Está en la página 1de 11

Modelo De Redes:

Martín Cares Peralta

Sección 5

Docente: Felipe Araneda Valencia.

Terapia Ocupacional en Salud Mental

Fecha: 12-06-2018

pág. 1
I. Apreciación de premisas:

Premisa: “Las partes o subsistemas de un sistema social son interdependientes”

Bajo esta concepción la red incluye a todas las personas con las que de alguna manera un
individuo está en contacto, comprendiendo así el vasto dominio de sus relaciones sociales
en su representación espacio-temporal. En la dimensión temporal, la red es la familia
desplegada sobre varias generaciones. En su dimensión espacial, la red la constituyen los
pares, los vecinos, los amigos, los colegas de trabajo, los miembros de las distintas
agrupaciones a las que pertenece el individuo, etc.

Premisa: “Un input o cambio que afecte a una de las partes afectará la relación con el resto
del sistema y otras partes con las que esa tenga relación” y “Una alteración de una relación
Inter-subsistemas afectará a todos los subsistemas ligados por esa relación”

Un pequeño grupo se define como un cierto número de personas en interacción cada una
con cada una de las otras en una reunión o en una serie de reuniones en el curso de la cual
cada persona recibe alguna impresión o percepción de cada uno de los miembros
considerado como suficientemente distinto de los otros y en el curso de la cual emite alguna
reacción hacia cada uno de los otros, considerado como una persona individual.

Cuando hay un quiebre en un vínculo social se ve afectada la red en donde se presenten


estos individuos, está afección se detectará en más redes si es que el individuo con el cual
se presentó este quiebre comparte más redes con el individuo en cuestión, haciendo que
estos vivan cada vez en menos comunidad, volviendo a las personas cada vez mas solas y
más desprotegidas.

pág. 2
II. Bases Conceptuales:
Durante la segunda mitad del presente siglo, el modelo de Redes surge y se desarrolla como
una aplicación de la teoría moderna de la comunicación al tejido de interacciones que se
configura alrededor de las personas.
En nuestro país este modelo ha llegado a transformarse rápidamente en una de las
herramientas teórico-metodológicas más usadas en el diseño y ejecución de proyectos de
acción social, en temas tan diversos como el consumo de drogas, riesgo social, pobreza,
maltrato infantil, SIDA, desarrollo local, entre otros.
Sin embargo, no existe aún una teoría unificada de Redes Sociales, existiendo más bien una
serie de modelos locales que se elaboran según la naturaleza del problema a abordar,
basados en orientaciones teóricas y epistemológicas distintas.

En una sociedad que está viviendo, según Lipovetsky (1986), la segunda revolución
individualista, las redes sociales desplazan a las comunidades tradicionales como principal
soporte de integración social de las personas. Así, para solucionar problemas en los ámbitos
de la salud, la vivienda, la crianza y cuidado de los niños, las personas recurren y utilizan sus
redes micro y macrosociales que les proporcionan apoyo material, emocional, afectivo,
informacional, etc.

pág. 3
III. Modelo de Intervención:

Modelo Ecológico: La intervención se debe dirigir a las características de los individuos,


diagnóstico de la situación, las posibilidades o recursos que proporciona el entorno.
Realización de un análisis de la relación de interacción que mantienen los sujetos con la
comunidad. Sistemas entrelazados en donde el comportamiento humano está en relación
con el «nicho o nido» ecológico y es desde estos marcos y escenarios en que se desarrolla,
tanto física como socialmente. La intervención no se dirige exclusivamente a las
características de los individuos sino más bien, a partir de un diagnóstico de la situación, de
las posibilidades o recursos que proporciona el entorno. Se focaliza en la relación de
interacción que mantienen los sujetos con la comunidad o entorno.

Modelo de Práctica en Red: Trabaja en el análisis y evaluación de las situaciones y en su


organización. Se inicia la constitución de redes y se disminuye al máximo el control social
necesariamente presente en “el juicio presentado por otro”, a la vez que se estimula los
apoyos recíprocos, y se muestra como los problemas de los distintos miembros de la
colectividad resultaban ser muy similares. El problema de un individuo aparece como el de
una persona atrapada en las mismas contradicciones, situaciones de exclusión, de opresión,
de mistificación, que la familia y/o la red reproducen en su origen.

Modelo Red de Redes: Los sistemas sólo pueden constituirse por diferenciación, a través de
la distinción que hacen de su entorno, y desde ésta surgen las estructuras y elementos
básicos que lo componen. Los componentes del sistema social son comunicaciones y no
sujetos individuales. El objeto de trabajo en este modelo son las redes de vínculos que
surgen en las operaciones de distinción de un observador, o bien, dicho en términos
específicos, serían las zonas de anclaje-acoplamiento entre el interventor y el intervenido,
conformadas como un sistema (el “sistema interviniente”), que integra grupos de personas
que hablan sobre el problema, sin diferenciar los tradicionalmente llamados “intervenidos”,
y los interventores como observadores externos.

pág. 4
IV. Técnicas de Intervención:

La intervención en red: En este modo se incluyen todas aquellas conversaciones - acciones


que implican un contacto directo de un equipo especializado de intervención con el sujeto
- foco personalizado (persona, pareja, familia, grupo). Tal como su nombre lo indica, la
estrategia pasa por una intervención en la red del sujeto - foco con el propósito de
desarrollarla operativamente en función de los problemas y necesidades de este sujeto -
foco, de reconstruirla o sustituirla en caso de disfuncionamiento y de construirla cuando no
existe. Este modo de intervención se ha aplicado preferencialmente en el área terapéutica.
La red (amigos, parientes, vecinos, colegas, etc.) es convocada, con el acuerdo del sujeto –
foco, por un equipo mediador para abordar los problemas de una familia o persona. Los
terapeutas son los catalizadores que preparan, aceleran y orquestan el trabajo de la red, la
que en definitiva asume de manera autónoma los problemas, movilizándose para
establecer las bases de un apoyo afectivo y organizacional durante la duración de la crisis.
Las principales funciones de la red en la intervención son las siguientes: Proporciona un
apoyo afectivo, permite la expresión de necesidades más diversificadas actualizando una
gama más amplia de comportamientos sociales, contribuye a co-construir el problema con
la familia, amplía la discusión al conjunto de las condiciones de vida de la persona o familia
en dificultad, proporciona una información esencial a la comprensión del problema;,
Permite un proceso de confrontación de percepciones y de análisis variados del problema
presentado, así como la puesta en común de diversas soluciones posibles, permite evitar el
fenómeno bien conocido del paciente designado como chivo emisario del sistema de
relaciones, ya sea en la red o en la familia, permite para cada persona o familia la
convergencia de múltiples status sociales, permite la eclosión de la organización de la vida
privada al reunir en un mismo lugar y en un mismo tiempo a personas que mantienen
relaciones diferentes con la persona o familia en dificultad y multiplica las posibilidades de
creatividad.

pág. 5
Practica en red: Es una secuencia programada de conversación - acción que tiene lugar
entre un equipo profesional y un conjunto de actores sociales (institucionales o
comunitarios o ambos) con el propósito de: Detectar redes sociales ya existentes en un
territorio determinado (por ejemplo una comuna) y en relación a una temática específica
(por ejemplo, prevención del consumo de drogas, del maltrato infantil, de la violencia
intrafamiliar, etc.) , fortalecer y optimizar el funcionamiento de las redes sociales existentes
y crear contextos favorables a la emergencia de nuevas redes sociales abiertas .

La principal herramienta de la práctica de red es la conversación, lo que implica relación


directa, cara a cara, con los actores correspondientes. Por ejemplo, en el proyecto Familias
Solidarias uno de los puntos de intervención de la práctica de red se situó a nivel de las
redes locales comunitarias con el objetivo general de transformar a estas redes en agentes
efectivos de prevención del riesgo social y de apoyo a las familias vulnerables en la crianza
y cuidado de sus hijos. Esto implicó asociar estas redes a la acción del equipo profesional
capacitándolas en tareas previas al diagnóstico, de intervención en crisis, de derivación y de
apoyo efectivo a las familias vulnerables.

pág. 6
V. Instrumentos de Evaluación:

El mapa de red social recolecta información sobre el tamaño total y composición de la red,
el grado en el que los miembros de la red proporcionan varios tipos de apoyo y la naturaleza
de las relaciones dentro de la red, conforme los percibe la persona que completa el mapa.
La administración del mapa involucra enumerar a los miembros de la red en cada una de
las siete áreas: 1.- El Hogar (personas con quienes usted vive); 2.-familiares; 3.- amigos; 4.-
personas del trabajo o la escuela; 5.- personas de clubes, organizaciones o grupos religiosos;
6.- vecinos y 7.- agencias u otros proveedores de servicios formales.

Los nombres o iniciales de los miembros de la red se colocan visualmente en el “mapa” en


forma de círculo.

pág. 7
Después de que la composición de la red se ha identificado, se hacen una serie de preguntas
con respecto a la naturaleza de las relaciones de la red. Estas preguntas cubren los tipos de
apoyo disponibles (emocional, informativo y concreto), el grado en el que los miembros de
la red son críticos del individuo, la dirección de ayuda, la cercanía de las relaciones, la
frecuencia del contacto y la duración de las relaciones. Las respuestas a estas interrogantes
se registran en una cuadrícula de la red.

El mapa de red social proporciona, particularmente, información sobre los siguientes


aspectos del funcionamiento de la red social. Para cada aspecto se pueden calcular tanto
las cifras absolutas como las proporciones; el uso de proporciones permite comparaciones
entre las redes sociales de diferentes tamaños.

pág. 8
1. El tamaño de la red: el número total de personas identificadas en la red.

2. El tamaño del dominio: número/proporciones totales de personas en cada uno de los


siete dominios.

3. Disponibilidad percibida de apoyo emocional, concreto e informativo: proporción de la


red clasificada como “casi siempre” disponible para proporcionar estos tipos de apoyo.

4. Severidad: proporción de la red percibida como “casi siempre” crítica hacia el individuo.

5. Cercanía: proporción de la red percibida como “muy cercana”.

6. Reciprocidad: proporción de las relaciones de la red en las que “la ayuda va en ambas
direcciones”

7. Direccionalidad: proporción de relaciones de la red en las que la ayuda va principalmente


del cliente a la red y proporción de relaciones de la red en las que la ayuda va principalmente
de la red al cliente.

8. Estabilidad: duración de las relaciones (desde hace cuánto se conocen).

9. Frecuencia: frecuencia del contacto (cuán a menudo se ven).

Uno de los elementos importantes a evaluar el entorno, esta herramienta puede ser útil
para entender las relaciones sociales del interesado. Consiste en crear círculos concéntricos,
en el centro de los cuales está la persona en cuestión, y en cada segmento irá colocando a
aquellas personas que considere más cercanas o más lejanas para él.

Puede hacerse con la familia, con los amigos, los compañeros de clase, los compañeros de
trabajo, o todo en general, según lo que estemos trabajando. Es, por tanto, versátil, y
además sencillo y rápido de hacer, en el cual se obtienen datos significativos.

pág. 9
VI. Reflexión del modelo asociado a Salud Mental:

Este modelo nos plantea una perspectiva única en la cual, la teoría de redes se concibe
como el proceso de integración social de las personas, como una inclusión en distintos tipos
de entramados sociales, gracias a los cuales se obtiene trabajo, se forma una familia , se
obtiene una determinada calidad de vida, satisfacción de las necesidades propias del
individuo, de apoyo y de desarrollo psicosocial, es por esto que este modelo nos sirve para
utilizar en salud mental, ya que nos brinda información importante sobre las redes del
usuario, y de como éste tiene su visión de la gente que lo rodea, si son o no influyentes en
su vida y que impacto generan en esta, nos proporciona los datos que nos permite entender
la importancia que tienen las redes sociales en la socialización, que ya no es sólo el individuo
afrontando una situación de salud, si no que es toda una red de personas interconectadas,
en las cuales los lazos nos direccionaran a un espacio amplio en el cual hay una circulación
activa y constructiva del apoyo social, que le entregan sus amigos, su familia, sus
compañeros de trabajo, en conjunto con actores sociales pertenecientes a instituciones y
organizaciones, formando matrices en las cuales nos mostrará la conexión que tiene el
individuo y si está presente el sentido de pertenencia, cual rol posee y si hay intercambios
humanos y conque tipos de relaciones se encuentran.

pág. 10
Bibliografía
Martínez; Abarca. (1997). Redes Sociales, Hacia un Modelo de Intervención. Santiago de
Chile.

Martínez. (2006). El Enfoque Comunitario. Estudio de sus modelos de base. Santiago de


Chile.

Salazar (2011). Modelos de Intervención para Terapeutas Ocupacionales. Santiago de Chile

pág. 11

También podría gustarte