Está en la página 1de 13

 

ANEXOS  
 

0
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” 2017
ANEXO N° 1
FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PARTICIPANTE

Región Provincia Distrito


UGEL

Nombre del Trabajo Seudónimo Categoría

I. DATOS DEL ESTUDIANTE


APELLIDOS NOMBRES DNI EDAD GRADO CICLO TELÉFONO DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO

II. DATOS DEL DOCENTE ASESOR

APELLIDOS NOMBRES DNI CÓDIGO CARGO TELÉFONO DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO


MODULAR

III. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Nombre: Código Modular Pública ( ) Privada ( ) EBR ( ) CEBA ( )
Dirección Teléfono Correo electrónico:
Nombre del Director(a) Teléfono Correo electrónico:

IV. DATOS DEL PADRE O APODERADO


Nombre: DNI N° Teléfono Parentesco
Dirección Correo electrónico

Firma y sello del Director (a)


(De la etapa que corresponda)

1
ANEXO N° 2
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES
VALOR
DE MÁXIMO
EVALUACIÓN NARRATIVA ORAL FÁBULA CUENTO HISTORIETA ENSAYO

Cumple el -­‐
propósito Cumple el propósito comunicativo
Cumple el propósito comunicativo
comunicativo planteado (narrar, planteado (narrar, contar una -­‐ Ajusta su texto al propósito
planteado (narrar, contar una historia -­‐ Ajusta su texto al propósito
contar una historia para mostrar historia para mostrar la relación del comunicativo, tema, tipo
para mostrar el universo andino de comunicativo, al tipo textual y 04
el universo andino de José hombre y la naturaleza describiendo textual y a las características
José María Arguedas y su relación a la naturaleza del tema.
María Arguedas y su relación un escenario de auténtica del género discursivo.
con la cultura local y regional).
con la cultura local y regional). singularidad de vida).
Adecuación
-­‐ Adapta el uso del lenguaje en
Adapta el uso de lenguaje -­‐ de su -­‐
Adapta el uso del lenguaje en Adapta el uso del lenguaje-­‐ en su Adapta el uso del lenguaje en
su texto (registro formal e
presentación (registro formal) y de su su texto (registro formal e texto (registro formal e informal) de su texto (registro formal e
informal) de acuerdo con su
narración oral (registro coloquial o informal) de acuerdo con su acuerdo con su propósito informal) de acuerdo con su
propósito comunicativo, a la 04  
formal) a la situación comunicativa del propósito comunicativo y los comunicativo y los posibles propósito comunicativo y a los
naturaleza del tema y a los
Concurso y a los destinatarios. posibles destinatarios. destinatarios. posibles destinatarios.
posibles destinatarios.
-­‐ Organiza la información de su
-­‐ Organiza la información de su texto considerando una
-­‐ Desarrolla sus ideas en torno
texto considerando una progresión narrativa lineal
Ordena los hechos en relación al tema -­‐ Construye párrafos que se al tema de acuerdo al
progresión narrativa lineal que (inicio, nudo, desenlace) o no
y a una estructura narrativa que relacionan unos con otros propósito comunicativo,
se evidencia en las acciones, lineal que se evidencia en las
permite su comprensión, de acuerdo a
diálogos y descripciones que
otorgando unidad al texto y
acciones, diálogos y
ampliando la información de 04  
las formas discursivas de su lengua manteniendo la relación temática y forma pertinente y haciendo
incorpora atendiendo a las descripciones que incorpora
originaria. sin presentar ambigüedades. uso de normas y referencias
características propias de la atendiendo a las
bibliográficas.
fábula. características propias de la
historieta.
-­‐ Presenta situaciones, hechos
Cohesión y
-­‐ Organiza la información de su texto -­‐
e ideas que se relacionan Organiza y jerarquiza las
coherencia
-­‐ Plantea hechos que se considerando una progresión unas con otras en torno al ideas en párrafos,
Narra hechos que se relacionan unos
relacionan unos con otros en narrativa lineal que se evidencia en tema, aun cuando no se siga estableciendo diversas
con otros otorgando unidad al texto y
manteniendo la unidad temática y el
torno a un tema de acuerdo con las acciones, diálogos y una estructura o secuencia relaciones lógicas a través de 04  
el propósito comunicativo y con descripciones que incorpora lineal, cuidando de no un conjunto variado de
mensaje.
la estructura narrativa. atendiendo a las características presentar repeticiones, referentes, conectores y otros
propias del cuento. contradicciones ni vacías de marcadores textuales.
información.
-­‐ -­‐ -­‐
Utiliza diversos conectores de Utiliza diversos conectores-­‐ de Utiliza diversos conectores
-­‐ de Utiliza recursos gramaticales y
tiempo y espacio, recursos tiempo y espacio, recursos tiempo y espacio, recursos
gramaticales y ortográficos que gramaticales y ortográficos que gramaticales y ortográficos ortográficos que otorgan 04  
contribuyen al sentido de su contribuyen al sentido de su texto. que otorgan claridad y sentido sentido a su texto.

2
texto. En el caso de la lengua En el caso de la lengua originaria, a su texto. En el caso -­‐ de la Aplica las reglas establecidas
originaria, aplica las reglas aplica las reglas establecidas en la lengua originaria, aplica las
establecidas en la normalización oficial del alfabeto reglas establecidas en la en la normalización oficial del
normalización oficial del respectivo. normalización oficial del alfabeto respectivo en el caso
alfabeto respectivo. alfabeto respectivo. de la lengua originaria.
-­‐ -­‐ Relaciona el contenido -­‐ de la Mantiene el hilo temático
historieta con la forma de cuidando de no presentar
presentación (viñetas, dibujos,
-­‐ -­‐ diálogos, onomatopeyas y digresiones, repeticiones, 04  
otros recursos de contradicciones y vacíos de
composición). información.
-­‐ -­‐
Establece relaciones
-­‐ Presenta con originalidad el -­‐
sugerentes de intertextualidad Presenta sus ideas con
-­‐ Presenta con originalidad el tema y
tema y la estructura de su
la estructura de su narración.
entre alguna/s obra/s de singularidad, novedad y 04  
narración. Arguedas y su propuesta de autenticidad.
1
historieta .
-­‐ Narra con originalidad usando
-­‐ Demuestra calidad del dibujo,
comparaciones, metáforas, -­‐ Desarrolla la estructura del
-­‐ Narra los hechos-­‐ con Narra hechos con singularidad, trazos y tramas, intensidad del
Creatividad
personificaciones u otros recursos
singularidad y novedad. novedad y autenticidad. color y marcadores para
ensayo, en relación con el 04  
literarios para reforzar el sentido de su tema, de manera atractiva.
generar sombras.
texto.
-­‐ Utiliza variedad de recursos
-­‐ -­‐
Utiliza variedad de recursos Utiliza variedad de recursos
-­‐ Aplica creativamente recursos expresivos para destacar los
expresivos (comparaciones, expresivos (comparaciones,
expresivos y verbales (canto, gestos) elementos de la historieta
que permiten mantener la atención del
metáforas, personificaciones u metáforas, personificaciones u otros
(dibujos,
-­‐
globos, 04  
otros recursos literarios) para recursos literarios) para reforzar el
interlocutor y la comprensión del texto onomatopeyas, metáforas
reforzar el sentido de su texto. sentido de su texto.
visuales).
-­‐ Expresa una -­‐
posición Expresa una posición
-­‐ Expresa una posición personal,
-­‐ Evidencia en las expresiones personal, explícita o implícita, personal en torno al tema y
-­‐ Narra hechos que muestran la explícita o implícita, respecto al
que emplea la valoración por la respecto al tema de su respecto de la valoración de la
relación del hombre con la naturaleza tema de su texto y a la valoración
describiendo un escenario de
diversidad cultural y lingüística
de la diversidad cultural y lingüística
historieta y a la valoración de diversidad, utilizando 04  
de su localidad, provincia o la diversidad cultural y argumentos o contra
auténtica vitalidad y singularidad. de su localidad, provincia, región o
región. lingüística de su localidad, argumentos que sustenten su
país.
Juicio crítico provincia, región o país. postura.
-­‐ Demuestra manejo de -­‐ Demuestra manejo-­‐ de Demuestra manejo de
-­‐ Demuestra manejo de información de información de -­‐ fuentes Demuestra manejo de información información de fuentes información de fuentes
fuentes confiables y capacidad de confiables y capacidad de de fuentes confiables y capacidad confiables y capacidad de confiables y capacidad de
reflexión para sustentar su obra con reflexión para sustentar su obra de reflexión para sustentar su obra reflexión para sustentar su reflexión para sustentar su 04  
argumentos sólidos y precisos. con argumentos sólidos y con argumentos sólidos y precisos. obra con argumentos sólidos y obra con argumentos sólidos
precisos. precisos. y precisos.

                                                                                                                       
1
La idea es no dibujar literalmente la secuencia narrativa de una obra de Arguedas sino de “recrear” a través de relaciones de intertextualidad el diálogo entre las obras leídas y la experiencia
personal del lector literario, creador de historietas.

3
-­‐ Plantea un mensaje sobre su -­‐ Plantea un mensaje sobre-­‐ su Plantea un mensaje sobre su
-­‐ Plantea un mensaje sobre su -­‐ Plantea un mensaje sobre su
pertenencia a un pueblo pertenencia a un pueblo pertenencia a un pueblo
pertenencia a un pueblo indígena u pertenencia a un pueblo indígena u
MENSAJE
originario y su identificación con su
indígena u originario y su
originario y su identificación con su
indígena u originario y su indígena u originario y su 04  
identificación con su cultura identificación con su cultura identificación con su cultura
cultura local, regional o nacional. cultura local, regional o nacional.
local, regional o nacional. local, regional o nacional. local, regional o nacional.
-­‐ Pronuncia con claridad y varía la
entonación, volumen y ritmo para
enfatizar el significado de su texto
acorde con la intención de los hechos, 04  
ideas, voces de los personajes
RECURSOS considerando las formas discursivas
EXPRESIVOS de su lengua originaria
-­‐ Complementa su texto oral con
gestos, ademanes, contacto visual,
posturas corporales y 04  
desplazamientos adecuados a su
interlocutor.  
PUNTAJE 44
MÁXIMO 44 44 48 44

4
ANEXO N° 3

FICHA DE EVALUACIÓN POR CADA INTEGRANTE DEL JURADO CALIFICADOR

ETAPA : _____________________________

CATEGORÍA : _____________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TÍTULO DEL
CÓDIGO COHESIÓN Y
TRABAJO ADECUACION CREATIVIDAD JUICIO RECURSOS PUNTAJE
SEUDÓNIMO COHERENCIA MENSAJE
CRÍTICO EXPRESIVOS TOTAL

JURADO CALIFICADOR N° ______: _____________________________ _______________________


(Nombres y Apellidos) Firma

5
ANEXO N° 4

FICHA DE EVALUACIÓN CONSOLIDADA DEL JURADO CALIFICADOR

ETAPA : _____________________________

CATEGORÍA : _____________________________

JURADO PUNTAJE
CÓDIGO TÍTULO DEL TRABAJO SEUDÓNIMO
01 02 03 04 05 TOTAL

Jurado N° 1 Jurado N° 2 Jurado N° 3 Jurado N° 4 Jurado N° 5


(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

6
ANEXO N° 5

INFORME DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN / UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL

DATOS GENERALES:

DRE / UGEL:
RESPONSABLE DEL CONCURSO:
TELEF.:
CORREO ELECTRÓNICO:

CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA:

ACCIONES REALIZADAS:

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE LA ETAPA REGIONAL:

PARTICIPANTES DEL CONCURSO EN LA ETAPA REGIONAL:

JURADO CALIFICADOR:

RESULTADOS:
LOGROS
DIFICULTADES

SUGERENCIAS:

__________________________________________
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA

7
 

ANEXO N° 6

FICHA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES (II.EE. / EBA - EBR)

DRE : ________________________________________

UGEL : ________________________________________

II.EE. / EBA – EBR: ___________________________________

GESTIÓN: Pública _________ Privada __________

Total de estudiantes Total de estudiantes Porcentaje de


de la IIEE/EBA-EBR participantes participación

Total de estudiantes
CATEGORÍAS
participantes
Narrativa oral en
lengua originaria
Fábula en lengua
originaria o castellana
Cuento en lengua
originaria o castellana
Historieta en lengua
originaria o castellana
Ensayo escrito en
lengua castellana u
originaria
Total general

* Esta ficha consolidada será remitida por cada IE/EBA-EBR, a su UGEL respectiva.

Fecha

___________________________________________________
Presidente de la comisión organizadora de la IIEE / EBA-EBR

8
 

ANEXO N° 7
FICHA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES DE LA PRIMERA
ETAPA (SISTEMATIZADO POR LA UGEL)
DRE : ________________________________________

UGEL : ________________________________________

NÚMERO NÚMERO
Gestión DE IIEE / EBA-EBR DE DE IIEE/ EBA-EBR Porcentaje de participación
LA UGEL PARTICIPANTES
Pública
Privada

TOTAL

Total de estudiantes de Total de estudiantes Porcentaje de


Gestión
la UGEL participantes participación
Pública
Privada
TOTAL

Total de estudiantes
CATEGORÍAS
participantes
Narrativa oral en
lengua originaria
Fábula en lengua
originaria o castellana
Cuento en lengua
originaria o castellana
Historieta en lengua
originaria o castellana
Ensayo escrito en
lengua castellana u
originaria
Total general

* Esta ficha consolidada será remitida por cada UGEL a la DRE y al Minedu.

Fecha

___________________________________________
Presidente de la comisión organizadora de la UGEL

9
 

ANEXO N° 8

FICHA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES DE LA PRIMERA


ETAPA (SISTEMATIZADO POR LA DRE)

DRE : ________________________________________
UGEL : ________________________________________
PARTICIPANTES: ____________________________________

Número de Número de
Porcentaje de
IIEE / EBA-EBR de IIEE / EBA-EBR
participación
la zona participantes
Públicas
Privadas
TOTAL

Total de Porcentaje de
Total de estudiantes
Categorías estudiantes participación
de la zona
participantes
Públicas
Privadas
TOTAL

Total de estudiantes
CATEGORÍAS
participantes
Narrativa oral en lengua
originaria
Fábula en lengua
originaria o castellana
Cuento en lengua
originaria o castellana
Historieta en lengua
originaria o castellana
Ensayo escrito en
lengua originaria o
castellana

Total general

* Esta ficha consolidada será remitida por cada DRE al Minedu.

Fecha

________________________________________________
Presidente de la comisión organizadora de la DRE

10
 

ANEXO N° 9

Foto del
Estudiante (sellada)

CREDENCIAL

EL O LA DIRECTOR/A DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

………………………………………………………………………….… CON CÓDIGO

MODULAR……………………….. DE LA UGEL ….………………………………..…

QUIEN SUSCRIBE DECLARA BAJO JURAMENTO QUE:

………………………………………………..............................………………………….

Es estudiante regular de nuestra institución del …………………GRADO de

secundaria, con código de matrícula N°……………, DNI …………….quien tiene

como docente asesor de aula del área de Comunicación a:

………………………………………………………………………………………………….

Bajo la condición laboral de …………………………. (indicando junto a la misma

su código modular, de corresponder) ……………………….. y DNI N°

………………………………. .

Se expide la presente constancia como requisito para la participación en la Etapa

Nacional del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas

2017

__________________________ _____________________
DIRECTOR (A) DE LA UGEL DIRECTOR (A) DE LA IE
Firma y Sello Firma y Sello
 
Nota: El docente acreditado deberá contar con título pedagógico además de cumplir
funciones docentes en la institución educativa.

11
 

ANEXO N° 10

Foto del
Estudiante (sellada)

CREDENCIAL

EL O LA DIRECTOR /A DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

………………………………………………… CON CÓDIGO

MODULAR……………………….. DE LA UGEL …………………………,

DRE……………………………….. QUIEN SUSCRIBE ACREDITA A:

………………………………………………..............................…………….

Como estudiante regular de nuestra institución del

……………………………..…GRADO del CICLO …………………….., con código de

matrícula N°………………, DNI N° ……..………….quien tiene como docente de

aula del área de Comunicación a:

………………………………………………………………………………………………….

Bajo la situación laboral de …………………………. (nombrado/contratado),con

código modular N°……………………….. , cargo ………………………………..y DNI

N°………………………………. .

Se expide la presente constancia como requisito para la participación en la Etapa

Nacional del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”

2017.

__________________________ _____________________
DIRECTOR (A) DE LA UGEL DIRECTOR (A) DE LA IE
Firma y Sello Firma y Sello

12

También podría gustarte