluto las tensiones admisibles a tracción y a compresión, con la condición d e utilizar la
menor cantidad posible de material.
En electo, de la ley de Navier, aplicada a la fibra más alejada d e la neutra
es decir, en los puntos d e la línea neutra las isostiticas corta a ésta bajo
ángulos de + 45".

En la Figura 4.40-a se han dibujado las isostáticas en el caso de una viga de sección
rectangular con carga P en su extremo libre, obtenidas mediante la determinación en un
cicrto número de puntos de las direcciones principales por el método grafito de Mohr, se desprende que para soportar el momento flector M, la capacidad resistente será tanto
como se ha indicado anteriormente, y que es el método que se sigue en Resistencia de mayor cuanto más pequeña sea la tensión máxima o, lo que es lo mismo. cuanto mayor
Ma [eriales. sea el momento d e inercia I,, para un valor de y,,, constante.
214 RESISTENCIA D E MATERIALES 215
T E O R l A G E N E R A L D E L,\ FLEXION. ANALISIS D E T E Y S I O N E S

Esta condición se verifica cuando la superficie de la sección se encuentra lo más alejada


posible del eje z, como seria el caso indicado P - I la Figura 4.41-a.
Evidentemente. desde el punto de vista constructivo, seria imposible la utilizacijn de
tal perfil, por lo que la continuidad de la superficie nos Ilevaria a la obtención de una
sección ideal como la representada en la Figura 4.31-h.
Por otra parte, de la fórmula de Colignon

Tni
T = -
bfz

se deduce que la tensión tangencia1 máxima originada por el esfuerzo cortante T, que se
presenta, como vimos, en la fibra neutra, será tanto menor cuanto menor sea n i . y esto se
verifica cuando sobre la fibra neutra se concentra la mayor superíicie posible del perfil.
Aunque la anchura b e también tienen influencia, éstas son menores que la del momento
l Figura 4.42. 1
estático ni. res que van a actuar timo elementos intermedios para la unión del alma y platabandas
La sección ideal para soportar el esfuerzo cortante será tal como la indicada en la por medio de remaches.
Figura 4.4 1-c. Se admite la hipótesis de que las partes que componen la viga armada se unirán d s
forma tal que su comportamiento sea el mismo que si la viga fuera una pieza única El
cilculo de una viga armada constará, pues, de dos partes. En la primera. se dimensiona 13
viga como si fuera maciza tenieiido en cuenta los valores miximos de las magnitudes

'1
1
1
ílectorns a que va a estar sometida. En la segunda, sc dimerisionan los elementos de unión.
Es decir, una vez fijadas las dirnensiories del alma y de las platabandas, el diseño de una
viga armada sc rcduce al cl;lculo de los remaches de unión entre alma y angulares, asi
como de los rcniaches dc unión entre angulares y platahandas. deterniinando el diimetri
dc los reniactics y el paso de ronciclicirlo, es dccir, la distancia entre los ejes dc dos remaches
consecutivos. Generalmente, el diamctro dc los taladros está determinado por considera-
ciones constructivas y suele venir indicado en los catálogos de perfiles laminados.
Consideremos la viga armada indicada en la Figura 4.43 trabajando a flexión simple.
Figura 4.41. Para el dimensionamiento de la sección se considera que esta es neta, es decir, se descuen-
ti111 los huccas de los elenientos de unión, aunque en la práctica se considere en la mayoria
Por taiito, la sección ideal de la viga para trabajar a flexión simple será la super- de los casos la sección !lena. sin descontarlos.
posición de las dos secciones ideales para el momento M , y para el esfuerzo cortante T, que Todos los remaches van a estar sonietidos a cortadura. En efecto, los remaches que
1
acabamos de ver (Fig. 4.41-d). 0 i o+An
Teniendo en cuenta que la tensión debida a i esfuerzo cortente suele ser menor que la
debida al momento flector, este perfil se acercará bastante en su forma al perfil doble T .
(Fig. 4.41-e). De ahi la importa;icia de este tipo de vigas y de las llamadas uigns arniodns o
oigas en clable T, d e cuyo estudie nos v a n o s u ocupar.
Una viga armada está compuesta de diversos perfiles laminados unidos entre si me-
diante roblones, tornillos O cordones de soldadura, formando una sección cloble T.
Las vigas armadas se construyen, generalmente, cuando es necesario obtener secciones
con forma o dimensiones diferentes a las de los perfiles comerciales.
En una viga armada se distinguen las siguientes partes fundamentales: hierro plano, de
altura I I , , que constituye el alma de !n viga; hierros planos (dos o más), situados en las
partes superior e inferior, que se llaman platabandas.
Nos referiremos en primer lugar a las vigas armadas remachadas, en las que además de
los elementos citados hay que considerar como parte fundamental cuatro hierros anguia-
TEORLA GENERAL DE LA FLEXION. AN.ALlSlS DE TENSIONES 217
21 6 RESISTENCIA DE SIATERIALES

unen platabanrJ:is y angulares han de soportar los esfuerzos rasantcs que existen en la Ahora bien, esta. f u e r a F es absorbida por la pareja de roblones a través de sus
superlicie plana común de ;imbas partes de la viga armada. También, los remaches que secciones rectas pertenecientes al plano de separación entre platabandas y angulares.
unen angulares y alrna han de soportar los esfuerzos rasantes que se engendran entre alma Suponiendo un reparto uniforme de F en estas secciones, la tensión cortante r en ellas
v el conjunto formado por angulares y platabanda de la correspondientt cabeza de la viga verilicari:
armada.
Para la determinación del paso de remachado consideraremos la porción de viga que
comprende una pareja de remaches con sus ejes en un plano medio, lirnitadá por dos
planos que cquidisian de esta pareja de remaches y las otras dos parejas de remaches
coniiguas a un lado y a otro de ella (Fig. 4.43-c). 2s decir:
Sobre la sección de la izquierda en la que actúa un momento ílector X f existe una
distribución de tensiones normales a, y sobre la sección de la derecha, en la que el
momento flector es 2I.f + AM, las tensiones normales serán u +
A o (Fig. 4.43-c). Esta
diferencia de tensiones normales es causa de una fuerza rasante que tiende a hacer deslizar
el ala de la viga, formada por la platabanda y los dos angulares, a lo largo del eje dc dondc se obtiene la expresión'del valor máximo del paso de remachado en las plataban-
lonpitudinal del alma, deslizamiento que es impedido por Las fuerzas de rozamiento das
e.~isrentesentre las superlicies en contacto de ala y alma y por los remaches que unen
angulares y alma. n (/'IrTadm
Suponiendo despreciable el efecto de rozamiento, la fuerza F que iictúa sobre cada el < 2 Tni
pareja de remaches será:
Por otra parte, los roblones que unen angulares al alma están sometidos a doble
cortadura como consecuencia de la existencia de una fuerza rasante. Razonando análoga-
mente a cómo se ha hecho para el cálculo de la fuerza F que actiia sobre los roblones que
estando extendida la integral a la superficie R,, formada por la sección recta de las unen los angulares a la platabanda. llegariamos a obtener como expresión de la f u e r a
plata bandas. rasante
Por la ley de Navier, al ser constante la sección, podemos poner

en docde e , es el paso de remachado en el alma, y m' el momento estático respecto del eje
y como de la ecuación de momentos en el equilibrio de la rebanada considerada (Figura z de las secciones de la platabanda y d e la pareja d e angulares de una de las cabezas d e la
4.43-c) viga armada (Fig. 4.4-a).
(M + AiI.1) - hl - Teb = O*
se deduce:

AM = Te, (4.9-5)
la ecuación (4.9-4) toma la forma

siendo ni el momento estático respecto al eje z de la sección recta de la platabanda.

En el caso que T sea variable en la porción de viga considerada, se tornara un valor medio T*. Figura 4.44.
TEORIA G E N E R A L DE LA FLEXION. ANALISISDE TENSIONES 221

1 La hipótesis que se admite en este tipo de vigas es la de la conservación de las secciones


planas, es decir, las secciones rectas que son planas antes de ]a deformación permanecen
planas despuis de ella.
Consideremos la viga formada por dos materiales, cuya sección es la indicada en la
Figura 4 . 4 7 4 Suponiendo que esta sección esti sometida a un momento positivo M, la
deformación que e.xperimenta la sección en sentido longitudinal será tal como la represen-
tada en la Figura 4.174.

b Figura 4.45-d.
+ U

b
b

Los vértices de la poligonal, que pertenecen al contorno del di&rama de momentos


flectores. determinan, como Iácilrnente se deduce de la observación de la Figura 4.45-(1. las
longitudes teóricas de las platabandas. En la prictica se prolongan una longitud b a (b)
ambos lados. Figura 4.47.
Los espesores de las platabandas se fijarán de tal forma que se verifique en el tramo
con n platabandas:
Unas fibras se alargan y otras se acortan, existiendo. como en el caso de vigas de un
solo material. una fibra que no se alargari ni acortará: es la íibra neutra, pero ahora esta
fibra neutra no contzndri al baricentro de la sección.
Las leyes de lar tensiones normales en cada una de las partes se pueden obtener
siendo IVzfl.el modulo resistenle de la seccibn con las n platabandas, y iI&mii
el momento
aplicando la Isy de Navier en su forma (4.2-3)
nector máximo en el tramo correspondiente.

4.10. Vigas compuestas


En todo lo ariterior hemos considerado que el material del que está fabricada una viga
trabajando a nexión era homogéneo. Pero existen razones que pueden aconsejar utilizar
en las estructuras vigas que estén construidas de más de vn material. A estas vigas se íds siendo E, y E2 los módulos de elasticidad de los materiales 1 y 2. respectivamente; p, el
denomina vigas cotnpiiesras. Son ejemplos de secciones de vigas compuestas las indicadas radio de curvatura de la fibra neutra en la sección considerada; e y, la distancia de la fibra
en la Figura 4.46, aunque el ejemplo más generalizado de este tipo de vigas lo constituye quz se trate a la fibra neutra. La distribución de tensiones en la sección se representa en la
las vigas de hormigón armado (Fig. 4.464). Figura 4.47-c.
Ahora bien, la fuerza que se ejerce sobre un elemento d e i r e a dR del primer material es

mientras que la expresión d e la fuerza que se ejerce sobre un elemento de área I y a l a OQ


del segundo material es

.,
Figura 4.46. (4
222 RESISTENCIA DE XlATERlALES

Si hacemos
se deduce que el eje neutro de la viga compuesta contiene el ccriiro de gravedad de 1;i
sección transformada.
Para la determinación de las leyes de tensiones normales en íuncion del momento
flcctor rLf expres;ircmos la condición de ser éste igual. con si-no canibi:itI(>. al rnomcnto de
la expresión (4.10-3) toma la forma las fuerzas engendradas por las tensiones normales en anibas partes de la seccion.

De la observación de las expresiones (4.10-2) y (4.10-4) se dcdiice que la misma fuerza


dl;, se podria ejercer sobre un elcriiciito de área n d R del primcr niateriril. es decir. la
rcsisteiicia a la flexión de la viga compuesta sería la misma si toda la sección fuera del
primer matenal, pero muitiplicando el ancho de la parte del segundo material por el factor siendo 1, e I I los momentos de inercia de las secciones de los materiales 1 y 2. respectiva-
t1. Se obtiene de esta forma la llamada sección ~rurtsforrirada. En la Fisura 4.48 se mente, respecto del eje neutro.
representan las secciones transformadas para los casos de viga binietálica (ri) y viga de De aquí se obtiene^
madera reforzada con placas de acero (h). En ambos casos la seccion transformada la 1 i\ 1
(4 10 Y )
- =
hemos referido al primer material, pcro es evidente que podianios haberla rcícrido al P El¡, + E212
segundo sin mas que haber multiplicado el ancho de la parte del niaterial 1 por el factor
siendo el denominador E , 1, + El¡, la rigidez a la /le..íióti c/c, /o i.i.yci coriipir~,.ctn.
Sustituyendo la expresibn de la curvatura en las ecuricioncs (4.10-1) se obticricn 135
lsyes de disiribiición de las tensiones normales

Se observa que en el caso qiie las dos partes fueran del niismo material: E , = E, = E:
1, + 1, = Iz, ambas expresiones se reducen a la fórmula de Navier.
Como antes se ha dicho. quizás el ejemplo más extendido de vigas compuestas lo
constituya las visas de hormigón armado. El hormigón es un material qiie tiene una gr..!;
capacidad resistente a conipresión. pcro no asi a tracción. Por eso. en las vigas 8~
hormigón que van a es:ar rometidvs ~1 flexión se cc~lociiii unos redondos de acero.
Figura 4.48. llamados arr,rad~rrns,que van a absorber los esfuerzos de tracción (Fit. 4.49-a)?

Con la utilizacicn de la sección transformada es inmediata la obtención del eje neutro.


es decir, la intersección de la fibra neutra con el plano d e la scccibn recta. En efecto, de la
condición de ser nulo el esfuerzo normal en la sección

J,ali*+JzG2d* = O (4.1O- 5 )

que podemos ooner en la forma


r r r- C -
((1) Figura 4.49.
TEORIA CENER.\L DE LA FLExION. ANALISIS DE TENSIONES 225

En las vigas de hormigón armado se supone que la resistencia a tracción es nula, por lo 4.1. Estudio de las tensiones cortantes en el caso de perfiles
que en la sección transformada (Fig. 1.19-b) se prescinde de Iri zona sometida a tracción. delgados sometidos a flexión simple
La sección trarijí~rm;idadel acero seri tiA, siendo .A el irea de la seccibn de las armaduras
V 11
Llamaremos perfil (/e pared (/eIgu(/u o, simplemente, per/il &yado a un prisma mecánico
cuya seccion recta esta limitada por dos curvas próximas, cuya distancia e entre ellas se
denomina espesor de Iu pured.
Anteriormente se ha indicado que en el cilculo de una pieza que trabaja a flexión
simple, si no se trata de un perfil de pared delgada, juegan un papel importante las
es la relación entre los niodiilus de elasticidad del acero y dcl hormig0n. tensiones normales debidas al momento t,ector y tienen poca importancia las tangenciales
El eje n u t r o . dado que contiene el centro de gravedad de la secciirl transformada, se
puede determinar imponiendo la condicibn de ser nulo respecto de él el inomento estitico
debidas al esfuerzo cortante. .'
Por el contrario, cuando consideramos perfiles delgados, el conocimiento de cómo se
de dicha sección distribuyen las tensiones tangenciales en la sección recta del perfil tiene un extraordinario
interés.

Se obtiene asi la ecuacion de segundo grado

c~iyaraiz valida dstennina la distancia del eje neutro a la fibra superior cit la sección de la
viga compuesta

Figura 4.50.

Las expresiones de las tensiones en hormigón y acero, en virtud del (4.10-9), son
Con objeto de ir fijando las ideas, consideremos el perfil delgado representado en la
ME, M M Figura 4.50 sometido a una carga vertical situada en el plano principal Gxy. La distribu-
a* = - y = - ---- = --1: -v
EA[, + E,[, fk + lzra-y ción de tensiones norniales se resirá por la ley de Navier. P o r ello, al considerar un corte
ideal i ~ i t i ,riormal a la línea media del contorno, si razonamiento para calcular el valor de
la tcnsión cortante r, i g u a l 3 la tensión rasante en el plano paralelo al eje longitudinal del
perfil, es idéntico al seguido para la obtención de la fórmula d e Colignon. Por tanto, la
expresión d e la tensión tangencia1 en los puntos d e la traza del plano rnn de corte será
siendo:
Ih e I,, los momentos de inercia respecto del eje neutro de la parte de hormigón
sometida a compresión y del acero de las armaduras, respectivamente.
1,. el momento d e inercia de la sección transformada, referida al hormigón, respecto en donde T, es el esfuerzo cortante en la sección en la dirección del eje y; m,, el momento
del eje neutro. estático de la sección rayada en la figura respecto del eje z; e, el espesor del perfil, e I,, el
momento d e inercia de toda la sección respecto del eje z.
Una vez determinada la situación de éste, la expresión de seri Hay, sin embargo, una diferencia importante respecto al estudio hecho anteriormente
sobre la tensión cortante en perfiles no delgados. Allí suponíamos que la tensión cortante
I
= - bu3
3
+ nA(h - a)' = Ih + tila (4.1 O- 14)
tenía la dirección del eje vertical, no obstante hacer la observación de que esta suposición
estaba en contradicción con el teorema de reciprocidad d e las tensiones tangenciales. En
226 RESISTENCI..\ DE MATERIALES 227
TEORIA GENERAL DE L h FLEXION. ,ANALISIS DE TENSIONES

los perfiles delgados. por el contrario, supondremos que las tensiones tangenciales son
paralelas al contorno y sensiblemente constantes según el espesor. en donde rti es el momento estitic0 de 13 superficie rayada 0' en la Figura 4.51 respccto
Como la dirección de la tensión tangencia1 en un punto depende de la forma del prril al el";.
soii los cspcsorcs de la pared del en 11 y B. y r , y r,, las tcrlsiorlcs
y no de la carga aplicada, si las cargas son tales que el esfuerzo cortante T e n la scrción Si e , y
tiene componentes 7;. y T=respecto de los ejes principales de inercia, la fórmula (3.11-l) sc tanecnciaies
- rcspectivas. proyectando sobre el eje .\- las fucrrLis que iictúaii sobre ~1
convertirá en: elsmerito de perfil indicado en 13 Figura 4.51. se ticne

T171-
r8 . e8 (/.Y - r., . e,, (t.\- - -,+ (/.Y = O (4.l 1-41
-
r,1?1;
- .--
-
el:
+ - el,
Kf?lv

expresión del valor modular de la tensión cortante en los puntos de la sección del perfil. La de donde:
dirección ya hemos indicado que es paralela al contorno. En cuanto al sentido, la recipro-
cidad de las tensiones tangenciales permite determinarlo sin que exista ambigüedad.
El producto re recibe el nombre dej711jo de cortadura y lo designaremos por r.
Es evidente que en el caso de un perfil de sección abierta, corno es el iridicado en la
Figura 4.50, la fórmula (4.1 1-1) determina el valor de la tensión tangcncial r. De esta Esta expresiOn nos permite obtener el flujo de cortadura r en una seccióii transversal de
fórmula se deduce que en los extremos del perfil r = 0, que tiene que ser así, pues, en caso la pared del perfil si es coriocida esta magnitud en otra. Es evidente que si la seccibn del
contrario tendría que estar sometido en el borde a una tensión tangencia] que rio existe. perfil tiene un cje dc sinietria y el esfuerzo cortante tiene su dirección y esti contenido en el
Pero cuando se trata de uii perfil de sección cerrada, ya no se puede afirmar que esta plano loiigitudinal que le contiene, los puntos dc intcrscccion del ejc con el contorno son
fórmula nos d a el valor de la tensión tarigencial, porque, ¿qué significado tiene entonces cl puiitos de cizaliamisnto nulo. como fi~cilmcntese deduce. por rlizon dc sinietria. Tornando
momento estático ni? uno de estos puntos como punto .a, la fórinula (4.1 1-5) nos permite conocer el flujo de
cortadura a lo largo de todo cl contorno.
Pcro si la scccion es de forma cua1quier:i. la ccu;ición (4.1 1-5) es insuficiente para
ciilcularlo. Consideremos en este caso un recting~iloclcmental. cn un plano tanccrite al
prisnia, limitado por dos eencratrices /IB, CD, y dos arcos ,4C. BD. de dos secciones
indefinidamente prbximas (Fig. 3.52).
Al producirse la delormación del perfil, una vez cargado. las generatrices A B y CD del
prisma no giran. Sin embargo. las aristas AC y BB del rectingulo giran un angulo 7. tal
que E , = y lis, siendo ds la longitud del arco AC.
Si llamarnos ir al desplazamiento de A en la dirección del eje .y, el desplazamiento de
(111
1,
C scri u + - tis.
lis

Figura 451.

Consideremos la porción de perfil delgado de sección cerrada conteriido entre dos


planos indefinidamente próximos, separados entre si dx, y en ella la parte coniprendida
entre las secciones longitudinales que contienen los puntos A y B (Fig. 4.51).
C o m o consecuencia de actuar en la sección izquierda una tensión normal a y en la
de la derecha a + do, existirá una fuerza resultante, d e valor

Figura 4.52.
T E O R I A GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE TEUSIONES 229

El desplazaniiento rel;iiivo lor~gitudiiialdel plinto C respecto del /I seri: Ili tensión cortante en la sección mn es, en viriúd de la fórmula de Colignon
T/?l:
r=
=-- 2T c o s e
-3
rrRr

y como la integral curvilíneli a lo largo del contorno cerrado c es

se tiene. finalmente

Si susiituimos ahora T por su expresión (1.1 1-S), tenemos

Podemos comprobar que la resultante de las fuerzas de cortadura engendradas por


de donde: estas lensiones tangenciales en toda la sección es igual al esfuerzo cortante.
Eii electo. proyectando las fuerzas de cortadura sobre el eje vertical y tomando sentido
positivo el descendente, se tiene

expresión que, como vemos. nos permite calcular 1,.


Una vez conocido el flujo de cortadura t, en el punto A, origen de arcos, la ecuación
(4. I 1-5) nos permitirá obtener el flujo de cortadura en cualquier otro punto del contorno.

Si calculamos ahora el momento de las fuerzas de cortadura respecto del centro O del
arco, tenemos
4.12. Secciones de perfiles delgados con eje principal vertical
que no lo es de simetría. Centro de esfuerzos cortantes

Coiisideremos ahora un perfil de sección aoierta que presenta simetría respecto al eje
principal horizontal, pero no respecto al eje principal vertical, como es el perfil cuya Esto nos indica que ap!icando el esfuerzo cortante en el plano vertical, la reducción
sección sernicircular se indica en la Figura 4.53. Supondremos constante el espesor e y que del sistema de f u e r ~ a de
s cortadura d e la sección recta en el centro O del arco se compone
4R
el esfuerzo cortante que actúa en la sección está contenido en el plano Gy. de una fuerza, igual al esfuerzo cortante T, y un momento M. = - x T,, (Fig. 5.54-U)
Como
Si rediicimos el sistema de fuerzas al centro de gravedad G (Fig. 4.54-b), la resultante
T, es la misma y el momento
1. = 2 [' eR(R sen o)' do =
aR3e

rn, = e R R sen CI dzi = - R2e tos 0


TEORIA G E S E R A L DE LA F L E S I O X . A N A L I S I S DE T E N S I O N E S 231
RESISTENCI:\ D E M A T E R I A L E S

(6) (4 Figura 4.55. 1


Figura 454.

Veamos que en el caso que nos ocupa existirá un punto C en el eje i la1 que el sistema
en la secci8n actúa un esfuerzo cortante 7 dc coriiponcniei 7, y <
respecto de los q c s G i
y Gz. respectivamcnie.
de fuerzas de cortadura que actúan en la sección recta del perfil se reduzca exclusivamente El momento de las íuerzas de cortadura respccto de un punto C dcl plano de la scccicr~
a la resultante T;., anulándose el momento. Este punto C, que llamaremos cetlrro de es
esjirerios sor~anres,no es otro que el de interseccibn con el eje z del eje central del sistema
de vectores constituido por las fuerzas de cortadura sobre I;i sección recta dcl perfil.
La posición del cenlro de csfuer:os corronies C se determinará con la condición de
pertenecer al eje z y d e que se verifique en el la nulidad del momento

hTc=.K+=x c=O (4.12-5) siendo = r (1s una magnitud que depcridt. exclusiramcn~ed e las caracteristicas georn.2-
(ricas de la sección y de la posición del punto C, que dcnominaremos iirea secrorio/
o, lo que es lo mismo, en escalares
1 elei?ietital, y estando extendida la i n t e ~ r a la toda la liriea nicdia de la sección recta del
perfil.
Sustituyendo T por su expresión (4.1 1-2). válida para este caso. tenemos
de donde:
(J.12- 101

Integraremos por partes cada una de estas integrales


P o r tanto, el sistema de fuerzas de cortadura que se engendran en la sección recta del
perfil de pared delgada es equivalente a una fuerza igual al e s f u e r z ~ccrtante que ictiia en
cft u
dicha sección y a un momento torsor alrededor del eje longitudinal del perfil. del valor = t ] - (4.12-11)

dril:
siendo C el cerlrro ue esfuerzos corlarzres. / ya re anula en 10s puntos A y O, extremos de la linca media del contorno. Y -
do
Quiere esto decir que a1 efecto de flexión producida por la carga aplicada en su plano 1 igual a la coordennda del clcnicn~ode área c(* de la secciun.
principal vertical se superpone un efecto dc torsión que producirá un giro de la scccióri Anilogarncntc haríamos con la segunda ¡ntegr:rl (4.12-:o), Con 10 que Ilcgaríamos a
transversal d e la placa, como consecuencia de la no simetría del plano vertical.
Veamos ahora cómo calcular el centro de esfuerzos cortantes en el caso gencrai dc que
la sccción recta del perfil n o presente ningún eje de simetría. (4.12-!2,1
Sea un perfil d e seccion arbitraiin, como la indicada en la Figura 4.55. Suporicmoc que
232 RESISTENCIA D E M,\TERlALES
1 T E O R l A G E N E R A L D E L A FLEXION. A N A L l S l S D E T E N S I O N E S 233
l ...
El punto C ssri el centro de esfiierzos cortantes si esta expresión se rtnlilri, independien- Ccnsideremos ahora dos polos P, y PL, a los que correspondeii las áreas sectoriales
tsrnents ds los valores qus tengi~n7,y Y-,
es decir, si wI(.s) y OJ?(S), respectivamente, y veamos cuál es la relación entre anibos valores.
Toni:indo los sistemas de ejes indicados en la Figura 4.58 tcnemos

Estas serin, pues. las ecunciones que definen el centro de esfuerzos cortantes del perfil
que. como vernos, no depende del esfuerzo cortante aplicado, sino solamente de las
caracteristicas geometricas de la sección recta del mismo.
Haremos. firialmente, algunas observaciones sobre la forma práctica de aplicar estas
w2(s) = SI:, dy. - y , k 2= -S:(=,-- c,)dy, - ( y , - b , ) é , =

ecuaciones.
La niaenitud
= w ~ ( s )- ~ ~ -
(1 ,
yOi) + b2(z1 - zO1) (4.12- 17)

sirnilo (jrOl,zOl)las coordenadas:del origen O de la abscisa curvilinea s.


Como z, = z - c,; y , = y - b,, podemos expresar esta relación en funcion de las
coordenadas del punto de la linea media del contorno, respecto de los ejes principales de
inercia de la sección.
llamada área secrorrul, presupone la elección de un punto P, llamado polo, y la elección,
tambikn, de un punto arbitrario pero fijo O sobre la línea media del contorno, como origen
de la abscisa curvilinea s (Fig. 4.56).
Vemos que el irea sectorial es el doble del área barrida por el radio vector con origen
en el polo y extremo en la linea media del contorno. Convendremos en tomarla positiva si Supong;inios ahora que tomamos un polo arbitrario P, y hacemos coincidir P, con el
el radio vrclor gira en el sentido de 13s agujas del reloj. y negativa en caso contrario. centro dc esfuerzos cortantes C. Teniendo en cuenta la expresión (4.12- 18). las ecuaciones
El irea vectorial asi definida será una función del arco S y depeiideri del origen de (3.17-1 3) se pueden poner de la forma sguiente:
arcos y de la posición del polo P.
Tomando un sistema de ejes con origen en el polo P (Fig. 4.57), el área sectorial
elemental se puede expresar de la forma siguiente:

y, por consiguiente, el área sectorial en un punto de abscisa curvilínen s sera, de acuerdo


c0.n el convenio de signos adoptado
J. iwdR =
J. z[o, + y,(: - z,, - c,) - :,(y - y,, - b,)]dO =

De estas ecuaciones se deducen las expresiones de las coordenadas (y,, z,) del centro
de esfuerzos cortantes respecto del sistema de ejes con origen el polo arbitrario P,

Figura 4.56. Figura 457. Figura 458.


234 RESISTENCIA DE MATERIALES

Los momentos de inercia respecto de los <es principales de inercia scriin. en viriud dcl
EJERCICIOS teorenia dc Stciner.

791
IV.1. Hallar los módulos resistentes IV,, W: del perfil en ti indicado en la Figura 1v.l-a. I, = 1,. - Q
;: = 86 - 18 x 1- = 39.77 cm'
18'

1 Por tanto. los módulos resistentes pedidos serin:

IV.2. Una viga. cuya sección rectd es la indicada en la Figura 1V.Z-o. trahdja a fleuión simple, ds
tal forma qiic en una determinada seccihn la fibra superior esti sometida a una tertsi0ii di
compresión o,,,, = 1000 kp/cnl2. niientras que en la inferior l a tensión es de iraccibn ) \I
talor es o,,,, = 500 kp/cni2. Se pide:
I
Cotas cn cm I
1P Situación de la fibra neutra.
2." Calculsr la anchura h del 313 de 13 riga.
Figura iV.1-a. Figura IV.l-b.
3." Deierriiinar el riionutnto flccior que aciua en la seccihn considerada.

Respecto de los ejes Gyz, principales de inercia d e la sección. las expresiones de los momeri-
tos resistentes Vi, y lVZ son:

Calculemos las coordenadas del centro d e gravedad G (y;, z;) del perfil respecto del
sistema de ejes Oy'i'.
Por razón d e simetria y; = 0.
Para el cálculo d e ~2 supondremos descompuesta la sección recta del perfil cii tres
superficies, cuyos centros d e gravedad y áreas, respec.'tivas son:

G, (4.5;2.5) ; n, = 5
G2 (3;0.5) ; R2 = 8
G3(-4.5; 2.5) ; n3 = 5
Figura IV.2-o. Figura 1V.2-h.
X Rizi - 2(5 x 2.5) f 8 x 0.5 29
í G = - -
Z ni 18
=--
18
- 1.61 cm

Respecto a los ejes d e este mismo sistema d e referencia, los momentos de iricrcia son: 1." Conocidos los valores de las tensiones normales en las fibras extremas se deduce
inmcdiatarnente la situaciGn de la fibra neutra.
En erecto, conlo la variación de la tensión normal es lineal. de la semejanza de 10s
triángulos G A A ' y GB6 (Fig. 1V.2-b). se deduce:

1, c .
- - -- = 2
/l, o,,,, 500
RESISTENCIA DE MATERIALES TEORIA C;ENER,\L DE LA FLEXION. ANALISIS DE TENSIONES 239

y el del momento máximo positivo 6) si ict r a t a ,jc u n pcrhl norirl,ll(i,,blc T. Cqtr:irr.;, .; la t:il>!:i :!e pcrfilcs laniin:idos
ron el talor del módulo resistente

igualando los valores absolutos de ambos, se tiene:


y encontramos

de dondc se obtiene la relacibn pedida


al que corrcspocidc un r n d u i o rcsisteriic dc 214 c1iiJ. cl iiiis proxiriio por e.Tccs()
al \.alar necesario.

IV.4. El perfil croquizado es el estrictamente necesario para resistir el niinimo momento ntixirno
de la viga dibujada. En la sección sonieiida al niiximo momento flcctor la fuerza total que
actúa en los rrcránguJos rayados es de F = 1400 kp.
Sabiendo que el "úrnero qiic esprc\a 13 carxa lincal sobre CI trarno ilfl en kplrii cs iguzf
2." Si d = 4 ni. la relación obtenida anteriormente nos da la longitud de la viga al de Ia carga concéntrada en el extremo del voladizo expresada en kp, determinar los diagra-
mas de monienros flectores y de esfuerzos cortantes.

a) Si la viga es de madera. el modulo resistente es:


Fig ura IV.4-a.

Al conocer la fuerza total S O L , cl


~ área r ~ y a d aqueda determinado el momento flector
máximo.
En efecto. sean o y u' las tensiones normales que corresponden a las libras extremas del
área rnyadn (Fig. IV.4-b).
C o m o el momento flector máximo es Afm,, = Fa, sc tiene
En la expresión d e i
o o' +
F = 2 --- Irle = (a + a')lr,e
2

podemos poner u y o' en íuncion dc o,,, (Fig. IV.4-b)


Sustituyendo valores se obtiene la mínima longitud que deberi tener el canto
2
; -u- - -c=v-
d e la viga d e madera
-- u' = "Cr-R
--- 4
g9=_n,,,
4 3
0 = j Umb,
u,,, a 10 > n, GS 10
TEOKIA G E N E R A L DE LA FLEXION. A N A L I S I S DE TENSIONES 211

Lar leyes de momentos flectores y de esfuerros cortantes en el tramo A B serán

El momento flector positivo máximo en esre tramo se presenta en la sección para 13


cual es nulo el esfuerzo cortante ,
--
Figura IV.1-¿J.

Sustituyendo valores, se tiene Por tanto, el momento flector máximo positivo

P (8 -
p(8 - a)' - -- P(8 - u)'
!\Im1,(
+) = -
-
16 2 16 32

Por otra parte, el momento de inercia de la sección respecto al eje horizontal z. cuyo
teiidri que ser igual al valor absoluto del momento máxinio negati\o
valor es
hl n>li( - ) = - P o

es decir
nos permite calcular el módulo resistente del perfil

1. - 3936
I
)Vz = - -= 393.6 cm'
Y 10
de donde se obtiene la longitud a del voladizo:
Por tanto. el momento flecfor máximo será
o = 1.37 m

C
,,I = [\.O,,, = 393.6 x 291.7cmAkg= 1148 m . k p
El valor de la carga P se obtendrá a partir del momento flector máximo.
Este momento flector máximo. con signo negativo, se presenta en la sección del apoyo
5,según sc despreride de :a condición de ber el perfil croquizado el estrictamente necesario
para resistir el mínimo momento máximo. Además, este momento flector es, en valor
absoluto, igual al momento flector maximo que se presenta en la zona de momentos
positivos. Con estos valores, las reacciones valdrán
Calcularemos ahora las reacciones RA y R E en los apoyos tomando momentos respecto
de B y A, respectivamente. P(8 - a) 837.95(8 - 1.37) = ,388.9 k p
RA = - -4 -= 4

Ra =
P(12
f
.+ a) -- 837.95(12 + 1.37)
4
= 2800.8 kp

Con estos resultados el dibujo de los diagramas pedidos es inmediato (Fig. IV.4-e).
k
232 R E S I S T E N C I A DE M A T E R l A L E S 243
T E O R I A G E N E R A L D E LA FLEXION. AXALISIS DE T E N S I O N E S

Si x es la distancia de la seccion que se considera al extremo .A. las IeY'es dc


momentos flcctores son:

,M = R
r.; = 70r para Om .r < 2 m
,\f = 700r - 1500(.r - 2) = -8Wr + para 2 m < .r < J in
,Lf = - 8 0 0 . ~ + 3000 + 1800 = - 8 0 0 . ~ + 4800 para 4m S .r < 6m
I
Diagrama de
mO~lCniosflecrores Ol>tcnidas las lcyes de momentos flectores, el dibujo del diagrama correspoiidie~~te
es inmediato (Fig. IV.5-b)

837.95 k p

Diagrama de
esfuerzos cortanres

1;igura 1V.5-h. Diagrama de rnomenios flectores

2" La resistencia será máxima cuando para un momento flector dado. la tcnsion máxima
cs min~ma.
\VJ 1962.9 k p Figura IV.4-c.

es decir, cuando el modulo resistente es mixinio.


IVS. Sobre una viga recta A B de longitud i = 6 m y sección rectangular actúa la solicitación Como o + b = ! i( k = 30 cm), podemos expresar el módulo resistente en función
exterior indicada en la Figura IV.5-a. Se pide:
de la altura b
l." Dibujar el diagrama de momentos flectores
2." Dimensionar la sección a x b, imponiendo la condición a + b = 30 cm para que sea
mhxirna la resistencia a la flexión.
3." Calcular la tensión rnixirna provocada por la flexión, indicando la sección o secciona E.1 valor de If': máximo lo dará el valor de b, tal que
en que este valor m i x i m o se alcanza.
b = O (solución n o válida)
dlt', 1
-= - (2kb - 3b2) = O 2k 60
cfb 6 {b = = = iOcm

Por tan?", la seccion más resistente a la flexion es la que tiene por dimensiones

3." La mayor tensión máxima se presentara en la sección situada a la derecha del apoyo L).
Figura IV.5-a. en la que el momento flector es maximo IL~,,,,, = 1600 m - k p

gml, =
f , = 1600 x 10' cm k p - 240 kp/cm2
-
l." Cálculo d e las reacciones ' 1
- x 10 x 20' cm'
6
R. + R. - 1500 = O 1
-
244 RESISTENCIA DLI ,\IATEKIALfiS TEOKIA GENERAL DE LA FLE.YION. Ap4ALISIS DE TENSIONES 245

IV.6. S e considera una viga recta sometida al sistenia de cargas indicado eri la Figura IV.6-a. 1-a
Su diagrama se representa en la Figura IV.6-c.
scyción es iubulvr-rectangular de espesor constante r = 10 rnni. Sabizrido que la tensión
adriii\ible es o,,,, = IZO0 kp/crii2 y el niodulo dl' elasticidad E = 2.1 i 10" kp/cm2, se pide:
250 k p
1." Dibujar el diagrama de esberros cortantes.
2." Dibujar el diagrama de momentos flectores.
h
3." Calcular las dimensiones de la sección sabiendo que se verifica la relación - = 2.
b
4.. Calcular la fuerza nornial sobre la mitad superior del perlil. en la sección soriierida a
niornento flector máximo.
l lml l de
e.sfuerzos cortanres

y 4 5 0 kp Figura 1V.6-c.

2." Las leyes d e nioriientos flectores son:

.YL
,\/ = - 250 - = - 125.1' para Orn<.r<0.5 m -
-
,M= - 125.r2-200(.r-0.5)= - 125.r'-200.r+ 100 para O . j m $ . r < l m
Figura IV.6-o. -
IM= -350(.r-OS)+ 150 +(747.2 300)(.r- 1 ) = - 2.8.~-72.2 para 1 m <.r < 4 rn
500 - (5 - ) 250 -
l \ { = --()-.K)~-=
Z 3 - - ( 53- . ~ ) ~ para 4 m < . r < 5 m
l." Calcularemos en primer lu-ar las reacciones en los apoyos, consldrrando en ;i sola-
nirnre la componente verticcil V,, ya que 13 horizontal no influye en sl resto de la viga.
Para ello utilizaremos el diagrama equival¿nte de cargas indicado cri la Figura 1V.6-b. Su diasrama se representa en la Figura IV.6-d.

Diagrama de
momentos flectores
Y
225 m . kp Figura IV.6-d.
"A R, Figura 1V.ó-b.
3." El momento flector maximo se presenta en el apoyo A. Su valor absoluto es:
Proyecrando fuerzas sobre la vertical: Y, + R, - 450 - 300 - 250 = O
M,,. = 225 m . k p
T o m a n d o momentos respecto d e A : 150 - 450 x 0.5 - 3R, + 250
Para esta sección, la tensión normal máxima es:
se obtienen: R, = 752.8 k p ; Y, = 747.2 k p
M,,, - 225 x 10' c m . k p
Obtenidos estos valores, las leyes d e esfuerzos cortantes son: 0,~. = "adm =- * w= -- = 18.75 cm'
w: O.<im 1200 kp/cm2
para O m <.r<O.S m
Expresemos el módulo resistente en función d e las dimensiones, teniendb *n cuenta
para 0.5 m < . r < l m

-
la relación d a d a /,lb = 2, y q u e e = 10 m m = 1 cm.
para i mi.r<4m
500 + 500(5 -.Y) I. l/12[bli3-(b-2e)(lr-2e)'] -8b4-(b-2e)(b-e)'.8 -
T = - 2.8 + 252.8 - (.r - 4) = 250(.r - 5)' para 4 m < .K < 5 m &y- = = - = 18.75 c m 3
2 - 1112 1112 126
RESISTENCIA D E M A T E R I A L E S T E O R I A G E N E R A L D E LA FLEXION. ANALISIS D E T E Y S I O N E S
247

Se obtiene la ecuacion 1v.7. conctruir los diagranias de esfuerzos cortantls, rnumentos flectorcs y esfuerzos nornlales del
pórtico indicado en la Figura IV.7-a.
IOb3 - 186' - 42.256 - 4 = O

cuya solución es b = 3.2 cm 1 2 ion

El sistcrn;i es isost?ico. Cnlculcmos 1;is rcaccioncs:


Descomponsmos la mitad superior del perfil en [res zonas. como indic~i1:i fisura
Proyeccion íucrzas sobrc la vertical: RA + Ro - 2 = O
11
La fuerza normal sobre la zona l. teniendo en cuenta que - = h. es:
2 Tomando momentos respecto de A : 2 - 2 x 1 + JR, = O

yhdy =
M",,. b [b'
- - (b - e)'] se obtiene
2 1:
R , = 2 ron ; R, = O
Sobre cada zona 2, analogamente:

M,*, - e Este resultado indica que las barras BC y CB del portico d a d o no están soliciradas por
j e dy = - -(b - e)' ningun tipo de esfuerzo.
2 1,
'3
La fuerza normal pedida. que es d e tr&ción por ser zi rnomenro flector n c f n t i \ r ~ .
zerá Esfuerzos cortsntes hlomentos flectores Esfuerzos normales
,
M,,, [(t' - b(b - e)' + 2e(b - e)'] = - 6
N = N, + 2N, = - .e
(4h2 - 5 h +
1\fm,,
~ 2~9') barra /1B N = R, cos z = ---
21, 24 Jio
Sustituyendo valores. y teniendo en cuenta que: barra EB
barra BC
barra ClJ

Los diiigramas de esfiicrzoc cortantes. niorncntos flectorcs y e~fucrzos riormales


indican cn la Figura IV.7-h.
T E O R I A GENERAL DE LA FLEXION. ,&NALlSlS DE TENSIONES 249

vilida par^ 10 > lyl 2 0. . -


~,
Obtenidas 13s leyes anali!icas de distribución de la tensión cortante, se hace la
1ion rrprrsrntación zriíica en la Figura IV.8-b.
Figura IV.7-h. J'10

IV.8. Dada la riga 1 de la Figura lV.8-a se pide:


Calcular en la secci6n nn' la distribución de la tensión cortante, calculando el rriiixirno
------
1."
valor de ésta.
2." El porcentaje del esfuerzo cortante que absorbe el alma.

------
Figura 1V.8-b.

La ~ s n s i ó ncortante máxima se presenta en la libra neuira. Su valor es:

Figura lV.8-a. Cotas en cm 2." El esfuerzo cortante absorbido por el alma será

l." Como el valor de la reacción del apoyo A es R, = pl


- = 1-
x 3
- 6 ton, el esfuerzo
-
(600 - y') Jy = 2428.6 k p
2 2
cortante T e n la seccijn ntr' drá
por lo que el porcentaje pedido sera
T = R, - pa = 6 -4 x 0.75 = 3 ton = 3000 k p

Por otra parte, el momento de inercia de la sección respecto al eje z es:

Con estos valores podernos calcular la distribución de las tensiones cortantes en la


IV.9. La Figura IV.9-a representa la sección recta de una viga sometida a flexión simple:Conocien-
sección nn' d e la viga. aplicando la fórmula de Colignon.
do el esfuerzo cortante T e n la misma, calcular la distribución de tensiones tangenciales.
a) En las alas
La distribución de tensiones tangenciales, en cuanto a valores modulares se refiere, es
1s
3000 x 20(15 - y) - -- y + simitrica respecto ai eje z, por lo que será suficiente estudiar las leyes correspondientes en
= =
Tnt
bl; = . 20 x 35+x 10'
2
- 3(22S - y') k p/cm
-
70
puntos tales como: 1 - 2 y
"); (
-
>7 2 y =
:),
. y 3 ($,. > y 2 O) (Fig. IV.9-b).
250 RESISTENCIA DE MATERIALES

IV.10. llallar la Icy de distribución de tensioncc ~nngericialese11 las secciones rectas de 11 viga en
voladizo, de anchura constante y espesor variable, indicada en 13 Figura lV.10-a. qite esti
sometida en su extremo a una carga P uniformemente repartida sohre el borde transversal.
Dibujar los diagrarrias correspondientes en las secciones e\-tremas en la secciíin rnedi~ide
la viga.

/. -j
-p 4- Figura IV.9-a. Figura 1V.9-h.

Aplicareriios la fórmula de Colignon Tm En esta fórmula son consrariies T e


T = -.
!/ Figura I\'.lO-o

bl*
(/ir' - 0 ~ 1 1 ; Si realizariios un corte por un pl;tno longitudinal paralslo 3 IJ fibi:i rieiiira. J. la pcircibn cit.
1: =
12 prisnili cornprendidii cntre dos pl,inos transicrs:ilcs tridcíiriicl~riiente próiriios \ep.ircido\

-En los puiitos 1 (i 2 > $) entre si d r (Fig. IV.10-b). 13 condición de equilibrio nos d a

en donde T es la tensión rasante en los puntos del pl;iiio longrtudinal de corte que, por el
teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales. es igual a las rensiones tangenciale%
en los puntos de la sección recta de In viga. comunes 3 ambos planos.
- En los puntos 2
( - ?)
J = - Coriio por la ley de Navier

-En los puntos 3 ($ > y 2 0) 3"

El diagrama de tensiones tangenciales se ha dibujado en la niisma Figura IV.9-b. Figura IV.10-h.


t
152 R E S I S T E N C I A DE LtATERI.+LES T E O R I A G E N E R A L D E LA F L E X I O N . A N A L l S l S D E T E N S I O N E S 253

la ecuación de cqu~librioioma la lornia: con el valor niiximo para la fibra neutra, es decir. para y = O

Trmi "
3 --P
-

2 611,

1
Para .r = - ,e tiene:

de donde:
que es constante en roda la sección
Finalmenic. para r = l.

Ahora bien. expresarido I r y .1I en función de .r

que iiene su valor rna.<irno en los punros de las fibras superior s inferior, es decir, para
p = +Ir,
3 P
rmi, = --
4 bli,

El valor de la ienjiyn tangencia1 minima en esta sección se presenta en la fibra neutra

IV.11. Calcular los módulos y direcciones respectivas de las tensiones en los puntos situados a
expresión que corresponde a la ley de distribución pedida de tensiones tangenciales en los
distancia d = 6 cm por debajo de la libra neutra en la sección mn de la viga en voladizo
puntos de la viga.
indicada en la Figura IV.11-a, solicitada en su extremo libre por una carga P = 1500 kp.
Obsérvese que. salvo en la sección extrema, las tensiones tangenciales en los puntos de
La sección recta de la viga es rectangular, de anchura b = 1 2 cm y altura h = 24 cm.
las fibras superior e inferior no se anulan.

1..
1 O0
- . Figura IV.11-a. COTAS EN cm
.. .:' .. Figura 1 V . l ~ - C . 2 x- 1
. .
a .

. . ..
. ,
Calculemos el momento de inercia de la sección respecto al eje z, y el momento estático d e
Pafliculancemos esta ecuación para las secciones extremas y sección mcdia d e la viga. la sección rayada en la figura
Para = 0,la ley de teniunes tangenciales es parabolica
254 RESISTENCIA DE MATERIALES

Las tensiones normal y cortante, en virtud de la ley de Nacicr y dc 1:) íorniula de


Colignon, son

Coii estos valores. la obtencion de las tensiones principales es inmediata

l-4 cotas en mni I


Figura IV.12.

Del prontuario dc perfiles laminados se obtienen para el U P N 700 los siguie~itcsc:ilore.


A los mismos resultados llegariamos mediante los circulos de hlohr (Fig. 1V.I I-h)

El rnonicnto dc inercia rcsptcto dcl eje :de la sccción de 1;i vir:i cajón. aplicarido (*'

tcorern;i de Stciner para cl cilculo de los momentos de inercia de los pcrfilc.; cii U. <ci:i

El momento estitico de uno de los perfiles respecto al eje i. es

ni = 32.2 x 17.99 = 579.27 cm3

Si F es la fuerza de deslizamiento que soporta cada reniriche de la c a k z a por unidad


' 1 Figura iV.11-b. de longitud de viga. en virtud de la ecuación (4.9-6) aplicada a nuestro caso, se vcrificdia
Tc
2 F = -ni
1:
Si D (-65.10; -5.86) es el punto representativo de la cara perpendicular al eje .r y D'
(0; 5.86) el correspondiente al plano perpendicular al eje y, la construcción del circulo de
M o h r es inmediata, ya que el centro C es el $ u n t o medio del segmento DD'. Si fijamos el paso de remachado e = 25 cm, M valor de la fuerza' F será
De la misma figura del circulo de tvlohr ce deduce que el ángulo I que forma el eje y
con la dirección principal que corresponde a la tensión principal positiva. contado en
sevtido antihorario, es tal que
La fuerza F suponemos que se reparte uniformemente en la scrción recta del rernacht,
F 4F
= - = --
nclz nd'

1V.12. Se d a e a construir una viga cajón uniendo mediante remaches dos perfiles UI'N 200 y planchas
de 25 riim de espsor, forniando la secci6n recia indicada en la 1:igtira 1V.12.
De esta ecuación obtenemos el diámetro de los remaches
Sabiendo que la tensi6n adniisihle a cortadura es T,,, = 900 kp/eni2 y que el esfuerzo
cortante máximo a que va a estar soineiida la viga es de T = 3000 kp, calcul3r las uniones
remachadas
TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE TENSIONES 257

IV.13. Se considera la viga corripu&ta indicada eri la Figura 1\'.13-u formada por una viga de acero El eje neutro pedido en la sección de !a viga compuesta considerada está a la misnia
eri forma de -1' que se ha reforzado con dos vigas r ~ ~ t a n g u l a r edes niadcra, fijadas conveniente- altura que el crntro de sravedad de la sección transformada. Para c;~IcuIaréste tOr13-
rner~teriiediante tornillos pasanfrs. remos un eje I' coincidenrc con el borde inferior de la V I K ; L . 1-3 drstanci;l 11 del crnrro
Cuando la ,iga compuesta irlibaja a flexión pura simétrica de inoniirito .\f = 30 m . k ~ , de gravedad será:
se pide:
l." Determinar 13 posición del eje neutro.
2." Calcular la tensión niiuima en la niadera.
3." Calcular la di>tribuciún de fensiories normales en el acero.
Duros: &íódulos de elasticidad: de la m a d e r ~ : E, = 1.25 x 10' .\/Po; del acero: Por tanto, el eje neutro será una recta paralela al borde inferior de la viga compues-
ta y a una distancia de 16.88 cm d i este.
E, = 2 x 10' .lfPu.
El momerito de inercia 1, de la jección respecto del eje I (eje neutro) será:

La tensión máxima en la madera se presenta en los puntos de la fibra inferior

La distribuci6n de tensiones en el acero se regira por Iü ley de Navier para vigas


coinpuestas
Cotas eii cni
Figura 1\'. 13-u

l." Como 13 relacion entre los niódulos de elasticidad de los dos matsrialei de la viga
compuesta es cuando y se expresa en centimetros. Se representa en la Figura IV.13-c.

obtenemos la seccióii transrormada niultiplicando las dimensiones horizontales. de In


- - .-
parte de acero de la sección por ti = 16, es decir. una sección tral~sforniadaexclusiva-
mente de madera (Frs. IV.13-b).

Figura IV. 13-c.

IV.1-l. Cdlcular el centro de esfuerzos cortantes del perfil delgado en U representado en la Figu-
ra IV.14.
"1 Si reducimos el sistema de fuerzas engendradas por las tensiones tangenciales al punto
32 4 4 medio A del alma, vemos que las tensiones tangenciales en el alma n o tienen influencia,
Figura IV.13-h. para el cálculo del centro de esfuerzo cortante. sino solamente las de las alas.
258 RESISTENCIA D E MATERIALES T E O R ~ AG E N E R A L D E LA F L E X I O N . A N A L I S I S DE T E N S I O N E S 259

Un prisnia recto de longitud 1 = 4 rn y sección rectangular, de aiicho b = 3 ni y altiira


6 = 1 11. e s t i sometido a la solicitación exterior indicada en la Figura 1\'.15-a. además dc
una tracción uniforme de 2.5 kp/cm2 que actúa en las caras laterales ABFE y D C H J ,
Adniitiendo una distribución de tensiones de acuerdo con las tcorias de la Resistencia de
Materiales y no teniendo en cuenta el peso propio, se pide:
t." tlallnr In matriz de tensiones en un punto cualquiera del prisnia. referida a iin sisterrla
de ejes paralelos a las aristas del niismo.
2." Dibujar en perspectiva las tensiones norrnalcs y tangenciales que actúan sohre el paralele-
pipcdo eleniental que rodea al centro jieoniétrico del prisma.

(0) (6) (c) Figura IV.14.

La tensión r en un corte ntn d e la sección (Fig. IV.14-o) será, en virtud d c la formula


de Colignon

Pero conio el monicnto estatico es

Figura I\'.l5-o. Y

y el momento d e inercia l." El problema propuesto es equivalente a la consideracion d e uri;i vigii rccta d e 1 m dt.
aiicho. sonietida a las cargas representadas cn la Figura IV. 15-b.

1 e ton

sustituyendo. se obtiene I
expresión válida para los puntos d e las alas del perfil.
El momento d e las fuerzas engendradas p o r estas tensiones r, respecto al punto .4 del
alma. sera
Figura 1\'.15-h.

7i.oriiando el sistema de cjcs iridicn<lo eri la misniii figura. 13 tensión norrilal a., cs

de d o n d e se deduce q u e el centro d e esíuerzos cortantes C se encuentra a una distancia eii \itiutl de I;i ley d e Navicr

3b2
, -. A7 =-
h 66 + Las otras d o s tensiones son inmediatas
d e la línea media del alma, al otro lado del centro d e gravedad (Fig. IV.14-c).
= O : a,, = 2.5 Ip,'cm2 = 25 ton,'m2
TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE TENSIONES 261

Conio p i r a e1 riioriicrito .\/ existen dos leyes: y en los puntos que verifiquen 3 m < .r < 4 ni

,\,i = 1.r. vilida para O 6 .r 6 3 m


.II = 21- - 8(.r - 3) = 6(4 - .r), vilida parri 3m $ .r <4m
las tensiones normales en los puntos del prisma son
a) para O .Y < 3 m

-
a,, = - 24\->' ; o,, = O ; a"; = lj 1on:m' ., -

2." En el centro geometrico del prisGa, la matriz de tensiones es la primera. Particulariza~i-


estando q,, expres~idaen tonini2 si las coordenadas .r e y se miden ambas en metros d o para sus coordenadas .r = 2, y = O. se tiene

h ) para 3 m 6 .Y < 4m

o,, = - 72(4 - .r)? ; a,, = O ; a,; = l j ton ni'

Las ~ensionestari~encialesr,; y T,: se anulan en iodos los puntos del prisma


Se representan las tensiones que actúan en las caras del paralelepipedo eleniental
7,: = T,; = O que rodea al centro geometrico del prisma en el croquis indicado en la Figura IV.15-c.

Para calcular r,, aplicaremos la formula de Colisnon, teniendo en cuenta que


existrn tambtin dos leyes para el esFuer/o cortante

T = 2 ton. valida para 0 < .Y < 3m


7' = - 6 ton. vál~diipara 3 m < s < 4 rn

y que la expresión del momento estitico es:

Figura IY.15-c. \X
4i

b) para 3 m < .r < 4 m

Por tanto. la matriz de tensiones en los puntos tales que O < .Y < 3 m es
TEORlr\ GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE DEFORMACIONES
263

, ? i k l ~ ( hde Molir, que más adclantc considcrarclrios corno el rnás gencral para cjlcuio dc
deformaciones d- prismas mecánicos sonlctidos a solicitaciones arbitrarias.
Finalmente, hemos de decir que 10s conocimientos que nos proporciona el estudio de
I:i deformación de las vigas, los habremos dc lcncr presentes para obtcncr las ecuaciones
dc deformación necesarias que. junto a 1;is ccuacioncs dc equilibrio estático. 110s permitan
la rcsolucion dc 10s sistemas hipercstiticos quc estudiaremos cn rl Capitiilo 7 .
Teoría general de la j'lexión. 5.2. Método de la doble integracibn para la determinación
Análisis de deformaciones de la deformación de vigas rectas soinetidas
a flexión simple. Ecuacion de la línea elástica
Consideraremos un prisma mecinico de sección recta constante, inicialmente recto, que
admite plano medio dc simetria tal qiic las cargas están contenidas en el. Este prisma esta
sometido, pues. a flcxión simple simétrica sicndo para cada sección el cje ;el eje neutro, es
decir, el lugar geomi~rico'de los puntos dc la scccion en los cuales se anula la tensión
normal debida al momento flector. La superficie que está formada por los cjcs ncutros de
todas las secciones rectas del prisrna es la llamada sirprrjicre tieirtrci. Esta superficie neutra
contcndri las fibras longitudirialcs de la pieza qiic habrán variado dc forrnn (Icbido a I:i
5.1. Introdiicción acción del sistcrna de fuerzas exteriores, pcro que no han variado dc longitud. La intcr-
sección de la siiperficie neutra con cl plano medio es la deformada de la linea media dcl
Asi como hemos dedicado el capitulo anterior al estudio de la distribución de tensioncs en prisma mecánico. A esta curva sc la denomina iinea elúsric~cro, sirnplenicntc, cliísticu.
una pieza prismática de linea media rectilínea, solicitada a flexión pura o a flexión simple, Para estudi;ir la delormacióii de la pieza considcrada obtendrcnios la ectiación dc la
dedicaremos éste al análisis de las dcforrnaciones que se producen en la pieza cuando se la linea elistica rcfcrida a un sistenia cartesiano ortogonal cuyo eje .Y sea coincidente con la
somete a estos tipos de solicitación. Es decir, nuestro objetivo es ahora el estudio de la linea media del prisma mecinico antcs de producirse la deformación, eje positivo cl eJC
rigidez de las vigas. vertical ascendente y el origeri de coordenadas el baricentro de la sección estrema A
Hay que hacer notar que el diseño de una pieza que va a constituir un elemento (Fig. 5.1). Toda sección C experimcntari un corrimiento que tendrá, en general, compo-
estructural, bien como órgano d e una máquina, tal como un t o m o o una fresadora, O bien nentes horizontal y vertical. En el caso de carpas verticales, unico quc corisideraremos en
formando parte de una estructura de edificación, viene con frecuencia determinada más este epígrafe, supcndremos despreciab!~e! valor de las componentes en la dirección del eje
por su rigidez que por su resistencia. longitudirial frente a las componenies en la d~rrcciónpcrpcndicular al riiismo. Quiere esto
Por eso, en las normas dc los diferentes países, tanto de construcciones de máquinas dccir que la dcform:ición de cualquier sccción C estará dcfinida por las dos mrignitiides
como de edificaciones, se fijan las deformaciones máximas o deforrnacioties od~nisiblesque siguientes (Fig. 5.1):
pueden presentarsr en los elementos estructurales sometidos a flexióti. F.sto hace que,
frecuentemente, determinadas piezas de las estructuras se diseñen haciendo que las defor- a) y,, desplazamiento perpendicular al cjc loneitudinal.
maciones máximas sean iguales a las deformaciones admisibles. En tales casos, se realiza la b) O,. ángulo de flexión o ángulo zirado por la seccion
coniprobación de que las tensioncs no superen los valores admisibles.
En este capitulo se expondrán varios niétodos que nos permitan deterniinar la delor-
mación d e las vigas solicitadas a flexión bajo ufi sistema de cargas externas dado y siendo
conocidas las condiciones d e sustentación. En primer lugar, u: obtendrá la deformada de
la línea media de la viga por el metodo clásico de la doble integración y basándonos eri este
método estableceremos el procedimiento más moderno de la eruacibn uniclersal, que
simplifica d e forma muy notable su aplicación.
Otro método, el del área de rnoinetlfos, basado en los llamados teoremas de Mohr,
Presenta notables ventajas en el caso que nos interese conocer la deformación de una
determinada sección de la viga, asi como el tnérodo de la viga conjugada que es, c;i realidad,
una variante del anteriormente citado. pero que se distingue en su aplicación práctica.
N o odia faitar algún método que se fundamente en los teoremas energéticos. Tal cs el
264 R E S I S T E N C I A DE h I . A T E R I A L E S

El haber tomado el sisteni;i de referencia indicado implica el convenio de signos, tr.,to Para el caso de ser variable el momento flector ,CfZ, es decir, cuando la viga está
para 10s drsplaznmientos como para 10s áneulos ;irados por las secciones: el signo del sometida a flexión simple, de las expresiones (5.2-2) y (5.2-3) se obtiene:
desplazamiento será 21 que corresponda a su ordenada en la ecuación de la elástica,
[nientras que 21 ingulo -irado, que es igual al ángulo que forma la tangente a la elástica
con 21 eje .\-, seri positivo si el giro se realiza en sentido antihorario.
Para determinar la ecuación de la linea elástica consideremos dos secciones rectas
indefinidamente próximas separadas y sea d el ingulo que forman despúes de ]a
deformación y p su mdio de curvatura (Fig. 5.1). que representa la rciiuciót~ c/i/ereticial e.racra cle Iri litirn elas~icc~.El producto & que
Recordando la definición de curvatura C de una curva plana: depende del material empleado y de las caracteristicas geométricas de la sección recibe el
nonibre de t>ió(fit/o</e rigidez o lo jlexión d e .la--viga.
La integración de esta ecuación difeFncial no lineal es, generalmente, bastante dificil,
va que su integración, que para grandes deformaciones es ineludible, conduce a integrales
elipticas cuyos valores vienen tabulados. Sin embargo, cuando es posible admitir la
y sabiendo que: hipótesis de pequeñez de las deformaciones, podemos suponer despreciable y'' frente a la
unidad. Entonces obtenemos la eciracióti d$ereticial r~prosiniuc/ri[/e leu Iítieu elustica

cuya integración no presenta nin-una dificultad especial. En lo sucesivo, y mientras no se


se llega a la expresión de la curvatura en coordenadas cartesianas
diga lo contrario, utilizaremos esta ecuación diferencial aproximada dada la simplificación
que introduce en los cilculos.
Una doble intqración nos permitirá hallar la ecucicion y = y(.\-).que nos indica para
cada sección cuanto ha bajado (o subido) el centro de gravedad de la sección a causa de la
deformación flectora. Será muy interesante hallar en qué sección se presenta y cuánto vale
Ahora bien, de (4.2-3) y (4.7-6) se deduce: la mixima deformación vertical que denominaremos flecha, por lo que la expresión
(utilizada por algunos autores)j7eclia nik.rinia, resultaría una redundancia.
Al integrar las ecuaciones diferenciales de la linea elástica aparecerán, en cada ecuación
integral, dos constantes arbitrarias que deberemos determinar imponiendo las condiciones
de contorno. Las ecuaciones admiten, pues, infinitas soluciones desde un punto de vista
expresión en la que va implicito el convenio de signos para la curvatura (Fig. 5.2): matemático, pero físicamente cada problema tiene una solución que deberemos identificar.
Una primera consecuencia que se deduce d e la ecuación (5.2-5) es que en las secciones
de !a viga en las que se anula el moinento flector la curva elistica presenta puntos de
inflexión en los puntos correspcmdientes a dichas secciones.
Si la rigidez EI= es variable a lo largo de la viga. será necesario expresarla en función de
la abscisa .Y antes de integrar la ecuación diferencial (5.2-5).
A modo de ejemplo, calculemos la ecuación de la linea elástica de m:: viga simple-
mente apoyada en la que exista una o dos leyes de momentos flectores.

Figura 5.2. Viga simplcmenie apoyada con carga uniformemente repartida


a)
Curvatura posirivu, cuaqdo la linea elástica presenta concavidad respecto del punto del Vamos a determinar la ecuación finita de la linea elástica y la flecha de una viga simple-
infinito del semieje y positivo. mente apoyada sometida a una carga uniformemente repartida (Fig. 5.3).
Curvatura negativa, cuando la elástica es coniexa, también hacia arriba. Suponemos conocidos los valores de E y d e 1,. A partir del momento flector máximo,
. De esta ecuación se deduce que en el caso de ser el momento flector constante a lo dividiendo por amix hallaremos el módulo resistente W , que nos permitirá escoger la
largo del prisma mecánico, es decir, cuando la viga está sometida a flexión pura. el radio de escuadría o perfil más adecuado al que corresponderá un determinado valor del momento
curvatura p es constante y, por tanto, la elástica será un arco d e circunferencia. de inercia A de la sección recta respecto al eje z.
266 RESISTENCIA DE XIATERIALES

l
por lo quc la cciircion de la linca cidstica es:
1

La flecha sc dnri donde ~ ' ( r=) O. Es Ocil ver que esta coiidici6i1 sc i:uiiipic Par:'
.y = 112. Sustituycrido en (5.2-8) tendremos:

I1 '

de donde simplificando, se obtiene:

Como la ley d e momcntos flectores es


'
1
b) Viga simplenlcnic apoyada con carga concentrada
Veamos como se rcruclrc el misnio problcma cuando no rigc una iinica cciiacion dc
momentos flectores para todo el intervalo (O, 0.

en [o& la viga (O <x ,< I), la ecuación direrencial dc la elástica será:


1I Sea una viga simplemente apoyada con una carga concentrada y descentrada ( F i g 5.4).

I I P

Integrando dos veces, se tiene

Para determinar las constantes de integración C, y K, que nos deíinirán la única


solución d e la ecuación diferencial, que además de solución matemática se adapta al
problema mecánico o íísico en cuestión. impondremos las condiciones de contorno

Por tanto, sustituyendo en (5.2-6) se obtiene:

Figura 5.3.
w
w
266 RESISTENC1.-\ DE .Ll.ATERIALES C
P
Las I s y e ~d s niorrisnio, 11eciorc.sson. en este caso d, donde: C
f'h C
>L/-
-
.v
= -~
1
para 0 6 .v < u
C

=
Pb
- K. - P(.Y - U) a<.r<a+b
e
1 por lo que el valor de la flecha es: e-
Su,tituyendo estos valores en la ecuación de la elástica, se tiene: e
.uz= El:),; = -.YPh : J./, = El:?'
Pb
= -.Y - P(.Y - t l ) B
1

El,!,;
Ph
= -.Y' + C, Pb
1

EIZv>= -.Y-
. P(.Y - 0)' B
e==
21 21 -
-, +cz
PD Q
El,!., =-.r3
61
+ C,.r+K, ; Pb
EIZv2= - r3 -
P(.Y - (1)'
+ Cz.r + Kz En el caso de estar I;i carga centrada, la flecha se presentará en la seccion media de la
61 . 6 viga, es decir, su valor vendri dado por la ecuación (5.2-14) particularizada para .r = 112. cP
(5.7-10) P
PI'
Sabemos. por la continuidad de la linea elástica, que la deformacion en todo punto de = -- B
48 El,
la misma tiene un solo valor y la tangente es única. Tambikn se cumplirá que en los ac
apoyos la deformación es nula. De ahi, pues. imponiendo estas condiciones, se obtiene:
Be-
= .!.>(o)
.\",(o) 3
f'h
--
,
11- + Pb a'
C, = - + C', de donde C , = Cr 3 Ecuación universal de la deformada de una viga e
21 21 de rigidez constante F
Ph Pb e-
.i'[(u) = .1.:((1)=. -- o'
61
+ C,o + K, = - n3
61
+ C2a + K 2 , de donde K , = K2 El segundo caso que hemos considerado en el epígrafe anterior para ilustrar la obtención
@
de la ecuación de la línea elástica de una viga recta nos hace ver la dificultad analitica que
.rl,(0)=O -O=K, el método expuesto presenta, cuando existen varias leyes de momentos flectores a lo largo C
-
Pb P(1 - u)' Pl>
de su luz. Porque si existen n tramos sera necesario resolver 2n ecuaciones para la e
y2([)=0 =>O=-/'- +Czl,dcdondeC2=--(/,2-~2) determinación de las 211 constantes de integración, ya que el número de constantes es el 4
61 61 doble del númcro de tramos.
Para disminuir esta dificultad se trata de buscar una ecuación universal que, indepen- e-
Por lo tanto: dientemente del número de tramos que existari en la viga, sea preciso determinar sola- b
mente dos constrintes de integraci6n. k
Para la forrnulnci<jii de esta ecuación universal utilizaremos las Ilanindas jirrrcioties (lc,
<liscotifitii~it!~/,que se definen de la siguiente forma: e
Pb
El,-vz = - y' - P(.Y - al3
+
P5
-
e
61 . 61 61
(b2 - 1') x para a < .y ,< a + b (5.2-12) cuando .r < a e
F,(.K)= (.Y - a)" =
- a)" cuando .x 2 a
bK
La flecha corresponde a un valor de .yf tal que y'(.r,) = O. P o r consiguiente, haremos
?",(.rf) = O e ~;(.r,) = O. De las dos soluciones que anulan dichas primeras derivadas se para n = 0, 1, 2, ... número entero. En esta ecuación n es el valor a partir del cual la b
adaptará a nuestro problema aquella que corresponda al intervalo d e existencia real o función de la variahle independiente .r tiene un valor no nulo, es decir, los paréntesis b
fisica de la curva en cuestión. Compruebe el lector que esta circunstancia si n > 112 sólo se angulares, que son el símbolo matemático de una función de discontinuidad, nos indican
da para una solución de y; = 0.
6-
que la función se anula cuando la expresión entre estos paréntesis es negativa y que toma
el valor (.c - a)" para .Y mayor o igual que a. C
Indicado esto sobre las funciones de discontinuidad, consideremos una viga de sección *
transversal constante a la que estl aplicado un momento exterior ,/f, una fuerza concen- *-
270 R E S I S T E N C I A DE b4ATERlALES

trada P, una carga uniformemente repartida p y una carga triangular. que consideraremos
d e signo positivo si tienen los sentidos indicados en la Figura 5.5, es decir, el momento tramo 3: b $ Y. < c
exterior A' será positivo si tiene sentido horario, y las cargas concentrada. uniformemente El,!.: = A(..(- ajo + P(.i - b)
repartida y triarigular son positivas si tienen sentido ascendente.

tramo 4: c S .u ,< d
p(.r - c ) ~
el,!^^ = A(.Y- ojo + P(x - 6) + --2

I J
4
Figura 55.

tramo 5: d 6 .K S r
Si tomamos cl extremo izquierdo de la viga como origen de abscisas, sean n y b las p(.r - c)' p(.i - d)'
correspondientes a las secciones en las que están aplicados el rnomento exterior ,// y la El,?;' = J/(i- (1)' + P(.i - h) + 7 - 2
fuerza concentrada respectivamente. Sean, asimismo, c y d las abscisas del comienzo y final
d e la carga uniformemente repartida, así como e y/las abscisas de comienzo y final de la
carga triangular.
Para llegar a obtener la ecuación universal que vamos buscando expresaremos el
momento flector en cada uno de los siete tramos que se distinguen en la viga poniendo el
rnomento exterior en la forma Jf(.r - a)'.
Con este artificio, el momento flector y la ecuación d e la línea eiástica en cada uno de
los tramos serán:

$2 ' En este tranio se ha supuesto que la carga uniformemente rzpartida se prolonga hasta
tramo 1: O <x <a la sección que se considera, descontando, naturalmente, la parte añadida (Fis. 5.6).

tramo 2: a < .Y < b


EIzy; = df4(.r - a)'
El,y; = ,/f(x - a ) + C,

Figura 5.6.
274 RESISTENClr\ DE MATERIALES T E O R I A C E S E K A L DE L A FLEXION. .ANALISIS DE DEFORSIACIONES
275

expresión constituye la ecuaciori utiioc~rsalde lu df/artrrcl~lc~de una viga dc rigidcz


constante, y en la que los parametros J f , P, p y q son los momentos exteriores, cargas
concentradas, cargas uniformemente repartidas y valor rniximo dc las cargas trian_eulares
que hubiera, respectivamente, situadas entre el origen de coordcnadas y la sccción que
se considere. Evidentemente, las reacciones de los apoyos están incluidos en estos pará-
metros.
Derivando la ecuación (5.3-12) se obtiene la eciración rrnicersnl para los ángulos de giro

'CI,
--
El,

cn virtud del principio de pequeñez de las deíormacioncs, ya que entonces y' = O, siendo O
el ángulo girado por la sección.
Figura 5.8.

ya que y' = O en virtud de la pequeñez dc las deformaciones.


Eii los epiyrafes antcriorcs hemos calcul:ido el desplazamicrito !(.l) dc 12s scccioncs dc una Esta cxprcsibn rios iridica quc cl iri_euloelcinciitiil ti0 ciitrc las norrnalcs o las tangentes
viga sometida a íiexión siniplc. as¡ como los ángulos girados O(.v), rncdiantc uri procedi- en dos puntos iiidcfinidamcnte próximos de la clristica, es igual al irea clcmcnial itf:dr del
miento matemitico como es el de integrar una ecuación diferencial. El resultado es diagrama dc nionicntos flcltores dividida por el módulo de rigidez a la flexión El,
aplicable a cualquier sección de la viga. (Fig. 5.8).
Existen, sin embargo, numerosos casos en los que no es necesario hacer el cilculo El angulo O,, que forman las tangentes a la elástica en los puntos de abscisas .Y, y .Y,.
completo de la elristica. ya que sólo sc requiere conocer el dcsplazaniiento del centro de quc no cs otra cosa que el giro relativo de la sección D rcspccto dc la C. se obtcridri
gravedad O el giro de determinada sección. Para estos casos. y fundamentalmente cuando integrando (5.4-1).
la seccióri transversal es variable, son especialmente aplicables los llamados leorenias de
Afolir, denominados por muchos astores reoretrins de las arcas de niorrieti~os,que vamos a
exponer a continuación.
Estos teoremas son dos, y en ambos se considera a lo largo de la viga el diagrama
obtenido dividiend~en cada punto de la elástica el momento flector M: en la seccijn
expresión del primer ~ e o r e t rde~ ~~Molir,que podemos enunciar as¡: el a~~grrlo OC,joritrndo
correspondiente por la rigidez a la flexión El,.
por 10s Iangetiles rrc:adas en dos pirnros G la linea elásrica de irna viga de rigidez E L es igiral
a l nrea del dingratrln M,/EI, interceprada por las ~erricalestra:ad(is por aqrrellos pirritos.
a) Prim" teorema de hIohr Se observa quc el ángulo O,, tiene el mismo signo que el diagrama de momentos
flectores, es decir. que para un área positiva dcl diagrama de morneritos flcctores, el giro de
De la expresión de la curvatura:
la tangente en la sección D respecto a la tangente en la seccinn C se mide en sentido
antihorario, corno es el caso representado en la Figura 5 8. Por el contrario, si el área dcl
diagrama de nionicntos flectores es negativa entre las secciones C y D, el signo de 17
tangente en la sección D respecto de In tangente en la sección C se produciria en sentido
horario.
se obtiene la correspondiente al ángulo que forman dcspuEs dc I:i flcxión dos scccioncs Si, como suclc ocurrir frecuentemente. el módulo de rigidez a la nexión es constante,
indefinidamente próximas, separadas inicialrncntc dic. csta ccuación sc puede poncr eri la forma:

M- hf . hl,ds
dO=Lcis=-fi++);;rd-rj,-
El, Elz E Ir
d
En este caso la expresión admite una sencilla interpretación y el primer teorema de
blohr se piiede enunciar asi: el ringit10 B m j ~ r m u ( l opor 11s lungenres rrcl:cl(las rti (los punlos
lo /itrc,(l r/ci.yljco dc, irtic1 oj,yu (Ir ri,yidc: c.uti.srrairr 1,s igucll 01 Nreu rlrl rliayrclt~rc~ rle yottirnros
Veamos el significado de la expresión (5.4-5): -
1LI-
E&
d.r representa el área infinitesimal

rayada en el diagrama de momentos flectores dividido por El:. S U multiplicación por


/lrcrorrs r,r~er<.c~~rar/a por los vrrricairs lrniuc/us por a q ~ r r / / opirnro.s.
s c ~ ' i ~ ~ i (por
l ~ r le~ lrp r o d ~ ~ , - ~ ~ (.y- .Y,) nos da el momento estático de dicha área respecto a un eje vertical de abscisa x,.
El,. Podemos enunciar e1 se,oirncio reoretlicl (le ibfolir diciendo: el sryni<,ilto (ifiiiclo sobre irn
eje cerric-al de abscisa .y, por el pirtrro de la elasrica, coniún a l eje (putzro C) y el de
itrrrrsrcción (pitnro D') coti la !ungenre u ku elásrica r n el putito D (Ir uhsri.su .y,, vale lo clirr
h) Seguiido teorema de Molir el tno~>retiroesrárico c/c/ área del rliclgratno rW=/EI= conzprrnciicla enrrr las verricales de
Las tangentes en los puntos 1V y N' de la linea elástica de una viga recta (Fig. 5.9), ubsciras .uc y .Y, respecro a l eje consitler~t~lo.,
.

corrrjpondientes a las secciones de abscisas .Y y .y + (/.y respectivarnenrr, cortan a la En el caso de tratarse de vigas de rigidez constante, la expresión (5.4-5) se puede
vertical trazada por la sección C. de abscisa .y,, en dos puntos P y P'. La longitud del poner en la forma
seemento m',
que representamos por do en la Figura 5.9, en virtud de (5.4-1) valdrá:

y el segiindo teorema de ~Llolirse puede enunciar así: la lotigiritil ScD (Ir1 seg~~retrro <Irfini(lo
por itn pirtiro C (ir la elásricci .v el pirtiro D' de itirersrcción rlr la ratiyenre eti o t r o p i t n ~ oD rfr
h~ibiendopuesto el signo menos consecuente con el convenio de asignar el signo positivo la niisnia. es iguul a l t?ionirriro estirico, rrsprcro a l eje oerricul que pasrr por C, del area (le1
cii:iriclo el vector PP' es ascendente, y ncgativo en caso contriirio. cli(~gr<rtiirrcle tnotnctiros jlecrores enrre los pitnros C y D,cliui~li(iopor lu rigidez El..
De la expresión (5.4-5) se desprende que el signo de Jm es el del sentido del vector c?',
es decir, es positivo si el punto C está situado por debajo de la tangente a la elástica en el
punto D, y negativo si está por encima.

5.5. Teoremas de la viga conjugada


Además d e contar con los teoremas de Mohr para calcular el desplazamiento vertical o el
giro de determinada sección de una viga sometida a ílexión simple, puede ser particular-
mente útil la aplicación de otro método constituido por los llamados reorenias de l a viga
conj~rga(l(~.
Dada una viga sometida a un sistema arbitrario de cargas, llamaremos viga conjugada
de ésta a la misma viga sometida a una carga ficticia distribuida igual al diagrama de
niomentos flectores dividido por E l z , con una sus:entaciÓn regida p o i las reglas que más
adelante se verán, y de tal forma que cuando el momento ílector sea positivo la carga
ficticia de la viga conjugada está dirigida hacia arriba y cuando el momento flector sea
negativo la carga ficticia está dirigida hacia abajo.
Considerenios un2 viga simplemecte apoyada sometida a un-sistema arbitrario de
cargas (Fig. 5.10-a) y construyamos su viga conjugada (Fig. 5.10-b)
Figura 5.9. En la viga dada, si se toma el sentido ascendente como sentido positivo para las cargas,
las expresiones (4.6-5) que relacionan carga, esfuerzo cortante y momento flector son:
Si llamamos 6,, la distancia desde la sección C hasta la intersección D' de la tangente
en la sección D a la elástica, con la vertical trazada por C. el valor de esta distancia se dT d'hf
P = - =d.r- dx' (5.5- 1)
obtendr5 integrando la expresión (5.4-4) entre las abscisas de la viga correspondientes a las
secciones C y D.
Su liiiea elástica viene dada por la ecuación diferencial
PP 278 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S
T E O R l h G E N E R A L O E L,A F L E X I O N . ANALISIS D E D E F O R h l A C I O N E S
279
i)

# Se ~ C ~ U CelCsigiiiente
teorema: los giros de 10s diversas secciones de la V ~ F ? d(ld(1 cofJl[i(lc'Jl
d

H
4
(0) $ = Viga dada
Coi1 ~ s f ~ e rcortantes
10.7 ; ~ . ~ tic /(I viga conjrrgorh.
A un valor dc 7 positivo corrcspondc "11 i n g ~ i l ogirado cn scritido :iiitili(lr~irio.
Como Caso particular dc este tcorcnla, aplicado a la jcccion exlrcrna /I de 1;i vig~l(lada.
se ticnc

es decir: e/ út1g~110 glrado por la seccion que corrrspo~~cie al upoyo articirlodo e.rtrciiio A de la
cig(1 d ( ~ d u~ i e t i ct~icdidopor lu reocci(jt~R., cti ciiclro upoj30tle lo oigo cori/icgodu.
Por otra parte, de la ecuación
d2y
- = --
(12 ,v
d.Y2 d.?

se dcducc:
Elástica de la vign d;ida

es dccir: los cl~~spl~~:ottiierrroz


(ILJ 1 ~ iiistitr~us
s seccivrlt~sdc 1010 oigo sorrie~icl~~
u jlexióri sri~iplc
(ci
cic~ric~ri
ilrztlos por los t~ivttic.rrro.\~jlccrorcs c/c. sir cigo corijr~gu(ia.
/\ u11 valor dc U ' , posiiivo Ic corrcspondc un tizsplazrimicnto vcriical del centro de
A'
gravedad dc [a sección C en-scritido asccridcntc, y dsscendcnte si lii, es negativo.
De los dos uliirnos teoremas sr deduce que la flcclia de la viga dada se prcscntari en
una sección de esfuerzo cortante nulo de la viga conjugada y valdrií lo quc el momento
Diagrama de T
flcctor M en clla.
Los tcorcmas que acabamos de exponer reciben el nombre de teoret>tas (/e lo oigo
c~o~~jrcgacla. Es cvidcnte que la viga conjugada dc una viga dada siniplcnientc apoyada es
asirnisnio una viga simpleniciitc apoyada, coriio hcnios visto. Pcro ipodcnios afirmar que
Ahora bien, la visa conjugada, sometida a la carga para una viga dada de varios tramos con cxtrenios libres o empotrados la viga conju-nda
tiene la misma sustentaci8n? Evidentemente, la respuesta a nucstra pregunta es negativa.
ya que las corrcspondencias entrr los enlaces y las condiciones en los extremos de las vigas
dada y conjugada tienen que i~crilicarlos teoremas que he:nos obtenido.
tendrá una ley de esfiicrzos cortantes T y de momentos íiectorcs niz que, cn viriiid dc las Así, podemos establcccr lr. correspondencia qi:: resumimos en el siguicntc cuadro: 4
dos ecuacioncs antzriores, estarán relacionados entre si de la siguiente forma
Viga dada Viga conjugada
Características Caractrricticas
Enlace Enl;ice
De la ecuación
de la sccci611 de la secciim
I
Apoyo articul;ido
cntreiiio 0,fO ; ).,=O Tc = O ; ,U, = O Apoyo articulado
Apoyo articulado
iiitcriiicdio O,, =Ocz # O ; J., =O fc,= Tcl 1 0 ; 10, = O Rotula intermedia

S es decir Extrcrno librc


en voladizo
E.xtrenio einpotr;i<lo
0, # 0
U, = O
. ., #
; .l.,= O
o 7,# O ; ,Uc# O
r, = 0 ; Me = O
Exireino empotrado
Extrcino libre
¡
K9tiila interrncdi;i O,., #O<-? ; J.^ +o + Tc., : ,U, #0 Apoyo intermedio
280 RESISTENCIA DE SIATEKIALES T E O K I AG E N E R A L D E LA FLEXION. .-\NALISISDE DEFORMACIONES 281

tiabiendo indic;ido coi] los stibiridices ., y c 2 1;is secciones indelinidanicrite próximas a


izquierda y dereclia. respc.ctivameritc. dc la sección C I;i
Para obtener la expresión del potencial interno del prisma mecánico podemos aplicar
fbrmula (1.15-5) que nos da éste en función de las componeiites de la matriz de
( iensioncs. en la que a,, = a, s,, = r siendo nulas las restantes componentes.
El potencial interno del elemento considerado será:
n
i
1

m
n 1
1
1 1
+ 2-
4
1 1 1
I
I
I
I
I I , 4 dZ 1 a'
= - dv L(V dz 'T r1.v dy d-7 (5.6- 1)
1
84
4
<.
1
.
1
,
I
4
1 I 2E G

1
1
I
1
1
Si el eleniento de prisma que se considera .es el comprendido entre dos secciones rectas
A
mmz 13 1 . indelinid;iniente próximas separadas d.\-, el potencial interno correspondiente se obtendria
1;igura 5.1 l.
w
1I iriregrando esta ecuacibn y extendiendo la integral a la sección recta:

Este cuadro nos permite establecer las siguientes reglas para obtener la sustentacibn de
la viga conjugada de una dada:
1 ) el apoyo articulado, extrznio libre o empotramiento, en un extrenio de la viga
dada, permanece siendo apoyo arriculiido o pasa a ser empotramiento o extremo libre,
respectivamente, en la viga conjugada;
!
i
Ahora bien, sustituyendo los valores de a y s dados por la ley de Navier y por la
lbrmulr de Colignon respectivamente, tenemos:

2) el apoyo articulado de la vida dada que no esté situado en un extremo, pasa a ser
una articulación o rótula en la viga conjugada;
3) la articulación o rótula de la viga dada pasa a ser apoyo articulrido de la viga
conjugada;
que se representan en la Figura 5.1 1.
Como normalmente el material utilizado es homogéneo y la sección recta no varia y,
por tanto, el módulo de rigidez a la Ilexión es constante, resulta cómodo trabajar con una
carga ficticia igual al diagrama de momentos y dividir luego los resultados por EI:.
1
!
Como IJn iiir es el momento de inercia respecto al eje de flexión, haciendo:

5.6. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico


la expresión (5.6-3) se puede poner en la forma:
sonietido a flexión simple. Concepto de sección reducida I
Mi
Según hemos visto, sobre un elemento del prisma de aristas paralelas a los ejcs, las &=- fi. + 2d r (5.6-5)
tensiones que se engendran sobre sus caras, cuando el prisma mecánico se somete a flexiór.
e
rJ 2 E;, 2Gn1,
simple, se reducen a las indicadas en la Figura 5.12.
EL potencial interno del prisma se obtendrá inregratiilo n 10 Iflrgo fiel eje del mismo
I

1
-1- M;

siendo dr el elemento d e arco de linea media.


fis + J-:=
Tj <is

Vemos que el potencial interno consta de dos términos: el primero representa el


potencial debido al momento Fector; y el segundo, el debido al esfuerzo cortante. En este
últii,~?aparece i r , , que, segun se ha definido, depende exclusivamente d e las características
geometricas de la sección. Por comp:iración con la expresión que nos d a el potencial de un

/"-- Figura 5.12. ( prisma debido al esfuerzo cortante, ya estudiado anteriormente, llamaremos a n,, sección
reri~rcirln.
282 RESISTENCIA DE M A T E R I A L E S

Si comparamos la expresión (5.6-4) con la (3.3-3) que obtuvimos en cl Ciipitulo 3 a[


estudiar la teoría elemental de la cortadura, vemos que podemos considerar la sección
reducida R,, como el área dc una sección ficticia de la viga tal que manteniéndose plana la
sección recta y, por tanto, actuando sobre ella uria tensión tan-encial constante, el
poiencial interno es el mismo que tiene la viga cori la sección relil y la tensión tcingericial
variable.
A modo de ejemplo calculemos las secciones reducidas en caso de secciorics rectas de
forma rectangular, circular y rómbica.

Irt: a) Seccicin rectangular (Fig. 5.1 3)


Figura 5-14. 1
Como R = nR" queda:

1 9 A h2(h2 - y')' 3 1
-- - --
R,, 4 6 ' 1 1 ~ ~ ~46~ J y = - 5- hlr C) Sección rbmbica (Fig. 5.15)

Figura 5.13.
Como 2 blr = R, q u e d a
5
R,, = - 0 '
6 Figura 5.15. l, I b , J
i + b) Sección circular (Fig. 5.14)
Como
h
- -
11-y
-5 b = -60
(h -.l.)
ho 11 11
bli3
(11 - 6
cl!. = -
2 ~ 3
2 R cos cpR scn cpR cos cp dcp = 2R3 cos2 cp scn cp drp = -cos3 O
3
16 "12 4R6 cos6 O 10 *
c0s6 O do = _i .
RI, n2R' 9 . 2 R cos O
P@ J0
9rrR

E. P. Puig A<l.im. ~CilculoIntegral>>.pág. 87. 36 Ii2


(Ir - !.)?
11
(I1' + Ii!. - 2!.?)2 -
1
ho (Ir - J.)
d,. =
.
6,1i5 31
1s 60
Por tarito. La expresión (5.7-1) nos permite calcular de forma inmediata, si la sección reducida de
la viga es constante, la línea elástica de la deformación debida exclusivamente al esfuerzo -
cortante.
(/M.
dz donde En efecto, teniendo en cuenta que T. = -.z e integrando, se obtiene:
d.x

5.7. Deforniacioncs por esfuerzos cortantes


.:, -
en donde :Cl,(.r) es e1 momento en una sección de abscisa .r y 1% el momento en el origen.
En realidad esta deformación habria,que superponerla a la dada por la elástica que
En el estudio de la deformación de una viga sometida a flexión simple hecho hasta aqui se
hemos visto en el episrafe 5.2, en la que solamente haciamos intervenir el momento flector,
ha considerado solarnente el momento flector, es decir, se ha supuesto despreciable el -
pero como ya se ha indicado la deformación debida al esfuerzo cortante se suele despreciar
efecto producido por e1 esfuerzo cortante. En la mayoria de los casos se puede considerar,
respecto a la producida por 61 momento flector.
efectivaniente. despreciable la deformación debida a1 esfuerzo cortante, pero para vigas
A modo de ejemplo, calculemos la relación entre las flechas debidas a una y otra causa
cortas el efecto del esfuerzo cortante frente al del momento flector puede ser apreciable,
en los casos de una viga simplemente apoyada sometida a carga uniformemente repartida
como veremos m i s adelante y, por tanto, habría que tenerlo en cuenta.
y a carga concentrada aplicada en su punto medio, ambas de sección rectangular.
-
Como la tensión tangencia1 T debida al esfiierzo cortante no se mantiene constante en
En ambos casos las expresiones del momento de inercia de la sección respecto al eje z y
todos los piintos de la sección, la distorsión angular que sufren las fibras de la viga es
de la sección reducida, son:
vdriable. Las secciones rectas, por tanto, no se manteridrin planas despuks de la deíorma-
c15n sino que experimentaran cierro alabeo.

a) Viga bajo carga uniíormemente repartida (Fig. 5.17-a) -


La flecha debida al momento flector fue calculada anteriormente y su valor, según la
ecuación (5.2-9), es:
5 plJ 5pI4
(l.
= ---=
354 EI,
--32Ebli3

Para calcular 13 debida al esfuerzo cortante aplicaremos la ecuación (5.7-3). teniendo -


Figura 5.16. en cuenta que la ley de monientos es

No obstante, lo que vamos a determinar es el desplazamiento rclntivo civ = y dr


(Fig. 5.16) entre dos seccioiies indefinidamente próximas a causa del esfuerzo cortante T,.
Del segundo termino d¿l segundo miembro de la ecuación (5.6-S), que expresa el potencial y quc la flecha se presenta eri el punto medio d e la viga.
interno del prisma elemental limitado por ambas secciones Jebido al esfuerzo cortante T,,
se obtiecz, aplicando el teorema de Castigliano, el desplazamieiito relativo (/u.

[/E =
a([tq
=
r,
-- clx
O? Gflly (5.7-1)
y como (/u = y r1.r. se deduce que el ángulo de d~slizamiento;l (en realidad se trata de un
valor medio) tiene por expresion:

Figura 5.17. (0) (b)


286 RESISTENCIA DE MATERIALES

Por tanto. tomando el sentido positivo del eje y el vertical asccndentc. tcncriios:
Aunque 10s c5lculos realizados 10 Iian sido para un viga dc scccioii rcctangul:ir pucclc
el lector considerar distintas formas de la sección recta y diversos casos de carga Y
comprobará que Ilcga a análogos resultados a 10s cn nuestros ejemplos, es decir.
concluirá que en la niayoria dc los casos 1;)s dcforrnaciones debidas al esfucrzo cortailtc
son despreciables frciite a las producidas por el monicr;iú flcctor.
3
Si el material de la viga es acero, G = - E, la relación entre fTy y Jwz ser;:
8
5.5. Método de Wlolir para el cilciilo de deforniaciories
Otro mEtodo para el c:ilculo de deformacioncs. basado en consideraciciries encrg&ticas, es
el llamado nl>rotk) ti. ~Llolirque vamos a exponer a conti~iuacióii.Aunque el método es
b ) viga bajo carga concentrada y centrada aplicable a cualquier sistema elistico somctido a una solicitación arbitraria, como veremos
en el Capitulo 10, ahora lo aplicaremos a un prisma mccinico sometido a flexióri sirnplc
La flecha debida al momento flector se puede calcular rncdiarite la expresión (5.2-15). Considcrcmos la viga dc.la Figura 5.18 quc adriiitc plario medio de simetría. somctid:i
a un sistema de cargas vcrticalcs situadas cn su plaiio incdio y proporigimonos ca1cul:ir I:i
deformación de la sección C.
Para calcular el Jcsplazamicnto de esta sccción el nictodo consiste en suponcr situada
uiia carga ficticia á> aplicada cri la scccibn ciiyc, corrii~iicnío qiicrcmos calcular. dc
La flecha debida al esiucrzo cortante. dado que la ley de momcntos flcctores cs ,\I;(.t-) dircccióri aquella cii que querciiios niedir la proyecciciri dcl \.cctor corrimicnto. Se calciilii
(P;?).r, válida para O ,< s $ 1/2, será: el potencial interno de la viga sonictida a la solicitiicion forrnada por 1;i carga real mris la
=
. o. r . -.
c.Ir=a I L L I L I (D.
'
2, di: la sección ('en I;i tiirccciSii de cD se calcril:i aplicarido
~ El corriiiii~'11t~)
el tcorcma dc Castisliano patticiilariziirido cl rcsulrndo para (ú = 0.

=
(j< (E)
La relación entre fT y f,,,en este caso, es: i.Q, , X,

Obtenidas las relaciones entre las flechas debidas al esfuerzo cortante y al momento
íiector en los dos casos estudiados, podemos calcular el porcentaje que representa jTy
respecto a /Mz para los valores niSs usuales de la relación Ir/!.

Tabla 5.1. Valores dcJr;//,= en %


(6)
Iil[ Figura 5.18.
116 i 18 ilia 1/12
Viga bajo carga uniformemente repartida 7.1 1 4.00 2.56 1.77 P o r el principio clc superposición. el moniento flcctor y csfiierzo cortante de la visa Con
la carga dada nihs la car9;i ficticia (1) scrA la siiriia dc momentos flcctores y esfuerzos
Viga bajo carpa concentrada y ccnfrada 8.88 5.00 3.20 2 22 cortantes rcspcctivairicntc, corrcspoiidicrites a la ciirca r a l por iiria parte, y a la carg:!
licticia actuando sola sobre la viga, por otra.
Dei anterior cuadro de valores se deduce que la influencia de las deformaciones
Ahora bien, por la liiicalidad entre causa y cíccto. cl riiomcnto flcctor O esfucrr«
debidas al esfuerzo cortantc es muy pequeña respecto a las producidas por el momento
cortantc en una sccción dcbidos a la carga <D es igual al cfccto producido por una carga
ílcctor y que esta influencia disminuye a medida que lo hace la rel3cióri li/I. De a t i.i quc
unidad aplicada en C, de la misma dirección y sentido que (1) (Fi:. 5.18-h), multiplicado
podamos considerar despreciables las primeras respecto a las segundas.
por el módulo de I;i carga 0,.
2x8 RESISTENCIA Dfi \1AT1-KIALES
i
Por tanto, las leyes de momentos Ilcctores y esfuerzos cortantes en la viga con la carga clistico, tal como el indicado en la Figura 5.19, en el que no es posible suponer desprecia-
real más la carga licticia (D serin: ble la componente horizontal, como se ha hecho en el caso de vigas rectas sometidas a -
cargas verticales, la apliciición del método exigiria la consideración de una carga licticia
vertical U, (Fir. 5.19-0) para calcular la componente vertical j,, del desplazamiento,
mientras que para calcular la componente horizontal 6,, sería necesario considerar una
carga ficticia horizori.!al 0,(Fig. 5.19-b). -
en donde:
. l o 2s la ley de rnomenios flectores de la viga dada sonletida a la carga real.
T,, es la ley de esfuerzos cortantes de la viga dada sometida a la carga real.
l 1 es la ley de momentos flectores producidos por una carga unidad aplicada en la
sección C.
T,, es la ley de esfuerzos cortantes producidos por una carga unidad aplicada en la
seccion C.
El potencial interno de la viya, en virtud de (5.6-6), es:

Figura 5.19.

Si se trata de ciilcular el ángulo de giro de la sección C aplicando este método


suponemos aplicado en ella un momento ficticio cD (Fig. 5.30-u).
Por el teorema de Castiglilino, el corrimiento vertical de la sección C será:

Como ya vimos anteriormente. el termino debido al esfuerzo cortante podemos despre- 1


--
ciarlo respecto al debido al momento íiector, por lo que podemos poner como expresión (4 (4
del corrimiento de cualquier sección C la siguiente: t Figura 5.20.

Se calcula el potencial interno de la viga sometida a la solicitación formada por 1,

en donde 1MZ, es, como ya se ha dicho. 1i1 ley de momentos flectores debidos a una cerga
1
I
carga real más el momento ficticio O. El giro 8, de la sección C se calcula aplicando e
teorema de Cas!igliano particularizando el resultado para O = O
f
unidad apiicada en dicha sección C.
Puede ocurrir, como en el ejemplo que hemos puesto, que las leyes de momentos
íiectores pueden ser distintas en los diversos tramos de la viga o del sistema elástico que se
considere. En estos casos la expresión (5.8-5) seria de la forma:

Procediendo análogamente a como hemos hecho anteriormente para el cálculo del


desplazamiento, las leyes de momentos flectores y esfuerzos cortantes en la viga con la
carga dada más el momento ficticio 0 serán:
en donde las integrales estarían extendidas a las líneas nizdias de los tramos en cuyos
intervalos de la abscisa S tuvieran validez simultánea las leyes de LIZOy A<,.
Si se presentara el caso de calcular el desplazamiento d e uiia sección C de un sistemn
290 RESISTENCIr\ DE MATERIALES

en donde ,M,, y T,,, tieiien el mismo sigriificado que en las ecuacioncs (5.5-2), pero ahora: Lii scgundii iiiicgral es el arca del dia3r;ii;ici&(.Y). que Ilarniirernos n o , inicr1tr:is que la
es la ley de momentos ílectores producidos por un morncnto unidad aplicado en .;egurida es el iiiorncrito estiiico dc este arca respecto al eje y
1
la sección C.
es la ley dc esfuerzos cortantes producidos por un niorncnto unidad aplicado en .Y&( 1.) <l.\. = Ro . .u<; (5.9-4)
T
la seccion C.
La expresión (5.5-3) del potencial interno sigue siendo valida. por lo que la aplicación sicrido .u,- I;i nb5cis;i dcl ceiitro cic gravedad del d;:i~r;iriia caricsp~iidicnte:i 13 fuilci«n
del teorema de Castigliano nos dará: F,)(.\.) (Fig. 5.2 1).

- -
El,

e igualniente que arites podemos considerar despreciable el ttrrnino debido al esfuerzo


cortante, y si existen varias leyes d c niomcntos ílectores a lo largo de la viga, la expresión
del ángulo girado por la seccion 1 será

Indicaremos, finalmente, que si el signo; tanto del desplazamiento 5, como del giro O,. es
positivo quiere decir que el desplazamienio o el giro de la seccion que sc considera coincide
con el de la solicitacibn unitaria aplicada.

Siistituyciido cri In cxprcsióii (5.9-3). tericmos:


5.9. filétodo de multiplicación de los gráficos

La aplicación del mitodo de M o h r nos lleva a calcular integrales del tipo (5.8-5) o (5.8-9),
r l ~ pdos/tr,icioiic.c, .riciidu lii~erilF, prrtlietrrh ser
es decir: 10 iiiregrul tielprori~rcroFo(.u). F,(.Y)
es decir, integrales en las que aparecen el producto de dos funciones de la misma variable .Y.
F,, de corifigitracióii arbitraria, es iguc~l01 protlircro del hrea del diagrai~iaiie F, por I(I
Teniendo en cuenta que el diagrama d e momentos Rectores en la pieza de la íuerza o
or<lc.tiuíin riel ciitrgr(liiiu liileol yite corrcspuii(1c. (1 /u cr/~sci.~c~
c/c./ cctr[r(i (1. ,qrn~.e<lctcl
del area
momento unidad van a ser rectilíneos, vamos a exponer el denominado método tic riiitltipli-
cación de los grirficos que permite encontrar los valores de las iritegrales de hlohr sin no.
necesidad de calcularlas. Para el signo dc / s e tendrin en cuenta los sicrios que tcngrin los dos diri~r:iiii:is. segun
la forma de trabajar que tenga la pieza somctidii a la solicitacióii exterior dada o a la
Supongamos que queremos calcular la integral del producto Fo(.r)- Fl(.r) de dos funcio-
acción unitaria (fuerza o momento).
nes, una de las cuales al menos es lirieal en un intervalo de loiiyitud t'.
Si el signo de 1s multiplicacióri de los gráficos es positivo, el rcsulta(io nos indica que el
sentido del corrimiento o giro de la sccciSn qiie se considcr:~ coiricidc con cl de la
solicitación unirnriii aplicada.
Conviene haccr la observación que el producto dc los dos gráficoc. si uno dc cllos es de
conliguración arbitraria, no es coriinutativo. Sin embargo, si lo ser5 si Ics dos íunciones
Si F, es una función lineal F,(s) y F,(.r) son ambas lineales.

5.10. Cálctilo (Ir desplazarniciitos en vigas sometidas


la expresión (5.9-1) se convierte en: 3flcsión siniplc riiediante uso de series de I;ouricr

Oiro niitodo quc sc piic(lc utilizar p;ir;i cl cilciilo tlcl dcsp1iir;imicnto tle sccciorics de vigas
soiiictid¿is a ncxii)ii siniplc cs cl biis;ido eri I;i iiiili/;ición clc wrics clc Icoiiricr.
Consideremos en primer lugnr una viga simplemente apoyada de Ion-itud 1 y rigidez Imponiendo la condición de contorno de ser nulos 10s desplazamientos en los extre-
E / : corist:inte, sometidli 3 u n 2 Jistribiicióri de carga delinida por la ecuaciSn mos, se deduce la nulidad de las dos constantes de integración. -
11 71.T
p = po sen -
1

siendo ri un numero entero y p,, una constante, que es el valor r n i ~ i m ode la carga
La ecuación (5.10-8) se reduce a
aplicada a la viga. Tomaremos el semiqe positivo de ordenadas el vertical ascendente.
Como la ecuación diferencial de la elástica es
E- = go -
'(nLy
sen
nT
-

Si la carga que actúa sobre la viga tiene la forma niás general de un desarrollo en serie
y, como vimos en (4.6-j), la carga es la derivada segunda del momento Ilector, la ecuación de Fourier.
(5.10-2) la podemos poner en la siguienre forma

E/. -
d-' 1.
d .
=
(I'
ri.rL
.i,f
= po sen -
1
nr.r
p = p l sen
n.~
-
1
+ p 2 sen -
1
2x.r
+ p,
3 n.r
sen -
1
+ - = f p. se" n-
n=

se puede aplicar el principio de superposición para obtener la ecuación integral de la


l
n.~
1
(5.10-10)

cuya integración nos da elistica

' nn.r
. y = f p. (11ni)
"=,
sen -
1

siendo p,(n 2 , ...) los coeficientes de Fourier, cuyos valores se obtienen multiplicando
= 1,
nk.r
los dos miembros de (5.10-10) por sen - 1 dx e integrando a lo largo de la viga
siendo C, y C, constantes de integración que podemos determinar imponiendo las condi-
ciones de contorno de ser nula la curvatura de la elástica en los extremos de la viga.

-
Las integrales del segundo miembro se anulan todas salvo la correspondiente a p, que
De la ecuación resultante vale l / 2 * , por lo que los coeficiertcs de Fourier serán

d2v nn.r
E = p ) sen -
d.r - 1

comparándola con la (5.10-2) se deduce que la ley de momentos flectores en la viga A modo de ejemplo veamos a qué resultado nos conduce la aplicación d e este método
sometida a una carga senoidal es también senoidal. para obtener las flechas en dos de los casos que hemos visto anteriormente aplicando el -
Integrando una y otra vez la ecuación diferencial anterior, tenemos método de integración.
El primer caso a que nos referimos es al de una viga cargada con carga uniforme p por
unidad de longitiid (Fig. 5.22-u) -

Véssc ~<C.ílculoIntegral» de P. Puig Adam. Lección 10 5 7. o cualquier texto de matemiticas que contenga
-.
el csiudio de series de t'ourier.
294 RESISTENCIA DE hlATERIALES

viga simplemenie apoy;ida somcti<In ulia c;irga P cli la seccibn niedi:~C ( F i g 5.22-hl.
este c:iso la carga cquivalcn~cse puedc exprcscir así:

seii
x
-
nx
scn -
1
+
Zn Zn.<
scn - sen -
2 1
+ scil -
jz
,
,crI -+
L
3n.Y
1
..,) (5.10-17)

y la ecuación de la clásticn, segun (5.10-1 l ) , scrá


(0) t-- (b) --A n .Y 1 2n 2 . I 3n 3x.y
Figura 5.22. EI;!, = - E ( s C n s e n -
n" 2 1
+Z -sen-scn
S 2
--
1
+-
3"'
pen-scn-
2 1
+
Los cocficientcs de Fouricr para este caso, segun la ecuación (5.10-13). scran

p. = -:j:sen nnx
-dr
1
= -2p[--cos
1 nn
I
-1
nnu'
O
= - - -2p
((
lln
- cos n r j
dc dondc, particularizarido para .Y = Ii2:

cuyo valor depende de que n sea par o inipar:


Dcspreciandn 10s términos dc 1:i scric a partir del segundo, se obticnc conio valor
aproximado de la flecha cri este caso
para 11 par: cos iln = 1 =. p, = O

para n impar: cos tln = -1 p, = --


"P f 2
2~1'
=
PI'
------ =
0.985 P13
-
3
nn zLEIz 48.7.Fr, 45 El,

La ecuación (5.10-1 1) de la clástica tomará la lornia Comparando csta expresión con la (5.2-15 ) que nos d:i cl valor dc la flcclia de la vig;i
que criarnos corisidcran<io ciiaiido sc a p l i c ~cl riiktodo dc I:i doble irilcgración, sc deduce
ns 1 3n.y 1 5nx que el error conletido tom;indo solanicritc cl pririicr tkrniino dc la cxprcsion obtcriida
Elz.v = -2
n
I
)
!
-
( (scn -
1
+7
3
sen
aplicando el método basado en la utilización dc las series de Fourier es del orden de 1.5
por 100 por defecto.
Por tarito. la ecuación de Ia íicclia se obtendrá particularizando csta ccii:icii'n par;i
.Y =112
5.í1. Deforriiaciones de una riga por efecto de la teniperatura

Ya vimos en el epigraíe 2.6 el cornportan~icntode un prisma mecánico cuando se producc


una variación térmica. Alli se consideraba unifornic dicha \variación, es decir, todas lar
p:irticulas dcl rnatcriai cxpcrirncntaban ci misnio increniento dc temperatura. En tales
Desprcciando los términos a c serie a partir dcl segurido, se obticnc como valor circunstancias, si la dilatación de un prisma mecánico recto de longitud 1 es librc. el
aproxiniado de la flecha incremento de lcnzitud del prisn~a,cuando se producc una variación d t temperatura Al, cq

siendo a el cocricientc dc dilatación lineal. que cs constantc para cada material. En una
Si comparamos esta expresión con la (5.2-9) de la flecha obtcnida por doblc intcgración viga simplcriiciiic ;ipuya.la, sin carg:i y de j)cro dcsprcci;iblc, la linca nledia seguir5 sicnda
observamos que el error por exceso cometido al tomar el primcr térrnino de la cxprcsión recta.
(5.10-15), obtenida al aplicar el método que utiliza series de Fouricr, cs del ordcri dcl 0.3 Ahora vamos a considerar una viga simplenicntc apoyada (Fig. 5.73) de sección recta
por 100. rectangular, quc csti inicialniente toda clln :i tcrnpcratura r,, pcro se produce una varis-
El scgundo caso al que vamos a aplicar el método quc Iicmos expuesto cs cl dc una ción térmica que hncc quc cxistn i i r i gradieiitc tfrriiico coristantc dc a b i o a arrib:i,
r,
TEOKlA GENEKAL DE LA FLEXION. ANAL[S[S DE DEFORb1ACIONES 297

decir. la teniperatura entre liis clirvs inferior y superior varia linealmente (l:ig. 5.73-c). Sea
I , la temperatur:~de la cara iriferior y I , la correspo~~diente 3 la cara superior 11 Los giros de las secciones vendrian dados por la ecua-,bn obtenida al realizar la
primera integracióri de la ecuación diferencial de la elistica (5.1 1-2).

5.12. Flexión sirnple de vigas producida por impacto

tlasta aqui siempre hemos considerado cargas estáticas actuando sobre un prisma mecáni-
co. es decir, cargas que se aplican al prisma de forma lenta y progresiva y que quedan en
estado de reposo relativo respecto del mismo: Pero ahora vamos a considerar que la
flexión sobre una viga. que admite plano.midio de simetría vertical, tal como la represen-
tada en la Figura 5.24 es producida por, una carga de masa 1í4 que cae sobre la sección
J-l-----i (al
11
media desde una altura h. El impacto produce una flecha 6 que queremos calcular.
(b) (4 La resolucion de problemas de este tipo se hace siempre por consideraciones energéti-
Figura 5.23. cas. Supondremos que no hay páididas de energia por rozamieiito externo o interno, así
como que la masa :I.I sigue unida a la viga hasta que ésta alcance la deformación máxinia
El comportamiento de la vira es ahora totalmente diferente. ya que los alargamientos d. En estas condiciones, la pSrdid3. de energía potencial de la masa M, cuyo valor es
d s las fibras longitudinales son distintos. Por esre motivo, la linea media se curvará.
lntuitivamente vemos que el eircro producido por la temperatura es equivalente a un

ai~irgamientouniforme AI = lr(r, - r,) siendo r,


í, +, r z
= ---- la teniperatura media, siendo g la aceleración de la gravedad, tiene que ser igual al potencial interno o energia de
-
seguido de una ílexi6n pura como la que genera un momento flector aplicado eri las deformación almacenada por la viga.
secciones. extremas.
I'arii obtener la ecuación diferencial d e la elistica veirnos cual seria I:i expresión de su
curvcirura que podemos obtener expresando e1 sllirgamiento relativo de las fibras de la
i
1I
cara inferior, según se desprende de la Figura 5.23-b

De aquí se obtiene
I Figura 5.24.

por lo que la ecuación diferencial de la elástica de la viga debida a la variación térmica Ahora bien, para calcular el potencial interno de la vigri tengamos presente el valor de
i n d i d d a , en virtud de (5.2-2), será la carga estatica P que produciría una flecha 6, que según (5.2-15) seria ta! que
PI' 48EL 6
6=- dedonde P = ----
45EIz I3

La ecuación de la elástica se obtendría a partir de esta por doble integración. Se y que el potencial interno se puede expresar en función d e las fuerzas exteriores mediante
observa que desde un punto dc vista formal, y en lo que al cilculo de dcsplazarnientos La ecuación (1.15-3) de Clapeyron
verticales se refiere, la ecuación (5.1 1-2) se oblendria a partir de la (5.2-5) reemplazando
1LlL/EI: por a(¡, - f?)/li, por lo que E,ta seria la sustitución que tendríamos que hacer si
aplicamos los teoremas de Mohr o de la vi;a conjugada.
Si la temperatura media r, difiere en un valor notable de la inicial t , podría interesar
tener en cuenta el desplazamiento horizontal. Para una sección de abscisa .Y sería Igualando las expre~13nes(5.12-1) y (5.12-2), tenemos

S,, = ~ ( l ,- í0).x (5.1 1-3)


298 RESISTENCIA DE MATERIALES

Esta condicib~ite podr:i cxprcsnr dc la siguieritc k~rirla:

ccuaci8ii dc scguiido grado, cuya solución válida cs

+
3- = ~ ~ l ~ k/'r,cfm+
i '
4S E L
96ElzJbfgl'/~- ,\lgI3
4SEL
,/v --
4SEI:
+ 211 --
48 El,
( 5 . 12-5)

Si Ilariian~os a,., a la ilcclia que correspondcria ;I la c;irga i l l q coloc:ida ric í'orinri


siendo K una constante. es decir,
(F. 1 3-2)

estática eii la seccióri inedia de la viga. la ecuación aiitcrior sc puedc poner eri la forma
el modulo resistente de la sección es proporcional al valor absoluto del mornento ilector en
ella.
En cuanto a 1:i deformación de la linea media de estas visas, si el eje z es de simetria, la
De la observación de esta ecuación y del razonamiento seguido se dcducc: ecuación difcrcncial de la linca elástica sera
l."
El desplazamiento vertical de la sccción media de la viga producida por una carga
dinámica es siempre mayor que el corresporidicnte a la carga conlo cstitica.
2." Si 11 = O, es decir, si la carga se aplica subitarncnte sobre la viga y no de fornia
lenta y progresiva, el desplazamiento vertical debido a la carga dinimica cs el
doble del correspondiente a la carga como estática.
3." Si la altura 11 de caida es muy grande comparada con 5. se puede despreciar 61,, tomando como sisicrna de rcferencia el formado por el eje .r coincidcntc con la linca media
frente a 2/16,,, en la ecuación (5.12-6), y la expresión dcl desplazainicnro debido a no deformada y el cje y positivo ascendente.
la carga diriámica seria Como

4." El valor de d dado por (5.12-6) es cl máximo que puedc tener el dcsplazan~iento
vertical de la sección media. toda vez que en sii obtención se ha supuesto qiie no
había ptrdidas de energia durante el iinpacto, es decir, no se ha coiisiderado la siendo p el radio de curvatura de la linca clbstica, de la ecuacihn (5.13-3) se deduce que si
eiiergia disipada cn la dcCormacicin local de las superficics de contacto, taiito de la la altura 11 de 13 viga es constante tanibicn lo es p y. por tanto, la linea elástica es un arco
masa como de la viga, ni la energia necesaria para el posible rebote hacia arriba de circunferencia.
de la masa que choca con la viga. A modo dc cjempio estudiaremos varios casos de interés en la práctica, de vigas en
voladizo de seccion rectangular de igual resistencia a la flexión.
'a
5.13. Vigas de sección variable sometidas a flexión sirnple Viga en \oladizo con altura constante y anchura variable.
a)
sometida a carga concentrada cn el estrcmo !ibre (Fig. 5.25)
En la exposizión de la teoría general de la ilexión que se ha tiecho hasta aqui nos heinos
referido fundamentalniente a prisnias mecánicos de sección recta constante. Pero hay A! ser la secciori transversal rectangular dc ancho b, y altura h. el módulo resistente es:
innumerables casos cn la práctica en los que las piezas que trabajan a ílexión ticnen
sección variable, ya sea porque ello va a significar una disminución del coste de la pieza o
por necesidades de la construcción de la que la pieza forma parte.
Admitiremos para estas vigas la validez de la ley de Navier y dc las fórmulas funda-
mentales de la teoria de la ilexión. Supondremos, asimismo, quc no es brusca la viiri;iciciri
de las secciones, ya que si así fuera se prescntarian concentración de tensiones.
Estudiaremos exclusivamente las vigas de igrral resistericia a la/Ie.rióri, enteridicndo por El momento flector en la sección dc abscisa .Y es:
tales aquellas vigas en las que la tensión maxima, correspondiente a los puntos en cada
sccción más alejados de la linea neutra, cs constante en todas ellas. 1\1: = -P.r
TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE D E F O K ~ ~ A C I O N E S 301

Como en la sección extrema libre del voladizo el momento flector es VIO, pero e1
esfuerzo cortante es igual a P, no se puede admitir anchura nula. La anchura bo de la
sección c x ( r c ~ ~ Isea determina imponiendo la condición de resistencia a las tensiones

de donde

(S.13-9)

Podemos comprobar que la línea es un arco de circunferencia. En efecto, el radio de


curvatura tiene por expresión ,

que es constante.
Una forma sencilla de calcular la flecha es la de aplicar el segundo teorema de Mohr
que nos da la distancia desde el extremo libre A a la tangente horizontal en el empotra-
miento B.

12Pl 6P13
Figura 5.25. Ebli3
xk=- (S. 13- 1 1)

También se puede hallar el valor de la flecha calculando la ecuación de la línea elástica


Como en esta sección ger~éricala tensión máxima de tracción y particularizarla para x = 0.

(5.13-5)

ricne que ser igual a la a,,,, en el e m p o t r a r n i e n t o ~

(5.13-6)
igualando a y b a s expresiones, se tiene

(S. 13-7)
Determinaremos las constantes de integración mediante las condiciones d e contorno
de donde:

(5.13-8)
6p13 12P13 6 Pl'
es decir, el ancho de 13 viga ha de variar linealmente (Fig. 5-75). y ( f ) = O ; -- + - j . + K = O = . K = - y
E ~ / J ' Ebli Ebli
302 RESISTENCIA DE MATERIALES

Por tanto, la ecuación de la linea elistica es: tiene q u e ser igual a la tensión máxima en la seccion del empotramiento

3pI2
ama, = --
hll'

Se comprueh:~que el valor de la flecha que se deduce d e eita eciiación [ f = ).(O)] Igualando n:;ihns expresiones se deduce:
coiricide con el obtenido aplicando el segundo tcorcnia de hlolir.

b ) Viga en voladi~ocon altura variable y ancho constante es decir, la altura de la viga presenta una variación lineal.
sometida a carga uniformemente repartida (Fig. 5.26)
La flecha es el corrimiento vertical del extremo libre y se puede ca1cul;ir aplicando el
Considerando la linea media horizonral. si h es el ancho constante cn toda la viga y h la segundo teorema de Molir.
altura en la sección del empotramienro, el módulo resistente de una sección de abscisa
x es: ps'

siendo 1, el momento de inercia de la sección recta en el empotrarniento. respecto del eje :

I,a deicrminaciciri dc la e c u a c ~ o nde la linea elástica se puede Ii:iccr licilrnentc por


doble integracion. conlo se h'ri hecho eri el caso estudiado anteriorrricnte.

c) Viga en voladizo con altura ~ a r i a b l ey ancho constante,


sometida a carga concentrada en el extremo libre (Fig. 5.27)
Considerando tambiEn en este caso la linea media horizontal sea b el ancho de la viga y 11

la altura en la sección del empotramiento.


El niódulo resistente de uiia seccióri dc abscisa .Y es:

Figura 5.26.

y el momento flector

y el momento flector

Por consiguiente, d e la condición de igual resistencia a la flexión. la tensión máxirna en ,ir, = - PX


la sección de abscisa .r
306 RESISTENCIA DE MATERIALES

Veamos ahora la variación del valor absoluto dc la curvatura de la elástica en ambos Para que la longitud y curvatura de [a b;illesta pucdan canibiar bajo carga es necesario
casos. En la viga de laminas, se tiene: que uno de sus exlrcrnos se hjc al bastidor m ~ d i a ~ i las
t c getiir/<n.sistcma de articuíaci6n
que permite los movimientos necesarios de flcxión y alargamiento.
I l1W-I Plln 12Pl . Consideremos una ballesta cuyas hojas están obtenidas a partir de una viga 1riangul;ir
<ic espcsor constariic h (Fig. 5.30).

mientras que en la viga normal:

1 = -liM,I
- Pf 12Pf
=-=-
P EI: 1 Ebli
E, bh3

C o m o las flechas varian proporcionalmente a la variación de la curvatura, los resulta-


dos anteriores nos indican que la viga formada por n láminas es n Z veces más flcxible y
solamente n veces menos resistente que la viga de una pieza de las mismas dimensiones.
Precisamente en la particularidad de deformabilidad que presentan las vigas formadas
por láminas reside el fundamento de los denoniinados resortes dej7e.rión o balfesius.
La balles~aes una viga recta o de pequeña curvatura, compuesta de varias láminas
superpuestas llamadas hojas, destinadas a absorber con su deformación el máxinio de
energia.
Se utilizan principalmcrite en los sistemas de suspensión de vehiculos cuya misión
fundamental es amortiguar las percusiones debidas a las irregularidades de las carreteras y
la inercia del propio vehiculo.
Se fabri,can de acero de alto límite elástico, con objeto de que puedan acumular el
máximo de energia interna. Suelen ser de acero al carbono aleado con manganeso y silicio Figura 5.30.
o con manganeso, silicio y cromo.
La lijación de la ballesta al bastidor o a la estructura portante del vehiculo se realiza
Suponiendo despreciable el rozamiento entre las diferentes hojas y que el momento PI
por los extremos de la hoja más larga llamada Iioja i>iaes[ra.Las restantes hojas son de
en la sección del empotramiento es absorbido en partes iguales por las n hojas, la tensib:!
longitud decreciente a medida que se alejan de la hcja maestra. Se determirlan las longitu-
normal máxima en la sección de cada una de las láminas será:
des de estas hojas de modo que la ballesta resuite una viga de igual resistencia a la flexión,
que permita acumular el máximo de energia interna media. M: ,Vmr, = Plin li- = 6Pl
--
LJ = --
Generalmente, las hojas tienen una curva:ura' creciente a medida que las hojas se ale- 1; 1 bi1' 2
- nbli'
jan d e la hoja maestra, aunque no se aprecien por su aspecto exterior. ya que para lorinnr 1 1

el resorte se prensa el paquete de hojas manteniéndolas unidas mediante abrazadcras.


En la Figura 5.29 se representan dos tipos de muelles de ballesta: (a) semieliptica; (0) Se comprueba que esta tensihn máxima tiene el mismo valor que la que corresponderi3
Tecta. a la .liga triangular de partida (Fig. 5.30-0). En cfecto. la tensibn n ~ i x i m aes:

que coincidc con la tcnsibn máxima en cada una de las hojas.


Las ballcstrs ¿escritas son resorie.7 de hoj<ii rria~igiiliires.Son frecuentes iambiin 1 0 5
(4 resortes de Iiojas rcctangularcs, pero tanto en éstos como en aquéllos el ancho h suele sir
Figura 5.29.
constante.
308 RESISTENCIA D E MATERIALES T E O R I A G E N E R A L DE LA FLEXION. ANALISIS DE D E F O R ~ ~ A C I O N E S 309

De aqui y de la rrlacion entre b y h se obtiene

1 . I)ererliiinar las dimensiones de la viga de sección rectangular que puede obrenerse de un rollizo
que son las soluciones que corresponden al máximo de &, ya que se comprueba que para
de niaderi de radio K para que pre3enre riiininia deforiiiación cuando e516 sometido a flexión -
d' l.
siniple. estos valores -+
dli -
< O. La solución ii = O de la ecuación que anula la derivada carece de
sentido

V.2. Dimensionar la viga de la figura para un perfil IPN. sabiendo que la tensión admisible es -
o,,, = 1000 kp/cm2 y el módulo de elasticidad E = 2 x 10' kp/cm2. Una vez determinado el
IPN a utilizar. calcular la deformación en el punto medio del vano y en los extremos de los
voladi~os,así como el ingulo girado por las secciones extremas

1
I
P= 4 ton

I
1
P = 4 ton

A
i

L b 4 Figura Y.,. Figura V.2-a. 1


2m -
Integrando la ecuacion direrenci3l aprox~rnadade la línea elistica. o b t c ~ i c r n o ~
El cálculo de las reacciones en los apoyos es inmediato, ya que son iguales por razón de
E/>l." = sirnttria

j-"'
,; =
El;
+
R, + R , = 12 ton =S R., = R, = 6 ton

Si dibujamos el diagrama de momentos ilectores (Fig. V.2-b) observamos q u e el valor


" = j(j-;7-) + '"Y "+ " absoluto máximo del momento flector es
W
,,,, = 4 m ton
siendo C y K constantes de inregración que dependen de las condiciones de sustentación.
Si suponemos que el material del rollizo es honiogineo E = c:e, de esta expresión se
deduce que para varias posibles vigas que obtuviéramos del rollizo. sometidas al mismo

de inercia
Comc
-.
sisienia de cargas, la nccha f = y,,, será minirra para el mayor valor posible del momento
'A

1
1: = -bhJ y b 2 = 4 R 2 - Il2
12

se puede expresar & en función exclusivaniente de h. I


I
161 Linca
deformada
t
Los extremos relativos de esta función 1, = I,(h) se obtendrán de la ecuación que >nula la I
derivada Diagrama
de momentos fleciorcs
310 RESISTENCIA D E MATERIALES
1 - E O R [ A G E N E R A L D E LA F L E X J O N .ANALISIS D E DEI'OR'IlACIONiIS 31 1

El módulo resistente necesario será:


El án-ulo que ha cirado la sección extrenia C se determina particularizando Iii ccuacii)ri
hf,,,, 4 x lo5 k p . cm que se ohiiene en la prinlcra integración de la ecuacion diferencial de la elástica para r = 0
IV, -- - = 4 0 cm'
O2dm loJ kp/cm2
El valor más próximo por exceso d a d o por 1:)s tnblris de perfiles larniriados es
14:'= 442 cm'. que corresponde a un I P N 2 6 0 y cuyo momento de iiiercia respecto al eje c es
1: = 5740 cmJ. El signo positivo nos indica que el ciro del extremo C tiene sciitido nntihorar10
Por tanto, el perfil necesario es
V.3. En las secciones C y B de una viga A B simpleinente apoyada. de I U L 1 = Su, estin alilic;lrlo\
monientos .// y -.//. rcspectivamente. La abscisa de la secci0n C es 20 y la de D. 4u. contarlas
arnhas a partir del extremo A. Se pide:
Para calcular las cicformaciones pedidas determinaremos la ecuacion de la linea elistica l." Calciilar la ecuación de la elástica.
2." Dihiij:ir la deformada de la viga. a estima, indicando el valor de la flecha y 12 seccihn
EIz',' = - 4 .r para O ,< Y. < 1 que se presenta.
E = - 4 + 6 - 1) para 1 .Y < 3 3." El 3ngiiIo que fornian los planos de las scccionri C y D.

habiendo considerado solamente la mitad d e la viga, ya que la deformada de la otra mirad se 1." La v i y dada se coiiipone de tres tramos, en (,ida uno d s los cuales existir3 un.1 le> p.ir.:
deduce por simetria. la dcforninda.
Integrando estas dos ecuaciones. I';ira su cilculo aplical-ernos In ecuación universal (j3 - 1 2 ) tenicndo en cuenta quc l<l\

pnrinictros de la misma para nuestro caso jon exclusi\amente los indicados cri I;i l ~ , -
gura V 3 - 0 .

El? = El,jg + EI1O, .t. = t'i,O,, .r p;rra O < .r <


;

Las constantes de integración se determinan imponiendo las condiciones de contorno ya que Iii condición de contorno en el a p o j o .-1 nos da !,= O

= El,O, .r + 2 .//u.\- - 6<z1.//. para 4[i < .r < 50


La linca elástica de la mitad de la viga está, pues, de5nida por las ccuaciones
Para I ~ I deterniiriación de la constante O, aplicnrnos la condición de scr nulo ti
desplazaiiiiento en el extrerno B. ['ara
Q
yI = - para O < .r ,< 1
2
- + (X - 1)' +6 - para 1 < .y < 3
Por tanto. las leyes que definen la linca elistica son:
Las deformaciones pedidas las podemos obtener particularizando estas ecuaciories para
x = O la primera, y para x = 3 m la segunda r
4
<
n
El-y = - -J/u.r para O .Y ,< 2a
5
-0.464 cni
4 - 2(:!..
El,)' - -.,/tu .r
5
+ -/((.x- 2
para 2 1 S .r 6 41

6
para 40 i.r < 50
31 2 R E S I S ~ . E N C I , \111: X I A T T - K I A I - E S
i
I
T E O R I A G E N E R A L DE L A F L E X I O N . ANALISIS DE DEFORMACIONES
! 313
I
2." El iiigiilo girado por la seccibn extrernli .-les precisamenit. Uo, que figura eri la constante 1 3." Aplicando el primer teorema de klohr, el ángulo que forman los planos de las secciones
de iriic.graiibn que henios c:ilculado anieriormente 1 C y D será
I

V.4. Calcular el IPN rnhs adecuado de una viga simplemente apoyada. de lur 1 = 6 m, que ha
de soportar las cargas iiidicadas en la Figura V.4-a, sabiendo que la tensión admisible es
o,,, = IZO0 I;p/cni' y el metodo de elasticidad E = 2 x lo6 hp/cm2.
Una vez fijado el perfil, deterniinar la flecha e indicar la sección en la que se presenta.

Las reacciones en los apoyos extremos son:


8 .// u' U,,
---.
.
S El,
A'
Figura V.3.
I
1
Al misiiio valor Ilegarianios aplicando el segundo teorenia de hlohr. En efecto. la
distancia de B i A'. intcrsecc~6iide la tangeiite en il con la vertical por U , es el momento 1
c>iiiico de¡ área de momentos respecto de B. dividido por EI,(Fig. V . 3 - b )
1 C o n estos valores es rácil expresar la ley de momentos flectores. válida para toda la viga

px' 2x2
Af; = --L/ + RA.r - -=- = - 12 + 8.r - y= - .r2 + 8.r - 12

- y dibujar el correspondiente diagrama de mcmentcs flectores (Fig. V.4-b)


-4,//a2
uA - - - BA'
- - --- 4 A a De su observación se desprende que rl valor del momento íiectcr máximo es

-
AB Sa Elz 5 EL 0
[MmA,[= 12 m ton
La flecha se presenta en el segundo tramo
y se presenta en la sección extreiiia .f.
El módulo resisterite minimo d e la sección tiene que ser

M,,,, 12 x loS cm k p
[yz = -- = 1000 cm3
y su valor se obtiene particularizando la ecuación de la elástica del segundo tramo para a,, 1200 kp cm-'
X = Xo
Según la tabla de perfiles laminados, el módulo resistente más cercano por exceso a iste
es d e 1090 cm', correspondiente a un perfil

- -
Con estos datos y observando que 10s tramos AC y DB son rectilineos, fácilmente se
dibuja la elástica (Fig. V.3-c). cuyo momento de inercia es 1: = 19 610 cm4.
T ~ - O R I ,C\ L N E K \ ~ - L,\ ~ L E ~ I OISALISIS
N DE DLIORUACIONLS 315
RESISTENCIA DE MATERIALES

elástica

Se obtienen dos valores: .Y, 1 0.62 111 . . 1 ~5 3.8 ni


para cada una de estas secciones se ricne

Por tanto. la flecha es

(J)
Figura V.4.

. .-. -
Calculemos ahora la elástica aplicando la ecuación universal (5.3-12), que se rcdiicc a la \iga de la Figura V.5-a.
s31iiendo Ir fuerza rrsuliante dchida 3 12s ten<ioncs nornialcs sobre el Arca raiada
R,Y'
El,? = EI,.vo + EI:O0 .r + .-2- + - 6
+ p\"
--
24
CDEF scccibn e na~pc~ y oB cs de 3857 kp se pide:
c o ~ r ~ ~ o n d i al

Sustituyendo valores, se tiene:


y 4 ni.
12rZ 8.r' 2s'
EIy = Ely, + EIOo.r - -2
+-6
-- 24 El de elasticidad S E = 2 x 10' k ~ l c i l l ' .

siendo E l z y o y EIzOo constantes de integración, q u e determinaremos a partir de las coiiclicio- 1.' Calculemos primeramente Ir posicion del centro de gravedad G del ~ h lr e.s p ~ c t oilc'
nes de contorno. sistenia de ejes indicados en la Figura V.5-a.

Y. = O ; y = O=. El,y, = O
4 1296
.r=6 ; y=O=~O=6EI,00-6 x 36 f - 2 1 6 ---=.El,Uo = 6
3 12

Por tanto, la ecuación de la elistica es

4 1
El, y = 6.r - 6.r2 + ;.Y'
-I - -.Y12'

C o m o E = 2 x lo7 ton;m2 e I, = 19 610 x lo-' m4. esta ecuación sc piiedc cxpresrir


asi

en la que y viene dada en centímetros cuando la x se expresa en metros.


6
TEORIA GEYERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE DEFORtMAClONES 317

Descoriiponiendo el i r e a toi.11 d t l pcrlil en dos partes, se tiene: Esre momento ha de presentarse en la sección del apoyo B y en la sección C. media
de AB, psra que se verifique la condición del enunciado.
I. G , ( o ; o . ~ ); R , = 9cin2\ ,, _ LR,!,; = 9
--
x 0.5 i 9
-- -
x
--
5.5-
= 3 cni
Tomando momentos respccto del apoyo B tenemos:
2. G,(o, j S) ; n2 = 9 cni'j - r R, 9 + o P aP
4 R., + u P - Z P = O = = R., = - - -
Del dato de ser la fuerza que actúa sobre el irea rayada de valor 3857 kp, se deduce 2 3
(Fig. V.5-bJ Ig~ialandolos valores absolutos de los momentos flectores miximos en C y B.

Se obtiene la longitud a del'voladizo

de donde:

Por otra parte, como :Iím,, = a P = 0.298 m ton. una vez conocido el valor de a. la
determinación de la carga P es inmediata

m -0.447 ton

2." Del primer teorema de blohr se deduce que el ingulo O,, formado por las tangentes a la
elistica en los centros de las secciones C y B se anula por ser el área d e momentos,
comprendida entre las dos abscisas correspondientes, igual a cero. c o m o fácilmente se
desprende de la observación de la Figura V.5-c.
Se comprueba analiticamcnte que, en efecto

Figura \'.5-h.

Como el momento de inercia respecto al eje es

el momento resistente será


Diagrama de
monlentos flectores

De esta expresión de deduce el valor del niomento flector niixinio en la viga


considerada

1: 173
M
,, = - u m ~ i = - 1200 = 29 828.5 cm . kp = 0.298 m ton
Ymix 7 Y Figura V . k .
318 RESISTENCIA DE MATERIALES

V.6. Dado el sistema el5stico indicado en la Figura V.6-o, se pide:


l." Dibujar los diagramas de esfuerzos cortantes y niomentos flectores de la viga AF.
2." Dibujar la correspondiente liga conjugada con su sistema de cargas.
3." Calcular el desplazamiento vertical y giro de la sección C, así como el despla7arnicnto
vertical de la rótula D.
4.' Suponiendo que la barra HC se comporta como sólido rígido. hallar el despla7;rmiento
horizontal de la sección If.
5." Dibujar a estima la elástica de todo el sistema elástico seiialando claramente los rcsulta-
dos obtenidos y los puntos de inflexión, si los hubiere.
Las barras AD y D F son de la misma seccidn, y su n~ódulode rigidez a la flexibn es
El, tramo EF : 4 1 < .r S1

2 ton ., T(.t-)= 6
A ~ , ( . I - ) = 181 - 6.r + 12(.i - 4,') = - !o/ + 6\-

6 ion

Figura V.6-a.

l." Calculemos las reaccioncs en el empocramiento A y en el apoyo E proyectando sobre la


vertical, tomando momentos respectos de la sección A y poniendo la condición de que el
momento flector se anula en la rotula D. 6 ton

R, +
R E = 9 ton
A{, +31 + 21 - 41 RE + 6 x 51 = O
(c)
Diagrama de
esíuerzos corranies
6 x 2/ - R E /= O
3 ton
N o hemos considerado la componente horizontal de la reacción en el enipotraniien-
to. porque iio interviene en la resolución del problema.
De este sistema de ecuaciones se obtiene

RE = 12 ton ; R, = - 3 ton ; M, = 131 m ton (1 en metros)


(4
Obtenidos estos valor;;, las leyzs dc ecrccrzos cortantes y d e momentos flectores son: 131
Diagrama de
momentos neciores

61
Figur:~V.6.

Los valores de los momentos flectores vendrán d:idos en ni ton cuando 1 sc exprcsc
tramo BC : 1 ,< .r < 21 . en metros.
T(.r) = - 6 2." Aplicnndo las reglas de sustcntacion quc sc lian vi510 cri cl epigrníc 5.5. la viga conjilgn
d 3 ticric: un extremo libre cri la sección A , iin apoyo a::iculado cri L). una rótula en E !
M,(x)= 131 - 3.T - 3(.< - 1) = 161 - 6,r un cnipotraniicnto cri la sccci<ín estrcrnn F [ s t i sornciid,? n un;c carga distribuida i ~ u i i l
e
~lccrorcsdividido por Id rigi<lcz El,. Se representa en
al diagr:ir~~:ide 111o111ento~ I;i ~ j -
El signo neg;itivo nos indica, como ya se ha dicho antes para la seccion C. que el centro
gura V.6-L.
de gravedad de la sección D queda por encima de la tangente a la elistica en A.
J." S I la barra CN se comporta como sólido rigido, de la Figura V.6-fíacilmente se deduce
el cilculo dcl desplazamiento horizontal de la seccior; extrema W

Figura V.6-r.
Figura V.6-J

3." Aplicando el segundo teorema de hfohr, el desplazamiento vertical de la seccion C sera: Sustituyendo el valor de O, obtenido en el apartado anterior, se tiene:

5." Con todos los resuliados obtenidos, se puede dibujar la elástica dcl sistema considerado
(Fig. V.6-g)

El signo negativo nos indica qur el centro de gravedad de la sección C de la elástica


queda por encima de la tangenre en .-l.es decir, la ordenada jt, es positiva.
Para calcular el giro de la secci6n C aplicarenios el primer teorenia de M o h r

. - -23 1' + -71'=


-
Z El, El, \F-
Figura V.6-g.
El signo positivo nos inuica que el giro de la sección C se ha producido en sentido Se observa que no existe ningún punto de inflexión.
anrihorario.
El desplazamiento vertical de la rótula D lo calcularemos aplicando el segundo V.7. Dado el sistema elistico de la Figura V.?-a, en el que las vigas AB y BE son de la misma
, teorenia de Mohr.
sección y rigidez, se pide:
l." Dibujar los diagranias de esfuerzos cortantes y de momentos flectores.
2." Calcular el desplazamiento vertical de la rótula B y de la sección C. por aplicación del
segundo teorenia de Mohr.
3." Determinar el giro y el desplazamiento vertical de la sección extrema libre E, por
aplicación de los teoremas de la viga conjugada.
4.. Dibujar a estima la elistica, señalando los resultados obtenidos.
1." Calculemos las reacciones en el empotramiento y en el apoyo D. Proyectando las cargas
- 291' 111' 213 - sobre la vertical:
El, El, El,
322 RESISTENCIA DE MATERIALES

Figura V.7-a.

Tornando momentos respecto de la rótula, de la solicitaciori :i uno y oiro lado de la


misma
'U, +
R, . 1 = O
IM - R D . 2 1 + PI = O
De este sistema d e ecuaciones se obtiene

R - -P ; R , = -2p .
' M,=- PI
j
-'-3
Las leyes d e esfuerzos cortantes y de momentos flectores seran:

tramo A C : O ,< x ,< 21

Figura V.7.

En nnibos c:iso< cl ser pcisiiivos los dcsplnzaniicntns indic;~qiic los puntos (le 1.1
e l á s i i c ~corrcspcirid~cntcs:i 1;is sccciories B y C qiicd;iri por dehriju d e la i;in:erirc 3 l:i
misma en cl extremo A .
tramo CD : 21 < x < 31
3." A partir del diagram;~de nioiiienios flcctorcs y ienicndo en ciieriia Ins rcglnc correipon-
2P dientes sobrc la sustentriciijii. podemos dibu~;irla viy:i conjuyadd de In viga d<id;i i.11
T(.r) = R, - P = --
3 como se indica en la Figura V.7-e
Pl
-

Los d i a g r a m a d e esfuerzos cortantes y de momentos nectores se representan en I?.s


Figuras V.7-c y V.7-d.
2." Ei desplazarniento vertical d? la rótiila B es igual a la distancia dc la scccion B a la Calciilcmos las rcacciones dc I;is ligadur:i( en la viga conjugad;^. Proycciarido la<
tangente trazada a la elástica en el empotrami-nto A. Por el segundo tcorcrna d e Mohr: cargas sobrc la vertical:
- - 1 PI'
R, + R E = --
EL 3

Análogamente, p a r a la sección C Tomando momentos respecto de la rótula D. dc la solici[aciOn quc aclua a uno )
otro lado de la niisma:

ioi
9 E?:
324 RESISTENCIA DE M A T E R I A L E S T E O R l A GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE DEFORMACIONES 325

De este sistema de ecuscionzs se obtiene

- P12 - PI' PI '


R,=-.
2 L/
R --
E - 4 El,
; ,e,= ----
12 E/:

Por ianro. el giro y el de5plazamiento de la secciljn extrema E ssrin, en virtud de los


teoremas de la viga conjugada

R E =
l - -PI
4 El,
'
I
12 El,
1
El signo negativo de 0 , indica que 13 sección extrema E tia experimentado en la Sustiiuyendo estas expresiones en la de 6. teniendo en cuenta que 1: = --611' y
deformación un giro de sentido horario, asi como el negativo de la expresión de y, 12
indica que el desplazamiento de esla sección es hacia abajo. 5
R,, = - h11, se tiene
4." Con todos estos resultados ficilmente se dibuja la elástica (Fig. V.7-j). 6

D
$ = $, J-; d..
--- .y. +-7d..
2 J-; =

\
y!', r
.I'c E
punto de inflexión
rótula C
Figura V.7--

V.8. Calcular el valor de la energía de deformacibn de una viga recta AB de longitud 1 = 5 m,


sección rectangulir de ancho b = 1C cm y altura h = 20 crn, sometida a un niomeii!o exterior
-K = 20 m ton, aplicado en su extremo derecho B. en sentido antihorario.
Se conoce el m6dulo i e elasticidad E = 2 x 10t kplcm' y el valor del coeficiente de
F o i s s d ~p = 0.25.
La viga que se considera esta sometida a flexión simple. Según la ecuación (5.6-6) la
expresión del potencial interno es

V.9. Un anillo circular de fundición de sección recta rectangular h = 6 mm; b = 4 mm y radio


medio R = 50 mm, como indica la Figura V.9-a esta cortado radialmente. En ausencia de
La: leyes de momentos flectores y esfuerros constantes, según se desprende de la Fi- fuerzas exteriores. la separación entre las secciones del corte es despreciable.
gura V.8 son: Despreciando el efecto del esfuerzo normal calcular la separación de las secciones extremas
cuando se aplican dos fuerzas iguales y opuestas F = 50 N, perpendicularmente a dichas
secciones.
Datos del niaterial del anillo: E = 12 x 10' MPa; G = 48 x 10' MPa.
327

I
326 RESISTENCIA DE MATERIALES TEORIA G E N E R A LDE L A FLEXION. AS.IALISIS DE DEFORMACIONES

se obtiene

Determinar, aplicando el niétodo de hlohr, la infliieílcia rclativa del esriler7o cortanre en e '
r la flecha de una viga simplcrnente apoyada de longitud f = 4 rii somciida a dos cargas
~ a l o de
concentradas como se indica en la Figura V.10-a, siendo la viga de sección constante rCccangu-
lar de din~ensionesb = 8 cm. h = 12 cm y de un material cuyo coeficiente de Poisson es
ii = 0.35.

Figura V.9-a. Figura V.9-b.

Calcularemos la separacion S de las secciones extremas igualando la expresibn del trabajo


realizado por las fuerzas exteriores

Figura V.10-a.

al potencial interno d a d o por la expresion (5.6-6) 1 Segun hlohr, el desplazamiento vertical de la sección nicdia de la viga que consideramos
debido al momento ílcctor, es

Las leyes de esfuerzos cortanies y de momentos flectores en el anillo son (Fis. V.9-b)
l!
micntr~isque el debido al esfuerzo cortante vienc d a d o por
= F sen O ; M , = FR(1 - cos 0)
I
El potencial interno, despreciando el efecto del esfuerzo normal, es

1
+-
F'R2(I - cos 0)' R dO
2G121y jO2'
F2 sen2 O R dO =
teniendo los tCrrninos que figuran en ambas inte-rales el sigiiificndo indicado en el epigrafe
5.8. y situando la carga unidad en la sección media. quc es donde se presenta la flecha.
Las leyes de niumentos ílectores y de esluerzos cortantes que figuran en las integrales
-
sen' O dO
anteriores. wgun se deduce de las Figuras V.10-b y V-10-c. son:
Para la carga real

21 PI
- 3nFR3 nFR 113 < .r < -:
3 A!, = -
3 ; T,, = O
--
2EI,
+ -GR,,
2/31 < .K S 1: h i z o = f'[l - .c) : 50 = -
Sustituyendo los valores dados
Para la carga unidad
I 1
O < .r < 112: M,, = - x
2
; T,, =
-5
3n x 50 x 60' n x 50 x 60
6 =
120 O00 x 72 + 48 000 x 20
mm = 11.78 + 0.008 mni
328 RESISTENCIA DE XtATERIALES
TEORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE DEFORMACIONES 329

Dividiendo ambas expresiones

jT, -- PI 54 Eblr3
f . Ebh 2 3 P13 = 2.34 (g2
para los valores dados. se obtiene

El resultado nos dice que la influencia del esfuerzo cortante en el valor de la flech,~,rcbpccio
de la produc~dapor el momento flector. es del orden del 0.2 por 100.
Compruebe el lector que obreniendo la flecha debida al momento íicctor - por aplicación
.
de la ecuacion universal de la elástica y la correspondiente al esfuerzo cortante mediante la
ecuacion (5.7-3). se llega al mismo resultado.

V.ll. Dado el sistema indicado en la Figura V.11-a, se pide:


1." Dibujar los diagramas de esfuerzos normales, esfuerzos cortantes y momentos flectores.
2." Determinar el I P E necesario, sabiendo que:

a,,, = 1000 kp/cmZ ; E = 2 x ¡O6 kp/cm2

3." Calcular el giro del qudo F.

Figura V.10.

Por tanto, considerando la niitad de la viga y multiplicando por 2 por razón d e simetria.
tenemos:

Figura V.11-o.
1 5
Como I, = - bh3 y R , = bh. susrituyendo, se tiene
12 6 l." Las reacciones en los apoyos A y B del sistema considerado son ambas verticales. ya que
el apoyo articulado A , aunque es fijo, n o existe ninguna otra fuerza hoiizontal. Proyec-
tando sobre la vertical y tomando momentos respecto de B tenemos:

R, + R , = 7 ton
6 R A - 6 - 3 ~ 5 - 4 ~ 2 = 0
de donde:
R, = 4.83 ton ; R, = 2.16 ton
330 RESISTENCIA DE MATERIALES
1-EORIA GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE DEFORMACIONES 331

Ol>tcnitloc los valores Js las reacciones. las leyes de esruerios nornialcs. esíuerzos
cortantes y iiionieritos ílcctores son inmediatas. 1.53 ton
Esfuerzos normales
7

-
AC:
CI):
,V = R , = 4 83 ton

N = /<, cos 45' = ;4l ton


-m: ,v = o
m: iV = R, cos 45: = 1.53 tori
m: rV = -R ,= -1.16 ton

Esfuerzos cortantes
2.16 ton
7

AC: 7; = O Figiira \..lI-c. Figura V.11-d.


TU. 7; = R, sen 45: = 3.41 ton
-
DE: 5 = R, - 3 = 1.83 ton
n: 7; = 1.83 - 2(x - 2) = 5.83 - 2 1
m: T, = - 2 . 1 6 ~ 0 ~ 1 5=
' -1.53
-
ffB: ?.=O

Morncntos flcciores

-
z:
M, = O
m. M, = -6
f J E : M, = R,(x
+
+
3.4i.r
1 ) - 6 - 3.r = 1.83.r - 1.17
o.v:,

Figura V. 11 -j:
m: M= = 1 . 8 3 ~- 1.17 - (.r - 2)2
Sm
r n : Ai', = R,0.707.r = 1.52.~ i 2." Del diagrama de momentos flectores se deduce el valor del momento flector miximo

m: M: = o
Los diagr:inins correspondientes se representan en las Figiiras V.1 1-c, V.1 1 - < / y V.1 1-e
l ilí,

El riiódulo rcsistcntc sera


,,, = 6 m . ton = 6 x 10' c m . kp

R" lb; = ---


f . 6 x lo5
= --- cm' = 600 cm'
I uidrn 10'
A
Obser\.ando la tabla correspondiente a los perfiles IPE. el valor m i s prkximo. por
exceso, corresponde al perfil
C
3 ron

3." Para el cálculo del giro de la scccion Fdesprcciarcmos el efecto de los esfuerzos normal
y cortante. frente al momento flector.
Siguiendo el mctodo de hlolir. aplicnmos un momento unidad en sentido horario.
como se indica en la Figura V.1I1/i y dibujnnios el diagrama de morneiitos ílectores que
tal aplicación produce en el sistema, una vez calculadas las reacciones

Figura V.11-6. W/
6R, - 1
R, - R,
=
=
0
O
de dondc: ,:/ = R, - 0.16 ton
TEORIX GENERAL DE LA FLEXION. ANALlSlS DE DEFORMACIONES 333

El drsp1a;r;irliicnto vertical del extremo A es la flecha de \a barra A U . La ~ l i ! ~ ~ ¡ a r e t n o s


igualando dos e.xpresiones del potencial interno del sistema.
I'or una parte, hallaremos el poiencial interno en funcitjn del momento flecior. despre-
ci:iiido e1 electo de los esfuerzos normal y cortante.
Potencial iiitzrno de 1a barra .A 8:

1 P' P'l'
, ZEl, 6EI,
El rin-u10 0 , ?irado por In sección F será:
I Poiencial interno de la barra CB..'
i

El potriicial interno del sistema será:


!

l Por otra parie. el poiencial interno en funciún de las fuerzas cxreriorcs es

Sustituyendo cstos vrilores:


Igualando ambas expresiones

El signo negativo indica que tiene sentido distinto al del momento unidad aplicsdo, es

-
decir, la sección F gira rn sentido antihorario.
se obtiene el valor de ia flecha
l . Calcular el dtsplazamiento vertical experinientado por el extremo .-l del sisteriia representado
en la Figura V.12-a, al a p l i c ~ runa cirga P en diclio punto.
Las rigideces a la ficxion en los tramos A S y B J son respectivairiente ¿1'1, El,.

Al niismo resulradc se puede liegnr aplicando el ieorema de Castigliano

V.13. Calcular el desplazamiento del punto A, extremo de una barra eliistica de sección constz-te,
empotrada en un extremo, cuya ibea media es una semicircunferencia, cuando se aplica una
carga P en dirección diametral. como se indica en la Figuri V.13-a.
- --y
a-

Calcular tanibién el ángulo de rotación de la sección transtersal que por el mismq

Figura V.12-6.
punto. j :
cortante. - '
Se despreciara el efecto producido tanto por el esfuerzo normal como por e1 -+-
3
334 RESISTENCIA DE !MATERIALES
TEORlri GENERAL DE LA FLEXION. ANALISIS DE DEFORA,IACIONES 335

V.14 Una barra curva de rigidez El. cuya línea media es una seniicircunferencia esta ernporrada por
uno de sus estrenlos. Sobre la barra y en el plano de la misnia actúa una carga lineal uniforme
P en dirección radial como indica la Figiira V.14-U. Calciilar riiedianic el mbtodo de hlohr el
giro de la wcción B. así cnnio el corririiicriir~Iiori~ontnlqiic rlichn seccihri cxpcrirrienta.
A Figura V. 13-n.

El corrimiento 3 del punto A tiene dos componentes: S,, y d,,, según los g c i indic;idos
en la Fisura V.13-b.
Para la determinación de ambas aplicareinos el método de bfolir coiisidcr~ndouna
luerza unidad cii la direcciOn de P. para calciilar ia coniponcritc &,, cn In dircccibii r, y otra
fiicrza, tnnibieri d e modulo unidad. eri dirección dcl ejc y p;ir;i el cilcirlo de 6 ,,.

Figura V.14-o.

En la secci0ri definida por el i n g u l o O, la resultanre F de la c;irga radial rituada a la dcrc, '2.:

de la secciori cs (Fig. V.14-h):

X
Figura V.13-b. Figura V.13-c. Figura V. 134.
i/
por lo que el rnornento flector .\lodebido a la carga aplic~idascr3

La ley de momentos flectores en una sección delinida por el i n g u l o O es

:\Izo= PR sen O
P o r otra parte. las leyes d e momentos flectores debidos a la carga uriidad cn la diiccción
de los ejes .Y e y respectivamente son:

AI,,, = R sen 0 ; M,,,= R(l - coso)


P o r tanto. las coniponentes de¡ vector corrimiento son:

nPR'
d.Y = -
2 El:
Figura V.14.
W
C o m o la ley de nicimentos flectores debidos a un momento unidad aplicado en la seccion
B (Fig. V-14-c) es

A í l o ~ a m e n l e .Para el cilcuio del giro d e Ir a c c i ó n A aplicamos un momento unidad en dicha el método de hfohr nos pcrmite obtencr O,
:cion extrema (Fig. V. 1

hfzo = PR sen O ; M,, = 1


J---El,
.. ,
m = J;~f:~hf:,
El,
&=-I
EI,J: ~ R x n o- Rr,o =
= 2 P R 1 s e n 20- . K < / U =
2

valor del i n g u l o girado por la sección extrema B. en sentido horario.


TCORIA GENERAL DE L A FLEXION. ANALISIS DE DEFORMACIONES 337 -

Para detrrmin;ir el corririiiento horizontal dc 13 misma scccion B apllcvremos una fuerza


unidad en la dircccióri en que qusrzmos calcular 12 pr0ysCCion del vrctor ~ o r r i f i i i e r i [ ~
( P I S .V.14-cl1
.L/:, = R sen O

A,, = j .Lí:*.If:
El:
-?pRLsrn'
0
R scn U R (10 = .
2pRJ-' 11 U U 4pRJ 2
-
- --L7:- Jo jsn' 2 rrn - cos - ini = -
2 2 El: 3

El ciyno menos nos indica que el corriniisnto horizontal es hacia Id i~quierda.


I
l . Calcular los desplaz~rnientostertical. horizontsl y angular de la sección eitrenia de una barra
en L con la sustentación y carga indicadas en la Figura 1'-15-0. El trniiio horizontal vertical
tiene rigidez E l , y el vertical El,.
Se harii el cilculo apliciindo Iits integrales de hlolir y resoliierido éstas nicdiante el nictodo
de niultiplicaci6n de gráficos.
Sr prescindirá de los efectos producidos por los esfuerzos nornial j cortxnte.

Figura V.15.

es decir, resumiendo, los desplazamientos pedidos son:

En las Figuras V.15-b, c. (1. e dibujamos los dirigcimas d e inomenros flrtctores: d e I;i c:\rga
P(it,ío);de una carga unidad vcrtical aplicada en A ( ~ t 1 , )dc
; una carga unidad horizontal
aplicada tarnbirn en A(;L/,); y de un momento unidad aplicado en la misma seccion A ( M , ) q u e tienen los sentidos indicados en la Figura V.15-j:

6. = 1% E&
= I Pbn -
-
El,
a
2
= --
PU'~

2E1,

1 1 1 2
El,
dy = - Pbab
El1
+7 - Pb2 - b
tl,2 3

M,&/, 1 I Pb
dj' = - Pab +- b -
E11 El, 2
F L E X I O N DESVIADA Y FLEXION COXlPCT.S~I,\ 339

En csios tipos dc flcxion. el convenio de signos para el momcnto llcctor cri I)risiii;is
meciriicos somctidos a flexjón simple que sc ha establecido cri el Capitulo 4 carccc de
scntido. Aunquc. si nos damos cuenta, el convenio de dccir que cl momcnto flcctor JCJ,
positivo cuando I:i libra inferior esti sorne[ida a traccibn. cs equivalente a dccir que
rriorncrito flector en la sección que considcranios tiene positiva su cornponcntc ~ c f rcspccio
,
dc la reícrcriciii J.: definida en el prisma, corno fácilmente se dcsprendc dc la observación

Flexiórz desviada dc la Figura 4.4. siempre y cuando el scmieje j 9 positivo se tome hacia arriba.
Ahora. consideraremos que los sienos de los momentos Al, y M, son los que
corresponden segun los ejcs y: adoptados que, como sabernos, son corncidcntcs con los
ejes centrales de inercia de la sección.
No perdamos de vista que M, y 11.I: son. en cada sección, las componcntcs del
nioniento de las fuerzas que actúan sobre la parte eliniinada situada a la derecha de la
seccibn o, lo que es lo riiismo, el mornento de las fuerzas que actuán sobre la parte que esla
a la izquierda de la sección, cambiado de signo.

6.2. Flesión desviada en el doniinio elástico. Análisis de tensiones

Consideremos tina viga, tiil como la rcprescntada en la Figura 6.2,cargada cri un pl:inc;
6.1. Introducción quc no coniicric a riingurio dc los dos ejcs ccntralcs de inercia de las scccioncs rcctas. St.
,\TI. cl morncnto llcctor en una secciori y iLf,, ,Ct, sus cornponcritcs rcspccto dc los c!!
En capitulos anteriores hemos considerado que el momento ílcctor cn una scccióri dcl ccritralcs Gj, y í;, rcspcctivameritc. Ciilculcmos el valor dc la icnsióri norriial a cn i i r i
prisma mecánico tcnia la dirección coincidente con uno de los cjes centrales dc inercia dc purito P (J.. :) CJC la sccciOn por aplic;icion dcl principio de supcrposición. suriiiindu los
la misma* (Fig. 6.1-0). Estudiaremos ahora las particularidades que presenta un prisma valores corrcsporidicntcs a cada una dc las componcntcs dcl nionicnto flcctor, calcul:idos
mecánico en el que la solicitación exterior produce en una sección recta un momento mediante la Icy de Navier.
contenido cn su plano, pero cuya dirección no coincide con ninguno de los dos ejes
centrales de inercia. Si, además, el esfuerzo normal es nulo, diremos que el prisma niecáni-
co está sometido aflexión desviada (Fig. 6.14).
Cuando el esfuerzo normal no es nulo y existe, aderriis, uri mornento flector ,\T,
diremos que el prisma trabaja a fle-~ibriconrpuesta.

Figura 6.2.

Así. la tcrisibri normal a' dcbida al momento Alz es


Figura 6.1.

rriicntrns quc 1;) cxprcsion dc la tcrisiori a" producida por Al, cs


Se habrá obsemado que la existencia del esfueno cortante implica la existencia en gcncral dc u n momento
flcctor. Por tanto. cuanr'o decimos que en la sccciSn existe u n esfuerzo cortante P entcrrdcrcmos qiie existe
impliciiarnente u n momento flector ,Üp

338 a
3-10 RI:SIS~~ENC'IA011 X.1A.I fiRIAI.ES

con e1 signo 1.3 que para ,\f, positivo corresponden tensiones de tracción en el Identificarido se tizne:
seniiplano r > O, como fácilmente se desprende de la Figura 6.3.
Por tanto, la ien,i<jn normal correspondieriie al punto P strá

y;, que jj,,!:


,iQ = O, por tratarse de un producto de inercia respecto a ejes principales de
inercia.
Luego, la expresión de la tensión normal será:

idSntica a la obtenida aplicando el principio de superposición.


El eje treirrro de la sección se puede obtener como lugar geométrico de los puntos P
cuya tensión normal es nula. Su ecuación será:
Al mismo resultado hubiiramos llegado por via analitica. En efecro, adrniiiendo la
hipótesis de Bernoulli de conservación de las secciones planas, la tensión normal a será
una función !inea! de !as coordenadas de la forma

que corresponde a una recta que pasa por el centro de gravedad de la sección.
siendo u, b, c parámetros que determinaremos imponiendo las condiciones de ser nulo el De esta ecuación se desprende que el eje neutro no coincide con la línea de acción del
monientc flector, ya que despejando y en ella, se tieie
e-fuerzc norma! y tener ¡as componentes del iriomento los valorc; y ,I/,.

Ya que Iil IIn


J' = 2 d o = 0, por tratarse de momenios estáticos iespecto de ejes que
contienen al centro de gravedad de la sección.
Como 5
lMT
= tg O, la ecuación del eje neutro se puede poner en la forma

La condición de equilibrio exige que el momento flector en la sección sea igual al


momento de las fuerzas engendradas por la distribucióri de tensiones noriiiales
- -
de donde se deduce que el eje neutro forma con el eje z un ángulo 4 tal que
1.
tgd = tge
1,
342 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION DESVIADA Y FLEXION C O M P U E S T A 343

Vemos, en efecto, que salvo el caso en que se verifique 1, = 1,. el eje neutro no coin-
o lo que es lo mismo
cidirá con la linea d e acción del momento flector. Por eso se denominajlexibn desviada a
a = kd
este tipo de íiexión.
Ahora bien, como 6 e I, son magnitudes esencialmente positivas, los ángulos 4 y O habiendo toinado como serniplano positivo el correspondiente a la zona traccionada.
tendrán el mismo signo. Si > I,., el ángulo 4 es mayor que el ángulo O: el eje neutro De esta expresion se deduce que la tensión norniai es uii,i función lineal dc la distanci~i
estará situado entre la linea de acción del momento flector y el eje y. Si, por el contrario, Iz al eje neutro, por lo que los puntos de la sección sometidos a la tensión normal máxima
< 1,. el ángulo q5 es menor que el ángulo O, y el eje neutro estará situadoentre la linea de serán los m5s alejados del eje neutro. La determinación de estos puntos se hace fácilmente
acción del momento flector y el el eje z. Se desprende, pues, quc el eje neutro esti situado en el caso de secciones de fornin sencilla. Pero si la sección es de forma compleja. i;l
siempre entre el momento flector en la sección y el eje principal que corresporide al ecuación (6.2-1 1 ) nos sugiere poder dctcrminar los puntos soriietitfos a tcnsicincs mrixirn:is
momento de inercia mínimo. a tracción y a coriipresibn. de forma gráfica como se indica en la Figura 6.5.
El eje neutro divide a la seccibn en dos zonas. una traccionada y otra comprimida.
Para distinguir cada una de ellas se puede tomar un punto cualquiera de la sección perte-
neciente a una de las zonas y sustituir sus coordenadas en la ecuación (6.2-3). Si el valor de
<r es positivo, el punto elegido pertenece a la zona traccionada; si es negativo, a la zona
comprimida.
La tensión normal en un punto P ( 3z ) se puede expresar en función de la distancia d
al eje neutro (Fig. 6.4). En efecto, por geometría analítica sabemos que la distancia d de un
punto P ( y , z ) a una recta cuya ecuación es la (6.2-6) tiene por expresión

Figura 6.5.

.;
Se dibuja la sección y se trazan los ejes centrales de inercia y, asi como el eje neutro.
Trazando las tangentes a la sección paralelas al eje neutro obtenemos los puntos A y R,
que son los que van a estar sometidos a tensiones normales niásimas. En la Figura 6.5, en
el punto A. la tensión norrnal es de compresióii y en cl B de traccion. De la ecuaci<>ii
(6.2-1 1 ) tambien se deduce !a posibilidad de representar la distribucion de tensiones no;-
inales en el plano de la sccción (Fig.. 6.5).
Para la distribución dc tensiones tancenciaies, debidas al esfuerzo cortante T (T,.. Ti.
podenios admitir que cada una de sus coniponentes se rige por la fórmula de Colignon. 5i
bien insistimos en el caracter aproximado de la niisma.
En cada punto P (y, z ) de la sección existiri, pues, una tensión tangzncial 7 de
componentes r,, y T,:, dadas por ¡as siguiectes expresiones:

Figura 6.4.

Pero el numerador de esla expresión es ~recisamenteel valor de la tensicin u en el en las que Ias coinponciitcs T,. dcl esfuer70 cortante tienen el signo que les corresponda
punto P, por 10 que podemos poner: respecto de los ejes indic;idos en la figura*, y siendo:

Tengasc prcscliic quc cl csfucrzo cortanie que acrúii en la scccibn cs igual y opuesto a la proyscci6n s o h e
plano de la niisn1.1 dc la rcsulianrc dc 12 so1icii;iciSn q u c actúa sobrc 1.1 pxrtc dcl prisma ~on:~rc~idi<i':<
encrr: 1,
scccion origcn y I:i quc se considera.
i
i
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA

Para obtener la expresión del potencial interno podemos aplicar la fórmula ,1.15-5)
345

que nos da éste en función de las componentes de la matriz de tensiones, en la que


o,, = o, teniendo en cuenta que

II El potencial interno del elemento considerado será:

1 Figura 6.6.

in,.. tnl, los momentos estáticos de las áreas de la sección situadas por encima o a la
izquierda de las libras de coordenadas y, z del punto considerado (arras rayadas en la
Figura 6.6).
O, c. la anchura y altura, respectivamente, de las fibras que pasan por cl punto P.
I Figura
r 6.8.
Si nos planteanios determinar el perfil idóneo de las secciones rectas de un prisma
mecánico sornetido a flexión desviada, seguiriamos un razonamiento análogo al expuesto 1
cuando tratábamos esta cuestión en el caso de flexión simple. Llegariamos a la conclusión Si el elemento de prisma que se considera es el comprendido entre dos secciones rectas
que, en el caso de ser M, = M,, la forma óptima para la sección recta es la de una corona
6
indefinidamente próximas separadas entre si d.r, el potencial interno correspondiente se
circular, capaz de resistir el mismo momento flector en cualquier dirección (Fig. 6.7-a).
En los casos en los que M , Z' Mí sera aconsejable ulilizar uigus c t i ~ h tde
~ contorno
/ obtiene inregrando esta ecuación y extendiendo la integral a la seccion recta

rectangular (Fig. 6.7-6).

II Ahora bien. sustituyendo los valores de la tensión normal u y las tensiones tangenciales
r,,, r,; por sus expresiones (6.2-1) y (6.2-9). se tiene:
l

1 Siniplificando, nos queda:


i I
(fl) (6)
Figura 6.7.
,e
d& = -rl.r
MI
+ -- T2
d.Y + --- d.^ + - T: ([.Y
2EI, 2 EIz 2CQly 2GQlz
6.3. Expresión del potencial interno de un prisma niecánico
sometido a flesión desviada. Análisis de deformaciones I siendo:

Según hemos visto, sobre un elemento del prisma de aristas paralelas a los ejes, las
tensiones que se engendran sobre sus caras, cuando el prisma mecinico se somete a flexión
desviada, se reducen a las indicadas en la Figura 6.8.
I las secciones reducidas de la sección recta del prisma.
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COhlPUESTA 347
346 RESISTENCIA DE MATERIALES

El potencial interno del prisma se obtiene integrando la expresión (6.3-4) a lo largo del
eje dcl mismo

El calculo de las deformaciones se puede hacer a partir de esta expresión del potencial
interno, aplicando el método d e Mohr expuesto en el epígrafe 5.8, es decir, si queremos
hallar la proyección del corrimiento del centro de gravedad de una sección C sobre una
determinada dirección, aplicaremos en dicha seccion una fuerza unidad en esa dirección.
Actuando únicamente esa fuerza unidad sobre el prisma dado, dará lugar en el niismo a
unas leyes de momentos ílectores M,,, M-,,y de esfuerzos cortantcs T,,,, T;,.
La proyección del corrimiento de la seccion C. en la dirección de la carga unidad
aplicada, es:
Figura 6.10. / '
Existc ur.3 !~~[Cresante relacióri entre la traza del plano de carga. el ejc neutro y la elipsc
Resulta más fácil, sin embargo, para calcular las deformaciones en los casos en los que central de iriercia de la sección. En efecto, consideremos la elipse central de inercia, cuya
sc puede considerar la ílexión desviada como superposici6n de dos flcxioncs simples, ecuación es:
componer vectorialmente los desplazamientos 6,, 6,-, en las direcciones de los respectivos IyyZ + 1,z2 = K 2 = I J , (6.4-1)
cjcs a que cada una de ellas daría lugar actuando independicntcmenic de la otra. Por
tanto, el desplazamiento total de la seccion C será (Fig. 6.9) o lo que es lo niismo: -

sicndo t la coordenada hornogénca.


El punto iriipropio de la recta. t r l m del plano dc carga, tiene de coordenadas
(M,. -M,, 0). La direccijn conjugada de esta recta respecto de la elipse de inercia es la
polar del puiiio impropio.
Su ecuación es:

-
siendo/; y las semiderivadas de la funciÓn/(.r, y,i ) respecto de las coordenadas y Y 2-
rcspectivan~cntc

Figura 6.9.

6.4. Relación entre la traza del plano de carga y el eje neutro Sustituyendo en (6.4-3), se obtiene

Supondremos en lo que sigue un prisma mecánico de línea media rectilinea que admite
plano de carga, es decir, que las fuerzas que actúan sobre él son perpendiculares a la línea
media y ambas, carga y linea media, están contenidas en un mismo plano. En estas
condiciones, el momento flector y la traza del plano serán perpendiculares (Fig. 6.10). que es precisamente la ecuación del eje neutro.
\
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COtvlPUESTA 349

Luego, I/jrPcc,&rf (/L./ r j r tr(,,/tro rrsrr//t~ser I(i </irrccidtf rorijicgar/ii I/L*/plcrtfu [/e cargo El eje tirurro, luear geométrico de los puntos de tensión normal nula. tendrá por
respecto (/c. /a c / j p s ~c.r/ilrti/ r/c, ~ t r ~ ~ r cc/cp
. i u/o src-Ci<j/f. ecu:ición:

que reprcsertta una recta que no pasa por el centro de gravedad.


Se observa que cuando se superpone un esfuerzo normal a una ílexión desviada, el eje
neutro que corresponde a la ílexión desviada experimenta una traslación en la dirección
1v-
del eje y, de valor --
R .\f.
Para hallar las deformaciones calcularemos el potencial interno de un elemento de
prisma comprendido entre dos secciones Z y E' indefinidamente próximas, separadas d'c,
aplicando la fórmula (1.15-5) en función de las componentes de la matriz de tensiones

1 \'lo Figura 6.1 1.

En la Figura 6.1 1 se representa una construccióii grifica del eje neutro: basta trazar
Simplificando, nos quedrt:
por el centro de gravedad G una paralela a las tangentes a la elipse de inercia en los
puntos de intersección con la traza del plano de carga.

6.5. Flexión compuesta El potencial interno del prisma se obtiene integrando esta expresión a lo largo del eje
del niismo
Diremos que un prisma mecánico está sometido a j l r s i o i ~cor~ipuesrocuando el sistema de
fuerzas que le solicitan, situadas a un lado de la sección, se reducen eri su centro de
gravedad a un momento flector y a un esfuerzo normal.
Si M, y &fz son las componentes del momento de las fuerzas sitiiadas a 1:i derecha de la
sección r e ~ i ay si N es el esfuerzo nornilil, la teiisióii r.or.ii:il eii un punto /'(j.,z), e11 virtud
del principio de superposición, será:
El cilculo de las deformacionts se puedc hacer a partir d e esta expresión del potencial
interno aplicando el método de Motir, análogamente a como se ha expuesto para la
ílexión desviada en el epígrafe 6.3.

siendo fl el área de la sección recta. 6.6. Tracción o compresión excénirica. Centro de presiones
Cuando el esfuerzo normal es de compresióri, el valor de N será neg;itivo, y positivo !
i
cuando es d e tracción. i Cuando sobre la stccibn recta de un prisma mechnico actúa solamente una carga N
Sin embargo, cuando N es de compresión, la fórmula (6.5-1) sólo es válid:~para prismas !i paralela a su eje pero aplicada en un punto C que n o coincide con el centro d e gravedad,
mecánicos de gran rigidez, ya que, como vcrcinos en el Clipitulo 8, la iiplicnción de diremos que el prisma está sometido a una tracción o compresi6n e.~cénfrica.El efecto
esfuerzos de compresión en barras esbeltas puede poner en peligro su estabilidad. producido por tal solicitación es equivalente a una flexión compuesta.
i
350 RESISTENCIA DE MATERIALES
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 351

En eíccto. si reducimos el sistema de fuerzas formado por la carga Ñ aplicada en el


punto C ( e , e;), llamado centro de presiones. al centro d e gravedad de la sección (Fig. 6.12), l
el torsor equivalente está constituido por una fuerza normal Ñ, equipolente a la aplicada
en C, y un momento contenido en el plano de la sección, de componentes:

M, = N . e _ ; M; = - N . e, (6.6-1)

magnitudes que caracterizan a la flexión compuesta.

' 1 e.n. 1 Figura 6.13.

De lo ar?is:ior se deduce otra interesante propiedad de la tracción o compresión


excentrica. Supongamos que el centro de prcsioncs se desplaza a lo largo de una recta qric
Figura 6.12.
corta a los ejes priiicipales en los puntos C , y C,(Fi9. 6.13). Por el principio de super-
posición. e1 efecto producido por el esfuerzo normal ,V aplicado en el centro de prcsioiics (
es equivalente a ln acción de dos csíiierzos noriiialcs ,V, 1. A', aplicados en C, y
El eje neutro se puedc obtener sustituyendo en la ecuacibn (6.5-2) los valores de los respectivamenic. tales que
momentos flectores dados por las expresiones (6.6-1)

Ahora bien. los ejes ncutros correspondiciitcs a ambas tracciones o comprcsioncj


excéntricas se ccirtaii en el punto C ' cuyas coordenadas son:
D e esta ecuación se deduce que la posición del eje neutro no depende de la magniiud
de la carga normal N aplicada.
Si el centro de presiones está situado sobre uno de los ejes centrales de incrcia de la
sección, d e la misma ecuación (6.6-2) se desprende que el eje neutro correspondiente es
perpenciicular a esc eje principai. En efeclo, si el ceiitro de prcsioncs C , está sobrc el c;e
principal z : que son constantes e indepeiidicnies. por tanto. de la posición C sobre la r a t a cgnsidcra-
da. Quiere esto decir que cuando eri una iracción o coriipresión excentrica, el centro de
presiones
-, se dcii~ldzasobrc una recta, su correspondiente cjs neutro pasa por un punto fijo
e, = O = el eje neutro es := - -
[Y (6.6-3) L .
e,R - Hemos victo que una tracción o conipresi6n exckntrica es equivalente a una ~lesiori
Si C , está sobre el eje y: com'puesta. Recíprocamente, toda flexion compuesta es equivalente a un esfuerzo norrnii

ex = O 3 el eje neutro es y = - J. -
e,Q
(6.6-4)
! excéntrico, es decir, a iina fuerza de traccióii o compresion aplicada en un punto rio
coincidente cnii el centro de gravedad.
En efecr~i.sc;i f i el momento ¡lector y Ñ es el esfuerzo normal en una determinada
sección (Fi?. 6.12). Fl ejc ccnir;ii (ici ,ibiciiia tic vcctores constituido por estc torsor es
paralelo a I\' y perperidicular, por tanto, al plano de la sección. Corno el eje centra!
Los signos negativos de las expresiones (6.6-3) y (6.6-4). al ser los momentos de inercia ,
;
único, y cl segurido invariante del sistema de vectores es cero por ser Hr perpendicul;jr 8
y cl área de la seccibn magnitudes esencialmente positivas, indican que los ejcs neutros
Ñ, existe un punio C (e,, e;), tal que el momento en El es nulo
cortan a los ejes principales en puntos cuya coordenada no nula tiene signo opuesto a la
correspondiente del centro d e presiones.
352 RESISTENCIA D E XfATEKIALES FLEXION D E S V I A D A Y F L E X I O N C O M P U E S T A 353

Del desarrollo de esta expresión vectorial fl


l\X vi \

se obtiene:

El punto C (e,, e,) es el que liemos llamado cenrro c/c presiones.


Existe una interesante relación entre el centro de presiones y el eje neutro. Para
encontrarla consideraremos la elipse de inercia de la sección, cuya ecuacion pondremos en
la forma:

Figura 6.14.
o lo que es lo mismo, en coordenadas homogéneas
epígrafe 6.2 que en la flexión desviada, la tensión normal es una función lineal de la
distancia al eje neutro. Por lanto, considerando la flexión compuesta como la superposi-
ción de una flezióii desviada y una tracción o.compresión uniforme, seguiri siendo válida
la foririii de I:i ecuación (6.2-1 1 ) 0 = ktl.
Para determinar la constante k en nuestro caso, expresaremos la proporcionalidad
La polar del centro de presiones C entre las tensiones del punto P y del centro de gravedad G, y las distancias de ambos
puntos al eje neutro (Fig. 6.15).

corno r . = x ,. f.=:
-'Y , ; f' = - -I
1.- IY R siendo a la distancia dcl centro de gravedad al cje neutro.
sustituyendo estos valores, se tiene:

1
Si comparamos esta ecuacibn con la (6.5-2) del eje neutro, deducimos que esta recta es 1
simétrica del eje neutro respecto del centro de gravedad. Podemos afirmar. por tanto. que
el eje neutro es la antipolar del cetirro de presiot~esrespecto (le la elipse cenrral de inercia de
/
la sección.
En la Figura 6.14 se indica una construcción gráfica para obtener el eje neutro a partir 1
del centro de presiones C: a ) cuando C u exterior a la elipse de tensiones; h) cuando C es
interior.
!
La tensión normal a en un punto P (y, z) dada por la ecuación (6.5-1) se pucde
expresar en función de la distancia d del punto al eje neutro. En efecto, hemos visto en el Figura 6.15.
354 RESISTENCIA DE MATERIALES FLESIOIU' DESVIADA Y FLEXIOIU'COhlPUESTA 355

Como se deduce que a medida que el centro de presiones C se aproxima al centro de gravedad de
la sección, el eje neutro se aleja de El.
Existirá en el plano de la sección una curva cerrada que rodea al centro de gravedad.
J,-

la expresión de la tensión normal en P será tal que considerando cualquiera de s u ~ ~ ~ ü ~ - ~ ~ ~ ~ ~ ~._.- __ _


i ~ ~ - d -_ , - _Q-"__
S r o ñ e s e Tese j c ñ e
tangenre a la sec~iÓn_d+~isma mecáriico. p z o dicho en el párrafo anterior, SI tomamos
como centro de presiones cualquicr punto interior ai-_._____.i r e a encerrada
._ por la curva .) cslari
asegura(io que las tensiones normales eri toda la sección sean de tracción o de com_erg--
A la zona delimitada por esta curva 7 se la denomina .nljcleo - ceilrrc~lcie ¡o sección.
De esta expresión se deduce la fórmula para obtener el valor de la terisióri normal Podemos dcfinir. pues. el tliiclro cetirral (/L.(a seccióti tomó ellugar yeoniétrico de l o ~
máxima puntos tales que t o m a d o ~ - c ~ m a s c ~ 3 r a _ - ~ e - - p ~ ~ 1!no
a n ~, t~~e i! ~
o~o$gmprcs!ón
excéntrica, las tensiones normales en todos los puntos de ~ - s ~ c ~ ~ n l j e . n e n - ~ l ~ ~ m i s n ~

en donde (I,,, es la distancia al eje neutro del punto'de la sección más alejado del mismo
(Fig. 6.15).

6.7. Núcleo central de la sección


Una sección recta de un prisma mecánico sometido a tracción o compresión excéntrica
puede ser cortada o no por el eje neutro. En caso afirmativo, el eje neutro divide a la
sección en dos partes. una de las cuales está sometida a tracción y la otra a compresión. Si
no la corta, toda la sección está sometida a tracción o a compresion.
Hemos visto en el epigrafe anterior que el eje neutro depende de la situación del centro
Figura 6.17. u
de presiones. De la expresión de la distancia a del centro de gravedad de la sccciGn al eje Veamos cómo determinamos cl núcleo central de la sección: considerenios uri punto C,
neutro, cuya ecuación es la (6.6-2) tal que su antipol:ir c , respecto de la elipse central de inercia d c la sección sea tarigeriic LI
la misma. Para las infinitas tangentes a la sección, los antipolos correspondientes dcci-i-i-
ben una curva cerrada 7 (Fig. 6.17). Si el centro de presiones es uno de los puntos situadnr
en el interior de dicha curva, el eje rieutro correspondiente no cortara a la sección.
Por consiguiente, el núcleo central de una sección está formado por los puritos interio-
res a una curva cerrada, lugar geometrico de los antipolos d e las tangeritcs que envuelvci~
a ia sección.
A modo de ejemplo calculemos ei núcleo central de algunas secciones particulares:

a) Sección rcctangular
Si sustituimos los valores dc los momentos de inercia y e¡ área de la seccióii

b/13 hh'
I==- ; I,=- ; n=bh
12 12

yZ 1
en la ecuación de la elipse de inercia -
1:
+-
ly
=
R
--+ queda:

Figura 6.16.
356 RESISTEXCIA D E M A T E R I A L E S FLEXION DESVIADA Y FLEXION C O M P U E S T A 357

... Sean A. B. .4'. B', los antipolos de las rectas PQ, Q N , .\i'\I y 'MP, respectivamente
(Fig. 6.18). Los antipolos de las recta, tangentes en uno de los vertices del rectángulo. por
ejemplo, e1 virtice ,L/, por las propiedades de la polaridad serán puntos ;ilineados com-
prendidos entre los antipolos de iI1iV y ,\{P. es decir, puntos del segmento A'B'.
El núcleo crniral de la sección será el rombo .4BA1f3'(Fig. 6.18).

Figura 6.1 9.

es decir. el núcleo central de una sección en doble T es un rombo cuyo centro es coinci-
dente con el centro de zravedad, tiene los vertices sobre los ejes principales, y las longitu-
des de las diagonales vienen dadas por las ecuaciones (6.7-4).

c ) Sección circular
k--- 6 --A Figura 6.18. La elipse de inercia es una circunferencia, ya que los momentos de inercia I, e son
iguales: 4. = = nRA/4.Como R = xR" la ecuación de la elipse de inercia es:
Podemos calcular fácilmente las longitudes de las diagonales de este rombo, expresan-
clo la condición de que la antipolar del punto A (11, O) es la recta PQ, o lo que es lo mismo,
por razones de simetria, que la polar d s A es la recta MN ( y = Ir/?).
La ecuación de la polar de .4 es:
que corresponde a una circunferencia de radio R/2.

Por tanto, las longitudes de las diagonales del rombo resultan ser:

- /l
3
AA' = - ; ~3= b3 (6.7-3)

b) Sección en doble T
La Familia de rectas tangente? a la sección en doble T (Fig. 6.19) es idéntica a la de sección
rectangular. Por consiguiente, el núcleo central será también un rombo, si bien las longi-
tuaes d e las Siagonales se obtendrian en este caso de la siguiente forma: Figura 6.20. 1
La polar A respecto de la elipse de inercia será:
El núcleo central s e r i un círculo, cuyo radio r podemos calcular expresando la condi-
ción de que la polar del pünto A (r, O), perteneciente a la curva que limita el núcleo central,
es la recta y = R(Fig. 6.20)

luego

- 41-
AA' = 2 ;
/IR
~3= 3
bR de donde r = -
R (6.7-5)
4
358 RESISTENCIA D E MATERIALES FLEXION DESVIADA Y F L E X l O N COhlPUESTA 359

es decir, el núcleo central de una sección circular es un circulo cuyo radio es la cuarta El momen:o respecto de esta recta / I B del sistema de fuerzas debidas a las tensioiies
parte del correspondiente a la sección. normales ha de ser igual al niomento de la fuerza ,V respecto de la misma recta:

6.8. Caso de materiales sin resistencia a la tracción


Como se ha visto anteriormente, si el esfuerzo normal excéntrico aplicado tiene el punto siendo I, el momento de inercia de la zona comprimida rcspccto de la recta AB.
de aplicación fuera del núcleo central, el eje neutro corta a la sección y l a divide en dos Dividiendo miembro a miembro ambas expresiones, se tiene:
zonas: una comprimida y otra traccionada.
Existen diversos iiiateriales, tales como la fábrica de ladrillo y el hormigón en masa.
muy poco resistcntcs a la tracción. por lo que en el cálculo se s u p o n d r i nula la tensión en
la zona sonielida a tracción. En estos casos, para la determinación del eje neutro no son
válidas las formulas obtenidas en los epigrafes anteriores. La condición que tendremos que
imponer para determinarlo será que el sistema de fuerzas engendrado por la distribución expresión que permite determinar la posición de la recta .4B que limita la zona compri
de tensiones en la zona de compresión exclusivamente sea equivalente al esfuerzo normal mida.
N y al momento flector M en la sección y admitiremos la hipótesis de que la tensión de En el caso de una seLción rectangular (Fig 6.22), caso que se da con mucha frecueriil;~
compresión es proporcional a la distancia al eje neutro. en la práctica, el momento de inercia de la zona comprimida respecto de la recta A B eq
Cuando se trate de una sección cualquiera, la determinación del eje neutro se puede
hacer por aproximaciones sucesivas: en primer lugar se calcula el eje neutro apiicriiido la
formula (6.5-2) y se suprirne la parte de la sección sometida a tracción; se vuelve a calcular
el eje neutro para la parte de sección restante y se suprime la parte que estE sometida a
tracción ..., y as¡ sucesivamente. Se llegará a obtener por este procedimiento una sección El momento estático, anilogamente, tiene por expresión:
residual sometida exclusivamente a compresión.
Consideremos el caso, muy frecuente en la práctica, d e sección simétrica y el punto C
de paso de la fuerza exterior esté sobre el eje de simetría (Fig. 6.21).

I'
---
C

Figura 6.21.

La distancia q, del punto de paso de la fuerza exterior a la recta A B que limita la b- 4 Figura 6.22.
zona comprimida se puede obtener impcniendo las condiciones d e equilibrio. La resul-
tante de las fuerzas de compresión engendradas por las tensiones normales ha de ser igual
a N Por tanto, la distancia del centro de presiones al eje neutro es:

siendo 171, el momento estático d e la Lana comprimida respecto d e la recta A B que la


limita.
El valor dc la tcrlsi0i1 rnixiina se obtirne igualando Iii resultante de las fuerzas engen-
dradas por las tensiones riormales y la fuerza N aplicada

de donde
f
-
o,,= . blr, = 3

om~z
2 iv
= -
bh,

es decir, la tensión m a ~ i m aes el doble de la que corresponderia si el esfuerzo normal iV


ro(k
FLEXION DESVIADA Y FLEXION C O M P U E S T A

1!I ,
B
C
361

A,, A ,

E*

B'
6

se repartiera de forma uniforme sobre la sección eficaz.


Figura 6.23.

6.9. Flexibn de piezas curvas posicion C'. Observanios que la fibra superior se acorta y la inferior se alarga, por lo que
txistiri una superficie neutra, es decir, formada por fibras que ni se alargan ni se acortan.
A pesar de que iniciamos nuestro estudio considerando un prisma rnecinico en gene- Pero ahora la fibra neutra. es decir, la intersección de la superficie neutra con el plano
ral, en toda la exposición que se ha hecho hasta aqui hemos particularizado para vigas medio de simetria, no coincide con la línea media, como demostraremos más adelante.
cuya linea media o directriz era una recta. Hay, sin embargo, iririumer3bles ejemplos Sea r , e1 radio de curvatura de la fibra de la pieza que va a ser neutra después de la
pricticos en los que las piezas presentan inicialmente cierta curvatura, como es el caso de deformación. Para estudiar la distribución de tensiones en la sección consideremos el
los arcos, ganchos de grua y eslabones de cadena. eleniento de pieza comprendido entre dos secciones indefinidamente próximas (Fip. 6.23-c)
En piezas de curvatura pequeña se obtienz una buena aproximación aplicando las que forninn un ángulo riO, y sea DD' la fibra neutra de este elemento. La deformación
fórmulas obtenidas para las vigas rectas. Solamente habría que tener en cuenta que la relativa de la sección .4'B1respecto de la A B sera un giro de ángulo AtiO alrededor de D'.
variación de curvatura, que en el caso de piezas rectas viene dada por la ecuación (5.2-3), punto perteiieciente a la fibra neutra.
habria que sustituirla por Fijémonos en la fibra EE' que dista y de la fibra neutra. El alargamiento longitudinal
unitario que experimenta esta fibra es

siendo p,, el radio de curvatura de la linea media de la barra antes de la deformación, y


p el radio de curvatura de la linea media deformada. pero corrio ETEE; = yAr1f.I ; EE' = (r, - y)dB
Para estudiar las piezas de gran curvatura, es decir, piezas en las que ios valores del
radio de curvatura po y las dimensiones de' la sección recta son del mismo orden de la expresión (6.9-2) toma la Iorma
$4.
magnitud, es necesario hacer una revisión de las hipótesis que se admitieron y del método
seguido en el estudio de las piezas rectas.
Corisideraremos en lo que sigue prismas mecánicos de directriz curva y plano medio,
cs decir, prismas que posean un plano de simetría y se verifique que las fuerzas que les
soliciten estén contenidas en dicho plano. Esto equivale a decir que la linea media es una
curva plana, que la intersección de cualqliier sección recta con el plano medio es una Ahora bien, de la expresión d e la longitud de la fibra neutra
dirección principal de inercia de dicha seccion, y que la curva elástica está contenida en
el citado plano medio.
Consideremos una pieza de curvatura constante como la indicada en la Figura 6.23-a
Y apliquemos momentos M en las secciones extremas (Fig. 6.23-b), con lo que la pieza siendo r el radio de curvatura de la superficie neutra, se deduce:
considerada estará sometida a ílexión pura. Seguiremos admitiendo la hipótesis de Ber-
noulli, es decir, las secciones rectas que son planas antes de la deformación, siguen siendo
planas después de ella. El centro de curvatura C de la línea media de la pieza pasa a la
362 RESISTENCIA D E MATERIALES FLEXlON DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 363

Sustituycrido en la ecuación (6.9-3). se tiene: Sustituyendo eri la primera de estas ecuaciones la expresión de o dada por (6.9-61, se
tiene

- E.,, (; - 6)Jc,+ - Y
',R = o
Por lanlo, la tensión normal en los puntos de la seccion recta sera. en virtud de la ley
de Hooke de donde se deduce:

Esta expresión nos dice que en piezas de gran curvatura las tensiones normales en una Procediendo igualmente en la segunda ecuación (6.9-7), se tiene
sección se distribuyen según una ley hiperbólica (Fig. 6.24-0). Se observa que las tensiones
mBximas a tracción y a compresión se presentan en las fibras superior e inferior de la
sección.

De esta últiriia expresión se deduce que el eje neutro no pasa por el centro de gravedad,
ya que si pasara, la primera i n t e ~ r a lse anularia por ser nulo el momento cstatico de 1.1
sección respecto de un eje que pasa por el centro de gravedad. y como se anula la segundn
en virtud de (6.9-8). tendria que ser ccro IM,. lo que no es posible. Por tanto, el valor dc
la primera integral es Re, sieiido e la distancia del ejc neutro al centro dc gravedad, pues
es el momento estitico de la.sección respecto del eje neutro, que tornarenios conio eje .:
La expresión del momento ílector sc reduce a

que nos permite expresar la tensión normal en función de iLfF

Para determina: la posición del eje neutro haremos en t6.9-S) el cambio de variable
d
(4
Figura 6.24.

Se ha dicho antes que la fibra neutra no coincide en las piezas de gran curvatura con
la línea media, es decir, el eje neutro de una sección recta n o pasa por el centro de Así, se obtiene:
gravedad de la misma. Calculemos la localización d e la fibra neutra imponiendo la
condición de ser la resultante y momento resultante d e las fuerzas engendradas por las R
tensiones normales en toda la sección un sistema estaticamente equivalente al momento
flector n;ÍF, es decir

expresión de la qiic sc dcducc que, al ser el dcnoniinador una iritegrril que es una
caracteristica georiiétrica de la sección, In situacibn del eje neuiro en una pieza curva
FLEXION DESVIADA Y FLEXION C O M P U E S T A 365

sornetida a flexión pura depende ex,.:i,sivamente de la geometría de la sscción y es, por


tanto. independiente del valor del momento íiector.
Se demuestra que e1 eje neutro en una seccion transversal 2515 siempre localizado entre
el cenrro de gravedad de la misma y el centro de curvatura.
A modo de ejemplo, cslculsmos la posición del eje neutro en una sección rectangular
de una pieza de gran curvatura sometida a flexión (Fig. 6.15).

Figura 6.26.

EJERCICIOS
IJ-l Figura 6.25.
V1.I. La correa . 4 R de u n tejado de pendiente a = 30" esti solicitada por u n a carga vertical uni-
foririemente repartida p. = 600 kplm. Si la sección recta de la correa es rectniigular de dimen-
El dcnorninador de la fhrrnula (6.9-1 1) en este caso tcndri por exprcsióii hiones h = 9 cm y h = 20 cm, se pide:
1." Calcular las tensiones normales que se producen en la sección de miximo momento
flecror.
2." Deterniinar analítica y grálicamente el eje neutro correspondiente a dicha solicitación.

Por tanto, el radio de curvatura de la fibra que después de aplicar el momento ilector
va a ser la fibra neutra srrá

(id Figura VI.1. Y (b)

l." El momento flector miximo se presenta en la sección media de la viya. S u valor es:
I'ara cualquier otra sección se procedería de aniloga forma. En In Figura 6.26 se
indicrrn las expresiones de los radios de curvatura d e las superficies neutras que posicionan
el eje neutro de diversas rpcciones que se utilizan con bastante frecuencia en piezas de
eran curvatura. Sus componentes respecto a los ejes coordenadas son:
En el caso que la sección estuviera sometida, además de un momento flector, a una
tracción o compresión, para calcular la distribución d e tensiones se apiicarí~i,obviamente, hfI = hf sena = 1200 x szn 30" = 600 m . kp
e1 principio de superposición. rCll = iL1 cosa = 1200 x cos 30" = 1039.2 m. kp
366 RESISTENCIA DE hlATERlALES FLEXION DESVIADA Y F L E X I O N COkIPUESTA 367

La tensión m i x i m a . scgiin sc dcsprcndc dc la Figura VI.1-U se prcscnia en los


puntos C ( - 10; 4.5) (tracción) y D (10: -4.5) ~ c o m p r c s i ~ ~ l l

L a construcción para l a determinación gráfica del eje neutro queda indicada en la


Figura VI.l-d.

Figura VI.1-c.

L o s momentos de inercia respecto a los mismos ejes son:

1 1
1, = - hlr' = - 9 x 20' = 6000 cm'
12 12
Figura VI.1-d. /r"
Se d i b u j a l a elipse central de inercia de la sección cuya ecuación analitica podernos
1
P o r tanto. la distribución de tensiones normales en los puntos de l a sección recta poner en l a f o r m a
que se considera vendrá definida p o r l a ecuación:
j
;

W
en l a que s i m p l i f i c a ~ d oy sustituyendo valores, se tiene:

en l a que o viene expresada en kp/cm2 cuando las coordenadas se miden en cm.

2." L a ecuación del eje neutro se obtendrá anulando l a tensión o I

y se calcula l a dirección conjugada respecto de ella de l a dirección definida p o r el plano


6000 y + - z600
--1039.2 = o
de carga, trazando tangentes a la elipse paralelas a l a traza de dicho plano de carpa.
1215 Si D y E son los puntos dc tangencia. ei c;c neutro es l a recia que une dichos puntos.

VI.2. U n a vixa de madera de ceccihn rcctangtrlar y lur I = 3 rctá apoyada en sus extrcrnos y acfila
Simplificando. sc obtiene sol>rc clla uria carga uiiiforrricrncriie repariid:~p = 300 kp/m. E l plano de carga es iertic.*l
y contiene los centros de gravedad de las secciones, inclinadas un ángulo a = arc t~ 117
(Fis. V1.Z-a). El módulo de clastlcidad es E = lo5 kp/crn2. Deterrninar la tensión norni.!
niáxima y el corrimiento vertical de la sección en que ésta se presenta.
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 369

Figura VI.2-U.

Al ser la seccion constante. la tensión normal máxima se presenta en los puntos más
alejados del eje neutro en la seccion de máximo momento flector. Esta es la seccion media \, 3'
de la viga, en la que el momento flector vale
\

1 1 1 pl'
,w,, = R - - p - - = - = 3375Ocm.k~
"2 24 Y

Los momentos flectores respecto a los ejes principales de inercia de la sección son: Figura VI.2-c.

1
.ti, = ,L/,, sen a = 3 3 750 -= = 10 6 7 1 cni . kp Figura VI.2-6.
JIO
3
M: = .I.I,, cos I = 33 750 -- = 32 OIS c m . kp Para calcular el cbrrimiento vertical tendremos en cuenta los corrimientos 6 , y 6 ,
Jio debidos a ,\I_y ,U, respectivamente (en este caso los corrimientos son las flechas corres-
pondienfes. es decir. Iris deformaciones máximas) (Fig. VI.2-c).
La distribución de tensiones normales en la sección se obtiene aplicando la fórmula (6.2-3) El corrimiento tiene de componentes. en valor absoluto

5 p cos z P . 5 p sen z P
6 = ---- , 'j =----
y 384 E. ' 384 Ely

y como
Proyectando sobre la vertical se obtiene corrimiento pedido

6, = 6, c o s a .t 6 , sen a

Sustituyendo valores
La ecuación del eje czutro será:

La tensión normal máxima pedida se presenta en los vértices A y B más alejados del
eje neutro (Fig. VI.2-b): en A será de tracción y en B de compresión. Su valor modular es:
se obtiene:
370 RESISTENCIA DE MATERIALES

I
V13. La seccion recia de una viga en voladizo de longitud 1 = 1.5 m es la indicada en la Fi- 1 \'e;inios aliora la situ:ición dr los ejes princip;ilcs de irisrci;~ 1.. : p;ir;i. unti \L.
gura V1.3-a. La viga esta sometida a una carga uniformemente repartida p = 350 kplm, 10s nlomenloj de inrrcia 1,. 1,. Para cll0 c l i l ~ u i ~ l n 010s
C O I I O C ~ ~ O c3IcuI;lr
S. S liiO~iClli~~
contenida en el plano vertical que contiene la línea media del perfil. P a r a la sección del em- de inercia áxicos Ir,, I,, y producto dc inercia P,.,,., respecto de los ejes c., ti.,. ~ L I
potramiento, se pide: paj;lri por el centro de eravedad y son paralelos a los c. ti..
1." l.lall:tr analítica y gráficamente el eje neutro.
2." Calcular las tensiones rnaximas de tracci6n y de compresión. 1 1 I
1, = 3- ( 1 x 7' - 1 x 1') + -
3 (8 x 5' - S x 2') + -3 I x 4' = 186 cni'

Aplicando el teorema d e Steiner, tenemos:

I,, = 1, - R1t.i = 186 - 18 x 2.88' = 36.7 cm'


,I. = 1, - RrG = 606 - 18 x 4.5' = 241.5 cm'
cotas P,,..,= I,, - n ~= 188
. - ~1 8 ~4.5 x ~2.88 ~= - 4 5 . 2 8 cm'

Figura VI.3-a. Con estos valores podemos calcular las direcciones principales dc incrcid dr
seccion en el centro de gravedad G *
1
l." Para la determinación del plano d e c a r g a calculemos previainerite la situación del
centro de gravedad d e la sección. T o m a n d o el sistema d c ejes u, ii- indicado en la Figu- )
1

ra V1.3-b y descomponiendo la seccion en tres áreas parciales. se tiene


i de d o n d e 22 = 23.854" =.
1 = 11.927" = 11' 55' 38"
Los monientos d e inercia principales serán:

1, = I,, sen' r + 1, cos2 a + PYOCOsen 22 = 27.13 cm'


Zv,R, 0.5 x 6 + 5 x S + 9.5 x 4 81 1, = l.., cos2 2 + 1, sen2 2 - P,. scn 22 = 251.06 cm'
oG=-- - = -- - 4.5 cni
1 Ri 6 + 8 + 4 1S
La distribución d e tensiones normales. en virtud de la ibrmula (6.2-3). será:

C o m o las componentes del momento flector en la sección del e m p o t r a m i e n t ~


3.-
-j respecto d e los ejes principalrs, son:

-p12 -350 x 1.5'


All = - IU cos 3 = -2
COS a =
2
0.970 = -385.24 111. kp

.'-2
wo -j7I2 -350 x 1.5'
1 Af, = - Xf sen z = - sen I = 0.206 = -81.37 m . k p

vi "
2 2

r.. GL. 1
o Wc
7 Figura V1.3-h.
-

372 RESISTENCIA DE ~ ~ A T E K I A L E S I'LEXION DESVIAI>A Y FLEXION COMPUESTA 373

-
la Icy de distribución dc la teiisii>~inormal vendrá dada por: , Veanios cu;ilr<i son las coordenadas de dichos vértices respecto de los ejes y. I. 1.3s
fórmulas de transformación son:

I' = u0 cos z - sen z


- := u0 ser1 z + ti., cos z
en kp,crn: cuando las coordenadas y. :se cxpres;in en cm.
La ecuación del eje neutro se obtiene haciendo o = O en la anterior expresión Para el vértice 2: uO2 = 5.5 cm; )voz = 4 - 2.88 = 1.12 cm

y, = 5.5 x 0.978 - 1.12 x 0.206 = 5.14cm


:, = -5.5 y 0.206 - 1.12 x 0.978 = -2.22 cm

que forma un ángulo O = 27" 5'23" con e1 eje .v.

Para e1 vértice 6: = -4.5 cm; lvo6 = - 1.88 cni

\'l.4. En la Figura VI.4-a ;e representan las secciones de los perfiles I P N 80 y tubular, de -


dimensiones 10 x 80 mm y espesor e = 2 nim. que se pueden utilizar como correas en un
tejado de pendiente a = 20".
Si ambas vigas van a estar sometidas a carga vertical, se pide:
-
l." Indicar cual de las dos secciones es mas resistente.
2." Valor que tendría que tener el hngulo z para que ambas secciones presenten igual resis-
tencia.

0 Figura VI.3-c. \
IPN SO

Gráficamente, para encontrar la posición del eje neutro, procedemos como se indica
en la Figura VI.3-c. Dibujada la elipse central de inercia buscarenios el diámetro
conjugado d e la traza del plano de carga. para lo cual por el punto Q de intersección
de la traza JcI plano de cargii con la elipse trazamos la t~itigcriirQ R a la misma. y
por G una pariilcla a QR, que será rl eje neutro buscado. Q
Figura V1.4-a. Cotas en m m
2.0 Para determin;ir las tensiones niáximas de compresibn y tracción es necesario encon-
trar en qué puntos se dan estos extremos. Una vez deterniinado el eje neutro se com-
prueba que los p u n t ~ hmás alejados de él y, por tanto, sometidos a las tensiones l." Del Prontuario de perfiles laminados (véase Apéndice) se obtienen las caractcristicas
máximas son los vértices 2 y 6 (Fig. VL3-c): el vSrtice 2 a traccion y el vértice 6 a mecánico-geométricas del perfil IPN 80
compresión. 1, = 6.29 cni4 ; I, = 77.8 cm4
374 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION DESVIADA Y F L E X I O N C O M P U E S T A 375

Las correspondientes a la sección tubular son:

1
1, = (SO x 403 - 76 x 36') x = 13.12 cm4

Como:

IM, = M sen I = 0.342,M ; I\II = M c o s a = 0.9401Cf


y en el punto B (-4, 2): a,,, = 14.86i\l que son de compresión en A y de tracción
para un mismo momento íiector A I actuando sobre ambas secciones, las tensiones
en R.
normales que se producen en cada una de ellas serán:
De los valores de las tensiones maximas obtenidas a que van a estar sometidas
a ) En la sección IPN: ambas secciones se deduce que la sección rirbular es c.as; irti 10 por 100 t>ii;.~
La formula a aplicar para el cálculo de la tensión normal es: resklenre que el IP,V.
2." De la expresión de la tecsión normal

ilt cos x ,M sen z


+ -----
Las tensiones máximas se producen en los vertices A y 8 (Fig. VI.4-h).
0 = - --- 1'
': - 1,
:

se deduce que el valor máxiirio de esta depende del ingulo 3. El valor de este ingiilo
para el que ambos perfiles presenten igual resistencia. vendri d a d o por la ecuacibrt
o,,, = o',,,. es decir. igualanios las tensiones niiximiis en ambos casos.

cos I
- sen z
4 + -2.1
COS 2
= -- 4 + - - -
sen 3 ,
77.8 6.29 38.97 13.12

Simplificando:

0.051230 c o s z = 0.181424 s e n z

Para el punto A (4; -2.1) de donde se obtiene el valor del ángulo z para que los dos perfiles considerados
presenten igual resistencia

que viene dada en kp/cmz cuando el momento llector se expresa en m - kp.


Una viga en voladizo de sccción rectangular constante, ancho b = 30 cm, altura h = 40 crri
Para el punto B (-4; 2.1) se obtiene la misma terisión en valor absoluto, pero
p longitiid 1 = 2 rii, ~ 5 t hsometida en su sección extrenia a una fi~crzaF = 500 kp y coja
de tracción.
linca de acción contiene a 13 diagonal AC de dicha sección, como se indica en la Figura V1.5-c
b) En la sección tubular: Se pide:
Análogamente. para el punto A (4, -2). obtenemos: l." IInllar las leyes de variacihn del vecior tensihn en los puntos de la línea mcdia de la vi;;^
sohre los planos diagoiialei de la niisriia.
2." Calcular. en el piano qiic coniicrrc a la scccibn recta riiedia. el tecfor trrisihn en los puniír.
medios de los lados del recthngulo que la lirnita.
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COhlPUESTA 377
-
El vector unitiirio del plano diagonal determinado por la linea media y la línea de
acción d r la fuerza T' 25:

ú(0, sen z, cos Z) = (O; 0.6; 0.8)

El vector tensión correspondiente será:

[ü] = [TI[.] = [-u7, : -(yi][""]


0.5
o 0.8
= [;j
es decir. la rension es nulrr a lo largo de roda l a litreu niedia en el plutio defitri~lopor la
' + b L litieu ttie(1iu y Iu dirigoriul AC de la sección e-rrrema libre.
1 Figura Vi.5-a.
Consiiferando ahora el otro plano diagonal, de vector unitario ri (0, sen 2, -cosz) =
= (O; U 6; - 0.Y). se tiene:
1." La visa que se considera está sometida a flexión desviada. Como en la linea media se
anulan las tensiones normales debidas al momento flector, s6lo habrá tensiones tangen-
ciales producidas por el esfuerzo cortante

Este resultado nos indica que sobre el pluno dinyonol dr/inido por Irr litrra nir</ia y
I ~ ili(ryoti(il
L BB, 1'1 retrsidtr es corisrunre a lo largo de roda Iri IUiru trrrilrn rrrne lo rrrrsnia
drrrccióti yite ésru.
Los valores dr las tensiones tanpericiales eri los puntos de la linea media son: 2." Las coniponentes del moniento fiector en la sección media de la viga (.r = 100 cm) son:

3
rbf, = hf s e n z = F.Y s e n z = - 5 0 0 x 100 x - = -3 10' c m . kp
5

Las restantes tensiones son nulas. por lo que la matriz de tensiones en los puntos
de la linea media d e la viga. referida a la terna de ejes indicados en la Figura VI.5-b, En los puntos P y Q, puiitos medios de las aristas superior e inferior, respectiva-
sera minte, la tcnsión normal debida a M, se anula, así como la tangencia1 debida a T,

hl: 4 x 10'
a,, = -- Y 20 = 5 kp/cm2, que es d e tracción
1:
- 30 x 40'
12

hf *
aax = -- y = -5 kp/cm2, que es de compresión
[=

A
Figura VI.5-6. dirigida en la dirección del eje z negativo.
F L E X l O N DESVIADA Y F L E X I O N C O M P U E S T A 379
R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S

Los vcctores tensión tienen igu;il valor absoluto en ;iriibos puntos

y se representan en la Figura V1.5-c.


En los puntos R y S. puntos medios de las ;irist;is vert~c:iies. se anulan. 1;) rcnsion
normal debida a itl, y la tangencia1 producida por E

Figura VI.6-a.

l." El pilar d a d o trabaja a flexion compuesta, superposición de una compresión unir:)rmt

Figura i'1.5-c.

y d e una ílexión simple, cuya tensión maxima o, ,,. vale:


b/,b Pe b 6Pe 6 lOo00 x 25
'V, L- -- - 3 lo4 = -- = - - = -- -
x
= 83.7 kp/cm2
un= = - 15 = - 5 kp/cm2, que es de compresion ' 1, 2 1 2 abz 20 x 30'
1, I 40 x 30' -
* m
ab'
-
12
La posición del eje neutro viene determinada por su distancia .Y ? I ejc principal i'.

y en Q: bf,
un= = -- - -
- 5 kp/cm2. que es de !?acción
inercia d e la sección (Fig. V1.6-b)
1, u , = .Y-tgz
a, b 16.6
= -- = - x 15 = 3 c m
tgz = -
02"71,
G ~ ~ 2, . 83.3
bl2
dirigida en la dirección del eje y positivo.
Los módulos de los vectores tensión correspondientes son:

2." La tensión máxima (de compresión) será:

Sobre un pilar de sección rectangular 20 x 30 cm actúa una carga P = 10 ton en la íorriia umIZ= u , + U,,,, = 16.6 + 83.3 = 100 kp/cm2
esquematizada en la Figura V1.6-o.
1." Determinar la posición del eje neutro.
1" G k u l a r el valor de o,,,,indicando si es de tracción o de compresión.
0
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 381
-
La antipolar del punto C (ey,e x ) tiene la ecuación

Susrituyendo valores. se tiene

de donde la ecuacion del 45 neutro es:

y = 4.86.1 - 10.71
Figura V1.6-d. Y que corra a los ejes en los puntos:

V1.7. Un pilar de 3 m de altura esta formado por dos perfiles normales U P N 180 yuxtapuestos. A(-10.71;O) ; B(0;2.20)
Sobre esre pilar actúa una carga vertical P = 10 ton en el punto C indicado en la Fi-
cuyas c o o r d s n a d ~ sestin expresadas en centimetros.
gura V1.7-U.
En Iri Figura V1.7-h se observa que el eje neutro corta a la seccion, por lo que el
l." Indicar razonadamente si el punto de aplicación pertenece al níicleo central de la sección. ptrnro C zs e.rrerror nl niiclro cetrlral.
2." Calcular el punto o puntos sometidos a mayor tensión indicando el valor de esta.
3." ~ C u l lseria la posición más desfavorable del plano de carga si esta sección estuviera
solicitada por flesión desviada?

U P N 180

Figura VI.7-a.
1 Cotas en cm
l." Del Prontuario de perFiles laminados (véase ~ p k n d i c e )se recogen los siguientes daros
para un perfil U P N 180 Figura \'1.7-b. \
R = 28 cm' ; 1: = 1350 cm.' ; 1, = 114 cn14 ; c = 1.92 cm

de donde se deducen las caracteristicas mecánico-geométricas de los dos perfiles yuxta- 2." El punto sometido a la tensión normal máxima es el más alejado del eje neutro, es
puestos. referidas a los ejes indicados en la Figura V1.7-a. decir, e1 D. La e x p r e s i h de dicha tensión máxima será:

P M, M
Y P Pe, Pe
(ID= YD+-ZD= ----YD fLZD
n 1: 1, 1, 1,

Para contestar a la primera pregunta calcularemos el eje neutro para la carga Sustituyendo valores, se tiene
aplicada en C como antipolar de este punto respec!3 de la elipse de inercia d e la sección
382 RESISTENCIA DE MATERIALES

La máxima terision normal de tracción se presenta en el verrice E ( - 9 . 7) V1.8. La Figilra V1.8-a represcrita la seccióri de una p i l ~ s i r aairavesada por una bajanre de diinictro
2r = 15 cm. Se pide:

1." Calciilar el nócleo ceniral de la scccihn.


2." Siil>i~esraen B una carga de P = 30 corl cIctvrriiiri:ir cl estado de icriioiies clc la scccii~il.

3." Si la sccciOn estuviera solicitada a íiexion desviada. la traza del plano de carga pasnria
por el centro de gravedad. Si llamamos a al ángulo que forma la traza del pl;?r?o de
carga con el eje i. (Fig. VI.7-e). la tensión máxima se presentará en los vertices D o E.
una a traccion y otra a compresión. Su expresióri será:

Figura

1." Las caractcristicas mecánico-gcomeiricns de la sección son:

R = hlr - nr' = 100 x JO - n x 7.5' = 3823.3 cm2

A partir de estos valores se tiene la ccuaciori de la elipse central de inercia

..
Figura VI.7-c. \
o lo que es lo mismo:

Se obtiene as¡ una expresión que nos d a u,,, en función del in_eulo 3. La posición 1'- -1
+ - - = 1
más dcsíavorable del plano de carga correspondera al valor de z que haga que la 138.8 8i1.2
función u,,, sea un máximo relativo, es decir, se tiene que anular su derivada respecto
de a El núcleo central es el paralelogramo .1BA'B' [Fig. V1.S-b). Calcularemos las p o ~ i -
'A ciones d e los vértices .4 y B imponiendo la condición de que la polar d e A ( t i . 0;
respecto de la elipse de inercia es la recta :if.:'(y = 20)

de donde, sustituyendo las cocrdenadas del punto D (9, -7). o E ( - 9 . 7)

Por tanto. Iñ posición más desfavorable del plano tle carga si la sección cstuvicra
solicitada a íiexibii desviada, vendría d a d a por el ángulo a

habiendo puesto el doble signo por razón de simetría.


y que la polar de B (O. i)es la recra .\/P (: = 50)

El núcleo centra! es un rombo cuyas lor._:itudes de las diagonales so?: AT=


= 7 x 6.94 = 13 88 cm, y BB = 2 x 17.42 = 34.Y-l cm.

1." La carga P = 30 ton aplicad~ten D origina un ebiado de tensioiies equivalente a !a


superposición de una conipresion uniforme ! Cotas
!
Figura

y la tensión origin3da por un momento :Cf, = P x 30 = 30000 x 30 = 9 x lo5 c m . kp. l." Las criracteristicas mecánico-geométricas de la sección. respecto de los ejes vii) indica-
Esre momento d3 lugar s una disrribución lirieal, cuyo valor miximo (de traccion en dos en la figura, tienen los siguientes valores:
.LfP y de compresión en IVQ) e3

80 x lo3 + 2 -3I 10(45' - 5') = 613 333.3 cm'

Las direcciones principales vienen dadas por:

Figura VI.8-c.

de donde 2a = 60.255" = a = 30.1275".


De la Figura VI.;;]^ se deduce ficilmenie la situación del eje neutro Los momentos de inercia principalcs serán:

.Y
=-
b
= =
(13.5 - 7.81)lOO 1, = 1, sen2 a i 1, cos2 a + Py, sen 22 = 207 107 cm'
.Y = 71 crn
- oi 2n>,ix 2 x 13.5
a2mix
1 = I , COS' a + I, sen2 a - P,, sen 22 = 1 819 559 cm'

En la misma Figura V1.8-c se indica la distribucion de tensiones pedida


El momento flector M en la sección tiene de módulo

V1.9. Un pilar cuya sección recta se representa en la Figura V1.9-a está sometido, a travks de M = N.d = 15 000,/= = 903 119.6 c m . k p
una placa suficientemente rígida situada en su parte superior, a una carga de compresión
IV = 15 ton aplicada en el punto A. Se pide: y forma un ángulo /lcon el eje w (Fig. VL9-b), tal que
l." Determinar analítica y grAficamente la situación del eje neutro.
2." El estado de tensiones que la carga N origina, indicando los valores rii;ísimos de las
tensiones a tracción y a compresión.
386 RESISTENCIA DE bIATERIALES FLEglON DESVIADA Y F L E X I O N COblPliESTA 387

Figura V1.9-b.

Las componentes del momento flector fi respecto de los ejes principales de inercia
de la seccion son:

M, = M sen (T + 0) = 903 1 19.6. sen 78.49; = Y84 969 c m . k p

iM, = M cos (a + /l)= 903 119.6. cos 78.49" = 180 208 c m . k p

La tensión normal eri la seccion tiene por expresiun:

por lo quc la ecuación del eje neutro sera:

o = O 5 -9.375 - 0 . 0 9 9 ~+ 4.273: = O
Figura Vi.9-c.

Como las formulas de transformación son:


Para calcular gráficamente el eje neutro dibujamos la elipse central d e inercia
- - ti sen z + w cos z
'.J
tenemos:

que ticne de longitudes de semiejes 33.73 cm y 11.38 cm.


El eje neutro es la an:ipolar del punto A respecto de ests elipse (Fig. V1.9-c).
2." La distribución de tensiones viene dada por la ley

Sustituyendo estos valores en la ecuación d e a, se obtiene:


que nos indica que por encima del eje neutro las tensiones son de compresión y por
debajo de tracción. Los puntos sometidos a las tensiones maximas son los m i s alejados
dcl eje neutro. es decir. el punto B a compresión y el D a tracción (Fig. V1.9-c.).
Calculsmos las coorderiadas y, i de ambos puntos. Referidos a los ejes v. i t . las
coordcnauas d e B son ( - 30.45) y las de D (30, -45).
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 389

~1.10. se corihidera pri,rili< niechnico rccto cuya hecciúri trarihversal es la iridicxia en la Figu- La cc .sción d r la elipse de inercia es:
ra V1.10-a. !+ pide:
1." Determinar grlficamenre el núcleo central.
-.
1o C;<IcuIarel eje neurro psrd una fuerra ,Vde compresión que actúa en el punro P
( - 4 , -2),
:.
referido al sistema de ejes y, principales de inercia de la sección.
Dibujada la elipse central d e inercia (Fig. VI.10-6). los vértices IWIVPQ del núcleo
3." Valor de las tensiones normales máximas a tracción y a compresión cuando iV = 5 ton.
,,, = IZO0 kp/cm2 y E = 2 x ] O 6 kp/cni2, h3llar el nláximo
J." Si la tensión admisible es o
central son los aiitipolos de las tangentes al perfil ni, n. p. y, respectivamente.
valor que puede tomar la carga (V.
Se supondrá el prisnia lo suficienteniente corto para no tener en cuenta el efecto de pindeo.

Figura V1.10-6.
Figura VI.10-a.

l." Determinemos primeramente la posicion del centro d e gravedad G. P o r razon de


simetria G c s t i en el eje y. Para su cilculo descompondremos la secciori en !res i r e a s
parciales

Calculemos ahora los valores d e los niomeiitos d e inercia áxicos. q u e necesitamos


conocer para dibujar la elipse de inercia.

I
1. =
-
-
3
(7 x 5.4' - 6 x 3.4)) + -31 (3 x 8.6' - 2 x 6.6') = 733.2 cm'
Figura VI.10-c.
RESISTENCIA D E MATERIALES FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 391

2." El momento flcctor ,I.I forma con el eje i un ángulo ir cuya tangentc valc:

Sus componentes son:

,\f, = itf sen a = Nd sen 2

114: = - lI! COS a = - ,V<l cos x


--
siendo d = J 2 ' + 4' = 4.472 cm la distancia de P al ceritro de gravedad G
I

Sustituyendo valores, se tiene:

La distrihlici6n de tensiones normales en la sección vicnc regida por la ecuación

en la que o vendrá dada en kplcrnZ cuando N se expresa en k p y las coordenadas cn cm.


La obieiicibn de la ecuaciori del eje neutro es inmeciint;~ Figura VI.10.-d.

4." Corno la máxiriia tensibn se presenta en el punto R. podemos poner

de donde. simplificando, se obtiene =


Nmir- a%",,,
--
21v,,,
-5.4 - - -3.5 = -0.1741V,,,
30 733.2 62.5

de doride se obtiene el niáximo valor que puede tener la carga IV

Podcmos ohtcner el eje neutro gráficaniente calculando la aiitipolar dcl punto P


respecto dc la eiipsc central de inercia.
El procediniiento griifico queda indicado en la Figura V1.lO-d

3." Los puntos sonietidos a mayor tensión son los más alejados del eje neutro, es decir,
los ,>u-tos R y S indicados en la misma Figura VI.lO-d.
Para cl punto R d e coordenadas (-5.4; - 3 3 , se tiene Calcular la anchura h del muro de tina presa de altura ii = 5 m (Fig. V1.11-o) para que e n
¡os punto5 de la sección de su base no se p r o d ~ z c a nienjioncs de i:acción. El l u r o ec d.'
horrnigóii, de peso específico 7, = 2.4 ton/niJ.
(cnniprcsión)
Considerenins la porción de muro de longitud unidad (1 m) en la dirección del ejt r
(Fic. VI.1 1-h). Sobre la base de este prisniii actua:

Para S (8.6; 1.5) -la compresiijri dcl psso propio del muro

(tracción) estando expresado el ancho h en nietros; y


FLEYION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 393

dc d o i ~ d e,e deduce la correspondien!,- al eje neutro

Para que no se produzcan tensiones de tracción en la seccicjn de la base, el eje neutro


tiene que ser exterior a la base, es decir,

Figura VI.ll-u.
de donde se obtiene la anchura minima del muro para que no se produzcan tensiones de
-un monierito flector debido a la fuerza F resultante de la acción hidrostitica sobre tracción en los puntos de la sección de la base.
la cara e11 Contacto con el 32u3.
Coriio el valor de F es:

1
VI.12. Ilallar el núcleo central de una corona circular.
y su linea de acción rstj. a 113 de 13 altura. sobre la base, el valor del rnoniento flsctor seri:
Sean R , y R , los radios interior y exterior, respectivamente, de la corona circular. Por razón
de jimetria, el núcleo Eentral s e r i un circulo de radio, r , que determinaremos imponiendo
la condición de que la polar del punto A ( r , O) respecto de la elipse de inercia

es la recta y = R.

/ Z Figura VI.11-b.

Se trata, pucc, de un caso de flexión compuesta. La ecuación que nos da la tensibn


normiil en los puiitos dc la base es:
394 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION DESVIADA Y FLEXION COhlPL'ESTA 395

de donde: Calciilarenios la posicibn dc /I' (v. 0) imponiendo la coiidicion de quc este punto es el
antipolu OC respecto de la elipse de inercia
, z2 I
I* +~,=ñ
Ahora bien, como R = n(Rt - R:) y los momentos de inercia de la sección respecto Ii
a los ejes son: 3
es decir, que la polar dcl punto de coordenadas ( - 1 . O) cs Y = - -

Sustituyendo las expresiones de R e I:, en luncion de los radios exterior R2 e interior


R,, se ticne:
dc donde:

I
El núcleo central de la sección de una corona circular es, pues, un circulo dc radio r.

V1.13. Hallar el núcleo central de un triángulo equilátero de altura h.


El nuclco central será. pues, el triángulo equilátero A'B'C' indicado en la Figura V1.13-h
Por razón de simetria, el núcleo central s e r i un triángulo, equilatero también, que tiene el I
mismo centro de gravedad que el triángulo dado. Bastará, pues, determinar la posicion de / VI.14. La sección recta de un prisma mec5nico sometido a comprsión e x d n t r t a es un triángulo
algunos d e los vértices. por ejemplo. la posición de A' ! cquil5iero. de lado a = 3 ni. Sabiendo que el material del prisma no resiste a tracción calcular
i la sección parcialmente eficaz y el valor de la tensión maxima, si la carga de compresión es
I N = 80 tori y está aplic'ada en un punto a distancia d = 0.5 m de uno de los vertices y sobre
! el eje de siiiietria de la sección que pasa por el mismo.
i
I

I Sea C el punto de aplicación de la carga ,V. La carga da lugar a una distribución lineal de
tensiones dc compresión o(.r). No existen tensiones de traccion Calcularemos la longitud D
que determina la sección parcialmente eficaz imponiendo la condición que la resultante de
las fuerzas engendradas por la distribución d e tensiones es un vector igual a la carga N )
con su misma linea de acción (Fig. V1.14).

I
N = joD.(.Y) . b(.Y) dY
.

Nd = joDa(.r) .b(.v).r d.^

I- 1
Figura VI.13-a. Figura VI.13-b.
1 C o m o a(.') y b(r) tienen por expresiones

Calculemos el momento de inercia respecto del eje z' (Fig. VI.13-a) b(r) = x ; U(.') = U,;, - --
qm1,

h D
I
I como Gcilmente se desprende observando la Figura VI.14, sustituyendo, se tiene:

Respecto al eje z. paralelo al z', en virtud del teorema d e Steiner, cl momento de incr-
cia 1, es:
FLEXION DESVIADA Y FLEXION COMPUESTA 397
396 RESISTENCIA DE M A T E R I A L E S

3." Sabiendo que la tensión admisible a comprensión de material es a,,,, = 65 hlPa.


determinar el m i r i m o valor de P que puede aplicarse a la viga.

- Figura V1.15-a.

l." Según se desprende de la Figura VI.15-u el radio de curvatura de la linea media en la


sección considerada es po = 55 mm. Para calcular el radio ro de la superficie neutra
aplicaremos la íorniula dada por la ecuación (6.9-1 1)
A

Figura VI.14.

Dividiendo estas dos expresiones obtenenios:

La distancia e entre el centro de gravedad G de la sección y e! eje neutro que


produce exclusivamente el momento flector será:

es decir, la sección parcialmente eficaz es un triángulo eqiiilátero de altura B = I m, situado


como se indica en la Figura V1.14.
Sustituyendo en la primera ecuación el valor de D. se obtiene el va!x dc la tensión
máxiina pedida.
2." La distribiición de t e n s i c s s normales debidas al momento flector viene dada por la
ecuacion (6.9- 10)

( o,,, = 41.57 kp/cm2 1


mientras que la debida al esfuerzo normal es
V1.15. bledianie la soldadura de tres plarís con la forma y dimensiones adecuadas se construye la
viga curva de sección en doble te indicada en la ligura V1.15-u. Se pide:
l." Calcular la distancia e entre el centro de gravedad de la sección y el eje neutro que
produce exclusivamente el monienio flector.
2." l~lallarla distribución de tensiones normales en la seccibn m-n, ilidicarido los valores ,;endo: M, = P(40 + 55) = 9 5 P m m - N. expresando P en newtons
correspondientes a los puntqs que estan sometidos a tensión normal máxima a tracción
y a compresión.
Ci 398 RESISTENCIA DE MATERIALES

Aplicando el principio de superposición y sustituyendo valores se obtiene

& estando expresada la coordenada g en rnrn.

Flexión hipevestatica

7.1. Introducción '

Figura V1.15-6.
En todos los casos de flexion de vigas estudiadas hasta ahora hemos supuesto que Cstas
eran isostáticas, cs decir, que la sola aplicacion de las ecuaciones de la Estatica perniitc
Las tensiones maximas a tracción y a compresión se presentan en los puntos A y determinar las rcncciones de las ligaduras y, por consiguiente, son suficientes para calcular
B, respectivamente (Fig. VI.15-b). Sus valores se obtendran sin mis que sustituir la distribución dc tensiones en el interior de las vigas.
y = -31 mm para A. e y = 19 mm, para B, en la ecuacion anterior Sin embargo, hay infinidad de casos en los que las ecuaciones de equilibrio son
insuficientes para determinar las rcacciones dc las ligaduras, como ocurre, por ejemplo, en
las visas rectas xcpresentadas en la Figura 7.1.

3." El rniximo valor de P que se puede aplicar a la viga curva considerada seri aquel que
haga que la tensión en B sea igual a u,,,

de donde

(4
Figura 7.1.

En todos los casos indicados supondremos qiie las visas admiten plano medio de
simetría y las cargas estin contenidas en dicho plano. En todos los casos, son tres las
ecuaciones de equilibrio de las que se dispone para calcular las reacciones dz las ligaduras,
dos que expresan la nulidad d e la resultaritc de las fuerzas exteriores y las reaccionci de las
ligaduras, y otra que traduce la condición de scr nulo el vomcnto resultante d c todas estas
fucrzas respccto tfc cualquier punto.
-100 RESISTENCIA DE MATEKIALES FLEXION HIPERESTATICA 401

Si el de incógnitas que determinan la totalidad de las reacciones sobre la viga 7.2. Métodos de cálculo de vigas hiperesthticas de un solo tramo
es superior a tres, es evidente que la viga esta indeterminada desde el punto de vista
estático. si, en la vigii empotrado-apoyada con el apoyo móvil indicada en I;i Figura 7.1-0, Como ya se ha indicado, cuando nos encontramos con una viga hiperestática es necesario
considerar junto a las ecuaciones de equilibrio otras que hemos llamado ecuaciones de -
el número de incógnitas es de cuatro: tres, que definen la reacción R., y el momento ,M,
en la Y otra, la reacción en Otro extremo B que sólo tiene componen- compatibilidad de las deformaciones.
te vertical por tratarse de un apoyo móvil. Si en vez de ser el apoyo móvil es fijo (Fig. 7.14). Existen varios métodos para el cálculo de vigas hiperestáticas de un solo tramo, únicas
exrste una incógnita m i s respecto del caso anterior. que es la componente horizontal H, que consideraremos en este epígrafe. Veamos en qué consisten los métodos, que están
de la reacción en la sección extrema B, es decir, existirian cinco incógnitas. basados en:
La indeterminación aumenta en la viga biempotrada (Fig. 7.1-c), ya que son seis las
incógnitas, tres por cada empotramiento. Obsérvese que eii este caso existirisn componen- a) la ecuación diferencial de la linea elástica,
6 ) 10s teoremas
-----de Mohr.
tes horizontales de las reacciones en las secciones extremas, aun cuando todas las cargas
c) el principio de superposición,
fueran verticales. Para obviar esta circunstancia. las vigas biempotradas que considerare- -
mos en lo que sigue serán en realidad empotradas en un extremo y con una corredera viendo cómo se aplica cada uno de ellos en casos concretos, a modo de ejemplo.
longitudinal en el otro (Fig. 7.1-d).
Finalmente, en la Figura 7.1 se han representado vigas de dos tramos: la primera, con a) klétodo basado en la ecuación diferencial de la elhstica
tres apoyos (Fig. 7.1-e). tiene cuatro incógnitas; la segunda, con un extremo empotrado y
El procedimiento a seguir es esencialmente el mismo que el descrito en el Capítulo 5 para
dos apoyos (Fig. 7.1-/), el número de incógnitas para la determinación de las reacciones es
la determinación de la deformada de la viga, mediante doble integración. Se formula la
de cinco. Para vigas de más trarnos, cada apoyo móvil introduce una incógnita más en el
ecuación diferencial de la elástica considerando las incógnitas como si fueran valores
problema. Las vigas que tienen m i s de un tramo reciben el nombre de -u;,qos conrinuas.
conocidos. Se determinan éstos, más los valores de las dos constantes de integración que
En todos los casos indicados es posible eliminar ligaduras sin que la viga deje de estar
este método introduce como nuevas incógnitas, mediante el sistema de ecuaciones forma-
en equilibrio. Podenios decir, por consiguiente, que existen ligaduras que son superfluas
do por las ecuaciones de equilibrio y las que se obtienen al imponer las condiciones de
para mantener el equilibrio.
contorno en la ecuación de )a elástica.
Estas vigas reciben el nombre de vigas hipcresráricas o esrhricatnenre iticlrren~iitiad~~s.
Veamos cómo se aplica el método al caso de una viga empotrado-apoyada sometida a
Llamaremos pudo de (.iiperrstcitici~/nd a1 numero de incógnitas superfluas, es decir, a la
una carga uniforme p (Fig. 7.2).
diferencia entre el numero de incógnitas y el número de ecuaciones de equilibrio que
tenemos al aplicar las leyes de la Estática.
En el caso de que alguno d e los extremos d e la viga esté empotrado, distinguiremos
entre empotrarniento elástico y empotramiento perfecto. Diremos que el rni orraniiento
elusrico se presenta cuando el ángulo girado por la sección extrema es -----m proporciona a
n i m o que en ella actúa:

Cuando la constante de proporcionalidad se anula, k, = O, tenemos et~ipotratiiieriro


-- .- Figun 7.2. c3
perfecto. Se deduce entonces: 9, = O, es decir, cuando el empotramiento es perfecto el
án-gijgigi;ado por la sección extrema es nulo. Existen tres incógnitas: las reacciones R, y R, cr, las secciones extremas y el momento
Así pues, los grados de hiperestaticidad d e las vigas representadas en la Figura 7.1 son: de empotramiento A{,. Como en este case las ecuaciones d e equilibrio son dos, ya que n o
a) uno; b) dos; c) tres; d ) dos; e) u n o ; n dos. existen fuerzas oblicuas, tenemos:
Es evidente que las ecuaciones de equilibrio son necesarias para la resolución de los
problemas hiperestáticos, pero no son suficientes. Habrá que completarlas haciendo inter-
venir las características de deíormación de la viga, -
- en niimero' igual -
a su grado de
hiperestaticidad. Tales ecuaciones se denominan eciraciones de cor~tpatibili~latl(le las M o r - ZM=O: M , + - p12
- R,I=O (7.2-2)
t?iaciones. 2
- de un solo tramo, y de
En este capitulo estudiaremos la flexión hiperestática de vigas El sistema es, pues, iiirerestáticode1' grado. La ecuación de la linea elástica será
primer
varios, como es el caso de las vigas continuas. Extenderemos el estudio de las vigas al caso _<'.

de sistemas hiperestáticos y se expondrán algunos métodos entre los que se utilizan para
hacer su cálculo.
402 RESISTENCIA DE MATERIALES

Integrando, se tiene niisnios diagranias para cada una de las incógnitas superfluas, por otra. y se aplican los
teoremas de Mohr que proporcionan las ecuaciones necesarias para el cálculo de las
incógnitas superfluas.
Veamos cómo se aplica el método considerando el' ejemplo de una viga ernpotrado-
apoyada sonictida a una carga concentrada P, comn !a indicada en la Figura 7.3-a.

Las condiciones de contorno son:

Para determinar las reacciones de las ligaduras tenemos, pues, el sistema de ecuaciones
formado por las (7.2-l), (7.2-2) y (7.2-6)
Figura 7.3.

Como se trata de una viga hipercstática de prinier grado podemos tomar como
ligadura superflua el apoyo en el extremo B. Lo suprimimos sustituyéndolo por la reac-
ción R , que tal ligadura pioduce (Fig. 7.3-6). El diagrama de momentos flcctores de esta
viga es la superposición del correspondiente a la carga P (Fig. 7.3-c) y a la carga R ,
(Fig. 7.3-4.
Como la tangente a la elástica en el extremo A pasa por el otro extremo B. es nula la
que nos da las siguientes soluciones distancia de éste a aquélla. Si aplicamos el segundo teorema de blohr. esta circunstancia se
expresa anulando el momento estático del diagrama M,/EL respecto del extremo B.

Cuando sea necesario calctilar un gran numero de constantes, la resolución de: sistema
de .ecuacioncs puede resultar excesivamente laborioso, por lo que es rcconsejable aplicar De esta expresijn se obtiene directamente el valor de R,
es$ método solamente en casos de' carga relativamente sencilia.

6) Método basado en los teoremas dc klohr


Los teoremas de Mohr se pueden aplicar a vigas hiperestáticas proporcionándonos las
ecuaciones complementarias a las de equilibrio que son nectsarias para la resolución de un Esta ecuación, junto a las dos de equilibrio
problema estáticamente indeterminado. Estas ecuaciones complementarias expresan con-
diciones sobre las pendientes y deformaciones de la viga, en número igual al de incógnitas
superfluas.
El método consiste en elegir la incbgnita o incógnitas superfluas, eliminando O modifi-
cando convenientemente la ligadura o ligaduras correspondientes. Cada incógnita super- permite calcular las otras dos reacciones
flua se considera como una carga desconocida que, junto con las otras cargas, conocidas o
desconocidas, ha de producir deformaciones compatibles con las ligaduras reales. En la Ph Pub
práctica, se dibuja el diagrama IM,/EI, de las cargas conocidas, por una parte, ssí como los R
A
- -(312
- 2iJ
- h2) ; AfA = - - ~ ( 1
21
+ 6)
FLEXION HIPEKESTATICA 403

que se elige una incógnita superfl1i:i. eliminando o delormaciones conipatibles con las ligaduras reales. Lii pendiente o desplazamiento de la
Hemos indicado seccion. en la que se ha eliminado o modificado la ligadura, se obtiene superponiendo los
modificando convenientemente la ligadura correspondiente. En la resoluci0ri que acaba- valores obtenidos de las dsíormaciones que producen las cargas conocidas y las incógnitas
r , , ~de~ e,-poner se ha elegido la reacción del apoyo B y, consecuentemente. se ha suprimi- superflu:is, actuando cada una de ellas separadamente.
do dicho apoyo. Pero podiamos haber elegido e1 momento de empotramiento M , como
Veamos con un ejemplo cómo se aplica el método. Consideremos la viga biempotrada
incógnita superflua. En este caso habria que modificar la ligadura del enipotramiento
sobre la que actúa una carga concentrada P, indicada en la Figura 7.5. Supondremos,
convirtit.nd~laen un apoyo simple fijo, ya que lo que hay que liberar es la posibilidad de
como ya se ha indicado, que uno de los empotramientos es una corredera horizontal para
giro de la seccióri A, pero no dejar libre el desplazamiento pues se considerariun dos
evitar la apariciSn de coniponentes horizontales de las reacciones en las secciones extre-
incógnitas superfluas - e l momento i\.l,, y la reacción R,- cuando en realidad sólo existe
mas.
una incógnita superflua ya que si así se hiciera, la viga se convertiria en un mecanismo
inestable.
Si se hubiera elegido e1 momento M, como incógnita superflua (Fig. 7.4) dibujariamos
- -. - indicados en la misma figura
los diamamas ICI-/EJ. - aplicaríamos el segundo teorema de
y~.
Mohr.

(7.2- 14)
Figura 7.5.

Al tratarse de una viga hiperestática de segundo grado tenemos que elegir dos incógni-
P tas superfluas. Consideremos como ligadura superflua el empotramiento de la sección B.
B Esta ligadura comprende dos incógnitas superfluas, la reacción R, y el momento M,, por
lo que podemos eliminar el smpotramiento. De esta forma obtenemos la viga en voladizo
(1
indicada en la Figura 7.6..

Figura 7.4. ----,


I
!
Se obtiene, evidentemente, el mismo resultado anterior ¡
Pub i
kfA = -7(1
21-
+ b) 1!
-Una . .
- vez determinadas . . . . . . . s . . .
P
todas las reacciones a e las lignauras, las tensiones y oeiormaclo-
i

nes se calcu!arian como se ha expuesto en e1 Capitulo 5. Ur?a forma de calcular el giro de


cualquier seccion o, lo que es lo mismo, la pendieiite a la elástica, asi como la deformación Figura 7.6.
de cualquier sección d e la viga es, precisamente, aplicar los teoremas de Mohr.
Calculemos las deformaciones que producen la carga P. la reacción R,, y el momento
c) Metodo basado en el principio de superposición de empotramiento M,, actuando separadamente.
La carga P produce una deformación angular que se puede obtener Gcilmente aplican-
En algunas ocasiones puede ser de utilidad la aplicación del nr>rodo de sirperposicidn que d o el primer teorema de Mohr, teniendo en cuenta que la elástica es rectilinea en la
está basado en el principio del mismo nombre. porción d e viga CB
El método consiste, igiialnierite al basado en los teoremas de Mohr, en elegir la
incógnita o incógnitas superfluas, eliminando o modificando convenientemente la ligadura
o ligaduras correspondientes. Cada incógnita superflua se considera como una carga
desconocida que, junto con las otras cargas, conocidas o desconocidas, ha de producir
FLEXION JiIPERESTATICA 407

El desplazamiento vertical de B debido a P se puede obtener asi: 7.3. Viga empotrada en sus extremos
Paz 2
(!>,)P = ()>c)P + (O,)pb = --1 -- a - -b
Paz Paz
= - -- (2a + 3h) (7.2-16) En el epigrafe anterior hemos expuesto diversos métodos para el cálculo de vigas hiper-
EI: 2 3 2EI, 6EI: estáticas de un solo tramo, y 10s hemos aplicado a casos sencillos de carga. Podcmos
observar cómo en los dos ultimas lo que hemos hcclio en realidad, al clirninar las
habiendo calculado (jr,)p mediante el segundo teorema de ~Mohr. . ligaduras superfluas, es convertir la viga hipcrestática dada en una viga isostática con S U
Análogamente, se calculan las deformaciones debidas a la reacción R, carga real. y superponerla con otra igual sometida exclusivamente a las incógnitas super-
fluas.
R,/ 2 R , I ~ 21 R,I'
(O,), = - ; (J,), = -- = - Esto es lo que haremos ahora para calcular las iricósnitas ~uperfluasde una viga
2EL ZEI, 3 3EI= biempotrada. sometida a una carga p í x ) por unidad de longitud (Fig. 7.7-u). Tomando
1 y al momento M,
como incógnitas hiperestáticas los momentos de empotramiento. esta viga biempotrada se
puede considerar como la superposición de una viga isostática simplemente apoyada en
sus extremos sometida a la carga p(.\-) (Fig. 7.7-b), y otra, que podemos llamar viga
hiperestatica. en cuyos extremos actúan exclusivamente las incógnitas hiperestáticas. es
decir, los momentos b1: y M, (Fig. 7.7-c).
El diagrama de momentos isostáticos podrá hallarse facilrnente (Fig. 7.7-d). Sea su
Las ecuaciones de compatibilidad de las deforniaciones son en nuestro caso
ecuación ,/¿(.Y). El diagrama correspondiente a la segunda viga sometida en sus extremos a
los momentos hiperestáticos scra lineal. tal como el representado en la Figura 7.7-e.
O,=O ; y,=O (7.2-19)

El principio de superposición nos permite poner:

Paz R,lZ M,¡


o, = (O,), + (O,), + (O,).,, = --2EI: + -2EI, + -
El,
= O (7.2-20)

Paz R I' ~\f,,¡~


= (,~.'B)P + (F,)R + (YB).\~ = - -
6 EI, (2a + 3b) + 2 L + -
3 E- -
ZEI,
(7.2-2 1)

lli¡¡¡c Resolviendo el sistema formado por las ecuaciones (7.2-20) y (7.2-21) se obtienen los
valores de las dos incógnitas que hemos elegido como superfluas

Las otras incógnitas se determinan mediante 15s ecuaciones dC3equilibrio

F, = O: R., + R, - P = O
LM = O: M, + R,I - Pb - hfB = O El diagrama de momentos flectores de la viga biemrotrada que se considera será. en
virtud del principio de superposición, el resultado de sumar algebraicamente las lcyes dc
De aquí se obtienen: ambos.

con lo quc se d a por resuelta la viga considerada, ya que conociendo todas las reacciones
de las ligaduras se obticncn con toda facilidad las lcyes de esíucrzos y morncntos en la Para la dctcrminación analítica dc los irlomenios de empotr:imienio A I , y M,, i.1
viaa. condición de eriipotramientos perfectos exige la nulidad dc glro dc ambas seccioncC
FLEXlON HIPERESTATICA 409

sxtremas. Por tanto, aplicando e1 primero Y segundo teoremas de Mohr. supuesto que el
material es homogkneo ( E = cte) y la seccibn recta se mantiene constante, ienemos:

J; Af=(.r).rd.Y =
J: ",lz(.y,.Y '/-Y i-
1;
(l.., +
'M, - M,
1

sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, cuya solución nos resuelve el problema.
.Y
)
.rd.r = o (7.3-3)

De las-ecuaciones (7.3-7) y (7.3-3) se deduce:


a) El área del diagrama de momentos flectores isostáticos es igual. en valor absoluto,
al área del diagrama de momentos hiperestáticos. pnmer grado. Podemos elegir como incógnita hiperestática el momento de empotramiento
b ) Los momentos estiticos de los citados diagramas, respecto al eje vertical que pase *\14.
por uno de los extremos, tienen igual valor absoluto. La ley de momentos flectores se obtiene de forma inmediata particularizando la
De aqui se desprende que los centros de gravedad de los diagramas de momentos ecuación (7 3-1) al hacer M, = O
isostáticos e hiperestáticos estan a la misma distancia de las verticales que pasan por los
extremos.
En algunos casos en que se presente simetria de cargas y se verifique IM, = M,, la viga
biempotrada que es hiperestática de segundo grado pasaría a ser hiperestitica de primer
erado, por lo que seria suficiente aplicar solamente el primer teorema de Mohr para El valor del momento hiperestáiico M, se puede obtener aplicando el segundo teore-
calcular los momentos hiperestáticos. ma de blohr. tomando c o p o referencia el extremo B.
Determinemos ahora las reacciones verticales en los empotramientos, que nos perrniti-
rán representar los diagramas ds esfuerzos cortantes. Nos limitaremos a derivar la ecua-
ción de momentos flectores (7.3-1) haciendo .Y = O y x = 1 respectivamente. Asi, pues:

Sustitiiyendo la expresión de M;(.Y), dada por (7.4-l), queda:

= - R,, + M, - M,
1 (7.3-5)

es decir: ecuación que nos permite obtener M,


(3

suendo RAi y R,, las reacciones en los apoyos de la viga isostática.


Vemos que los momentos de empotramiento hacen variar los valores de las reacciones
(excepto si 1% = M,) y, como es lógico, el aumento en una presupone una disminución
idéntica en la otra. Las reacciones en el empotramiento y en la sección extrema B serin

7.4. Viga empotrada por un extremo y apoyada en el otro

Consideremos ahora una viga empotrada por un extremo y apoyada en el otro, que está
sometida a una carga p(x) por unidad de longitud (Fig. 7.8). Esta viga es hiperestática de
110 RESISTENCIA DE MATERIALES

es decir: De la simple observación de [a Figura 7.9 se deduce la principal ventaja de las vigas
continuas: la disminución de 10s momentos flectores niiximos en 10s tramos. Como
R., = R,/ - ,
- ,.
AfA
R, = R,i +-
1
consecuencia. resultarán más económicas que una serie de vigas de longitudes iguales a la
de cada tramo, y sometidas a las mismas cargas, apoyadas independientemente.
LOS diíereiites tipos de vigas contiiiuris que sc pueden presentar se esquematizan c n la
siendo RAi y RBi las reacciones en los apoyos de la viga isostática. Figura 7.9. Estudiemos el grado de hiperestaticidad de una visa continua. Para ello
tendremos en cuenta que el apoyo articulado fijo equivale a dos incógnitas, el apoyo móvil
a una y el empotramiento a tres, como ya hemos visto en repetidas ocasiones.
7.5. Vigas continuas
Con frecuencia se encuentran en las estructuras de edificios, en las cubiertas de naves
industriales y en otras clases de estructuras, vigas de varios tramos o vigas co~iril~tras
que
son estáticamente indeterminadas.
Podemos definir la ciga conriiiita como un prisma mecinico recto sometido a flexión,
apoyado simplemente en una o varias secciones intermedias y cuyos extremos son apoyos
siriiples o empotramientos. La Figura 7.9 representa la viga continua más sencilla, o sea,
uiia viga recta sobre tres apoyos, uno articulado fijo y dos móviles. Con objeto de evitar
componentes horizontales de las reacciones en los apoyos intermedios, no dcscables,
consideraremos que todos los apoyos intermedios son articulados móviles. Asi, un extre-
mo es siempre apoyo fijo o empotramiento perfecto y el resto de ligaduras son apoyos
articulados móviles.

Figura 7.10.

Supuesto CI sistema de cargas contenidas en un plano vertical, el numero de ecuaciones


de equilibrio es de tres. I'or tanto, el grado de hipcrestaticidad de los tres tipos señalados
será:
tipo (a): (u.+ 2) incógnitas - 3 ecuaciones = n - 1
tipo (6): (n + 3) incógnitas - 3 ecuaciones = n
tipo (c): (n - 1) + 3 + 2 incógnitas - 3 ecuaciones = n + 1
En una viga continua la rigidez de un tramo dificulta la deformación del tramo
contiguo por lo que cadz apoyo actúa como un empotramiento elástica. La acción del
d
traxpo i-esirno de longitud li sobre el i+ 1-ésimo de longitud I,,, equivale, pues, a la
rw.
aplicacion de un n o m e n t o El cálculo de una viga continua se simplifica de forma muy
notable eligiendo como incogni!as superfluas los momentos ílectores Mi que actúan en las
secciones rectas correspondientes a los apoyos intermedios. Tomaremos como incOgnitaz
hiperestáticas estos momentos Mi en los apoyos. Una vcz conocidos dichos momentos
quedan perfectamente determinadas las leyes de los momentos ílectores en los diversos
Diagrama de momentos ilectorcc tramos de la viga. Las leyes de esftierzos cortantes se podrán obtener por derivacibn.
Aunque uii;i viga continua se ~iucderesolver ayiic;tndo cualquiera d e los métodos
descritos en el epigrale 7.2 es particularmente aconscjable aplic;ir el método de super-
posición y elegir como iricógnitas superfluas los momentos ílectorcs en las secciünes de los
apoyos intermedios, como ya se ha indicado. De esta forma cada tramo se convierte cri
una viga simplemente apoyada solicitada por la carga real y los momentos hiperestático:
Figura 7.9. en los extremos (Fig. 7.1 1).
112 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S * FLEXION HlPERESTATlCA 413

Si la línea elástica presentara un punto anguloso en alguno de los apoyos significaría


que en ese apoyo habriamos sobrepasado las deformaciones elásticas. C o m o nos movemos
en el campo de elasticidad, la derivada de la linea elástica ha de ser una función continua.
Esto signilica que la tangente a dicha linea, en cualquier apoyo, es unica. Esta condición
nos permite escribir (Fig. 7.13)

Figura 7.1 1

Tomando como incógnitas superfluas los momentos [lectores en las secciones corres-
pondientes a los apoyos, veamos como se resuelve una viga continua.
Comenzaremos considerando una viga continua, uno de cuyos extremos está empotra-
do. Basándonos en la horizontalidad de la tangente a la línea elastica en un empotramien-
to perfecto vamos a establecer una relación analítica entre el valor del momento M, en el
empotramiento y M, en el apoyo inmediato (Fig. 7.12).

Figura 7.12.
Figura 7.13.
Si 0, es el Arca del diagrama de momentos isostáticos y G,el centro de gravedad de
dicha área, por aplicación del segundo teorema de Mohr respecto del apoyo móvil,
tenemos Supondremos la viga homogénea y d e sección constante ( E l , constante). Por el segun-
d o teorema de Mohr, tenemos:

de donde:

expresión analítica del llamado reorenia de la;r dos momentos.


414 RESISTENCIA DE MATERIALES

Despejando de estas expresiones a,, a,, Be P,,y sustituyendo en (7.5-2), se obtiene

Figura 7.14.

de donde:
Segun vimos en el epigrafe 1.1 1 un empotramiento equivale a tres incógnitas: dos
componentes de la reacción y 13 tercera que corresponde al momento. Por tanto, par3
conocer las acciones de las ligaduras externas sobre el sistema de la Figura 7.14-0 sr
necesita determiniir nueve incógnitas. Como el numero dc ecuaciones de equilibrio es trcs.
expresión analítica del denominado feorenia de los [res t~ronrenros.Este teorema es dcno- por tratarse de un sistema plano. tenemos scis incógnitas estáticamentc indetcrriiinada: (1
miiiado también de Clripe.vroil, ya que es Clapeyron (1799-1864) quien estableció que hiperestiticas. Es evidente que conocidas las reacciones y los momentos en las scccioiics dc
debido a la continuidad de la elástica y de su derivada en los apoyos intcrmcdios de una los crnpoirarnientos de los soportes del sistenia considerado están perfectamente dctermi-
viga continua, las pendientes en los extremos de dos tramos contiguos en el apoyo común nadas 13s leyes de momentos flectores. esfuerzos cortantes y esfuerzos norniales en lodas y
deben ser iguales. cada una de las partes del sistema. Pero si consideramos el pórtico de la Figura 7.14-h, q u ~
Ahora se compreride muy bien porqué la elcccion como monlentos hipcrestliticos de
los momentos flectores en las secciones correspondientes a los apoyos inierniedios simplifi- incógnitas estáticariicnte iiidetcrminadas es insuficiente para la deterrniii,~.
tiene las mismas ligaduras externas que el anterior. vemos que el conocimiento de las se¡\
cien
-.
'
de nioiiicii-
ca d e forma notable los cálculos. ya que mediante la aplicación del teorema dc los tres tos y esfuerzos en todas las barras del sistema. Esto es debido a que se han iiitrodiicido
momentos tenemos un sistema de ecuaciones en el que en cada una de ellas aparecen como contornos cerrados.
máximo tres incógnitas, independientemente del número de incógnitas que existan. Pero antes de seguir adelante y ver a cuantos grados de hiperestaticidad equivale u n
La aplicación de este teorema a cada terna de apoyos consecutivos nos proporciona en contorno cerrado, nos damos cuenta que existcii dos causas que hacen que el sistema scii
casos de vigas continuas del tipo (o) n - 1 ecuaciones, que resuelven la hiperestaticidad hipcrestático: I;is incógnitas en exceso de los enl:iccs provenientes de las ligaduras extern:i\
del problema. al sistema, y las que se derivan de la forma que esttn conectadas entre si las diversas partcs
Si las vigas son del tipo (h) o (c) aplicaremos tambitn el teorema de los dos momentos del propio sistema. En el primer caso tenemos los sisren~ase.rreriorn:etire Iriperesróticos.
obteniendo una o dos ecuaciones más, segiin el tipo de que se trate. como es el caso de la viga continua representada en la Figura 7.15-a; y en el segundo, los
Una vez que se conocen los momentos hiperestáticos, se obtienen, de forma inniediata sistet~rasit:!criorr~ictrrc lriperes~áricos,como es el pórtico de la Figura 7.154 con un apoyo
sin dificultad aiguna, los diagramas d e momentos fiectores y de esfuerzos cortantes, lo que Iijo en A y otro móvil en B.
permite determinar las tensiones en los puntos de cualquier seccicn d e la viga continua. Si llamamos li3adtrns sirpcrj71tas a aquéllas cuya eliminación se puede realizar sin
perjudicar la invariabilidad del sistema, d i r e n i 9 que el grado de hiperesrariciriades igual al

7.6. Sistemas hiperestáticos. Grado de hiperestaticidad de un sistema .


Cuzndo se nos presenta la necesidad d e estudiar un sistema hiperestático. esto es, cuando
tenemos que calcillar las leyes d e momentos fiectores, esfuerzos cortantes y esfuerzos
normales, lo primero que hay que hacer es analizar su esquema para determinar el grado
rle l~iperes~aricidad,
que ya hemos definido en 7.2 en el caso de vigas.
En lo que sigue consideraremos sistemas hiperestáticos planos en los que las cargas
estén contenidas en su plano.
Fijémonos en el sistema representado en la Figura 7.14-a formado por un doble
pórtico cuyos nudos supondremos perfectamente rígidos y sus tres soportes perfectamente
empotrados en terreno firme.
116 RESISTENCIA D E XfATERlALES
FLEXION H I P E R E S T A T I C A 417

número de ligaduras superfluas, tanto e-<terioresComo interiores. Cuy2 eliminación con- Si en vez de hacer un corte introducimos una articulación (Fig. 7.17-c) se mantienen los -
vierte el sistema dado en isostático invariable. entendiendo por tal el sistema cuya c o n f i p - esfuerzos normal y cortante, pero se elimina el momento flector. Por tanto. la introducción
ración geométrica no puede cambiar sin deformación de sus elementos, ya que en caso de una articulación, que calificaremos de ordinaria, en uno de los elementos de un sistema
contrario se trataria de un t>~rcanirt~io. hipzresiático equivale a eliminar una incógnita y rebaja en una unidad el grado de
-
Si llamamos n al grado de hiperestaticidad del sistema y 11,. ti, los correspondientes a hiperestaticidad del sistema.
las ligaduras superfluas exteriores e interiores respectivamente. se verificará: Cuando estudiamos un sistema tendremos en cuenta el número C de contornos
cerrados y el número de barras que concurren en cada articulación existente. ya que una
articulacion en el que concurran b barras equivale a ( b - 1) articulaciones ordinarias, -
szgiin se desprende fácilmente de la Figura 7.15, al ser equivalentes los dos esquemas
Calcularemos el grado de hiperestaticidad aplicando esta relación, es decir, hallaremos indicados.
el número de incógnitas superfluas que corresponden a las ligaduras externas, por una Podriamos resumir lo dicho proGoniendo como fórmula para calcular el grado de
parte,'y a las internas, por otra. y después sumaremos ambos números. hiperestaticidad interior 12 siguiente: -
El cálculo de n, es muy simple, pues se obtendrá como diferencia entre la suma de las
incógnitas que corresponden a todas las ligaduras externas y tres, ya que este número es el
de ecuaciones que tenemos al plantear las ecuaciones de equilibrio del sistema, que

FF
suponemos plano, según hemos indicado antes.
Asi, en el sistema representado en la Figura 7.16 el número d e incógnitas debidas a las
ligaduras externas en A, B. C.D es 3, 3.1, 3, respectivamente. Por tanto. el valor de t t , sera

Figura 7.18.

en donde C es el número de contornos cerrados y A el número de articulaciones, tomando -


cada una de ellas el valor del número de barras menos una que concurran en la misma.
Hay que hacer la observación que el terreno no cierra contornos, es decir, que el
pórtico simple de la Figura 7.19 es de grado de hiperestaticidad tres, siendo las tres
ligaduras superfluas ligaduras externas, ya que ligaduras interiores no tiene ninguna.

Figura 7.16.

Para calcular ni veamos primeramente que un contorno cerrado (Fig. 7.17-a) equivale a
trer, grados de hiperestaticidad. En efecto, si realizamos un corte en uno de los lados del
contorno (Fig. 7.17-b) Este se convierte en isostlitico. Este seccionamiento equivale a
eliminar tres ligaduias internas, cuyas reacciones senan el esfuerzo norn?d, el esfuerzo Así, el número de contornos cerrados en el sistema de la Figura 7.16 es C = 9; la
cortante y el rnomcnto flector. articulación a rebaja una unidad el grado d e hiperestaticidad; la articulación b, dos; y tres,
la articulación c. El grado d e hiperestaticidad interior es
ni=3x9-(1+2+3)=21
Por tanto, el grado de hiperestaticidad del sistema será:
n=n,+n,=7+21 =28
Figura 7.17. (0) es decir, el sistema dado tiene 28 ligaduras superfluas.
418 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION HIPERESTATICA 419

Convertido un sistema hiperestático en isostático eliminando las ligaduras superfluas,


la eliminación de una ligadura más cualquiera de este sisterna isostático lo transforma en
mecanismo y, por consiguiente, un sistema i,ustático tiene el número de ligaduras estricta-
mente mínimo necesario para asegurar su invariabilidad.
Por el contrario, si introducimos en un sistema isostático cualquier ligadura por
encima de este número mínimo, la ligadura es superflua y transforma cl sisterna dado en
sistema hiperestático.
Al eliminar las ligaduras superiluas hay que tener buen cuidado, de no eliminar
aquéllas que puedan convertir el sistema en mecanismo.

Figura 7.21.

caso plano, dos son sirnftricos (N y M:) y el tercero ( T ) es antisimttrico. Si la carga no


lucra simétrica. cl grado de tiipcrcstaiicidad del sistema seria 3. Sin cmbargo. como ci
esíucrzo cortante es nulo en la sccción pcrtenccicrite al plano de sinietria, el grado dc
Iiiperestaticidad es realmente 2.

Figura 7.20.

Por ejemplo, en el pórtico de la Figura 7.20-0. de grado de hiperestaticidad tres, no


podriamos eliminar el apoyo móvil e introducir la articulación a (Fig. 7.20-6). ya que se
convertiria en un sistema variable, es decir, en un mecanismo. Si podríamos, por el
contrario, realizar un corte en cualquiera de los lados del contorno cerrado (Fig. 7.20-c).
El grado de hiperestaticidad de un sistema puede disminuir cuando la estructura
admite un plano de simetria y la carga aplicada presenta simetria o antisimetría respecto a
él. Decirnos que la carga es sin~itrica,cuando la carga sobrc la parte del sistema que queda
a un lado del plano de simetría es imagen especular, respecto de dicho plano. de la carga
que actiia sobre la otra parte. Y entendemos que la carga cs atlrisir~~érrica cuando la carga
sobre la parte del sistema que quedv a un lado del plano de simetría es iniagen especular,
resFecto de dicho plano, de la carga que actúa sobre la otia parte, pero de scntido Figura 7.22.
contrario.
De la misma lorma se definen los esfuerzos interiores simétricos y antisimhtricos, según Análogamente, en el pórtico simhtrico con carga antisimétrica indicado en la Figura
presenten esta particularidad respecto del plano de corte. De la Figura 7.21 se deduce que 7.22-0, son nulos los esfuerzos interiores siniétricos LV y iw,,por lo que e! grado de
existen tres esfuerzos simétricos r e s l c t o del plano de corte: los momentos flectores M,, hiperestaticidad real es l .
12.1, y el esfuerzo normal N. Los otros tres esfuerzos: momento torsor M , y esfuerzos
cortantes T, y T,, son antisimétricos.
Por razón de simetría podemos afirmar que en los cortes que el piano de sirnetria 7.7. Método de las fuerzas para el cálculo de sistemas Iiipercstáticos
determina en el sistema, los esfuerzos interiores siniétricos son nulos cuando la carga es
antisimétrica. En el caso de ser la carga simétrica los que se anulan son los esfuerzos En epígrafes anteriores se han considerado exclusivamcnic vigas rectas hipcrestaticas y
antisimétricos. se han resuelto los casos niuy frecuentes cn la práctica de vigas biempotradas o empotra-
Es evidente que cualquiera de estas circunstancias hace disminuir el grado de hiper- do-apoyadas aplicando los teoremas de Mohr. No es Este el único método para la
estatici¿z.rl del sistema. Por ejemplo, en el pórtico indicado en la Figura 7.22-0 la carga resolución de tales vigas. Ya hcmos visto que existen otros. como puede ser el que se
que actúa en su plano es simétrica. De !os tres esfuerzos interiores que existen, pues, es un basa en la utilización de la ccuacióri de la línea elistica o ;iqufl!os quc tienen su
420 RESISTENCIA DE M A T E R I A L E S FLEXION HIPERESTATICA 421

fundamentn en los teoremas energéticos. Por un canlino O por otro Ilsgariamos, eviden- Este despl:tzamiento siempre será nulo, pues la .Y, es una reaccióri que existe debido a
-
temente, a los mismos resultados. que el movimiento de la correspondiente sección esta impedido en esa direccihn.
Pero en la practica nos encontramos con sistemas ciertamente m i s complejos, como Ahorii bien. corno
pueden ser los compuestos por barras unidas rigidiimente. Su resoluci6n pertenece al
campo de rcrroriu ríe los rsrrucrurus)). Sin embargo, vamos a exponer aqui un método
.reneral
. de cálculo de sistemas hiperestáticos reticulados, denominado niéroclo de las
jirrrzas, que nos permitirá resolver sistemas de relativa complejidad. a
justituyendo. se obtiene:
Consiste el nzérodo de Iasfiterzas en liberar el sistema hiperestático de las ligaduras
superfluas sustituyendolas por las fuerzas y momentos correspondienies. una vez deter-
minado el grado de hiperestaticidad del sistema que, como hemos visto anteriormente, es
t n donde j i j es el desplazamiento en el sistema base del punto de aplicación de la fuerza
igual al número de ligaduras superfluas. El sistema estiticamente determinado así obte-
nido se denomina sisfenza base. Hay que hacer notar que se pueden elegir arbitraria-
.Y,.en la dirección de ella misma, al aplicar la fuerza .Yj = 1, y siendo A,, el desplaza-
miento en el sistenis base del punto d e aplicación de la fuerza Xi, en su dirección. debido -
mente las n reacciones hiperestáticas entre las ti +
3 incógnitas del sistema, pudiendo
la carza que actú3. sobre el sistema.
3.
obtenerse
Conio je tienen rr incógnitas .Y,, se obtendrán 11 ecuaciones (7.7-3)

b,,X1 + S I I X 1 + -.. + S l n X n + A l , = O -
b2,.Y, + bzlXz + ... + b z n X . + A Z P = O
....................................... (7.7-4)
sistemas base a partir del mismo sistema hiperestitico. Es evidente que el resultado a que .......................................
se llega es el mismo independientemente del sistema base que se haya ele-ido, pero una b,,.Y, + bn2X2+ ... + 6,,.Y, + A,, = O
elección afortunada del mismo puede simplificar los cilculos de lorni;~notable.
Asi, por ejemplo, dado el pórtico de la Figura 7.23-u es ficil ver que el grado de Las ecu:iciones de este sistema reciben el nombre de eciraciones cntr~jrricasdel nititodo
hiperestaticidad es dos. Eliminando, pues, dos incógnitas superfluas conio pueden ser las de las fuerzas. Se pueden expresar matricialmente de la siguiente forma:
correspondientes al apoyo fijo. sustituyendo éste por las fuerzas .Y, y S,, obtenemos el
.si.rret?ia busr indicado en la Figura 7.23-b.

siendo [ D I la matriz de los coeficientes de las ecuaciones canónicas; [ X ] el vector cuyas


componentes son las incógnitas hiperestáticas, y [ D p ] el vector de los desplazamientos
debidos a las cargas

Los coeficientes aij d e las incógnitas se pueden calcular, en caso de barras rectas ú
barras curvas d e pequeña curvatura, mediante el método d e M o h r expuesto en 5.8
Figura 7.23.
x2

Volvamos al caso general de un sistema de grado de hiperestaticidad 11. En virtud del -


principio d e superposición de efectos si A, es el desplazamiento del punto d e aplicación siendo:
dc la fuerza X,. la condición de compatibilidad de este desplazamiento del sistema base
respecto del sistema hiperestático dado se puede expresar d e la siguiente forma: M , , N,, T,,, las leyes de momentos flectores, esfuerzos normales y esfuerzos cortantes,
respectivamente. del sistema base sometido a la fuerza X, = 1. -
M,,. N,. Ty,.lai leyes de momentos flectorcs, esfuerzos normales y esfuerzos cortantes,
A i ( X l , X2. .-..Xm,P ) = Aix, + Air2 + .m. + Aix, + Aip = O (7.7-1) respectivamente, producidos por la fuerza X, = 1.
322 RESISTENCIA DE MATERIALES

Por otra parte. los dcsplazan~ientosA,,. términos independientes d e las ecuaciones que constituyen un sistema de ecuacioncs que nos permite obtcrier todas las incógnitas
se calculan de igual forma aplicando el método de Mohr. hiperestaticas.
Una vez obtenidas Estas. el cálculo de las reacciones isostáticas se puede hacer
mediante la aplicación de las ecuaciones de equilibrio de la Estatica.
Ilustramos la aplicación del método expuesto resolviendo el pórtico de rigidez cons-
tante E L indicado en la Figura 7.24-u
siendo:
,W,,, ,V,, T.,. lasleyes de momentos ileciores, esfuerzos normales y esfuerzos cortantes,
respectivamente, en el sistema base sometido a la carga aplicada al sis-
tema.
En el caso d e sistemas de barras de sección constante cada una de las integrales que
aparecen en las expresiones (7.7-7) y (7.7-8) se pueden calcular por el método de multipli-
cación de los grificos expuesto en 5.9. Como ya se ha indicado. la influencia d e los
esfuerzos normal y cortante se pucde considerar despreciable frente al inoniento flector,
por lo que las citadas expresiones se reducen a

El cálculo de estas integrales se pucde simplificar adoptando iin sistema basc iidecua-
do. de entre los sisternas base posibles. Figura 7.24.

Se trata de un pórtico de extremos empotrados, de tercer grado de hipercstaticidad.


7.8. Aplicación del teorema de Castigliano para la resolución Elegimos como incógnitas superfluas las tres debidas al enipotramiento en la sección ,4
de sistemas hiperestáticos (Fig. 7.24-b). Liberado el portico del empotramiento en A, las lcyes de momentos
ilectores, esfuerzos normales, y esfuerzos cortantes en el soporte A B y en el diniel BC
Uno d e los métodos que se pueden utilizar para el cilculo d e las incógnitas superfluas de son:
un sistema hiperestático consiste en aplicar el teorenia de Castigliano. Se empieza Soporre A B:
procediendo de la misma forma a como se hace aplicando el método d e las fuerzas. esto M: = X ) - ?jl.y
es, se eligen las incógnitas superfluas Xi que sustituyen a las correspondientes ligaduras.
Tales incógnitas superfluas se consideran como cargas desconocidas que, junto a las
cargas que actUan sobre el sistema considerado, deben d e d a r lugar a deformaciones 7;. = -,Y,
compatibies con las condiciones que imponen las. ligaduras reales. Dfrirel BC:
Como el movimiento d e una determinada incógnita hiperzstática, que será un despla-
zamiento en su dirección si es una fuerza, o un giro si se trata d e un momento, viene
dado por la derivada parcial del potencial interno respecto d e ella, calcu!aremos previa-
ineiite la expresión del potencial interno del sistema debido a la accibn conjunta de las
cargas dadas y d e las reacciones superfluas. Se obtiene así una expresión

El potencial interno dcl pórtico que se considera, es

Si las ligaduras n o permiten el desplazamiento de la reacción d e I:i ligadura X,en la


dirección d e la misma, o el giro alrededor del eje definido por el momento, en su caso, las
condiciones d e compatihilidad d e los desplazamientos serán

,+ Joh
x;
-d..
ZGR,,.
+ d.^
Como ya se ha indicado,.>\. pueden despreciar 10s terminos debidos a los esfuerzos
7.9. Construcción de los diagramas de momentos flectores, esfuerzos
normal y cortante frente a los debidos al momento flector, por 10 que e1 potencial interno
cortantes y normales en sistemas hiperestáticos
reduciri a los dos primeros sumandos de la expresión anterior.
Tenierido en cuenta esta circunstancia y aplicarido las condiciones de compatibilidad -
Una vez obtenidas las incógnitas hiperestáticas ,Y,(; = 1, 2, ..., n) mediante la aplicación
de las deformaciones, se tiene:
de alguno de los mitodos expuestos para la resolución de sistemas hiperestáticos, las
leyes de momentos flectores, esfuerzos cortantes y esfuerzos normales, en virtud del
principio de superposición de efectos, se pueden hallar mediante la expresión

Ec
2.Y2 El, siendo:
S, la magnitud a determinar.
S,, la magnitud a determinar que se produce en el sistema básico al aplicar Xi= 1.
S,, la magnitud a determinar producida en el sistema básico al actuar la carga aplicada
al sistema.
o bien
En el caso de sisteinas hiperestáticos de barras rectas podemos construir los diagra-
mas de momentos Rectores representando gráficamente las leyes que en cada una de
dichas barras vienen dadas por la aplicación de la ecuación (7.9-1)

Los diagramas de esfuerzos cortantes se pueden construir a partir de los correspon-


dientes a los momentos flectores, simplificando de este modo la aplicación de la formula
(7.9-1). En electo, consideraremos un prisma mecánico (Fig. 7.25-0) obtenido al realizar
Sustituyendo los valores numiricos indicados en la Figura 7.24-0 y simplificando, dos cortes en las secciones A y B. Aislando el prisma indicado del sistema hiperestatico,
este sistema se reduce a éste estará sometido, en el caso más general, a:

3 X 3 - 16X1 + 6,Y, = 32 a) las cargas exteriores que están airectamente aplicadas al sistema hiperestático
dado,
X; - 6Xl + 4.Y2 = 24 b) los momentos flectores M,, y M,, que el resto del sistema ejerce sobre el prisma
2.Y3 -- 9x1 + 3x2 16 aislado y cuyos valores pueden ser obtenidos del diagrama d e momentos corres-
pondientes,
cuyas soluciones son: cj los esfuerzos cortantes T,, y TE, y los esfiierzos normales N,, y N,, que ejerse
también el resto del sistema sobre el prisma. Análogam-nte a como hemos hecdo
.íl - 1 ton ; X, = 7 ton ; X, = 2 m - ton en 7.3 la acccion general descrita sobie la pieza se puede descomponer en la
acción cobre una viga isostática con la misma carga (Fig. 7.25-b) y sobre otra no
cargada en cuyos extremos actúan los momentos M,,, y M,, respectivamente
La obtención ahora de la reacción, así como el mom-nto d e empotramiento en la (Fig. 7.25-c).
sección C, es inmediata aplicando las ecuaciones d e equilibrio (Fig. 7.24-c)
El momento flector en una sección de abscisa x, en virtud del principio d e super-
H, = l ton posición, será:

=5 VC = 9 ton

siendo .A'L(.r) la ley de momentos sobre la viga isostática.


426 RESISTENCIA DE MATERIALES

7.10. Cálculo de deformaciones y desplazaniientos en los sistemas


hiperestáticos

El razonamiento seguido en 5.8 cuando se expuso el método de Motir para el calculo d~


desplazamientos en un sistema elástico es válido tanto para sistemas isostáticos cornt
hiperestáticos. Por ejemplo, si se quiere hallar el desplazamiento de I:i sección D de
pórtico reprcscntado en la Figura 7.27-a aplicamos en clla una carga ficticia unidad. E.
desplazamiento en 1;i tlirección de esa carga es, segun el citado método de Molir

Figura 7.25.

'E
Por la relación existente entre esfuerzo cortante y momento flector, tenemos: l
l
d*I.I) d./(=(.r) M B A- M A 8 !
Ty(.<)= -= ---
+

d.~ ci'r I (7.9-4) 1


d- /fL(1)
siendo - la ley d e esfuerzos cortantes sobre la viga isostática (Fig. 7.25-b).
dx
La ecuación nos muestra que es posible determinar los esfuerzos cortantes en las
secciones d e un sistema hiperestático conociendo el diagrama de momentos flectores y
las cargas directamente aplicadas al mismo,
Figura 7.27.

en donde:

M,,, No, T,,, son las leyes de momentos flectores, esfuerzos normales y csruerr~s
cortantes del sistema hiperestitico sometido a la carga real,
Af,,, N,, T,,, son las leyes d e momentos flectores, esfuerzos normalcs y esfuerzr.r
cortantes producidas en el sistema hipercstático descargado cuando se rpli-
ca una carga unidad en D.
Figura 7.26. ~ A C
Si son despreciables los efectos producidos por los esfuerzos normal y cortarlle,
suposición que haremos en lo que sigue, la anterior expresión se reduce a:

A partir del dizgrama d e esfuerzos cortantes se puede obtener el correspondiente a


10s esfuerzos normales aislando los nudos del sistema y aplicando a los mismos las
p cargas exteriores que les crtuvieriri direct-.nenlc aplicadas los cslucrms cortantes y los

C momentos flectores anteriormente determinados. Los esfiicrzos normalcs se calcularrin


expresando la condición de equilibrio de los nudos (Fig. 7.26).
Pcro cstc niétodo prcscntn el gran inconvcnicritc (Ic tener que c;ilcular dos
sisiema hipcrcstático, por lo que no es útil su aplicación.
~ C C C ?( '
128 RESISTENCIA D E XtATERI.4L.ES

La utilización del referido mitodo de M3hr se puede simplificar notablemente te-


niendo en cuenta la equivalencia del sistema hiperestitico dado y cualquiera de los
sistemas isostiiicos que se obtienen al eliminar las ligaduras superfluas, sustituyéndolas
por las reacciones correspondientes.
Asi, por ejemplo, si en el pórtico considerado en el epígrafe 7.8 (Fig. 7.24-0) elimina-
mos las ligaduras superfluas del empotramiento A, y las sustituirnos por las fuerzas X,,
.Y,y momento .Y, (Fig. 7.28-0). el desplazamiento 6, buscado seri:

siendo:
.LIZO, la ley de momentos flectores en el sistema base cuando está solicitado por la carga
aplicada al sistema y por las reacciones que sustituyen a las ligaduras superfluas
(Fis. 7.28-6) (equivalente al sistema hiperestitico dado).
i L l z , , la ley de momentos fleciores en el sistema base debidos a la carga unidad aplicada
en el punto D cuyo desplazamiento, en la dirección de dicha carga unidad, quere-
mos calcular (Fig. 7.28-c).
l En este caso la expresióri del desplazamiento del punto D es:

1 Las leyes d s momentos Tlectores son, respectivamente


I
43
en el soporte: lLl,, = - 1 +-
54
x ; O < .Y < 2 ni

11
lCIZ, M,, = --
.Y+ l;2m < x < 6 m
54
2 1
en el dintel: lMz, = -- + - .Y ; O < x < 6 m
9 18
en el soporte: M,, = O

(4 iLfZp en el dintel: MxP = -74 xZ


Figura 7.28.
Por tanto, el valor d e 6, será:
Para los valores numéricos del'citado ejemplo y para el
de un tercio de la longitud del soporte AB, se tiene:
unto D situado a la altura
6, = -&Io6(-i + E 1
.Y)(-; 12) dx =
8
--3 EI,

A la vista de este ejemplo y pudiendo aplicar este proceder a cualquier caso, podemos
d a r la siguiente regla para calcular el desplazamiento de un punto d e un sistema
hiperestático: Integraremos a lo largo de todas las barras del sistema el producto d e d o s
leyes d e momentos flectores divididas por El,, de las cuales una de ellas puede ser la
Este cúlculo podriamos hacerlo también considerando el diagrama M:, de momentos engendrada por las cargas reales, o bien la debida a la carga unitaria en el sistema
flectores en el sistema base isostático, debido a la carga. y el diagrama w,
d e momentos hiperestático dado; la o t r a puede ser obtenida pira el sistema auxiliar derivado del d a d o
flectores en el sistema hiperestático debido a la carga unidad aplicada en el punto D. por eliminación de las ligaduras superfluas.
6
430 RESISTENCIA DE KtATERIALES

Ademis de los desplazamientos que los distintos puntos de un sistema hiperestático


experimentan cuando se carga éste, pueden existir otras causas que modifican el estado
de deformaciones sin variar la carga. Nos referimos a las deformaciones producidas por
la acción de variaciones térmicas a que pueda estar sometido el sistema, asi como a los
asientos que puedan experimentar los apoyos.
El cálculo de los efectos producidos por la variación de temperatura se puede hacer
A +! : b
2m
,
F -

2m
l G ton
l:
= 5

2m
ton&;

mediante ecuaciones canónicas del tipo

en las que A;, es el desplazamiento en el sistema base del punto de aplicación de la fuerza
Xien su dirección, debido a la variación térmica.
En cuanto al calculo de los efectos a que d a n lugar los asientos en los apoyos, si se
obtiene el sistema base seccionando e introduciendo articulaciorics, las ecuaciones canó-
nicas se pueden poner en la forma

en donde A:, es el dssplazamierito en el sistema base del punto de aplicación de la fuerza


,Y, en su dirección, debido al asiento de los apoyos.

Figura VII.l-a.

1%: EJ EKCICIOS
El momento de empotramiento A l A lo calculamos aplicando el segundo tcorcnin
dc Mohr

VII.1. Una viga recta horizontal, de longitud I = 6 m y sección constante, esta perfectamente
enipotrada en uno de sus extremos y apoyada en el otro. En las secciones situadas a distancias
2 ni y 4 n~del empotramiento actuan cargas concentradas de 10 y 5 ton. respectivaniente. Se I
pide: i dc donde obtenemos:
l." Dibujar los diagíamns de momentos flectores y esfuerzos cortantes
2." Calcular la distancia ai ernpotramiento del punto, o puntos de inflexión de la elistica. Al, = - 15.55 m - ton
3." Determinar el perfil IPN necesario para o,,, = 1200 kp/crn2.
4." La situación y valor de la flecha, conociendo W = 2 x lo6 kp/cm2. Las reacciones tendrán los siguientes .valores
5." Calcular el ángulo que forma con la horizoatal la tangente a la elástica en el extremo
apoyado. 20 5 15.55
RA = R; + RA + R;" = 3 +-
- 3+-
6 = 10.93 ton
l." La soiicitación que actúa sobrz la viga s i descompone en las tres accioncs parciales
indicadas en la Figura VII.1-a. 10 10 15.55
RB = R; + R; + R; = - +- - - = 4.07 ton
Las reacciones en los extremos A y B que origina cada una de estas acciones es: 3 3 6

20 10 Las leyes de momentos flectores son:


RA = - ton ; Ri = - ton
3 3
Ru - 5 ton
- ; R; 1o ton
=-
A - 3 3
432 RESISTENCIA D E MATERIALES
Para resistirlo, es necesario que la seccion tenga como minimo un modulo t
y las corrrsporidiente~de c s f u e ~ o scortantes: 4r
resistente W, de valor
7 = R , = 10.93 ton ; O < . v < l m e
7 = R., - P, = 0.93 ton ; 2 m <.r < Jrn L -f 15.55 x 10' c m . kp --
u', = - = - 1296.25 crn3
7 = R , - P, - P2 = -4.07 ton ; 4 n~ < .Y < 6 m O.dm 1200 k p . c m - '

que corresponde a un
P, = 10 ton
I I

cuyo momento de inercia es: I z = 29 210 cm'.

10 ton
IS ton

10.93 ton
I

Diagrama de
esfuerzos constantes
Figura VII.1-b. 4.07 ton

t- .Y , Figura VII.1-C.
-
Los diaeramas pedidos de momentos flectores y de esfuerzos cortantes se represen-
tan en la Figura V1I.I-b.
¡
4.. Para determinar la situación de la flecha se intuye que deberá presentarse en una
2." Los puntos de inflexión de la elástica se presentan en las secciones en las que se acula
sección del tramo comprendido entre las dos cargas P, y P, aplicadas. Por el primer
el momento flector. Por tanto. en la viga que consideramos solamente existe un punto
da inflexión. segIn se deduce de la observación del diagrama de momentos flectora. Si . 1 teorema de Mohr, si x, es la abscisa de la sección que buscamos, se tiene (Fig. VII.l-c):
x, es la distancia de dicho punto al empotramiento. se hdbrá de veriLcai
I
de donde:

ecuación de segundo grado cuya solución válida es:


3." De la simple observación del diagrama de momentos flectores de la viga se deduce que
el valor absoluto del momento flector máximo es -
M,,, = 15.55 meton = 15.55 x lo5 c m - kp
434 R E S I S T E N C I A DE MATERIALES F L E X l O N HJPERESTATICA 135

Para c:ilcular el valor dc la flecha aplicarcriios cl scgirndo tcorcina dc Molir d:i cii los extrcnios. D e s ~ o t n ~ o i i i e n dlao solicitacion dada sobre la viga hipcrcsiitic:~.
en I;is acciones indicadas sobre la viga isostiiica. sc ticnc:
- 1500
Ri = -
5 = -300kp ; R i = 300 kp

(4.45 + 0 . 9 3 . ~ )dx
~
1 =
24.09 m'. ton
El, k p . c m 2
- -rl.1
R"A - A
5
. R ; ; = -.tí,
>
Con las reacciones isostiticas el diagrama de momentos flectorcs e s t i perfecta-
riicriie dcicrriiinado (Fig. VII.2-a).

5." Aplicando el primer teorema d e Mohr; el ángulo 0, que forma con la horizontal el
extremo apoyado sera igual al área del diagrama de momentos flectores. dividida por
El,.

Area de momentos positivos:

1
- 0.58 x 6.31
2
+
I
- (6.31
2
+ 8.17)2 + -21 2 x 8.1 7 = 24.48 m' - ton

Area de momentos negativos:

I
- 1.42 x 15.55 = 11.04 m 2 -ton
2

Area total:

24.48 - 11.04 = 13.44 m*.ton = 13.44 x l o 7 c m 2 . kp

Por tanto

1 3 . 4 x 107
= 2.3 x lo-' rad =
= 2 x 10' x 29210

Diagrama de
'1.2. Una viga recta A R de longitud 1 = 5 m esta empotrada en uno de sus extremos y apoyada en momentos flectores
el otro. La sección es constante, de forma rectangular. de anchura b y altura h. En urt punto, a
3 m de distancia del er~i~otramiento A, se aplica un mometito ilf, = 1500 ni - kp de eje
perpendicular al plano vertical de sinietria de la viga. Se pide: 756 m - kp Diaerama de
1." Dibujar los diagramas de momentos flectores y de esfuerzos cortanles.
2P Deterniinar las dimensiones de la sección sabiendo que Ia relaci6n entre los lados de la
misma es blh = 113 que la tensión mhxima admisible es u,,, = 1200 kp/cm2.
1 " Considerarnos la solicitación equivalente formada por el momento M , y por el 375 kp
momento de cmpotramienio, actuando sobre una viga igual pero simplemente apoya- Figura VII.2-a.
FLEXION HIPERESTATICA 437
136 RESISTENCIA DE hlATERlALES

Suponiendo que el momento hipzrestático tiene el sentido indicado en la figura,


aplicando cl segundo teorema de blohr se tiene:

1 1 ' 5 2
--3 x 900(2 + 1 ) ~ - x2 6 0 0 - ? + ? M , - 5 = O
2 2 3 - 3

de donde:

Figura i'ii.2-b.
Las reacciones hiperestáticas son:
Se tomaran, pues:

Las reacciones definitivas serán:


V113. Una viga A B de longitud 1 que tiene su extremo A perfectamente empotrado y el extremo B
RA.= Ri + R: = -300 - 78 = -378 kp sobre apoyo móvil, esti sometida a una carga uniformemente repartida p. Se pide:
R., = Ri + R, = 300 + 78 = 378 kp l." Calcular la reacción en el apoyo móvil
a) por los teoremas de Mohr,
Las leyes de momentos ilectores son: b) por el metodo de las fuerzas,
c ) por el metodo de iMohr
h! = 390 - 378x vilida para O < x < 3 m 2." Dibujar el diagt'ama de momentos íiectores indicando los valores de los momentos
,\[ = 390 - 378.r + 1500 = -1890 - 378; 3 m <x < 5m positivos y negativos miximos, así como las secciones en las que se presentan.
3." Calcular el angulo que forman las tangentes en los extremos de la viga.
4." Deterniinrr la situación de la flecha y el valor de esta.
y la de esfuerzos cortantes:
l." a) Por los reorenias de ibíohr
T = -378 k p
Análogamente a como se ha procedido en ejercicios anteriores dibujamos los diagra-
constante en todas las secciones de la viga. mas de momentos ilectores isostáticos y de momentos flectores hiperestáticos, obte-
Los diagramas correspondientes se representan en la misma Figura VII.2-a. niendo el diagrama definitivo de momentos por superposición (Fig. VII.3-a).
2." El módulo resisten!e necesario es: Para calcular el valor del momento de empotramiento M, aplicando el segundo
teorema dc Mohr, se tiene:
M, 75 600 cm. kp
q - --= = 63 cm'
o,,, 1200 kp.cm-'

Como
de donde:

M,,= --pl'8
Las reacciones isostáticas e hiperestáticas son:
se deduce:
138 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S FLEXION HIPERESTATICA 439

I Sistema base
1
1
1x1

Diasrama de
momentos nectores

Por tanto, las reacciones definitivas scrin:

5pl
R, = R,, + R,, =-
S
314 1
R, = RBi + R,, =
3/71
- Figura V11.3.
8

La reacción pedida es R, ~ a l c ú d r e m o slos valores de los coeficientes S , , y A , , aplicando el mitodo de


multiplicacion de los grificos (Fig. VII.3-c y d)

d.^ = --
8 El,
b) Por el mélodo de las fuerzas
Se !rata de un sistema hipcrestático de primcr grado. Obtenemos el sistcmn base Por tanto. el valor de la reacción X , cn el apoyo móvil es:
eliminando el apoyo móvil y sustituyéndolo por una fuerza X, (Fig. VIJ.3-b).
En este caso tendremos solamente una ecuación canónica

d,,X, + A,, = o
-110 RESISTENCIA D E \IATERI.ALES

Por '4 ,tl>l,t'/O l'c, .I/~I/I~ qiie coincide con el niornento flrcior negativo iniximo. El niomcnto flcctor positivo
CJ
miximo es
Susrituiniosr.1 apoyo móvil por 13 reacción .Y1. El corrimiento del extrenio B es nulo

.\f.\/l
"B = 'Ir = O
El,

3.' Como en el empotramiento es horizontal la tangente a la viga. el ángulo que forman


las iangentes en los exiremos es igual al ángulo que forma la iringente a la elásiica en
el exirenio B. Calcularenios éste aplicando el primer teorema de ~Mohr

de donde:

4." Tomando como origen de abscisas el empotramiento A. la ley de momentos flectores


es:

La flecha se presenta en una sección tal que la tangente a la elástica es horizontal.


es decir, el ángulo que forman las tangentes a la elástica, en el empotramiento y en la
sección de la flecha, es nulo. Por el primer teorema de Mohr, la abscisa .y, d e la
sección que experimenta el mayor corrimiento vertical verificará

Figura 1'11.3-/. t l a
de donde
2." La ley de momentos flectores seri

cuya represent:ición gráfica sc iiidic;~en I:i Figura V11.3-e. Para calcular el valor de la íiecha tendremos en cuenta que ésta es la distancia del
En este diagrama se señala el valor del momento de empotramiento extremo A a la tangente en la sección correspondiente. Aplicando el segundo teorema
de Mohr. se tiene:
RESISTENCIA D E hlATERlALES

de donde: 1 5 ton

El,

La viga recta de la Figura VII.4-a esti empotrada por sus extremos y se encuentra sometida
a la carga indicada. Se pide:
1." Calcular los momentos en los empotraniientos.
2." Determinar las reacciones verticales en ambos estremos.
3." Dibujar los diagramas de momentos flectores y de esfuerzos cortantes.
4." Calcular la situaci6n de los puntos de inflexión de la elhsrica.

R, = 0.4 ton = 0"ton


2m.ton

1 .. .%*

Figura VII.4-a. C 3m 1-
I
Zm

1." Del sistema d a d o pasamos al sistema equivalente indicado en la Figura V11.4-h. que
descornponemos en forma aiiáloga a como hemos hecho en ejercicios anteriores.
El calculo de los momentos de empotramiento lo haremos por aplicricion de los
teoremas d e Mohr.
P o r el primer teorema:

-
Figura VII.4.

y aplicando el scgundo:

y las hiperestaticas: B

t - 1 , - -3.84 + 1.76 = -0.416 ton


se obtiene el sistema de ecuaciones RA* =
1 5

,tf, - JLf,
cuyas soluciones son: R,, = - / = 0.416 ton

M, + 2h1, = -9.44
M, = - 1.76 m . ton; M, = - 3.84 m . tori
por lo que las reacciones definitivas serin:

2." Las reacciones isostaticas son:

R,, = RÁ + R; = 2 - 0.4 = 1.6 ton


Rai = RB + Ri = 3 + 0.4 = 3.4 ton
b
FLEXION HIPERESTATICA 447

La construcción de los diagramas de momentos flectores (Fig. VII.5-d) y de


esfuerzos cortantes (Fig. Vll.5-e) es inmediata.

n
m/
la 3a 2u Figura VIL&.
1 1-

Sobre la viga continua dada actúan la carga y las reacciones indicadas en la Figura V11.6-b.
Se trata de una viga hiperestática de primer grado. ya que tenemos cuatro incógnitas: M,.
R,, R,. R,, y dos ecuaciones de la Estática m i s una articulación.

43 ton
m
I<.)
D13yrarna rls
csluerzos curi.inte5 I
2a
1 Figura V11.6-6.

Figura VlI.5. Para la resolución de esta viga continua llamemos M , y M2 a los momentos flsctores en
los apoyos 1 y 2, respectivamente. y I L ~ , al momento en el cmpotramisnto.
La aplicación de los teorenias de los dos y tres momentos nos da:
2." De la observación del diagrama de momentos flsctores se deduce sl momento flector
17
miximo ,If,., = - m . ton. 2M0 + M, = O
3 Mo3a + 2M,(3a + 3a) + M,3a = O
Como el módulo resistente de la seccióii es:
Como M, = - R a , de este sistema de ecuaciones se obtiene:

ya que 11 = 26, de la condición Por otra parte, las ccuaciones de la Estitica y la condición de ser nulo el momento
2ector en la articulación A, nos propcrcionan las ecuaciones:

De aquí se obtienen las reacciones R,, R , y R,

V11.6. Dada la viga continua dc la Figura Y11.6-a con las dimensiones y cargas indicadas, y siendo A
una articulaci611, se pide:

1." Dibujar los diagranias de momentos flectores y de esfuerzos cortantes, acotando sus Tomando como origen de abscisas el extremo empotrado, las leyes de momentos
valores. flectores en los diversos tramos serán:
2." Dibujar la deformada a estima.
3." Calcular e1 desplazamiento vertical del extremo del voladizo. La rigidez a la flexión E[,
es constante en toda la viga.
448 RESISTENCIA D E XlATERlALES F L E S I O N HII'ERESTATICA 44'

Las Iebes de esfuerzos cortantes se obtienen facilmente por derivacion de estas ultimas

2P 6P
r ; = - . r z -I -- T ; T 2 = p
7 p

Los diagramas pcdidos se dibujan en las Figuras V11.6-c y d.

Z Pa
- - ..
7 Diaerania de 7
mornentos flectores
(4 Figura V11.6.

kf) Diagr;in~adc
esíurrzos cortantes es decir, el desplazaniisnto de B es

6.09 Pa'
I )SB = -

l
'l.7 Dada la viga continua indicada en la Figura V11.7-a. se pide:
Elisiica 1
i l." Dibujar los diagramas de momentos íiectores y de esfuerzos cortantes.
(e) l 2." Calcular el I P N iiecesario si la tensión admisible del material de la viga es a,,, = 11

Punto de inllexibn
1 bl Pa.
B
1
Figura V11.6. !

2." Obtenido el diagrama de momentos flectores se puede dibujar, sin ninguna dificultad. I
la elástica de la viga continua considerada. Es lo que se hace en la Figura VII.6-e, en la i
que se ha señalado el punto de inflexión que existe. En la articulación A la elástica i
presenta un punto anguloso.
3." Para el cálculo del desplazamiento de la sección extrema B podemos aplicar cualquie- C 4 ni
I
2 ni
I
3m
l
3 rn
1
. ?m__-
ra de los mttodos que se han expuesto en el Capitulo 5. Sin cmbargo, en nucstro caso.
es particularmente aconsejable aplicar el método d e Mohr y calcular las integrales
correspondientes mediante la aplicacibn del método d e multiplicación de gráficos, ya
i l."
Figura V11.7-a.

Dibujemos los diagramas de momentos isostiticos de cada tramo de la viga con¡:::


que el d i a ~ r a m ade momentos flectores M , de la carga real ya lo hemos calculado
(Fig. V11.6Y). y el correspondiente a la carga unidad aplicada en B es partici~larizad~ considerada, indicando las distancias de los ccntros de gravedad de I;is áreas de
el anterior para P = 1 (Fie. VII.6-g). uno de estos diagramas a los apoyos extremos (Fig. V11.7-6).
450 RESISTENCIA DE hfATERIALES

, o , = 2 tonim IP = 3 ton .,.f


,p, = 2 toii/m

1
Como se conoce M, = ,-- 14 = - 2 m . ton. este sistema nos da:
pl, -
2 3

C~lculemosahora las reacciones defiriitivcis (Fi-. V11.7-c)

Figura VII.7-6.

Si ,Mo es el momento en el empotramiento y Al,, M,. Al, son los momentos


tlectores en las secciones de los apoyos 1. 2 y 3, respectivaniente, aplicando los
teoremas de los dos y tres rnomentos tenemos:

Figura VII.7-c.

- -p+l2l ,
Ro -
lbl, - lWo
= 4 +
-2.4 + 2.8 = 4.1 ton
11
Como:
- M,-M , Pb M2-M,
RI - pil,2 -- -
11
+ >1,+ 12 = 5.97 ton

R,=-+
1 ~,- M, + -Paz
- 111, - M,
= 3.75 ton
1 Pa2b2 2 I3 Iz l2
i2, =?- 1, = 9 m'. ton
1,
- ~313
R3 -
2
M, - M1
13
+ -21 p14 = 6.23 ton
R, = p31:
- = 4.5 m 2 . ton
II
Una vez obtenidas las reacciones definitivas. calcularemos las leyes de momentos
flectores tomando como origen de abscisas en cada tramo el apoyo izquierdo, salvo en
el voladizo que tomaremos como origen la sección extrema
-.
sustituyendo valores, se tiene:
RESISTENCIA DE MATERIALES FLESION tHIPERESTATICA 453

' 8 En el pbrtico de nudos rigidos de la Iigura V1I.X se pide:


1." Construir los divgramas de momentos ílectores, esfuerros cortantes y esfuerzos nor-
males.
2.' Diiiicnsionnr el ~ " r t i c o con un iinico I P N , de tensión adniisible
a,<,, = 1400 hp/crii2.
3." Calcular el desplazamiento del apoyo nió\il. conociendu e! valor del módiilo de elastici-
dad E = 2 x 10' kp/cm:.
Se representan en In Fisura VII.7-d.
Las leyes de esfuerros cc'rtanres son:
Td = R, - p i s = 4.1 - 2.r ton
T; = R, - p,l, + R , = 2.02 ton
7,' = 2.02 - 3 = -0.98 ton
Ti = -0.98 + R, - p , . ~ = 2.77 - 2.r ton

Se representan en la Figura VII.7-e

2.8 m . ton 1.4 m . ton Figura V11.8. I


I A 2 m . ton

l." El sisteina considqrado es isostitico. Del sistema de ecuacionzs que traducen las
~oiidicionesde equilibrio íFi_o.VI1.S-11)

1 2.05 m 4 (1.4 m . ton 11.64 m . ton


se obtienen los siguientes valores de las inc6gniras
4.1 ton
8 8
HA = 4 ton ; IÁ = -- ton ; R, = - ton
9 9

Conocidas estas reacciones quedan drterniinadas las leyes de momeiitos flectorcs y


el diagrama correspondienic ( F i g . V11.8-c)
.\--
eii AB: M, = 4.r - - ; O < . r < 4 m
Figura V11.7. 2
8 8
2." El mixirno momentc flector se presenta e q el e ~ p a t r a r n i e n t o :hl,,,,, = 2.8 m . ton. El eriüC M,= - -9 s + J x 4 - 4 x 2 = S - - . r 9 ; 0 < . r < 6 m
modulo resistente mínimo necesario sera
M,,, 2.8 x l o 3 x 9.8 N . m
W,=-= = 274.4 crn'
O.dm 100 x lo6 N/m2
a*.¡ coiiiq I:i !?y de: csfiierzos cortaritcs (dingrnnin en Fig. VI1.X-<f)
que corresponde a un
en AB: T, = 4 - x
8
eri BC: T, = - - = - 0.89 ton
9
4JZ
con un momento d e inercia = 3060 cm4. en DC: T, = = = 00.3 ton
9
O
FLEXION tílPERESTATICA 455

que corresponde a un perfil


8 rn.ton

de momento de inercia 1, = 9800 cni'.


1 ton 3." Calcularemos el desplazamiento del apoyo móvil D aplicando el método de blohr.
Para ello dibujarnos el diasrama de momentos flectores que produce en el sistema sin
Figura V11.8-d. carga la aplicación en D de una íuerza horizonial unidad (Fig. V11.8-1).

y de esfuerzos normales (diagrama en Figura VI1.8-e)

en A B: iV = - VA = 0.89 ton (tracción)


en BC: N =O

en DC: N = --8 -
J 3
= -0.63 ton (compresión)
9 2

0.89 to Figura V11.8-f

1 1 32 2 195.65
+ --4fi--4 = ---
0.63 ton El; 2 9 3 El,
Figura VI1.8-e. Sustituyendo valores

2." Para el dimensionado tendremos en cuenta que la secci6n más desíavorable es la del
extremo B del soporte AB que trabaja a flexión compuesta en la que los valores del
momento y esfuerzos son:

V11.9. En el pórtico representado en la Figura Vil.9-o forniado por tres barras de las rigideces
M,= 8 m ton ; N = 0.89 ton ; T, = O
indicadas, se pide:
cI
La tensión normal máxima en la sección es: l." Calcular, por aplicación del teorema de Menabrea, las reacciones en las articulaciones
de los apoyos fijos
2." Dibujar los diagramas de momentos flectores, esfuerzos cortantes y esfuerzos auiales.
3." Calcular el desplazamiento del punto B en el que esta aplicada la fuerza F.
4." Dibujar a estinia la deformada del pórtico señalando la situación de los puntos de in-
ilexi6n, si los hubiere.
l." El sistema tiene cuatro incógnitas: las componentes verticales VI,V,, y las horizontales
ti,. I/, de las reacciones e: las articu!aciones de los apoyos Iijos (Fig. VII.9-b). Por
Los valores de un perfil I P N que verifican esta inecuación (véase Apéndice 2) son: tanto, se trata de un sistema hiperestático de primer grado. Para resolverlo por el
mttodo de Menabrea. las tres ecuaciones de equilibrio
W z= 653 cm3 ; fl = 69.1 cm2
FLEXION HIPEKESTATICA 357

El potencial iriterrio del sistema es:

Por e1 teorema de Menabrea:

de donde se obtiene:

pcrmitcn c\prcs;ir tres incbgnitas en funcihn de la otrJ


La otra coniponente horizontal se obtiene de la ecuación de equilibrio

Los signos menos nos indican que las componentes horizontales calculadas tienen
F L B I C
7 seniido conirlirio al supuesto en la Figura V11.9-b.
.Y El3 Las componentes verticales ya se obtuvieron directamente

€1, El,

Los sentidos de las reacciones se indican en la Figura VII.9-c.


2." Una vez obtenidas las reacciones en las articulaciones, la construcción de los dia-
grarnas de momeritos flectores, esfuerzos cortan:es y esfuerzos norniales es inmediata
(Fig. V11.9-d).
- -
Calcularemos el potencial interno del sistema como suma de las energías de
deformación de cada una de las barras que lo constituyen, despreciando 'los efectos
produc;dos por esfuerzos normales y cortantes.

Figura V11.9-c.
458 RESISTENCIA DE MATERIALES 1 FLEXION HIPERESTATICA 459

V11.10. Un cuadro rectangular que tiene la forma y dimensiones indicadas en la Figura VII.10-a esta
solicitado por dos fuerzas F, iguales y opuestas, aplicadas en los puntos medios de dos lados
OpUeStM
Si la sección de las barras es constante y los vertices del cuadro son nudos perfectamente
rígidos, se pide:
l." Calcular la energía de deformación del cuadro.
Lo Construir los diagramas de mornentos ílectores en las barras del mismo.
3." Dibujar la deformada a estima, indicando la situación de los puntos de inflexión.
4.' Calcular la variación de la distancia entre los puntos de aplicacibn de las fuerzas F.
5." Calcular la variación de la distancia entre los puntos medios de las barras AD y BC.
En el c4lculo de los incógnitas hiperest4ticas se despreciar6 el efecto producido por los
Figura VIL9-d. esfuerzos cortantes y axiales.

3." Para el cálculo del desplazamiento horizontal 6, del punto B igualaremos el trabajo
exterior realizado por la fuerza F y el potencial interno del sistema
1
b=-F.6,
2
- 6,=7
25

4- Figura VII.10-a.

l." Un contorno cerrado es un sistema hiperestático de terccr grado. Sin embargo. el


sistema que se considera es de primer grado, debido a la simetria geomitrica del
cuadro respecto de la solicitacion aplicada. En efecto. si realizamos un corte por el
plano de simetria perpendicular a la línea de acci6n de las fuerzas F se tiene como
incógnita solamente el momento M,, ya que M, es igual y opuesto a M,; los esfuerzos
F
normales son conocidos: N, = iV, = -. y los esfuerzos cortantes son nulos, por razon
2'
Figura Y11.9-e. de simetría: TE = T, = 0.
Consideremos una cuarta parte del cuadro, por ejemplo EAP. Las leyes de mo-
mer.!os flectores son:
4." La deformada del sistema presenta un solo punto d e inflexión y éste se encuentra en la
elástica del dintel, en el punto en el que se anula el momento flector en el tramo EA: A l = M,
F b
en el tramo AP: A l = ilí, - Ner = ME - -.r
2
O <x G -
2
El potencial interno del cuadro sera cuatro veces el de la parte considerada
Para el dibujo d e la deformada del pórtico hay q u e tener en cuenta que las
tangentes en los nudos B y C forman ángulos de 90" en cada uno d e ellos. por tratarse
d e nudos rígidos. El punto de inflexión E se corresponde con el punto d e momcnto
flector nulo.
RESISTENCIA DC \IATEKI;\LES FLEXION HIPERESTATICA 461

3." DcI diagraniii de rnornentos flecrores Gciliiieiiie se deduce la forma dc la dcformad;~


(Fiz. Vll.10-(1).
LOSpuntos de inflexión se presentan en los tramos AB y DC a una distancia .V de
10s v~rticestal que verifica:

de donde:

f~ Figura VII.lO-b.

Por el teorema de blenabrea


4." La variacion hqu de la distancia entre los puntos P y Q de aplicación de las fuerzas se
6F Fb' Fb2 puede obtener igualando el trabajo realizado por las fuerzas aplicadas y el potencial
-- = O 2,1í,(o + b) - - = O , t í E = ---- interno
iní,
2
1
3
8(a + bl
Sustiiuysndo en la expresion del potencial iiiterno, se tiene: I F'b' 4a + b
-F.&,, = H =--
2 192EL u + b

de donde:
y simplificando:

2." Se represeniri el diagrania de momentos fleciores en la Figura VII.lO-c.


5." El cálculo de la variación S,, de la distancia entre los puntos E y L lo haremos
teniendo en cuenta que las barras AD y BC trabajan a flexión pura y. por consiguien-
te. la elistica de cualquiera de estas barras es un erco de circ~nferenciade radio

De la relación

siendo f la mitad de 12 variación A, pedida, se deduce:

Figura VII.10.
o
462 RESISTENCIA DE MATERIALES

ecuación de segundo grado. cuya raíz valida es: 1 1 a'


S,, = 6,, = -- <12-" = ---
E& 2 2E1,
1 I ,2 (1'
5,, = -- a--o= -
El: 2 3 3E1,

2 8EI:

AIP =
1 I ,PO' pul
EI,2 a T =--4 El1

VII.11. En el sistema plano indicado en la Figura VI1.II-a se pide:


1." Construir el diagrama de momentos flectores.
2" Dibujar a estima la deformada del sistema seiialando la situación de los puntos de
inflexión.

B C
-
-
P -
-
- P
-
-
t l Figura VIL1 1-c.

- Por consiguiente, el sistema de ecuacioncs canónicas es: 5


-
--C

Xl
(b)

Figura VII.ll.

1." Calcularemos las incógnitas hiperestáticas del pórtico por aplicación del mktodo de e
las fuerzas. Como el grado de hiper~taticidaddcl sistema es dos, eliminamos las dos cuyas soluciones son: X i = --;3 0 ~A', = -
3ap
ligaduras superfluas correspondientes 21 apoyo fijo y las sustituimos por las fuerzas X ,
7 8 4
y X,, obteniendo de esta forma el sistema base (Fig. VIT.11-b).
Las ecuaciones canónicas son:

6,,X, + 6,,X, + A,, =O


6,,X, + 6,,X2 + A,, = O

Los valores de los coeficientes y términos independientes los podemos obtener


inflexión
multiplicando los correspondientes d i z ~ r a m a sde momentos M , , . M,,, hí,,, reprc-
sentados en la Figura VII.11-c.

(4 Figura VII.11.
16-4 RESISTENCIA DE XtATEKlALLiS FLEXION HIPERESTATICA 465

Conocidos los valores de .Y, y .Y2. la construcción del diagrama d e momentos


ílectores es inmediata. Se representa en la Figura VII.11-d, en la que se han indicado
los valorcs del niorneriro (1s crnpotramienro. del momento ílector po>itivo miximo asi
corno su siiii:ición y I;i :tbscisl sobre cl dintel Jel punto dc momento nulo.
2." Teniendo en cuenta cl d i a ~ r a n i ade morneritos Ilsctorss. cori toda Iii iriforrnnci6n que
del mibmo ,e deduce, se representa la deformada del pbrtico en 13 Fisura VII.l 1-r, en
la que se indica la situación de los puntos de inílesion.

1'11.12. Sobre el sistern.i plncio de la Figura VII.12-u actúa la carga indicada. Se pide:
l." Calcular las reacciones en los extremos articulados r( y B.
2." Dibujar los diagramas de esfuerzos normales. esfuerzos cortantes y momentos flectores Figura VI1.12.
pnra la siguiente aplic3ciÓn numérica: q = 5 kN/rn; u = 16 in; h = 6 m.
3." Dibujar u estirna la elistica.
Por tanlo, las leyes de ,LI, seran:

Borro r( C:

M, = (Y; cos I - H; sen z).r qx2 sen'


-- z =
2

Figura VII.12-u.
Burro BC:
l." El sistcnia considerado cs d e prinler gr:ido d e hipsroi;iricidad. Tomaremos coino
incógnita hiperestitica la componente horizontal del apoyo B, por lo que el sistema
base se obtendra modificando el apoyo fijo B en apoyo movil (Fig. V11.12-b).

Los coelicientes de la ecuación canónica son:

1
di, = - J,,fibf#i.~= L J; Y(-;.:)(!' - - --11 2q1i2
/,I - - =
El* El: 21 5- EIz2 3 4
Figura VII.12-b. 1 qh3f 5 qh'f
W El, 21' o El, 12 24 El,
Calcularemos esta incógnita aplicando el mttodo de las fuerzas
Una vez deterininados los coeficientes, la ecuacien canónica nos permite obtener e!
S,,X, + S,, = o valor d e la incógnita hiperestitica
Para la determinación de los coeficientes S,, y S,, dibujemos los diagramas de
moinentos ílectores ,\1, y ill,
La obtención del primero es inmediata (Fig. V11.12-c). Para la determinación de las
leyes de monientos ílectores en el sistema base calculemos previamente las reacciones
en los apoyos El resto de las reacciones se obtienen aplicando las ecuaciones d e equilibrio
Z F , = O: q ~ +
i H; = O = wA= -y11
.YF,=O: v; + v ; = o
466 RESISTENCIA DE MATERIALES

Por tanto, las reacciones pedidas en los extremos articulados A y B seran: Las leyes de esfuerzos cortantes son:

Burra AC:

7' = 20 625 sen z - 5625 cos z - q.r sen' zt = a-

Barra BC:

T = 9375 sen z - 5625 cos a = 9375 x 0.6 - 5625 x 0.8 = 1125 N B


El diagrama de esfuerzos cortantes se representa en la Figura V11.12-g. 4
h

Figura VIL12-e.
Figura V11.12-)7.
Para la aplicaciOn numérica, tenemos
Las leyes de momentos flectores son:
VA = - 5000 x 36
= -5625 N ; HA= -
11 ~ 5 0 0 0 x 6
= -20625 N
32 16 Barra AC:

.r2 sen2 z
M = (20 625 sen a - 5625 cos a).\- - q ---- =
2
Las leyes de esfuerzos normales son:
Borra AC:
N = 5625 sen a + 20625 cos a - q.r sen a w s a =
=S625 x 0.6 + 20 625 x 0.8 - 5000 x 0.8 x 0.61 = Barra BC:
= 19 875 - 2400x
hl = (5625 cos a - 9375 sen a).\- = (5625 x 0.8 - 9375 x 0 . 6 ) ~= - 1125.r 6
Barra BC:
L
N = -5625 sen a - 9375 cos a = -5625 x 0.6 - 9375 x 0.8 = - 10 875 N
El diagrama de momentos flectores se representa en la Figura YII.12-h. b
El diagrama de esfuerzos normales se representa en la Figura VII.12-J

A B
Figura VII.12-/.
Figura VII.12-h.
R E S I S T E S C I A [>E \!A-l tHI.ALES

3." En los rrsuliiidos ohtsiiidos. rcllrjados cn sl diiigrarna dc P nioriirritos flectorcs. $e


d11>11jii
5111 ningui1~1
dificultiid 1. dcformad:~(l:ig. Vll.12-1).

Dada la estructurd indicada en la Figura V11.13-a. constituida por barras de la misma rigidez
El, se pide:
l." Calcular el grado de hiperestaticidad del sistema.
2." Ilisgramas de esfuerzos normales, de ~ f u e r z o scortantes y de momentos flectores.
3." I>ibujar a esiinia la deforni;i<l;i, indicando la situacibn de los puntos de inflexión, si los
Figura VII.13-6.
Iiubiere.
No se considerarjn las deformscionrs debidas a los esfuerzos normal y cortante.
Las reacciones de las ligaduras externas se obtienen aplicando las ecoaciones de
equilibrio

2." Tomaremos como incógnitas hiperestáticas los esfuerzos normal y cortante transmiti.
dos a través de la rótula C. Al realizar el corte por esta rótula podemos descomponer
el sistema dado. en virtud del principio d e superposición. como se indica en la Figu-
ra V11.13-c.

Figura \'11.13-a.

l." La estructura dada es un sistenia que es exteriormente isostitico. ya que sólo hay tres
incógnitas debidas a las ligaduras externas: dos en el apoyo fijo A y una en el apoyo
móvil E. Interiorriienie existe un contorno cerrado, por lo qiie el grado de hiper-
estaticidad scría de tres, pcro al existir una rótuia en C disniinuye en una unidad. Asi
pues. el grado de hiperestaticrdad es

I ?P
Figura V11.13-c.
470 RESISTENCIA D E MATERIALES FLEXION HIPERESTATICA 471

Las ecuaciones canónicas del método de las fuerzas son: Con estos resultados, la obtenciGii de los diagramas de esfuerzos normales, esruer- -
zos cortantes y momentos flectores es inmediata (Fig. VII.13-c,J g )

Para el cálculo de los coeficientes Sij consideraremos los diagramas de momentos


flectores M,. M , y M, (Fig. V11.13-d).

S,, =

A,, = - -

A,, =
L
EI

EI
I 2
Figura VII.13-d.

(l r + 51)
2 11

EI j P12 -) 1
-'(I

El sistema de ecuaciones será:


3

(' pIII + pI 1 -5 1
121)

- -
2 .28
P!'
= --
=

3.51
Y
e)
. Figura VII.13.
6%
ra Puntos de
inflexión

(11)

3." Con el diagrama de momentos obtenidos se dibuja sin ninguna dificultad la deforma-
da a estima de la ehiructura dada (Fig. V11.13-11).

V11.14. El sistema elástico plano indicado en la Figura VII.14-a es16 formado por las pletinas
verticales de acero AC y BD y por el tablero horizontal AB, que tiene rigidez prácticamente
infinita. Ambas pletinas estan empotradas por sus extremos inferiores, e igualmente resultan
empotradas al tablero por sus extremos superiores. En el nudo superior izquierdo actúa una
fuerza' horizontal F = 200 kp. Se pide:
l." Dibujar los diagramas de esfuerzos normales, esfuerzos cortantes y momentos !lectores,
cuyas soluciones son: en todas las partes dc la estructura.
2." Calcular el desplazaniiento horizontal del punto de aplicación de la fuerza F.
El mhdalo de elasticidad de las pletinas es E = 2 x lo6 kp/cm2.
472 RESISTENCIA DE SlATERIALES

Sea 1 el momento de inercia de la sección de las pletinas respecto al eje :.


perpendicular al plano de flexijn. Teniendo en cuenta que la rigidez del tablero IIB es
infinita, los valores de los coeficientes bij serin:

cni

Figura VI1.I-í-u.
i
l." La estructu~iidiida es un sistema hiperestitico de tercer grado. Tomaremos como
inc9gnitas hiperestiticas las componentes vertical y horizontal de la reaccion en el
empotraniiento D, asi como el momento en dicho empotramiento (Fig. VII.IJ-6). El

F
sistema base es la estructura dada. liberada del empotrarniento D (Fig. VI1 14-c).
1

Figura VII.1-í.

Por tiinto, para C I ..rlculo de los coclicientes del sistema de ecuaciories c a n o n i c ~ s I

del metodo de las luerzas 1


hli.YI + d12.Y2 + d13X, + Al, = O
&,,.Yl + d;,.Y, + b2,,Y, + A,, = o
6,,.Y, + 6,?.Y2 + 6,,S3 + A,, = O

aplicnreiiins el mitodo de niultiplicacion de los grilicos. para lo cual consideraremos Con estos valores, tenemos el sistema
los diagramas de niomentos flectores Af,, Af,, 111, y h.[, (Fio. VII.14-(o*.

cuyiis soluciones son:

Las restantes incógnitas. debidas al empotramiento en la sección extrema C, .SI

obtienen aplicando las ecuaciones de eq~iilibrio

......
Figura V11.14-d. ni ' k p

En el dibujo de las leyss de nionientos Rectores adoptaremos el convenio de dibujar el diagrama en la parte
que corresponde a 11 libra traccionadd.
E
474 RESISTENCIA DE MATERIALES

F A
Como

se tiene:

Figura VIl.14-e.

Obtenidas todas las reacciones. fhcilmente se dibujan los diagramas de esfuerzos


normales (Fig. VII.14-f), de esfuerzos cortantes (Fig. V11.14-g) y de momentos ilectores
(Fig. VII.14-h).

Figura VII.14-i.

b) Aplicando el mirodo de Mohr


El desplazamiento A sera

siendo M el momento flector en el sistema dado, representado en la Figura VII.14-h.


A f , el momento flector que se obtiene en el sistema base al aplicar la carga unidad en
el punto de aplicación de la fuerza F y en la direccibn de tsta (Fig. V11.14;i)

Figura VII.14.

2.' Considerando despreciable el efecto producido por los esfverzos normal y cortante,
ca!cularemos el desplazamiento del punto de aplicación de la fuerza F siguiendo dos
métodos distintos:

a) Aplicando el segundo teorema de M o h r


Dado que la rigidez del tablero horizontal es infinita, el desplazamiento vertical se
puede calcular aplicando el segundo teorema de Mohr, ya que el momento ilector M
en los extremos de la pletina CA es el momento Mc calculado anteriormente.
Asi pues, del diagrama de momentos flectores de la Figura V11.14-i se deduce Figura V1I.IJ-j.
476 RESISTENCIA D E XtATFRI.4LES

~11.15. Se considera un anillo cuya linea riiedia es una circunferencia de rndio K = 2 m, de sección Calcularemos las incógnitas hiperestáticas N y aplicando el teorema de Menabrea
recta constante y sometido 3 las fuerzas conienidas en el plano de su directrir que se indicjn Para ello. crilculemos el potencial interno d e medio anillo
el1 13 Figura V11.15-u. ~ ' ~ l c u l i Iiir
t r leyes de monientos flectores y de ebfuerzos normala y
cortantes, dibujiiridu y 3c.oc:iriilo I ( r \ ccirrespontlicnres di3griiriiiir.
Eii el cilculo de las incbgniiab Iiiperrstáiici~be dcspreciarin los efectos producidos por los
esfuerzos nornili y cortante.

:j [ H n ( i - cos 0) - A l - R sen O] 110 +


,VR[O - sen 018 - n,\f +. 3 f i ~ [ c o s 01: + 6R
[ (
cos O - -
:)]:.r = O

Teniendo en cuenta R = 2 m, d e aqui se obtiene la ecuación

Figura VI1.15-a. :j [NRII - cos O)' - IM(I - cos O) - 3 4 sen ~O(1 - cos o)] do -
El anillo que se considera, por ser cerrado, es interiormente hiperestiiico de tercer grado.
Sin embargo. por tratarse de uri sistema simétrico y con carga simi'trica respecto del
diimetro AD coincidente con la linea de acción de la fuerza de 6& ton, el grado de
hiperesiaticidad se reduce a segundo grado. - M[O - sen O]: + 3&~[cos O]: +
Tomaremos como incógnitas hiperestaticas el esfuerzo normal y el moinento íiector en
la sección A (Fig. VII.15-b).
+ 3,/?R[e]1 + 6R[cos (0 - $)]:x14 + 6R N
4:{, sen (B ):
- COS O do = O

6 tori
Como

13:. [-n (28 - F)+ (-F)]


sen dO =

t3 = 1 3:
- sen 4[O];,, = --4
3-14 16

sustituyendo valores y simplificando se obtiene la ecuación


Figura VII.IS-b.

Las leyes d e momentos flectores son: --


que junio con

3n
M, = NR(I - cos 0) - rL1 -3 4 R sen O ; O < O <-
4
forman un sistema d e dos ecuaciones con dos incógnitas, cuyas soluciones son:
3rr
M, = NR(1 - c o s 0) - dl - 3 4 R sen O - 6 R s e n O
( )-- ; -<
4
O <n
1\1= -4.4 m . ton ; N = 1.06 ton

6
478 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION tlIPERESTATICA 479

Conocidos los valores de las incógnitas hiperestaticas. la obtención de las leyes dc Las leyes de esfuerzos cortantes son:
momentos flectores, esfuerzos normales y esruerzos cortantes en la mitad del anillo es
inmediata. En la otra mitad se obtendrán por simetria

T, = 1.06 sen 9 - 3.24 cos O


3n
M, = 2.12(1 - cos 0) + 4.4 - 8.48 seno ;OSO<-
4

M, = 2.12(1 - c o s o ) + 4.4 - 8.48senB - 12sen

Se dibuja el diagrama acotado de esfuerzos cortantes en la Fisura VlI.15-e.


Se dibuja el diagrama acotado de momentos nectores en la Figura VII.15-c.

4.24 ton
4.4 m ton 0.15 m .ton

Figura VI1.15-c.

1
Las leyes de esfuerzos normales son

N, = - 1.06 cos O - 4.24 sen O - 6 sen 8 -- -< 0 <


1 Figura V11.15-c.

Se dibuja e l diagrama acotado de esfuerzos normales en la Figura V11.15-d


(3

1.06 ton 3.18

Figura VII.15-d.
~ FLEXION LATEK.4L. PANDEO 481

En este capítulo analizaremos las causas y efectos del pandeo en las piezas rectas, que
llamaremos colrrr>uc~i.s,sometidas a compresión, asi como la influencia que tienen los
posibles tipos de ligaduras a que se puede ver sometida la pieza. Y puesto que, como
hemos dicho, el fenómeno de pandeo es un problema de estabilidad, comenzaremos
nuestro estudio con el anilisis de ésta.

Flexión lclternl. Pandeo 8.2. Estabilidad del equilibrio elástico. Noción de carga crítica
Para entender con claridad este nuevo concepto d e pandeo recordemos el ejemplo que se
suele poner en Mecanica. Sea la barra rígida OA, articulada en el extremo fijo O. Por
medio de un resorte de constante k se mantiene la barra en posición vertical (Fig. 8.1-a)
Supongamos que el extremo ' 4 , contado a partir de su posición de equilibrio, sufre un
pequeño desplazamiento m = ,Y. Sobre el extremo A' actúa una fuerza horizontal de
módulo k x que ejerce el resorte y que, en caso de desaparecer la fuerza causante de!
desplazamiento, hace que la barra vuelva a ocupar su posición vertical de equilibrio. El
equilibrio en este caso es estable.
8.1. Introducción Suponganios que en el extremo de la barra actúa una fuerza F dirigida hacia abajo
(Fig. 8.1-b).
El coniportamiento de los materiales cuando se les somete a tracción ya ha sido des-
crito y estudiado en los primeros capitulas. Sin embargo, cuando la fuerza axial que se
ejerce sobre un prisma mecinico recio es de compresión, el comportamiento es tanto
más distante del qiic corresponde a un esfuerzo de tracción cuanto mriyor es la relación
eiiire la longitud y la climeiisi6ri de la sección recta. es decir, cuanto m i s esbelta sea la
~ieza.
Si estudiamos e1 comportamiento de materiales tan distintos como son el acero,
hormigón y madera, cuando se someten a compresión prismas de estos materiales cuya
altura sea de 5 a 10 veces la dimensión de la sección transversal, experimentalmente se
obtiene que el agotamiento se produce para tensiones de rotura que son: superiores a la
tensión de fluencia por tracción en los aceros; de 7 a 12 veces las tensiones de rotura por
trlicción en los hormigones y piedras naturales; y sólo el 40 por 100 d e la resistencia por
tracción en el sentido longitudinal de las fibras, en el caso de maderas.
A medida que atimenra !a relación entre la altura y la longitud de la sección recta,
experimenta una variación más marcada el comportamiento. P o r ejemplo, para piezas
prismáticas en las que esta relación es superior a 100. cuando la carga toma un cierto valor
crítice, el eje de la pieza abandona su forma ricta y adopta forma curva. Este fenómeno, Para estudiar la estabilidad del sistema en este caso consideraremos el momento
pcr el cüai la pieza sometida n compresión flexa lateralmente, recibe el fiambre de parrrieo respecto del extremo O de las fuerzas que actúan sobre la barra: por una parte, el
o Jesibn lareral. momento 15de la fuerza F que tiende a separar la barra de su posicióii de equilibrio y,
También observamos que si sometemos a compresión axial piezas de la misma 5-cción por otra, el momento ks-1, antagonista del anterior, producido por la fuerza horizontal k.r
recta, del mismo m;iteriril, pero de diferentes longitudes, la carga qiie produce el cambio de del resorte que tiende a recuperar el equilibrio. El equilibrio de la barra será estable si se
forma de la línea media es menor cuanto más esbelta es la pieza, y que tina vez producido verifica:
el cambio de forma, si la carga de compresión sigue aumentando lentamente, las deforma- kxl > Fx
ciones que se producen en la pieza crecen muy ripidamente y la pieza se rompe para un
valor de la carga ligeramente superior a la carga critica. F < kl
De lo dicho se deduce que al llegar la carga exterior a alcanzar el valor de la carga
crítica, la pieza prismática considerada deja de estar en equilibrio estable, por lo que el es decir, el equilibrio es cstable solamente si la fuerza F aplicada es inferior a un cierto
fenómeno de pandeo es un problema de estabilidad elástica. valor critico FC, = kl. Superado este valor el equilibrio ya es inestable.
482 RESISTENCIA D E MATERIALES FLEXION LATERAL. P A N D E O 483

Veamos cómo aplicamos estos conceptos al estudio del comportamiento de una co- Para que la columna se quedara flexada como estaba antes de ser retirada la carga
lumna de sección constante con extremos articulados, sometida a una carga de compre- transversal. es decir. para que la columna se encuentre en una posición de equilibrio
sión P (Fig. 8.2-a). Supondremos que la fuerza P está aplicada en el baricentro de la
indiferente, tendna que ser M, = O, para lo cual se tendria que verificar Py = M,.
sección extrema, es decir, que la línea de acción d e la fuerza F es coincidente con el eje
Si no se cumple esta igualdad, la columna no e s t i en equilibrio y se moverá a partir del
longitudinal de la columna, asi como que el plano .ry indicado es un plano de simetria, en
instante en que retiremos la carga transversal. Si P y < :MT. entonces /M,, > O y el
el que se lleva a cabo cualquier flexión a que se puede someter la columna.
movimiento hará que la columna recupere su forma rectilinea de equilibrio: el equilibrio es
estable.
Si, por el contrario, Py > M;, entonces M, < O y la columna sigue curvándose
progresivamente hasta la rotura: el equilibrio es inestable.
El valor de la carga que hace que el equilibrio de la columna sea indiferente se
denomina carga crítica. Dicho de otra forma, podemos definir la carga cririca como la
fuerza de compresión para la cual son formas igualmente de equilibrio tanto la forma
rectilinea como la curvilínea próxima a ella.
La experiencia demuestra que mientras la carga de compresión se mantenga inferior al
valor de la carga crítica, las deformaciones de la columna son pequeñas, pero cuando el
valor de la carga alcanza el valor critico, la columna pierde la estabilidad y las deformacio-
nes aumentan de forma rápida produciendo su rotura.
La columna que hemos considerado en nuestro razonamiento es una columna ideal. es
decir, de material homogéneo, de sección recta constante, inicialmente recta y sometida a
una carga axial de compresión que se aplica en el baricentro de la sección extrema.
Sin embargo. las columnas suelen presentar pequeñas imperfecciones en la composi-
ción del material, defectos de fabricación, asi como una inevitable excentricidad cn la
lb) aplicación de la carga, que hzce que la columna flexe incluso para pequeños valores de la
Figura carga. Aun tratándose de una columna ideal, cuando la carga de compresión alcanza el
Para valores pequeños de la carga P la columna permanece recta. La tensión de valor P,, la columna pierde la estabilidad, ya que cualquier perturbación, entre las que se
compresión axial es, como sabemos encuentran las imperfecciones inevitables aludidas. hará que se produzcan bruscamente
grandes deformaciones que provocaran su rotura.
Queda, pues. patente el peligro que corre la coiiimna cuando la carga de compresión
alcanza el valor de P,,. Para evitarlo, se considera una carga de pandeo admisible PP.,,.

siendo R el área de la sección recta.


Para analizar la estabilidad del equilibrio se aplica una carga transversal F (Fig. 8.2-b)
que da lugar a que la columna flexe en el &no y, seguidamente, se retira la carga F. En
este instante, la solicitación que existe en una sección cualquiera C (Fig. 8 . 2 - 4 está siendo n el coeficíenre de seguridad por pandeo, que se suele tomar mayor que el correspon-
compuesta por un esfuerzo normal igual a la carga d e compresión P y por un momento diente coeficiente de seguridad por resistencia, ya que hay que tener en cuenta factores de
flector M,, que no depende de la carga P sino solamente de 1:: curvatura de la elástica, en riesgo desfavorables como son las imperfecciones d e la columna. a que antes hemos hecho
virtud de la relación que se vio en el Capitulo 4 al obtener la ley d e Navier referencia, así como a posibles d e f e c t ~ sde fabricación, excentricidad de la carga, etc.
, I

8.3. Pandeo de barras rectas de sección constante sometidas


Analicemos el comportamiento de la columna a partir del momento en que retiramos a compresión. Fórmula de Euler
la carga transversal F, estudiando el equilibrio de la porción AC de columna. El riionicnro
de la solicitación que actúa sobre AC respecto del extremo A es Consideremos una barra rccta AB de sección constante R articulada en sus extremos y
sometida a comprcsión mediante una fuerza P. Si pul un dcíccto de siill:tria. o por falta de
homogeneidad, la barra se dcfornia lateralmente, aparece en cada sección un momento
flector.
181 RESISTENCIA DE X 1 A l E K I A L F S FLEXION LATERAL. PANDEO -185

-'
I La primera condición nos conduce a la nulidad de la segunda constante, C, = 0, con
lo que la ecuacion (8.3-2) se reduce a:

= C, ren 6 r

Para .r = 112 la ordenada y toma su valor máximo y = y,,,, por lo que

fuego la ecuación finita de la línea elástica será:

Figura 8.3.
que deberi cumplir la segunda condición de contorno:
Asi, en una sección de la viga. de iibscisa .r (Fig. S.?), existiri uri moriiento flector -Py.
producto de la fuerza de compresibn por la ordenada de la elástica, suponiendo que la
flexión se produce eii el plano .ry.(nias adelante justificnremos cual es el plano en que se
.y=/: y = o =. C, sen J-& I = O
verifica esta, que dependerá dc 1:i forrna de la sección recta).
La ecuación diferencial aproximada de la linea elistica será: De esta ecuación se deducen las dos soluciones siguientes:

Solución trivial. Nos indica que la barra permanece recta, es decir, existe la posibilidad
o lo que es lo mismo de que la barra conserve su forma recta aun cuando esta posición no sea de equilibrio
estable, y

ecuación diferencial dc szgiindo orden cuya ecuacion caracteristica es:


siendo ti un númelo eniero.
La e!istica toma la'i'orida de infinitas sinusoides de amplitudes C, infinitésimas. las
cunlcs representan infinitas posiciones de equilibrio próximas a la recta.
El menor valor de P (para n = 1) que verifica esta ecuación se denomina cargo criricu
Por ser siempre P/EIz > O, las raices de esta ecuacion característica son ixaginari2~ dc. pnn(!eo.
conjugadas, por lo que la solución general de la ecuación (8.3-1) es:

Cuando la carga P adquiere el valor critico. el equilibrio estable de la pieza recta se


siendo C, y C,con5iantes de iniegracibn que determinaremos iinponiéndo las condiciones convierte en equilibrio inestable o indiferente, ya que la ecuación de la elástica sería
de contorno

r=O ; )*= O ; . Y = [ ; y=O


d
FLEXlON LATERAL. PANDEO 487

La expresión (8.3-5) es Ilamadafbrnzula de Euler NOSdice que si la fuerza de compre-


sión que actiia sobre la viga de sección recta constante aicanza la carga critica de pandeo,
la constante C, de la ecuación de la elástica (que representa la máxima deformación) se
puede hacer arbitrariamente grande, lo que produciria inexorablemente la ruina o rotura
de la viga.
Es notable que esta fórmula, expuesta por Euler en 1744 en la memoria ((De curvis
elasticis», hace aproximadamente doscientos cincuenta años, fue obtenida en una época en
la que los materiales empleados comúnmente en la construccion eran la madera y la
piedra, y para los que no tenia especial interés el problema de la estabilidad elástica.
Hemos supuesto que la viga recta de sección constante y sometida a compresión
íiexaba en el plano determinado por la fibra media y los ejes Gy de las secciones rectas
Pero podemos preguntarnos ¿por qué la flexión no se realiza en otro plano distinto?, o aún
dicho de otra forma ;qué condiciones deben cumplirse para que la flexion se produzca, en
efecto, en el plano supuesto?
Esta condición la deducimos directamente por simple inspección de la fórmula (8.3-5).
El plano de pandeo vendrá determinado por el menor valor de la carga critica de pandeo,
pues corresponderá al menor valor del momento de inercia (ya que todos los restantes
factores que aparecen en la fórmula son constantes). Pero como G,v y Gz son ejes Figura 8.4.
principales de inercia de la sección, uno de ellos es el máximo y otro el mínimo. Suponien-
do que I, < 1, la íiexión lateral se produce en efecto en el plano supuesto. Dt: una forma
general se podrá decir que el pandeo se producirá en el plano perpendicular al eje mayor La barra se deformará presentando la flecha en la sección extrema libre. Aplicando el
de la elipse de inercia de la sección. segundo teorema de Mohr se puede calcular la flecha como la distaiicia de la sección B a
La fórmula de Euler, que nos da la carga crítica de una columna con sus extremos la tangente trazada por A a ra línea elastica
articulados

Este resultado nos dice que para valores pequeños de P la íiecha crece proporcional-
se puede poner en función de la relación 1. = A llamada e.ykl<ez mechnico de la pieza. mente a ia carga.
'mln Sin embargo, a medida que vamos aumentando la carga P, no es posible despreciar la
siendo i,, el radio de giro mínimo de la sección de área R. deformación. La ecuación diferencial de 12 elástica de la barra, considcrando la posición de
equilibrio final, sera

d2y
EIz -
d.^ = M, = P(/ +e - y)

P,, vendrá expresada en kp, si E lo está en kp/cm2.y fl er. cm2.


P
Haciendo - = k2, queda:
ElZ
8.4. Compresión excéntrica de barras esbeltas
dZy
Consideremos una barra empotrada en uno de sus extremos. y con una carga que la - + kZ,v
ds2
= kZ(/ + e)
comprime excéntricamente en el otro. Para valores pequeños de la carga P (Fig. 8.4-a), el
momento en cualquier sección de la barra, despreciando la deformación quc se produce, es
Pe, por lo que i~ tcuación diferencial de la línea elástica será: cuya solución es:

y = C,sen k.x + C2 cos !íx +/+ e


-192 RESISTENCIA D E S I A ~ I ~ t l < l . A L E S FLEXION LATERAL. P A N D E O 493

Ahora bien, como en dicho punto de momento íiector es nulo, se verilic:iri:

1 - 1 (il)
-
p El,
A -
lis
= o

y de la ecuación (S.5-lo), se deduce el valor de 4,

Zbtr cos I),


= O = tos $0 = O a $0 = 2X
por lo que la integral anterior se puede poner en la forma siguiente:
Figura 8.6.

Pero también adopta la elástica de la viga la forma de dos semiondas (Fig. 8 . 6 4 ) . Er'
este caso 3 = O y, por tanto, $ = O, para s = 1/4, por lo que la condición para que estit;
dos semiond:is sea forma de equilibrio será:
en la que las integrales vienen tabiiladas en función del Sngulo $ y del valor del pará-
metro 111.
Hagamos la discusión cualitativa de los resultados analíticos obtenidos. Si integramos
(5.5-14) entre el origcn y el punto medio de la viga. piinto en el que O = O y, por tanto, de donde:
C1/ = O en virtiid de (8.5-8). la scgund~iintegral de (8.5-14) se anula, por lo que dicha ecuación
se reduce a

es decir, la carga aplicada tiene que ser mayor que la segunda carga crítica de pandeo

De 12 circunstancia de ser niinima esta integral para I>I = O se deduce la condición


para que la forma de semionda sea una forma d e equilibrio

Podíamos seguir considerando como posibles formas de equilibrio elásticas de tres


semiondas, cuatro semiondas, ... y asi sucesivamente hasta n semiondas. En este caso
genérico, 3 = O para s = //2n, por lo que la condición correspondiente será ahcra:
y por tanto:

de donde:
El menor valor de esta expresión es precisamente el valor de la primera carga crítica
de pandeo que fue obtenida en (8.5-5).

es decir, la carga d e compresión tendría que ser superior a la n-ésima carga critica d e
a 'pandeo
es decir, la condición para que, además de la elástica rectilínea como forma de equilibrio.
tenga la viga una efdjtica en forma de semionda, In carga aplicada tiene que ser mayor qilt:
la primera carga critica.
FLEXlON LATERAL. PANDEO 491

Haciendo
P
-- = k2, esta ecuación diferencial se puede poner en la forma:
Hagamos ahora el cambio de la función 3 por orra t+b, quc verifique:
EIz
3
sen - = tn sen iI/
2

Susrituyerido en (8.5-7). sc tienc:


y como dr = p d3, queda:

en donde:
Derivando esta ecuación respecto al arco s y teniendo en cuenta que
d3
- = 2km cos J, (8.5- 10)
dv -
- 9 3 ds
- sen 3 = 2 sen - cos -
ak 2 2
Eliminando 3 entre esta ecuación y la que se obtiene derivando la (8.5-8) respccto del
tenemos: arco s

$ ($) = dv =
-k 2 d; 3 cos -
-2k2 sen -
2
3
2
1 3 d,?
- cos - - =
2 2 ds
-tt1 cos J, -
&
ds

o bien:
d3
-=
COS
--
t+b dJ,
ds 3 ds
cos -
9 9 2
d ( g ) = - 2 k 2 sen -
2 cos -
2 ds
y teniendo en cuenta, en virtud de (8.5-8), que
Multiplicando los dos miembros de esta ecuación por d9/& e integrando, se tiene: 3
tos - = JI - ni' sen' J,
2

se tiene:

COS J, dJ,
- (8.5- 12)
2km cos 1(1 = -2m
JI - rn2 sen2 Ijl d-'

Haciendo ecuación diferencial de variables separadas, cuya integración nos conduce a una integral
elíptica de primera especie*

ya que el primer miembro siempre será positivo, la ecuación anterior se puede expresar así: :.
siendo $, el valor de J, para J = O, es decir, el valor de 1(1 en el origen de la abscisa
curvilínca s quc es el extremo dc la viga en el que sc aplica la carga dc compresión P.

' Esto cs asi porque r: puede demostrar que m e, cstrictanicr.tc menor que la unidad y, por tanto. es igual al
en donde m s e puede considerar aquí como una constante arbitraria d e integración. seno dc un cierto ángulo x, que a la condición para que csta inlcgral sea cliprica.
F L E X I O N LATERAL. P A N D E O 493

Ahora bien, como en dicho punto de momento flector es nulo, se veriíic:irii:


PI

1
- -
'W: - - (/:>= o
p El, lis

y de 13 ccuaclón (S 5-10), se deduce el valor de *,


Zktll cos l,b, = O => COS *, = o =. * O
= E
2

por lo que la integral anterior se puede poner en la forma siguiente:


Figura 8.6.

Pero también adopta la elástica de la viga la forma de dos semiondas (Fig. 8 . 6 4 ) . En


este caso 3 = O y, por tanto, i1/ = O, para s = 114, por lo que la condición para que estas
dos semiondas sea forma de equilibrio sera:
en la que las integrales vienen tabuladas en función del iingulo $ y del valor del pará-
metro 111.
Hagamos la discujióri cunlitntiva de los resultados analíticos obtenidos. Si integrarnos
(3.5-14) entre el origcn y el punto medio de la viga, punto en el que O = O y, por tanto, de donde:
i1, = O r n \.irtiid dc (8.5-3). la s c ~ u n d aintegral de (8.5-14) se anula, por lo que dicha ecuación
se reduce a

es decir, la carga aplicada tiene que ser mayor que la segunda carga critica de pandeo

De la circunstancia de ser mínima esta integral para 111 = O se deduce la condición


para que la fornia de seriiionda sea una forma de equilibrio

Podíamos seguir considerando como posibles formas de equilibrio elásticas de tres


semiondas, cuatro semiondas, ... y asi sucesivamente hasta n serniondas. En este caso
genérico, 3 = O para s = 1/2n, por lo que la condición correspondiente será ahora:
y por tanto:

de donde:
El menor valor de esta expresión es precisamente el valor de la primera carga crítica
de pandeo que fue obtenida en (8.5-5).

es decir, la carga de compresión tendría que ser superior a la n-ésima carga crítica d e
a pandeo
es decir, la condición para que, además l e la elástica reciilinea como forma de equilib;io,
tenga la viga una elástica en forma de semionda, la carga aplicada tiene que ser mayor que I n2n2E&
.. Pcr = ---
la primera carga critica. l2
8
._' +.
F >N LA-:?AL PANDEO 495
494 RESISTENCIA DE MATERIALES

Pero no todas estas formas son de equilibrio estable. Se demuestra que cuando la carga En erecto, +:a un d¿-,:;minado v _ sr de !- ~ b l ltegra~cs
~ elipticas de primera
de compresión P es inferior a la piimera carga critica de pandeo, la Única forma de especie nos permite calcular k
equilibrio estable es la rectilínea. Para valores de P supeflores a esta primera carga critica
la única forma de equilibrio estable es la semionda, siendo inestables todas las demás. ,
Calculemos ahora la elástica de la viga por medio de sus ecuaciones paramétricas

y, por tanto. la y,,, dada por (8.5-23).


Ahora bicn, dividiendo miembro a miembro las expresiones de la carga de compresión
en función de k y la que nos da la carga critica de pandeo. tenemos:

P = k2El,
P k'12 k12
.'m
]
4
Teniendo en cuenta (8.5-8) y la que se deduce de (8.5-13) en su forma diferencial, se
tiene: P,, = --
i2 = T ( T )
sen2 JI) JI- m2 sen i) y como:

1dy = - 2 ni sen i ) *
J
- d*
k J1 -m2 sen2 tj
-
--
- 2m
k
sen $ d+

e integrando:
eliminando k1/2 entre estas dos últimas ecuaciones, se tiene:

ecuaciones paramétricas de la elástica que, al ser iI/, = z/2, se pueden expresar en la ecuación que nos relaciona la carga de compresión y la flecha que dicha carga produce en
foma: la viga.
Utilizando una tabla de integrales elipticas de primera especie* podemos confeccionar

x = 5 [/y JI - m2 wn2 JI dtj - '0J JI - m2 sen2 tj ci*


1 -s
(8.5-22)
la siguiente tabla:

Tabla 8.1.
2/11
y = - COS tj O
k n~ O 0.0872 0.1736 0.2588 0.3420 0.4226 0.5000 0.5736 0.6428 0.7071 0.7660
es decir, la primera ecuación viene dada en función de integrales elípticas de segunda
kl
especie, cuyos valores vienen tabuládús en función $t y de m. - 1.5708 1.5?38 1.5828 1.5981 1.6200 1.6190 1.6858 1.7313 1.7868 1.8541 1.9356
Varias consecuencias importantes se deducen del análisis que acabamos de hacer. La 2
primera, que la expresión de la flecha de la viga, que se presentará rn la sección media de m
la misma, se obtiene particularizando la segunda ecuación (8.5-22) para iI/ = O )>mrl = - O 0.0554 0.1097 0.1619 0.21 1 1 0.2563 0.2966 0.3313 0.3597 0.3814 0.3957
1 kl/2

P 4
- = -(kl/2)' 1 1.0038 1.0153 1.0351 1.0636 1.1021 1.151F 1.2148 1.2939 1.3933 1.5184
K .. ' I a P, nl
Veamos también que esta ectlación, junto a la (8.5-15), nos permite calcular y,,, en
función de la carga de compresión P. Véase Puig Adnni. acálculo integral», pig. 77.
FLEXION LATERAL. PANDEO 497
496 R E S I S T E N C I A DE 1 I A T E K I A L E S

El valor ml.xinio de U, sc presenta en la seccibn media de la barra en la que y = y,,,, y


X p;irtir de esta t:ibla podcriios construir la griilíc;~iiidic:id;i en la ITigura 8.7.. . dentro de esta sección en las fibras periféricas.

'es decir. a2 aumenta muy rlipidamente, igual a como lo hace y,,,.


De ello se deduce que en el caso de piezas muy esbeltas, como son los íiejes, varillas.
etcétera, la carga P,, tiene un valor muy pequeño y, por consiguiente a , , así como es
pequeiio el valor jt*. lo que hace posible que P supere notablemente el valor de P,, y
que la pieza adquiera prandes deformaci~nessin roniperse.
oY Por el contrario. en las estructuras normales no se suelen emplear barras de esbelteces
exageradas, por lo que la carga crítica toma valores de consideración, así como a , , sin que
quede apenas margen para a,. En estos casos, un pequeño incremento d e y,,, en la
el5stic:i de la columna haró que a2 aumente muy rópidamente y en seguida se alcance el
.A,"!
-- valor de la tensión de rotura del material. Por tanto, con las esbelteces y materiales que
1 Figura 8.7.
normalniente se emplean en las estructuras no se puede aceptar la forma curva de
equilibrio. De ahi que consideremos iguales, a efectos prácticos, la carga critica y la carga
La gráfica obtenida nos hace ver que las flechas crecen niiiy deprisa cii:indo la carga de de rotura.
compresión supera e1 valor de Iii c:irga critica. Asi, para una c a r g P que sobrepase en un
15 por 100 el valor critico. la Ileclia se hace aproximadamerite un 30 por 100 del valor de
la longitud de la viga. 8.6. Valor de la fuerza crítica según el tipo de sustentación
De lo dicho se deduce que cuando la carga P tom:i un valor superior al valor de la de la barra. Longitud de pandeo
carga critica no es vilida 1:i siiposicii7n de peqiieñas deformaciones. pero es suficiente la
utilización de la fórmula de Euler para la determinación de las cargas criticas, con las Tanto la fórmula (8.3-5) como su equivalente (8.3-5) en función de la esbeltez se han
limitaciones que se verán m i s adelante. obtenido considerando articulados los dos extremos de la barra comprimida. Ahora bien,
Si hacemos un estudio tensional en la barra cuando la carga P es mayor que la carga en el caso de modificar las condiciones de articulación en los extremos de la barra
critica, es decir, cuando la forma de equilibrio es la seniiond:~, vemos que la tensión en la podenios utilizar ta fórmula citada para calcular la carga critica de pandeo sustituyendo la
barra se puede corisi<l~rarconlo I:i superposición de la dcbida a la compresión longitud 1 por la que llamaremos longitud de pandeo lp, que es la que existe entre dos
puntos consecutivos de inflexión de la línea elástica. Así, si consideramos, por ejemplo, la
barra empotrada en un extremo y libre en el otro (Fig. 8.9-a) este sistema elástico es
equivalente a una barra biarticulada de longitud 1, = 21. P o r tanto, la carga crítica de
pandeo en este caso sería:
y la debida a la flexión

. Asimismo, para los casos d e s~tjeciónindicados en la Figura 8.9-b y c la longituü de


pandeo es 1, = 112 y, por tanto, la carga crítica de pandeo será:
siendo J* la distancia de la fibra que consideremos al eje z de la sección (Fig. 8.8).

La consideración de la longitud de pandeo 1, = al nos permite generalizar la fórmula


de Euler para calcular la carga crítica d e pandeo de una barra comprimida
498 RESISTENCIA D E MATERIALES
1 FLEXION LATERAL. PANDEO 499

Y
/
t
.Y

1 '
Figura 8.9. S
\\\\\\hV
Figura

donde a es el coeficiente de red~rcciónde la longitud de la barra, que depende del tipo de


sujeción de sus extremos. La solucion de esta ecua'ción diferencial es:
El calculo de la longitud de pandeo de un prisma mecánico recto sometido a compre-
R
sión, sujeto en los extremos de una forma arbitraria, se hará integrando la ecuación
diferencial de la linea elástica. Imponiendo las condiciones de contorno se determinará el
y = C, sen k x + C , cos k x +- 7
El*k
(i - .Y) (8.6-6)

valor de la constante k = m y a partir de ella la carga de pandeo, igualando k al


menor valor que verifique la ecuación que resulte. Finalmente, identificando con la fórmu- siendo'c, y C, constantes de integración que determinaremos imponiendo las condiciones
la de Euler, se obtiene la longitud de pandeo 1, o, si se quiere, el coeficiente de reducción de de contorno:
la longitud.
A modo de ejemplo, apliquemos lo dicho al cálculo de la longitud de pandeo de una
barra empotrada en Un extremo y articulada en el otro (Fig. 8.10)
En este cazo. en la expresión del momento habrá que tener en cuenta ia reacción R de
la articulación causada por el moniento de empotramiento en el otro extremo. En una
sección dc abscisa .r. el momento flector es:
x = l ; y=O =S C , sen kl + C , cos kl = 0'

Estas tres ecuaciones constituyen un sistema homogéneo de tres ecuaciones con tres
por lo que la ecuación diferencial de la línea elástica sera incógnitas. La condición para que el sistema tenga solución distinta de 13 trivial, que
carece de interés, es:

o bien, dividiendo por EI, y haciendo PIE4 = k2 9

' sen k1 cos kl O '


500 RESISTENCIA DE MATIIRI-\LES FLEXION LATERAL. PANDEO 301

Desarrollando el determinante, se llega a la ecuación trascendente: Est:~expresión demuestra que la carga critica que puede producir el pandeo para una
determin:tda sujeción no depende de la resistencia del material, sino de sus dimensiones y
del módulo de elasticidad. De esta forma, dos barras de dimensiones iguales e igualmente
que se puede resolvcr ~r.ilicanicrirrcoirio se indica en la Figura 3.1 1. sujetas. una de acero ordinario y otra de acero de alta resistencia, pandearán bajo cargas
El menor valor de kI que verilica esta ecuación es k l = 4.49. criticas pricticamente iguales, ya que si bien sus capacidades resistentes son bien distintas,
Por tanto: son casi iguales sus módulos de elasticidad. Por tanto, para optimizar la resistencia al
pandeo de una barra, cuya sección tiene un área dada, habremos de conseguir que el
= J-El: 1 = 4.49 momento de inercia de la sección, respecto a cualquiera de los ejes principales, tenga el
valor minirno posible, es decir, tendremos que alejar el material lo más posible del
baricentro de la sección, de tal manera que los momentos de inercia respecto de los ejes
de donde: principales sean iguales, como ocurre en'las barras de sección tubular (Fig. 5.12).

es decir. la longitud dc. pandeo es 1, = 0.71 y el coeliciente de reducción de la longitud


r = 0.7.
I
Tanto en el caso expuesto de barra empotrado-articulad en rl que ;r = 0.7, como en cl
de barra biempotrada en el que 1 = 0.5 se han supuesto los empotraniientos perfecta-
mente rígidos. En el caso de que los empotramientos no presenten rigidez perfecta, el Figura 8.12. I
1
coeficiente de reducción de la loiilitud r se acercari tanto más a la unidad cuanto más
elásticos sean éstos. i Cuando se llega al valor d e la carga critica, el estado tensional simple de la barra viene
I
dado por una tension critica a,,, cuyo valor es:

P,, n2E
a<, = - - -
n j.2

o lo que es lo mismo:

Si representamos la función a,, = /O.) (Fig. 8.13) para valores de a,,menores o iguales
al limite elástico, la curva correspandiente es. la llamada h;pérhola de Euler.

8.7. Límites de aplicacióri de la fórmula de Euler .L

Por lo expuesto anteriormente, la carga crítica de pandeo de cualquier barra de sección


constante sometida a compresi6n, dada por la fórmula de Euler. se puede expresar de la
siguiente forma: 1

Figura 8.1 3. r!
FLEXiON LATERAL. PANDEO 503
502 RESISTENCIA D E MATERIALES

De] estudio d e e r t l curva se deduce que para piezas de esbeltez elevada, la tensión critica la tensión de fluencia u, del material y su ~ á l c u l ose hace, por tanto. a compresión y-
critica es muy pequeña, es decir. que una pieza muy esbelta pandea para una tension de no a pandeo.
compresión muy pequeña. Las columnas que tienen esbelteces comprendidas entre los valores limite superior de
ir disminuyendo la esbeltez, la tensión critica aumenta, pero la hipérbola de Euler las columnas cortas y el limite inferior de las columnas esbeltas, se denominan colunlnas-
sólo es válida hasta un valor A,,, de la esbeltez a la que corresponde una tension critica inrerrnedias. Se han propuesto diversas fórmulas para el cálculo de la carga critica de
igual al limite elastico a, (pues para valores supenores no tiene sentido hablar de la ley de pandeo en este tipo de columnas, aunque ninguna de ellas ha sido generalmente aceptada.
Hooke). Este problema, como ya se ha indicado, exige, en rigor, la consideración del comporta-
A partir de este valor, el módulo de elasticidad E, disminuye con lo quc la Iórmula de miento inelistico del material. A pesar de ello. se han intentado establecer fórmulas-
Euler se convierte en: obtenidas experimentalmente ensayando gran numero dc piezas de distinta esbeltez, siem-
pre de valor inferior al mínimo para la que es aplicable la fórmula de Euler. Una de ellas es
la del módulo tangencia1 o de Engesser, a la que ya nos hemos referido. que tiene en
cuenta la variación del módulo de elasticidad al superar la tension limite de proporcionali- -
dad.
llamada fórmula del nlódulo rangencial o de Engesser para pandeo inelástico, cuya repre- En la Figura 5.14 se ha representado la forma tipica de la curva que nos d a la carga
sentación se ha indicado en la misma Figura 8.13. critica en función de la esbeltez aplicando para el limite de la estabilidad elástica la
-
La fórmula de Euler es válida solamente para piezas de esbeltez superior a aquélla para fórmula de Engesser.
la cual la tensión critica coincida con el límite elástico u,. Para esbelteces 1 < i,,,, el
problema de estabilidad de la barra exige un planteamiento consecuente con el estado de
plastificación a que va a estar sometida la misma, por lo que n o vanios a entrar en él.
Para el acero de construcción de bajo contenido en carbono, cuyo módulo de elastici-
dad vale E = 2 000 000 kp/cm2 y u, = 2000 kp/cm2. la esbeltcz mínima que deberá tener
la pieza para que sea aplicable la fórmula de Euler es:

En construcciones metálicas, las piezas que generalmente se emplean tienen esbelteces


inferiores a este valor. No es aplicable, por tanto, la fórmula de Euler para el cálculo de la
carga critica.
Tenemos que tener en cuenta que la fórmula de Euler nos d a la carga critica y no In
carga de trabajo. Para calcular la carga admisible P,,,, habrá que dividir la carga critica Tertnajer propuso, para la zona inelástica, la Iórmula:
por un coeliciente d e seguridad a pandeo.

'J -
siendo a, la resistencia a la compresión simple, I. la esbeltez mecánica, y a y b dos
coeficientes a determinar experimentalmente para cad; material.
En la Tabla 8.2 figuran los valores correspondientes para fundición gris, acero dulce,
maderá de pino y hormigón. '
-
8.8. Fórmula empírica de Tetmajer para :a determinación Tabla 8.2.
de las tensiones criticas en columnas intermedias
MATERIAL
E 1 a, = o. - al + bl'
Cuando decimos que la fórmula de Euler es aplicable a columnas esbeltas estamos
admitiendo que colui?~naseshetras son aquellas cuya esbeltez es superior a .Á,,, El valor de
A,,, depende, como hemos visto, del módulo d e elasticidad y del límite eliístico, por lo que Fundición gris 1OOOOOO 1620 SO 77ó0 - 1202 + 0.54;'
cada material tendrá su esbcltez A,,, a partir d e la cual la barra se considera esbelta. Acero dulce 2100000 1900 1 OS 3100 - 11.41.
Madera de pino 100oOO 99 100 293 - 1.941.
P o r otra parre, se dice que una coltintna es corta cuando su longitud n o excede de diez
tlormigón 210000 29 SS SOa,(l - 0.00321.)
veces su menor dimensión transversal. Para estas columnas se considera como tensión
FLEXION LATERAL. PANDEO 505

Tanto 211 la obteiición de la fórmula teórica de Euler como en las empíricas de


Tabla 8.3. Coeficientes w para aceros A 33 y A 37
Tzimajer se admitiii qiic la picza compriinida era inicialinente prrfectamcnte recta y que la
carga actuaba totaliiientz crnrr~ida.En realidlid, ni las cargas estin gcncr;ilmentc centra-
das ni las pirz'is son perfectanienle rrctds, sino que pueden presentar :ilguria curvatura
inicial. Por [arito, con objeto de cubrir estas imperfecciones es necesario considerar un
coeficiente de seguridad que aumente con la esbeltez.
En la Figura 8.15 se representan, para una columna de acero A 37, la función del
coeficiente de seciiridnd n = t i ( ; . ) . asi como la curva dc Euler-Tetm3~c.rG,, = a,,(j.)
adoptadas por las normas dc diversos paises. A partir dc ellas, por división, se obtiene la
curva de la tensión critica adniisible a,,,,,

Figura 8.15.

8.9. Nlétodo de los coeficientes o para el cAlculo de barras


comprimidas

En los casos en los qiJe pueden resolt,erse los problemas de pandeo mediaiite la introduc-
ción de la longitud de pandeo, es decir, en el supuesto de que se mantengan constantes la,
sección transversal y la fuerza de compresión, se puede exigir que se verifique simplemente
P
6 G ndni (8.9-1)

en donde u,,.,, es la tensión adniisible a compresión, que depende de la esbeltez l.. Ahora'
bien, para no tener que establecer tablas especiales de los valores d e a,,,,, para diferentes
hipótesis de carga, para facilitar el cálculo numérico y, finalmente, para poder establecer
fórmulas aproximadas sencillas para el cálculo de barras rectas sometidis a compresión
axial. se escribe I;i condición (8.9-1) en la for::i?
506 RESISTENCIA D E MATERIALES

Tabla 8.4. Coeficientes w para aceros A 42


I FLEXlON LATERAL. P A N D E O

Tabla 85. Coeficientes w para aceros A 52


507
508 RESISTENCIA DE \ { . A 7 E R I A I - E S FLEXION LA1.EKAL. PANDEO 509

o coincide
en dondc nA,,, es I;i tcnsi;)n de conipresión ;idmisiblc dcl material e ~ ~ i p l c a dque La ecuación diferencial de Iri eliistica sera:
con la tensibn critica de uria Liarr~ide esbeltez riul;~,y
EI,yU = - Py + M,,
en donde .W,, es el rnorncnto flector debido a las cnrzas transversales.
Como :Lf,, es independiente de P y de .v, depeiidiendo exclusivamc.rite de .u, la ecuación
diferencial (8.10-1) se puede poner en la forma
el coe>1;cietrre rlr pci~lrlro.
Los coeiicienres de pandeo dependen del tipo de material y del grado de esbeltez de la
barra. Eri las Tablas S.3, S.4 y 3.5 figuran los vrilores de los coeficientes u, de pandco para
"" + k ? Jf,,
= ---
' El,
los aceros de los tipos A 33 o A 37, A 42 y A 57, respectivamente.
Se observa que la esbeltez menor que figura en las tablas de los coeficientes o es 20. La P
causa de es10 es que, según las diversas nornias, para barras con esbelteces menores a 20 siendo k 2 = -.EI. .
no hay que hacer la comprobacibn al pandeo. En estos casos se tomará w = 1. La esbeltez La solución integral de esta ecuación diferencial es:
mayor que figura en las tablas es de 250 ya que las normas no permiten utilizar columnas
de esbeltez mayor de este valor. y = A sen kx + B cos k.x + y* (8.10-3)
Con estas tablas podemos resolver el problema directo de calcular la carga admisible
de pandeo dada la sección de la pieza comprimida, o bien el problema inverso de dada la siendo j l * una solución particular de la ecuación diferencial (8.10-2).
carga que va a comprimir la pieza. calcular la seccion minima necesaria para soportarla. Ya se comprende la dificultad que existirá cuando el momento nector M,, debido a las
cargas transversales venga dado por diferentes leyes en los diversos tramos de la viga. par^
subsanar esta dificultad existen métodos aproximados, entre los cuales quizás el mi,,
utilizado sea el que consiste en suponer que la deformada de la visa sea una sinusoide

de donde:

así como también la deformada de la viga sometida exclusivamente a las cargas transver-
sales
El problema se resuelve como si se tratara de una compresión simple considerando no
la carga real sino una carga ficticia igual a wP.

En este supuesto, la ecuación (8.10-l), se puede expresar de la forma siguiente:


8.10, Flexión compuesta en vigas esbeltas
?3
Consideremos ahora una viga esbelta que además de la fuerza P d e compresión que actúa
sobre ella, está sometida a cargas tran:versales, es decir, la viga trabaja a ílexión compues- Si susti!uimos en esta ecuación diferencial las soluciones (8.10-4) y (8.10-5) supuestas, se
ta (Fig. 8.16). tiene
\

n2EII
Si suponemos los extremos articulados, la carga critica de pandeo es P,, = - l2 Re

la ecuación anterior se deduce:

Figura 8.16. --.:


510 RESISTENCIA D E MATERIALES FLESlON LATERAL. PANDEO 51 1

de donde: Se trata. pues, de una barra con sus extremos cmpotrridos clisticamente sin desplaza-
miento transversal.
Tomando la referencia indicada en la Figura 8.17, la ley de momentos flectores en la
barra es

Finalmente, si se admite que los momentos ílectores son proporcionales a las flechas, se
puede poner

por lo que la ecuación de 13 elistica será:

8.11. Pandeo de columnas con empotramientos elásticos


en los extremos sin desplazamiento transversal
La teoría de ílexion lateral expuesta hasta aquí para barras rectas puede ser aplicada a
-.P
Dividiendo por El: y haciendo k 2 = El, se tiene
estructuras aporticadas compuestas de piezas de línea media rectilinea, ya que cualquier
soporte de la estructura se puede considerar aislada sometida a unos momentos flectores,
esfuerzos cortantes y esfuerzos normales en sus extremos, que no son sino la acción que
sobre esa pieza ejerce el resto de la estructura. Nos referimos a los soportes y no a los
dinteles porque no es frecuente encontrarnos con piezas horizontales sometidas a fuertes
cargas de compresión, aunque el razonamiento que vamos a seguir es válido tanto para ecuación diferencial cuya solución cs
unos como para otros.
Supondremos que sobre la barra A B (Fig. 8.17) no actúa mas solicitación que la
formada por la fuerza de compresión P. unos momentos M, y M, en los extremos, asi y = A scn k.r + B cos k s + P
como los esfuerzos cortantes que equilibran a éstos.
siendo A y B constantes de integración que determinaremos imponiendo las condiciones
de contorno

M,
.y=¡ ; y = o O = A sen kl + B cos kl +-
P

de donde:

M
B = -2 ,. A = -
M, ní, I
P P sen kl P sen kl

Sustituyendo cn (8.1 1-4) las expresiones de A y U obtcriidas. sc tienc

Figura 8.17.
sen k x - cos k.r + 1 -

f
Se pueden obtener los i n ~ u l o sU , y O,, en I;i> szccic,ries extremas de I:i pieza considera-
c, decir:
da dcribrindo la expresión (8.1 1-61 y particulariz:iiido I;i ecuación resultante para .r = n y
= 1, respectivarneiire.

cos k.r\
k.\- + X jeii r(-.r -

+ %(
=-i PI
X( 20s ~ - cos
1 k.r
serl kI
sen X-I srn k.r -
1,
+ -- 1 - k / -cos
-
sen kl
X-.Y

) -
-
Si ahurii hacemos

.Ll, k / cos k ( / - r) cos k.r


-
.

= 1'1 [ .- -

se,,,/
--

las expresiones (S. 1 1-13) y (8.1 1-14) toman la forma

M, = --
El-
1 (zlO, + a,O,)

y si expresamos los ángulos girados en [unción de las constantes de empotramiento e13s-


tico. según (7.1- 1) cenemos:

o, = k,M, - MA - A
O
k ,4
= --(
El-
1
~ I O A+ z 2 0 ~ ) (8.11-18)

Haciendo:

El. 1 - k l cotg kl 1;1 cosec k l - 1


0, =
O
k B M , => M , = ?k!- , = -
El-
1 (a,O, + a,O,) (8.1 1-19)

K = -:
; m,= (kl)2 ; Oi = (kl). (8.1 1-10)
1 En la barra se tendrán que verificar simultáneamente estas dos últimas expresiones que
constituyen un sistema de ecuaciones homogéneo.
en las ecuaciones (8.1 1-8) y (8.1 1-9), ss tiene:

Para que este sistema tenga solución distinta de la trivial se habrá de verificar 1s
'
condición de compatibilidad, que se traduce en la anuiacibn del determinante d e lo.:
coeficientes
Las expresiones (8.1 1-1 1) y (8.1 1-12) permiten despejar los monientos h.I, y MB en
función de los ángiilos O , y 9,
514 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION LATERAL. PANDEO 515

Teniendo en cuenta las expresiones (8.-;1-15).se llega a Por ser el ángulo dO un infinitésirno podemos considerar el coseno igual a la unidad y
el serio igual al iingulo.
Dcsprcciiiiidu irifinitcsinios dc ordcn supcrior, esta cc~i;iciorisc rcducc a:

pcls + d T - (N, + N)clU = O


en la que los valores de 4, y 4, vienen dados por (8.1 1-10) y que nos permite
calcular el menor valor de kl que corresponde a la carga critica. o bien

8.12. Estabilidad de anillos sometidos a presión exterior unifornie


Cuando aplicamos a un anillo una presión exterior p. es decir, lo sometemos a una Dividiendo por R ds y tcnicndo en cuenta (8.12-1). se tiene:
compresión radial y vamos aumentando el valor de p observamos que para un determina-
d o valor de p la forma circular se hace inestable.
Nos proponemos hacer un anilisis de este fenómeno y obtener una expresión que nos
permita calcular el valor crítico de la compresión radial p, que supondremos uniforme.
Para ello consideramos una porción elemental del anillo de longitud dr (Fig. 8.18-6). (S. 12-4)
Llamaremos R al radio inicial del anillo y p al radio de curvatura del elemento consi-
derado.
1 R
Si llamamos = - - - la variacibn dc la curvatura que experimenta el anillo,
P R
supuesto que el valor de p difiere poco del valor de R(p 2 R). la ecuación (8.12-4) toma la
forma:

Obtenemos otras ecuaciorics de equilibrio proyectando sobre la tangente al elemenio:

2T sen -
no + d1V cos -
do
= O
2 2

Figura 8.18.
(4
Sobre este elemento actúan los esfccrzbs normales, cortantes y momentos flectores
indicados en la Figura 8.18-6, habiendo considerado el esfuerzo normal compuesto de dos
términos: N,, que es el esfuerzo normal antes de que el anillo pierda la estabilidad, N. ei
esfuerzo normal debido a la fiexión del aiiiiio. y tomando momentos:
La condición de equilibrio de medio anillo antes de la deformaci6n (Fig. 8.18-c) nos
permite obtener la expresión de No . .<

Eliminando T y N entre las tres ecuaciones (8.12-5). (8.12-6) y (5.12-7). derivando la


Por otra parte, la condicitn de equilibrio del elemento del anillo deformado nos dN diLI
primera y sustituyendo -- y despejadas dc las otras dos, sc frene
perliii!e obtener, proyectando sobre un eje radial, la siguiente ecuación: (1.7 dr

de de de
2 - (NO + N ) sen -
p h + dTcos - 2 - (No + N + d N ) sen -
2 = O (8.12-2)
F L E X I O N LATERAL. PANDEO 517

de donde:

(S. 12-9)

'

siendo C una consranrs. P:~ra un anillo libre de ligaduras fijas la carga critica vendri dada por el riienor viilor
Ahora bien, tri iin;i pieza cori fuerte curvatur:i inicial el niomerito flector ,2/ esti de est3. ecua~ión.es decir, para n = 2
reliicionado con la variación de curvatura mediante la ecuiicihn

El :inillo se dsforrna adoptando una configuración como la indicada en la Figura 8.19.


de la que se deduce

Estas dos ecuaciones nos perniiten eliminar en (8.1 2-9) el riiomento .M, obteniendo una
ecuación exclusivamenre en

Figura 8.19.
o bien

d
- CR
2 % + kZy = -, siendo k2 = R +-
1
<lsz El El R'

La soliición integral de esta ecuación diferencial es:


EJERCICIOS
CR
= A sen ks + B cos ks + --
kZEl
(8.12-14)
VI1I.I. Calcular la carga de un soporte sometiio a compresi6n. formado por dos perfiles UPN 160
(3 soldados por sus alas, de longitud 1 = 8 m y cuyos extremos estin articulados.
Ahora bien, esta soliición en la que la variable S es el arco de circunferencia, línea El rnbdulo de elasticidad es E = 2 x lo6 kp/cm2.
media del anillo, tiene que ser periódica, es decir, tiene que verificar:
C c la t:ibla de perliles laminados (véase Apéndice 2) se obtienen los siguicniss datos para
un perfil U P N 160

siendo n un número entero.


Par:i los dos perfiles soldados por sus alas tendremos:
La carga critica se obteridri elirniriando 111 variablc aiixili:ir k entre esta relación Y la
i
(8.1-13) = 2 x 925 = 1850 cm4
1, = 2(85.3 + 24 x 4.66') = 1213 cm4

R = 2 x 24 = 45 cm'
F L E X I O N LATERAL. P A N D E O 519 @

Para determinar las posibilidades de resistencia de una pieza a flexion lateral es necesario y
conocer el plano de pandeo que, segun se sabe está relacionado con el eje que pasa por el
centro de gravedad respecto del cual el momento de inercia de la seccion es minimo.
a
Situaremos los perfiles de tal forma que la tenclcncia a f l e ~ a cn
r los planos definidos por 5
los ejes principales de inercia sca la misma. es decir. tcndran que ser iguales los morncnros -
principales de inercia 1: e 1,.
e'
e

1- *cm 4 Figura VIlI.1.

Al momento de inercia mínimo, que es I,, le corresponde un radio de giro

Como los extremos están articulados. la longitud d e pandeo es

I,=I=Sm C"
( 1 Cotas en cm
Figura VIII.2. (h) S
Por tanto. la esbeltez es:

Por ser I. > 105 calcularemos la carga crítica pedida p o r aplicación de la fórmula dc
Euler
- ( ):
I- = 4 - - - = 492 cm'

b
Pero por otra parte, llamando s a la distancia entre el eje y 5 la cara exterior del perfil,
aplicando el teorema de Síeiner, se tiene: r

VIII.2. Calcular la carga critica de un sopor:e formádo por dos perfiles de U, camo el icdicado en la
Figura VIII.2-u. q u ~ d i e n euna longitud 1 = 5 m y esta articulado en ambos extremos
La tensión admisible es o ,, = 120 M P a y el mbdulo de elasticidad E = 2 x 10' RIPa. Desarrollando y simplificando se tiene:

ecuación de segundo grado, c u y ~ soluciones


s son:

Existen. por tanto. dos soluciones de idintica resistencia a la flexión Iatcral. represcnta-
1 Figura VIILZ-a. das en las Figuras VIII.2-b y c. C5
F L E X I O N LATERAL. P . I N D E O 521

Las caracrsrísticas geonllrricas y meciriicas son: cuyas ecuaciones iniegr;iles son:


"-
Is, = 3-56 cm : 1, = I2 = 197 cm' ir, = C , sen k ,/& + C 2 cos k&.r
= C , ser) k.v + C2co, k.r

Condiciories de coniorno:

Por r\i&irel soporie ariiculiido cn sus eniremos. la Ion-iiud de pandco coincide con
loneirud rral:
13
1 !>Al) =0 C, sen x./ + C, cos ICI= O
lp=I=5n1
Corno la esbeltez mscinicd
(;)- = y;(;)
-
= c;f i cos kJ' 1
-
1
2
1
= C, cos k - - C, sen k -
I

es riplicsbls 1ii forniula de Eulcr. Sisie~nrihoriioglneo que para que tenga soluciOn distinta de la trivial C, = C, =
Por tanto. 13 carga c r i i i c ~del S O P O ~ I Ses C, = O, se tiene que verilicar:

, O sen k l cos kl
1 kl kl
sen k f i -sen - -cos -
- 2 2 =o
V111.3. Determinar la fuerza crítica de una barra sonielida a compresión, forniada por dos partes de kfil kl kl
igual longitud, teniendo una de ellas doble rigidez a la íiexión que Ir otra, y estando f i cos 7
- -tos -
2
srn -
-
ariiculada en ambos extremos.

Poniendo:

kl
sen k l = 2 sen - cos k-l kl
; cos k l = cos2 - - sen' kl
-
2 2 2

y simplificando, 53 obtiene la ccuacihn


Figura 1'111.3.
kl kfil
fitg- = -tg-
Las ecuaciones de In elásiica son: 2 2

El!,' + Py, = O O
1
< .y < -2 Haciendo .
kl
--
2 - O = J 2 t g O = -tg&o
P
Haciendo - = k' queda:
2E l
FLEXION LATERAL. P A N D E O 523
522 RESISTENCIA D E MATERIALES

De este sistema se deduce:


de donde

La carga critica será


siendo d el valor arbitrario del desplazamiento lateral de la seccion C en la posicion
critica. ya que planteamos el equilibrio indiferente.
Los momentos flectores son:

VIII.4. Calcular el valor critico de la carga vertical P aplicada en la seccibn media de una barra
esbelta de longitud I y sección constante, que se encuentra en posici0n vertical unida en sus.
extremos a dos articulaciones fijas

Sobre la barra deformada actuan las fuerzas indicadas en la Figura V111.4.


Las ecuaciones de equilibrio son: Con estas expresiones podemos obtener las ecuaciones diferenciales de la elástica

d P
l; - k z y l = -ZZ
1 .r, siendo k 2
- = -
2EI

d
y, = C sen k x + D cos k.r - 2 -1 x + 2d

Determinemos las constantes de integracion imponiendo las condiciones de contorno

-y 1 x = o ; y , = o - B=O
Figura V111.4. kl
. = - 21 ; y , = d e
. , 4 5 121 - + d = d A = O

El qlt-. la fuerza P estS aplicada en la seccibn media C implica que el a c o r t a m i ~ ~ i l *


longitudinal del tramo AC es igual al alargamiento del tramo BC, por lo quc las rcaccio-
nes verticales VA y V, serán iguales. = / ; y, = O C sen Xl + B cos k1 = O
O I ~133 corl>t;inics A y B nos indicaii que el tramo BC es rectilinco,
1..i ; I I I ~ I ~ ~ C Idc
rr>iilt.i<lo;il que sc podría Ilcglir irit~~itiv;im~nie. Obtencinos rl si~icmade ecuacioncs

1 CX- coi
( C ssn k l
k1

+
- D i sen
X-1
-
Z
D cos k l = O
-
I<I
-= O
1

LJ condicion para que esie sistema tenga solución distinta de la trivial es que se anule
c.1 drterminliritr de los coelicientes de C. D y J

1 sen
kl
-
- COI I71
-
o 1
' sen kl cos kl O I

Des;irrullindolo par los elementos de la ultima columna, se tiene:


Figura VI11.5. 1
se deducen los valores de las reacciones en las ligaduras A y C
kl qr
El menor valor de que verifica esta ecuación es n.
- V , = P ; R , = R -
C - -7
kl In'
-- = n kZ=-=P!L Las leyes de momentos flectores en el soporte someiido a carea son:
Z 1' 2EI

de donde:

8n2EI
P,, = -

Un soporte AB de longitud I = 10 m y sección constante está articulado en su extremo por lo que las ecuaciones de la elástica serán:
V111.5.
inferior A y con un arriostramiento en su punto medio C que impide los desplazamientos
horizontales de esa sección. Se sort~eteel soporte a un esfuerzo de conipresión mediante la
aplicación en su esiremo superior B de una carga P. Sr pide:
Calcular la carga critica de pandeo. P
1." ); + k'y, = k2f siendo k 2 = -
El
2." Si P = 7 ton deterniiiiar el valor critico del momento de inercia minimo del soporte.
El valor del m6dulo de elasticidad es E = 2 x 10' hlPa. y, = A sen kx + B cos k.r +f
2P/ 1
1." De las condiciones de equilibrio en la posición de equilibrio indilerente (Fig. VIII.5) EIyY = Pf - P y 2 - -.r1 + Pf ; - < .Y < 1
2
2kzf
y;' + k'y, = 2k2f - -.y1
2f
y , = C sen k.r + D cos k.r + 2f --
1 .r
526 RESISTENCIA D E MATERIALES F L E X I O N LATERAL. P A N D E O 527
--
Determinación de las constantes de integracion Haciendo kl = O, tenemos la ecuación transcendente

x=O ; y,=/ =- f = B + f B=O

1 kl
.r = ; y, = O 3 Asen- +/= O
cuya solución menor no nula es O = kl = 2.331.
2
Por tanto, la carga critica pedida para 1 = 10 m sera
1 kl kl
x = ; ~y 2 = 0 = Csen-
2
+ Dcos-
2
+ 2f -/= O

1 kl kl kl 2/
.r = ; J', = y; * Ak cos - = Ck cos - - Dk sen - --
2 2 2 1
que viene dada en newtons cuando E se expresa en pascales e I en m'. -
.y = 1 ; y, = O =- C sen k l + D cos k l + 2f - 2f = O
2." Si P,, = 7 ton, el momento de inercia mínimo del soporte será:

Estas condiciones de contorno constituyen un sistema homogkneo de cuatro


ecuaciones con cuatro incógnitas: A, C, D y j: La condición para que este sistema
tenga solución distinta de la trivial, que no interesa. es que el determinante de los
coeficientes sea igual a cero
VII1.6. Hallar la carga critica de pandeo de un puntal de longitud 1, de sección variable, constituido
kl por u n tramo de longitud 112 de secci6n cuadrada de lado a y otro de la misma longitud y -
3- o o 1
sección cuadrada de lado 012. Ambos tramos, unidos rígidamente entre sf. admiten los
kl kl mismos planos de sitnetria. El puntal esta empotrarlo en el extremo de mayor sección y
o sen - cos - 1
2 2 =o soporta una carga axial en el de seccibn menor. El niódulo de elasticidad es E.
-
kl kl kl 2 Al ser distintas las rigidcces en los tramos OA y A B existirán dos cxpresiones analiticas de
kcos- -kcos- ksen-
2 2 2 7 la ecuacion de la elástica
O sen k l cos k l O
1
El,)",' = P ( / - y , ) ; 0 ,< x ,< -
Desarrollándolo por los elementos de la primera fila, se tiene: 2
P
+ kiy,
kl
sen -
2 -kcos-
kl
sen -
2
kl
2
ksen-
kl
cos - i
2
kl 2
2 1
-
+ k cos 1- 1 sen
kl

sen kl cos k l
o s 1 = o
y','

El2,'; =
= k:/.

P(/ - y,)
siendo

1
; -
k: = -

2 ,< x
El1

<1
' sen k l cos k l , 0 ' y; + kiy2 = k:J siendo k: = -
P
El*

Simplificando:

kl kl
.1
(se. k l cos 2 - cos k l sen cos kI + son 2

2 kl kl kl
- sen - - 2k cos - = 0 = tg - = lk
1 2 2 2 1P Figura VIll.6-a.
525 RESISTEYCIA DE ~ I A T E R I A L E S

L35 ecuiic~onesintegrrilcs de estas ecuiiciones difercriciales son:


I la ecuación anterior torna la forma
FLEXION LATERAL. PANDEO 529

.vi = A sen k,.r + B cos kl.r +f k,l k,l


tg- tg 4 - - = 4
1': = ('WII k'r + B cos k,r +f 2 2

Determinernos las constantes de inierración imponiendo Iris coridiciones de contorno: k,l


o bien haciendo O = -
-

1 k 1 k,l k,l
.Y = : y; = 6 j k , sen 2 = Ck, cos 2 - Dk, sen

.Y = 1 ; = / - f = C sen k,l
-
+
-
B cos k,l +/
- 2

La condición para que este sistema homo~Ciieode tres ecuaciones con las incógnitas C.
B. /tenga solución distinta de la trivial es

k,l
-k, sen - -A-, sen -
2 2
1 sen k , l cos k21 O l

Desiirrollando por los elementos d s I;i Ultima colunina se tienc:


Figura

ecuación trascendente. cuya solución es O = 0.368 rad

Simplilicando:

k 1 k,l k,l k,l


k , cos 2 cos 2 - k , sen - sen - = O de donde se obtiene la carga l e pandeo pedida
2 2 2 2

de donde:

A hora bien, como


V111.7. Un soporte de longitud 1 = 3 m, que tiene articulados sus extremos, tiene forma tubular de
diimctro exterior 2R = 80 mm y diimetro interior 2r = 64 mm. El soporte esta sometido a
u11 esfuerzo de compresión niediante una fuerza P paralela al eje pero excéntrica. Calcular la
excentricidad maxima para una carga de pandeo igual a 0.75 del valor de la carga critica de
Euler.
La tensión de fluencia es o, = 320 h l P a y el ni6dulo de elasticidad E = 2.1 x 105 MPa.
530 RESISTENCIA DE MATERIALES FLESION LATERAL. PANDEO 531

El momento de inercia de la sección tubular respecto de un eje diametral es: La solución iciteprnl es:

J. = A sen k.r + 8 cos k.r L /+ e


cuyas constantes de integración obtendremos aplicando las condiciones de cocitorno
Por tener articulados los extremos, la carga critica de Euler para carga centrada es:

La carga excéntrica aplicada, segun el enunciado, es:

P = 0.75P,, = 205016 N y = -(/ + e) cos k.7 + / + e = (/ + e)(l - cos k.r)


Esta ecuación nos permite obtenerfen función de e

y expresar así el momento flector máximo en furicióri de e

Pe
M,,, = P(e + f) = ---kl
COS -
2

Sustituyendo valores, se tiene

205 O16e
lv,,, =
9.069 x 10- 'x 300
= 9815 e m . N
cos
2

Figura VIII.7. Ip estando expresada la excentricidad e en metros.


De la expresión de la tensión máxima

Veamos cuál es la ecuación de la defrrmada del soporte para, a partir de ella, obtener
la expresión del momento flector máximo que se presenta en la sección media del sopurtc.
Respecto de los ejes indicados en la Figura VIII.7. la ecuación diferencial de la el&
t i a es:

se obtiene:

siendo

V111.8. Sobre el soporte biempotrado representado en la Figura \'lII.R actúa una fuerza de compre-
sión P. Si la longitud del soporte es I = 150 m y el material es fundición determinar el valor
critico de la carga P.
FLEXION L A T E R A L . PANDEO 533

VIII.'l. Una barra cuya aren R de la sección recta es constante se calienta. de 131 riianera que un
extremo esta a doble temperatura que el otro, sierido lineal la variación de temperatura a 10
largo de la longitud 1 de ella.
ti1 e\treiiio superior cst5 unido a unn articulición fija mientras que el inferior esti articula-
do. pero no esti impedido el desplazanliento de la articulacióli en la direcrcioii de la barra. Se
coloca un resorte de constante de rigidez k, conio se indica en la '¡gura V111.9-u, para
contrarrestar la dilatación termica. El resorte no está sometido a nirigúci esfuerzo para la
temperitura i = O. Se pide:
l." Calcular el esfuerzo normal en la barra cuando se calien~a,conociendo el valor del
coeficiente de dilatación lineal a del niaterial de la barra.
2." Si la rigidez a la flexión es El, determinar la temperatura I,para la cual paridea la
barra.

en cni Figura V111.8.

Las cariicteristiclis de la seccion recta son:


1 I 129
nionierito de inerci~i:Ir = - I x 5'
12
+ 2-2
I2
x 1' = -- cm' = 10.75 cm"
12
área: R = 5' - 4 x 4 = 9 cm'

Con estos datos obtenemos el valor del radio de giro


Figura VI11.9.

Al estar los extremos empotrados, la longitud de pandeo es l." Si la teniperatura en un extremo es t y en el otro 21, la dilatación que experimentaría
la barra, si no existiera el resorte. seria:

Como la esbeltez del soporte


Ahcra bien, si N es el esfuerzo que el resorte ejerce sobre la barra, éste provúca un
acortamiento sobre la misma. de valor

es menor del valor Iiniite para una pieza de fundición, según la Tabla 5.2. calcularemos la
tensión critica aplicando la fórmula empirica de Tetmajer
Por tanto, igualaremos el alargamiento real de la barra al acortamiento Ai del
o,, = 7760 - 130.1. + 0.541.2 = 7760 - 120 x 68.68 + 0.54 x 68.68' = 2065.54 kp/cm2 N
resorte Al = -
Por tanto, la carga critica pedida será
534 RESISTENCIA D E MATERIALES FLEXJON LATERAL. P A N D E O 535

de donde: Procederemos por tanteo: consideremos un IPN 200

R = 33.5 cm'
I,,,, = 1.87 cm

2.O Por tener ambos extremos articulados la barra pandeará cuando Se excluye este pcrfil por darnos una esbeltez superior a 250.
Ensayamos el IPN 300

de donde se obtiene:

de donde:
o = 555 kp/cm2 < o,,,

luego es válido este perfil


VIII.10. Las barras A B y BC de la Figura VI1l.lO-a tienen la misma longitud y estan situadas en un
plano vertical. La barra A B esta empotrada en B y la barra B C es biarticulada. (Compruebe el lector si existe otro perfil más pequeño comprendido entre este y el IPN
Calcular las citadas barras. sabiendo que AB es un periil IPN y BC esta formado por dos 200 ensayado anteriormente, que sea asimismo válido.)
angulares en L de lados desiguales.
Cálculo de la barra BC
Se pueden considerar dos disposiciones 1L o 7 r.
Para la disposición primera y considerando el angular de mayores dimensiones que se
fabrica 75 x 150, teniendo en cuenta que en este caso la longitud de pandeo es

Figura VIII.10. el valor de la esbeltez seria

Por la disposición de la figura, la fueza horma1 que actúa en las barras A B y BC es


precisamente N = P.
,
Al ser la esbeltez de valor srtperior a 250, coz la disposición adoptada no tiene solución
Calculo de lo barra AB el proLlema.
La longitud de esta barra es: Para la disposición segunda y para el mismo perlil de dimensiones máxima

h R = 43.2 cm2 i,,, = 2.10 cm


¡=-- - 8m
cos 60"
la esbeltez seria
pero la longitud que nos interesa para el cálculo es la de pandeo, que por tratarse de una
barra empotrado-articulada es:

es decir, tampoco tiene solución con esta disposición, por lo que habri que recurrir a otro
tipo de perfil más robusto.
F L E X I O N LATERAL. P A N D E O 537

11. 1.3 Figura VI1I.I 1-d rel~resentauii soporte de longitud 1 = 1 m. sornetido a uria carga P = Como
1 0 0 0 0 kp zii su e\rrenio hiiperiur (que es19 libre parli dc5plazsrse trinsversaimeriie) v
eiripotrado eii sil extremo inferior. Se quiere dimensionar con una sección anular de di6nietro 20 000 x 2.86
= 505.79 kplcm' < o,,,
r\terior D = ?O cm. Se pide: 1 13.09
l." Espe~oriiiininio e de la wcción para que no exista riesgo de pandeo.
(;\cero A 42; u,,, = 1500 Ll>/crii'; E = 2 x 10' kp/cni2). vemos que podemos disminuir el e s p s o r notablemente.
.
7 0
.-\cortarriiento total del soporte en estas condiciones. - Para r = I cm

0 = ~ ( 1 0 ' - 9') cm' = j9.69 cm'


410' - 9')
1: = cm' = 2700 cm'
4

Como

Figuri VI1I.I 1-0.

1." Aplicando el mitodo de los coeficientes o,se iirne que verilicar


podemos seguir disminuyendo cl espesor.
- par;^ L. = 0.6 cm

R = n(102 - 9.4') cm' = 36.56 cm'


es decir
n(104 - 9.4')
I: = cm' = 1722 cm'
4

Procederemos por ianreo


- Para e = 2 cm
800
A = - = 116.56 U = 2.53
6.86
20000 x 2.53 = 1384 kp/cm2 < a,,,
36.56

- Para r = 0.5 cni

El soporte tiene una longitud de pandeo R = n(102 - 9.5') cm2 = 30.63 cm'
n(104 - 9.5')
1, = 2 1 = 8 m = 8 0 0 c m I, =
4 cm4 = 1456.86 cm4
por lo que la esbeltez es

correspoiidiendole un coeficiente o.o = 2.86, según la Tabla 8.4 para aceros A 42.

8
-
538 RESISTENCIA D E M A T E R I A L E S F L E X I O K LATERAL. P A N D E O 539

Como

20 000 x 2.53
= 1651 > u,,,
30.63

este espesor n o es válido.


Por consiguiente, el menor valor d e e pedido es

2." El desplazamiento vertical de una sección recta situada a distancia x de la base (Fig.
VII1.11-b) viene d a d o por la expresión

Figura VII1.12.

l." En el plano .r: el soporte es articulado-empotrado. por lo que la longitud de pandeo


para que el soporte flexe en ese plano es

La esbeltez correspondiente será:

Figura VilI.11-b.
l x ;= -.1;:5 riendo i, = /;
De las tablas de perfiles laminados se obtienen los datos de los perliles I P N 120 y -
El acortamiento total del soporte será el desplezamiento de la base siiperior del U P N 300
soporte. P o r tanto:

V111.12.
est.ando expresada la distancia d e n cm. -
Un soporte de acero A 37, cuya sección recta viene representada en la Figura VIII.12-a, Como R = 2(ZiupN + n,,,) = 2(58.8 + 14.2) cm2 = 146 cm2 la esbeltez es:
se encuentra articulado-empotrado según el plano xz y biempotrado segbn el xy, tal como
indica la Figura VIII.12-b. Se pide:
l." Calcular el valor de b para el cual la estabilidad según los planos xy y xz es la misma. -
2." Para el valor de b hallado, deteminar la longitud maxima del soporte sabiendo que ,
la carga de compresión es P = 365 ton.
3." Manteniendo la condición de igualdad de estabilidad, rato,,-r si el valor de b debe ' En el plano xy el soporte es bicmpotrado, por lo que la longitud dc pandco es: -.
aumentar o disminuir cuando la rótula cilíndrica se sustituye por una esfera.
La tensión admisible del acero A 37 es o,,, = 1000 kp/cm2. 1;. = 0.51
FLEXION L X í E R A L . PANDEO 541

3." Si la rótula cilindrica se sustituye por una &!..la eslerica. la sustentación del soporte
en el plano . r ~ pasa a ser del tipo articulado-empotrado por 10 que la esbeltez i"'
aumsrita un 40 por 100 (pasa de 0.51 a 0.71).
Para que sisa cumpliendosr la igualdad de estabilidad sn arnbos pldnos, es decir.
la igualdad de las esbelteces correspondientes, la esbeltez en el plano .r: debe aunien-
lar, lo que se conseguiria disr~iúiuyenclola <lirraticiab.

\'111.13. l:n pilar de una instalación industrial de 9.80 m de altura está empotrado en su base inferior.
= 2 x 328 I[l95 + 58.3(2 7 + 6 ) ' ] cm' = 10547.14 cm y la disposición constructiva de la estructura hace que el eytremo superior pueda moverbe
libremente en la dirección de un eje, pero no puede hacerlo en la dirección perpendicular (el
giro no está impedido en ninguna dirección). El pilar deberá soportar una carga en punta de
145 k N y estará constituido por 2 UPN de acero A 42. Se pide:

l." Calcular los perfiles U P N a emplear para la construcción del pilar.


2." Dibujar un croquis acotado de la sección del pilar.
3." Hallar el coeficiente de seguridad.
Para que la estabilidad en los planos ,ry y .r: sea la misma, se tiene que verificar la
igualdad de las esbelteces. Por tanto, igualando i." a :'A Los datos del acero A 42 son:

E = 2 x 10' M P a ; a,,, = 170 MPa; a, = 260 hIPa

l." Supongamos la disposición indicada en la Figura VII1.13-a y que el extremo superior


:.
del pi1:ir puede moverse libremente en la dirección del eje pero no puede hacerlo c n
la dirección del eje y.
de donde se obtiene

2.' Considerando la carga P como la carga de pandeo admisible, al soporte le correspon-


d e r i un coeficiente w que tendrá que verificar

Para la longitud maxima del soporte, de esta ecuación se deduce

Figura VIILI3-a.

Según lo indicado en el enunciado, las longitudes de pandeo son:


En la Tabla 9.3 a w = 4 le corresponde una esbeltez 1 = 157. Por tanto,
igualandc a 157 una de las expresiones de las esbelteces obtenidas anteriormente. se
tiene:

Aplicaremos el mitodo d e los coeficientes o determinando cl mayor coeficiente w


que verifique
oP < a,,, .R
para lo cual procederemos p o r túateo.
de donde: <;.nsideremos dos perfiles U P N 100. En la tabla correspondiente de perfiles
laminados U P N se tiene:
542 RESISTENCIA DE MATERIALES FLEXION LATERAL. P A N D E O 343

por lo que la esbelleq si el pilar ílexa en el plano .ry, es Su~tituyendovalores:

d1
13.1' = 1 . 5 9 ~+ -
4

a la que corresponde un coeficiente w = 5.39. se obtiene


La tensión normal en los pilares es
d = 26 cni
5.39 x 145 x loJ
o = Pa = 290 MPa > o,,,
27 x 10-4 El croquis acotado de la seccion del pilar se indica en la Figura V111.13-h. en el
que se ha tenido en cuenta el valor e = 1.60 cm obtenido de las tablas de perfiles
Por tanto, al ser este perfil insuficiente. ensayaremos el inmediato superior, es laminados.
decir. el UPN 120.
La esbeltez, en este caso, en el que

seria

a la que corresponde un coeficiente w = 3.96.


Por tanto. la tensión en los perfiles que componen el pilar es

3.96 x 145 x lo3


6 = P a = 169 MPa < a,,,
34 x 1 0 - ~

Los perfiles a emplear son. pues


uUPN 120
2." Estos perfiles sí son válidos. pero para asegurar que la estabilidad del pilar respecto a
Figura VIII.13-b.

3." Para calcular el coeficiente de seguridad calcularemos la tensión critica aplicando la


los planos xy y xz sea la misma es necesario separar los dos perfiles una distancia d
entre centros de gravtdad (Fig. VIII.13-a). fórmula de Euler por ser la esbeltez mayor que l.,,, = 105
Esta estabilidad se asegura cuando el plano de pandeo es indeterminado, y esto
ocurre cuando las esbelteces son iguales z2E n2 x 2 x 10'
- MPa = 87.73 MPa
o,, =
l.l -
--
150'
9
Como ia tensión real a que esti sometida este soporte es

de donde se obtiene

el coeficiente de seguridad sera


Por la definición de radio de giro y por el teorema de Steiner tenemos

V111.14. Calcular el soporte BC de la F i p r a V111.14-a formado por dos perfiles UI'N soldados por
los extrenios de sus alas. Lus perfiles son de acero A 37 de tensión adniisihle u,.,,,, = 1200
kp/cni2.
FLEXION LATERAL. PANDEO 545

La fuerza norrii:il que aciiia sobre el soporte es igual y contraria a la reacción que
corresponde a la viga horizontal A B , apoyada eri la articulacii>ri B. Esta rraccion la
obtenemos pur superposici8n:
o) dzbid;i a la c;irga unilorme de p = 1 ton/m actuando a lo largo de toda Is viga

R',, = &, = 5 ton

Aplicarido el segundo teorema de Moh:

se obtiene el momento M, en el empotramiento

rCf, = -6.15 m - ton


La reacción en B es, pues:
de donde:
ñ
, = 1.15 ton ; R',, = - 1.25 ton RB = + R'é = + Rek+ Gi + K;,= 5 - 1.25 + 6.4 - 0.768 = 9.382 ton
RUI
GI
Este es el esfuerzo normal que actúa sobre el soporte BC, cuya longitud de pandeo,
b) debido n la carga P = 8 ton
por tratarse de barra empotrado-articulada, es
RA, = 1.6 ton ; KL, = 6.4 ton

Aplicando el segundo teorenia de Mohr:

Ensayemos el pefil más pequeño UPN 80. Las caracteristicas de los dos perfiles son:

R = 22 cm' ; i,, = 3.10 cm


de donde:
por lo que la esbeltez del soporte será
M, = - 3.84 m . ion

R:, = 5> = 0.768 ton ; X,, = -0.768 'lon

f
546 RESISTENCIA D E MATERIALES F L E X I O N LATERAL. P A N D E O 5.17

a la que corresponde un coeficiente w = 2.30 Se deduce la solucioc .iitegral


WN= o 0 =. 2.30 x 9 3 8 2 = a . 22
r = A sen k y +
ltf
6 cos ky - --
,
de donde: / !ilEI
o = 981 kp/cm2 < o,,, cuyas constantes de integración determinaremos imponiendo las condicioiies de contorno
El soporte BC considerado se construirá, pues, con dos perfiles U P N 8 0 soldados
O = B - 2
Al IM
B = c
los extremos de sus alas formando una viga cajón. ; .y=O 5
P P
V111.15. Un marco rectangular de nudos rigidos está formado por dos soportei verticales .4B y CD de y = O ; x'=O =. O=rlk 3 A = O
longitud 2a unidos por dos dinteles AD y BC de longitud a, sustentado y cargado como
indica la Figura V111.15-a. 1Lf

Sabiendo que las secciones de soportes y dinteles son iguales. calcular el valor critico de la
.r = 2 (COS rC.2, - 1 )
P
O y <O
carga P.

Figura VIII.15-a.

Supondremos que las barras del marco flexan en el plano d e la iigura (plano xy), por lo
Figura VIII.15-h.
I
que el momento de inercia rninimo es I, .= 1.
Considerando la cuarta parte del rnatco (Fig. VIII.15-6) los esfuerzos cortantes en las Se puede expresar rii, en f u ~ c i ó nde la flechafdel sopo;te y de la carga P igualando en
secciones E y F son nulos, por razón de simetría. Por la misma razón es nulo el esfurrzo B los giros del soporte y del dintel, por tratarse de nudos rigidos.
normal en la sección F. En el soporte:
La ley de momentos flectores en EB en la posici8n de equilibrio indiferente es:
seii ka

La ecuación diferencial de la línea elástica es:


En el dintel, la ley de momentos es i\I = -M,.
Tomando momentos respecto de E tenemos
Efx" = -(ME + Px) ; O <y ,< a
o bien:

A" + k'x = --,M,


El
P
siendo kr = -
El M= nr, - Pf
F L E S I O N LATERAL. P A N D E O 549

Por el pr1rnr.r teorema de h4olir Finalmeriie. de I;i condición ,v = a ; .r = -/

-J- = --kfi ---(&S ka - 1)


2 sen PCI + ku

ya que OF = I) se obtiene:
Igualiindo ~ n i b a sexpresiones de O,, se tiene:
2 tg k a + ka = O
Lf,k Pf - i\fE Pf - M,
-- sen kri = --- 0 = k'a - ecuación trascendente, cuya menor solución de k (Fig. VlIl.15-c) nos determina la carga
P 7E1 ZP critica de pandeo

de donde: ka = 0.2888

- k Pfa
,\f Como
' E -
Z se11 ku + ku

Por tanto. la deformada de E 5 es:

se obtiene:
TEORIA DE LA TORSION 551

Diremos que un prisma mecánico está sometido a rorsion sir?ipie cuando el momento
en cualquier sección del mismo tiene solamente componente en la direccion del eje .Y. es
decir, es nulo el momento flcctor además de anularse los esfuerzos normal y cortante. Si el
momento torsor es constante diremos que el prisma mecánico está sonictido a torsiori
pura.
Para la representación d e momentos torsores emplearemos indistintamente flechas
curvas, que indican el sentido de giro, en representaciones axonomktricas (Fig. 9.2-b), o
una línea perpendicular al eje de la barra con dos círculos en representaciones planas. En
Teoría de la torsión uno de ellos se coloca un punto que indica la salida de la flecha curva hacia cl lector, y en
el otro un aspa que significa que la flecha curva entra en el plano alejándose del lector
(Fig. 9.2-c) n

9.1. Introducción
Ya vimos que al realizar un seccionamiento en un prisma mecanico y eliminada una de sus
partes (por ejemplo, la parte de la derecha en la Figura 9.1). hemos de considerar en el
centro de grabedaci de la sección, para que le parte aislada siga en equilibrio. una fuerza y
un par equivalentes a la acción externa que se ejerce sobre la parte eliminada. Fuerza y par
que no son otra cosa que la resultante y el momento resultante respecto del centro de
gravedad de la sección, de las fuerzas que solicitan a dicha parte eliminada.

Figura 9.2.

El convenio de signos que adoptaremos para el momento torsor es el indicado en la


Figura 9.3, en la que se. ha representado una rebanada del prisma mecánico, es decir, la
porción de barra comprendida entre dos secciones rectas indelinidamente próximas.

Descompuesta la resultante según los ejes del triedro trirrectángulo definido por la
tangente a la línea media y las direcciones principales d e inercia de la sección, obtencrnos
una cornponente normal segun el primer eje (que origina e r el prisma un trabajo de O O
r r ~ c c i ó no can~presión)y otra componente en el plano de la sección (que origina el Figura 9.3.
ícnómec:, d e cor~adura).Ambos efectos ya han sido tratados.
Por otra parte, descompuesto el momento resultante en estas tres mismas direcciones En este c;tpítuio se hará un estudio de la distribución de tensiones y deformaciones que
d a origen a tres componentes: la primera, tangente a la línea media, es llamada r~lo~nenlo sc producen cn barras rectilincas d c scccibn recta circular sometidas a torsión, que tiene
forsor; las otras dos, en las direcciones de los ejes principales de inercia de la sección, son aplicación inmediata ai c5lculo de ejes de transniisión de potencia. Se expondrá la teoría
los nlornenlosf7ectores, que y a hemos estudiado. de Saint-Venant para el estudio d e la torsión en barras de sección recta no circular desde
TEORIA DE LA TORSION 553

el purito de vist;i de 1;i teoria de I:i Elasticidad, y se estudiarin, asiniisrno, las tensiones y
Las hélices cilindricas, según sabemos, tiencn la propiedad de que las tangentes traza-
dcí'ormaciones que el rnoincnto torsor produce en perliles de sección recta de pequeño
d3s en cualquiera de sus puntos forman ángulo constante con el eje del cilindro al que
cLpcsor, 1:11ito abier~oscomo cerrados.
pertenecen. Lliimarcmos átr~irloríe hélice de [or.y;ón, al desplazamiento angular de un
elemento longitudinal, inicialmente recto en la superficie de una barra cilindrica circular en
eLtado tensional neutro. que se vuelve helicoidai después de la torsión. - -
9.2. TL'oI.~.! de la torsióo en prisriias de seccióii circular
!<.111enta1
:
Para deformaciones pequefías, el arco c?,
se confunde con la cuerda CC,, y BC, se
En la teoria elen1ent:il de la torsión se admite que en un prisnia mecánico sometido a puede considerar como un segmento recto. Igualando el valor de CC, en los triángulos
torsiciii pura Iiis jrcsione, ia.;ras permanecen planas y Is deformacibn se reduce, para dos CG,C, y CBC,, se obtiene la expresión
secciones intlrlllnidarnentc prbxinias distantas entre si dv, a una rotación de eje perpendi-
c~iliira las mismas y ingulo d d .
Con estas hipótesis de la teoria elemental se consiguen resultados exactos en barras
prisrniiticas cuya sección recta sea un circulo o una corona circular. que relaciona el ángulo de torsión con el helicoidal.
Lo indicado hasta ahora se refiere al estudio cualitativo de la deformación. El estudio
cuantitativo entraña el conocimiento del estado tensional que se crea en el interior dei
prisrna al aplicarle el momento M,.
En virtud de las hipótesis admitidas, la deformación consiste en un desplazamiento
relativo de dos secciones próximas, por lo que las unicas tensiones que actuan sobre una
sección recta son terisiones de cortadura, de dirección, para cada punto, perpendicular al
segmento que le une con 21 centro del circulo.

Considersmoj. pues, iin prisma recto de sección circular constante sometido a un


rnoniento torsor A!, conseguido aplicando pares iguales M, y -,\,f, a las secciones
extremas, tal como se indica en la Figura 9.4.
Sean 2: y 2:' dos secciones rectas muy próximas distantes entre si d , ~ .Si es la
porción de una fibra del prisma comprendida entre estas dos secciones, el punto A' pasará
- -
después de la deformación a ocupar la posición A', , tal que /~'C'A',= d b y G'A' = G'A',,
Figura 95. (4 (b)
en virtud de la segunda hipótesis admitida.
El útrgitlo (Ic ~orsioti,4, es el de giro relativo total de los extremos de la barra cilíndrica.
El ángulo de torsión por unidad de longitud serael cociente U = rlg/tl.r. Consideremos el elemento de barra comprendida entre las secciones E y 1'(Fig. 9.5).
Fácilmente se comprende que el giro relativo de una sección respecto de otra indefirj El punto A' perteneciente a la sección E' pasa, después de la deformación, a la posición
damrnte próxima es constante en el prisma considerado por lo que <i+b/d.utambién lo es. A ; . La fibra AA' ha sufrido una distorsión angular
tlacieiido (l<P/<l.v= l/k, siendo k una constante, resulta: AZ?~ -
rd4
Y = AA' = d.,.

en dondc C es una constante de integración. Este resultado indica que la distancia de Si C es el módulo d e elasticidad transversal del material de la barra, la tensión cortante
cualquier punto del prisnia a un plano lijo arbitrario perpendicular al eje del mismo, es T será:
directamente proporcional al ángulo total girado en la deformrición. Como, por otra parte,
en la deformación se conservan las distancias al ejc del prisnia, de ambas condiciones Se
deduce que la deformada de cualquier fibra del prisma es una hélice cilíndrica. Así, si BC
(Fig. 9.4) es una generatriz (fibra periférica) de la barra considerada, después de la defor-
Al ser d~$/d*xde valor constante en toda la barra, resulta que la tensión cortante r e:
mación producida por el moniento torsor, ésta pasará a ocupar la posición BC,, [al quz
una funcibn lineal de la distancia al centro de la sección por lo que el espectro tensional
BC, es un arco de hélice. , b
para los puntos de un radio G'D', es el representado en la Figura 9.5.
-

554 RESISTENCIA D E MATERIALES T E O R I A DE LA TORSION 55:

La tensión cortante mixima se presenta en los puntos periféricos de la barra y su valor Si hacemos R = r,,, tratando de buscar una analogia con la teoria de la flexión, es_
será: expresión se puede poner en la forma:

La distribución de tensiones en la sección del prisma engendra un sistema de fuerzas, Al segundo miembro, que depende exclusivamente de las características geométricas (
de resultante nula, cuyo momento resultante es el momento torsor. Esto nos permite la sección, se le suele llamar módulo resistente a la torsión de la sección. Lo represeritar-
obtener la relación entre la tensión cortante T y el momento M,. mos por LV, y sus dimensiones son [ L J 3 .
Al primer miembro le llamaremos n~ódirloresistente a la rorsió~ren la sección y ésil
dependerá de las solicitaciones que engendran el momento torsor y de la tensión maxima
cortadura que puede admitir el material. -
Deberá cunlplirse pues, que el modulo resistente a la torsión de la sección colocnda se.
igual o superior al módulo resistente existente en la sección considerada.
Por otra parte, la expresión (9.2-7) nos permite calcular el ángulo de torsión 4:

Figura 9.6.

En la superficie sombreada en la Figura 9.6 la distribución de fuerzas es circun- Una vez realizado el estudio del estado tcnsional en el interior de la barra prismátic,
ferencial. Si dR es el área de esta superficie, el momento de las fuerzas sobre ellas es: de sección circular, se puede deducir la forma de rotura que se puede presentar en 1.
misma, si el material de q c e está hecha no resistiese por igual a tracción y a compresi6
En efecto, según sabemos, las tensiones cortantes correspondientes a dos planos Fer
pendiculares entre si son iguales en valor absoluto. Por tanto, las tensiones tangenciales er
las secciones transversal y longitudinal a lo largo del radio G'D' presentan un espectro t i
Considerando toda la superficie, el momento total es, en valor absoluto, igual al como se indica en la Figura 9.7.
momento torsor. P o r tanto:

siendo Io el momento d e inercia polar de 12 sección circular respecto de su centro. E1


producto GIo recibe el nombre d e rigidezia la torsión.
d4 dado por esta expresión, en la fórmula (9.2-4) de la
Sustituyendo el valor de G
tensión cortante, se obtiene:
-
d~ Figura 9:l. Y
Ahora bien, consideremos un elemento de superficie cilíndrica de la barra torsionada
limitado por dos generatrices muy próximas y por dos secciones rectas también muy
próximas entre si (Fig. 9.8-a). Por lo dicho anteriormente, sobre los lados de esta superfici
elemental solamente actúan tensiones tangenciales.
ecuación que relaciona la tensión cortante con el momento torsor. El circulo de Mohr ccrrespondiente a este caso (Fig. 9.8-h) indica que las dos direcr
El valor de la tensión cortante máxima es: ciones principales son las bisectrices d e los ejes de la superficie elementa: considerada
-
-1 , 1,
Cornp5rcsc con la,
igualdad que se obtenía cn la flcxiitn --
3 .
= --.
Y".,,
556 RESISTENCIA DE I I A T L ' R I A L E S

turbin;~dc vapor / i a un generador rli.ctrico r e p r e s e r ~ t a den


~ la Figura 9.10. Otros casos
muy corrientes que se presentan en prictica son los irboles que transmiten la potencia
del moior de un aiitomóvil al eje de transmisión, o de] árbol que transmite el movimiento
dc un iiiotor a uria rnliquina-lierramienta.

(Fig. 9.8-c). Las tensiones principiiles son una de tracción y otra de compresión. Si el ma-
terial es nienos rssistrrite a la tr;tcc'iAri que a la conipresión y el momento torsor es lo
suficientemerite graridr para que la tensión cortante mixiina supere el vzilor de la tensión
L. Figura 9.10.

de rotura a tracción, se producirán grieras norm:iles a I:i dirección de la tracción c,. Si el giro del eje d e la turbina de la Figura 9.10 es el indicado, este ejerce sobre el árbol
Las grietas se rnanifes~arán,pues, segun h~liccssobre la superficie de la barra torsiona- uri rriorncnto torsor ,CI, que transniite el eje del generador, que a su vez. por el principio de
da, formando un ángulo de 45" con el eje de la misma. iicción y reacción, ejerce sobre el extremo del árbol un momento torsor igual y opuesto
Este fenómeno ocurriri tanibikn en los puntos interiores del prisnia. pero como los -,M,. El árbol estari sometido a torsión pura.
valores riiisinios de la tensión cortante se tienen en la siiperficie exterior del mismo, sera Nos interesa conocer, en el caso que un irbol o eje esté sometido a torsión simple, la
en esta superficie donde primero se manifiesten las grietas (Fig. 9.9). ley de momentos torsores que actuan eri rl eje. con t>i<rtodr. potler ~ ; i l i l i l t i : las dinrr.sio-
nes que este tiene que tener para que sea capaz de trarisniitir la potencia quc se Ir exija, sin
riesgo de rotura ni siquiera que se produzcan deformaciones plásticas.
Para ello, consideremos un prisma mecánico de revolución, para que las secciones sean
circulares aunque no necesariamente de sección constante, sometido a un sistema de pares
cuyos momentos tengan la dirección de la línea media del prisma (Fig. 9.1 1-a). Tenemos de
esta forma una pieza trabajando a torsión simple.

Figura 9.9.

9.3. Determinación de momentos torsores. Cálculo de ejes


dc transmisión de potencia . j

Entre las aplicaciones prácticas de la ingeniería es muy frecuente encontrarnos con piezas
M4
sonietidas a torsión. Quizis la m i s usual sea la de los arboles de transmisión de potencia.
conlo puede ser e[ caso del árbol o eje que transniite el niovirniento de rotación de una Figura 9.1 1.
b
TEORIA DE LA TORSION 559
I

Una sección recta Z divide al prisma en dos partes. ES evidente que el momento torsor
sobre la sección Z como perteneciente a la parte de la izquierda es igual a la suma de los
momentos de los pares que actúan sobre la parte de la derecha. Podemos, por tanto,
obtener analíticamente el momento torsor M, a 10 largo de lodo el prisma en función de
la distancia .r desde la sección recta al extremo de la izquierda

Esta función se puede representar gráficamente obteniendose el llamado diagratna de


momenros rorsores (Fig. 9.1 1-b).
En el prisma indicado en la Figura 9.1 1-a las leyes de momentos torsores serán:

MT1 = - M , ; O < . r < o Figura 9.12. o


M,, = - M , + M, ; a<.r<b
Si r,,, es la tensiói~máxima admisible a cortadura que admite el material y M,,,, el
B
M,, = -M1 + M, - M, = -,M, ; b <.Y < 1
momento torsor maximo obtenido del diagrania, el módulo resistente lV de la sección sera
e-
Cuando se presenta la necesidad de diseñar un eje, suelen ser datos la potencia N que tal que: P
tiene que transmitir y el numero de revoluciones. Como sabemos, la potencia y el par MT~J, w.radrn (9.3-5) e
aplicado al eje (momento torsor) cstán rc!3cien::dc: por la ecuación e
Ahora bien, el módulo resistente W ticne. para las secciones circular y tubular
(Fig. 9.13), los siguientes valores: 6-

Para la sección circular:.


siendo w la velocidad angular del eje. En esta ecuación, la potencia N viene dada en
k p . m/seg cuando M, se expresa en k p - ni y w en radianes por segundo (rad/seg).
C o m o la potencia N suele venir dada en CV y la velocidad de rotación en revoluciones
por minuto, la expresión (9.3-2) tomara la forma

de donde podemos despejar el momento torsor

60 x 75 225 O0ON
M, = - 2nn
Nm-kp = --- c m . kp
nn
Figura 9.13. I l
Esta fórmula nos da, por tanto, el momento torsor Al, en función de la potencia N
expresada en C V y la velocidad de rotación n expresada en revoluciones por minuto.
Por su notable importancia en la práctica, a modo de ejemplo, consideraremos algunos Para la seccion anular:
casos particulares de barras de sección circular constante o tubular sometidas a torsión
cuando se utilizan como ejes de transmisión de potencia, obteniendo en cada caso el radio
o radios correspondientes a partir del diagrama de momentos torsores.

Eje sometido a pares aislados (Fig. 9.12)


Por tanto, se verificara para la primera sección: Y
Si se trata d e una barra cilíndrica sometida a pares aislados a lo largo de la longitud de la
misma, el diagrama d e momentos torsores seria el indicado en la Figura 9.1?. A partir del
diagrama obtendríamos la sección sometida a mayor momento torsor. . . . -.
-51.6 einS!g el ua opes!pu! la sa saiosiol s o i u a u o u ap eurci8e!p [a anb 01 ~ o d

:sa 'aiq![ ouraiixa lap r e!suels!p e uo!ssas eun ua J O S ~ O Ioluauiou


[a 'pn1!5uo[ ns epoi ap o S ~ e o[
[ e pni!9uol ap pap!un ~ o oruauiour
d ap atuJoj!iin ~ c und
e souralauios o[ 'aluauuo!ialue OpEJap!SUO3 gp. a. le opels!e i ~ un d ies!ldc a p zaA ua !S

.p1'6 E ' J ~ ~r?uis!tu


A el ua opeJ
-!pu! la vias s a i o s ~ o isoluauioui ap s u c ~ 5 c ! pla anb 01 ~ o .di u ~ c qi i ~vpoi iia aiuelsuos sa
JOSJO] oiuauiour 13 jy ~ e un d 8 aiqg ouaJixa [a ua opcs!ldc y s a !S .I:~!S!J s o ~ u a ~ p u o d n s
anb crg eza!d eun u2 o p ~ ~ l o d u iya o u a ~ l x ans >U?!] anb 1 pni!Ziiol ap g y ala la e a s
( ~ 1 . .S!
6 J) o ~ ) ola ua ~ a dun e op!iauios 1C ouial~xaun ~ o dope~ioduia$3

' I ! ~ U O ~ S J J J anb
O ~ JT:[od c!sJ2U! ap O l U ~ l i i O u i
[ap i o l c ~la solla ap oun cpcs ua J!ni!isns anb syui u!s sosc3 Soquie c ~ c dCP![I;AU O ! S S J ~ X ~

: p p l c ~u y s i o i . ~ polnSriy 13
'so!pr?i sol ap uo!3cu!uiiaiap el e ~ c doiep OJIO ~ c oses
p oui~ilvaisa u;, o!icsasau n p u a ~ s

"p.1 .¿' ll =
(;A - f.) :sci!uSo~u!sop u03 u013en3;i B ~ O SCun S O W ~ U sand
~ I " J - ' J = J ~ o s 3 d ; i1 2 01dru;il;i

J0d 'so~pclsol ap uo!scu!iu~a]apel e ~ c doicp oJio JI!!~ O!Ji:Sa~U 5m0":3OLUIII?ali'3 U 3


562 R E S I S T E N C I A DE M A T E R I A L E S

CI-'ICLI Para la de~erminacionde los momentos en 10s empotrarnientos es necesario hacer


Las diiiíensiones de 111 scrin ---- = [ F ] , es decir. las mismas que una íucrza. En el intervenir la deíorrnacion. Fácilmenle se ve que la condicion necesaria la obtencrnos
[Ll
sistema técnico vendri expresado en kp. considcrando los ernpotramicntos fijos. ser esto así. cl ingulo de torsibn total dcl eje es
El diagrama nos indica que la sección sornctida al momento torsor rnixirno (rnriximo riulo. Por t:irito. se vcrificriri:
absoluto) es la correspondien[e al extremo empotrado.
El radio mínimo necesario para resistir este momento se obtendria de:

Para una secciori circula:: siendo iCt,, y .\/,!, los rnornentos torsores en los intervalos [O. l , ] y [l,. l] respectivamente

/L/ ,, = ,L/., para O < . i < l ,

M,, = ,M, - iLf = -lb/, para 1, < .Y < 1

y para una sección anular es decir,

El ángulo de torsión sera: El sistema formado por las ecuaciones (9.3-21) y (9.3-23) resuelve el problema:

que como se ve es igual al valor del área del diagrama d e momentos torsores dividido por
la rigidez a la torsión.

Eje empotrado en sus extremos sometido a un par aislado (Fig. 9.16) El resultado nos indica que el máximo momento torsor se presenta en la seccion del
Es este un caso de torsion hiperestática En efecto, sea el eje AB d e longitud /. Si en la empotramiento más próxima al par A4. Este momento máximo es el que interviene para el
sección d e centro C situada a distancia 1, del extremo A se aplica un par de momento M cálculo del eje, que se haria de forma exactamente igual a como se ha indicado en los casos
aparecerán en los extremos empotrados unos momentos que l!amaremos /M,y Al,. Por anteriores.
tratarse de pares, la resultante es nula, con lo que las ecuaciones de la Estática se reducen
a una sola: =O 1 Eje empotrado en sus extremos sometido a un par de torribn uniforme (Fig. 9.17)
M = MA + M, (9.3-71)

2- -
- -
f"
- Figura 9.16 ' . . -- , -2 Figura 9.17.
TEOKIA [)E LA TORSION 565
EII el caso d s Joblc. erii[>oir:iiiiicnro.\i III es el niorncriio torsor por unidad de lorigitiid :i lo
largo del eje. e1 nionieriro torsor eii un:i seccibri :I distaiiciri .( ddcl extrerno A es:

.u,.= ,\l., - !Ir.\- (9.3-25)

jicrido .\l.,cl inornc.rito rorsor crl Iii ~ccci0n~lclcxircrilo .-I dcbido a1 ernpotramiento.
En este c;i';o. 31 3c.r los rnoiiicntos cii los c,xtrcnios igu:ilcs, por razóii de simetria. el
problzrnri es i ~ o j t i t i c o .

'\f = Al, + Al8 = ?.\f., = ltll

dr donde: 1 Figura 9.18. (111 (N

Sustituyendo T por su expresión (9.2-8). se tiene:

El di:i_rramn de niomriitos torsores seri lineal. Según se ve, para .r = (í2 el momento
torsor es nulo. Por t;iiito. el ánsulo 2ir;ido por la seccion media respecto a una de las
seccicines extremas szrii:
El puteiicial interno del prisma se obtendrá inregrando a lo largo del eje del mismo:

El momento torsor iiiiixiiiio se prsjenta en las seccioiies extremas:


I 9.5. Torsión en prismas mccinicos rectos de sección no circular
Si sometemos una barra cilíndrica de sección no circular a unos pares en los extremos de
y ;sic es el valor quc nos permitirá diniensionar el eje. !a misma, que producen un momento torsor constante en todas sus secciones, se comprue-
ba experimentalmente que las secciones rectas (planas antes de la torsión) no se mantienen
planas despuis de la deformación, sino que se alabean.
9.4. Expresión del potencial interrio de un prisma mecánico Soitrr Vrriniir demostró en 1853 que este alabeo es provocado por el aumento de las
sonietido a torsión pura tensiones tangenciales en unas partes de la sección y por la disminución en otras, compa-
radas con 1:is que le corresponderían si se cozservaran las secciones planas, como ocurre
Ds ;a expuesto en el epigrafe 9.7 se deduce que sobre las caras del entorno aemental dc eri el caso de piezas prismáticas de sección circular.
un punto interior de un prisma mecánico de sección circular sometido a torsion pura, Que las secciones planas no se conservan en caso de sección no circular se puedr
ac:Úan las tensiones indicadas en la Figura 9.18-c. comprobar experimentalmente de una forma fácil, sometiendo a torsión una pieza pris-
Par.\ obtener la expresión del potencial interno podemos aplicar la fór-ala (1.15-5) niitica de goma de sección cuadrada en la que previamente se ha dibujado una reticula
que nos d a este en función de las coniponentes de la matriz de tensiones, en la que a,, = (Fic. 9.19-0) coincidiendo con lados d e secciones rectab y líneas paralelas al eje de la pieza.
any= a,,: = T y : = 0. Se coniprueba que después de la deforniación las secciones rectas, inicialmente planas,
El ~ o t e n c i a linterno de la porción de prisma comprendido entre dos secciones rectas sufren uri cierto alabeo (Fic. 9.19-6).
indefinidamente próximas, separadas A, será: ! Consideremos el elemento de esquina de una sección recta d e la barra de sección
rectangiilar sometida a torsión indicada en la Figura 9.20-a. Si sobre la cara d e este
elemento, perteneciente a la sección recta, existiera la tensión tangencia1 r, esta tensión se
podría dcscomponer en dos componentes paraleles a los bordes de la barra. P o r ci
teorema de reciprocidad de las tensiones tangenciales, a estas componentes les correspon-
estando extendida la integral a la sección recta del prisma.
i derian tensiones cortantes que actuarían en los planos de las superficies exteriores. Como
la teoria de la Elasticidad, considerando que la distorsión de un ángulo recto. uno de e
cuyos lados coincide con una fibra del prisma. es debida no solamente a la rotación 6-
relativa de dos scccioncs muy próximas, sino t;imbii.n al alabeo de las misnias.
Expondrcnios a continuaci0ri la rroriu de s ~ r i ~ i lk'c'rr<~~~(
- referente a la torsiori, en la que *
se admiten las siguientes hipótesis: W-
l." La delormación de cualquier sección recta es un giro alrededor de un punto O e
aconipañado de un alabeo que es igual para todas las secciones. e=
lE".? ingulo 3 girado por unidad de longitud es constante. e
En virtud de la primera hipótesis de ser el alabeo el mismo para todas las sec-
ciones, la componente u del vector corrimiento b de un punto de una sección de abscisa .Y
(0)
Figura 9.19.
(b)
(Fig. 9.21-a) será independiente de .Y. Por tanto, si llamamos iI, a la /icricióri de uluheo, C-
podemos poner: CI
esto no es posible, ya que estas superficies están libres de todo esfuerzo, se deduce que T e
debe ser nula. Id = 3$(?., ): (9.5- 1)
P-
También se obtiene experimentalmente que para una pieza prismática de seccion no
circular, por ejemplo elíptica, la tensión de cortadura toma sus valores máxirnos en los
extremos del eje menor, o sea, en los puntos del contorno más cercanos al eje de la pieza.
Para una seccion rectangular, mediante un estudio teórico, siguiendo los métodos de la
teoria de la Elasticidad. se llega a obtener la distribución de tensiones tangenciales
indicadas en la Figura 9.20-b. Estos resultados, comprobados experimentalmente. nos
indican que las tensiones máximas r,,, se presentan en los puntos del contorno más
cercanos al centro de la sección, mientras que las tensiones se anulan en los vértices del
rectángulo, que son los puntos más alejados del centro.

T .
-
1
Figura 9.21. k-4
ti
P o r otra parte, las otras dos componentes 11 y 11.. teniendo en cuenta la constancia del
ángulo girado por unidad de longitud, serin: b
b -
v = - p 3 x cos a = - 3.r:
- ti. = p3s sen a = 3s.r

I a
-1 Conocidas las componentes del vector corrimiento. la obtención de las componentes
dc la matriz de de1orrnacii.n es inniediata '
Figura 9.20. (4

Esto está en contradicción con las hipótesis admitidas en la teoria elemental que, de ser
generalizable a secciones cualesquiera, seria condición necesaria aunque no suficiente, que
la tensión máxima d e cortadura se presentara en los puntos más alejados dcl eje y nunca
en los más cercanos.
ES por ello nccesaric abandonar la teoria elemental cuando las secciones de las picws
prismáticas no son circulares. En estos casos calcular la distribución tensional cn el
interior del prisma es un problema que solamente se resuelve d e forma rigurosa aplicando
r
/\ partir de k i a , ob[ic~icla nl;l[riL ~ 1 ct c r ~ ~ i o r ~;ipIic;i~~do
cs las ccu;i~ionesde Larné.

Podemos cornprob:ir que la solución obtenida verifica todas las condiciones que
requiere la solución del problcrn~elistico.
Eri cfccto. las ecuiiciones de equilibrio interno se reducen a las siguientes:
Figura 9.22.

es decir:
Las dos úItini:is se vrrihc~nidéritic:imentc. yii que tanto r,, como r,, no dependen de
En cuarito a la primera ecuación, también se cumple si se considera una función de ,T sen a + r,= cos a = O
tensiones (DI?., 1) t:11 que:
Como
¿ID 511)
Trv = --- ; Txz =
0': 2.v

Podeiiios ver I t i condicibn que time que cuniplir esta función de tensiones eliminando
teniendo en cuenta (9.5-6), resulta:
la función de alabeo I) entre las rcuaciones que resultan de sustituir en (9.56) las expresio-
nss de r, y T,: d;id:~s por 12 matriz de tensioiles

Este resultado nos dice que la función de tensiones U) es independiente de 13 absrisn


curvilinea S en el contorno de la sección. por lo que liii de tener un valor conhtante +:i
todos los puntos del mismo.

Derivando la priniera ecuación respecto a 2, la segunda respecto a y. y sumando


niiembro a niiembro, se tiene:
d

es decir, la función de tensiones es tal que su laplaciana es constante e igual a -2G9.


Que la matriz de deformación, cuyas coniponentes vienen dadas por las ecuaciones
(9.5-3), verifican las condiciones de compatibilidad es evidente, ya que hemos partido de la
solución de corrimientos.
En ciiarito a las condiciones de contorno, por ser éste libre (Fig. 9.22), se habrá de
verificrir: Figura 9.23. 1

Finalmente. comprobemos que en cualquier sección recta la resultante de las fueii.:.


T,, O O cos n engendradas por las tensiones tangenciales T,, y T, es nula, así como que el rnornerl:~.
resultante respecto de O de dichas luerzias es igual al momento torsor M,.
d
Ci
TEORIA DE LA TORSION 571 4
En efecto, las componentes de la resultante son: Veamos otra rclación de intercs entre la tcr15ión taii-cnci;il F y la funcióii de tensiones
d). La tensión F se puede expresar asi:

- ¿cD - ¿Q> -
grad (D
A

= T J + / T- i . /i = - . ;.Y (9.5-1 1 )
L.: ¿y

Ahora bicn, la función (D rcprcsenta una superficie o. mejor diclio, un casqucte de


superficie quc sc apoya en el contorno de la sección, ya que <1, se anula en el citado
Por otra parte. el momento ha de verificar: contorno.
Si cortamos el casquete por planos paralelos al plano de la sección se obtienen una
serie de curvas que no son otra cosa que las lineas de nivel del campo escalar O = O(!., ):
(Fig. 9.25).

Tntegremos por partes estas dos ultimas integrales teniendo en cuenta que si se trata de
secciones que sean recintos simplernente conexos la función <D. que es igual a una constan-
te en los puntos de contorno según hemos visto anteriormente, podemos considerar que se
anula en dicho contorno, ya que en este caso la constante se puede elegir arbitrariamente.

Sustituyendo en (9.5-9). se obtiene:

Figura 9.25. 1
C o m o el gradiente de la función O es, en cualquier punto P de la sección, perpendicu-
lar a la linca de nivel que pasa por él, y la tensión tangencia1 viene dada por (9.5-1 l), F
resulta ser tangente a dicha curva de nivel.
En cuanto al módulo de T, de la misma ecuación (9.5-1 1) se desprende:
duJ
r = 1i.r grad <DI = Iprsd O/ = -
rir 1

es decir, el módulo de la tensión !angcncial en un puntc cualquiera de la sección es igual a


la derivada de la funciin 0 en la dirección normal a la linea de nivel que pasa por él.
De lo anterior :e deduce que dibujadas en el plano de la sección las curvas de nivel de
la [unción dc tensiones. la tensión tanrencial creada en un determinado punto P por un
momento torsor es tangente a la curva de nivel que pasa por t.1 y su módulo será tanto
mayor cuanto más próximas se encuentren enire si las lineas de nivel.
Los resultados anteriorec nos indican que es necesario que la laplaciana de la función Veamos, corno aplicación de lo expticsto. c0mo podriamos resolver el cálculo de la
de tensiones O, que nos resuelve el problema elástico de la torsión, sea constante en todos distribución dc tensiones en ci ca,o dc sección recta cuja ecuación arialitica de la curva de
IVS puntos d e la sección recta, y que el valor que toma dicha función en los puntos del su contorno fuera d e la forma:
contorno es también igual a una constante, que puede ser elegida arbitrariamente.
TEOKIA DE 1.A TOKSION 573

TIIIII 9.1. Valores 13 tensi j n mixinla de cortadura y anplos de torsión


y tal quc su I~placi~iri;~
íucr;i c<irisiririie en prismas niccinicos de srcción no circular

Tensión rnhxima Angulo de torsión por


SecciSn unidad de longitud
de cortadura
E n tal C:ISO.
c011iproh~111i<>i
1 1 1 1 ~cu;ilqu~crfurición del iipo
TRIANCULO EQUILATERO 1
bicrido C' una constanre. puede ser tornada como furición de tcnsiones que nos resuelve el
problema eli5tico de I,i torciOri.
En efecto, la I'unci6n (D sc ,iiiul:i en los puntos del contorno. en virtud de (9.5-13)

La constante C se determina teniendo en cuenta la ecuación (9.5-10) que relaciona @ y el


I CUADRADO I I
moniento torsor .l/,

1 Para los valores de y j3 véase Tabla 9.2

Obtenida esta constante, el valor 3 del angulo girado por unidad d e longitud, en virtud
de (9.5-7), será:
1 FLEJE , 1 31i1

de donde:

ELIPSE I 16MT O = 16(a1 + b l ) M T


nab2 Gnu'b'
Al punto O, Jrededor del cual gira una sección respecto a la indefi:iid,imente prAxirr.a
se denomina cetrrro cle rorsióti.
Es evidente que si la seccion admite dos ejes de simetría, el centro d e torsión coincide
con el centro de gravedad.
En la Tabla 9.1 figuran las tensiones máximas de cortadura y ángulos de torsión por
1 T U 8 0 RECTANGULAR 1
unidad de longitud, correspondientes a las secciones más usuales dc prismas mecánicos
sometidos a un momento torsor constante M,.
En el caso de sección rectangular la tensiirn máxima d e cortadura y el ángulo de
torsión se expresan en función de los parámetros 2 y fi que varían con la rel~ciónalh Y
cuyos valores se recogen en la Tabla 9.2.
574 RESISTENCIA DE MATERIALES

Tabla 9.2. Valores de r y /J para secciones rectangulares Veamos ahora cuál es la ecuación de la superficie de equilibrio de una membrana
dclgada. por ejemplo una pelicula de jabón. colocada en cl contorno plano dc la scccion de
un tubo de pnrcdcs indcíinidamcnte delgadas de la misrlia forma que la scccion quc se
estudiii. cuando se provoca cn el interior dc cstc tubo lirnitado por la rncnibrana una
preiión unirorrne p.
La superíicie de equilibrio de esta será de la forma

De la Tabla 9.2 se deduce que cuando la relación a / b es muy grande, alh > 10, como es
el caso de los flejes, ambos coeficientes son iguales y su valor común es 1/3. La perfecta flexibilidad de la membrana nos permite asegurar que ésta no puede estar
sometida a esfuerzos de flexión, por lo que las tensiones que actúan en los lados que
limitan un elcmcnto dc superficie de la deformada de la membrana han dc estar contenidas
9.6. Estudio esperirnental de la torsión por la analogía en el plano tarigerite (Fig. 9.27-b).
de la membrana

La resolución matemática del problema elástico en un prisma mecánico sometido a


torsión puede presentar cierta dificultad, especialmente si la sección carece de simetria.
Para estos casos. el análisis de las tensiones cortantes en la sección se realiza expcrimental-
nicnte. El método empírico que más se aplica es el conocido con el nombre de nrrulogía de
la rne~~ibruna. Fue presentado por el ingeniero y cientirico alemán L. Pra~idtlen el año
1903, y se basa en la semejanza de la ecuación de la superficie de equilibrio de una
membrana sometida a presión en una cara. con la ecuación diferencial de la función de
tensiones en problemas de torsión.
En efecto. consideremos un prisma mecánico sometido a torsión pura (Fig. 9.26). En el
epígrafe anterior hemos visto que la función d e tensiones ú> en torsión iiene que verificar
las siguientes condiciones:

en los puntos d e la sección, y

Figura 9.27. Y
en los puntos del contorno.
Si la membrana no soporta momentos flectores, tampoco podrá resistir esfuerzos
cortantes. Del circulo de hlohr se deduce que las tensiones normales a en los lados del
elemento que rodee a un punto O iian de ser iguales en cualquier dirección.
Si en el punto O tomamos una terna de vectores unitarios trirrectangulares (Ti, 11);
los dos primeros en el plano tangente a la superficie deformada de la membrana en el
punto O y de direcciones las de los Iridos de la superficie clcmental; el !Trcero en dirección
d e la normal exterior. las tensiones por u ~ i d a dde longitud dcl contorrio* serán las
indicadas en la Figura 9.274.

Se supone la rncnibrana muy liria. de espesor constante.


Sobre (1 slcnieriiu coiisidcr~ido;iccu:irrin l;is fiic.rz:is dc.bid;ib a est:is icnsioiies iideniiis
i Vemos que esta ecuación diferencial de la superficie deformada de la nieinbrlina tiene
de la producid~ipor la presibn uniforme p, de valor
1 IapiAciana constante

A.r = P = constante
--
Pl;inic.ciiiclo, piic\. el equilibl.i~)d r fuerz;is sobre e1 rleint.nto superticiiil, se tirne: u

y, ridernlis, se verifica en el contorno

Ahor;i I,itri. conio o es soiistante y por las f6rniulas de Frenet

ya quc la función .r se anula en todos los puntos del mismo.


La ecuación diferencial de la superficie de la membrana s = f ( y , 1) presenta, pues,
analogia íormnl con la función de tensiones @ en torsión. La relación entre ariibiis se
sierido p , . 1): los radios de curvatura de 105 arcos (/', y (/.s2, respectivamente, sustituyendo puede obtener dividiendo las expresiones (9.6-1) y (9.6-8)
en (9.6-4) y dividiendo por G (/S, 1 1 . ~ ~SL'
. tiene:

2GU
Como -- es constante, de esta expresión se deduce
P~U

Como las expresiorics de las curvaturas de los arcos que limitan el elemento superficial D e todo lo expuesto se desprende que la simple observación de la forma de la
coiisider:ido son: membrana permite deducir importantes relaciones cualitativas acerca de la distribución de
tensiones tangenciales en una sección debidas a la acción de un moniento torsor.
Puesto que

si suponemos que Iii presión 1, es 1i1 suficiente para no pravocar tina gran deforniación de las tt.risiones tangenci:iles rXy y r,, son proporcionales a las pendientes de las curvas que se
Iii membrana. podenios despreciar los valores de las derivadas d e .r respecto de y, y de -' obtierien al cortar la membrana por planos paralelos a los coordenados .Y? y .ry respeciiva-
frente a la ~ i n i d ~ icn
d los denomin:idorcs de las ¿interiores expresiones, quedando mente.
Vimos también que el vector tangencial T en un punto de la sección es tangente a Iü
línea d e nivel del campo escalar O = O(): ): que pasa por dicho punto. Por consiguiente,
la tensi6n tangencia1 T sera tangente a la línea d e nivel del campo escalar .r = f(y, z ) que
define la configuración de equilibrio de la membrana.
Siistiiiiyendo en (9.6-6), se tiene: Además, el módulo d e la tensión tangencial total en un punto también resulta ser
proporcional a la pendiente máxima de la membrana en el punto considerado
Por tanto, la tensión tangencial será tanto mayor cuanto m i s Ce--arias estén las lineas es el cociente entre el momento torsor :\f, y el módulo de torsión GI,, segun se deduce de
de nivel del campo escalar .Y = /(y. 1)que define la superficie de la membrana. (9.2-l 1)
Según esto. en una elipse, en la que las curvas de nivel son del tipo indicado en la
Figura 9.28, la tensión tangencia1 máxima se presentari en los extremos de los serniejes
menores, que son los puntos del contorno más cercanos al ccntro.

1'
en una barra de seccion no circular. o en un perfil delgado, el anyulo de torsión por unidad
dc longitud se suele expresar en la forma

,Cí
H = T
GJ

en donde J es el tnódiilo de ~ o r s i á ny el producto G J se denomina rigidez a lo lorsiótl.


Figura Los perfiles delgados admiten una clasificacion, seguri la forma de la sección recta, que
podemos resumir en el siguiente cuadro.

Resumiendo. cuando sea necesario estudiar la distribución de tensiones en una barra (sin ramificar
rectilinea de sección no circular, independientemente de la forma de la sección. el proble-
ma de la torsión de la barra se puede resolver mediante la analogia dc la membrana.
Dicho método consiste en obtener experimentalmente la superficie de equilibrio de una Cperliies cerr
membrana estirada sobre un contorno de la misma configuración que la sección recta de
la barra y solicitada por una presión uniforme. La simple observación de la membrana
deformada nos da la siguiente información: En todos ellos Il:imarcmos Iitlca tlrc<ii<ral l u p r geométrico de los puntos niedios de los
espesores en una sección recta. Un punto cualquiera A vcridra definido por su abscisa s
1." La tensión cortante en un punto de la barra en estudio es proporcional a la medida a partir de un origen O que podemos elegir arbitrariamente sobre la linea media.
pendiente en el punto correspondiente de la membrana estirada. Estudiemos separadamente los perfilcs abiertos y los cerrados.
2." La dirección d e la tensión cortante en un punto es perpendicular a la linea de
máxima pendiente de la membrana en ese punto. Perfiles delgados abiertos
3." El volumen encerrado por la membrana es proporcional al momento torsor que
c o m o se acaba de indicar. dentro de éstos distinguiremos perfiles sin ramificar y ramifi-
resiste la sección.
cados.

a) Per3Ics abiertos sin raniijicar (Fig. 9.29-0)


ca 9.7. Torsión de perfiles delgados ;
En construcciones mecánicas se presenta con frecucncia la n~cesidadde micular barras de
paredes delgadas sometidas a torsión. Diremos que un prisma m ~ c i z i c oo barri es un
perfil delgado cuando el espesor que presenta su sección recta es muy pequeño en compa-
ración con las otras dimensiones lineales de la misma.
En epígrafes anteriores hemos visto cómo para dcterminar la distribución de tensiones
tangenciales en barras de sección recta no circular ha sido necesario utilizar los métodos
matemáticos de la teoria d e la Elasticidad, y ya se comprende la complejidad del problcma
cuando la sección carezca d e simetrías. Sin embargo, n o es este el caso d e pcrfilcs dc pared
delgada, en los que mediante ciertas hipótesis simplificativas es posible dcterminar de
forma bastante sencilla la distribución de tensiones con suEciente aproximación para
nuestros propósitos.
Así como en una barra d e sección circular el ángulo de torsión por unidad dc longitud Figura 9.29. 1
TEORIA DE LA TORSION 581

Coiisidcreriios el pcrlil delp;ido cuy:i sección es I:i indicada en la Figura 9.29-u sometido a generatrices paralelas a la línea media. Existen, [lo obstante, puntos en 10s cuales no Se da
torsión. Si eri la scccii)ri recta dc iin tubo de paredes iridcliriitl:iniente dclg;idas, de la forma esta circunstancia. cc,.:io son 10s puntos de ramificación y los extremos libres de cada uno
de este perfil, coloc:imos uii:i menibrann y aplic:inios una presión uniforme p. como henios de 10s tramos que forman la sección. Prescindiendo de las perturbaciones que esos puntos
iridiccido sn el spisrarc .inicrior, I;i intersecci0ii de la membrana deformada con un plano produce11 en la deformación de la membrana, podemos considerar la sección del perfil
perpendicular a la línea iiieiiiii es una paribola (Fig. 9.30-0). Esto nos indica que la tensión como formada por 11 tramos rectangulares de espesores ri y loiigitudes si. Como supone-
S.
tnnfencial. que es proporciorisl a la pendiente a la curva deformada, es una función lineal mos que se verifica la condición de fleje, 2 > 10, es aplicable a cada una de sus partes las
cuyos valores mixinios se presentan en los puntos psriféricos de la sección recta del perfil e;
y se anula en la linc:i mcdia (Fig. 9.30-6). Iormulas dadas por la Tabla 9.1 de la tensión tangencial mixima y del ángulo de torsión
por unidad de longitud

en donde ,M;., es el momento torsor que absorbe la parte de sección rectangular.


Conio 21 momento torsor 'L/, en la sección es igual a la suma de todos los lb./;, y el
ingulo de torsión es el niismo para todas las porciones rectangulares del perfil conipuesto,
de esta expresión se deduce:

La aplicrición de la analogia de la membrana nos hace ver también que la deformación


del perfil delgado y. por consizuienre. las tensiories cortantes en todo 21, apenas dependen y de aqui:
de la curvatura del contorno de la seccion rect:i. Quiere esto decir que los resultados, para
iin perfil como el representado en la Figura 9.29-0, son los mismos si consideramos recto el
contorno de su sección recta, es decir, que a erectos de calciilar los valores de la tensión
tiinzencial máxima r,,,, y el ángulo de torsión por unidad de longitud O es equivalente
considerar un perfil cuya sección sea rectangular de espesor e y longitud s.
Por tanto, podemos aplicar las fórmulas de la Tabla 9.1 para sección rectangular expresión que nos d a el valor del ángulo de torsión por unidad de longitud en función del
S
cuando se verifica - > 10, en la que los coeficientes u y p toman ambos el valor de 1/3. momento torsor y de las características geométricas de la sección.
P Veamos ahora cuál es la expresión de la tensión tangencial máxima en el tramo i en
La tension tangeiicial niixiiiia en el perfil delgado, cuya sección recta tiene espesor e función del espesor e,. Eliminando entre las dos ecuaciones (9.7-3). y teniendo en
comtante y cuya línea media tieiie una longitud s es cuenta (9.7-5). se tiene:

En este caso, el ángulo de torsión por unidad de longitud del perfil será
Se deduce que el máximo valor absoluto de la tensión tangencial en la sección del perfil
se presenta en PI tramo de espesor inhximo, por :o que es cspernble que cuando numenta-
mos el valor del momento torsor M, el perfil rcmpa por el tramo m i s grueso y n o por el
más delgado. como podría dictarnos la intuición.
b) Per/iI~,sabiertos ratriijícados (Fig. 9.294) PerJIes delgados ccrrahs de una sola célula
c)
Consideremos ahora un perfil de pequeño espesor abierto ramificado conio el indicado en Consideremos ahora un perfil delgado cuya sección recta sea cerrada de una sola célula
la Figura 9.29-h. El que sea ramiricrido impide que el perfil pueda ser enderezado par que (Fig. 9.31-0). En este tipo de secciones es necesario hacer una observación respecto a la
la sección se transforme en un rectángulo. Si aplicamos la analogía de la membrana, aplicación de la analogía de la membrana.
obscrvrimos que I:i deforniadii de 13 membrana está formada por superficies cilíndricas de
b
ti
t 1

La condicióri de equilibrio dc este prisma elemental cxigc que la proyección dc las t


fuerzas que actúan sobre el mismo en la dirección del eje del perfil, ha de ser nula C:
6 '
t_'
de donde se dcduce, al hzibcr tomado los puntos 1 y 2 de forma totalmente arbitraria, que
( = re = constante (9.7-7) 6 '
O-'
Esto indica que el flujo de cortadura / = re se m;intiene consianic a lo 1;irgo de todo el
(b) F
contorno cerrado, presentandose la tensión tangencia1 máxima en los puntos de espesor
Figura 931. mínimo.
Para calcular el valor de la tensión tangencial r veamos cual es la expresión del
*
momento torsor en función de ésta. Como el momento es independiente del punto (por
e-
Si aplicamos la membrana como se indica en la Figura 9.31-0. la aplicación de la
tratarse de torsión pura) tomarcrnos un punto O arbitrario (Fig. 9.33) P"
analogía de esta manera presenta la dificultad de no verificar la deformada la condición
9
P
F
en todos los puntos del contorno interior c,, aunque se verifique en el contorno exterior r , , siendo ;' la línea media del contorno del perfil. F '
y se verifique también la otra condición F
e-
Ax = constante

siendo x = .u(): ): la ecuación de la deformada de la membrana.
Por eso la analogía de la membrana descrita para perfiles abiertos se modifica en el O
caso de perliles cerrados mediante el artificio indicado en la Figura 9.31b. Se cubre el
hueco limitado por el contorno c, con una placa plana perfectamente rigida unida a la 4
membrana, de superficie igual a la limitada por c , y c,, de tal forma que al aplicar la t
presión p la placa se mueve paralelamente a sí misma. 4
De la observación de la deformada, utilizando el artificio descrito, se deduce que en los
perfiles delgados de una sola célula sometidos a torsión, la distribución de tensiones C.
tangencio!es a lo largo del segmento perpendicular a la línea media del perfil, es aproxima- 6.
damente uniforme {Fig. 9.3 1-c). C L
Según esto, sean r, y s, las tensiones tangentiales en los puntos 1 y 2 (Fig. 9.32), en 10s Ahora bien:
que el perfil presenta espesores e, y e, respectivamente. Sobre las caras de un prisma 4-
elemental (representado en la misma figura) paralelas al eje dei perfil, ectúan tensiones b
rasantes, iguales a las tangenciales que actúan sobre las caras contenidas en pianos 4 *
normales al eje del perfil, en virtud de la propiedad de reciprocidad de las tensiones
es el doble del árca R* delimitada por la línea media y. 6%
tangenciales. .. -,
Por tanto, el valor de la tensión deducida en (9.7-8) es: e
4
c.
t
expresión que sc denomina for~irulacle Bred! y que nos da la tensibn tangencia1 en los 4
puntos de la sección recta dc un perfil delgado cerrado. de una sola cElula, sometido a
torsión.
*
t
Si 21 e s p e ~ o res variable. I:I tensibn tangencia1 mixima se presentriri en los pun!os del
>cglnsnto corrrspondicn~eal minimo espesor.

Para el ciilculo tltl ingulo ds torsión por unidad de longitud 0, consideremos la


t ~ p r c s i o ndel potr.nci:il interno de una rebanada de perlil liniitada por dos secciones rectas 1 Il,., 1,I
jeparadas unii distancia (/.Y
(a)
Figura 934.

comtin a las celdillas i y j. Realizando el corte alrededor del nudo indicado en la Figu-
Para el perfil de longitud l. el potencial interno seri
rri 9.34 y planteando el equilibrio en la dirección longitudinal del perfil

\1
se obtiene Iri ecunción de continuidad del flujo
v como r e = esta expresión toma la fornin
32'

que nos permite obtener los flujos de cortadura en las paredes entre celdillas.
En una sección cerrada como la indicada, son incógnitas los flujos de cortadura t , ,
r z , ..., r, en las paredes superior e inferior, pues los flujos d e cortadura en las paredes
El valor de la integral que aquí aparece depende de cónio varie el espesor a lo largo del
intercelulares están determinados en función de éstos, en virtud d e (9.7-17).
contorno ;l, es decir. es una caracteristica geomitrica de la sección.
C o m o la unica ecuación de la Estática es la que expresa la quivalencia entre el
Por otra piirte, podemos expresar el potencial interno en función del momento torsor
momento torsor M, y los flujos cortantes de la sección
,\I, y del á n ~ i i l ode torsión 4 = 81, ya que O es el i n g ~ i l ode torsión por unidad de
longitud

siendo R: e1 irea encerrada por la línea media de la celdilla i, el problema es d e grado de


hiperestaticidad 11 - 1. P o r tanto, para pcder calcular los flujos d e cortadura se necesitan
ti - 1 ecuaciones complementarias, que se tienen que obtener considerando la deforma-
Ig~ialandolas expresiones (9.7-13) y (9.7-14). se obtiene finalmente:
ción d e la sección r e c t ~ .
Se obtiener! estas n - 1 ecuaciones expresando la condición d e girar todas las celdillas
el mismo angulo de torsión pvr unidad del longitud.

d) Perji;Lr d~,lgadoscerrados de 11arias células


En un perfil cerrado. el ángulo d e torsión dado por (9.7-15) se puede expresar en
Consideremos ahora un perfi! cerrado cuya sección es multicelular, como el indicado en la función del flujo de cortadura
Figura 9.34-0.
Cada célula es un perfil cerrado, por lo que el flujo de cortadura r = re es constante en
cualquier segniento perpendicular a la linea media de la sección recta. Llamemos t i al flujo
de cortadura eri las paredes que rodeap a In celdilla i, y t i j el flujo de cortadura en la pared
586 RESISTENCIADE MATERIALES

Aplicando esta expresión a la celdilla i (Fig. 9.35) d e línea media 7, se ticne de dondc:

Ahora bien, el momento torsor ,\í, estj relacionado con la r,,, por r n c d ~ odel módulo
resistente

' i - l., Si T,~,,, viene expresada en kp/cm2, R vendrá dado en cm.


Igualando las dos ultimas expresiones

El sistema d e ecuaciones f o r m a d o p o r la ecuacion (9.7-18) y las n - 1 (9.7-19) permite


o b t e n e r los flujos d e c o r t a d u r a t , , r,, ..., t,. U n a vez obtenidos estos, se determina el valor de donde
del á n g u l o d e torsión p o r unidad d e longitudinal aplicando (9.7-21).

Apliquemos este resultado al arbol de la Figura 1X.I-a. De la relacion:

EJERCICIOS

IX.1. Dirnensionar un eje cuyo esquema es el indicado en la Figura IX.l-a, sabiendo que las poleas A resulta que la potencia que transmite el eje es proporcional a1 momento torsor
y C son matrices, de potencias N, = 3 CV y N, = 6 CV respectivamente y que las B y D, Haciendo n = 200 rpm. queda:
mediante correas accionan una fresadora y un torno, de potencias N? = 4 C V y N, = 5 CV
respectivamente. La velocidad angular del eje es n = 200 rpm y la tinsi6n mhxima admisible M - 22S0 Nrn.kp=358.25Ncm.kp
T., = 700 kp/cm2. - 3.14 x 2000
Se supondrh que existe el número de apoyos, de rozamiento despreciable, necesarios para no de donde se deduce el diagrama de momentos torsores en la Figura 1X.I.-b.
considerar el efecto del momento ílector.

Figura IX.l-a.
. 1

La potencia transmitida por una polea es igual al producto del momento ,Mr por la
velocidad angular o

cn donde N es la potencia en CV, M, viene expresada cn m . k p y o en radianeslseg. .:: .


Si la velocidad angular se expresa en rpm

Figura 1S.I-h. 358.25 c m . kp


iOr\or rii;i~rriiocn v.ilor absoliiro ,\/, .,,, = 1791.25 ciii - kp correspond~3
[II riioni~r~iii
la purcion de eje C'D qiic tiene qiic ir;~nsniiiiruiia poteiicia :V = 5 CV. Sustituyerido este
valor sri la formula que <,r 113oblcriido anleriormenie. se tiene:

i( = 35.72 Ji
200
j
x 700
cm = l.? cni

es dtcir. el diinietro riiiriirno qiie tiene que tener el eje para transmitir las poterisias
indic~idases

IS.2. Cn eje debe trinsniitir una potencia de ,Y = 700 C\' a n = 180 rprn. Sabiendo que las
condicionec de t r ~ b a j ode uri eje que transmite potencia son que el hiigulo de torsión no debe ser
wpcrior a un ~ r a d oeri un^ longiiud de 15 seces el diimetro. y que la tensión admisible es
rrdm = 600 Lplcrn', se pide:
1." Determinar la tensión cortante máxinia.
2." Calcular el diánietro mininio del eje.
El módulo de elasticidad transrersal es G = 800 000 kp/cm2.
IX.3. Un eje que debe transniitir una potencia de 300 kW estii formado por dos tramos de distinto
material. rigidaniente uilidos entre sí: el primero. macizo, es de una aleación que ticiie de
l." Vt.arno.s cuil es el niomento tursor m á i m o 3 que puede estar sometido el eje para qiie
diinietro D = 6 cni; el segundo, tubular de acero, tiene el inismo diimetro exterior que el
verifique simuli3iic:iri~cntr las condiciones de trabnjo indicadas.
primer trdmo.
De la ecuación (9.2-1 1) se deduce para la primera condicion:
Sabiendo que las tensiones de cortadura admisibles en la aleación y en el acero son

1 800000 x n D 4 n
T.,, ,= 600 kp/cni2. y T,,, , = 800 kp/cm2. respectivamente, y que el ingulo de torsión por
Mr=-& - = 91.38D3 cm . kp unidad de longitud del eje de acero es un 75 por IUU del correspondiente al eje de alI?dc¡Ón, se pide
1 ISD x 32 180
l." Calcular el diimetro interior del eje de acero.
2." Hallar la velocidad angular a que debe girar el eje.
si el diimetro D viene expresado en cm.
Por otra parte, de Id ecu~tci6n(9.2-9) se desprende par3 la segunda condición Se conoce la relación de los módulos de elasticidad transversal del acero G2y de la aleación G ,

Tomaremos el valor niás pequeño de las inscuaciones obtenidas, que nos asegura
que la tensión de t r a b ~ j oes menor que la adniisible.

1." De la ecuación (9.2-1 1) y d e la rrlación dada entre los ángulos d e t o ~ s i o nde anibos
materiales. se tiene:

2." L3 expresión de la potencia N en runción del momento torsor es:

expresión en la que el indice 1 se refiere a la aleación y el indice 2 al acero.


siendo w I i i velocidad angular en rad/seg. Si A, se expreza en m - b p la potencia vicne
dada en k p . rn/seg.
TEORIA DE L A TORSION 591

Sustituyendo valores, se tiene: IX.4. .'. un eje de acero de longitud 1 = 2 m se han fijado 6 poleas de rndios r , = 10 cm, r , = 15
cm, r , = 8 cm, r, = 20 cm, r , = j cm, r , = 10 cm, y si~uadascomo indica la Figura IX.4-a.
n.6' El eje gira a velocidad angular constante alrededor de dos gorrones fijos .l y B de rozamiento
= 0.75 x 2.2
n(6' - d") despreciable.
Si el módulo de elasticidad transversal es G = 850 000 kp/cm' la tensión rn5xinia admisible
a cortadura es r,,, = 720 kp/crn2, calcular:
1." Diámetro del eje.
2." Angulo niáximo de torsión, expresado en grados.
de donde:
(Se considera despreciable el peso propio).

2." Como la expresión de la tensión de cortadura máxima es:

la relación entre las tensiones máximas en el acero y en la aleación será:

De esta relación se desprende que en el acero la tensión dc cortadura es la admisible


T,,.~ = 800 kp/cm2, mientras que en la aleación la tensión cortante máxima es

r,,,, rm4.2
= - = 484.85 kp/cm2, inferior a su tensión de cortadura admisible.
1.65
Se puede obtener fácilmente el valor del momento tonor. En efecto, de la expresión
Figura IX.4-u. 'Ocd
de la tensión tangencia1 en el tramo macizo, se tiene:

l." El eje que se considera está sometido a torsión pura. Los momentos de los pares
actúan sobre cada una de las poleas son:

de donde:
O

D --
M, = - 3 -
- R x 6' x 484.85
= 20 563 c m . k p = 205.63 m . kp
16 16

Como la expresión de la potencia es

despejando el niimero n de revoluciones por minutos y sustituyendo valores, se tiene: Con estos valores se dibuja el diagrama de momentos torsores (Fig. IX.4-b) del que
se obtiene el valor del momento torsor riiiximo Al,,,,

I 1422 rpm
M,,,, = -9400cm.kp
ináxirrio i i i g ~ i l ode torsii~nseri el ángulo relativo girado por la polea C, respecto de la
C',. S U valor es. en rridianes:

0 = --
1 ' 1
.blr,/, = - [zL/l/l + ()L/, i- 1bf2)/> + ( M i + 1+11 + .lf>)/J]
Gfo r G/,

Sustiruyendo valores y operando en el sistema técnico

1
o= [40 x 0.4 + (40 + 30)0.4 + (30 + 30 + 14) .0.3] rad
n2.l' A l o - "
Y S x 1 OM -----
-

de donde

O = 0.0278 rad

.1f ,_,,= -91M cm. kp l cuyo valor pedido en erados es:

Si R es el ridio dr.1 eje, como éste es de seccion circular, el modiilu resistente es:
lI 1X.5. Cri eje horizontal de longitud I = 6 m tiene los extremos perfectamente empotrados. A
partir de uno de sus extremos actúan dos niomentos torsores aislados de IW,, = 10 m . ton y
~\l,.=, 15 rn . ton en las secciones situadas s distancias a , = 2 m y a, = J m, respectivamen-
te, de dicho extremo. Los momentos torsores tienen el sentido indic~doen la Figura 1x5-a.
n R' Se pide:
II'= -
7 Determinar los monientos de empotramiento.
l."
2." Calcular el miniriio d i á m e t r o del eje s i la tensión de cortadura admisible es
por lo que. T , = ~ 800
~ kp/crn2.
3." Hallar la expresión O = O(x) del lngulo girado por las secciones, representándola
grlficamente e indicando el valor máximo y sección en la que se alcanza. Se tomará
C = 8 x 10S kplcni'.
4.. Si el material se fisura por tra'cción. determinar las líneas de rotura.
de donde:

Sustituyendo valores:

l." Scrin 'M, y ILI, los momentos d e empotramiento (Fig. IX.5-a). La condición d e equili-
El diámetro pedido será: brio

M, - M,, + M,, + M, =O

I junto a la condición de ser nulo el giro relati.,o d e las secciones empotradas:

2." Según se deduce de la observación del diagrama de momentos torsorcs. al ser el área de
momentos negativos mayor, en valor absoluto, que el de positivos. resulta que el

e.
nos permiten obtener los valores de M , y X I , Tomaremos

C
de donde 3." La ecuación (9.3-1 1) nos permite expresar el ángulo de torsión 4 en la función de la
abscisa x 6
6
5 20
,U - -m - ton ; M, = -- m . ton para O G x G a , r
, - 3 3

El signo menos de M, significa que este momento torsor tiene sentido contrario al
supuesto en la Figura IX.15-a.
2." Del diagrama de momentos torsores (Fig. IX.5-b) se deduce que el momento torsor
máximo se presenta en el tramo comprendido entre los dos momentos torsores aplica-
dos. Su valor es:
Sustituyendo valores. se tiene: 6

25
M, ,,, = -
3
m . ton

De la expresión de la tensión cortarite


:a

-
se deduce:
Figura 1X5-c. 3 GIo e
6
6

Sustituyendo valores:
Del diagrama del ángulo de torsion (Fig. IX.5-c) se deduce que la sección que más
ha girado es aquClla en la que esta aplicado el par torsor Alr2. El valor del ángulo
girado por esta sección es:
'-
6
e
4.' Si considtramos dos planos del haz de virtice un riidio: uno coincidente con la sección De la T;ibla 9.1 se obtienen los valores de Iri tensión mixima de cortridiiri y del ringulo
recia: el otro. un pl.1110 longirudinril (Fig. lX.5-</),Jel circulo de Xlohr (Fiz. IX.5-r) se de torsión. a m b o s en función del momento torsor 111,
dtdiice qiis Iii, linc:is cle roturd iori hrlic.r.s cu>:ii t;iiigeiirss fornl;iii 45 coi1 21 eje. ya
q u c I:is ;risr.is s t iorrn:iriri cii ciirrcociri psrpei~drciil.ir :i Id tensioti priiicip:il de iraccion 'M, 7.1 l l , i f ,
O , I P I ~ .iX.j-/.). Tmi. = -
0.208<i3 ; = --
G(I'
--

i Diagrania de
niomentos torsores
1

i
l Figura IX.6-6.

1 (6')

Figura 1.Y.5.
l De la primera ecuación se obtiene:

IS.6. Cna barra de latón de seccibn cuadrada de lado u = 10 cni. que está ernporrada en sus
extrenlo>, $e torsigina riicdiariie iin par de fuerras Fcciyas lirieas dc accióii ~ $ f a separadas
n una I de donde
di3rancia J = 50 crii. eciuarido dicho par en uiia scrcicin a disiaricia 1 , = I m de uno de sus
exrrcriios. Si la longitcid dr la barra es 1 = 3 m, c ~ l c u l a rel valor niáxinio de Fcon la condición
i
I F < 6.24 x 600 = 3744 k p
de que el Iiigulo mi\iino de torsión sea de 114'.
Sr tomará cumo nibdulo de ela,ricidad transrersal G = 3.51 x l o 5 kp/ciri2 y conio tensión es decir, 13 primera ecuación acota el valor d e F para que e1 valor d e la tensión máxima de
m i s i n i a adniisible el valor r,,,, = 600 kp/cii12. cori;iclurli n o sobrepase el valor d e la tensión admisible.
La segunda nos darla o t r a acotación al establecer q u e el ángulo de torsión entre 1s
sección en la q u e se aplica el par y cualquiera de las extremas es menor o igual a 0.25".
P o r tanto

t
I Figura lS.6-a.
de doiide
Se trata de un caso de torsión hipercstática. Si ,VI es el momeiito torsor producido por el par
d e fuenris F

1 El valor máximo d e F q u e c u n ~ p l ea m b a s acotaciones es. por consiguiente

Los moriieiitos d e einpotrnmienro son:

Al, = A{-
1,
1
= F-
2
1
y
'
3
F
i = -m.kp
3
I1 IX.7. En un eje hueco de transmisibn de potencia, que tiene diámetro exterior D e interior d.
soiiietido a iorsibn pura s e alcanza una tensión cortante máxirn:: T,.

1." Sabiendo qiie el potencial interno por unidad de rolunien es -.16C


sr:i*
determinar la relacibil

estando expres:ida 1s fiisrza F en k p f de los dihnietros del eje.


6
598 RESISTENCIA DE MATER~ALES

2." Si es conocido el potencial interno por unidad de volumen 6, = 2200 m . kp/rnJ y el


Despejando y sustituyendo valorec. se tiene:
módulo de elasticidad transversal G = 8 x 10' kp/cm2, calcular los diámetros del eje
si ha de transmitir una potencia de N = 500 kW a n = 180 rpm.

l." De la expresion (9.4-1) que nos d a el potencial interno

de donde:

d.x ,U: 1 n ( D 2- d')


=---
G1: 16. 4
(D' +dZ)
se deduce la correspondiente al potencial interno por unidad de volumen IX.8. Una barra recta tiene como sección una elipse cuyas longitudes de los semiejes son a y b e
(a > b). Se somete la barra a torsión pura.
-7.
1." Determinar la función de tensiones.
2." Hallar las tensiones tangcncisles en la sección, deduciendo el valor de la tensión másima
y punto. o puntos, donde se produce
e-
Igualando esta expresión a la dada en el enunciado, se tiene:
3." Hallar la función de alabeo y deducir la solución de corrimientos. 9-
l." La ccuación analitica d y la curva del contorno de la sección es
8
,'l ;
:
+ -b' - =o
d e donde: f(g,:) = -
u2
1

Esta ecuación. evidentemente, se anula en su contorno. Además, su laplaciana es


3
'e
constante

2." El valor d e la Y, se puede obtener a partir de la expresión del potencial interno por d'
En estas condiciones, según sabemos, la función de tensiones es d e la forma
unidad de volumen 4

Sustituyendo valcres. se tiene:


t9
,
siendo C una constante que determinaremos aplicando la Fórmula (9.5-16) 4
P o r otra parte, el momentor torsor M , a que está somctido el eje, en función Oe la
potencia N a transmitir. es:

sustituyendo. tenemos:
La tensiór cortante máxima s e presenta en los puntos perifericos. Por tanto:

C=
.-' I = --
noh
u' b' noh
2g(2+bi-4)
Por i:lnro. l;i Tiinciáii de trnsio~iespedida es de donde se obtiene la expresión del ángulo de torsión por unidad de longitud

Allora bien. de (9.5-4) y de la solución de tensiones obrenida en el apartado rinterioi


se deduce:

de donde:

La, isnsiones t:ingsncislcs resiilran ser funciones lineales de las coordenadas.


Como ' 1 > h. 1.1 irnsion niisiina de cortadura es r X i para (.v = 0; := h). En esir
punro r,, = O

Integrando, se obtiene la expresión de la runcion de alabeo $

En la Fi-urn 1X.S ss representan I:ts tensiones tangenciales en los punlos de los sjes
de la elipse sección. siendo 4, una constante de integración que h a b r i que determinar imponiendo condi-
Se obscrva qiir Ir: ten,ijn mixima se presenta en los cxtrenios del semieje menor, es ciones de contorno.
decir. cn los puntos del coiiioriio m l s ccrcanos iiI ccniro. Con la teoria elemental la Si el centro d e la sección es fijo $, = O. En este caso la función de alabeo es
máxinia ~ r n s i ó nse presenr3ria en los plintos m i s alejados.

La solución de corrimientos s e r a
LJ

3." Aplicando la expresión (9.5-7) se tiene: IX.9. Se tiene un rollizo de madera de roble de radio R = 10 cm, empotrado en uno de sus extrer+.:i'
y muy corto para poder despreciar los efectos de flexión. En el otro extremo y perpendicuiri a-
AQ= -~Go=-+-=
0'4 a2d 21~1
-2 eje del mismo se tiene, perfectamente empotrado, un perrii laminado de aluminio de secoc...
,3.2 6-1 nub cuadrada y de longitud tal que la distancia de su extremo libre al eje de rollizo es 6 = 0.5 t í .
TEORIA DE LA TORSION 603

Se ejerce una cierta fuerza f en el extremo libre de la barra de aluminio, de dirección la Sustituyendo valores se obtiene la longitud del lado del cuadrar'; de la seccion
perpendicular común a los ejes de ambas piezas, alcandndose simultineamente los límites
admisibles de tensiones de cortadura en el rollizo y de tracción en la barra de aliiminio.
Calcular el valor de la fuerza P y la dimensión del lado del cuadrado de la sección de perfil.
Datos: Tensión admisible a cortadura del roble r,,, = 70 kp/cm2.
Tensión admisible a tracción del aluminio a,,, = 450 kp/cm2. I

i
l

1 IX.10.
a a = 10.6 cm

Se considera una viga cilíndrica de sección elíptica de longitudes de semiejes o y h (o > h )


1 sometida a tonibn pura. Determinar los puntos de la sección en los cuales el módulo de la

b
11 tensión tangencia1 tiene por valor la semisuma de los valores modulares que ésta toma en los
extremos de los serniejes.

Figura IX.9.

El rollizo trabaja a torsión y la barra de aluminio a flexion.


1' El momento torsor sobre el rollizo es:

que provoca una tensión maxima de cortadura

igual a T., cuando alcanza el valor limite.


De esta ecuación se obtiene el valor de P para que esto ocurra

3.14 x lo' x 70
2 x 50

Consideremos ahora el perfil cuadrado d e aluminio. El momento !lector máximo se


Figura IS.10. 1
presenta en la seccion de empotramiento con el rollizo y su valor es:
Las tensiones tarigenciales en los puntos de la seccion elíptica son (véase ejercicio 1x3)

Q
que se puede expresar en función de las carac:tr~sticas geométricas de la sección.

a'
P.I, = w*.o, = - a,,
6 El modulo de T es:

Igiialando ambas expresiones:

a'
- u*,, = P(b - R )
6
En A(y = a ; ; = 0):
de donde:

En B(y = 0; = = b);
La ,einisumli de estos valores es: i
Si el cocliciente de seguridad es n = 2.5, la tensión limite de traccion es:
1

I_iualando esta expresión a la obtenida anteriorniente, las coordenadas de loi puntos Con estos datos veamos cual es el momento torsor máximo que puede transmitir el tubo:
en los cuales la tensión tan~enciales T, verifican:
P ( ! , :),
1 a) /'vi. el rr/rrio tic. TI-rrc[i:
.-
-(!+;j=-J;
,M,
nub U
1
+b :;
--
En este caso 13 condición sera

de doiide:
,,-' + -
-
'
:- (a + b)'
= ----
114 b1 -111'b2 es decir:

o bien

- -- = de donde
' h(a + h)
(
(7)T )
-

Esta ecuación representa una elipse, cuyas longitudes de los semiejes son: b) Por el c r i r c ~ i oI/C lo errrrgiu (Ir ~lefirnrución ~~lií.rir>tri:

,
o =
u(n
------
+
b)
> a : h'=---
b((i + b) < b
La expresión de la energia d e deformación por unidad de volumen es
2h 211

ya que a > b.
Por tanto, los puntos en los cuales el módulo de la tension tangencial es r son los de los
arcos de elipse CD y FT indicados en la Figura IX.10. C o m o en el ensayo a tracción esta magnitud tiene por expresión

Un tubo de acero de diirnetro exterior D = 50 rnrn e interior d = 46 mrn está solicitado a


torsión pura. Sabiendo que la Tension de fluencia drl acero es u, = 25UU kpjcrn2 y el
coeficiente de Poisson 11 = 03. calcular el rn9xirno ntomento torsor que puede transmitir el
tubo si el coeficiente de segeridad es n = 2.5, aplicando: se tendrá que verificar
L.) el criterio de Tresca,
6) el criterio de la energia de deformación rnisima,
c ) el criterio de von Mises.

El momento de inercia polar de la sccción tubular respecto de un diámetro es:

Io =
n(D4 - d 4 ) - n(504 - 46")
- = 174 019 m m "
I
32 37 de donde:

La tensión tangencial máxima en kp/cm2. si el momento ibf, se expresa en m . kp, es:

;M,D A1,.25
T~~~ = -- = -10' = 14.36 A l , kp/cm2
1, 2 174019
TEORIA DE LA TORSlON 607

c) P o r e l crirerio de uotr Mises: Sustituyendo valores. se tiene:


Según este criterio (o, - a,)' +
(a, - 0,)' (o3+ - u,)' < 2nl,,. 810000(100 x d' + ? x 60 r 5'). ! O - ' 6 n
Pero los valores de las tensiones principales son: M, = -- -
- 605 c m . kp
3 x 100 140

Tomaremos el menor de los valores obtenidos:


como fácilmente se deduce del circulo de Mohr.
Por tanto:

IS.13. Se consideran dos tubos de pared delgada, de las mismas dimensiones y material. El radio
medio es R y espesor e. Uno de ellos es de sección cerrada y el otro será abierto longitudinal-
mente. Si a ambos se les somete a torsión pura, se pide:
de donde: l." flallar las relacionés entre las tensiones tangenciales máximas. y entre las rigideces a
torsión cuando ambos tubos están sometidos al mismo momento torsor M,.
2." Calcular la relación entre los momentos torsores qiie se pueden aplicar a los tubos.
3." Determinar la relación de los ángulos de torsion de ambos tubos.

15.12. Un perfil delgado, cuya sección es una 1 de las dimensiones indicadas en la Figura IX.12, esti
sometido a torsión pura. Si el módulo de elasticidad transversal es G = 810 000 kp/cm2,
calcular el máximo valor del momento torsor si la tensión tangencial admisible es r,,, = 450
kp/cm2, no debiendo de superar el ángulo de torsión por metro de longitud el valor de 6'.

Figura 1S.13. ((1)

1." E I I el tubo cerrado, en virtud de la ecuación (9.7-10). tenemos:

&
ir5 1 c o t a s en mm
Figura IX.12.
r3
siendo R* = n R 2 el área delimitada por la linea media p de la sección.
La rigidez torsional es. scgun sabemos:
De la expresión (9.7-6) que nos d a la tensi& tangencial máxima en función del momento
torsor, se deduce

1 L s,e;
M , = --
(100 x 4' +2 x 60 x S3)10-'
450 = 642 c m . k p y tcnicndo en cuenta la ecuación (9.7-15) que relaciona ángulo de torbion po: unidad de
rm4. =
3 emrx 3 x 5 x 10-i longitud y momento torsor, se tiene

Este seria el valor del momento torsor aplicado al perfil que produciria en el miscio una
tensión tangencial máxima igual a la tensión admisible.
Para ver si cumple la otra condición referente al ángulo de torsión veamos qué momento
torsor tendríamos que aplicar al perfil para que el ángulo gira50 por dos secciones separa-
das entre sí 1 m sea d e 6". Para ello expresamos el momcnto tnrsor en función d~ O
despejándolo de la ecuación (9.7-5) Eii el tubo abierto. dc (9.7-1) se deduce
1
1
IX.14. [.a varilla del agitador representado en la Figura IX.14-a tiene una longitud 1, siendo su sección
1 iranwersal la indicada en la Figura IX.14-h. 1.3s ciratro aletas de la varilla tienen idtnticas
dimensiones, pudiéndose considerar la sección como de pared delgada. Se pide:
I." Determinar el mhxirno momento torsor que es capaz de resistir la sección.
2." Suponiendo que la acción del fluido agitado es un momento por unidad de longitud m,
D i ~ i d i t i ~ dentre
o si IJ, ecii:iciories correspondientes, tenemos: tal como se indica en la Figurn IX.14-a, determinar el giro relatiio entre las secciones
estrenias de la varilla.
Datos: a,,,, G.
Nota: El ángulo de torsión por unidad de longitud es único para el conjunto de la sección.

Se ob,crva que el cociente de las tensioriss es un valor grande. Por el contrario, la


reliición snrre 1.1, rigidece, s j un valor pequeño.
2." Aplicarsmos a anibos tubos, cerrado y abierto, sendos momentos torsores M , y ,Lí./,,,
respectivamente, para que en ambos se alcance la tensibn tangtricial adniisible.
En el tubo cerrrido, en birtud de (9.7-1 1). se tiene:

.tíT, = ?i?*r~,, = 7nR2rr,,,

En el tubo ablerto. por (9.7-1). podemos poner

(h)
Figura IX.11.
Di\idierido ambas sspresiones:

1." El momento torsor M, es absorbido por las secciones de las cuatro aletas y por la
sección del tubo.

Veamos cuáles son las expresiones del ángulo de torsión de cada una de las aletas,
por una parte, y del tubo por otra. El de la aleta, en virtud de (9.7-2). será
3." Ahora el moniento iorsor aplicado a cada perfil es el mismo. pues se trata de coriiparar
los ángulos de torsión para una misma solicitación de torsión.
Di- la ecuación (9.7-1 5) se deduce:

y el del tubn, segiin (9.7-15)

y de (9.7-2). análogamente
Igualando ambas expresiones, se obtiene la ecuacion

Dividiendo, se tiene
que junto con M, = 4M,, + M, constituye un sistema d e ecuaciones que nos permite
obtener M, y I M ,
TEORIA DE LA TORSION 61 1
610 RESISTENCIA DE MATERIALES

Calcu!emos las tensiones tangenciales máximas en aletas y cilindro. r~spectivamcnt~ ]


I

~ M T-
, 3rMT
= --
6 n R J + 4se'
Trnli.
se'

C o m o R » e, se deduce que r,,,, > T,,,. por lo que la condición que se tiene que Figura IX.15-a. Figura IX.15-b.
verificar será
l." Aplicando la ecuación (9.7-21) obtenemos los ángulos de torsión por unidad de longi-
tud, correspondiente a cada una de las células que forman la sección, en Función de 10s
flujos de cortadura (Fig. IX.15-h).

de donde se obtiene el momenio torsor máximo que es capaz de resistir la sección

Corno los angulós de torsión por unidad de longitud de ambas células tienen que
ser i_~usles
2." La variación del momento torsor en la varilla es lineal desde un valor nulo en el
extremo libre hasta el valor 1111 en el otro extremo

d e donde
Para el cálculo del angulo de torsión por unidad de longitud es indistinto hacerlo en
una aleta o en el tubo. Considerando una aleta, tenemos:

do
o,=-=31\fra 3M,
= - Por otra parte, de la expresión (9.7-18) que expresa la equivalencia entre el momen-
GseJ Ge(6nR' + 4se2) d.r to torsor y los flujos cortantes de la seccion se obtiene la ecuaciljn

por lo que el giro relativo pedido entfe las secciones extremas de la varilla sera
que junto con la anterior relación entre r , y t 2 forman un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas, cuyas soluciones son:

IX.15. Las paredes del perfil delgado cuya seccibn es la indicada en la Figura 1X.15-a tiene espesor Sustituyendo el valor de Af,, obtenemos
constante e = 1 cm. El perfil esta sometido a un momento torsor hf, = 8 m . ton en sentido
antihorario. Conociendo el módulo de elasticidad transversal del material C = 41 GPa, se
pide:

l." Hallar la distribución de tensiones tangenciales en la sección del perfil.


2." Calcular la rigidez a torsión del perfil.
El flujo de cortadura en la pared coiriún, según (9.7-17). es

El ,i:no negativo indica que el flujo de cortadura tiene sentido contrario al supucs-
t o y, p o r tanto. la [ensión tangcnciril T.

Solicitaciones combir~adas

10.1. Expresióri del potencial intcrno de un prisma rnecánico s o m e t i d o


a una solicitación exterior arbitraria

En los capitulas precedentes hemos estudiado separadamente las tensiones y deformacio-


2." L a rigidez a la torsion. p o r definicion, es nes producidas en un prisma mecánico por las cuatro solicitaciones simples: esfuerzo
nornl;il, csruerzo cortante. momento flector y momento torsor.
Se trata ahora de encontrar un metodo que nos permita obtener los estados icnsional y
dc deforniaciones que se producen en el prisma mecinico cuando, en el caso mi5 general,
esti sometido simultáneamente a los cuatro tipos de solicitaciones citadas.
Como En cuanto al estado tensional, el problema queda resuelto al admitir el principio de
superposición: la tensión normal a, en un punto de la sección es la suma algebraica d e las
41, = 8 m - ron = 8 x 10' x 9.8 m . N = 78 400 n i . N
tensiones normales debidas al esfuerzo normal N y a los momentos flectores M, y M-,
actuando cada uno de ellos separadamente. Por la misma razón, la tensión tangencia1 7 es
la suma vectorial de las tensiones tangenciales engendradas por T, T, y M,.
El conocimiento del estado de deformaciones ya no es tan simple. Se trata, pues, de
Sustituyendo valores, se tiene encontrar una forma sistemática de resolver este problema. Iniciaremos nuestro análisis
obteniendo la expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a una
solicitación exterior arbitraria.
Si realizamos un corte ideal del prisma por una sección recta de centro de gravedad G
y elimiiiamos Ir parte d e la derecha (Fi,o. 10.1). la reducción en G del sistema de fuerzas
que equivale a la solicitación sobre la parte elimiiiada consta de iini r e d t a n t e R y d e un
momento resultante hi, cuyas componentes respecto de la terna G . y , siendo el eje x
tangente a la línea media y los ejes J., :los principales ¿e inercia de la sección, son:

La resultante y e! .>omento resultante fl serán, en general, funciones de la abscisa


curvilinea s de linea media, por lo que al considerai el tramo elemental de prisma
mecinico limitado por dos secciones rectas 2: y I' que interceptan un elemento d e línea
Dcsprcciando inrinitksirnos de orden superior, 13 expresibn de la energia de deformación
es:

Veamos ahora cuáles son las expresiones de los vectores (17 y dg referidos a la terna de
- - A

: ejes G-Y!.: definidos por los vectores iinitarios i . J . k .


I El ingulo (ig es la sunia vectorial de los efecios de giro debidos n la flcxión y a la
torsion. El ángulo (/OF debido al momento flector se puede obtener aplicando el tcorema
1 de Castigliano a la expresión (6.3-4)
i
do, =
?(di;)
-
a M,
t(tfF)
+ mk =
1
2 &;
Ely
-
- + ,tl_ (1s k-
El:
'/ Figura 10.1. l
I En cuanto al ángulo (lp, debido al momento torsor , \ i r tenemos:
i
media de longitud ds (Fig. 10.2). la reducción de la acción que ejerce el resto del prisma

'
sobre este elemento consta:

siendo / el módulo de torsión, pero hay que tener en cuenta que iG se compone del
,!l momento bZx, de rnódulo la componente del momento resultante en la dirección del cjc .Y,
y del momento debido al esfuerzo cortante aplicado en el centro de esfuerzos cortantes
C. según se vio en el epigrale 4.12
l M, = izTx + CG' x I (10.1-4)

Por tanto, d g se obtendrá sumando las expresiones (10.1-2) y (10.1-3)

- M,
dO = - dsi
GJ ,
11/
+2
El,
-
dsj + -
iif.
Elz
tlsz

Análogamente emontraremos Iz expresión correspandiente a dT que determina el


dcspiazamiento de G' respecto de Z debido al esfuerzo n ~ m a l al
, esfuerzo cortante y a la
Figura 10.2.
rotación alrededor del centro C de esfuerzos cortantes

en G (abscisa S), resultante y momento resultante - M ;en G' (abscisa s


-R + ds),
dR dfl
resultante R + - ds y momento resultante M + -ds.
(/S ds
Al aplicar la solicitación externa al prisma mecanice, en el elemcnto considerado se ha
1 De las expresiones (10.1-5) y (10.1-6) se deduce:

producido una deformación, de forma que la variación relativa de la sección X' respccto de
la sección Z sc puedc considerar como la composición de una traslación d z , quc hacc
pasar el centro de gravedad G' a la posición G", y de un giro d j .
En virtud del teorema de Clapeyron podemos expresar el potencial interno dcl elemen-
to considerado en función de las deformaciones relativas de la sección Z' respecto de C.
616 u ~ s i s - r t s c i .DE
\ .LIATEKIALES SOLlClTAClONES COMBINADAS 617

r\t10r3 bien, como: normales, esfuerzos cortantes, momentos torsores y momentos flectores respectivos, debi-
dos a la carga real, por una parte, y a la carga ficticia actuando sola sobre el prisma, por
otra.
Por la linealidad entre causa y efecto, cualquiera de estas magnitudes dcbidris a la
carga 6 es igual al efecto producido por una carga unidad aplicada en el mismo punto o
y;i qus .V es colineiil con ;\iry el producto mixto es nulo. sección. de la misma dirección y sentido que 6, multiplicado por el módulo de la carga (F.
Adcmij, en virtud de (10.1-1) Ssgun esto. las leyes de esfuerzos y momentos en las secciones del prisma serin:

--
.\f.,
-
.\l.r
. -(1.5
GJ
- (.\IT+ GT x
!\TT
f).-11s
GJ
'U+
= -(/S
GJ
-x
+ (GC
- !uT
T).-(~s
GJ
=
iV = N,
7;. = T,O +
+ 4Ni
47,
z = T0 + 4c,
M, = M,, + dM,,
Tenicndo en cuenta estos resultados, si sumsnios (10.1-7) y (10.1-SI y sustituimos en
(10.1-1) se tiene 1LI, = Myo + ~ I M , ,
M, = Mzo + 41Mz1

en donde:

Esra expresión nos indica q. el potencial interno por unidad de longitud de linea
media del prisnia no es sino la supsrposición de los potenciales internos debidos a cada
i
i
I . T son las leyes de esfuerzos normales y cortantes en el prisma mecánico
sometido a la solicitación real dada.
1i4T0,iMY0,MI, son las leyes de momentos torsores y flectores en el prisma mecinico
uns de 1'1s solicitaciones actuando independientemente unas de otras.
sometido a la solicitación real dada.
El potencial iritsrno de todo el prisma se obtendrá integrando la expresión anterior
N , , son las leyes de esfuerzos normales y cortantes producidos en el prisma
por una solicitación formada exclusivamente por una carga unidad, o un
momento unidad aplicada al punto, o sección. en el que se quiera medir el
corrimiento. o giro, respectivamente.
M,,, IM,,, M,, son las leyes d e momentos torsores y flectores producidos en el prisma
en donde S, y S, son las abscis¿s curvilineas de los centros de gravedad de las dos por una solicitación formada exclusivamente por una carga unidad. o un
sscciones extremas del prisma mecánico. momento unidad aplicada al punto, o sección, en el que se quiera medir el
Esta expresión del potencial interno es la que utilizaremos para aplicar los teoremas J e
corrimiento, o giro, respectivamente.
Castisliano, blenabrea y Maxwell-Betti.
El potencial interno de la viga, en virtud de (10.1-12) y teniendo en cuenta (10.2-I), es:
(3
10.1. hlétodo de Mohr para el c5lculo de desplazamientos en el caso
general de una solicitación arbitrarin
En el epígrafe 5.8 se expuso el método de Mohr para el cilculo de desplazamientos de los
puntos de un prisma mecánico sometido a ílexión simple. Ahora veremos que el método es
ocneralizable al calculo de desplazamientos, tanto para corrimientos de puiitos como para
+ MTO +GJ4h,fTl)2 + (Myo +El,4iVy1)2 + (Mzo +El,4j4z,)2 1 ds (10.2-2)

siros de las secciones, en el caso general de una solicitación arbitraria. 6


Si es una fuerza y se trata de calcular la proyección sobre dicha fuerza del corrimien-
to del punto C en el que se aplica, por el teorema de Castigliano, se tiene:
En efecto, siguiendo la metodología allí expuesta supondremos aplicada una carga
ficticia 6, que sera una fuerza en e: caso que queramos calcular el corrimiento del punto
en el que se aplica, o bien un momento si se trata de hallar el giro de la sección s o b l ~la
quc se hace actuar.
Por el principio de superposición, e! esfuerzo n o m a l , los esfuerzos cortantes, el mo-
rncnto torsor y los momentos flectores del prisma mecánico seran la s i m a de los esfuerzos
618 RESISTENCIA DE MATERIALES SOLICITACIOi.;ES COMBINADAS 619

Análogamente, si & es un momento y s e quiere calcular la proyección del vcctor dcl "1
giro de una sección Z sobre el monlento 4 aplicado a la misma tendremos:

10.3. F l e x i ó n y torsión c o m b i n a d a s Tensiones debidas Normales Tangencialcs


a la iorsian Terisioncs debidas a la íiexion
Es poco frecuente que en los problemas que se le pueden plantear a un técnico se presente (0) (4 (4
Figura 10.4.
la torsión en su forma simple. Por el contrario. son abundantes los casos en que aparece
combinada con flexión, como ocurre en el caso de ejes motrices utilizados para transmitir
potencia, en los que el peso propio, reacciones en cojinetes, etc. producen un momento Finalmente, la distribución dc tensioncs verticales de cortadura debidas al esfuerzo
fiector que hay que considerar; o en el caso de una viga curva plana horizontal (llamada . cortante T, sigue una ley parabólica. que se anula en los extremos del diámetro vertical y
viga-balcón) sometida a la acción de cargas verticales. toma su valor maximo en los puntos del diámetro horizontal (Figs. 10.4-c y 10.4-4

Este valor es, generalmente, muy pequeño frente a r,,. y a,,,. por lo que no se suclc
tener en cuenta. Por el contrario, se considera que en todos los puntos de la sección, a
electos del cilcuio del elemento resistente, actúan las tensiones; o,,, en dirección normal a
la sección (de sentido positivo si se trata de tracción, y negativo si están sometidos a
compresión), y rmaX, de dirección perpendicular al radio que le corresponda.
Ahora bien. a,, y r,,, son las componentes normal y tangencia1 del vector tensión en
Figura 10.3.
.. una superficie elemental contenida en la sección recta. Considerando otra sección elemen-
tal. ortogonalmente a la anterior (Fig. 10.5-a), los valores de las tensiones principales se
Consideremos un eje sometido a torsión y en el cual se considera su propio peso. obtienen inmediatamente a partir del circulo de Mohr correspondiente (Fig. 10.5-b):
Suponemos que actúan sobre el mismo fuerzas verticales (cargas directamente aplicadas o
reacciones). Al ser la sección circular, las direcciones principales de inercia están indetermi-
nadas. por lo que tomaremos como eje Gy el radio vertical. En estas condiciones el
momento torsor MT tiene la d i r e ~ i 6 ndel eje x, el fiector M , la del eje z, y el esherzo
c g t a n t e T, la del $e y (Fig. 10.3).
Veamos qué estado tensional produce en la sección cada uno de ellos:
M, sólo produce cortadura, según sabemos. En la Figura !0.4-a se representa el
espectro de tensiones en una sección para :os puntos d e su diámetro vertical. El valor
máximo es:

M,, por su parte, causa una distribución d e tensiones normales a la sección, dada por
una funcióti lineal de la distancia de cada punto al plano Gxz, y cuyo valor máximo
corresponde a los extremos del diámetro vertical (Fig. 10.4-6):

Figura 10.5.
620 RESISTENCIA DE XtATER1,ALES SOLICITACIONES C O M t i l N A D A S 621

Asimismo, se obtienr el valor de In tensión de cortadura mixima: y. en virtud dc (10.3-6). resulta:

Sustituyendo los valores de r,,,, y o,,, dados por (10.3-1) y (10.3-2). se tiene: 10.4. Torsióri y cortadura. R e s o r t e s de torsión

Otro ejernplo tipico de torsion combinada es el de los muelles o resortes de torsión.


Consideremos un alambre de seccion transversal constante, que supondremos circular,
cuya fibra media adopte la configuración geornétrica de una hélice y esté sometido a un
esfuerzo de tracción k- en la direccibn de su eje.
Realizando un corte en una sección recta, en el centro de gravedad de la misma existirá
una fuerza igual y coniraria a F y un momento M opuesto al de la fuerza F respecto de G
i (Fig. 10.7).

Las miximas tensiones principales se produciriii. en gerieral. donde las tensiones


debidas a la Ilesion son mayores. es decir. en la parte supcrior o inferior de la sección del
prisma que esiii soinetida al momento flector máximo. No obstante, esto puede no ser
cierto y hay que considerar otras posibilidades, y calcul;ir, por ejemplo, las tensiones
principales sn los puntos de la seccion que son extremos del eje neutro, aunque, como ya
liemos dictio, por lo general, los valores de T, sean pequeños frente a ,,T y o,,,.

Figura 10.6. u
Si la sirstentación de la viga no es el apoyo simple, o si 13 sección del prisma no es
circular, se puedcn calcular los valores de las tensiones principales en diversos puntos del
prisma, en los que bien la tensión normal o bien la tcnsión cortante tomen valores Tomaremos como eje Gy la intersección del plano de la sección con el plano que
máximos, y compararlos. Se tendrá de esta forma una razonable seguridad de haber contiene a F y es tangente a la fibra media cn G (plano que, para la sección que se ha
obtenido los niriximos valores absolutos de Iás tensiones. tornado en ! 3 !ígara, 2s pardelo al plano del papel, por lo que los vectores F y M, así como
Si se trata de calcular el diámetro de un eje. éste se determinará a partir de estos sus componentes según los ejes Gx y Gy pertenecientes a este plano, aparecen representa-
máximos valores absolutos que, en general, serán los dados por las ecuaciones (10.3-61, dos en verdadera magnitud).
aplicando alguno de los criterios de resistencia que ya conocemos. La fuerza F admite dos componentes:
Dentro de éstos es quizás el de Tresca el que nos resulte de más comodidad a la par
que nos aporta la mayor seguridad. Según este criterio. si el limite elástico es a, se tendrá
que vcrificnr:

siendo U) el ángulo helicoidal que es constante para todas las secciones del muelle.
SOLICIT,ZCIONES COMBINADAS 623

La primera componente N produce un efecto de tracción O compresión. mientras que estando extendida la iniegral a lo largo de toda la linca media del rcsortc. y siendo
la segunda T, lo produce de cortadura.
También el momento M tiene dos componentes: !MT= F . R ; hd,, = R
FD
M, = ,Cf cos O = - cos O Sustituyendo en (10.4-4) y suponiendo que el mucllc tiene t~ espiras. se tiene
2
( 10.4-2)
FD
M, = M sen O = - sen O
2
siendo D el diámetro medio del resorte. Esta expresión de S se puede poner en función de los diameiros D de la espira y [í del
La primera componente M, es un momento flector que causará un efecto de tracción alambre.
en media sección (en > 0. por ejemplo) y compresión en la otra media (en r < O). La
segunda componente, de dirección tangente a la fibra media en G, es un momento torsor. FD' 32 8 FD3n
6 = -- - 2nn = ---
Para muelles que tengan las espiras muy próximas, el ángulo helicoidal 0 tiende a n/2, 8G nd4 G<i4
por lo que tanto N como M, se pueden considerar despreciables. En este caso las
tensiones en la sección recta son exclusivamente de cortadura. Si de esta ecuacion se despeja F

se deduce la expresión de la rigidez del resorte

Tensiones debidas Tensiones debidas


al momento torsor al esfuerzo cortante
Además de esta deformación. el alambre ha experimentado un giro debido al momento
torsor cuyo valor para un tramo comprendido entre dos sccciones rectas, de longitud As
Figura 10.8 medida sobre la línea media, es, en virtud de (9.2-1 1):

En la Figura 10.8 se han indicado los espectros de las tensiones debidas al momento
torsor y al esfuerzo cortante para los puntos del diámetro A B (coincidente con el eje Gz dc
la Figura 10.7). Se observa que la tensión máxima aparece en el punto A, es decir, en el
lado interior de la espira.
Para estudiar la deformación del resorte podemos considerar, caso dc ser las espiras 10.5. Fórmulas de Bresse
muy próximas, que el radio de curvatura de la línea media es, con gran aproximación,
igual al radio medio del muelle. Por considerarlas de gran interés con vistas a las aplicaciones al cálculo de las deformacio-
Sea el resorte de la Figura 10.7. La expresión del potencial interno, despreciando los' nes de !as piezas curias, obtendrenios aqui las fórmulas generales de Bresse que nos
términos debidos al esfuerzo normal. al esfuerzo cortante y al momenio flertor, por :caer permitirán calcular los corrimientos de los puntos dc la Iínea media asi como los giros
valores muy pequeños respecto al correspondiente al momento torsor, es experimentados por cualquier sección recta de un prisma rnccár,ico.
Admitiremos que se verifica la ley de Navier referente a ;a conservación de las seccio-
nes planas. Aiin en el caso d e sufrir las secciones un cierto alabeo producido por el
esfuerzo cortante o por el momento torsor, sustituiremos la ley de Navier por cl principio
e Navier-Bernoiilli getieralizarlo que sc ciiuncia así:
Por el método dc Mohr, el desplazamiento total 6 de los extremos del rcsortc scrá: ((Dos secciones rectas 1 y X, dc un prisrna niccrinico. indcfinidamcnte próximas, sc
convierten despuks dc la deformación en dos secciones 1'y Y,indcfinidamcnic próximas
superponibles medianic un movimiento quc, en el caso general, estari compuesto dc
una traslación y una rotación indefinidamente pequeñas ambas.))
624 RESISTESCIA D E LIATCRIALLS
SOLICITACIONES COhlBINADAS 625

Consideremos. pues, dos secciones rectas Z y 'rl correspondientes a las absciscis


curvilineas s y s ;tls, medid:is sobre la linea media.
Antes de la deformiicitin. sl rnobiniiento par:i superponer 1 y E , consta de una
rraslnción 7.-ds y de uri3 rot:ician ('7 (1) iFig. 10.9-0). si .; y c7 son I i i tr;isl:icibn y giro,
respc.c[ivamenre, por unitlad de longitud de linea media entre las sc.cciones rectas del
prisma mecinico.
Después de la deformación, la traslación tiene por valor (7 + 6 7 ) (1s y la rotación (W
+ So)ds (Fic. 10.9-h).

Figura 10.10.
,
La tr:islación de IR sección Z, debida al giro de todas las secciones intermedias,
! considerando el efecto de todas estas secciones intermedias, es:
Figura 10.9.

Por tanto. dejpurs de Iri deforrnlisibn 13 sección 1':sufre un despl:izainiento relativo


respecto de la misma sección Z, antes de la deformación. compuesto de una traslación Por consiguiente, la traslación total seri:
-
1 i. = l ( s +~ao
4
y de una rotación: I
/ y la rotación:
(W + 6W)ds - Wtis = 6WrI.7 (10.5-2)

Obsérvese que se ha despreciado la traslacihn debida al ángiilo d e giro. Esto es válido


por tratarse de un infinitésimo de orden superior respecto a 67-ds. En 62ct0, el módulo
de la traslación de El debida al ángulo de giro de 1será:
i1 . S u's

Si 13 sección 1, pasa a la posición Yomediante la trasi'ación


ccuaciones (10.5-4) y (10.5-5) se convierten en:
&, y
(10.5-5)

el giro 6,.las

Considcrrmos ahora dos secciones rectas Zo y 1, de abscisas curvilineas so y S ,


respectivamente. En este raso no seri válido despreciar la traslación debida al ángulo de
giro, pues el radio rio será, en general, un diferencial, y al girar cualqiiier sección inter-
media ., un cierto ángulo arrastrará en su giro a todo el resto de la pieza (Fig. 10.10). Veamos cómo están relacionados 6T y 60' con los esfuerzos que se derivan en el
Debido a! giro de la sección S la sección 1,de centro de gravedad G, experimenta una prisma mecánico antp una solicitación externa general.
traslación: Del razonamiento hecho anteriormente se deduce que 62 y 6 6 son la trailación y el
giro de una sección debidni a la deformación. La causa de la traslación definida por 61 en
D
e d.s x GT, la sección X (Fig. 10.1 1) es la resultante R de las fuerzas que actúan sobre la parte situada
SOLICITACIONES COMBINADAS 627
626 RESISTENCIA DE MATERIALES

Proyectando estas ecuaciones vectorialcs sobre los ejes de un sistema de referencia fijo
0-z (Fig. 10.1 1) se obtienen seis ecuaciones escalares denominadas jornrirlas de Bressc,
que permiten conocer los desplazamientos (corrimiento y giro) de una sección cualquiera
del prisma conociendo los desplazamientos (zo, 6 , ) de una determinada sección Lo.
Estas fórmulas son completamente generales, es decir, se pueden aplicar a cualq~iier
prisma mecinico, independientemente de la forma que pueda tener éste. La aparente
dificultad que presentan se deben precisamente al carácter de generalidad que las mismas
tienen, aunque aplicadas a casos particulares se simplilican de forma muy considerable.
Una característica que presentan las f<jrmulas de Bresse es que pueden ser aplicadas a
sistemas hiperestáticos, ya que las ecuaciones complementarias que rclacionari las defor-
maciones, necesarias para completar las eciiaciones de la Estatica, van iniplicitas en ellas.

EJERCICIOS
a la derecha de la misma. Es decir, como las componentes de R son (N, T,, T,) referidas a 1 Un t u h de acero forma un codo de 90" y tiene la sustentación y dirnenrioncs indicada en la
la terna G.ryz con origen en el centro de gravedad de la sección considerada, de la Figura X.I. 1.0s diametros exterior e inrerior del tubo son D = 11 cni y d = 9 cm,
ecuación (10.1-1 1) que nos expresa el potencial interno y aplicando el teorema de Casti- respectivamente, y su línea media se encuentra situada en u n plano horizontal.
gliano, se deduce: Conociendo los m6dulos de elasticidad E = 21 x lo6 kp/cm2 y G = 8.2 x 10' kp/crn2,
calcular el descenso vertical y el giro de la sección extrema libre ,4 cuando se aplica en la
misma una carga P = 500 kp.

siendo R , , y R,, las secciones reducidas.


Por otra parte, la causa del giro definido por 6 0 es el momento resultante respecto
de G de las fuerzas que actúan sobre la parte situada a la derecha de la sección E. Como :
las componentes de M respecto de la terna G.ryr son (M,.M,, M,), se tiene: 1

Teniendo en cuenta las componentes de 6 1 y 6 0 dadas por (10.5-8) y (10.5-9). poderilos


expresar la traslación %tal X d e la sección X, & la siguiente forma: I

(c) Fi~uraS.1.

Las leyes de esfuerzos y de momentos en los tramos AB y BC del codo son:


. u) Debidos a la carga P = 500 kp
- -
siendo C el centro de torsión e (i, j , k ) los vectores unitarios en las direcciones de los ejes -en el tramo AB: 7, = -500 kp
x, y, z, respectivamente. hI, = -5OO.rcm.kp; O < .r < 1OOcm
Análogamente, el ángulo girac!o por la sección 2, sería: hf, = O
- En el tramo BC T, = -500 kp
h f I = -5OO.rcm.kp; O á . r á 150crn
M, = 50000 cm. kp
SOLICITACIONES COMBINADAS 629

y.?. Un irbol de acero de alta rebistencia, de longitud 1 = 1.80 m, traiismite una potencia rV = 800
h) Debidos ii iin;i c:irr;i uriidad :iplic:ida eii la ~ c c i ó nextrem;i A (Fig. 8.1-h)
CV girando a n = 300 rpm. El árbol lleva fiin un volante que equidisti de las poleas y pe3a
P = 1500 kp. Se supone que los cojinetes estin situados en los centros de las poleas.
Calcular el radio niiniino del irbol si la tensióii adniisible a traccihri e, o,,, = 1600 kp/cni2.

Volante
en cl tranio BC: T,, = -1
m P = 1.5 ton
.\f:, = + .v . O .Y < 150 cnl
.1/,, = 100

c) I>ebidos a un moiiierito unidad aplic:ido a la seccibri etirema .-í (Fiz. X.l-c)


-en sl rrcinio A í l : 7;, = O
.\f:, = l
= o
-en el tramo BC: T,, = O
,2-I,, = o
.\ll, = -1

Par3 c~lculnrel descenso vertical de la sección A aplicnreinos e1 niitodo de Mohr.


Despreciando el efecto producido por el esfuerzo cortants. isnenios:
El árbol esti solicit:ido a torsión y a flexión. Secun se ve en la Figura X.2 la sección del eje
sometida a m;iyor momento flector es la situada en la mitad del eje.

El niomento flector M, origina una distribución lineal de tensiones norm;iles, cuyo valor
niriximo se presenta en los puntos de 13s fibras superior e inferior:

Por su piirte. el niomento torsor produce una distribución de tensiones d e cortadura cuyo
valor máximo, para los puntos perifericos, es:
El sigilo positivo nos indica que el desplazamiento de la sección extrema A tiene el mismo
sentido que el de la carga ficticia aplicada. es decir, que tiene seniido descendente. .
Anilogamente. para calcular el giro de la seccióii A aplicarenios tambien el método de
Mohr
De las condiciones dadas en el enunciado se deduce el valor d e A{,. Si N se expresa eri
CV. se tiene

60 x 75 2250 x 800
M, = -N = = 1910 m - k p
Zntr 3.14 x 300

En los ptintos que presentan simultáneamente los valores de,,a y r,,, se pueden

EII 0, = -0.00186 rad calcular los valores d e las tensiones principales y la tensión de cortadura mixima r,,,,
mediante el circulo de Mohr.

El signo negativo nos indica que el giro de la sección extrenia A tiene el sentido opuesto I
al del momento licticio :iplic:ido, es decir. el giro experinientado por la sección tiene sentido 4
antihorario.
i
SOLIC!TACIONES COMBINADAS 631

1 Figura X.2-h.
Figura X.3-b.
Sustituyendo los valores d e o,,, y ,,T en función de los momentos Af, y M, queda: ' \

, .., .- -

t... = 2 = R10 = 4
nR
Figura
Aplicando el criterio de Trcsca. se habra de verilicar

y que el niomento fiector máximo tiene también este valor.

nr'
de donde hf,,, = 3750 c m . kp = WZ.o,,, = - ozdm

R3 2 -
no.dm
4
.,/m
m + =
4 x 10-
J675' 1910' cm3 = 161.20 cm' de donde:
4 x 3750
r3 = = 4 cm'
3.14 x 1200

el diámetro del redondo sera:

X3. Un redondo de acero al carbono que tiene la forma y dimensiones indicadas en la Figura X.3-a
esta perfectamente empotrado en un paramento vertical.
Calcular el radio necesario para resistir una carga P = 250 kp aplicada en el punto medio del !
lado paralelo al paramento, si las tensiones mhximas admisibles a tracción y cortadura son Este resultado sera valido si no se supera en AD y B C la tensión admisible a cortadura.
o,, = 1200 kp/cm2 y r,,, = 720 kp/cm2 respeciivarnente. O I
Se comprueba, en efecto, que la tensión de cortadura niasima en estos tramos es:
Supondremos la dimensión b pequcíia en relación a a. Esto nos permite considerar la ?arte
A B empotrada en sus extremos.
Esta parte trabaja a flexión, mientras que las BC y AD a torsión principalmeiate. Los
momentos de empotramiento en A y B son precisamente los momentos torsores que actúan
sobre AD y BC. X.4. Un prisma mechnico de línea media rectilinea y seccibn recta constante esti sometido a íiesión
y torsión combinadas. En un punto P del prisma, se pide:
Supongamos, pues, una viga recta de longitud a = 1.20 m empotrada en sus extremos: y
cargada en su punto medio con P = 250 kp. Los momentos d e empotramiento en B y A son 1." Determinar la matriz de tensioner
iguales, por razón d e simetría. 2." Calcular las tensiones principales.
De la observación del diagrama de momentos flectores en esta viga (Fig. X.3-b),se deduce 3." [lallar las relaciones que tienen que verificar las componentes dc la matriz de tensiones
que los momentos d e empotramiento son, en valor absoluto: para que el material del prisma en el punto P no se ~~lastifiqucsi se tonia como criterio:
a) el criterio de la tensión principal rnhxitiia.
b) el criterio de I'rnca.
b) el criterio de von Mises.
SOLICITACIONES CO~.I»INADAS 633

l." Toiii.iiido uri ,iitcin:i CIC rcfcrciici:i de eje .r coincidcriic con Id línea iiic<li;i y cjcs J.. :los Sustituyendo las expresiones de las tensiones principales antsriornientc obtenidas y
principales dc iricrcia de 12 seccibn eii la que se encuentra siiuado el plinto P. el simplificando se obtiene:
niomento n ~ c t o r que. . i-ri ~cner.11. tr.ndr.i componentes .il,, .ll,. d:iri l u ~ a ra terisiones
fin-. y , , , :,, ,obre I;!z cnr:i, Jt. u n sriiorno elc.rnr.ntal que c n v u r l v ~;iI puriiu 0. E1 v:ilor de
13 pr1rner.i \eiicir;i d.ida por la ley de Naiicr: las otr:is dos. por la fbrniul:~d s Coli:noii.
III momenio torsor. por su p.irte. diiri ¡usar a tensioiies r,,, r,;.
E n virtud del principio de juperposicióri. la niatriz de iensiories sera
X.5. Uo prisma cilíndrico de sección recta circular de radio R = 5 cm y loi~gitudI = I ni e s i i
eiripotrado en un extremo y libre en el otro, de lornia que su linea niedia esta coiiienida en un
plano Iiorizontal. Mediante una pieza de rigidez infinita, unida a la sección del extrenio libre, se
aplica una carga P = 500 kp cuya línea de acción se encuentra a distancia d = 30 cm drl rje
verticsl que contiene el centro de la :sección. Se pide:
l." Determinar la ley de variación del módulo del vector tensión en los puntos de l a gene-
ratriz superior del prisma para planos perpendiculares a la Iínea media.
2" De la nisirir J e i~.nsione';se dcdiicr la ecuación caracteristica 2." Conocierido los ralores de los módulos de elasticidad E = 2.1 x 106 kp/crn2 y
C = 8.4 x l o 5 kplcm', calcular el corrimiento vertical del punto de la linea de accióri
de 1 i carga que antes de ser aplicada pctrrnece al plano hurirontal que contiene a la
línea media del prisnia.

de I:i que se obricncn las tensiones princip;iles:

3." U ) Segun el criterio de In tensión principal mixima el valor de ésta tiene que ser menor 1." Una sección a distancia .r del extremo libre se encuentra sometida a un momento flector
que el lim::e elistico u, ICI, = - P.r y a un momento t o n u r M, = Pd.
En el punto de la generatriz superior @ y en el plano d e la sección el vector tension
correspondiente tiene de componentes intrínsecrts la o,,, debida 21 momento íiector y la
debida al momento torsor.
U,, + JCix + J(T;, + T;;) <

b ) Si se aplica el criterio de Tresca se tiene que verificar

Por tanto, la ley de variación del módulo del vector tensiQn

(.) Segun el criterio de von hlises:

(CI - o')? + (U2 - o,)? + (o, - U,)' < 20:


o = \ki'+ di; =
6
SOLICITACIONES COMBINADAS 635

Sustituyendo valores. se obtiene:

m=-
7." El descenso del punto C consta de dos términos: uno. el correspondiente al descenso del
centro O de la sección extrema debido a la flexión que, como sabemos, tiene por
expresión

y otro, debido a la torsión del prisma. ' D b C /- C


El giro de la sección extrema. segun (9.2-11 ) es: Figura X.6-a. 3" i i~11raX.6-b.

El corrimiento debido al giro sera

Figura X.6-c. Figura X.6-d. Figura X.6-e.


Por tanto, el corrimiento vertical del punto C s e r a

Por su parte, el momento torsor da lugar a una tensión tangencia1 r,, (Fig. X.6-d)
cuyo valor se deduce dé las Tablas 9.1 y 9.2, teniendo en cuenta que es en el punto L de la
Sustituyendo valores: sección rectangular en cl quc se presenta la tensi6n mixima

6, = 'O2 ) cm = 0.216 cm

se obtiene: b
ya que para - = 2: cr = 0.246.
C
Análogamente. el momento torsor Att da lugar a otra tensión r,, (Fig. X.6-e), de valor

M; 210 x 10'
X.6. Sobie una pieza de forma paralelepipédica, cuyas :ongitudes i e las aristas son: a = 40 cm; b = 1 = -
nac' = 0.232 x 40 x 10'
= 18.67 kp/cm2

20 cin; c = 10 cm, actúa la solicitaci6qjndicada en la Figura X . 6 6 y compuesta por:


-
a ) un momento flector M, = 200 m kp, que se supondra uniformemente repartido en planos
perpendicalares a las curas de aristas de longitudes a y c.
ya que para
C
= 4: a - 0.282.

l
La cuprposicibn de los tres erectos d a lugar r un estado ten&onal, cuya matriz de
b ) un momento !r>rsor M; = 80 m . kp, de eje paralelo a la arista de longitud a. tensiories en L es .
c) un momento torsor Mf = 210 m , kp de eje paralelo a la arista de longitud b.
Calcular el vector tensión en el punto L, centro de la cara superior, para la orientación definida
por el plano que pasa por L y por 10s vertices E y J.

Veamos qué tensiones existen en las caras del elemento que rodea al punto L, referida al
Veamos ahora cuál es el vector unitario normal al plano BEJ
sistema O.ryr indicado en la Figura X.6-b..
El momento flector M, produce una tensibn normal u,, (Fig. X.6-c), de valor
636 RESISTENCIA DE rMATERlALES
SOLlClTACIONES COMBINADAS 637

noriiial al plano. sr dscliice el vcctor unit;irio N a1 mismo


De elte producio vcct~~rial,
La tensión tarigenciiil r es drbidzi 31 momento iorsor. Su valor. si R., es el radio medio. es:

Podrnios considerar que el elcnicnto ,,ti soniciido a deformación plana. Teniendo en


El vrctor irii~ióripedido e,, pus, cuent:i que la terisióii principal máxima no puede superar el valor o,,,, = 12(H kp!cni2, del
circulo de Xlohr (Fig. X.7-e) se deduce:

es decir, el vector tension en L, para la orieniacion definida por el vector unitario C. es


paralelo al plano de la cara superior de la pieza. S u modulo es:

S.7. Cn tubo de acero de radio exterior R = 10 cm y espesor e = 1 cm y de longitud prácticamente


indefinida e>ta ~orritrtidoa un nioniento torsor d.1, = 600 m . kp y a una pre3ión interna p.
Conociendo el valor de la ierisión adniisible en el materi~l.tanto a tracción coirio a compresi6n,
o,,, .- 110 kp/crii' y admitiendo que las tensiones tangenciales debidas al inoincnto torsor son
uniforines eri el espesor. dcierrninar el rniximo valor que puede tornar la presión interna p.

Aislando un elemento limii3do por dos planos diameirales y por dos planos transversales.
((1)
Figura X.7.
I
indefiriidamente pró.rimos entre si ambos (Fig. X.7-o).se tienen sobre sus caras las tensiones (4
indicadas en la Figura X.7-h. (1200 - 4 . 5 ~ ) ' = ( 4 . 5 ~ ) ' + 105.52'
de donde:

S.8. Un eje vertical de acero dulce del tipo A 37, que está empotrado por su extremo inferior.
tiene un radio R = 5 cm. En la sección extrema superior se splica un momento torsor
M , = 1000 i i i .i.p y sobre ella dscanba una carga P = 10 ton.
. Estudiar el estado tensional exisgnte en el interior del eje calculando en particular las tensiones
principales en magnitud y dirección para un punto a distancia r = R / 2 del eje geométrico de la
pieza.
Comprobrr si es superada en algún punto la tensión máxima admisible.
, , ., Datos del acero A 37: u,,, = 1200 kp/cm2; T,,, = 800 kp/cm2.
Figura IX.7.
El eje considerado está solicitado pc; una acción combinada de compresión y torsión.
El valor d e la tensión normal o se puede obtener planteando el equilibrio en medio tubo Sea P un punto interior a distancia r del centro de la sección recta que la contiene. El
(Fig. X.7-c) de longitud unidad primer efecto de compresión se traduce, para una superficie elemental que rodea a P y está
contenida en la sección recta, en una tensión normal o, a la superlicie, de valor:

siendo R , el radio interior. que es constante cn toda la pieza.


SOLICITACIONES COMBINADAS 639

de donde:

direcciones contenidas en el plano n indicado en la Fisura X.8-o.


Las tensiones tansenciales rnixirnas se dan en los puritos periícricos en los que

1 Figura X.8-a. Figura A.8-b. Las tensiones principales en estos puntos son:

Por otra parte el momento torsor M, causa una tensión d e cortadura T contenida en el
plano de la sección recta. perpendicular al radio G P y de valor:

Sea n el plano que contiene a ambas tensiones. Este plano resulta paralelo al eje de la que no supera el valor de la tensiRn adniisible
pieza y perpendicular por tanto a la sección recta. Considerando un haz de planos que
contienen el radio G P se pueden obtener para estas orientaciones las componentes normal y
tangencia1 del vector tensión utilizando cl circulo d e Mohr (Fig. X.8-b). X.9. Un eje hucco de acero, de diámetro exterior D = 12 cm e interior d = 6 cm, ha de transmitir
Fácilmente se deducen los valores de las tensiones principales: una potencia de N = 800 CV girando a n = 500 rpm. El eje esta sometido a una compresión de
r" = 5 ton y es lo suficientemente corto pJra que no haya que considerar fenbmenos de pandeo.
También lleva un volante quc produce en el eje uii niomcnto ilector mi\imo Af,.
Calcular el niayor valor que puede tcner ,VI, para que el ~ a l o rde la nihsinia tensión principal
no supere el valor a,,, = 1000 Lp/cm2.
El eje que se considera esta sometido a una solicitación combinada de compresión, ilexión y
torsión.
Sustituyendo valores se obtiene:
Los valores miximos de la tensión tangencia1 debida al momento torsor y la normal d:bida
al momento fleclor se presentan en los puntos dc las secciones rectas que pertenecen a las
generatrices superior e inferior del eje. Sus correspondicatec expresiones son:

Las tensiones principales están contenidas en el plano n y valen:

o, = 198.8 kp/cm2 (tracción)


o, = -326.1 kp/cm2 (compresión)
Conio la tcnsión priricip;il mixima es:
del mismo circulo de Mohr se qbtienen las direcciones principales:
642 RESISTENCIA DE MATERIALES SOLICIT4CIONES COMBINADAS 643

2." Si o = bfi. l." Segun se ha visto (Fig. 10.8). la tensión mixjinn d e corradura en la seccihn de un mucllc
a, es también una función creciente. Su máximo se presenta también en el vértice A . Su se presenta en el punto i n ~ e r i o rde la espira. Esta tensión rnrixima consta de dos
valor es: términos: T,. debida al momento torsor

y r,. debida al esfuerzo cortante

3.0 si o > bfi.


Estudiemos la función o, = /(!). Veamos si tiene máximos relativos. Si los tiene se tiene
q u e verificar: - -
do, 2M
-=-
y .nab Se tendrá que verilicar,

de donde

Sus~iiuyendovalores:

solución válida si y < a.


X.11. Un resorte helicoidal de una balanza para carga máxima P = 10 kp tiene un diámetro de
espira de 2 R = 4 cm. Se pide calcular:
en donde r viene expresado en milimetros. Esta inecu:icion sc piicdc rcsolver por tanteo
l." El diametro del alambre, si la tensibn maxima admisible a cortadura es T., = 1000 viendo el menor valor entero de r q u e la satislace.
kp/cm2. Resulta:
2." El alargamiento del muelle cuando esta aplicada la carga máxima, si n = 12 es el número
de espiras.
Se tomara como módulo de elasticidad transversal G = 85 x l o s kp/cm2.

2." Aplicando ;! eciiición (10.4-5) tenemos:

X.12. Un resorte helicoidal compuesto esta formado por dos resortes, coloc-do uno en el interior del
otro. Las caracterlsticas del resorte interior son las siguientes: tiene n , = 10 espiras de
diámetro d, = 5 ,nm, el dilrnetro medio es D I = 60 mni y su longitud cuando no esta
sometido a esfuerlo alguno es 1, = 80 mrn.
El resorte exterior tiene n 2 = 8 espiras de diáinctro d , = 7 mm, su diimetro medio es
D, = 75 nlrn y su longitud cuando no está comprimido 1, = 70 mm.
Se comprimen ambos resortes entre dos placas paralelas hasta que la distancia entre las dos
placas es de 60 mrn. Si cl módulo de elasticidad transversal c i G = 8.4 x 10* kp/cm2, se pide:
1." Calcular la rigidez de cada uno de los resortes.
La Hallar la carga aplicada a las placas.
Figura X.ll. 3." Determinar el valor dc la terisión maxirna de cortadura en cada resorte.
1." 1-a rigidcr de cada rchorte ch. bcgiin la exprrsibn (10.4-Y)
1-a condicit,n de lorigitud del resorte c!s;i~ido las espiras se tocan nos proporciona la
eciiación

,ir/ = 1 = 60 mni

y d ~ .la coritlicion dc ser la tensión tangencia] niixiina i-u~il a I;i terisión ;idiiii>iblc 3
cortadura. se tiene:

2." L3 c3rp.1 que j o p o r t ; ~cada uno de los resortes es:

Sustituyendo en la primera ecuación. teniendo en cuenta la segunda:

L.I carga 10131 aplicada 3 1.1s pIac9s s e r i


d c doiide:

Lo Despreciando e1 efecto del esfuerzo cortante la tensiOn tangencial en un resorte será la


dcbida al momento torsor. Su valor minirno cs:
Finalmcnie. el numero ti d e espiras es:

Particularizando esta ecuacion para los resortes interior y exterior. respectivamente.


tenemos S.14. Cuando se comprime un resorte helicoidal de n = 10 espiras cerradas, produciéiidose un acorta-
miento 6 = 5 cm, se absorbe una enerbía F = 2 5 m - kp. Si el diúmetro medio de la espira es
nueve veces el del alambre, calcular los diámetros de la espira y del alambre, asi como el valor
de la tensión tangencial niixima.
El rnódulo de elasticidad transversal es G = 8 4 x 105 kp/cm2.

De la expresión de la energía d e deformación. expresada c o m o trabajo d e las fuerzas


exteriores,

X.13. Se quiere construir un resorre helicoidal de rigidez X- = 1 kplcm, tal que su longitud con las
espiras tocandose entre si sce I = 60 mm, para una carga nihsima de P = 5 kp. Sabiendo que se deduce el valor d e In fuerza que coriiprime el resorte
la tensión tangencial admisible del material es r,,, = 800 kp/cm2 y que su módulo de
elasticidad rransversdl es G = 6 x 105 kp/crn2 se pide calcular el diiritctro del alambre, el
diimetru medio del resorte y el número de espiras.

De la expresión (10.4-8) quz nos da la rigidez se deduce una relación entre las incógnitas C o m o B = 9íi y ti = 10. cn virtud de (10.4-6), se tiene:
SOLICITACIONES COLIBINADAS 647

L a ecuación (10.5-10) que nos da el vector corrimiento de una dcterniiriada seccion.


de donde:
aplicad;^ a la sección C de la viga que corisideramos. se reduce a

-
/. = <;ix, rt c 4 m + GQ,,-J-y)Rl/u L ,O1"' (?-5
E/, 1- x E)/~(/o

d = 13.88 mrn D = 125 rnm sientloi. 7. los vectores unitarios en las direcciones de los ejes .Y. J.. r. rop~ctivnrneritc
C;ilciilcrnos previ:inicrite el r i r o de I:is scccioiies cxtrernns.
L a proyección de la ccu;icibn (10.5-1 1). sobre el eje :. tcriiendo s n citt.rir,t que I:i rotacibri
La tensión tangencia1 rnixima, despreciando el efecto del esfuerzo cortante, es:
de l a seccibn C es nula p o r razón de sinietria. nos perniite obtener estos sirus

de doride:
EIIIl
r,,, = 1190 kp/crn2

F R ~ FR?
O),, = (7l - 2). (lJ8 = -- (X - 2)
J El: JEI,
X.15. Una viga de seccion circular constante, que admite un plano vertical como plano de simetría,
tiene por linea media una semicircunferencia de radio R. E l extremo A esta sujeto a una
articulación lija, mientras que el extremo B l o está a una articulación móvil, ambas en el Para calct113r el corrimiento vertical c , del punto C proyectaremos los térrninos de esta
mismo plano horizontal. L a viga está sometida a una carga vertical F aplicada en su punto ecuación vectorial sobre el eje vertical Y.
medio C.
Calcular, mediante la aplicacibn de las fórmulas de Bresse, el corrimiento vertical del punto Cy
el giro de las secciones extremas A y B.

+ joEIn/z Aí, 90-0


Z R sen-sen
2
9 0 + 0
-R 110
2
=

+ $ jin" COS o([ - COS, ,o

Por t;into. el corrimiento vertical del punto C es:

Consideraremos el t r a m o AC, es decir. las secciones para valores de O comprendidos entre O y


4 2 . Los csfuerzos y momentos en l a sección de ccntro de gravedad G son:
Apéndice

FOvlnt~lasgelzerales de ln Norma
Básica M V-103 para el cúlculo
RESISTENCIA DE U N C O N J U N T O D E C O R D O N E S D E SOLDADURA
1 Caso 1 hlkitacibn .
F6rmulas generales de la Norma B4sica MV-103
Soldaduras Ironialcs y laicralcs. Para O.5h < L, <
1.511
La distribución de los esfuerzos en cada cordón se hace segun los procedimientos de la Rcsis- combinadas Esfucrro mirlmo a p n z dc irans-
tcncia de Materiales. La Norma Básica MV-103, en su anejo 6. recoge los casos estudiados en miiir la unión.
la UNE-14035, debidamente adaptados al cálculo en agotamiento, quc reproducimos en las pigi- F,,, = AF' , + F,
niis 651 y 652. F, =/iL,n,a.
Fl =O.75Zo,L1n.
En estas erprcsiones:

Caso Solicitaci6n UniOn Expresión practica I


K=
Tracción I + 2 scn' O

Sólo soldaduras laicrala e K


--
0 1.m
10 0.95 Los valorcs dc 8
20 0.81 vgUn cl caro 3
Tracción 10 0.66
U) 0.9 Dcbc curnpllrsc
(O 0.46
M) 0.40 F. < Fma,
70 fl.36
S0 0.34
YO 0.33

/ Sólo ioldaduras f r o n i a b ' 1 1 Soldaduras Ironialcs y laicralcs.


combinddas
Para 0.5h < L, < 1.5h.
Fxfucno ni;irimo capaz dc trans-
mitir la univn.

F.* F .
4

Tracción
"1
,":
1
1
Sólo soldrduras oblicuas .
1.0s valorcs de @segunel caso 3.
Dsbc cuniplirw:

F.

Tracción

Soldaduras frontales y laicrala, Para L, a O.5h.


combinadas Esfuerzo mjrirno rapaz dc Irans-
mitir la unión

F,,, = f , + 113 F,
F, =/?L,u,a.
Soldaduras frontales y latcralcs, Fl =0.7SZLlala.
Para L, 2 1.5h.
combinadas S610 sc consideran los cordoncs 7 Tracción
Los valores dc B según cl caso 3.
latcralcs.
U c k cumplirse:
F.
0,75Z,iL
F. < Fmj,

Sc dcbe evitar cl cordón L, dc!


caso 6.

i
- - -

'T," <l.!+ ¡.Y(;:>+ r:?~ <


4 O"
a'. = Ju,lj(::)' +
Eri cstas ciprclioncs: Torsibn y
C S ~ U C ~ ~ O
--
F'r 1 F.
3 F.? COr13nIe +l.$ - - =-
m.=-. - h
7- oL2 cornbinridos ,dX
V

3 t-.<
r.--- -.
Ti oL'
v -
F.
r- - . .-.
?dL I
Para t. »L 1 Sblo soldaduras front3les
F'r
o,.=3.ji <
"12 ..O.
l Torsibn y
Sol4 mld.iJurlii irontalcs t r j n b \ c r s ~ l c s csfucrzo
I F'r 12
o-= - cortante
11'
v -7 coinbinad«s
,+e
T. . 1 F'e
= -- - -
u
G i )
9
t-lcxi;>n
>irnplc
o ~=. v
F.r,
- ---
-
,T' i
\

, G 2 m
/i

'1,lY -
F'r
-

< o.
!Y

1' I

06: 4
Sicndo 11' cl niodulo rcsisicnrc
dc las sold.iduras.
F'ar~ 11

F.t.
Dos soldaduras laterales y do, fronralcs
Para 0,511 < L , < ?h.
blarimo momciito torsor admi-
sible para las soldaduras 1:

c
o<. 2 1.18 o"
Lhu
Máximo niomento t o m r admi-
Saldaduras fronr3lcs. lonpitudinalcs Soldadura o, sible para las soldaduras 2:

4 o,. = J 1.4
r- F.P
-q M,= 0.750.Lza,(h + a,)
IY

1:
. d
. 1 2 1.18
Soldaduras a,
F-e
- < 0.

A,-a, F*c
1:'

l3
Tonikn y
esfuerzo
Máximo esfuerzo cortante ad-
misible para las soldaduras 1:

o,, 2 - -- 1 cortante

'P 19
FlcriOn
sirnple Soldaduras u,
/,,+u, IV <O'

1
con1binados

I
h l i s i m o nfucrzo cortante ad-
misible para las soldaduras 2:

a<. =
iJ ii' h,+a, El momento t o n o r M: P P e Y

b @
+ I , *1L,u,
( L ) =< a.

Sicndo Jk' cI mGdulo rcsistenic


dcscdmpone proporcionalmente
a A l , y hf,.
E l csfucrzo cortante I.'* x des-

I
c dc las soldaduras. compone proporcionalmcnre a
Puede tambiin considerarw ab- &Y&.
sorbido el rnonicnto por las sol- ( Las soldaduras 1 se calculan
daduras u, y a> y el esfuerzo ! como el caso iZ
3 Las soldaduras 2 'se calculan
cortanre por 12s soldaduras u,.
como el caso I l .
r-4
f
@9@
e
6-
Caso Solicitaci6n Uni6n
l Expresi6n prlctica
I G
Dos soldaduras laterales y una frontal Para O.5h < L, < 2h. 4r
Maximo morncnto admisible pan
la soldadura 1:
M, =0.14a,L:a,
Apéndice w-
e=
M i x i m o momento ionor admi-
sible para las soldaduras 2:
hf, =0.75a,L1a,(h+o,)
Tonion y
El momento ,M' = F'e se des-
afucrzo
compone proporcionalmcntc a
cortante
Af, y M2.
combinados
El csfucrzo cortante F. (si ssti
contenido en el plano de la jun-
ta. o su excentricidad es peque-
ña) se considera absorbido por
las soldaduras 2.
L a soldadura 1 se calcula a
IicxiSn pura.
L a soldadura 2 se calcula como
en el caso I1.

@=
Para 0.5h < L i .?h.

M; = F*c* ; M: = F * r ,
Caso a: Tablas de pe~fileslanzinados
Los valores de o. r. y ,T debidos
a A!, y F*. se obtienen como cn
el caso 13.
Los valores dc a y r.. debidos a
hf;. se obtienen como en el ca-
so 10 (r.'=01.
Caso b: debido a M .: obtcnc-
mor unas tensioncs:
rr=2Ao
M: ; a w ' = 0 ; r,Y'=O

Donde: A. área encerrada por


la linea mcdia de la sección de
garganta de las soldaduras. aba-
tida sobre et plano de la uniiin;
o, dimension de garganta de la
soldadura en el punto q ~ x z
considera.
E l resto de las tcnsioncs y la
wmprobación de las soldadutdz
como en el caso a.
Debe cumplirse en todos los
casos:
un=~u" + 1.8(r:1+~:') < u,

En general. se pueden omitir en


16 atas uniones los cilculm de las ,
wrtantc
tensiones dcbidas a la torsión.
comb;.,*dos
APENDICE Z 657

DOBLE T I'ERFIL N O R h l A L (IPN)


S

A = Area de la s c c i ó n
I = Momento de inercia
W = Módulo resistente
-

i =
I
J;
= Radio de giro

S, = blomento estático de media sección


fx
S, = - = Distancia entre los centros de compresión y tracción
S,
q = Rendimiento
u = Superficie lateral por metro lineal
658 RESISTENCIA DE MATERIALES

DOBLE T PERFIL EUROPEO (IPE)

ri = Area de la sección
I = hfomento de inercia
IV = Modulo resistente

i = /;-
= Radio de giro
S. = hloniento estático de media seccion
5 = I ' =istancia
D . entre los centros de compresión y iracción
S.
=
q = Rendimiento
u = Perimetro

Dimensiones
Referido al eje x-x Referido al eje y-y
(mm) Sección Peso
IPE - A P . 1 )I W1 S, Jr '1=
IPE
mm mm cm3 cm IVx/P m2/rn
cm2 kg/m 1, W, i, 1, W, mm
h b e el r~ h, cm' cm' cm
l I
cm4
I
cm'
IY
cm

80
100
120
80
100
120
46
55
64
3.8
4.1
5.2
5.7
5
7
7
59
74
93
7,64
10.3
13.2
6.00
8,lO
10,4
80.1
171
318
20.0
34,2
53,O
3.24
4.07
4.90
i 8.49
15.9
27.7
3.69
5.79
8,65
1.05
1,24
1.45
25
30
35
10.5
12.5
14.5
6.4
8.4
8.4
11.6
19.7
30.4
6.90
8,68
10.5
3.34
4.22
5,ll
0,328
0,400
0,475
80
100
120
4.4 6,3
140 140 73 4.7 6.9 7 112 16,4 12.9 541 77,3 5.74 44.9 12.3 1,65 40 16,s 11 44,2 12.3 6,00 0.551 140
160
180
160
180
82
91
5.0
5.3
7.4
8.0
9
9
127
146
20.1
23.9
15,8
18.8
869
;.32@
109
146
6.58
7.42
68.3
Io1 1 16.7
2í2
1.84
2,05
44
45
19
21.5
13
13 1 61.9
83.2
14.0
15.8
6.89
7.78
0.623
0,698
160
180
200 200 100 5.6 8.5 12 159 28,5 22,4 1.94C 194 826 142 28.5 2.24 52 24 13 1 10 17,6 8-69 0,768 2u0
220 220 110 5.9 9.2 12 177 33.4 26.2 2.770 252 9,11 205 37.3 2.48 58 26 17 143 19.4 9,62 0,848 220
240 240 120 6.2 9.8 15 190 39.1 347 3.890 324 9,97 284 47.3 2.69 65 27.5 17 183 2i.2 10.6 0,922 240
270 270 135 6.6 10,2 15 219 45.9 36.1 5.?9(! 429 112 420 62.2 3.02 72 31.5 21 242 23.9 11.9 1,041 270
300 300 150 7.1 10,7 15 248 53,8 422 8360 557 12s 604 80.5 3.35 80 35 23 374 26.6 13.2 1.159 300
330
360
330
360
160
170
7.5
8,O
11.5
12.7
18
18
271
298
62,6
72,7
49,l
57.1
11.770
16 270
713
904
13,7
15,O 1 O
788 98,s
123
3.55
3.79
85
90
37,s
40
25
25
402
510
29,3
31.9
14.5
15.8
1,254
1,353
330
360
400 400 180 8,6 13.5 21 331 84,5 66.3 23.130 1.160 16.5 1.320 146 3.95 95 42.5 28 654 35.4 17.4 1.467 400
450 450 190 9,4 14.6 21 378 98,8 77.6 33.740 1.500 18.5 1.680 176 4,12 100 45 28 851 39.7 19.3 1,605 450
500 500 200 10.2 16,O 21 426 116 947 48.200 1.930 20.4 2.140 214 4,31 110 45 28 1 100 43.9 21.3 1.744 500
550 550 210 11.1 17.2 ' 24 467 134 106 67.120 2.440 22.3 2.670 254 4.45 115 47,s 28 1390 48.2 23.1 1,877 550
600 600 220 12.0 19,O 24 514 156 122 92.080 3.070 24.3 3.390 308 4.66 120 50 28 1760 52.4 25.1 2315 600
-
I
q ;

* DOBLE T ALA ANCHA. SERIE bIED1.A (HEB)

A = Area d e la sección

LV = Módulo resistente

Radio de giro

compresión y tracción
q = Rendimiento
1

Dimensiones
Rcferido al cjc x-.ic Referido al eje y-*v
(rnm) Scccion I'rso
1-IEB A P )Y
S, S, r,= U
HEB
! )vl tv2
m2/m
cm' kgjm f, V i, rnm
cm3 cm W/P
h b e 6' 1 r 11, i 1, 1% i,
cm' cm3 cm cm4 cm cm3
---- - -. -
I-----
(
-- -~ -

100
120
100
120
100
120
6
6.5 11
20.4
26.7
450
864
89,9
144
4.16
$04
167 33.5
318 52,9
2,53
3,06
53
65
-
-
y-27.5
13
ii
52.1
82.5
8,63
!U,5
4.41
5.39
0,567
0,686
100
120
140 140 140 7 12 33.7 1.510 216 593 550 78.5 3,58 75 - 32.5 21 123 12,3 6,41 0,805 140
160 160 160 8 13 42.6 2.490 311 6,78 889 1 1 1 4,05 85 - 37,5 23 177 14,l 7,30 0.918 160
180 180 130 8,5 14 51.2 3.830 426 7.66 1.360 151 4.57 100 - 40 25 241 15.9 8.32 1.04 180
700 200 200 9 15 61.3 5.700 570 8.51 2.000 200 5,07 110 - 45 25 321 17.7 9,30 1.1 5 200
220 220 220 9.5 16 71.5 8.090 736 9.43 2.840 258 559 120 - 50 25 4!4 19.6 10.3 1.27 220
240 240 240 10 83.2 :1.260 938 10.3 3.920 327 6.08 90 35 40 25 527 21.4 11.3 1.38 240
260
210 1 260
280
260
280
10
10.5
93,O 149201
103 1
19:270
1.150 112
1.380 12.1 . 1 5.130
6.590
395
471
6,58
7.09
100
110
40
45
40
40
25
25
641
767
23,3
25,l
12.4
13.4
1.50
1.62
260
280
300
320
340
360
300
320
340
360
300
300
300
300
11
11.5
12
12,5
19
20,5
21.5
22.5
27
27
27
27
208
225
243
261
149
161
171
181
117
127
134
142
25.170
30.820
36.660
43.190
1.680
1.930
2.160
2.400
13,0,
13.8
14.6
15.5
1 8.560
9.24U
9.690
10.140
571
616
646
676
7.58
7.57
.7,53
7,39
1?0 .
120
120
120
50
50
50
50
40
40
40
40
25
25
25
25
934
1.070
1.200
1.340
,
26,9
28,7
30,4
32.2
14.4
15,2
16,l
16.9
1.73
1.77
1.81
1.85
300
320
340
360
400 400 300 13,5 24 27 298 198 155 57.680 2.880 17.1 10.820 721 7,40 120 50 40 25 1.620 35,7 18,6 1.93 400
456 450 300 14 26 27 344 218 171 79.890 3.550 19.1 : 11.720 781 7,33 120 50 40 25 1.990 40,l 20.8 2.03 450
500 500 300 14.5 28 27 390 239 187 107.200 4.290 212 1 . 12.620 842 1 7.27 120 45 45 28 2.410 44,5 22,9 2.12 500
550 550 300 15 29 27 435 254 199 136.700 4.970 232; 13.080 872 7.17 120 45 45 28 2.800 48.9 25,O 2,22 550
600 600 300 15.5 30 27 486 270 212 171.000 5.700 25.2 . 13.530 902 7.05 120 45 45 28 3.210 53.2 26,9 2,32 600

G
662 RESISTENCIA DE MATERIALES

DOBLE T ALA ANCHA. SERIE LIGERA (HEA)

p , w , dw ,u. rl = Area de la sección


1 = hlomento de inercia
ii' = h.lódulo resistente

;= = Radio de giro
---
x \ A
S, = h$omento estático de media sección
= Distancia entre los centros de compresión y tracción
11= Rendimiento
u = Perimctro

Dimensiones
Referido al eje x - x
(mm) Sección Peso
@ 666 KESISTEYCI.I Dt- .\lr\Tii',l,4LES APENDICE 1 667
-
PERFIL I<N U hOI1&4,4L (UPN)

d = Area de la seccion
1 = Momento de inercia
W = Modulo resistente

i = & = Radio de oiro


S, = Momento estirico de media sección
1,
S, = - = Distancia entre los centros de compresión y tracción
S,
m = Distancia del baricentro G al centro de esfuerzos cortantes iL1
4JL- q = Rendimiento
u = Superficie lateral por metro lineal
7
4M--
riNGULAR D E LADOS IGUALES (L)

4 = Area de In seccion
,
-
1 = h~lonientode inerci,i
Lt' = iCtodulo r ~ s i r t e n r e

l
i =
\'
E
.4
= Rsdio de i i r o
jI t4.1 Ii;
- ii = Superiicie lateral por nieiro lineal
>] /~</Ill)

1 1 Dimensiones 1 1 1 Posicion de los ejes

Perlilcs recomcndad;~ en la norma UNE 36-531-72. ** Perfiles recomend3dos en la n o m a NBE 102. . - '
670 RESIS 1 E.wCIA DT. L I A T C K I , \ L E S
P

* ANGULAR D E LADOS IGUALES (L)

A = Area d e la sección
I = M o m e n t o d e inercia
PY = M o d u l o resistente

Radio de giro
u = Superficie lateral por metro lineal

',--

, - Perlilss recomendados en la nonna U N E 36-531-72 " Perfiles recomendados c n la riorrna NBE 102 -
672 RESISTENCIA DE MATERIALES
PENUICE 2 673

ANGULAR DE LADOS IGUALES (L)

A = Area de la sección
I = Momento de inercia
W = Módulo resistente

= & = Radio de y r o

u = Superficie lateral poi metro lineal

Dimensiones Posición de los ejes Reterido a los ejes


(mm) (cm)
Sección Peso
L x-x y-y 5-e 7-7 d I,, b~ u L
A P = Wi "3 W3

cm3 mm mm mm mm cm4 mm m2/m


b e r kg/m w' u' d1
"1
l 1, w x 1, 1, 1, 1, w,
cm4 cm3 cm cm4 cm cm4 cm3 cm
1C3x8** 100 8 12 6,O 15,5 12,2 2,74 7,07 3,87 3,52 3,85 59,8 15,5 1,96 85,1 74,O 100 x 8**
145 19,9 3,06 230
100x lo** 100 10 12 6,O 19,2 15,O 2,82 7,07 3,99 334 24.6 280 3,83 723 18,3 1795 104 72,O 100 x lo*
177 3,04 45 60 40 25 0,390
100 x 12 100 12 12 6,O 22,7 17,8 2,90 7,07 4,11 3,57 29,l 328 3,80 85,7 20,9 1,94 121 70,0 100 x 12
207 3,02

0
100x15 100 15 12 6,Q 27,9 21,9 3,02 7,07 4,27 3,61 25,6 2,89 393. 3,75 104 24,4 1,93 145 67,O 100x 15
249
130x lo** 120

1j
10 13 6,5 23,2 18,2 3,31 8,49 4,69 4,23 313 36,O 3,67 497 4,63 129 27,5 2,36 184 90,5 120x lo**
1iOx 12** 120 12 13 6,5 27,5 21,6 3,4O 8,49 4,80 4,28 584 4,60 152 31,5 2,35 50 80 40 25 216 88,s 0,469 120 x 12**
368 42,7 3,65
120x 15 120 15 13 6,5 33,9 26,6 3,51 8,49 4,97 4,31 52,4 3,62 705 4,56 185 37,l 2,33 260 85,5 120 x 15
445
15Ox 12** 150 12 16 8,O 34,8 27,3 4,12 10,6 5,83 5,29 1 170 5,80 303 52,O 2,95 434 114 150 x 12**
737 67,7 4,60
150x 15** 150 15 16 8,O 43,O 33,8 4,25 10,6 6,Ol 5,33 l 83,5 4,57 1430 5,76 370 61,6 2,93 50 105 45 28 530 131 0,586 150 x 15"
898
1!10x 18 150 18 16 8,O 51,O 40,l 4,37 10,6 6,17 5,38 1050 98,7 4,54 1 670 5,71 435 70.4 2,92 612 128 150 x 18
180x 15* 180 15 18 9,O 52,l 40,9 4,98 12,7 7,05 6,36 1 590 122 5,52 2 520 6,96 653 92,6 3,54 933 138 180 x 15*
180x 18 180 18 18 9,O 61,9 48,6 5,10 12,7 7,22 6,41 5,49 2960 6,92 768 106 3,52 60 135 45 28 1096 135 0,705 180 x 18
t 1870 145
180x20 180 20 18 68,3 53,7 5,18 12,7 7,33 6,44 1198 133 180 x 20
9,0 , 2 040 159 5,47 3 240 6,89 843 115 3,51
200x 16* 200 16 18 9,O 61,8 48,5 5,52 14,l 7,81 7,09 l 2540 162 6,16 3720 7,76 960 123 3,94 1380 157 200 x 16*
200x 18*
200 x20
200
200
18
20
18
18
9,O
9,O
69,l
76,3
542
59,9
5,60
5,68
14,l
14,l
7,93
8,04
7,12
7,15
1 2 600 181 6,13 4 130 7,73 1070
1170
135
146
3,93
332
60 150 50 28
1530
1680
155
153
200 x 18*
200 x 20
2850 199 6,11 4530 7,70
200 x 24 200 24 18 9,O 90.6 71,l 5,84 14,1 8,26 7,21 3 330 235 6,06 5280 7,64 1 380 167 3.90 1950 149 200 x 24

* Perfiles recomendados en la norma UNE 36-531-72. ** Perfiles recomendados en la norma NBE 102.
674 RESISTENCIA DE MATERIALES

ANGULAR DE LADOS DESIGUALES (LD)

A = Area de la sección
I = Momento de inercia
W = Modulo resistente

i = & = Radio de giro

1 Dimensiones / / 1 Posición de los ejes


Referldo a los ejes

X-x Y -Y t-t V-7 LD

* Perfiles recomendados en la norma lJNE 36-532-72


i\
676 RESISTENCIA DE MATERIALES

ANGULAR DE LADOS DESIGUALES (LD)

A = Area de la sección
I = Momento de inercia
W = Módulo resistente

i = d;
-
= Radio de giro

1 Dimensiones Referido a los ejes


Posición de los ejes
(mm) Sec Peso I x-x Y -Y 5-5 0-rl LD
LD A P
l
a
l

*
i75 50 x 5*
a

75
b

50
e

5
r

7
r ,

3,5
cm2 kg/m

6,05 4,75
c,
cm

2,39
c,
cm

1,17
u'
cm

2,03
u"
cm

2,65
u"'
cm

1,32
w'
cm a
Ig

5,15 0,436
i 1,
cm4

34,4
w,
cm3

6,74
1,
cm

2,38
1,
cin4

12,3
w,
cm-m

3,21
1,

1,43
It
cm4

39,6
't
cm

2,56
Iv
cm4

7,tl
I*
cm

1,08 75 x 50 x 5*
75 x 50 x 6 75 50 6 7 3,5 7,19 5,65 2,44 1,21 2,08 2,63 1,35 5,12 0,435 40,5 8,01 2,37 14,4 3,81 1,42 46,6 2,55 8,36 1,08 75 x 50 x 6
175 x 50 x 7" 75 50 7 7 3,5 8,31 6,53 2,48 1,25 2,13 2,63 1,38 5,lO 0,433 46,4 9,24 2,36 16,5 4,39 1,41 53,3 2,53 9,57 1,07 75 x 50 x 7 *

:; : 1 ::* i*
75 50 8 7 9,41 7,39 2,52 1,29 2,18 2,62 1,42 5,08 0,430 52,O 10,4 2,35 18,4 4,95 1,40 59,7 2,52 10,8 1,07 75 x 50 x 8

80 40 5 7
3,5
3,5 5,80 4,56 2,81 0,84 1,51 2,40 0,91 5,24 0,260
1 38,2 735 2,56 6,49 2,06 1,06 40,5 2,64 4,19 0,85 80 x 4 0 x 5
80 40 6 7 3,5 6,89 5,41 2,85 0,88 1,55 2,38 0,89 5.20 0,258 44,9 8,73 2,55 759 2,44 1,05 47,6 2,63 4,92 0,85 80 x 40 x G*
180x40~7 80 40 7 7 3,5 7,96 6,25 2,90 0,92 1,61 2,36 0,97 5,17 0,256 51,4 10,1 2,54 8,63 2,81 1,04 54,4 2,61 . 5,64 0,84 80 x 40 x 7
I 57,6 11,4 2,53 9,61 3,16 1,03 60,9 2,60 6,33 0,84 8Ox 40 x 8*
80 x 40 x 8*
80x60~6
80 40 8 7 3,s 9,01 7,07 2,94 0,96 1,65 2,34 1,04 5,14 0,253
11 51,4 9,29 - 2,52 24,8 5,49 1,75 62,8 2,78 13,4 1,29 80 x 60 x 6
80 60 6 8 4,O 8,11 6,37 2,47 1,48 2,50 2,92 1,72 5,57 0,548
8 0 x 60 x 7* 80 60 7 8 4,O 9,38 7,56 2,51 1,52 2,53 2,92 1,77 5,55 0,546 59,O 10,7 2,51 28,4 6,34 1,74 72,O 2,77 15,4 1,28 80 x 60 x 7*
180 x 60 x 8 80 60 8 8 4,O 10,6 8,34 2,55 1,56 2,58 2,92 1,80 5,53 0,544 66,3 12,2 2,50 31,8 7,16 1,73 80,8 2,76 17,3 1,27 80 x 60 x 8

'100 x 5Ox 6* 100 50 6 9 8,73 6,85 3,49 1,04 1,91 3,OO 1,15 6,56 0,260
l 89,7 13,8 3,21 15,3 3,85 1,32 95,1 3,30 9,85 1,06 100 x 50 x 6'
1100 x 50 x 7
1100 x 5 0 x 8*
100
100
50
50
7
8
9
9
4,5
4,5
4,5
10,l
11,4
7,93
8,99
3,54
339
1,08
1,12
1,93
2,OO
2,98
2,96
1,15
1,18
6,52
6,49
0,259
0,257 1 103
116
16,O
I8,l
3,20
3,18
17,4
19.5
4,46
5.04
1,31
1.31
109
123
3,29
328
11,3
12,7
1,06
1,05
100 x 50 x
100 x 50 x
7
8*
100 50 10 9 4 4 , 111 3,67 1,20 2,08 2,93 1,22 6,43 0,253 1 141 22,2 3,16 23,4 6,17 1,29 149 3,25
3,39
15,4
22,O
1,05 100 x 50 x 10

100 65 7 10 5,0 11,2 8,77 323 1,51 2,66 3,48 l,73 6,83 0,415 1 113 16,6 3,17 57,6 733 1,83 128 1,40 100 x 6 5 x 7
100 x 65 x 8* 100 65 8 10 12,7 9,94 3,27 1,55 2,68 3,47 1,73 6,81 0,414 127 18,9 3,16 42,2 8,54 1,83 144 3,37 24,8 l,40 100 x 65 x 8*
5,O
100x65x10* 100 65 10 10 5,O 15,6 12,3 3,36 1,63 2,78 3,45 1,78 6.76 0,410 154 23,2 3,14 51,O 10,5 1,81 175 3,35 30,1 1,39 100x 65 x lo*
l
100 x 75 x 8** 100 75 8 10 13,s 10,6 3,lO 1,87 3,12 3,65 2,19 6,95 0,547 1 133 19,3 3,14 64,l 11,4 2,18 163 3,47 34,6' 1,60 100 x 7 5 x 8**
5,O
100 x 75 x l o * * 100 75 10 10 5,O 16,6 13,O 3,19 1,95 3,23 3,65 2,24 6,92 0,544 1 162 23,8 3,12 77,6 14,0 2,16 197 3,45 42,2 1,59 100 x 75 x l o * *
189 28,O 3,lO 90,2 16,s 2,14 230 3,42 49,5 1,59 100 x 75 x 12"
100x75x12** 100 75 12 10 5,O 19,7 15,4 3,27 2,03 3,34 3,65 2,29 6,89 0,540 !-
1
* Perfiles recomendados en la norma UNE 36-532-72 ** Perfiles recomendados en la norma NBE 102

J.
678 RESISTENCIA DE MA7 ERIALES

ANGULAR DE LADOS DESIGUALES (LD)

A = Area de la sección
I = Momento de inercia
W = Módulo resistente

i. = 4 = Radio de giro

--r i
/

Dimensiones 1
Posicion de los ejes Referido a los ejes
(mm) Sec Peso 1 x-x e;-( LD

1
LD A P Y -Y V-V
u"' w'
cm2 kg/m c, c, u' u"
a' b e r r, tg a
cm cm cm cm cm cm 11 Wz 1, 4 W, 1, 4 *< 4 IV
-
cm4 cm3 cm cm4 cm3 cm cm4 cm cm4 cm

120 x 80 x 8** 120


120 x 80 x lo** 120
80
80
8
10
11
11
5,5
5,5
15,5
19,l
12,2
15,O
3,83
3,92
1,87
195
3,27
3.37
4,23
4,21
2,16
2,19
8,23 0,437
8,19 0,435
1
i
226
276
27,6
34,l
382
330
80,8
98,l
13,2
16,2
2,28
2,26
260
317
4,lO
4,07
46,6
56,8
1,73 120 x 80 x 8**
1,72 120 x 80 x lo**

1
120 x 80 x 12** 120 80 12 11 5,5 22,7 17,8 4,OO 203 3,46 4,20 2.25 8,15 0,431 323 40,4 3,77 114 19.1 2,24 371 4,04 76,6 1,71 120 x 80 x 12**
130 x 65 x 8 130 65 8 11 5,5 15,l 11,8 456 1,37 249 330 1,47 6 5 1 0,261 263 31,l 4,17 44,8 1,72 278 4,30 28,9 1,38 1 3 0 x 65 x 8
8,2
130x 65 x 10* 130 65 10 11 5,5 18,6 14,6 4,65 1,45 2,58 336 1,54 8,44 0,258 320 38,4 4,15 54,2 10,7 1,71 339 4,27 35,2 1,37 130 x 65 x lo*
130 x 65 x 12* 130 65 12 11 5,5 22,l 17,3 4,74 1,53 2,66 3,83 1,60 8,38 0,255 1 375 45,4 4,12 63,O 12,7 1,69 397 4,24 41,2 1,37 130 x 65 x 12*
150 x 75 x 9
150 x 75 x lo*
150 x 75 x 12*
150
150
150
75
75
75
9
10
12
11
11
11
5,5
5,5
5.5.
19,6
21,6
25,7
15,4
17,O
20,2
5,27
5,32
5,41
1,57
1,61
1,69
290
2,90
2,99
4 9
4,48
4,45
1,72
1,73
1,81
931
9,77
9,71
0,262
0,261
0,259
i
I
456
501
589
46,9
51,8
61,4
433
4,81
4,79
78,3
85,s
- 99,9
13,2
14,6
17,2
2,OO
1,99
1,97
484
532
624
4,97
4,96
4,93
50,4
55,3
64,9
1,60
1,60
1,59
150 x 75 x 9
150 x 75 x lo*
150 x 75 x 12*
150 x 75 x 15
150 x 90 x lo*
150
150
75
90
15
10
11
12
5,5
6,O
31,6
23,2
24,8
18,2
5,53
5,OO
1,81
2,04
3,11
3,60
4,41
5,03
1,91 9,62 0,254
2,24 10,l 0,361 z 11 -
713
533
75,3
53,3
4,75
4,80
120
146
21,O
21,O
1,94
2,51
754
591
4,88
5,05
78,8
88
1,58
1,95
1 5 0 x 7 5 x 15
150 x 9 0 x lo*
150 x 90 x 12 150 90 12 12 6,O 27,5 21,6 5,OX 2,12 3,70 5,OO 2,30 10,l 0,358 627 63,3 4,77 171 24,8 2,49 695 5,02 104 1,94 150 x 90 x 12
33,9 26.6 5,21 2,23 3,84 4,9F 2,46 9,98 0,354 1
150 x 90 x 15* 150 90 15 12 6,O 761 77,7 4,74 205 30,4 2,46 841 4,98 126 1,93 150 x 90 x 15*
l
200 x 100 x 10 200
200 x 100 x 12 200
100
100
10
12
15
15
7,5
7,5
29,2
34,8
23,O
27,3
6,93
7,03
2,01
2,lO
3,75
3,84
6,05
6,00
2,22 13,2
2,26 13,l
0,265
0,262 ¡ 1220
1440
93,2
111
6,46
643
210
247
26,3
31,3
2,68
2,67
1290
1530
6,65
6,63
135
159
2,15
2,14
200 x 100 x 10
200 x 100 x 12
43,O 33,7 7,16 2,22 3,94 5,95 2 3 7 13,O 0,260 1
2 0 0 x 1 0 0 ~ 1 5 200 100 1s 1s 7,5 1760 137 6,40 299 38,4 2,64 1860 6,58 194 2,12 2 0 0 x 100 x 15
200 x 150 x 10 200 150 10 15 '1,s 34,2 26,9 599 3,53 5,98 7,35 455 14,O 0,553 \ 1400 99,6 6,38 680 59,2 4,46 1710 7,07 364 3,26 200 x 150 x 10
200 x 150 x 12 200 150 12 15 7,j 40,8 32,O 6,08 3,61 6,09 7,34 4,17 13,9 0,552 1650 119 6,36 803 70,5 4,44 2030 7,05 430 3,25 200 x 150 x 12
200x 150 x 15 200 150 15 15 7,5 50,5 39,6 6,21 3,73 6,26 7,33 3,99 13,9 0,551 2020 147 6,33 979 86,9 4,40 2480 7,OO 526' 3,23 200x 150 x 15
200 x 150 x 18 200 150 18 15 7,5 60,O 47,l 6,33 335 6,41 7,33 3,69 13,8 0,548 II 2380 174 6,29 1150 103 4,37 2900 6,96 618 3,21 200x 150x 18
-1
1
* Perfiles recomendados en la norma UNE 36-532-72 ** Perfiles recomendddos en la norma NBE 102,
j
l
Bibliografia Índice analítico

BEEK, F. P., y JOHNSTON, E. R. Jr.: Mecánica de materiales. McGraw-Hill, Inc. Bogotá,, Analogia de la menibrana, 574 Centro de esfuerzos cortantes, 229
1982. Angulo /ntro de torsión, 572
.
'
de deslizan~iento,144 Círculos de Mohr:
RELLUZZI, O.: Ciencia de la ~onstrucción'(4 tomos). Aguilar. Madrid, 1967.
de hélice de torsión, 553 de deformaciones, 16
PORESI, A. P., y LYNN, P. P.: Elasticity in Engineering Mechanics. Prentice-Hall. N e w
de torsión, 552 de torsiones, 12
: Jersey, 1974. Anillo de pequeño espesor Clapeyron, fórmula de, 39
~ O U R B O N ,J.: Tratado de Resistencia de Materiales (2 tomos). Aguilar. Madrid, 1968. giratorio alrededor de su eje, 106 Coeficiente:

PDOSSIEV,
PAVRE,H.: Cours de Mécanique (Tomos l." y 3."). Leemann. Zurich, 1953.

~ERE-TIMOSHENKO:
Y.: Résisraiice des Matériaux Mir. Moscú, 1971.
, . .

Mecánica de materiales. G r u p o Editorial Iberoamérica. México, 1986.


sometido a presión uniforme, 104
Apoyos
articulado fijo, 30
de concentración de tensiones, 75
de dilatación lineal, 90
de ponderación, 35
MERGUIGNAS, M., y CAIGNAERT,G.: Résistence des Matériaux. D u n o d Université. París, articulado móvil, 30 de Poisson, 23
1 1977. empotrado, 3 1 de reducción de la longitud, 498
ISELIOV,V. A.: Mecánica de Construcción '(2 tomos). Mir. Moscú, 1976. Arco funicular, 99 de seguridad, 34
Area sectorial, 212 Colignon, fórmula de, 204
[V~ASSONNET,CH: Uésistance des Matériaux. Sciences et Lettres. Lieja, 1960.
elemental, 23 1 Columnas cortas, 502
SEELY,F. B., y SMITH,J. O.: Curso Superior de Resistencia de Materiales. Nigar. Buenos Columnas esbeltas, 502
Armadas, vigas, 212
'Aires, 1967. pandeo con empotramientos elásticos en los
TIMOSHENKO, S., y YOUNG, D. H.: Elementos de Resistencia de Materiales. M o n t a n e r y Barra, 6 extremos, de 510
Simón. Barcelona, 1979. Barras esbeltas: Columnas intermedias, 503
compresión excéntrica de, 486 fórmula empírica de Tetmajer para la de-
grandes desplazamientos en, 489 terminación de tensiones~críticas,502
pandeo de, 483 Contpatibilidad de las deformaciones, ecuacio-
Berrioulli, liipótesis de, 70 nes, de 400
Betti, teorema de reciprocidad de, 40 Componentes intrínsecas:
Rredt, fórmula de, 583 del vector deformación unitaria, 15
del vector tensión, 9
Carga critica de pandeo, 485 Compresión monoaxial:
Cargas, tipos de, 28 estado de aeformaciones en, 76
Cáscara, 7 estado tensional en, 69
Castigliano, teorema de, 40 Compuestas, vigas, 220
Catenaria, 96 Continuas, vigas, 410
682 . INDICE ANALITICO

Continuidad de los solidos elásticos, 4 Endurecimieiito por deformación, 22 hlatrir de tensiones, 11 Relaciones entre el esfuerzo cor
. Convenio de signos Energía de deformación (vease Potencial inter- Metodo de los coeficientes w, 504 mento flector y la carga, 200
para deformaciones angulares, 143 no) Metodo de las fuerzas para el calculo de siste- Resistencia característica, 36
para esfuerzos cortantes, 139 Ensayo de tracción, 20 mas hiperestaticos, 419 Resistencia mecánica, 1
para esfuerzos normales, 69 Equilibrio elástico, 8 Metodo de Mohr para el cálculo de desplaza- Resortes:.
para momentos flectores, 188 Esbeltez, 486 de flexión, 305
Cortadura Esfuerzo cortante, 26 todo de multiplicacion de los graficos, 290 de torsion, 621
doble, 147 Esfuerzo normal, 26 odulo de elasticidad Rigidez, 1
simple, 147 Estabilidad, 2 a flexión, 265
Criterios de resistencia, 37 Estado tensional hidrostático, 110 a flexión de una viga compuesta, 223
de la deformación longitudinal máxima, 38 Estáticamente indeterminadas ( u é a ~ eHiper- a torsión, 554, 519
de la energía de distorsión, 38 estáticas)
de la tension principal máxima, 37 Estricción, 22
de la tension tangencial máxima, 38 Euler, fórmula de, 483 Saint-Venant:
de los estados limites de Mohr, 38 criterio de, 38
Flexión principio de, 19
Deformaciones principales, 15 compuesta, 348 teoría de torsión de, 567
Depósito de piezas curvas, 360 Sección reducida, 281
cilindrico sometido a presión uniforme, 102 desviada, 339 primer teorema de, 274 Sección transformada, 222
conico abierto conteniendo líquido, 103 pura, 182 segundo teorema de, 276 Sistemas:
esférico sometido a presion uniforme, 103 resortes de, 305 Momento flector, 27 hiperestáticos, 31, 414
Diagrama simple, 188 Momento torsor, 28 isostáticos, 31
de desplazamiento de las secciones rectas, 76 Fluencia, limite de, 21 Soldadura:
de esfuerzos cortantes, 190 Flujo de cortadura, 226, 583 Navier, ley de, 182 a tope, 154
de esfuerzos normales, 69 Formula de Colignon, 204 Níicleo central, 354 en ángulo, 154
de momentos flectores, 190 Formula de Euler, 483 Sólido:
de momentos torsores, 558 Funcion de alabeo, 567 Pandeo de barras rectas, 483 elástico, 4
tensión-deformacion, 21 Funciones de discontinuidad, 269 Paso de remachado, 215 rígido, 3
Direcciones principales Perfiles delgados sometidos a flexión, 225 verdadero, 5
de la matriz de deformación, 14 Garganta de un cordón de soldadura, 154 Perfiles delgados sometidos a torsión Sólido de igual resistencia:
de la matriz de tensiones, 11 Grado de hiperestaticidad, 81, 414 abiertos ramificados, 580 a esfuerzos normales, 79
abiertos sin ramificar, 579 a flexión, 298
Hilos, equilibrio de, 94 - cerrados de una sola celula, 581 Superficie media, 8
Ecuación: cerrados de varias células, 584
Hipótesis de Bernoulli, 70
diferencial aproximada de la línea elástica, Placa, 6
Hbmogeneiddd de los sólidos elásticos, 4
265 Tensión:
Hooke, ley de, 23
diferencial exacta de la línea elástica, 265 admisible, 34
leyes generalizadas de, 24
universal de la deformada de iina viga'de
equivalente, 37
rigidez constante, 274 Isotropía de los sólidos elásticos, 4 normal, 9
n compuesta, 344
universal de los ángulos girados por las sec- principal, 12
ciones de una viga, 274 Lamé, elipsoide de, 12 tangencia], 9
Ecuación de Laplace, 101 Laplace, ecuación de, 101 Tensíones de origen térmico, 91
Ecuaciones de compatibilidad de las deforma- Ligadura, reacciones de, 29 Tensiones por defectos de montaje, 92
ciones, 81, 400 Limite aparente de elasticidad, 22 Teorema:
Ecuaciones de equilibrio, 4 Límite de elasticidad, 21 de Castigliano, 40
interno, 11 Límite de fluencia, 21 de Saint-Venant, 19 de los dos momentos, 412
Eficiencia de la unión, 152 Límite de proporcionalidad, 21 de superposición de efectos, 18 de los tres momentos, 414
Eje neutro, 341 Línea elástica, 263 generalizado de Navier-Rernoulli, 188 de Maxwell-Betti, 40
Ejes de transmisión de potencia, 556 Línea media de un perfil delgado, 579 Pilsrna mecánico, 5 de Menabrea, 40
Elipsoide: Línea media de un prisrna mecánico, 5 de reciprocidad de las tensiones tangencia-
de deformaciones, 16 Longitud de pandeo, 497. Rankine, criterio de la tensión principal máxi- les, 11
de tensiones de Lamé, 12 Lüders, líneas de, 21 ma o de, 37 Teoremas de Mohr, 274
vo-i i i Y V I L t ANALI 1 ICU

Teoremas de la viga conjugada, 277 Uriiones:


Teoria de la membrana, 100 atornilladas, 146
Torsión, 550 remachadas, 145
nrlgulo de. 552
de perfiles delgados, 578 Vector:
eii prismas de sección circular, 552
deíormacióri unitaria, 15
en prismas de sección no circular, 565 tensión, 9
pura. 551 . Vigas:
simple. 551 armadas. 213
y cortadura, 621 compuestas, 220
y nexión combinadas, 618 coritinuas, 410
Tracción o compresión nionoaxial, 69 Von Mises, criterio de, 38
hiperestática, 81
Young, niódulo de, 23

También podría gustarte