Está en la página 1de 19

9/2/2014

PARAMETROS DE LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Ó

02/09/2014

INTRODUCCIÓN

02/09/2014

1
9/2/2014

Introducción

• Líneas Eléctricas
– El
Elementos básicos
bá i de
d las
l redes
d eléctricas
lé i cuya misión
i ió
es transportar energía eléctrica entre dos puntos
• Tipos de Líneas Eléctricas
– Líneas aéreas (transporte y distribución).
– Cables aislados (distribución)
– Barras rígidas desnudas sobre aisladores
(subestaciones, centros de transformación)

02/09/2014

Introducción

• Elementos
– Conductores
C d
– Aisladores
– Estructuras de apoyo
– Cables de tierra o protección

02/09/2014

2
9/2/2014

Conductores
• Características deseables
– ↓ resistencia eléctrica ⇒ ↓ pérdidas por efecto Joule.
– ↑ resistencia mecánica
– Precio bajo
• Materiales ⇒ Acero, cobre, aluminio y aleaciones
• Diámetros pequeños (4-7 mm) ⇒ Hilo macizo o
alambre de sección circular
• Secciones mayores ⇒ Cables ⇒ Hilos (filamentos)
trenzados helicoidalmente alrededor de unos hilos
centrales (alma o núcleo)
02/09/2014

Conductores

• Aluminio reforzado
con acero (ACSR)
( )
– Filamentos de aluminio
alrededor de un núcleo
o alma de filamentos
de acero.
– Buenas propiedades
p p
eléctricas
– ↑ resistencia mecánica

02/09/2014

3
9/2/2014

Aisladores

• Unen conductores y
apoyos manteniéndolos
eléctricamente separados
• Cadenas verticales o en V
de discos de porcelana o
vidrio.
• Número de discos
aumenta con tensión

02/09/2014

Estructuras de Apoyo

02/09/2014

4
9/2/2014

Estructuras de Apoyo – Líneas en 69 kV

02/09/2014

Estructuras de Apoyo – Líneas en 115 kV

02/09/2014

5
9/2/2014

Estructuras de Apoyo – Líneas en 230 kV

02/09/2014

Estructuras de Apoyo

• Esfuerzos a los que están sometidos


– V i l ⇒ Peso
Verticales P dde llos conductores
d y manguitos
i de d
hielo.
– Transversales ⇒ Acción del viento y tracción de los
conductores en trazados en ángulo.
– Longitudinales ⇒ Tracción longitudinal de los
conductores y rotura de conductores.

02/09/2014

6
9/2/2014

ESPECIFICACIONES DE
CONDUCTORES DE LÍNEAS ÁEREAS

02/09/2014

CONDUCTOR ELÉCTRICO

• Un alambre ó combinación de alambres no


aislados
i l d uno deld l otro
t es llamado
ll d conductor.
d t U
Un
conductor trenzado esta compuesto de un grupo de
alambres, usualmente enrollados en forma espiral.

02/09/2014

7
9/2/2014

Tipos de Conductores
• CONDUCTORES HOMOGENEOS DE ALUMINIO
El aluminio es, después del cobre, el metal industrial de mayor
conductividad eléctrica. Esta se reduce muy rápidamente con la
presencia de impurezas en el metal.
metal Lo mismo ocurre para el cobre,
cobre
por lo tanto para la fabricación de conductores se utilizan metales con
un título no inferior al 99.7 %, condición esta que también asegura
resistencia y protección de la corrosión.
• CONDUCTORES HOMOGENEOS DE ALEACION DE
ALUMINIO
Se han puesto a punto aleaciones especiales para conductores
eléctricos. Contienen pequeñas cantidades de silicio y magnesio (0.5
0.6 % aproximadamente) y gracias a una combinación de tratamientos
térmicos y mecánicos adquieren una carga de ruptura que duplica la
del aluminio (haciéndolos comparables al aluminio con alma de acero),
perdiendo solamente un 15 % de conductividad (respecto del metal
puro).
02/09/2014

• CONDUCTORES MIXTOS DE ALUMINIO ACERO


Estos cables se componen de un alma de acero galvanizado recubierto
de una o varias capas de alambres de aluminio puro. El alma de acero
asigna solamente resistencia mecánica del cable, y no es tenida en
cuenta
cue ta een eel cá
cálculo
cu o eeléctrico
éct co de
del co
conductor.
ducto .

También se realizan conductores mixtos de aleación de aluminio


acero, lógicamente tienen características mecánicas superiores, y se
utilizan para vanos muy grandes o para zonas de montaña con
importantes sobrecargas de hielo.

02/09/2014

8
9/2/2014

Circular Mil
• El tamaño de los conductores se define por su diámetro
expresado en mils (unidad de longitud, 1/1000 de pulgada).
El área de sección transversal está dada en circular mils.
mils
Un circular mil es el área de un círculo de un mil de
diámetro.
2

1 CM  1 mil 2    1 
p lg 
4 4  1000 

• Es posible demostrar la siguiente equivalencia:

1 mm 2  1974 CM

02/09/2014

Sistema Americano AWG


• El sistema AWG (American Wire Gage) esta basado en
una simple progresión geométrica.
geométrica El diámetro del No.
No
0000 es definido como 0.46 pulgadas, y el No. 36 como
0.005. Existen 38 tamaños entre estos dos y la razón de
cualquier diámetro se define como:
1 / 39
 0.46 
nA     1.1229322
 0.005 

02/09/2014

9
9/2/2014

Disposición de Conductores
• En la medida de lo posible
los conductores de las líneas
aéreas
é se disponen
di d tal
de t l
manera que sus secciones
formen los vértices de un
triángulo equilátero, de esta
manera la caída de tensión
inductiva es la misma para
los tres conductores,
conductores pero
también se suele usar la
disposición en un mismo
plano.

02/09/2014

Cable de Guardia
• En la parte más alta de la torre,
se ponen conductores desnudos,
llamados de guardia
g ardia , que
q e sirven
sir en
para apantallar la línea e
interceptar los rayos antes que
alcancen los conductores
activos situados debajo. Esos
hilos de guardia no conducen
corriente, por lo que
normalmente se hacen de acero
y se conectan solidariamente a
tierra en cada una de las torres.
Las torres se conectan
solidariamente a tierra.

02/09/2014

10
9/2/2014

• Los cables de guardia instalados en


las líneas de alta tensión, son cables
sin tensión que se colocan en la
parte más alta en las redes de alta
tensión, se conectan a la misma
estructura metálica en cada torre.
Su función es:
– Generar un equipotencial de tierra en
todo el trazado de la línea, rebajando al
mínimo la resistencia de tierra ya que
con el cable se unen todas las torres y
por defecto todas las tomas de tierra
del trazado.
– Otro motivo es para intentar captar el
rayo durante las tormentas y
conducirlo a tierra.

02/09/2014

Cable de Guardia OPGW


• El cable de guardia con fibra
óptica OPGW para 11 kA de
corriente de corto circuito es
fabricado especialmente para su
instalación en sistemas de alta
tensión (150 kV).
• Los cables cuentan con 24
fibras ópticas del tipo
monomodo, en un todo de
acuerdo.

02/09/2014

11
9/2/2014

CALCULO DE PARAMETROS DE UNA


LÍNEA DE TRANSMISIÓN

02/09/2014

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA LÍNEA


DE TRANSMISIÓN
° Voltaje, frecuencia 230 kV, 50 ciclos

° Caracterí st icas del Conductor 954 MCM, ACSR, Código "RAIL", trenzado 45/7

tensión de rotura 11.750 Kg, 29.59 mm de diámetro y

peso unitario 1.603 Kg/m

° Caracterí st icas del Cable de Guardia 5/16 pulg. de diámet ro, EHS, 7 hebras, acero galvanizado

tensión de rotura 5.080 Kg. 7.84 mm de diámetro y peso

unitario 0.305. Kg/m

° Conf iguración de Conductores Triangular con un conduct or por f ase

° Conf iguración del Cable de Guardia Uno en posición horizontal

° Angulo de Protección del Cable de Guardia 10°

° Transposiciones 3 (aproximadamet e al 17% , 50% y 83% del recorrido de la línea)

° Aisladores de Suspensión 5 3/4" x 10" carga electromecánica 15.000 lbs

18 unidades entre los 3000 y 4000 msnm

16 unidades entre los 2000 y 3000 msnm

° Aisladores de Tensión 5 3/4" x 10" carga electromecánica 25.000 lbs

20 unidades entre los 3000 y 4000 msnm

18 unidades entre los 2000 y 3000 msnm

° Armadura Pref ormada sobre Conductor Si

° Armadura Pref ormada sobre Cable de Guardia Si

° Amortiguadores de vibración para conduct ores Si

02/09/2014

12
9/2/2014

Resistencia en Serie
La resistencia de un Determinación del Área
conductor es:
 l
Rcc 
A
• Rcc, resistencia de
corriente continua (Ω)
Corrección por trenzado
• ρ, resistividad del
conductor (Ωmm /m) 2

• l, longitud del conductor


(m)
• A, área del conductor
(mm2)
02/09/2014

Resistencia en Serie
Corrección por temperatura
• Un conductor a mayor
temperatura este presenta
mayor resistencia.
R2  R1 1   T2  T1 

• Efecto pelicular o “skin” Corrección por efecto Kelvin


⇒ Concentración de la
corriente en las zonas
próximas a la superficie
del conductor

02/09/2014

13
9/2/2014

CARACTERÍSTICAS FISICAS Y ELÉCTRICAS


DE CONDUCTORES ASCR

02/09/2014

Radio aparente del conductor


• Área:
1mm 2
A  954000 CM  483.28mm 2
1974CM
• Diámetro de hilo de aluminio d
A 483.28mm 2
Ah Al    10.74mm 2
N hilos de al 45
4  Ah Al 4 10.74mm 2
d h Al    3.70mm
 
• Perímetro del diámetro “d”
C    d  9.5  d hAl
• Diámetro de hilo de acero CONDUTOR ACSR RAIL 45/7

d  3  d h St  d h Al
 9.5   
d h St     d h Al  0.67  d h Al  2.48mm
 3 
02/09/2014

14
9/2/2014

Radio aparente del conductor

• El diámetro aparente es:


d ap  6  d h Al  3  d h St  6  3.70mm  3  2.48mm
d ap  29.64mm

• El radio aparente es:


d ap 29.64mm
rap    14.82mm
2 2

02/09/2014

Calculo de la Resistencia
• La resistencia cc. a 20º C, Valores Característicos
es.
Rcc     mm 2  1 
  28.26   2
 0.058
l A  km  483.28mm km

• Se puede definir la
resistencia efectiva a partir
de la resistencia óhmica. Corrección por efecto Kelvin
Rca  Rcc  K

• Donde K es una función


de una variable X de valor
r  f
x  0.05
Rcc

02/09/2014

15
9/2/2014

Calculo de la Resistencia 1.30000

1.25000

• La constante K, se puede 1.20000

hallar por tablas, en base

K=R/Ro
1.15000

del valor X
1.10000
1 50 Hz
x  0.05  1.47
0.058 / km 1.05000

K  1.022 1.00000
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

• La resistencia ca. a 20º C, X =mr

es. X
0.00
K
1.00000

  0.10 1.00000

Rca  Rcc  K  1.022  0.058  0.060 0.20


0.30
1.00002
1.00004
km km 0.40 1.00013
1.00 1.00519
• L
La resistencia
i t i ca. a 50º C,
C 1.10
1.20
1.00758
1.01071
es. 1.30
1.40
1.01470
1.01969
 1 
R2  R1 1   T2  T1   0.06 1  0.00403 50  20 C 
2.50 1.17538
2.60 1.20056
 C  2.70 1.22753
2.80 1.25620

 2.90 1.28644

Rca 50C  0.067 Relación entre resistencia de


02/09/2014 km
corriente alterna y continua

CONFIGURACIÓN TÍPICA DE LA LÍNEA

02/09/2014

16
9/2/2014

Inductancia en Serie
• La distancia media
Configuración de la línea
geométrica de la línea es:

Dg  3 DAB  DBC  DAC 6.6m


b
Dg  3 8.27m  4.98m  6.6m  6.48m  6480mm
4.98m
• La inductancia de la línea
es: a c
  Dg 
La   0.5  2 Ln    10  4 H
 r  km
  ap 
  6480mm   H H
La   0.5  2 Ln    10  4  1.27 10 3
  14. 82 mm  km km

02/09/2014

Inductancia en Serie

• La inductancia con el radio medio geométrico es:


 Dg  H
La  2 10  4 Ln 
 R  km
 g
Rg  rap  e 1/ 4  0.7788 14.82mm  11.54mm
 6480mm  H
La  2 10  4 Ln   1.27  10 3
 11 . 54 mm  km

02/09/2014

17
9/2/2014

EFECTO TIERRA

02/09/2014

Capacitancia en paralelo
• La capacitancia fase – neutro, es:
2     o  F  0.0556  F 
Ca     
 D  m   D   km 
Ln g  Ln g 
   
 rap   rap 
0.0556  F 
Ca   9.14  10 3  
 6480mm   km 
Ln 
 14.82mm 
• La capacitancia con el efecto de la tierra es:
0.0556  F 
Ca   
D   3 H12  H 23  H 31   km 
L  g
Ln L 
  Ln 
r  3 
 ap
  H11  H 22  H 33 
0.0556  F 
Ca   9.16  10 3  
 6480mm   3 51.86mm  51.44mm  47.22mm   km 
Ln   Ln 3 

 14.82mm   46.76mm  56.12mm  46.76mm 
02/09/2014

18
9/2/2014

FIN

02/09/2014

19

También podría gustarte