Está en la página 1de 33

COLEGIO ALEMÁN DE VALPARAISO

PROGRAMA DE HUMANIDADES

El SER HUMANO Y LA POLÍTICA


“SIGLO XIX: EL ALBA DE LAS IDEOLOGÍAS Y SUS REPERCUSIONES”

Alumnos:
Carvallo, Lucas
Fischer, Stefanie
Llach, Benjamin
Taboada, Vicente
Ueberrhein, Matthias

Curso:
lIIº Medio B

Asignaturas:
Historia
Literatura
Filosofía
Arte
Música

Profesores:
Canobra, Claudia
Mancilla, Daniela
Poffan, Alejandro
Torrealba, María Cristina
Morales, Mauricio

Viña del Mar, Miércoles 9 de Noviembre del 2016


ÍNDICE

Abstract ……………………………………………………………………………………………… 2
Introducción General ………………………………………………………………………………. 3
ABSTRACT

Esta investigación tiene como propósito analizar y exponer las ideologías que se
evidencian dentro del siglo XIX, las que serán desglosadas en como repercuten dentro del
orden socio-político y el conflicto que generan al entrar en la disputa del poder.
Para una concepción más integra y clara sobre el periodo, el informe ha sido ramificado
en dos argumentos. El primero busca demostrar la repercusión de la nueva mentalidad liberal
en el marco de la primera mitad del siglo a través de los nuevos ideales emergentes, asimismo
se verá cómo se estructurará el poder gubernamental en la sociedad Romántica. El segundo
argumento precisa evidenciar las falencias del nuevo sistema de gobierno y la disputa que
existirá por implantar nuevas ideas en el pensamiento colectivo de la sociedad.
Paralelamente, cabe hacer mención a las dos tendencias artísticas características de la
época, el Romanticismo y el Realismo. Ambas se destacarán a través del Arte y la Literatura.
En consecuencia, la problemática inmersa en esta investigación girará en torno a la
pregunta ¿De qué manera afectan las nuevas ideologías del siglo XIX en el orden público y
organización de la sociedad?
Por último, el ensayo mantendrá cinco diferentes perspectivas sobre el período, estas
son: Historia, Literatura, Filosofía, Arte y Música. Todo será siempre respaldado bajo citas y
obras, pues de esta forma se podrá exponer la información de forma más amplia, sustentada
y acabada sobre la época.
INTRODUCCIÓN GENERAL

Sin duda alguna, a lo largo del transcurso de la historia de la humanidad, el ser humano
ha sido determinante en su evolución. Los distintos avances evolutivos que se le han
propiciado a nuestra especie gatillaron una serie de capacidades racionales que le han
permitido relacionarse y vivir en sociedad, donde, en base a la organización, apunta a alcanzar
el bien común. Todo este avance se puede organizar en épocas, donde cada uno presenta
diversas características e hitos. El periodo más antiguo donde encontramos las bases de
nuestra cultura actual es la Antigüedad Clásica, cuyos ideales se remontan a lo largo de la
historia en periodos como el Renacimiento y la época Neoclásica, sin embargo, entre cada una
de estas etapas reconocemos episodios que en cierta medida se oponen a estos preceptos
como fue la Edad Media y el Barroco.

En todos estos periodos resaltan distintas formas de organizar la sociedad, según distintos
tipos de políticas que tiene como objeto repartir los poderes y determinar lo que le corresponde
por derecho a cada persona, dependiendo del periodo de la historia, podemos observar que
hasta el Romanticismo ha habido una constante mutación en la administración dentro de los
gobiernos. Sacar de la pobreza extrema a las personas de la sociedad obrera que tenían que
trabajar en condiciones inimaginables para las clases más acomodadas dentro del gobierno.

En el periodo romántico se le dio énfasis a la expresión de los sentimientos mediante las


distintas doctrinas disponibles para divulgar las propuestas de las distintas ideologías que se
aplicaron a partir del siglo XIII en adelante. estas corrientes de pensamiento buscaban abolir
principalmente los sistemas de gobierno monárquicos como también toda injusticia en la
repartición del poder y de la aplicación de la ley.

El Romanticismo puede ser analizado y estudiado en función de diversas áreas. Una de estas,
en la que centraremos nuestra argumentaciónn e investigación se denomina Política. Esta se
define como el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Es importante
resaltar que mediante la política el hombre logra ordenar y regir un gobierno, mediante el
uso de la ley poder ejercer la justicia, rama de la política muy importante para definir lo que
es injusto y así determinar sanciones para que la paz general prevalezca. Es por esto que
la política del siglo XIX fue tan relevante, ya que sufrió muchos cambios en su base debido
a que la gente más debilitada dentro de la sociedad comenzó a creer en la posibilidad de
igualdad gracia a la creación de nuevas ideologías que proponían eliminar el poder
autoritario que ejercían las clases burguesas por sobre los trabajadores.

El giro revolucionario que tomo la historia desde el periodo romántico fue un importante cambio
para los periodos siguientes ya que el principal objetivo de la sociedad obrera en este siglo,
mediante las revoluciones, era lograr igualdad para todas las clases sociales. A su vez
surgieron nuevos pensamientos que apoyaban el balance que ejercían las clases burguesas
en el dominio del gobierno y de la adjudicación autónoma del poder por sobre la clase
trabajadora. Estas nuevas ideologías afectaron en el comportamiento de la gente más pobre
la cual comenzó a mostrar una actitud rebelde y heroica para expresar su descontento ante
las adversidades presentes en la sociedad.

En este ámbito las contradicciones que generaron las distintas corrientes ideologías
implementadas en el siglo XIX para determinar el futuro de la política, hemos decidido guiar
nuestra indagación en torno a la manera en la que se beneficiaran las distintas clases sociales
a base de los nuevos métodos de pensamiento que proponían las nuevas doctrinas filosóficas,
dependiendo del fin que estas buscaban, que eran, por un lado, darle mayor importancia a los
trabajadores dentro de la política gubernamental y la otra, continuar dejando todo el poder en
manos de la burguesía lo que supondría el fin de las revoluciones pero la continuidad de la
injusticia dentro de la sociedad, esto nos lleva a preguntarnos, ¿De qué manera afectan las
nuevas ideologías del siglo XIX en el orden público y organización de la sociedad?,
Como respuesta a nuestra interrogante y a raíz de nuestros previos conocimientos hemos
postulado que si se implementan nuevas ideologías que influyan de manera considerable
en la forma de ordenar la sociedad y el modo de establecer los poderes políticos,
entonces surgirá una compleja disputa por el control del poder.

En función de comprobar la veracidad de nuestra hipótesis, hemos decidido organizar nuestra


argumentación en torno a dos objetivos. En primer lugar, vamos a analizar la importancia de
la instauración de las nuevas ideologías creadas a partir de la idea de Liberalismo y como
estas afectan el curso de la política a lo largo de la primera parte del siglo XIX. A partir de esto,
nuestro segundo objetivo gira en torno a explicar cómo influyeron las ideologías tanto Liberales
como Marxistas en la creación de un conflicto político por el control del orden social y la
organización política entre las clases sociales del periodo Romántico.

La innovación de las filosofías políticas


A continuación procederemos a desarrollar nuestro primer objetivo en relación a la
instauración de las nuevas ideologías fundadas a partir del Liberalismo de la Ilustración y su
importancia en el progreso del poder político en la sociedad del Romanticismo. Esta fue muy
importante en la fundación tanto del Liberalismo Burgués como del Marxismo. Ambas
corrientes anteriormente mencionadas tuvieron un impacto muy grande en la confección del
sistema de organización político que se aplicaría en los distintos tipos de Gobierno en Europa
a lo largo del siglo XIX. Estas doctrinas fueron redundantes en la consolidación de los derechos
de igualdad frente a la ley y la abolición de los sistemas absolutistas de siglos pasados, lo que
significó el comienzo de un tipo de gobierno democrático con representaciones de los distintos
niveles socioeconómicos por parte de un solo sector conocido como la burguesía, quienes
consiguieron tener el control total de las decisiones políticas.
Después de los dramáticos acontecimientos que conmovieron a Europa en los días de
la Revolución Francesa y Napoleón, se apoderó de los pueblos cierto anhelo de paz y
tranquilidad. Los hombres se encontraban exhaustos y hartos de la guerra y de la política. Fue
así como las potencias Europeas formaron “La Santa Alianza”, con el fin de restablecer las
fronteras europeas y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen, asegurando un
equilibrio de poder que evitase nuevas series de conflictos armados a gran escala. A esta
reunión acudieron representantes de las principales potencias europeas, como Austria, Gran
Bretaña, Rusia y Prusia. De este principio se originó la filosofía política conocida como
“Conservadurismo”, la que se basaba en la tradición y estabilidad social, asimismo favorecía
la obediencia a la autoridad política y creía que la religión organizada era crucial para el orden
de la sociedad. Los conservadores odiaban las revoluciones y eran renuentes a aceptar
demandas de personas que exigiesen derechos individuales o gobiernos representativos. Esto
no fue sencillo de conseguir, ya que las principales potencias europeas prefirieron
salvaguardar sus intereses particulares antes que ceder ante el “bien común”.
A pesar de que entre 1815 y 1848 los gobiernos conservadores de Europa intentaron
mantener el antiguo orden, surgieron poderosas fuerzas de cambio, como el liberalismo, el
nacionalismo y el marxismo, las cuales se oponían y dificultaban el cumplimiento de su
cometido. El origen de aquellas filosofías políticas tenía como fin la reorganización de la
sociedad y la implantación de partidos innovadores.
Una creencia política que resurgió de los ideales de la Ilustración y que ganó
considerable fuerza a mediados del siglo XIX fue el Liberalismo, cuya idea original constaba
de la protección de las libertades civiles, o derechos básicos de todas las personas, las que
incluían igualdad ante la ley, libertad de reunión, expresión y prensa, asimismo querían que se
respetaran los principios de tolerancia para todos y la democracia se entendía como la doctrina
política indicada. El Liberalismo elogiaba la monarquía parlamentaria y la república
democrática. En resumidas palabras era una doctrina política, económica y social, que se
caracterizaba por la intervención mínima del Estado y defendía la libertad del individuo. Sin
embargo, esta ideología acabó favoreciendo solo a la burguesía, quienes creían que las leyes
debían ser elaboradas por una asamblea representativa electa por votantes calificados y tenían
poco deseo de compartir el poder con las clases bajas, es por ello, que la idea original de
liberalismo se vio modificada a un liberalismo burgués. Por lo tanto la mayor participación
política que se buscaba lograr desde un comienzo fue en vana y terminó únicamente para la
clase burguesa.
Una fuerza de cambio aún más poderosa que el Liberalismo fue el Nacionalismo, que
se caracterizó principalmente por su lealtad política a la nación, la cual surgió de la conciencia
de las personas con el fin de establecer una comunidad con instituciones, tradiciones, lenguas
y costumbres comunes. Los nacionalistas creyeron que cada nacionalidad debía tener su
propio gobierno sin ser sometidos a un emperador, lo que era realmente una amenaza al
modelo político existente y los conservadores trataron firmemente de reprimirlo. Debido a ello,
el nacionalismo encontró un fuerte aliado en el fundamento del Liberalismo en la primera mitad
del siglo XIX. Muchos liberales compartían la idea nacionalista, en la que la libertad sólo era
posible en los pueblos que se gobernaban a sí mismos. Cada gobierno debía tener su propio
estado y ningún estado debía intentar dominar a otro.
Este siglo fue sumamente agitado con respecto a la política occidental, que avanzaba a
pasos agigantados. Uno de los índices más significativos del progreso político se debió
principalmente a la presión ejercida por la clase obrera, que tenía como objetivo transformar la
situación socioeconómica. Por esta razón se dio inicio a una serie de búsquedas de
conocimiento científico de la realidad cuyo fin era descubrir mecanismos universales
influyentes en los cambios sociales ocurridos a lo largo de la historia humana, y que podrían
incidir, desde luego, en la evolución de la sociedad capitalista. De esta manera, a mediados
del siglo XIX surgió como oposición a las ideologías ya mencionadas, el “Socialismo Científico”,
también llamado “Marxismo”, nombre que se le aplicó por su creador Karl Marx, filósofo
alemán, principal teórico y organizador de dicha ideología. Esta filosofía poseía tres objetivos
principales, la liberación de la clase obrera, la eliminación de la clase burguesa y del sistema
capitalista, y la abolición de la sociedad privada.
Luego de haber expuesto las nuevas ideologías del siglo XIX, se logra entender por
medio de un punto de vista crítico, que las ideas originales del Liberalismo son válidas para
todas las ideologías presentadas (Socialismo científico, Liberalismo burgués y Nacionalismo),
dado que comparten el mismo fundamento.

“Desde muy pronto, en la mayor parte de los países de Europa, las ideas liberales fueron
capaces de organizar eficazmente la lucha contra las monarquías restauradas de talante tradicional, y
fueron capaces al mismo tiempo de elaborar un complejo programa donde reivindicaban
fundamentalmente dos cosas. Primero, libertades individuales: libertad de conciencia frente a las
iglesias únicas; libertad de palabra, libertad de pensamiento, libertad de prensa contra cualquier forma
de censura o inquisición, y la máxima libertad económica para frenar la tendencia intervencionista
propia de los estados del Antiguo Régimen. En segundo lugar reclamaban una constitución.”( )

De la cita, es evidente, que la verdad en este periodo estaba definida por la idea de
liberalismo (general), la cual influyó y modificó significativamente la mentalidad Europea,
independientemente a la clase social que perteneciera el individuo. Del pasaje, también es
posible hacer mención, a la idea de constitución liberal que hoy parece moderada y
escasamente democrática. Sobre la base de la soberanía nacional se respetaba la institución
monárquica, una monarquía constitucional y, en consecuencia, una separación entre los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Pero, sobre todo, la constitución con la que soñaban
estaba sostenida por un sistema liberal de base censitaria. No obstante, cabe destacar que las
distintas filosofías políticas florecieron en base al espacio que el idealismo liberal les otorgaba,
y es de esta manera fue como lograron fortalecerse e imponerse a lo largo de la política del
período.

En la segunda mitad del siglo XIX, producto de el florecimiento de tendencias


innovadoras, las circunstancias sociales de la época, la consolidación de la burguesía como
clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado,
surgió un movimiento literario, denominado como “Naturalismo-Realismo”. Éstos movimientos
no sólo se vieron presentes de gran manera en toda Europa, si no también influyeron de gran
manera en autores Latinoamericanos. Durante el Realismo, se desarrollaron grandes cambios
para las obras literarias, las que determinaron nuevas características como la eliminación de
todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejaran de lo real. Los
problemas de la existencia humana, componían el tema fundamental de la novela realista, se
daba sumo interés a la descripción de carácter, temperamento y a la conducta de los
personajes, en la que se analizaban sus motivaciones y costumbres, asimismo el autor realista
se caracterizaba por denunciar los defectos y males que afectaban a la sociedad, según sus
ideas y críticas.
En la novela de costumbre “Los Bandidos” de Friedrich Schiller1, se relata la historia de
Carlos Moor, hijo del Conde de Moor y jefe de una cuadrilla de libertarios, que defendían y
robaban para el beneficio de los más pobres, pensaban que el fin justificaba los medios, por lo
que sus actos carecían en ocasiones de ética y moral. Carlos le escribe a su padre solicitando
el perdón por su manera de actuar, Franz su hermano, engaña al Conde con el fin de conseguir
la autorización para contestar la carta, que contiene una condena y repudio hacia su hijo mayor.
Carlos se entera del siniestro plan de su hermano por lo que decide encabezar a su cuadrilla
de criminales a una rebelión ante la injusticia cometida, con el propósito de vengar las
violencias y tiranías. Friedrich Schiller plasmó en sus personajes una cierta visión realista del
mundo circuncidante, retrató en los bribones un perfil analítico que excluía todo tipo de
mentalidad fantástica. La conducta dominante que los caracterizaba los incito a imponer un
nuevo orden en la sociedad, según sus ideas y filosofías políticas.
¿Artes mágicas? No se necesitan. Lo principal es tener cabeza, cierto juicio práctico, que no se
adquiere comiendo cebada…Mira; yo siempre digo que de cualquier leño se hace un hombre
de bien; pero para ser bribón lo esencial es el ingenio… Es además indispensable cierto carácter
nacional, lo que yo apellido el clima propio de los bribones.(Friedrich Schiller, Los Bandidos,
p.62)

Del pasaje es posible extraer, que un bribón debe sobrellevar una mentalidad puramente
racional y crítica, no se auto influencia por hechos abstractos y ficticios. Schiller se deja
influenciar puramente por el realismo, retratando en los bandidos ciertas características de su
temperamento y costumbres que pareciesen formar parte de la naturaleza humana, sin
embargo tal como se observa en la cita, éstos personajes actúan únicamente según la lógica,
dejando de lado los sentimientos, como el de la compasión y el perdón, por lo que realizan
actos de violencia para lograr justicia, cuando en realidad solo se alejan de ella. Los bandidos
se movilizaban en nombre de un nuevo motor de cambio de la sociedad, encarnado en un
fuerte espíritu nacionalista , el que impulsaba a la gente en el sentido de querer formar parte
de una gran nación, fuerte y respetada.

1
Poeta y dramaturgo alemán. Hijo de un cirujano militar, estudió medicina y derecho en la Escuela Militar de Stuttgart, en
lugar de teología, tal como era su deseo
El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que pretende interpretar la
vida mediante la herencia genética, las taras sociales, que rigen la conducta humana
(alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia etc.) y la descripción del entorno social y material
del hombre, asimismo los naturalistas poseen profundo interés de abordar sus obras en
relación a aspectos científicos.
“Don Guillermo”, una novela de costumbre escrita por José Victorino Lastarria, relata
una aventura fantástica protagonizada por Don Guillermo Livingston, ciudadano inglés, que va
a dar a la Cueva del Espelunco, en pleno Valparaíso, para enfrentar a cuatro monstruos
horribles: Mentira, Ignorancia, Fanatismo y Ambición, que tienen sumidos en la falta de libertad
a los pobres habitantes de aquel lugar. Lastarria le entrega a su obra un cierto aire naturalista,
en la que se pueden observar como las nuevas cosas de la vida, como las ciencias pueden
promover el dominio del poder de algunos y como el comportamiento del hombre se ve
afectado por situaciones en las que se desenvuelven los personajes.

El buen corazón revela la verdad a los ignorantes, y la ciencia descubre a los sabios la razón
de las cosas; pero como el poder de los reyes y de los presidentes no tiene corazón, o si lo
tiene, lo tiene malo y corrompido; y como anda siempre tras de la ciencia, ha sucedido siempre
que los amantes de la verdad y de la razón han sido despreciados y sacrificados como locos o
perturbadores del orden de cosas que se apoya en la mentira y en el mal. (José V. Lastarria,
Don Guillermo, p.71)

Es posible inferir de la cita, que la única manera en la que los gobernantes han podido
sostener su autoridad, sometiendo al pueblo a sus ideologías y ordenes ha sido por medio de
la mentira. Los príncipes y presidentes hacen creer a la sociedad que el buen corazón y los
sentimientos son única manera de encontrar la verdad, sin embargo, lo que no se sabe, es que
se esfuerzan por esconder sus errores ante el pueblo, cerrándoles los ojos a la luz de la ciencia
que les proporciona la verdad y les revela la injusticia de sus leyes y de sus actos.
Es por lo que el mal uso del poder de algunos gobernantes, ha provocado en el pueblo gran
desprecio en torno a la razón y a las ciencias, quienes se sienten traicionados por las obras de
ilusiones que se les han prometido y que han finalizado en mentiras.

La filosofía del siglo XIX tuvo mucha influencia en el orden de la sociedad y en la


organización política de esta. En el periodo Romántico se fortalecieron muchas ideologías
fundadas en épocas anteriores, como por ejemplo una de las más importantes a lo largo de
este siglo, el Liberalismo. Las ideas liberales surgieron en la Ilustración como solución a todos
los problemas existentes contra los métodos políticos que provenían del Antiguo Régimen. El
Liberalismo buscaba abolir las monarquías más dominantes dentro de Europa y así alcanzar
una paz absoluta. Asimismo dicho movimiento intelectual plantea un derecho igualitario para
todos los ciudadanos frente a la ley, es decir priva al individuo de cualquier privilegio o
autoridad por sobre otro. En tanto, la sociedad comienza a estructurarse de manera diferente,
el poder político se administra y segrega conforme a como el pueblo lo pida.

El liberalismo, fundado en base a la libertad e igualdad del sujeto, buscaba traspasar


estos ideales al pueblo y de esta manera a luchar por la equidad. Un gran avance y aporte del
siglo XIX para la historia fue la abolición de la esclavitud, trayendo como consecuencia una
mayor consciencia sobre la legitimidad del individuo. Es de esta manera como se puede dar a
entender el nacimiento de esta corriente intelectual tan importante para el periodo romántico,
debido a que sin esta nunca hubieran surgido los nuevos métodos de organización política,
más adentrados en este siglo.

Para el desarrollo de la historia de la Filosofía fue muy importante esta ideología, ya que
esta dio origen tanto al Liberalismo burgués como al Marxismo, las dos corrientes que se
enfrentaran por el control del poder político en la segunda mitad del siglo XIX. Para entender
el transcurso de la filosofía a lo largo de este periodo primero tenemos que comprender del
porque surgió el Liberalismo en primer lugar. Esta fue una tendencia que pretendía entregar
los mismos derechos a todos los ciudadanos por igual, como a su vez eliminar los privilegios
por clases, es decir ninguna persona podía poseer mayor poder político o derechos distintos a
los demás solo por ser de una familia de grandes recursos, esto fue uno de los conceptos
claves que tuvo esta ideología para llamar la atención de los trabajadores y de los burgueses,
que hasta el siglo XIII siempre fueron superados en poder por los aristócratas, es por esto que
la nueva corriente les llamo la atención. Friedrich Engels2 (1820-1895) fue un filósofo muy
relevante en el desarrollo de esta doctrina a lo largo de todo el Romanticismo, se destacó por
postular distintas corrientes intelectuales que configuraron tanto la organización de la sociedad
como la política de esta, es el caso de su escrito “Manifiesto del Partido Comunista”, en el cual
describe el nacimiento y motivos principales del Liberalismo. En este siglo fue muy importante

2
Gran filósofo revolucionario alemán, colaborador de Karl Marx, co-fundador del movimiento comunista y
socialista.
el cambio de pensamiento en el cual se dejó de lado la razón como único modo de encontrar
la verdad, ya que en este siglo cambio todo hacia la libertad de expresión y pensamiento.

Como ya fue analizado se puede identificar todos los objetivos que se nombraron sobre
la postulación de la ideología Liberal en la siguiente cita:

“La reivindicación de la igualdad no se limitaba a los derechos políticos, sino que se extendía a
las condiciones sociales de vida de cada individuo; ya no se trataba de abolir tan sólo los privilegios de
clase, sino de destruir las propias diferencias de clase” (Friedrich Engels, 1848, pág.137)
Es por esto que el Liberalismo tuvo mucho impacto en la sociedad, ya que les permitió
a muchas personas que estaban cansadas de ser controladas por un monarca una chance de
tener algo en que confiar, esto se logró a través de la publicidad de acabar con las diferencias
entre las distintas clases sociales. Cabe mencionar la redundancia que tuvo esta ideología en
la política del siglo XIX fue decisiva en el cambio que se llevó a cabo en la segunda mitad de
el mismo siglo aludido anteriormente. Por consiguiente se puede verificar que la las nuevas
ideologías implementadas en el Romanticismo tuvieron un impacto considerable en la
sociedad como a su vez en el control político de esta.

El cambio en las ideologías políticas del ser humano también tuvo una significativa
repercusión en el ámbito del desarrollo artístico del siglo, pues los artistas buscaban plasmar
mediante sus obras un sinfín de temáticas sociales, bajo el cada vez mayor espíritu de libertad
dentro de la sociedad.
Debido al florecimiento de los nuevos ideales, surgen nuevas ideologías y por lo tanto nuevos
movimientos artísticos., el “Romanticismo” y el “Realismo”. El primero, tenía como principal
guía de sus creaciones a los sentimientos y la imaginación. En cambio el Realismo se origina
como reacción ante el subjetivismo del Romanticismo, por que implicaba todo lo contrario, ya
que buscaba plasmar la realidad de la sociedad tal cual era bajo el concepto de la verosimilitud.
Todo esto se puede contrastar a través una
pintura titulada “La Barricada” del capitán de
artillería en la guardia nacional y pintor francés
Ernest Meissonier3, quien era reconocido por sus
detalladas sus obras y su especialización en la
pintura histórica de temática militar y política. En
esta obra el autor retrató un hecho verídico ocurrido
en Francia en junio de 1848, el cual trataba sobre
los enfrentamientos de la masacre de los
insurgentes en una barricada de la calle del
ayuntamiento, representando el final del combate.
La imagen muestra un grupo de gente asesinada,
que se encuentran en el suelo de una calle .
Es un estilo que refleja la realidad histórica
sin copiar elementos mitológicos, religiosos o
“La Barricada”, Ernest Meissonier, 1849
alegóricos. Su concentración en el detalle lo
diferencia del carácter romántico. La meta del realismo no es la belleza sino la verdad, y por
tanto, el conocimiento de la realidad. Además se concentra en los rasgos esenciales y típicos
de los personajes en cuanto a su función en la sociedad. Los cadáveres son probablemente
personas que murieron en acción defendiendo sus ideales, es decir es una elaboración
sumamente simbólica, pues estos individuos dan su vida en un acto heroico. Es evidente que
los sujetos fallecidos buscaban alcanzar una mayor participación dentro política, logrando un
gobierno que los represente a la hora de haber reformas y cambios sociales.
Dentro del análisis formal, existen diversos elementos que se hacen notar en la
acuarela. Uno de los más evidentes es la perspectiva utilizada, dicho aspecto es muy propio
de los pintores realistas de la época y tiene como fin crear una verdadera sensación de
espacio, demostrando de forma detallada y clara cada singularidad de la elaboración. Los
volúmenes, colores e iluminación se encuentran naturalmente proporcionados, hay una
preocupación por representar la textura y apariencia real de los objetos y personas. En relación
a la representación del ser humano, cabe exaltar el diseño y la técnica con la que se encarnan

3Nació en Lyon, Francia, el 21 de febrero de 1815. Pintor, ilustrador-grabador y escultor creador de un estilo
muy personal en sus ilustraciones.
las figuras humanas. Por ultimo cabe añadir que el escenario es otro factor sumamente
relevante a la hora de analizar el cuadro, el pintor recrea atmósferas realistas y cotidianas.
Tras una larga reflexión, el tema fundamental de la elaboración son los problemas que
enfrentan las personas en su existencia.
Al comienzo del siglo XIX, se notaron inmediatamente cambios relevantes en la música,
ya que se dejaban atrás las ideas Neoclásicas y se creaba un estilo único e inigualable en esta
doctrina que perduraría en el tiempo hasta la actualidad. Muchos compositores se destacaron
a partir de la primera década del siglo anteriormente mencionado. Músicos como Ludwig Van
Beethoven, Franz Schubert, entre otros, lograron ser muy reconocidos gracias a los nuevos
géneros musicales que se fueron desarrollando a lo largo del primer periodo musical del
Romanticismo. Un tema primordial del siglo XIX, fue que en la música siempre era importante
mantener la ética como método para llegar a la verdad, junto con respetar la moral, es por esto
que muchos compositores dirigían los temas principales de sus obras al entorno en el cual iba
a ser expuesta. En este estilo musical predomina la música con fines recreativos, es decir
aquella música que logra ser apreciada, pero a la vez permite que las conversaciones no se
vean obstaculizadas por las obras que se interpretan.
A partir de los primeros años del siglo XIX, se vio al descubierto una historia muy
cautivadora a nivel tanto ideológica como musical. Esta se trata sobre el maestro de la música
romántica, Ludwig Van Beethoven (1770-1827), él tuvo una gran relevancia en el desarrollo de
nuevos géneros y técnicas musicales dentro de la historia universal de la música que lograron
darle una relevancia que permanecería en el tiempo al Romanticismo. Una de estas fue su
implementación de la ideología revolucionaria en sus composiciones. Una anécdota muy
notable ocurrió al minuto en el que este músico estaba componiendo su Tercera Sinfonía. Tuvo
un altercado ideológico con su ídolo, que era en ese entonces el actual conquistador de Francia
tras la Revolución Francesa, Napoleón Bonaparte, el cual tras ser nombrado Comisionado se
vio afectado por la codicia del poder lo que lo llevo a desear siempre tener el control completo
de Francia, la nación a la cual quería idealizarla. El problema fue que abandono sus ideales
principales que le otorgaron la posibilidad de ganar este imperio, ya que él siguió la idea de
una nación justa para todos con igualdad de derechos, idea que Beethoven admiraba, pero
luego de tener la posibilidad de hacer efectiva esta misión, lo tiro por la borda para convertirse
en el emperador de Francia mediante una autoproclamación, lo que provocó la cólera del
músico romántico y lo llevo a cambiar la dedicatoria de su Tercera Sinfonía. Esta hablaba sobre
un héroe, al cual admiraba por distintas cosas presentadas en la siguiente cita:“no ocultó sus
simpatías republicanas y admiraba a Napoleón, no por sus victorias militares, sino por haber
puesto orden político en el caos de una sangrienta revolución”
En esta cita se demuestra que su admiración hacia Napoleón era real pero todo se
derrumbó cuando este cambio sus ideales por proceder a nombrarse emperador de Francia lo
que significó que por todo lo que luchaban los revolucionarios no valió de nada ya que
preservaron las ideas del Antiguo Régimen sobre el absolutismo como el mejor sistema
político. Beethoven pensó que esto iba en contra de la moral correcta, que no era la forma
correcta de llegar a la verdad, principio fundamental en los ideales de este músico.
Todo lo anteriormente presentado demuestra la importancia que tenían los ideales en
la vida de algunos, los cuales no abandonaban una ideología por la política pero también
existen personas que Beethoven denomina como “un común mortal”, tal es el caso ocurrido
con el emperador Napoleón, quien dejó de lado las ideas de su gobierno por el poder, pero
esto lo llevo a su perdida, esto da un ejemplo de la importancia de los ideales en la política y
el impacto que este tiene en la música, tanto del romanticismo como la actual.
Luego de haber analizado y trabajado el surgimiento de las nuevas ideologías políticas
del siglo XIX, en las cinco asignaturas, es posible evidenciar, la importancia de la instauración
de las ideologías liberales dentro de la sociedad Europea, ya que le aporta al hombre una
mayor participación en la política y un nuevo orden dentro de la sociedad. Todo debido al
sentimiento de libertad que inundó las mentes de las personas independientemente a la clase
social que pertenecía. Efectivamente cabe mencionar que el liberalismo originado en y bajo
los ideales de la Ilustración sienta las bases para el Liberalismo burgués y el Marxismo, que
marcan definitivamente un antes y un después en la política occidental.
La disputa ideológica por el poder

A continuación se procederá a desarrollar el segundo objetivo que trata sobre la disputa


del poder político y la organización social, a raíz del enfrentamiento ideológico entre el
liberalismo burgués y el marxismo ya que los burgueses abusaron de los trabajadores y estos
se ven agotados de ser oprimidos y adquieren los conocimientos de esta nueva doctrina
filosófica creada por Karl Marx que les permitiría instaurar un sistema de gobierno en el cual
sean respetados y considerados en todas las decisiones políticas y por consiguiente eliminar
la segregación por estatutos, mediante esta los burgueses lograron aprovecharse
políticamente de los trabajadores que se veían forzados a ejercer labores inhumanas para
sobrevivir.
El origen de las nuevas ideologías desencadenó una ardua lucha por el dominio del
poder, la cual desató una serie de movimientos revolucionarios deseosos de justicia y equidad.
Las ideas liberales prendieron ante todo entre la burguesía, los intelectuales y los estudiantes
universitarios. Como los gobiernos tomaron severas medidas contra los liberales, éstos se
agruparon en sociedades secretas, tramaron conspiraciones y complots recurriendo a la
violencia y los atentados. La burguesía tuvo que optar por la solución liberal, apoyándose en
el ejército, y sobre todo en la inspiración a favor del régimen constitucional que reivindicaba
regímenes censitarios, reformas sociales, administrativas y propugnaban el establecimiento de
un régimen democrático basado en el sufragio universal. La exaltación de lo individual que la
burguesía había esgrimido contra el Antiguo Régimen sufrió ciertas transformaciones producto
de los acontecimientos revolucionarios desarrollados a lo largo del siglo. El liberalismo burgués
del siglo XIX se diferenció netamente del ideario democrático con el que primero se había
querido identificar y que ahora juzgaba demasiado radical. Sin embargo, no se encontraba
dentro de sus opciones desintegrar la idea política, constitucional y parlamentaria que
promulgaban, puesto que debían asegurar su predominio social para continuar recorriendo al
apoyo de las masas y al acceso del poder político, para así dejar de ser una clase
revolucionaria enfrentada a los estamentos privilegiados, a ser una clase conservadora, hecho
que repercutiría a futuro y la enfrentaría a un nuevo enemigo de clase, el proletariado. Por ello,
incorporó en su modelo el sufragio censitario, el cual ponía un importante límite a la actuación
de las clases sociales más bajas. Las convulsiones de la época se tornaban aún más
poderosas, desatando en el 1830 una revolución liberal firmemente opositora al Régimen de
la Restauración. El Liberalismo, había engrosado de raíz producto del progresivo aislamiento
político de Carlos X4, Rey de Francia y contaban con el apoyo de la masa popular. El 25 de
julio del mismo año, Carlos X intentó un golpe de fuerza que tenía como objetivo la disolución
de la cámara, el cambio de la ley electoral y la puesta en marcha de la censura de prensa.
Frente a esto, los liberales se sintieron inconformes y decidieron actuar sin resignarse a volver
atrás, lo que abrió un período de crisis y agitaciones destinadas a consagrar la independencia
del estado frente a la iglesia, a implantar el parlamentarismo, consolidar el acceso de la
burguesía al poder, la defensa de la propiedad, el sufragio indirecto y el régimen censitario.

Esta batería de medidas desencadenó la movilización de los trabajadores y de las clases medias
parisienses, bajo la agitación de los republicanos. Tras unos días de lucha en las barricadas
parisinas, Carlos X abdico y se refugió en Reino Unido. Los orleanistas aprovecharon el
momento para imponer el 31 de julio la entronización de Luis Felipe I de Francia [1830-1848];
los republicanos no fueron capaces de reaccionar y la revuelta por ellos desencadenada
redundó en beneficio de la burguesía y de los liberales moderados. ( )

Tal como se expone en la cita, frente a la subsistencia de los privilegios de la nobleza y de las
formas administrativas y políticas del gobierno absoluto, surgió un gran descontento de los
pequeños terratenientes y de las clases medias, desatándose grandes masas de lucha por la
democracia y la liberación nacional. Las revoluciones liberales fueron capaces de organizar
eficazmente la lucha contra las monarquías restauradas de talante tradicional y elaboraron al
mismo tiempo complejos programas para alcanzar el dominio político, prevaleciendo
condiciones sociales y políticas que permitiesen a los seres humanos el desarrollo integral de
todos y cada uno de los miembros de la comunidad como la mayor libertad de conciencia, de
palabra, de prensa contra cualquier forma de censura e inquisición.

A medida que transcurría el tiempo, los esfuerzos de la aristocracia por mantenerse en el poder
llegaban a su fin. Al verse amenazados por las masas trabajadoras, los segmentos inferiores

4Durante la época de la rev francesa y el Imperio napoleónico (1789-1814) había permanecido en el exilio,
desde donde intrigó continuamente en busca de apoyos para la causa monárquica
de las clases medias y los superiores del proletariado se refugiaron en el radicalismo
democrático, que tornaba en ocasiones una visión pre-socialista de sus problemas, la que
prosperó a lo largo de los años y se tradujo en una ideología que había florecido y avanzado
a pasos agigantados durante el último tiempo, el “Socialismo Científico” o “Marxismo”. Marx,
su creador estaba consiente de las crisis periódicas capitalistas que pudiesen desarrollarse
debido a la concentración monopolista, por lo que predijo que comenzaría una lucha
revolucionaria de la cual el proletariado habría de tomar el control del Estado y convertir los
medios de producción en propiedad de éste únicamente, para que se procediera a una
distribución equitativa de la riqueza. Y así llegar a la meta de una sociedad comunista sin
división de clases en la que incluso el Estado, al desaparecer la lucha de contrarios, ya no
tendría razón de ser.

Marx estaba convencido de que su pensamiento y la doctrina elaborada por él respondía a un


método científico. A través del estudio de la economía, la sociología, la historia, e incluso las
ciencias naturales, el marxismo demostraba que el capitalismo marchaba hacia la destrucción y
tendría que dejar paso a una nueva estructura económica, política y social: el socialismo. La
clave de la historia, el mecanismo que la empujaba en esa dirección era la lucha de clases, que
a su vez dependía de las estructuras económicas.( )

Se trataba, no obstante, de la primera vez que los trabajadores se movilizaban en nombre de


un nuevo motor del cambio de la sociedad y de los estamentos del estado, encarnado en los
principios del socialismo, que se oponía a un sistema económico desigual y que era dirigido
hacia la consecución del beneficio para algunos, y no hacia la satisfacción de las necesidades
de todos, el capitalismo. Para la transformación de la sociedad, el marxismo considera
necesario un proceso revolucionario que permita llegar a una basada en la cooperación y
gratitud. La democracia es un principio inherente al verdadero marxismo, un elemento
fundamental indispensable para la construcción de una sociedad liberada de diversas formas
de dominación. La existencia de clases sociales desiguales e injustas que divide en distintos
segmentos a la población da como resultado la lucha de clases de los trabajadores, quienes
militan por una reorganización de la sociedad destinada a alcanzar el bien común.
El desenlace del movimiento revolucionario iniciado en 1848, trajo consigo una brecha en el
frente común que hasta entonces habían formado el liberalismo burgués y el movimiento
democrático-revolucionario. La burguesía se consolidó en el poder, en alianza con la
aristocracia, y abandonó el campo revolucionario. Por otra parte, la revolución de 1848 marcó
la penetración del movimiento obrero en la política Europea, lo que finalmente terminaría
dándole sentido a futuros levantamientos en el que los burgueses se verían acorralados por la
corriente en la que ellos mismos habían aportado, el proletariado, revueltas que más tarde se
traducirían en el camino hacia la unificación.

La Literatura del siglo XIX se destaca por poseer una vasta variedad de estilos y
significados distintos para cada una, logra obtener un brillo mayor al resaltar los arquetipos
personales y generales de los autores tanto del periodo romántico como de la sociedad. La
literatura de esta época se puede dividir en dos grandes tendencias muy distintas entre sí, por
un lado el Romanticismo, corriente literaria que resaltaba, por representar la vida ideal de las
personas como la búsqueda de la autonomía tanto política como económica. Esta era la
prioridad personal para poder encontrar la felicidad dentro de tu existencia; y por el otro el
Realismo en conjunto con el Naturalismo, que expresa dentro de la literatura, la realidad en la
que se desenvuelven las personas día a día sin censura. Mediante la enorme cantidad de
caracterisitcas en la narracion se logra introducir al lector en el lugar donde transcurre una
historia al leerlo, debido a la gran cantidad de detalles sobre los espacios. También se
identifican claramente los sentimientos que se buscan expresar. Los ideales que influían en la
literatura romantica, ya no tienen mayor trascendencia e importancia, ahora lo importante es
plasmar la realidad en las distintas obras sin alteración de los hechos.
La sociedad del siglo XIX se dividía en dos grandes clases sociales con distintas
miradas de cómo se debería organizar la política, por un lado, tenemos a los burgueses, que
son el grupo más acomodado en el Romanticismo, ya que lograron adaptar las ideas liberales
fundadas en la Ilustración, para beneficio propio, por otro lado, tenemos a la parte obrera, los
trabajadores oprimidos optaron por defender sus derechos de opinión. La gran disputa por el
poder tuvo una gran repercusión en la literatura, ya que muchos autores redactaron sobre los
motivos que impulsaron a los más desfavorecidos a luchar por la independencia y buscar el fin
de la segregación por sectores. Como también muchos autores más conservadores prefieren
mantener las narraciones a favor de los más poderosos.
El liberalismo que los más privilegiados apoyaban, buscaba fundar un método de
gobierno donde supuestamente se integraba a la clase obrera y se les respetaba, pero en la
práctica se hicieron dueños de todas las fuentes de ingreso, esto significo que los trabajadores
no tuvieran ningún tipo de representatividad. Luego comenzó la opresión por parte de los más
adinerados, que obligaron a los obreros a trabajar demasiado, lo que creo un descontento
enorme y gracias a esto, se generaron las revoluciones contra los burgueses.
Los asalariados empezaron a revelarse, por un futuro más prometedor, donde fueran libres y
con los mismos derechos que todos los pertenecientes a la clase burguesa.
Hasta el siglo XIII existió un sistema de gobierno que le otorgaba el poder absoluto a
una sola persona, esto en el caso de Francia. En Inglaterra se mantuvo por mucho más tiempo
la forma parlamentarista que repartía el poder en un parlamento. Ellos toman las decisiones
de carácter legislativo, pero el rey decidía los temas a discutir en este parlamento. En el periodo
romántico ocurre un giro redundante en la política, ya que el poder lo controlan los burgueses
que hasta el momento eran la clase social con más influencia en todas las decisiones que
involucran a la nación. Es por esto que los trabajadores intentaron mediante revoluciones
lograr tener algún tipo de importancia en el gobierno y que sus opiniones y deseos sean
respetados y tomados en cuenta.
Frente a estos antecedentes la literatura del siglo XIX mostró todos estos sentimientos
en los escritos que representan a la clase social más sacrificada, es por estas Revoluciones o
movimientos en contra del poder que nació el hecho de escribir y relatar la vida de estas
personas maltratadas mediante la implantación de un ideal a seguir que en este caso era aquel
que comandaba estas disputas por el poder y que buscaba lograr instaurar dentro de la
sociedad un nuevo sistema de organización que logre nuevamente como en periodos
anteriores repartir el poder de forma justa entre todos los niveles sociales y que haya justicia
e igualdad para todos.
Las ideologías como el marxismo que buscaba eliminar las diferencias de poder dentro
de la sociedad se reflejan en las obras literarias, como por ejemplo es el caso de “ Los de
abajo” de Mariano Azuela 5 (1873-1952), escritor mexicano dedicado a redactar sobre la
revolución de México y como las ideas se fueron apaciguando con el tiempo, en la obra “Los
de Abajo”, Mariano relata la historia de un grupo de nativos mexicanos que luchan en contra
de los federales que en este contexto son aquellos que controlaban el país y buscaban
erradicar a estos oriundos de su propio hogar y obligarlos a trabajar para ellos, caso muy
parecido a lo que sucedía en Europa en toda la segunda mitad del siglo XIX, el heroísmo en
este libro se ve relacionado con los ideales de libertad que proponía el marxismo para erradicar
la tiranía de aquellos que mediante la opresión quieren imponerse por sobre los más débiles,
es por esto que los propósitos que motivaban a estos hombres a pelear por lo que les

5
Mariano Azuelo fue un escritor muy famoso por sus obras relacionadas con la revolución, Recibió notoriedad
por sus narraciones ambientadas en la época de la Revolución mexicana de 1910.
corresponde, cabe destacar que ellos seguían sus objetivos con énfasis, toda la ideología que
ellos apoyaban se ve presente concretamente en la siguiente cita:

“Usted se ha levantado contra el caciquismo que asola toda la nación. Somos elementos de un
gran movimiento social que tiene que concluir por el engrandecimiento de nuestra patria. Somos
instrumentos del destino para la reivindicación de los sagrados derechos del pueblo. No peleamos por
derrocar a un asesino miserable, sino contra la tiranía misma” (Mariano Azuela, 1916, pág.44).

En esta cita se puede evidenciar la exaltación de estas personas por seguir sus ideales y luchar
contra la opresión, en este caso de México, que son quienes los alejan de su sueño de ser
libres, es por esto que la política del siglo XIX tiene una gran influencia en las obras literarias
escritas en el mismo periodo.
Se puede identificar el odio que los combatientes de la revolución sienten por estas
personas autodenominadas superiores a ellos que se adjudicaron el poder. En efecto en la cita
se puede distinguir la manera en la que se engrandece a aquel combatiente que logro
imponerse en contra del caciquismo, que eran quienes mandaban y regían toda la sociedad,
es por esto que la potencia psicológica que ejercen los arquetipos es tan fuerte como para
poder oponerse a la autoridad para la búsqueda de un bien común y una igualdad de derechos
general. Esto refleja perfectamente el motivo principal de la literatura de esta parte del siglo
XIX, ya que esta buscaba demostrar cuales son los sentimientos que motivaron al pueblo a
revelarse y lograr producir una revolución que los llevara a ser respetados como las personas
que merecen ser, no ser más aquellos que hacer el trabajo duro para poder sobrevivir y que
no tenían ninguna importancia dentro de la toma de decisiones.
Otra manifestación literaria que retoma el sentir de la época es la poesía. Este arte de
expresión refleja el pensamiento y la sensibilidad del hombre romántico, que lucha por sus
ideales. José de Espronceda 6 (1808-1842), poeta español reconocido por ser un gran
representante de la literatura poética de la primera mitad del siglo XIX, logra retratar esta
ideología en su obra “Canción del pirata”. El hablante lírico representa al hombre ideal de la
época romántica, en el personaje del pirata, ya que según la historia ellos eran los únicos que
eran realmente libres, es por esto que este tipo de personas provocaba en la gente gran
admiración, porque estos vivían a costa de lo que podían conseguir y sin que nadie los obligara
a trabajar miles de horas para ganar una miseria y poder alimentar a su familia. Todo lo antes
relatado sobre los ideales del romanticismo se ven presentes en la siguiente cita: “Que es mi

6José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado fue un escritor de la época del Romanticismo,
considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español.
barco mi tesoro, que es mi Dios la libertad; mi ley, la fuerza y el viento; mi única patria, la mar” (José
de Espronceda, 1835). En la cita anterior podemos identificar la autonomía que poseen estos
aventureros por sobre las distintas clases que efectivamente pertenecen a una sociedad a diferencia
de estos corsarios que solo pertenecen al mar como patria. Nombran a la libertad como su único Dios,
es por esto que ellos representan al ideal del hombre trabajador, que vive en opresión constante y no
puede siquiera respirar sin que se lo permiten.
Es por esto que la literatura tuvo un papel muy importante en el desarrollo y la expansión de los
ideales tanto burgueses como de los obreros a lo largo de la historia, ya que esta lograba integrar todas
las ideas principales de los movimientos ideológicos mediante historias que los identificaban a todos.
En la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía logró adaptar las ideas principales del
Liberalismo para su beneficio propio, lo que trajo como consecuencia una desigualdad en la
organización del poder político. Esto gatilló una inmensa disputa entre la clase obrera y los
más acomodados, el marxismo fue la corriente ideológica que permitió a los trabajadores tener
la opción de escudarse bajo una doctrina política que proponía erradicar todo tipo de diferencia
socio-económica, lo que significa que todos tienen los mismos derechos y la misma opción de
hacer valer su opinión, dicha propuesta fue un gran alivio para todo quien se sintiese oprimido
y sometido, debido a que, después de mucho tiempo, lograron una idea de sociedad en la cual
son considerados y no son dominados por distintas familias que controlan todo.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la burguesía adoptó un papel sumamente
imperante dentro de la ajetreada sociedad de la época Romántica.
Como sabemos, a lo largo de la historia siempre exigió una notoria segregación social,
que refleja quien posee el poder dentro de la sociedad y quien por decreto debe ser explotado
para que el sistema de gobierno subsista. El gran problema con esto, es que siempre va a
existir un descontento de parte de aquellos que no tienen ningún tipo de importancia en las
decisiones que se aplican a toda la nación. Este disgusto que sienten los trabajadores a lo
largo del siglo XIX, es lo que gatilla este gran altercado, que tuvo como resultado múltiples
revoluciones en contra de todo sistema de gobierno liberal, lo que significó una gran molestia
para aquellos que controlaban la organización social, en cuanto a que no podían controlar a la
población para su beneficio, el problema con esto es que ellos eran dueños de todos los
métodos de ingreso, entonces si alguien se oponía perdía su única forma de mantener a su
familia, es de esta manera como la ideología burguesa se antepuso por sobre los más
perjudicados y logró permanecer al poder por más de medio siglo, con todo el control de la
política y de la organización social.
La gran disputa se generó entre ambos movimientos ideológicos, que buscaban ganar
el dominio del poder tanto político como social, pero para entender la razón de esta disputa
debemos hablar desde el nacimiento de estas. Tanto la corriente liberal burguesa como la
ideología marxista ambas surgieron desde la idea general del Liberalismo del siglo XIII, que
buscaba abolir las ideas absolutistas del Antiguo Régimen. Con esto buscaban lograr
establecer una organización social en la cual todos sean incluidos en las decisiones que
involucran a todos los integrantes de la comunidad.
El conflicto entre ambas ideologías llevo a un desafío territorial entre ambas clases
sociales, esta pugna entre burgueses y revolucionarios es relatada a lo largo de la historia de
la filosofía como la lucha de ideologías que cambio el marco político dentro de la sociedad del
siglo XIX, ya que desestabilizo la organización social y el orden dentro del sistema de gobierno
burgués, todo producto de las revoluciones marxistas. Karl Marx fue muy importante en esta
motivación improvisada que nació en el sector obrero, Marx pertenecía a un sector económico
más alto de que se piensa pero tenía como objetivo principal otorgarle una posibilidad real de
libertad a los trabajadores, también quería eliminar las clases sociales para que exista igualdad
dentro de esta sociedad contaminada por las ideas liberales que por oportunismo utilizaron los
más adinerados para oprimir a los más desfavorecidos. El nacimiento del conflicto entre ambas
filosofías se ve representando en el “Manifestó del partido comunista” escrito por Karl Marx 7
(1818-1883), en este se describe el origen de esta gran lucha por conseguir el control político
y tener representación adecuada en el gobierno de la nación, esto por parte de los obreros.
Todo lo antes mencionado se denota en la siguiente cita:
“La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal,
no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las
viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. Nuestra época, la
época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones
de clase. Toda la sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes campos enemigos,
en dos grandes clases, que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado” (Marx &
Engels, 1848, pag.2)

En la cita anterior se puede apreciar el origen del cual se remonta esta disputa por el
poder dentro la sociedad, el cual según Marx estaba corrompido por la errónea idea de libertad
del Liberalismo.

7 Importante filósofo, creador del movimiento Marxista en el siglo XIX


Es por esto que podemos afirmar que el complejo altercado se originó por la instauración
de las nuevas ideologías, lo que condujo a las ganas de poseer el control social por parte de
ambas clases sociales.

En cuanto al arte, cabe destacar el trascendental rol que mantuvo internamente en la


sociedad durante el siglo XIX. Dentro del contexto histórico, cumplió diversas funciones, siendo
una de las más importantes promover los movimientos socio-políticos involucrados en las
revoluciones del momento. Como bien ya se sabe, el ámbito artístico junto con esta época
apuntan constantemente al exaltamiento de la emotividad y transmisión de los sentimientos,
por lo tanto supondrá una ruptura ante todo orden y jerarquía anterior en nombre de una
libertad autentica del artista.

Tras esta breve introducción a la esencia del arte romántico, es importante recordar lo
que nos convoca a realizar este informe, la política. Haciendo un recuento acerca de lo ocurrido
en Europa, cabe tener en cuenta algunos rasgos imprescindibles que marcaron las nuevas
tendencias artísticas dentro del viejo continente. La sociedad segmentada anteriormente en
estamentos pasa a ser establecida en clases, donde la burguesía sustituye a la nobleza en el
poder. Comienza una nueva era, caracterizada por el liberalismo y capitalismo, a esto se le
suma una considerable expansión demográfica. No obstante, todo este gran desarrollo trajo
consigo una serie de inconvenientes que hostigaron al pueblo del romanticismo, surgen
condiciones inhumanas de trabajo, sumadas de múltiples injusticas sociales. Todos estos
episodios llevaron una sublevación dentro del pueblo europeo para hacer valer sus derechos.
La obra “La Libertad guiando al Pueblo” por Eugène Delacroix8 demuestra claramente
la escenario ocurrido dentro de la primera mitad del siglo XIX, esta resulta ser uno de los
mayores exponentes de la época. Para comenzar, es necesario definir ciertos aspectos que
envuelven al entorno en que se creó el cuadro. Debemos concentrarnos en el autor y el
contexto socio-histórico en que se desarrolla la gesta de la pintura. Estamos en la Francia del
siglo XIX, época marcada por fuertes revoluciones que alteraron diversos aspectos sobre las
estructuras sociales y políticas del estado. Más precisamente, nos enfocamos en la etapa
revolucionaria, comprendida entre 1824 y 1848. Esta composición fue realizada el año 1830,en
el marco de la llamada “Revolución de Julio”, o “Las tres gloriosas”. En este proceso histórico,
las masas populares y de clase media se
“La Libertad guiando al Pueblo” Eugène Delacroix, 1830 sublevaron en contra de la administración
autocrática a cargo de Carlos X, debido a la desaprobación que tenían las reformas que exigía
el país. Dichas renovaciones se entienden por derechos tan básicos como la libertad de
expresión y de prensa, la ampliación del voto censitario y la extensión de la paridad en el
parlamento, que hasta aquel entonces era hereditaria. Todos estos factores incidieron para
que en Julio de 1830, el pueblo se volcase a las calles de París, para exigir la salida del actual
gobernante.
Fuera del contexto histórico, la
obra es muy rica en diversos elementos y
técnicas artísticas. En relación al carácter
general de la elaboración encontramos en
el trasfondo un escenario similar al de la
Bastilla 9 . Dicha construcción simboliza
bastamente la lucha por la libertad
francesa, ya que es allí donde se libera la
batalla por la revolución. En
consecuencia, su presencia en la obra es

8 Pintor francés. Aunque nacido en el seno de una familia formada por Charles Delacroix, político de profesión, y Victoire
Oeben, que pertenecía a una familia de artesanos y dibujantes, se da prácticamente por seguro que su padre fue Talleyrand,
un diplomático amigo de la familia.
9
Bastilla era una fortaleza que protegía el costado oriental izquierdo de la ciudad de París conocida formalmente como la
Bastilla Saint-Antoine. desempeñó un papel importante en los conflictos internos de Francia y por la mayor parte de su historia
fue usada como una prisión estatal por los reyes de Francia. Fue tomada por una multitud el 14 de julio de 1789 durante la
Revolución francesa, convirtiéndose en un símbolo importante del movimiento republicano francés.
determinante a la hora de ejemplificar la disputa por los ideales que se está dando en escena.
Analizando la distribución geométrica del cuadro, cabe destacar que los elementos más
visibles se proyectan en una especie de triangulo compositivo dentro del lienzo. En la parte
superior se halla el brazo de la mujer alzado en señal de libertad como punto único, en el
segmento inferior vemos una serie de cuerpos fallecidos en acción. La paleta de colores es un
factor sumamente relevante a la hora de analizar la composición, las tonalidades usadas en el
fondo representan de manera muy sublime la bandera franca. Podemos notar como los suaves
tonos azules del extremo superior derecho mutan en la iluminación predominante blanca del
centro, que está tras la mujer con la bandera en alto. En tanto, la tonalidad se torna hacia una
gama de colores más cálidos, entiéndase, rojizo.
“A pesar de lo azaroso de los horizontes, el siglo XIX terminaba sumergido en una
embriaguez de seguridades económicas y de alegría de vivir. Los pintores reflejaban
una sociedad acomodada y llena de color” (PONER FUENTE)

Uno de los aspectos más llamativos del lienzo es sin duda la mujer, quien se halla
rodeada al centro de la obra por un efecto de difuminado muy bien elaborado. Como bien se
sabe, este personaje simboliza perfectamente la libertad y es uno de los motivos principales
de análisis del cuadro. Eugène Delacroix, tiene influencia del neoclasicismo al rescatar valores
clásicos, para ser exacto de la diosa Atenea, quien se caracterizaba por la civilización, la
guerra, la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad. Dichas ideas están estrechamente
relacionados con el espíritu revolucionario franco. No obstante el artista la representa de una
manera muy peculiar, una mujer robusta y típica de la época, sin ninguna idealización divina.
Es más, la retrata como una líder que no se aleja de su gente. La bandera francesa empuñada
en sus manos, simboliza plenamente al nacionalismo y como medio para guiar a las personas
a seguir con la lucha. En otras palabras, la mujer figurada es un símbolo más terrenal que
divino.
Para finalizar, retomando la idea del triángulo compositivo perteneciente al cuadro,
apreciamos en lo más bajo del lienzo los cuerpos que ha cobrado la revolución al ser
pisoteados por los insurgentes. Esto sumado a la sensación de avance que tienen los mismos
personajes y el efecto de movimiento que imprime el autor en estos hombre da un mensaje al
observador de lo que significa el concepto de revolución “O te unes, o te pasa por encima”.
Burgueses con Obreros, todos juntos para lograr un devenir y desarrollo estable en un futuro
próximo.
La música del romanticismo se caracterizó por tener como uno de sus objetivos integrar
los sentimientos que cautivan a la gente con facilidad. Los compositores más famosos de este
periodo lograron ser reconocidos gracias a que tocaban para las familias poderosas de los
distintos países de Europa, ya que estos eran aquellos que pagaban por la música
mayoritariamente, pero las clases bajas también poseían el privilegio de deleitarse con buena
música, ya que este fue un periodo muy homogéneo para esta arte, la música no fue exclusiva
para los acomodados sociales sino para todos y esto se logró gracias a las distintas ideologías
que proponían derecho igualitario para todos, esto sucedió a partir de la Ilustración con la
creación del Liberalismo.
Un gran representante de la música romántica fue Ludwig Van Beethoven quien desde
temprana edad dio señal de poseer unos dotes musicales sin precedentes, él fue un
cofundador, junto con varios otros músicos, de los nuevos estilos musicales del siglo XIX,
época en la cual surgirían las piezas musicales más reconocidas en la historia, que solo
pudieron existir, gracias a los nuevos ideales que inspiraron a Beethoven, ya que él era un
gran seguidor de las ideas Revolucionarias que desprendió la Revolución Francesa. Él fue
admirado por tener el valor de crear música que iba en contra de las obras que los burgueses
solían acostumbrar, esto género que se formara un gusto por este nuevo estilo de música que
no pasó desapercibido. En la historia de la música occidental escrita por Donald Jay Grout 10
(1902-1987), se hace referencia a la vida de Beethoven y de cómo era su relación con las
clases sociales altas, como también se puede apreciar la visión que estas tenían de la música
de este famoso compositor, todo lo antes mencionado se puede apreciar en la siguiente cita:
“Sus innovaciones no pasaron desapercibidas y a veces se las despreció como meras
excentricidades. Se le recibía amistosamente en el seno de las familias más encumbradas de
la nobleza de Viena. Tenía mecenas devotos y género. Beethoven no se rebajaba ante los
príncipes en procura de favores; en lugar de ello, los trataba con independencia y, en
ocasiones, con extrema grosería, a lo cual ellos replicaban encantados con ofertas de ayuda
financiera” (Donald Jay Grout, 1906, pág. 706).
La cita anterior demuestra la relación que tenía este gran compositor con los dueños de
las empresas, quienes lo admiraban pero a la vez reclamaban la forma de su música. La vida
de este músico no se quedó exenta de drama, ya que toda su vida sufrió el no poder conocer
el amor eterno, que en este siglo era uno de los sentimientos más fuertes e importantes para
cada persona.

10
Escritor dedicado a la investigación sobre la historia de la música
Existen múltiples teorías de parejas amorosas relacionadas con este gran músico, pero
nunca se supo quién fue su verdadera amada y posible madre de sus hijos. Esta falta de amor
torno su música emocionalmente más sombría, esto afecto además de su vida personal, sus
composiciones debido a que su inspiración se vio perjudicada por sus distintas miserias en la
vida, como el hecho de ir quedando sordo desde temprana edad. A pesar de esto el logro
cerrar su vida musical con elogios de parte de la comunidad musical del siglo XIX creando una
sinfonía que contenía todo el material necesario para ser considerada una obra maestra que
denota los sentimientos pesimistas que estaba viviendo este compositor en su vida.
A pesar de haber tenido una decaída sentimental, siguió adelante con su talento,
siempre pensando en cómo revolucionar la música para dejar una huella de todo el esfuerzo y
dedicación que Beethoven le entregaba a sus creaciones, en esto se puede reflejar sus
ideales, ya que como dicta la historia él siempre fue un partidario y gran admirador de las
doctrinas que desplego la Revolución Francesa.
La música tuvo una influencia política más que nada en su forma de expresión que en
su composición, ya que se compusieron muchas obras de acuerdo a los intereses de las clases
más altas de la sociedad, las cuales a su vez controlaban el poder político. Es por esto que se
puede decir que el estamento de mayor rango político tuvo relación en la forma de composición
y contenido de la música romántica.

Por lo tanto cabe mencionar que efectivamente surgieron distintas revueltas que llevaron a
una gran disputa social por el poder político pero esto no prospero dentro del siglo XIX
únicamente sino que la batalla continuo por un periodo de tiempo más extenso, pero es efectivo
afirmar que la implementación de las nuevas ideologías creo una disputa por el poder dentro
de la sociedad lo que afecto la organización tanto social como jerárquica entre las dos clases
sociales más trascendentes del Romanticismo.
Conclusión General

Luego de haber analizado los aspectos más relevantes de la política del siglo XIX,
podemos concluir que el ser humano ha sido capaz de asegurar y consolidar su posición
política a lo largo de la historia gracias a su incesable afán de ir más allá de lo anhelado. Desde
comienzos del periodo romántico siempre surgió la necesidad desesperada del hombre por
establecer una sociedad plena, virtuosa y digna de apreciación, que establecía como
condiciones mínimas, ser regida básicamente por sus propias ideologías y pensamientos, lo
que desencadenó una serie de movimientos innovadores, que tenían como fin primordial
extender su dominio y control sobre todo el continente.
El evento más importante a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, tras la fundación
de las ideologías tanto Liberal Burgués como Marxista a partir de la idea de Liberalismo
Ilustrado, fue efectivamente el hecho de que se disputó el poder político entre la clase obrero
y la clase burguesa. Desde el inicio el Liberalismo fue una corriente filosófica muy importante
que logro otorgarle mayor trascendencia a las revoluciones en contra de las ideas absolutistas.
Es por esto que se logra identificar en este objetivo de la ideología liberal la categoría cultural
Verdad, ya que es esta la que busca lo éticamente correcto tal cual es el objetivo principal del
Liberalismo. Por otro lado, tenemos luego el desarrollo sobre el conflicto entre las clases
sociales lo que significaría una lucha por el seguimiento de las ideas moralmente correctas
según cada bando. Este constante enfrentamiento a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX
logra evidenciar que se presenta la categoría cultural de la Bondad, que alude al continuo
desarrollo de los ideales para el bien común.
Es por lo anteriormente mencionado, que es posible ratificar nuestra hipótesis, la cual
postula que si se implementan nuevas ideologías que influyan de manera considerable
en la forma de ordenar la sociedad y el modo de establecer los poderes políticos,
entonces surgirá una compleja disputa por el control del poder. Esto se comprueba a
través de los múltiples ejemplos entregados, basados en las asignaturas integradas de
Historia, Literatura, Filosofía y Arte, siendo en conjunto, la esencia de los movimientos tanto
liberales como revolucionarios que a pesar de estar en conflicto mutuo siempre tuvieron el
mismo fin común que era encontrar el sistema de gobierno en el cual todos tuvieran la misma
representación sin límites por las clases sociales.
A raíz del análisis y el estudio de aquellos acontecimientos, nos preguntamos una vez
más ¿De qué manera afectan las nuevas ideologías del siglo XIX en el orden público y
organización de la sociedad? Podemos sostener que la sociedad del siglo XIX tuvo un
impacto considerable en su organización social gracias al efecto de las nuevas ideologías, por
lo tanto, podemos afirmar que la influencia de las ideologías de las distintas clases
sociales fue culminante en la historia de la política tanto del Romanticismo como en los
sistemas de gobiernos de hoy en día.
Todas estas nuevas ideologías determinaron el orden de la política hasta el dia de hoy
ya que los sistemas de régimen del siglo XXI al igual que los del periodo romántico se basan
en el bien común y en la eliminación del privilegio de las clases sociales, la gran diferencia es
que se afinaron las ideas principales de los movimientos ideológicos más importante de los
periodos anteriores para sintetizar la mejor opción para que no exista injusticia frente a la ley
para todos. Sin embargo el real impacto de la política del siglo XIX en la actualidad, es el hecho
de los derechos del hombre frente a la ley, que sufrió un cambio drástico en los primeros años
del periodo anteriormente mencionado, ya que esta fundo las bases para nuestro sistema
judicial en el cual todos hombre, mujer y niño deben tener derechos igualitarios, lo uqe significa
que ninguna persona puede sobrepasar a nadie por tener mayor cantidad de ingresos, esta es
la real relevancia de la política romántica que perduro en el tiempo dejando de lado las nuevas
ideologías que también tuvieron su impacto en la creación de los distintos partidos políticos
actuales.
Bibliografía

1.- Lecturas Literarias:


Azuela. M. Los de abajo.
F. Schiller. Los Bandidos.
Victorino Lastarria. J. Don Guillermo.
Espronceda. La Canción del Pirata.

2.- Lecturas Históricas:


C. Grimberg. Independencia de Hispanoamérica, pp. 139-157 en Historia Universal .
R. W. Winks.
- Estados Unidos de América: Modernización a toda Velocidad en Historia de la Civilización.
- Los Antiguos Regímenes, pp. 337-342 en Historia de la Civilización, Vol. Ll, cap. 16.
- Las repuestas del Liberalismo, pp. 437- 447 en Historia de la Civilización.
Elauri-Baridon. S. La Epoca de Napoleon (1800-1815), pp. 59-129 en Historia Universal.

3.- Lecturas Filosóficas:


Schopenhauer. A. Anatomía Comparada, pp. 76-105 en sobre la Voluntad de la Naturaleza.
Collins. J. Critica Política y Social, pp. 197- 217 en El Pensamiento de Kierkegaard.
Anónimo. El Socialismo Utópico, pp. 137-155 en Introducción al Manifiesto del Partido
Comunista
Marx. C. y Engels. F. en Manifiesto del Partido Comunista u otros escritores políticos.

Webgrafía

https://www.wikipedia.com
https://www.google.com
https://www.rae.es
https://www.scribd.com
https://www.rincondelvago.com
https://www.artehistoria.com
https://www.definicion.de

https://www.thales.cica.es
https://www.arteguias.com

También podría gustarte