Está en la página 1de 4

Taller de metodología de la investigación

Jose Carlos Castro cód.: 141310116

Samir Santana cód.: 141320106

Donaldo Reales cód.: 141421338

Adam Benavides cód.:141420321

Jorge Carrillo cód.: 141226407

Julio 2018

Universidad autónoma del caribe

Ingeniería mecánica

Metodología de la investigación

Barranquilla /Atlántico
Taller

 Investigar que es hipoetesis y tipos de hipótesis.

Desarrollo

Hipótesis:

Se entiende como hipótesis a aquellas tentativas que buscan explicar fenómenos,


por medio de una conjetura o suposición verosímil que luego será probada a partir
de la comprobación de los hechos. Las hipótesis surgen del planteamiento del pro-
blema, de la revisión de literatura, también es posible que surgen de la situación y
de la recolección de los datos, y además surgen de los objetivos y preguntas de
investigación. Existen distintos tipos de hipótesis, los cuales clasificaremos y defini-
remos brevemente a continuación [1]

Tipos de hipótesis [2]:

 Hipótesis de investigación
 Hipótesis nulas
 Hipótesis alternativas
 Hipótesis estadísticas

Hipótesis de investigación: estas son explicaciones tentativas sobre posibles


relaciones entre al menos dos variables. Dentro de estas hipótesis existen dis-
tintas clases [3]:

 Descriptivas del valor: en estas se toman las variables de un deter-


minado contexto en donde podrán ser observadas. Indican la presen-
cia de algún fenómeno o acontecimiento.

 Correlacionales: estas suponen que, si alguna de las variables sufre


alguna modificación, esto afectará a otras variables correspondien-
tes. En estas hipótesis no importa el orden de las variables ya que no
se establece una relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican
variables dependientes e independientes.
 De diferencias entre grupos: estas hipótesis buscan determinar las
supuestas diferencias entre grupos. No necesariamente deben esta-
blecer por qué se dan dichas diferencias.

 Que establecen relaciones de causalidad: estas hipótesis afirman


que existen relaciones entre las variables y además, explican cómo
son estas relaciones. Sumado a esto, establecen entre las variables
relaciones de causa y efecto.

Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen entre
distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hi-
pótesis de investigación [4].

Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o suposiciones de


explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las
de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y
la nula no es aceptada [5]

Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de


investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando
los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hipótesis existen distintas
clases [6]:

De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra


que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tie-
nen en cuenta datos adquiridos previamente [7]

 Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente


las relaciones existentes entre dos o más variables.
 Diferencias de medias: se compara una estadística entre dos o
más grupos
Referencias

[1] H. S. R, Fundamentos de Metodología de la Investigación, México: cGraw-Hill


Interamericana, 2007.

[2] G. Fernández Guerrero, Metodología de investigación. Universidad de


Londres, Londres: SPIFFINGCOVERS, 2008.

[3] B. C., Metodología de la investigación, Chicago: Pearson Educación, 2006.

[4] G. M., Introducción a la Metodología de la Investigación Científica, Barcelona:


Brujas, 2006.

[5] R. Kumar, Metodología de investigación. Una guía paso a paso para


principiantes, Londres: SAGE Publications Ltd., 1999.

[6] J. d. D. Víctor y L. Igor, «Hipótesis en la investigación científica,» Revista de


Actualización Clínica Investiga, vol. 10, nº 6, pp. 204 - 220, Julio 2011.

[7] D. Pájaro Huertas, «La Formulación de Hipótesis,» Cinta de Moebio, vol. 1, nº


15, p. 19, 2002.

También podría gustarte