Está en la página 1de 36

Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455

Volumen 3, Julio 2013

La Investigación Etnomatemática
en Catamarca

Juárez, Gustavo Adolfo; Navarro, Silvia Inés

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de


Catamarca. juarezgustavoadolfo@yahoo.com.ar

Recepción: 15/02/2013

Aceptado para publicación: 14/05/2013

Resumen:

La Etnomatemática surge como una inquietud de reconocer el


desarrollo de las diversas técnicas matemáticas en diferentes
ambientes. Si bien consideramos una matemática universal, existen
variadas técnicas abordadas desde las diversas culturas, como
consecuencia de los conocimientos existentes en tales grupos
étnicos, los conocimientos luego incorporados y la adaptación de
estos a ese ambiente. Las experiencias en investigación en nuestro
ambiente son muy recientes, como lo es la Etnomatemática dentro
de la Matemática misma. Es nuestra intención aquí observar y
analizar este punto de partida y la expectativa que puede surgir en
las distintas ciencias afines.

Palabras Claves: Etnomatemática; Modelos Matemáticos;


Matemática Aplicada.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 55 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

The Etnomathematical Investigation in


Catamarca

Abstract:

The Etnomathematics arises like a restlessness of recognizing the


development of the diverse mathematical techniques in different
environment. Although we consider an universal mathematics,
diverse techniques approached from the diverse cultures exist, as
consequence of the existent knowledge in such ethnic groups, the
knowledge then incorporate and the adaptation of these to that
environment. The experiences in investigation in our environment
are very recent, as it is it the Etnomathematics inside the same
Mathematics. It is here our intention to observe and to analyze
this starting point and the expectation that it can arise in the
different similar sciences.

Keyword: Etnomathematics; Mathematical Models; Applied


Mathematics.

Introducción

Primero consideramos adecuado presentar a la


Etnomatemática, la cual surge de una propuesta realizada por
Ubiratan D’Ambrosio en oportunidad de la realización de la
conferencia anual de la Asociación Nacional de Profesores de
Matemáticas, en el año 1985, en donde explicó en una reunión a
un grupo selecto de participantes, que pensaba que el concepto de
Etnomatemática había generado suficiente interés y que era
oportuno formar un grupo de estudios. A partir de allí, junto a su

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 56 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

creador, fue enriqueciéndose un grupo de investigadores en


America Latina, hasta cubrir gran parte del planeta. El grupo
oficial de Etnomatemática actualmente se haya constituido con
una fuerte formación de manera interdisciplinaria.

La Etnomatemática se ubica como una combinación de la


matemática y la antropología cultural, a un nivel, que se pudiera
llamar “la matemática del ambiente” o la “matemática de la
comunidad”. A otro nivel, como de relación, la Etnomatemática es
la manera particular, y tal vez peculiar, en que grupos culturales
específicos cumplen las tareas de clasificar, ordenar, contar y
medir. [1]

Si bien es cierto que la utilización del prefijo “etno” se


usa para referir específicamente a sociedades originarias, no
menos es cierto que es también válida su aplicación a otros grupos,
como ser la sociedad de una nación, una comunidad obrera, un
sector profesional, o, como en nuestro caso, una comunidad que se
desarrolla en una época histórica determinada. Se debe incluir en
esta categoría de análisis situaciones simbólicas, diseños técnicos,
construcciones prácticas, métodos de cálculos, mediciones en
tiempo y espacio, formas específicas de razonamiento y otras
actividades cognoscitivas y materiales [2]. La relación entre
historia y educación matemática se manifiesta plenamente en lo
que Ubiratan D’Ambrosio denomina programa etnomatemático
que:

“...supone un tratamiento del conocimiento matemático


de modo bastante particular, es decir, un conocimiento
visto como una producción socio-cultural y como tal,
plausible de ser reconstruido históricamente...” [3].

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 57 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

La definición de naturaleza etimológica de


Etnomatemática que suele preferir dar D’Ambrosio es, de
considerarla como derivada de tres raíces: etno que comprende los
diversos ambientes social, cultural, natural. La raíz griega
mathema, que quiere decir explicar, entender, enseñar, manejarse;
y un tercer componente, thica, ligado a la raíz griega tecni que es
arte, técnicas. Así sintetizando las tres raíces se tiene artes,
técnicas de explicar, de entender, lidiar con el ambiente social,
cultural y natural. [4]

Las prácticas Etnomatemáticas pueden ser interpretadas


como aquellas que se refieren a la vida de los pueblos en contextos
políticos que determinan formas de imposición, aceptación y en
algunos casos resistencia. En éste punto compartimos el
pensamiento de Perero cuando afirma que la perspectiva
etnomatemática

“…es comprender la cultura, el conocimiento, la


epistemología, la historia y la política…se incluye la
acción social y el abordaje de una teoría de las ideas y un
análisis de las prácticas en un sentido multidimensional
que comprenda el sentido de la historicidad del
conocimiento” [5].

Por nuestra parte, el nexo se crea en forma indirecta


ante un discípulo de D’Ambrosio, Carlos Rodney Bazzanesi,
investigador en Biomatemática, en particular mediante el
Modelado Matemático Dinámico y más específicamente en los de
tipo Fuzzy. [6]

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 58 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Nuestra tarea dentro de esta línea de investigación,


permite ver como nuestra comunidad, la intentamos matematizar
con leves propuestas iniciales, que en su momento tuvo resultados
alentadores, los cuales pasamos a detallar a continuación.

Desarrollo

1. Análisis Interdisciplinario de las magnitudes en la


Catamarca Colonial

Con el fin de mantener activas las investigaciones del


tipo histórico y matemático, surge la necesidad de interesarnos en
la Etnomatemática, a fin de ver la matematización realizada en la
época colonial en nuestra sociedad. La búsqueda nos llevó a
realizar un trabajo junto al Lic. Luis Navarro Santa Ana,
destacado historiador de nuestra Universidad. En él se relaciona
las unidades e instrumentos para mediciones utilizadas en la
época colonial, como resultado de una implementación de la
cultura española en estas tierras, logrando conocer y relacionar
magnitudes y legislaciones. [7]

En el mencionado trabajo, se rescata la esencia de las


definiciones de matemática, cultura y etno, tomando como
premisas para conceptualizar nuestra óptica y sustento científico
al conjunto de conocimientos matemáticos de una comunidad,
relacionados con su cosmovisión e historia, disponiendo de un
nexo entre la Matemática y sus prácticas.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 59 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

El objetivo fundamental de dicho trabajo [7], es


demostrar como los habitantes de la Catamarca Colonial (1683-
1828), matematizaron su existencia; es decir, la manera como
efectivizaron sus cuentas, como midieron, relacionaron y
clasificaron, e incluso como infirieron en su cotidiano accionar en
un contexto circundante y circunstancial.

Así, se estudió las unidades o sistemas de medidas


utilizados local y regionalmente de las magnitudes de capacidad,
peso y volumen, en el marco tempo espacial determinado y las
equivalencias con las correspondientes en tiempos actuales, sin
dejar de lado, la mención de algunos de los instrumentos de
medición utilizados, observando su carácter local en algunos de los
casos, como la vara, que se diferenciaba de la utilizada en
provincias vecinas, o el del almud que se diferenciaba del utilizado
en España.

En este aspecto analítico resulta interesante el orden con


el que aparecen ciertas magnitudes, así pues superficie y volumen
se entremezclan. Es importante mencionar por un lado la gran
cantidad de medidas utilizadas, y en cada caso con sus
correspondientes múltiplos o submúltiplos, y que existían
equivalencias entre algunas de ellas. Por otro lado, la forma de
medir involucraba a dos magnitudes que se median casi sin
distinción, tal vez por que escapaba a ellos la densidad de los
productos a medir, no el concepto, sino la forma de diferenciarlos,
o la dificultad de medirlos. Así por ejemplo, es común encontrar
un mismo nombre para una unidad, pero diferenciada si se pesaba
o se daba su volumen. En cuanto a la forma de mencionar las
magnitudes ha cambiado de manera que las fuentes de la época

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 60 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

hablan de capacidad y peso lo que actualmente se utiliza como


volumen y masa.

2. Etnomatemática y Modelos Matemáticos

Otras experiencias Etnomatemáticas propias estuvieron


ligadas a los Modelos Matemáticos. Fue precisamente, dentro de
los modelos que se consideró a los Modelos Geométricos para
estudiar la estructura de dos de los elementos más caros a nuestra
Cultura: el Poncho Catamarqueño [8] y las Vasijas de la Cultura
de la Aguada. [9], [10], [11], [12], [13], [14] y [15]

2.1. El Poncho Catamarqueño

En este trabajo, [9], se realizó una búsqueda de


información en el área artesanal, que si bien parece distante en
principio, recurre a la Matemática en forma frecuente, casi sin
darse cuenta. En efecto, desde el precio de la materia prima, en
este caso la lana, las medidas del poncho, el tiempo de ejecución,
entre otras, son variables a considerar, aun cuando existen otras
características medibles que escapan por una simple tradición:
cantidad de lana utilizada, costo de trabajo en términos de horas
trabajadas, etc..

Primero se estudió la estructura de un poncho,


diferenciándose los distintos tipos de poncho, según su
procedencia, identificando al Poncho Catamarqueño. Dentro de
esta particular estructura esta el moño y la cinta que esta a ambos

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 61 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

lados del campo, de color distinto; llamando campo al plano total


del poncho. Se determinaron medidas de largo, ancho, distancias
al orificio del cuello, de los flecos, y de todo otro elemento que
pudiera distinguirse en su estructura.

Las relaciones métricas del poncho, debieron ser


analizadas posteriormente en término de las correspondientes al
cuerpo humano. Y es por ello, que se recurrió a estudios
históricos, donde se pudieran observar los conocimientos
geométricos de escalas y proporciones que pudieran utilizarse en
la confección, en efecto, se utilizó las proporciones del cuerpo
humano estudiadas por el arquitecto Vitrubio (Marcus Vitruvius
Pollio), y que fueran recuperados posteriormente por Leonardo Da
Vinci.

Inicialmente pensamos en el rectángulo áureo, el cual


presenta en sus lados la relación que el largo es un múltiplo del
ancho, pero tal múltiplo es el numero áureo φ , siendo su valor
aproximado 1,618034 recordando que es un número irracional, es
decir, el largo es un múltiplo no entero del ancho. Curiosamente el
cociente entre el largo y ancho según nuestro Poncho modelo sin
flecos, con largo 2,08 [m] y ancho 1,52 [m], da un cociente de
1,3684211, lejos del valor de φ . Tomado el Poncho con flecos,
donde el largo es 2,24 [m] y el ancho 1,68 [m], resulta el cociente
de 1,33 que tampoco tiende al valor esperado.

A partir de la idea que el hombre de Vitrubio se dibuja


circunscripto en una circunferencia de centro en el ombligo, y que
pasa por tres puntos dados por los extremos de sus dedos de la
mano, cuando sus brazos están extendidos a la altura de la cabeza,
y el tercer punto es la base del cuerpo, entre los dos pies cuando

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 62 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

estos están juntos, o con la posición de piernas abiertas formando


un triángulo equilátero, hemos considerado lo siguiente: el Poncho
tiene un ancho dado por la distancia que va desde uno a otro de los
puños, cuando los brazos están extendidos, a la altura de los
hombros. Figura 1.

Figura 1: Se aprecia sobre la imagen inmortalizada por Leonardo Da


Vinci, el círculo con centro en el ombligo y que contiene a los extremos
de los dedos cuando los brazos se hallan extendidos, y a los pies. El
círculo propuesto aquí pasa por las muñecas y por la mitad de la parte
baja de las piernas, punto intermedio de la rodilla y el tobillo.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 63 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

2.2. Las Vasijas de la Cultura de La Aguada

La Cultura de La Aguada, es una de las que mejor se


desarrolló en nuestro suelo catamarqueño, muestra de ello, esta
reflejada en las Vasijas que hoy se conservan en distintos Museos
y que son valoradas en sus estudios por distintos especialistas de
la Arqueología. Una publicación relacionada a las vasijas que se
hallan en el Museo Adán Quiroga, se analizan bajo la óptica de su
Autor, el Dr. Néstor Kriscauztki [9], y que resultó de interés para
realizar Modelado Geométrico de algunas de tales vasijas.

La Cultura La Aguada, es una de las culturas más


emblemáticas y representativas de las culturas precolombinas. Sin
lugar a dudas, La Aguada representa el momento culminante del
arte precolombino del noroeste argentino. Sus expresiones se
despliegan a través de múltiples materiales: una fina cerámica
(pintada, pulida y grabada), la metalurgia del oro y el bronce, la
escultura en piedra y el arte rupestre, grandes imágenes pintadas
en abrigos rocosos y cuevas como por ejemplo al este de la Sierra
del Ancasti (La Tunita y La Candelaria). Todas esas formas
plásticas, son portadoras de una rica iconografía de carácter
figurativo-fantástico poblada obsesivamente de imágenes de
felinos, figuras humanas muy ataviadas, algunas con armas en sus
manos o cabezas colgando de sus brazos, con tocados o máscaras,
otras ya son seres híbridos (tal vez, la representación de la
transformación chamánica); completan el repertorio las figuras de
saurios y serpientes, aves, vampiros y diversas formas
geométricas.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 64 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Existen diferencias bastantes netas entre el oeste de


Catamarca y La Rioja, el Valle Central y en el este de nuestra
Provincia, las diferencias son notables en sus diferentes restos
arqueológicos (cerámica, lítico, construcción de poblados, sistemas
de riego, etc.). Aunque en todos los casos hay una ideología
dominante fácilmente identificable en sus manifestaciones
artísticas, entre cuyas representaciones se destacan, una de
aspecto felínico, el tigre o dragón de La Aguada. De manera, que
detrás de la diversidad advertimos un lenguaje común. A través de
su simbología, La Aguada se enraíza en una antigua tradición
ideológico-religiosa que encontramos formando parte de la
cosmovisión, el arte y espiritualidad del mundo andino. Creemos
que uno de los hilos conductores de este lenguaje común se
encuentra, en que todas estas culturas compartieron las bases de
un mismo conocimiento chamánico centrado en una íntima
relación con las plantas sagradas, así como una cosmovisión en la
que se interrelacionan profundamente lo humano, lo animal y lo
sobrenatural.

2.2.1. Modelo Matemático Geométrico de Vasijas de la


Cultura de La Aguada

Para alcanzar los objetivos de trabajo, fue necesaria una


investigación interdisciplinaria, búsqueda bibliográfica en
historia, arqueología y arte, entrevistas con especialistas de las
áreas citadas, y la interpretación y adaptación de tales
investigaciones dentro de la Matemática.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 65 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

El aporte teórico dado por distintas áreas de la


Matemática, permite la realización de los modelados geométricos,
siendo necesario reforzar la capacidad de analizar y abstraer
características propias de la Matemática Aplicada, como así del
manejo de software disponible.

Para ello, se detallan dos casos:

a. Modelado geométrico de la silueta de una vasija de la


Cultura de La Aguada

Para este caso, se contaban con el análisis de la forma


geométrica de la vasija, conocer técnicas y elementos que fueron
usados en la elaboración de la vasija, de las cuáles muchas se
conservan hoy en la construcción de replicas, y la utilización
correcta de conceptos de la geometría plana y del espacio.

De esta manera, la hipótesis fue hallar expresiones


matemáticas que reflejen la imagen de una vasija, tomándose como
supuesto inicial, que estas son sólidos de revolución, y de allí
analizar el perfil de la vasija. Se dice supuesto, pues las mismas no
son el resultado de una curva alrededor de un eje, pues existe una
excentricidad solo muy próxima a una circunferencia,
consecuencia del tipo de construcción, debido a que eran
construidas a mano y no con torno, el cuál fue un instrumento
incorporado a esta región con posterioridad, como consecuencia de
la incorporación de costumbres españolas.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 66 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Asimismo, el perfil de la vasija rotando alrededor de un


eje fue la propuesta, definiendo una función bivariada, que resultó
con cuatro asignaciones, en algunos casos, de acuerdo con la forma
del cuerpo, o bien, sobre como la función rotara para definir la
forma exterior completa. En efecto, el eje central se podía tomar
vertical con la vasija parada, o con una rotación alrededor de un
eje horizontal con una vasija acostada. El primero de los casos,
llevó a una función compuesta por funciones determinadas tramo
por tramo, de acuerdo a las partes de la vasija, es decir borde,
cuello, cuerpo y base (ver figura 2) y a su curvatura o linealidad.

Figura 2: Imagen de la Vasija de la Cultura de la Aguada seleccionada


para su estudio. La misma se compone de cuatro partes que allí se
indican: borde, cuello, cuerpo y base.

Con la información obtenida en el plano podemos


determinar la forma de la vasija en el espacio, mediante los
conceptos de superficie de revolución.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 67 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

1- Modelo Geométrico del borde de la vasija

Aproximamos en el plano el borde, quedando definido


5 79
por la recta de ecuación y = x+ . Al llevarla al espacio
8 16
tridimensional mediante superficie de revolución esta tendrá la
5 79
siguiente ecuación: z = ( x 2 + y 2 ) + , y su gráfica es:
8 16

Figura 3: Representación geométrica de la ecuación que modela el


borde la vasija

2- Modelo Geométrico del cuello de la vasija

En forma análoga, obtuvimos que en el plano el cuello


13 1081
queda definido por la recta de ecuación y = − x+ . Al llevarla
4 40
al espacio tridimensional como superficie de revolución esta
13 1081
tendrá la siguiente ecuación z = − (x 2 + y 2 ) + cuya gráfica
4 40
es:

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 68 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 4: Representación geométrica de la ecuación que modela el


cuello de la vasija

3- Modelo Geométrico del cuerpo de la vasija

Obtuvimos que en el plano, el cuerpo queda definido por


la recta de ecuación ( y − 3,6) 2 = −2,6( x − 7,8) . Al llevarla al espacio
tridimensional como superficie de revolución con la siguiente

ecuación ( z − 3,6) 2 = −2,6( ( x 2 + y 2 ) − 7,8 cuya gráfica es:

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 69 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 5: Representación geométrica de la ecuación que modela el


cuerpo de la vasija

4-. Modelo Geométrico de la base de la vasija

Finalmente se obtuvo que en el plano la base quede


23 713
definida por la recta de ecuación y = x+ . Al llevarla al
42 420
espacio tridimensional como superficie de revolución esta tendrá
23 713
la siguiente ecuación z = (x 2 + y 2 ) + . Gráficamente es:
42 420

Figura 6: Representación geométrica de la ecuación que modela la base


de la vasija

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 70 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

b. Clasificación de las formas geométricas de la decoración


de vasijas de la Cultura de La Aguada

Otra propuesta de trabajo sobre las vasijas de la cultura


de la aguada, fue el relacionado con las figuras que contienen en
su superficie.

En las diferentes piezas arqueológicas se visualizó los


grabados y representaciones, las cuales se dividieron para su
estudio de la siguiente manera:

1. Tipo de representaciones o motivos: Los motivos


analizados corresponden a elementos tales como, pucos,
ollas, pipas, vasos y estatuillas confeccionadas con
cerámica y/o piedra decoradas mediante pigmentos
naturales o grabadas.

Guardas Felínicas Humanas

Figura 7: Tipos de representaciones o motivos presentes en vasijas

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 71 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

2. Tipos de relleno: corresponden al diseño interior de los


dibujos pintados o gravados, pudiendo ser cuadriculas,
líneas aproximadamente paralelas, puntos o ningún
relleno.

Cuadriculado Rayado Punteado

Pintado Sin relleno Con relieve

Figura 8: Tipos de rellenos presentes en vasijas

3. Elementos o figuras geométricas: estos elementos pueden


estar formando la figura por si sola o bien ser partes de
una figura que la componen.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 72 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 9: Tipos de figuras geométricas presentes en vasijas

4. Agrupamiento en elementos geométricos básicos: con la


clasificación anterior y ante posibles semejanzas y por lo
tanto difícil clasificación se realizaron agrupamiento de
figuras según formas, considerando la ausencia de
instrumentos para su diseño, resultando solo triángulos,
cuadriláteros, círculos y rectas.

5. Simetría: Esta propiedad fue considerada debido a su


abundante presencia en dibujos, rectas, curvas y figuras.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 73 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Simetría por repetición Simetría por repetición,


de un solo motivo con otro no repetido

Simetría en una misma representación

Figura 10: Simetrías presentes en vasijas

3. Optimización con restricción como aporte teórico al


modelado matemático

Al realizarse la modelización de la curva del perfil de


una vasija, existió en algunos casos la asignación de dos o más
expresiones para la función. Con esto el ajuste debía ser tratado
usando puntos medidos o sea determinados con precisión y otros
que se ajustaban. De allí surgió la necesidad de realizar ajustes de
curvas con restricciones. Esto aportó a un tema importante dentro
de la optimización matemática, desarrollándose un estudio teórico
del ajuste a curvas de primer, segundo y tercer grado con
restricción a que contenga uno, dos o tres puntos dados. [14]

El método de mínimos cuadrados como herramienta en el


ajuste de curvas es muy conocido, aquí pretendemos extender el

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 74 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

mismo ante la propuesta de que el ajuste este dado por una recta
que pase por un punto determinado dentro de los datos dados.

Este trabajo de investigación permite llevar un contenido


al área de la Matemática Aplicada, mediante un aporte a la
creación de Modelos Matemáticos, como asignatura de la Carrera
Profesorado en Matemáticas.

En particular surge como necesidad de unir las trazas de


gráficas asignadas por tramos, precisamente en puntos donde se
produce el cambio de asignación de expresiones polinómicas
ajustadas. Tal problema surge al ajustar la silueta de vasijas de
barro confeccionadas por aborígenes que poblaron en el Valle de
Catamarca en el periodo entre los años 600 y 900 de nuestra era,
conocida como Cultura La Aguada.

Tales vasijas, presentan una forma casi regular por lo


que se decidió estudiarlas como superficies de revolución;
previamente se planteo la investigación de su silueta en el plano,
observándose cambios en su aproximación de rectas a parábola o
cúbicas, por lo que, en el cambio de asignación presentaban en la
modelización discontinuidad, motivando a efectuar ajustes con
restricción.

Con el objeto de realizar el modelado matemático de


vasijas de barro confeccionadas por aborígenes de la Cultura de La
Aguada, se tomo una de ellas (figura 11), que se encuentra
catalogada en el Museo Adán Quiroga del Complejo Cultural
Calchaquí, en la Ciudad de Catamarca, y presentada en la obra de
Néstor Kriscautzky. [9]

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 75 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 11: Vasija de la Cultura La Aguada. Ilustración del Libro La


Cultura de La Aguada en el Museo Adán Quiroga

La silueta de la misma (figura 12) que se ilustra en la


obra citada fue analizada en tamaño real permitiendo determinar
puntos sobre los que se trabaja para luego ajustar la curva de la
silueta, mediante el método de mínimos cuadrados.

Figura 12: Silueta de Vasija de la Cultura La Aguada. Ilustración de La


Cultura de La Aguada en el Museo Adán Quiroga

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 76 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Se trabaja sobre la división de la vasija en base, cuerpo y


borde, que sugieren los especialistas, observándose que podría
ajustarse a recta, parábola y recta respectivamente.

Figura 13: Silueta según las curvas de ajustes por MMC. Colaboración
de Eduardo Zarate.

Los ajustes mencionados en la figura 13, presentan


discontinuidad en los puntos de cambio de asignación. A fin de
evitar esto se propone adicionar restricción al ajuste, para ello se
puede elegir algún punto, en particular donde se inicia una
asignación, en los distintos ajustes. Esto implica poner restricción
al método de mínimos cuadrados. Por ello se desarrolla esta
investigación teórica a fin de aplicar luego a nuestro problema.

De esta manera se desarrolló los métodos de ajuste con


restricción siguientes:

• Ajuste a una recta sujeto a que pase por un punto


dado, reconociendo que entre ellos existe uno

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 77 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

llamado el ajuste lineal óptimo, basado en el


punto de centro de gravedad, dependiente de las
rectas normales de regresión lineal.

• Ajuste a una parábola sujeta a que pase por un


punto o que pase por dos puntos dados.

Resultados

Los resultados obtenidos de nuestra investigación, se


destacan por:

• Análisis Interdisciplinario de las magnitudes en la


Catamarca Colonial

Las medidas de superficie se derivan de las de longitud y


de éstas se dan las de volumen, por un crecimiento lógico de las
dimensiones; sin embargo es llamativo ver que no era frecuente
este paso, sino que, una vez que contaban con medidas de volumen
se las utilizaba para la superficie. Sin embargo, se recurre a
medidas de superficie cuando aparecen medidas de riego con las
cuales se mide la distribución de agua a las propiedades, cuando
estas, en la actualidad definen a la magnitud denominada caudal.
Se observa que no esta clara la unidad de medida, pues nos
estamos refiriendo a caudal, el cual, a través de una sección dada
es igual al volumen de fluido que la atraviesa por unidad de
tiempo, que hoy se mide en metros cúbicos por segundo. En aquel
momento, era la superficie que atraviesa durante un cierto
tiempo, la superficie podía ser cualquiera de las tres mencionadas

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 78 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

para lo cuál las compuertas tenían determinadas medidas: marco,


naranja, paja.

• El Poncho Catamarqueño

En cuanto al Poncho, partiendo de la imagen


inmortalizada por Da Vinci de las relaciones dadas por Vitrubio,
realizamos el trazado de una circunferencia de centro en el
ombligo, que contenga a los dos puntos citados, o sea los puños, la
sorpresa fue encontrar que pasa por debajo de la rodilla, en el
punto intermedio entre la rodilla y el tobillo, o sea en la parte baja
de los gemelos (ver Figura 1), este punto marca el largo ideal que
tiene un Poncho para que sea apreciado por su belleza, es el largo
del poncho catamarqueño tal como se muestra en la Figura 14.
[15]

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 79 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 14: La imagen del hombre de Vitrubio con poncho de acuerdo al


círculo mostrado en la Figura 1.

• Modelado geométrico de la silueta de una vasija de la


Cultura de La Aguada

Con el trabajo de investigación realizado respecto a las


Vasijas de la Cultura de La Aguada, podemos afirmar para uno de
los casos tratados, que el perfil de la vasija queda definido por una
función bivariada con cuatro asignaciones que al hacerla rotar
sobre la variable z , nos determina el total de la vasija que hemos
elegido para el análisis; definiendo un Modelo Geométrico.
Considerando la pieza que se encuentra en el Museo Adán Quiroga

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 80 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

en la ciudad capital de Catamarca, con el número de inventario Nº


1274 (ver figura 2).

• Modelo Geométrico del Perfil de la Vasija

Tomando finalmente a la vasija como un todo, hemos


deducido en el plano, el perfil total de la vasija por la siguiente
expresión:

⎧ 5 79
⎪ y= x+ BORDE
8 16
⎪ 13 1081
⎪ y=− x+ CUELLO
⎨ 4 40
⎪( y − 3,6) 2 = −1,8.( x − 7,8) CUERPO
⎪ 23 713
⎪ y= x+ BASE
⎩ 42 420

Por definición de superficie de revolución en el espacio


tridimensional la vasija quedará determinada por la expresión:

⎧ 5 79
⎪ z = ( x2 + y 2 ) + BORDE
8 16
⎪ 13 1081
⎪ z = − ( x2 + y2 ) + CUELLO
⎨ 4 40
⎪( z − 3,6) 2 = −2,6.( x 2 + y 2 − 7,8) CUERPO
⎪ 23 713
⎪ z = ( x2 + y 2 ) + BASE
⎩ 42 420

Y su gráfica es:

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 81 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 15: Modelo geométrico de la vasija de la figura 2

• Clasificación de las formas geométricas de la decoración


de vasijas de la Cultura de La Aguada

Para éste caso, en el análisis de las piezas arqueológicas


nos dio los siguientes resultados:

1. Tipo de representaciones o motivos: Casi la mitad posee


figuras Felínicas, demostrando ser una identidad del
momento cultural. En segundo lugar, con casi la cuarta
parte, están los que tienen rasgos humanos, pero como
recordemos que a veces estaban con disfraz felínico,
justifica el nombre de cultura del puma.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 82 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Porcentaje de Caracteristicas Sobresalientes


45
45 Guardas
40
35 Caracteriaticas Felinicas
30
23,3
25 18,3 Rasgos Humanos
20 13,4
15 Otras Caracteriaticas
10
5
0

Figura 16: Tipo de representaciones o motivos presentes en vasijas

2. Tipos de relleno: En las distintas figuras se realizan


rellenos, siendo la más frecuente el cuadriculado y líneas
paralelas. Tal vez esto por ser más sencillo para realizarlo
pues, con solo un 8,3% están los puntos, los cuales son
mucho más trabajosos.

Porcentaje de los tipos de relieves


35 Cuadrícula
31,6
35
30 25,1
Líneas
25 aproximadamente
20 paralelas
Puntos
15 8,3
10
5 Otros
0

Figura 17: Tipos de rellenos presentes en vasijas

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 83 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

3. Elementos o figuras geométricas: El grado de dificultad en


la realización de un objeto geométrico queda reflejado en
la cantidad que éstos se hallan, siendo lo frecuente
líneas, tanto paralelas como perpendiculares y entre las
figuras el triángulo.

Porcentaje de figuras o elementos geométricos


7% 16%
16% 1%
9%

1%
4%
4%
17% 11%
4% 10%
Triángulo Cuadrado Rectangulo
Trapecio Rombo Círculo
Elipse Semielipse Rectas paralelas
Rectas perpendiculares Segmento Punto

Figura 18: Tipos de figuras geométricas presentes en vasijas

4. Agrupamiento en elementos geométricos básicos:


Consideramos necesario agrupar según cuatro grandes
grupos a los entes, debido a la imperfección que pudieran
tener algunos, y así tomar a las elipses como círculos con
pequeñas deformaciones, o rectángulos como cuadrados
por sus aproximaciones.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 84 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Porcentajes de entes geométricos basicos


por pieza arqueológica
87
90 82 83 Triángulos
80 72
70 Cuadrados
60
50 Círculos
40
30 Rectas
20
10
0

Figura 19: Tipos de elementos geométricos básicos presentes en vasijas

5. Simetría: A partir de los datos obtenidos podemos


concluir que es más frecuente el empleo de simetría, esto
es 73%, en los motivos decorativos de las piezas
seleccionadas. Este nos lleva a pensar, que intentaban
lograr una armonía en el dibujo pintado, cincelado o en
el relieve realizado.

• Optimización con restricción como aporte al modelado


matemático

En cuanto al modelado geométrico de las Vasijas, el


objetivo fue dar una solución al corte de la gráfica de la silueta de
la vasija de barro obtenida por ajuste. Por otro lado, el ajuste sin
restricción queda demostrado que es equivalente a uno con la
restricción de que pase por el centro de gravedad, siendo este

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 85 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

punto coincidente con la intersección de las trazas de las


ecuaciones normales de la regresión lineal entre las variables.

Figura 20: Representación del modelo de una vasija aplicando el ajuste


con restricción

Se presenta el resultado de aplicar el método de mínimos


cuadrados con restricción en el ajuste a la parábola sujeta a que
pase por los dos puntos donde se cambia la asignación, esta es:
yˆ = 0.1299739 x 2 − 0.7918225 x + 1.815216 , asegurando una continuidad
en el trazo de la silueta. Finalmente se aplica la transformación
para convertir en superficie de revolución, obteniendo las figuras
20 y 21.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 86 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Figura 21: Representación del modelo de una vasija aplicando el ajuste


con restricción

Conclusión

El planteo Etnomatemático realizado en las citadas


investigaciones, marca un mutuo interés de ciencias que si bien
parten de distintos objetos de estudios, es el ambiente de su
aplicación el que los vincula en sus desarrollos tempo espaciales,
sirviendo para conocer el perfil de la vida cultural bajo aspectos
aplicados de ciencias, que sin mencionarlas se apreciaban en las
actividades cotidianas a través del comercio, la industria y la
organización.

Podemos afirmar que la Etnomatemática es una


herramienta muy eficaz para el análisis de diversos temas de
distintas áreas de enseñanza e investigación relacionadas con las
ciencias exactas y naturales, así como también en las ciencias

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 87 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

humanas y sociales en general, lo importante es dar el enfoque


adecuado.

Agradecimientos

El presente artículo pretende dar difusión a trabajos


realizados oportunamente, los cuales fueron logrados gracias al
entusiasmo de, entre otros, de un gran colega y amigo como lo es
el Mgter en Historia Luis Navarro Santa Ana, a él nuestro
agradecimiento. Por otro lado un fuerte agradecimiento a los que
en esos momentos eran alumnos de la Asignatura Modelos
Matemáticos, y hoy recientes colegas, que mostraron interés en la
investigación Etnomatemática, Silvia Vanesa Romero, Natalia
Romina Olmos, Julia Dalila Cabeza, Julia Leiva, Rita Quinteros,
Eduardo Miguel Zárate, Carlos Sola Marimón y Roberto
Rodríguez. Por último, el agradecimiento por el tiempo cedido
para las consultas en diversas áreas que fueron necesarias en cada
elaboración, a los artesanos Doña Carmen de Ríos, Sebastián
Castro, Profesora en Artesanía Estela Moreno de Extensión
Universitaria, al Dr. Néstor Kriscautzky.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 88 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

Referencias

[1] Boletín del Grupo Internacional de Estudios de Etnomatemáticas. Santiago


de Cali. 2005.

[2] Wilhem, P. (1990) Etnomatemática. Ed. Fragma. España.

[3] D´Ambrosio Ubiratan (1990) Etnomatemática. Ed. Alica. Brasil.

[4] Blanco Álvarez Hilbert. Entrevista a Ubiratan D´Ambrosio. Pagina oficial


de Etnomatemática www.etnomatematica.org visitada desde octubre
2008.

[5] Perero, J. (2000) Etnomatemática. Ed. Facultad de Educación. Brasil.

[6] Bassanezi, Rodney Carlos (2002) Ensino aprendizagem com modelagem


matemática. Editorial Contexto. Brasil.

[7] Juarez Gustavo Adolfo, Navarro Santa Ana Luis, Navarro Silvia Inés
(2009): Análisis Etnomatemático de Pesas y Medidas en la Catamarca
Colonial (1683-1828). Comunicación en Educación Matemática.
Reunión Nacional de Unión Matemática Argentina. Revista en
Educación Matemática. Trabajo de Investigación, Vol. 25: versión en
línea www2.famaf.unc.edu.ar/rev_edu/ consultada desde 2009 a la
fecha.

[8] Romero Silvia Vanesa, Juarez Gustavo Adolfo, Navarro Silvia Inés (2009):
Una experiencia en Etnomatemática: Geometría del Poncho
Catamarqueño. Comunicación en Educación Matemática. Reunión
Nacional de Unión Matemática Argentina. Revista en Educación
Matemática. Trabajo de Investigación, Vol. 25: versión en línea
www2.famaf.unc.edu.ar/rev_edu/ consultada desde 2009 a la fecha.

[9] Kriscautzky, Néstor (2008): La Cultura Aguada en el Museo Adán Quiroga:


técnicas y motivos. Editorial Científica Universitaria. Catamarca.

[10]Juarez Gustavo Adolfo, Olmos Natalia Romina, Cabeza Julia Dalila,


Navarro Silvia Inés (2010): Modelo Geométrico de una Vasija de la
Cultura de la Aguada. Comunicación en Educación Matemática.
Reunión Nacional de Unión Matemática Argentina. Tandil. Provincia
de Buenos Aires.

[11] Leiva Julia, Quinteros Rita, Juarez Gustavo, Navarro Silvia, Navarro
Santa Ana Luis (2011): Etnogeometría de las decoraciones en vasijas
de Cultura de La Aguada. Comunicación en Educación Matemática.
Reunión Anual Unión Matemática Argentina. Tucumán.

[12]Sola Marimón Carlos, Rodríguez Roberto, Juarez Gustavo Adolfo (2010):


Volumen de sólidos de Revolución aplicado en Vasijas de Cultura de

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 89 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.


Revista “Aportes Científicos en PHYMATH” ISSN 2313-9455
Volumen 3, Julio 2013

La Aguada. II Congreso Internacional de Educación en Ciencia y


Tecnología. 4º Congreso de Educación en Ciencia y Tecnología.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de
Catamarca.

[13]Eduardo Miguel Zárate: Modelización Matemática de Vasija de Cultura de


La Aguada (2010). II Congreso Internacional de Educación en Ciencia
y Tecnología – 4º Congreso de Educación en Ciencia y Tecnología
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de
Catamarca.

[14] Navarro Silvia Inés, Juarez Gustavo Adolfo (2010): Aporte al modelado
matemático en Etnomatemática: Ajuste lineal con restricción.
Comunicación en Educación Matemática. Reunión Nacional de Unión
Matemática Argentina. Tandil. Provincia de Buenos Aires.

[15] Sarquís Celia, Martínez Daniel, Sarquís Eduardo (2005): El poncho abrigo
del catamarqueño. Editorial Sarquís. Catamarca. Argentina.

La Investigación Etnomatemática en Catamarca 90 Juárez, G. A.; Navarro, S. I.

También podría gustarte