Está en la página 1de 12

Southern Cooper Corporation es una empresa de clase minero - metalúrgica mundial,

productora de cobre y subproductos valiosos

VISION

Extraer recursos minerales, para transformarlos y comercializarlos satisfaciendo las necesidades del
mercado, cumpliendo con su responsabilidad social y ambiental, y maximizando la creación de valor para
sus accionistas.

Datos Claves
Constitución : 1952 Delaware
Nombre de la Empresa : Southern Copper Corporation
Mercados de acciones:: Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de
Lima
Ticker o código de la
SCCO
acción:
CIIU : Grupo 1320
Grupo Económico: “Grupo México S.A.B. de C.V.”
Productos Principales: Cobre, Molibdeno, Plata y Zinc

Estrategia Empresarial
Se enfoca en la producción de cobre, el control de costos, la mejora de la
producción y el mantenimiento de una estructura de capital prudente para
continuar siendo rentables.

ESTRUCUTURA CORPORATIVA

SCC es una subsidiaria indirecta de su accionista


mayoritario, Grupo México S.A.B. de C.V. ("Grupo México").

o Es una subsidiaria indirecta de su accionista mayoritario, Grupo México S.A.B. de C.V. ("Grupo
México"). Al 31 de diciembre de 2014, Grupo México, a través de su subsidiaria Americas Mining
Corporation ("AMC"), que es íntegramente de su propiedad, poseía el 84.6% de sus acciones
comunes. La principal actividad empresarial de Grupo México es actuar como una compañía holding
de las acciones de otras compañías que se dedican al minado, procesamiento, compra y venta de
minerales y otros productos, así como al transporte ferroviario y otros servicios afines.

o Realiza sus operaciones en Perú a través de una sucursal registrada (“SPCC Sucursal del Perú”, la
“Sucursal” o la “Sucursal Peruana”). Esencialmente, SPCC Sucursal del Perú comprende todos sus
activos y pasivos relacionados con sus operaciones de cobre en Perú. SPCC Sucursal del Perú no es
una compañía separada de la empresa SCC y, por tanto, las obligaciones directas de SPCC Sucursal
del Perú son obligaciones de SCC y viceversa. Sin embargo, es una persona jurídica inscrita de
acuerdo con las leyes del Perú, a través de la cual poseen activos, incurrimos en pasivos, y realizan
operaciones en Perú. Aunque no tiene capital propio ni obligaciones separadas de la empresa, se
considera que tiene un capital social con el fin de determinar la participación económica de los titulares
de nuestras acciones de inversión
o El 1 de abril de 2005 compraron Minera México, la compañía minera autónoma más grande de México,
a Americas Mining Corporation (“AMC”), una subsidiaria de Grupo México, su accionista controlador.
Minera México es una compañía holding y todas sus operaciones se realizan a través de subsidiarias
que están agrupadas en tres unidades: (i) la unidad La Caridad, (ii) la unidad Buenavista, y (iii) la
unidad IMMSA. Son propietarios del 99.96% de Minera México.

o En 2008, su Directorio autorizó un programa de recompra de acciones por $500 millones que se ha
incrementado desde entonces y actualmente se encuentra aprobado por $3,000 millones. De
conformidad con este programa, hasta el 31 de diciembre de 2014, han comprado 79.9 millones de
sus acciones comunes a un costo de $1,842.3 millones. Estas acciones están disponibles para fines
corporativos generales. Ellos pueden comprar acciones adicionales cada cierto tiempo en función de
las condiciones de mercado y otros factores. Este programa de recompra no tiene fecha de expiración
y puede ser modificado o descontinuado en cualquier momento.
HISTORIA

Southern Cooper Corporation, la empresa minera con las mayores reservas de cobre del
mundo.

Southern Cooper tiene 59 años trabajando con éxito al servicio de los países en donde opera,
sus comunidades, personal y accionistas

1950 – 1959 Fundacion de SPCC


Southern Peru Cooper Corporation(“SPCC”) fue constituida en el Estado de
Delaware, Estados Unidos, en 1952. Más tarde, en Octubre de 1995, fue
renombrada como Southern Cooper Corporation (“SCC”).

En 1954 se establecio una Sucursal en el Peru, la cual suscribió un Convenio


Bilateral con el gobierno peruano para el desarrollo de la mina Toqueapala.

Los trabajos para el desarrollo de la mina Toquepala en Tacna, Peru,


comenzaron en 1956 y la mina entro en operaciones en 1960.

1960 – 1976 Primeros pasos de Dos gigantes del Cobre

SPCC
La capacidad de producción inicial del complejo minero Toquepala fue de
46000 t/dia, y la capacidad de fusión de concentrados de la fundición alcanzo
1400 t/dia; además, se pusieron en operación el ferrocarril y el puerto
industrial, en Ilo, Moquegua (Peru).
En el 2002, la concentradora de Toquepala amplio su capacidad de molienda a
60000 t/dia.

El complejo Minero Cuajone fue inaugurado e inicio operaiones en 1976, con


una capacidad de producción de 58000 t/dia de molienda. En 1999, la
Concentradora de Cuajone amplió su capacidad a 87000 t/día.

Minera Mexico
En 1965, la compañía minera ASARCO S.A., cambió su denominación por
ASARCO Mexicana S.A. de CV, al aumentar la participación de capitales
mexicanos a 51%.

Mexicana de Cobre fue constituida en 1968, e inició operaciones con


exploraciones en el yacimiento de La Caridad en Nacozari, Sonora.

La construcción de La Caridad, uno de los complejos minero – metalúrgicos


más grandes del mundo, comenzó en 1974.

En 1974, ASARCO Mexicana S.A. de CV., cambia nuevamente de denominación,


esta vez a Industrial Minera México (IMMSA), al aumentar la participación de
capitales mexicanos a 66%.

1977 – 1995 Años de inversión y crecimiento

SPCC
En 1991, SPCC suscribió un Acuerdo de Bases con el gobierno peruano e inició
un programa de Inversión de Capital por $445 millones, tanto para aumentar
su producción como para mejorar las condiciones ambientales de sus
operaciones.

En 1994, SPCC adquirió del estado peruano la refinería de cobre de Ilo que
entonces tenía una capacidad de producción de 190,000 t/año. Esta unidad
fue ampliada en 2002 a 280,000 t/año.

La Planta de ácido sulfúrico, desarrollada como parte del convenio entre el


Estado Peruano y SPCC, inició sus operaciones en setiembre de 1995 con una
capacidad de diseño de 140,600 t/año, con el propósito de reducir las
emisiones de gases y proveer de ácido a las operaciones de lixiviación. La
Planta LESDE en Toquepala inició operaciones en 1995, con una capacidad de
36,250 t/año, la misma que fue ampliada a 56,336 t/año. en 1999.

Minera México

En 1978, se constituye Grupo Industrial Minera Mexico S.A. de C.V. por


capitales mexicanos.

La planta concentradora de La Caridad inició operaciones en 1979, con una


capacidad de molienda de 72,000 t/día. Posteriormente, en 1986, se amplió a
90,000TM/día.
Se iniciaron las operaciones de la nueva Refinería de zinc de San Luis Potosí en
1982, diseñada para producir 105,000 TM anuales de zinc.

La planta de molibdeno de La Caridad inició operaciones en 1985, con una


capacidad de tratamiento de 2,000 t/día.

La fundición de La Caridad abrió en julio de 1986, con una capacidad de 493


t/día, la cual fue ampliada a 932 t/día en marzo de 1997.

La refinería de La Caridad inició operaciones en Julio de 1997 con una


capacidad de 493 t/día de cobre que fue ampliada a 822 t/día en enero de
1998.

En 1990, Grupo Industrial Minera Mexico S.A. de C.V. adquiere la histórica


operación minera de Cananea.

Grupo México se listó en la Bolsa Mexicana de Valores en 1994. Su símbolo es


GIMMEX.

La Planta LESDE de La Caridad inició sus operaciones en 1995 con una


capacidad de 60 t/día.

1996 – 1999 Una visión Global

SPCC

SPCC inició la cotización de sus acciones comunes el primer día útil de 1996,
tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) como en la Bolsa de Valores
de Lima (BVL), bajo el símbolo de PCU, el cual fue reemplazado por SCCO, en
2010 para reflejar el carácter global de Southern Copper Corporation.

El Programa de Adecuación al Manejo Ambiental (PAMA), fue aprobado por el


gobierno peruano en 1997. De acuerdo con el mismo, las operaciones de
Toquepala y Cuajone tenían un plazo de cinco años para adecuarse a lo
establecido en el PAMA. Para la operación de fundición de Ilo el plazo fue de
diez años.

Se inicio un nuevo ciclo de inversiones en las operaciones peruanas. Los


proyectos totalizaron $750 millones, los que fueron financiados con la
colocación de Obligaciones Garantizadas por Exportaciones (SENs) por $150
millones y un acuerdo de préstamo con Mitsui & Co. y EXIMBank por $600
millones. En Ilo hubo dos proyectos principales, la ampliación de la planta de
acido, que inició operaciones en 1998, y la modernización de la Fundición.

El proyecto de ampliación de la concentradora de Cuajone se completo en


1999, y aumento su capacidad de tratamiento de 58,000 t/día a 87,000 t/día

La ampliación del tajo de la mina y el desvío de las aguas del río Torata se
efectuaron en 1999. Los agricultores se beneficiaron con la construcción de
una represa, aguas arriba del tajo, al controlar el flujo de agua en tiempos de
avenida.
Minera Mexico
La fundición de La Caridad amplió su capacidad a 932 t/ día en marzo de 1997
y, en julio del mismo año, la refinería de La Caridad inició sus operaciones con
una producción de 493 t/ día.

En enero de 1998, la refinería de La Caridad amplió su capacidad a 822 t/ día.

La planta de alambrón de La Caridad inició sus operaciones en abril de 1998


con una capacidad de 300 t/ día.

En 1998, la concentradora de Cananea amplió su capacidad a 76,700 t/ día.

La planta de metales preciosos de La Caridad inició operaciones en mayo de


1999 con una capacidad de producción de 43,836 Oz/día de plata, 247 Oz/ día
de oro, y 342 Kg/día de Selenio.

En 1999, Grupo México adquirió Asarco, mediante una compra hostil, Asarco
era propietaria del 54.2% de las acciones de Southern Peru. De esta manera,
Grupo México se convirtió en una empresa internacional y tomó el control de
las operaciones mineras de Asarco en los Estados Unidos y de SPCC en Perú.

2000 – 2003 Modernización y ampliación

SPCC
En 2002, se amplió la planta concentradora de Toquepala, aumentando su
capacidad de producción de 45,000 t/día a 60,000 t/día.

El proyecto de modernización de la Fundición de Ilo se inició en 2003, con la


finalidad de mejorar la eficiencia en la producción de cobre, capturar al menos
el 92% de las emisiones de SO2 y fundir 1.1 millones de toneladas de
concentrado de cobre por año.

Minera Mexico
En 2000, la planta de alambrón de La Caridad amplió su capacidad de
producción a 150,000 t/año

En 2001, la planta LESDE II Cananea amplió su capacidad de producción a


54,800 t/año.
2004 – 2005 Nace Southern Cooper
En Abril de 2005, Southern Peru Cooper Corporation se fusiono con minera
Mexico y subsidiarias, consolidándose como la compañía minera mas
importante de Mexico y Peru, asi como la empresa con las mayores reservas
de cobre entre compañías listadas en bolsa y una de las corporaciones minero-
metalúrgicas más grandes del mundo.

En Junio de 2005, Cerro Trading Company, Inc., SPC Investors L.L.C., Phelps
Dodge Overseas Capital Corporation y Climax Molybdenum B.V., subsidiarias
de dos de los accionistas fundadores de SCC, vendieron su participación en SCC
de 14% (Phelps Dodge) y 14.2% (Cerro).
En julio del 2005, en la NYSE, SCC emitió $800 millones en notas, en 2 tramos
de $200 y $600 millones, con vencimiento a 10 y 30 años respectivamente. El
producto de la emisión y venta de las notas se usó para reestructurar la deuda
de la compañía. Más adelante, en mayo de 2006, la Compañía emitió $400
millones adicionales de notas de su programa a 30 años, y el producto de la
emisión fue usado en sus programas de expansión.

Con el fin de reflejar adecuadamente el alcance de las operaciones de la


Compañía consolidada, el Directorio aprobó el cambio de denominación social
de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) a Southern Copper Corporation
(SCC) en setiembre de 2005. Durante el 2005, la Compañía recibió grado de
inversión de S&P y Fitch. Posteriormente, Moody’s otorgó a SCC el grado de
inversión.

2006 – hoy Consolidacion y Desarrollo

SCC
En el 2006, como parte de la Modernización de la fundición de cobre en Ilo
(Perú), se reemplazó la producción de blister por la de ánodos.

Este proyecto se completó en enero de 2007. La captura de sulfuros aumentó


de 33% a más del 92%, de acuerdo al compromiso adquirido con el gobierno
peruano en 1997.

En 2007 se completo el proyecto de formación de depósitos lixiviables con


chancado y fajas transportadoras de Toquepala asi como la construcción de
nuevas represas para PLS.

En 2007, SCC anunció un ambicioso programa de inversiones por $ 2,108


millones, que contempla el desarrollo del depósito de cobre Tía María (con una
capacidad de producción 120,000 toneladas de cobre ESDE), la ampliación de
las operaciones de mina y concentradora en Cuajone y Toquepala, además, de
la actual capacidad de procesamiento de la fundición y refinería, para tratar la
nueva producción de concentrados.

En 2008, se terminaron los estudios de pre-factibilidad de la expansión de las


concentradoras de Toquepala y Cuajone, a 100,000 t/día y 105,000 t/día
respectivamente.

En 2009, se inició las operaciones de la planta de tratamiento de subproductos


en el complejo metalúrgico de La Caridad, también se concluyó la
modernización de la Planta de Cal en Agua Prieta, la cual cumple con las
regulaciones ambientales mexicanas.

En 2010, Southern Copper Corporation (SCCO) se convierte en la empresa con


mayores reservas de cobre del mundo.

En abril de 2010, la Compañía emitió bonos por $1,500 millones, para ser
empleados en su programa de expansión. Las notas emitidas fueron de: $400
millones a 5.375% con vencimiento en 2020 y $1,100 millones a 6.75% con
vencimiento en 2040.
También durante 2010 la Compañía reinició la producción en sus operaciones
en Cananea. Como una manera de reflejar el comienzo de una nueva era para
desarrollar este activo a todo su potencial, hemos cambiado la razón social de
la compañía que opera la propiedad de Cananea, a Buenavista del Cobre
(“Buenavista”).Nuestras plantas ESDE alcanzaron capacidad plena en el cuarto
trimestre.

PRINCIPIOS

Cultura de resultados
Obtener alta rentabilidad como garantía de crecimiento, desarrollo y competitividad de la empresa.

Cultura de la innovación
Mantener los equipos y procesos actualizados con la tecnología más avanzada, para garantizar una continua
producción e incremento en la productividad y competitividad de nuestras operaciones

Cultura de calidad
Perfeccionar nuestros procesos, a través de una mejora continua, para lograr eficacia, eficiencia y productividad
buscando alcanzar la excelencia, en beneficio y satisfacción de nuestro personal y clientes.

Cuidado del medio ambiente


Mantener en forma permanente la práctica de preservación y mejora del medio ambiente.

Responsabilidad social con la comunidad


Integrar de modo permanente las actividades de la empresa con su entorno social; participar en las actividades
y eventos comunitarios e impulsar el desarrollo sustentable de la sociedad.

Desarrollo y bienestar del recurso humano


Proporcionar una adecuada calidad de vida a nuestros trabajadores; velar por su seguridad física, social y
emocional; brindarles los servicios que los valoren como personas; promover su crecimiento a través del
entrenamiento y desarrollo profesional y social, estimular su autorrealización.

Valores

Creatividad
Buscar, en forma permanente, nuevas formas de hacer las cosas, de modo que ello sea beneficioso para el
trabajador, la empresa, y la sociedad

Equidad
Otorgar a cada cual, dentro de la empresa, lo que le corresponde según criterios ciertos y razonables.

Solidaridad
Generar compañerismo y un clima de amistad, trabajando juntos para cumplir nuestra misión y encaminarnos
hacia el logro de nuestra visión. Tener permanente disposición para ofrecer a los demás un trato amable y
brindarles apoyo generoso, al tiempo que se cumplen las tareas con calidad, eficiencia y pertinencia.

Puntualidad
Cumplir con los compromisos y obligaciones en el tiempo acordado, valorando y respetando el tiempo de los
demás.

Honestidad
Obrar con transparencia y clara orientación moral cumpliendo con las responsabilidades asignadas en el uso de
la información, de los recursos materiales y financieros. Mostrar una conducta ejemplar dentro y fuera de la
empresa.
Respeto
Desarrollar una conducta que considere en su justo valor los derechos fundamentales de nuestros semejantes y
de nosotros mismos. Asimismo aceptar y cumplir las leyes, las normas sociales y las de la naturaleza.

Laboriosidad
Emplear el trabajo como una poderosa fuerza transformadora, para así alcanzar los objetivos de la empresa y
hacer que ella logre los más altos niveles de productividad y desarrollo.

Responsabilidad
Asumir las consecuencias de lo que se hace o se deja de hacer en la empresa y su entorno. Tomar acción
cuando sea menester; obrar de manera que se contribuya al logro de los objetivos de la empresa.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Trabajamos para el Progreso

o Las más altas reservas de cobre en la industria minera.

o Excelentes proyectos de crecimiento orgánico.

o Operaciones integradas de bajo costo.

o Equipo gerencial experimentado.

o Actuación financiera sólida/grado de inversión.

o Excelente historia de dividendos.

o Buenos fundamentos a largo plazo de cobre y molibdeno.

FUNCIONARIOS EJECUTIVOS

Equipo gerencial con trayectoria de éxito a lo largo de nuestra vida operativa

o Nuestra gerencia se enfoca en la producción de cobre, el control de costos, la mejora de la


producción y en mantener una estructura de capital prudente para continuar siendo rentables.

o Nuestro objetivo es maximizar el rendimiento financiero en períodos de altos precios del cobre y
continuar siendo rentables durante los períodos de bajos precios del cobre.

Nombre Posición
Germán Larrea Mota- Presidente del Directorio
Velasco
Oscar González Rocha Presidente, Principal Funcionario
Ejecutivo y Director
Raúl Jacob Ruisanchez Vicepresidente de Finanzas y Principal
Funcionario de Finanzas
Vidal Muhech Dip Vicepresidente de Proyectos
Edgard Corrales Aguilar Vicepresidente de Exploraciones
Agustín Ávila Martínez Contralor
Javier Gómez Aguilar Vicepresidente Legal y Gerente Legal
Juan Manuel Rodríguez Vicepresidente Comercial
Arriaga
Hans A. Flury Secretario
MIEMBROS DEL DIRECTORIO

Los Directores son elegidos por los accionistas comunes, cada una de las
acciones comunes tiene derecho a un voto.

o Nuestra Escritura de Constitución Modificada y Reformulada, provee que el número de


Directores deberá ser establecido de tiempo en tiempo por decisión de la mayoría de los
Miembros del Directorio, este número de directores no deberá ser menor de seis ni mayor que
quince.

o Nuestro Certificado requiere que el Directorio incluya a cierto número de directores especiales
independientes.

Directorio
Nombre Comités Primera Elección

Germán Larrea Mota-Velasco A, E, C 1999


Oscar González Rocha A, E, C, F 1999
Emilio Carrillo Gamboa A, B, E 2003
Alfredo Casar Pérez 2006
Xavier García de Quevedo Topete E, C, D 1999
Daniel Muñiz Quintanilla 2007
Luis Miguel Palomino Bonilla B, D 2004
Gilberto Perezalonso Cifuentes B, C 2002
Juan Rebolledo Gout A 2003
Carlos Ruiz Sacristán D 2004
Enrique Castillo Sánchez Mejorada - 2010
Luis Castelazo Morales - 2010

A. Comité Ejecutivo
B. Comité de Auditoria
C. Comité de Compensación
D. Comité Especial de Nombramientos
E. Comité de Gobernabilidad Normativa
F. Comité Administrativo
Sus operaciones en Cuajone consisten de una mina de cobre a tajo abierto y una
concentradora ubicada en el sur del Perú, a 30 kilómetros de la ciudad de Moquegua y 840
kilómetros de Lima. El acceso a la propiedad de Cuajone es por avión de Lima a Tacna (1:20
horas) y luego por carretera hasta Moquegua y Cuajone (3:30 horas). La concentradora tiene
una capacidad de molienda de 87,000 toneladas por dia. La remoción del material de
recubrimiento comenzó en 1970 y la producción del mineral comenzó en 1976. Nuestras
operaciones en Cuajone utilizan un método convencional de minado a tajo abierto para
extraer el mineral de cobre para su posterior procesamiento en la concentradora.

Ubicación: ubicada al sur del Peru, a 840 kilometros de lima


Productos: Cobre, molibdeno
Empleados: 1245
Reservas de cobre: 8.7 kt
Capacidad de cocentradora: 87 tpd
Produccion: 178 kt de cobre el 2014

El Sistema de Gestión de Seguridad PROSESA está basado en la filosofía del


Sistema DNV (DET NORSKE VERITAS), según el Sistema de Clasificación
Internacional de Seguridad DNV que tiene como base 20 elementos de Gestión
de Seguridad.

El Sistema de Gestión de Seguridad PROSESA 2016, está conformado por 12


elementos de gestión, la División Mina gestiona 04 elementos adicionales al
PROSESA, se cuenta con un Coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad
PROSESA en la División Mina – Cuajone y cada elemento tiene Líderes
responsables de la Gestión de Seguridad.

Los elementos auditables del Sistema de Gestión de Seguridad PROSESA 2016


son:

Elemento 1: Liderazgo y Administración.


Elemento 3: Inspecciones Planeadas y Mantenimiento.
Elemento 4: Análisis y Procedimientos de Tareas Críticas.
Elemento 5: Investigación de Accidentes/Incidentes.
Elemento 6: Observación de Tareas
Elemento 7: Preparación para Emergencias.
Elemento 8: Reglas y Permiso de Trabajo.
Elemento 10: Entrenamiento de Conocimiento y Habilidades.
Elemento 11: Equipo de Protección Personal.
Elemento 12: Control de Salud e Higiene Industrial.
Elemento 15: Comunicaciones Personales.
Elemento 16: Comunicaciones en Grupos.
Unos 27,575 millones de dólares totaliza la cartera de inversión de proyectos
mineros ubicados en las regiones del sur del país, según el último reporte de la
Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM),
correspondiente a noviembre del 2016.

En esta zona del país hay 28 proyectos mineros distribuidos en Moquegua,


Arequipa, Ica, Tacna, Huancavelica, Apurímac, Puno y Cusco, donde los
minerales predominantes son el cobre, el oro y la plata.

También podría gustarte