Está en la página 1de 5

1

TIPOS DE CAPACITORES

Un capacitor está formado por dos terminales que son placas conductoras separadas

por un elemento no conductor, y que tienen como objetivo introducir en un circuito

eléctrico capacitancia.

Capacitor eléctrico de aluminio:

este posee una capacitancia por volumen muy

elevada y además, son muy económicos, es por


2

esto que son sumamente utilizados. Estos

contienen hojas metálicas que poseen un

electrolito que puede ser seco, pastoso o

acuoso. Los capacitores eléctricos de

aluminio se pueden encontrar no

polarizados y polarizados.

Capacitor eléctrico de tantalio:

Si bien estos son más caros que los anteriores, se destacan por poseer una mayor

confiabilidad y flexibilidad. Dentro de este tipo de capacitores existen tres

clases: capacitores de hojas metálicas, capacitores de tantalio sólido y capacitores

de tantalio.

Capacitores eléctricos de cerámica:

estos se destacan por ser económicos y de reducido

tamaño. Además, poseen un gran intervalo de valor

de aplicabilidad y capacitancia. Son ideales para

aplicaciones de derivación, filtrado y acoplamiento de

aquellos circuitos que son híbridos integrados que

logran tolerar cambios importantes en la

capacitancia. El material dieléctrico que se utiliza en estos capacitores puede ser

titanato de calcio, de bario o bien, dióxido de titanio a los que se le agregan otros
3

aditivos. Los capacitores eléctricos de cerámica adquieren forma de disco o tubular.

Capacitores eléctricos de plástico o papel:

Estos pueden estar hechos con plástico, papel, o la suma de los dos y se los puede

utilizar en aplicaciones como acoplamiento, filtrado, cronometraje, suspensión de

ruidos y otras. Una propiedad que poseen estos capacitores es que las películas

metálicas se auto reparan. También son muy estables, resistentes al aislamiento y

pueden funcionar a temperaturas muy elevadas.

Capacitores de vidrio y mica:

Estos son utilizados cuando se precisa muy

buena estabilidad y una carga eléctrica alta. Se

caracterizan por poder operar a frecuencias

muy altas y tener gran estabilidad en relación a

la temperatura. Estos capacitadores se

encuentran en distintos tamaños.

CAPACITORES VARIABLES Y AJUSTABLES:


4

Estos capacitores presentan una capacidad que podemos variar entre ciertos límites.

Igual que pasa con las resistencias podemos distinguir entre capacitores variables, su

aplicación conlleva la variación con cierta frecuencia (por ejemplo sintonizadores); y

capacitores ajustables o trimmers, que normalmente son ajustados una sola vez

(aplicaciones de reparación y puesta a punto).

La variación de la capacidad se lleva a cabo mediante el desplazamiento mecánico

entre las placas enfrentadas. La relación con que varían su capacidad respecto al

ángulo de rotación viene determinada por la forma constructiva de las placas

enfrentadas, obedeciendo a distintas leyes de variación, entre las que destacan la

lineal, logarítmica y cuadrática corregida. (Molina, 2016)

Capacitores de doble capa eléctrica:

Estos capacitores también se conocen como

súper capacitores o CAEV debido a la gran

capacidad que tienen por unidad de

volumen. Se diferencian de los capacitores

convencionales en que no usan dieléctrico

por lo que son muy delgados. Las

características eléctricas más significativas

desde el punto de su aplicación como fuente acumulada de energía son: altos valores

capacitivos para reducidos tamaños, corriente de fugas muy baja, alta resistencia

serie, y pequeños valores de tensión. (calificaciones, 2017)


5

Bibliografía

calificaciones, E. d. (2017). <tiposde>. Obtenido de <tiposde>:

http://www.tiposde.org/construccion/477-tipos-de-capacitores/

Molina, J. (2016). http://www.profesormolina.com.ar. Obtenido de

http://www.profesormolina.com.ar:

http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/capacitores/capac.htm

También podría gustarte