Está en la página 1de 6

Fecha: 27/05/15

Título de la práctica # 1: Calentamiento: Mecheros y Llamas

Estudiante: Mabel Rocío Salazar Loor.

Paralelo: 2.

Profesor: Ing. Michael Rendón.

OBJETIVOS PREVIOS:

 Aprender el correcto manejo del mechero de Bunsen.

 Reconocer el cambio de la llama amarilla a azul.

Trabajo con varillas de vidrio

Estirado y doblado de varillas


1. OBJETIVO

 Realizar un capilar y un capilar acodado en una varilla de vidrio con


los conocimientos adquiridos previamente sobre el mechero de
bunsen y los tipos de llama.

2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Partes del mechero de Bunsen y temperaturas presentes en llama


amarilla y azul respectivamente.-

(La vida cotidiana, 2013)


Tipos de llama.- Existen dos tipos de llama:
 L. Azul.
 L. Amarilla

Llama azul.- Se forma cuando la llave de paso del aire está totalmente
abierta. Cuando esto ocurre se presenta una combustión completa.

Reacción de combustión completa:

𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑐𝑎𝑟𝑏𝑢𝑟𝑜 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂

Llama amarilla.- Se forma cuando la llave de paso del aire está


totalmente cerrada. Cuando esto ocurre se presenta una combustión
incompleta, razón por la que aparece hollín.

Reacción de combustión incompleta:

𝐻𝑖𝑑𝑟𝑜𝑐𝑎𝑟𝑏𝑢𝑟𝑜 + 𝑂2 → 𝐶𝑂 + 𝐶 + 𝐻2 𝑂

Chispa.- Partícula encendida que salta por el aire. (Wickcionario, 2006)

Llama.- Luz emitida por los electrones excitados con la energía liberada
en reacciones químicas en los procesos de combustión. (Wickcionario,
2010).

Incandescencia.- Emisión de luz por calor.

3. MATERIALES

 Tubo de vidrio
 Mechero de Bunsen
4. PROCEDIMIENTO

4.1 Sujetar por los extremos un tubo de 40 cm .

4.2 Girar la varilla e introducir su parte media, en la zona más


caliente de la llama azul del mechero (llama 2); nótese un
estado incandescente.

4.3 Mantener el tubo en calentamiento – sin dejar de girar – hasta


cuando pierda su rigidez; para estirar desde los extremos fuera
de la llama y lograr un diámetro muy fino en su parte media
para en frío fraccionando en dos.

4.4 Sujetar por extremo delgado el tubo obtenido en paso 4.3); y,


haciéndolo girar caliente su parte cercana al otro extremo,
hasta que comience a doblarse por gravedad sin presión;
avance unos milímetros la llama sobre el tubo, siempre
girando (medios giros con retrocesos) y permita seguir
doblando por gravedad (puede ayudarse presionado
ligeramente con una pinza); continúe avanzando la parte
incandescente y doblando hasta obtener un ángulo curvo de
45º aproximadamente.

5. DIBUJO Y/O GRÁFICOS

Fig. 1. Llama al tubo para doblarlo.


6. RESULTADOS

Fig. 2. Capilar

Fig. 3. Capilares acodados


7. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Observaciones

Al poner al fuego al tubo de vidrio se visualizó una luz


naranja que se desprendía del tubo llamada
incandescencia.

Parecía que el calor de la llama depositado en el tubo


se iba a propagar por el mismo, pero el profesor nos
recordó que el vidrio es un mal conductor de calor.
La llama utilizada fue la azul porque es más caliente
que la amarilla.

El capilar obtenido era un parte bien delgada en la


mitad del tubo de vidrio.

7.2 Recomendaciones

En la parte del doblado del tubo es mejor ir moviendo


la mano hacia abajo para que con la gravedad se
vayan formando los 45º.

Al momento de realizar el capilar hay que hacer girar el


tubo por completo, 360º y tener cuidado para que no
se rompa antes de estirarse por completo.

Tener precaución al sacar el tubo de la llama, se


encuentra caliente, hay que esperar a que se enfríe
para continuar con la práctica.

8. CONCLUSIONES

 Se obtuvieron dos capilares y dos capilares acodados con la


forma adecuada.

 Se comprendió el correcto uso del mechero de Bunsen y los tipos


de llamas.
 Se comprobó visualmente como una combustión incompleta
produce hollín.

 Se reconoció las características de cada llama, amarilla y azul,


así como sus reacciones de combustión.

9. BIBLIOGRAFÍA

La vida cotidiana. (2 de Septiembre de 2013). Las diferentes temperaturas en


una llama. Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de
http://www.lavidacotidiana.es/las-diferentes-temperaturas-en-una-
llama/

Wickcionario. (26 de Septiembre de 2006). Chispa. Recuperado el 27 de Mayo


de 2015, de http://es.wiktionary.org/wiki/chispa

Wickcionario. (1 de Enero de 2010). Llama. Recuperado el 27 de Mayo de


2015, de http://es.wiktionary.org/wiki/llama

También podría gustarte