Está en la página 1de 13

NOMBRE: JENNY REYES REYES

MATRICULA: 17-8866

ASIGNATURA: PSICOLOGIA GENERAL 1

TEMA: UNIDAD 2

FACILITADOR : PROF. VLADIMIR TAVAREZ

FECHA : 30 Marzo 2018


En este espacio realizar las siguientes actividades.

a) Órganos sensoriales
Forman parte del sistema sensorial y son órganos que son sensibles a varios
tipos de energía existentes en el medio externo e interno, y la transforman en
impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro donde son interpretados para
obtener información del entorno y generar una respuesta adecuada. Hay
órganos sensoriales externos que obtienen información del mundo exterior,
como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el oído, etc. Al mismo tiempo, los seres
vivos necesitan recibir información del funcionamiento de los órganos internos
para propiciar el estado de equilibrio indispensable: la "homeostasis".

b) Formas de percepción
Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos
clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión,
audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la
propiocepción o el sentido del equilibrio. Percepciones:

Visual, de los dos planos de la realidad externa,

Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,

Olfativa, de los olores,

Auditiva, de los ruidos y sonidos, Quinestésica, de los movimientos, Háptica,


que combina los sentidos de la piel (presión, temperatura y dolor), de los
músculos y tendones, gustativa, de los sabores.

c) Elementos
En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que
necesitan ser estructurados para poder obtener una información del mundo
de fuera. Entre estos datos y elementos distinguiremos 3 principales:

Recepción sensorial: La base de la perfección es la recepción proveniente de


los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las
sensaciones no nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad
y siempre se da un proceso de selección de las mismas, es decir, una
percepción.

La estructuración simbólica: La percepción va siempre ligada a una


representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de
un avión, por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias
vividas anteriormente.

Los elementos emocionales: Es posible que muchos de nuestras percepciones


nos dejen indiferentes pero la mayoría de ellas van íntimamente ligadas a
procesos emocionales a los propios, dando lugar en nosotros a sentimientos o
a emociones agradables o desagradables.

d) Factores.
Estos factores que intervienen y condicionan nuestras percepciones los
podemos clasificar en externos e internos.

Factores internos: Entendemos por factores internos de selección a todos los


elementos internos. Podemos establecer:

Las motivaciones: Nuestras tendencias, intereses y gustos son un factor


importante en la selección de estímulos perceptivos. Estamos en cierta
manera predispuestos a percibir aquellas cosas que motivan nuestra atención.

Las necesidades: También las necesidades personales influyen de manera


notable y perceptiva en percepciones si padecemos hambre o sed percibimos
inmediatamente todos aquellos estímulos.

Factores externos de selección: Los principales son:


La intensidad y tamaño del estímulo: Cuanto mayor es la intensidad y el
tamaño más pronto la percibimos. El contraste: Cada vez que se producen un
contraste entre nuestra situación presente y la habitual o una situación nueva,
captamos la diferencia: Ejemplo: calor y frío. La repetición: la repetición es
constante en las cosas.

A) Qué son los Estados de la vigilia y la conciencia.


El estado de vigilia es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel
de actividad, en especial en relación al intercambio de información entre el
sujeto y su medio ambiente. La mantención de la conducta de alerta depende
del nivel de información sensorial que puede entrar y del nivel de salida de
información motora. Aparentemente estas características se correlacionan
con la composición neuroquímica del microambiente neuronal.

El estado de vigilia se expresa en una serie de parámetros como son las


sensaciones, las percepciones, la atención, la memoria, los instintos, las
emociones, los deseos, el conocimiento y el leguaje. El efecto integrado de ese
conjunto de parámetros representa el substrato de la conciencia.

Esta etapa de actividad depende de los estímulos nerviosos que envía a la


corteza cerebral el sistema activador de la formación reticular. Este sistema
está formado por núcleos de esa estructura ubicados a nivel del tronco
cerebral y que se activan por los impulsos sensoriales derivados de la médula
espinal y por impulsos que vienen del tálamo.

Qué son los Estados de la conciencia

El estado de conciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones


neurocognitivas superiores. El estado de conciencia determina la percepción y
el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea.
Existen muchos fenotipos en el estado de conciencia. Ejemplos claros son el
estado de sueño y el estado de vigilia.

Los estados de conciencia alterados (o modificados) muestran la existencia de


niveles o fases de vigilia distintas. Estos niveles distintos pueden ser inducidos
y alterados de forma artificial o ser producto de otras causas.

B) Diferentes tipos de drogas y sus efectos.


Coca

La coca, hoja del arbusto indígena americano «Erythroxylon coca», pertenece


al grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de
Latinoamérica, donde es una práctica habitual mascar las hojas, siendo una
gran mayoría de los consumidores de las zonas donde se cultiva. Su efecto
sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína, dado que
para extraer un gramo de esta sustancia se necesitan 160 hojas de coca.

COCAINA

Es un estimulante del sistema nervioso central que proviene de sustancias


naturales. Se trata de un alcaloide que se extrae de la planta Erithroxylon Coca
y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos.

Coca, coke, base libre, doña blanca, blanca nieves, champagne, azúcar, nieve,
polvo, gis, línea, pericazo.

EXTASIS

Es una droga sintética que pertenece al grupo de las metanfetaminas. Además


de los efectos estimulantes de las anfetaminas tiene propiedades alucinógenas
o de distorsión en la percepción de los estímulos visuales, auditivos, táctiles,
y del gusto.

MARIHUANA
Es la combinación seca y triturada de la planta de caña Cannabis Sativa o
Cannabis Indica. Contiene más de 400 componentes, entre los que destaca el
principio activo D9- THC que es el que determina el efecto en el sistema
nervioso central.

SEDANTES

Los sedantes, como tranquilizantes y pastillas para dormir, son drogas de uso
médico que pertenecen al grupo de las benzodiacepinas; tienen un efecto
depresor del sistema nervioso central. Recetadas principalmente para
combatir el estrés, la ansiedad, conciliación del sueño o tratamiento para la
epilepsia.

INHALABLES

Se trata de un grupo variado productos químicos que se caracterizan por ser


gases o líquidos volátiles que se evaporan a temperatura ambiental,
susceptibles de inhalación. Tienen la capacidad de producir depresión
generalizada del sistema nervioso central y signos de confusión a través de
cambios en la fisiología neuronal. La mayor parte de estos productos son
utilizados en la industria y algunos de ellos en el hogar.

C) Diga que son los sueños, sus significados.


Nunca debemos olvidar que los sueños son una proyección de nosotros
mismos, de nuestros problemas angustias, temores, frustraciones y deseos. Es
por ello que solo nosotros mismos podemos interpretarlos correctamente.

Con frecuencia los sueños de varias noches se complementan forman como


una cadena que quiere decirnos lo mismo, pero con distintas imágenes, con
diferentes símbolos. Es lo mismo que sucede en la vida diaria cuando
explicamos algo que nos nos entienden, entonces rehacemos la explicación
con distintas palabras.

la hipnosis, fortalezas y debilidades, cuando y a quienes aplicarlas.


Las fortalezas son aquello que nos ayuda a avanzar, que si las descubrimos que
las tenemos logramos el éxito más rápido.

Enfocarnos en aquello para lo que somos buenos, ese talento que nos hace
diferentes y dedicarnos mucho tiempo en beneficiarnos de esa fortaleza. Dejar
de lado las debilidades y poco a poco ir enfrentándolas, hacer una lista de ellas
para identificarlas y enfrentarlas una por una.

Las personas de más éxito en el mundo entero tienen en común que se


enfocan en sus fortalezas y controlan sus debilidades y las van puliendo una
por una y poco a poco las van transformando en fortalezas.

Por eso es importante conocernos y observar a quienes nos rodean y que


fortalezas poseen ellos también.

Enfocarnos en ella y como nos podemos beneficiar nosotros y poder ayudar a


los demás.

Sin movimiento no hay cambio, sin cambios no hay resultados o sea no basta
con tenerlas, hay que usarlas.

Si te resulta incómodo hablar positivamente de ti mismo, debes olvidarte de


la modestia para presentar, objetivamente, todas tus fortalezas.

Realiza una lista con todas ellas y escríbelas a la izquierda de una hoja. Si te
surge una debilidad puedes escribirla a la derecha.

Si de verdad no encuentras muchas fortalezas cuando te sientes a formular la


lista.

A pesar de que en ocasiones se confunden, la diferencia entre


hipnosis y meditación es grande.
Ambas utilizan técnicas de inducción muy similares, para relajarse y
calmar la mente. Y amas son herramientas muy potentes de
desarrollo personal…. y ahí es donde acaban las similitudes.

En la hipnosis, el foco está en el subconsciente, en la reprogramación


de los comportamientos negativos. Estamos en un estado muy
profundo donde se induce a cambios capaces de reemplazar los
malos hábitos o patrones de pensamiento negativos, y sustituirlos
por pensamientos positivos que te inspiren para mejorar tu vida.

La hipnosis nos hace ver cómo nuestras programaciones negativas


ancladas en nuestro subconsciente pueden ser extremadamente
perjudiciales.

“Lo malo es que, a base de repetirlo, nos lo creemos…”

Se ven casos de personas que tienen problemas alimentarios, para


ocultarse a si mismos, para esconderse de los demás, simplemente
porque tienen un gran problema emocional, quizá una creencia en la
que van a ser dañados en su relación y por ello, no quieren tener la
oportunidad de una cita, para no ser heridos.

O por ejemplo, una adicción perjudicial como el tabaco, con la


creencia de que tienes que ser castigado y por ello, te perjudicas a tí
mismo…

Hay tantas formas, tantos escenarios diferentes en cada persona,


que cuando exploramos el subconsciente, podemos llegar a ver
comportamientos extremadamente negativos.
Por ello, la hipnosis es una herramienta muy poderosa para tratar
estas creencias, que suelen venir del pasado, y para convertirlas en
otras que te lleven a un futuro realmente positivo.

En la autohipnosis utilizamos las afirmaciones, donde una palabra o


frase se repite una y otra vez como medio de reprogramación de
nuestro subconsciente. Son muy eficaces incluso cuando más
inquietos estamos.

empezar a bostezar…. imagina si repitieses por ejemplo las frases


del Ho´oponopono: “Gracias, Lo Siento, Perdóname, Te Amo!“, el
efecto es devastador en lo positivo…. porque con esas simples
palabras, haces que tus pensamientos cambien, ya que estos
pensamientos nos pueden llegar a limitar, ya que somos
responsables de todo lo que vemos y existe en el Universo. Según
el Ho´oponopono, los conflictos surgen de uno mismo y no de una
fuerza externa. Por eso. somos responsables de nuestras acciones y
para cambiar la realidad, tienes que cambiarte a ti.

Hablemos de la Meditación

En la meditación, la atención se centra en el corazón, el alma… en el


momento presente. Dejamos el pasado y el futuro de lado, poniendo
toda nuestra atención en el “ahora”.

Conectamos con lo que nos rodea, fluimos… damos, recibimos, sobre


todo amor, que es la base de la meditación.
En la meditación aceptamos el pasado y de esa forma nos liberamos
de él. Simplemente, ha sucedido. Tomamos los pensamientos como
algo que tiene que pasar y que no nos tiene que controlar la vida. Si
son negativos, los superamos, si son positivos, los celebramos.

Se supone que desarrollando los pensamientos positivos, los otros


se liberan o transforman de forma natural.

Además la meditación es una herramienta muy eficaz de desarrollo


personal, contacto con nuestro interior, con Dios, con el Universo…
depende de lo que tu creas.

En la meditación nos escuchamos y tenemos fé en nosotros mismos,


e incluso las meditaciones guiadas pueden tener un propósito
concreto.

Como en la hipnosis limpiamos todas aquellas obstrucciones del


pasado que nos impiden disfrutar de nuestro presente y futuro,
ambas opciones nos ayudarán a vivir una vida plena y sin obstáculos
emocionales.

Ejercicio de Meditación + hipnosis!

Siéntate cómodamente y relájate durante unos minutos.

Comenzaremos contar de 10 a 1 donde 10 es una plena conciencia,


y al llegar a 1 te encontrarás relajado, dentro de las profundidades
de tu subconsciente.

Imagina que estás caminando en una habitación llena de libros, un


lugar muy tranquilo, cómodo, cálido, en silencio. Ahora vamos a
contar. 10, 9, 8…estás viendo los números… y mientras los vas viendo,
entras en un estado más y más profundo, más y más relajado, 7, 6,
5… el silencio te rodea, y cada vez estás más y más tranquilo… 4, 3,
2, 1, más y más relajado..

Ahora que ya estás en un estado de trance profundo, en contacto con


tu subconsciente, observas los libros que te rodean. Son tu historia.
Los capítulos de tu vida. Algunos son muy positivos, otros no lo son.
Siéntate en un banco que hay en la habitación y descansa. Siente la
paz que hay aquí.

Tómate tu tiempo para disfrutar de la sensación de estar aquí.


Gracias a todos los capítulos que hay en estos libros, has llegado a
este justo momento en tu vida. Los libros han trabajado duro para ti,
y a la vez tu eres el autor de cada uno de los libros, de los capítulos,
de los hábitos… y por ello te sientes muy orgulloso.

Cuando te sientas preparado, levántate del banco y dirígete a la


estantería donde están los libros de los capítulos más positivos de tu
vida. Son libros de colores brillantes, realmente muy bonitos. Escoge
uno. Sólo viendo el título, ya sabes de qué se trata. Tómate tu tiempo
para verlo, disfrutando.

Ahora vamos a echar un vistazo a los de la estantería de no tan


positivos. Hay algunos que son bastante negativos… tómate tu
tiempo pero elige solo uno. Antes de ver el título, da gracias a este
libro, que escribiste en un momento no muy bueno de tu vida, pero
en ese momento, era lo mejor que sabías, que pudiste hacer.
Acéptalo, da las gracias y lee el título. ¿De qué trata el libro? ¿Por
qué escribiste ese libro?¿Qué es lo que puedes aprender en este
momento? Lee un poquito más…. observa lo que el libro te hace
sentir… las emociones que vuelven, las sensaciones que tienes
cuando el hábito o la creencia de este libro se pone en acción.
Ahora toma una bella pluma de la mesa contigua y vas a tomar
acción. Vas a reescribir este libro. Comienza pensando algo, un
hecho, que provoque que el amor fluya en tu vida. Visualiza el
resultado que obtendrías si pudieras hacerlo. Si lo necesitas, pide
ayuda a tu corazón.

Conforme comienzas a acercar la pluma al libro, las páginas


comienzan a quedarse en blanco, borrando los comportamientos
negativos. Estás tranquilo y en paz, escribes lentamente cada nueva
afirmación, disfrutándola. Es una preciosa caligrafía que hace que el
libro se convierta en una obra de arte… vas escribiendo página tras
página, observando como la tinta se desliza sobre el papel. Llenas
página tras página sin esfuerzo, simplemente fluye de ti, hasta que
completas el libro, y ahora lo llevas a la estantería de los libros
positivos y brillantes.

Ahora comienzas a meditar. Subes por unas escaleras a una preciosa


habitación encima de la biblioteca. Mientras cuentas del 1 al 7, vas
viendo cómo subes las escaleras que salen de tu subconsciente y que
entran en tu corazón, en el aquí y ahora, en el momento presente.

Ya no existe el pasado ni el futuro, solo el ahora. Cuentas 1, 2, 3…


entras en la habitación, es una habitación blanca, con ventanas
abiertas en todas direcciones, 4, 5….Sientes como si pudieras avanzar
en cualquier dirección donde mires… 6, 7… tienes todas las
posibilidades, todo el tiempo, y sientes el amor infinito que te inunda.

Ahora quédate parado en la habitación y disfruta de la paz y el amor


que hay en la habitación, siente cómo el amor te llena como si fuera
una copa, recibe todo lo que el Universo te da, y siéntete completo.
Comienza a pensar en lo más bonito que te ha pasado en la vida,
aquella ocasión en la que sentiste más amor, seguimos contando 8,9,
10… siente el amor en tí, 11, 12, 13…siente la apertura de tu amor
hacia tu familia, 14, 15,… hacia tus mascotas, tus amigos, tus
vecinos, los extraños, 16, 17… hacia tu casa, tu jardín, tu ciudad, tu
país… 18, 19… hacia la tierra y los océanos…

Siente el maravilloso poder del AMOR en el momento presente, en


este momento.

Cuando estés listo, comienza a relajarte y contemplar tu experiencia,


y cuenta hacia atrás para salir de la meditación profunda 10, 9, 8,
7…. siente tu cuerpo…6,5,4,3,2,1… vas a abrir los ojos y te sentirás
muy relajado y en un estado de bienestar único y maravilloso.

También podría gustarte