Está en la página 1de 3

OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN EL CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA DE LA

I.E. N°001 CARLOS SHOWIN FERRARI – Huánuco – Huánuco – Huánuco


1. La construcción de los módulos 1 y 2 se encuentran juntas dentro de la
programación, esto implica que el proceso constructivo del módulo 1 y módulo
2 se provee juntas y esto dificulta la comprensión al ejecutor que no sabe si
repartir el tiempo en dos para las partidas correspondientes a cada uno. Esto
genera que los tiempos no estén bien especificados para cada partida.

2. Con lo que respecta a los módulos 1 y 2 la construcción de las estructuras,


arquitectura, instalaciones eléctricas y las instalaciones sanitarias se
encuentran en un solo bloque.
3. Los días de trabajo están de lunes a domingo sin considerar días de descanso, el
cronograma no va de acuerdo a la realidad de horarios laborales en nuestro
país.
4. Los horarios de trabajo son de 9 horas por lo que se debe de considerar un
pago adicional por 1 hora más de trabajo, el cual no se encuentra
presupuestada en la hoja de análisis de precios unitarios, se puede deducir que
el cronograma no se adapta al presupuesto realizado. Pero al no hallarse en las
formulas es una deficiencia porque influye directamente sobre la duración de la
obra, esto hace que el tiempo de ejecución sea menor al que realmente
debería ser, las consecuencias son ampliaciones de plazo y adicionales para el
pago de los oficiales, peones, obreros, etc.
DEMOSTRACION:
SUBPROYECTO: MODULO 01
ESPECIALIDAD: ESTRUCTURAS
PARTIDA: CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA
GRANDE

FORMULA PARA HALLAR LA CANTIDADDE MANO DE OBRA

𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 ∗ 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Para el caso del Operario:


1 ∗ 8 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
= 0.32
25
Para el caso del Oficial:
2 ∗ 8 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
= 0.64
25
Para el caso del Peón:
8 ∗ 8 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠
= 2.56
25
Este análisis es repetitivo y se halló que en todas las partidas la jornada laboral es de 8
horas. Con esto se demuestra que el tiempo programado en el cronograma de obra del
expediente técnico es una hora mayor a la presupuestada.
5. No tiene ruta critica.
6. Falta de presencia de recursos que se necesita para ejecutar la obra.
7. El cronograma de obra se encuentra generalizado para todas las
construcciones, y no contiene la programación por cada meta a cumplir.
REPROGRAMACION HECHA POR EL GRUPO
1. Reconocimiento de 5 METAS FISICAS:
 META FISICA 1: MODULO 1
 META FISICA 2: MODULO 2
 META FISICA 3: PATIO DE HONOR
 META FISICA 4: AULA LIBRE
 META FISICA 5: CERCO PERIMETRICO
2. Separación de cada proceso constructivo de acuerdo con cada una de las metas
físicas con sus respectivas partidas a ejecutar.
3. Los días de trabajos de acuerdo a los conocimientos adquiridos en clase se
asumió de lunes a sábado con un domingo de descanso.
4. Los nuevos horarios de trabajo será de lunes a viernes 8:00 am – 12:00 pm y
por las tardes de 1:00 pm – 5.00 pm. Los sábados de 8:00 am – 12:00 pm .
5. Las barras de color Rojo son los que nos van a representar las tareas de vital
importancia por lo que no deben de ser descuidadas en la construcción – RUTA
CRITICA.
6. Asignación de cada uno de los recursos necesarios para cada partida.

También podría gustarte