Está en la página 1de 11

 

 
¿Qué  es  la  Terapia  Auditivo-­‐Verbal    (o  TAV)?  
:  
Joanna  L.  Stith,  Ph.D.,  CCC-­‐SLP,  Cert.  TAV  
(Traducido  por  Dale  Sindell  de  t-­‐oigo.com  con  permiso  de  la  autora)  
 
La  Terapia  Auditivo  Verbal  (TAV)  es  una  terapia  especializada  diseñada  para  
enseñar  a  un  niño  con  perdida  auditiva,  a  usar  la  audición  proporcionada  por  un  
audífono  o  un  implante  coclear,  para  la  comprensión  del  habla  y  para  aprender  a  
hablar.  Al  niño  se  le  enseña  a  desarrollar  la  audición  como  un  sentido  activo  de  
manera  que  la  escucha  se  convierte  en  algo  automático  y  el  niño  busca  a  los  
sonidos  de  la  vida.  Audición  y  escucha  activa  se  convierta  en  una  parte  integral  
de  la  comunicación,  la  socialización,  la  educación,  el  recreo  y  el  trabajo.  
 
• La  filosofía  de  la  Terapia  Auditiva-­‐Verbal  (TAV)  es  para  niños  sordos  y  
con  perdidas  de  audición  (hipoacusia)  a  crecer  en  un  ambiente  de  
aprendizaje  regular,  lo  que  les  permite  ser  independientes,  participando  y  
contribuyendo  como  ciudadanos  en  la  sociedad.  
• TAV  es  un  enfoque  centrado  en  los  padres  que  fomenta  el  uso  de  la  
conversación  natural  y  el  uso  del  lenguaje  oral  para  comunicarse.  
• TAV  es  un  enfoque  que  enfatiza  el  uso  de  la  audición  residual  para  ayudar  
a  los  niños  a  aprender  a  escuchar,  entender  el  lenguaje  verbal  y  para  
hablar.  
• TAV  maximiza  el  uso  de  la  audición  residual  asistido  por  sus  aparatos  del  
niño  para  la  detección  de  sonido.  
• La  detección  precoz  de  la  pérdida  auditiva  con  la  amplificación  a  través  de  
audífonos,  así  como  la  intervención  temprana  ayuda  a  reducir  el  grado  de  
retrasos  en  el  lenguaje  frecuentemente  asociados  con  la  deficiencia  
auditiva.  
• TAV  se  basa  en  la  enseñanza  de  los  padres,  durante  las  sesiones  de  terapia  
individual  de  sus  hijos  para  enfatizar  la  audición  residual  e  interactuar  
con  sus  hijos  utilizando  el  enfoque  auditivo-­‐verbal.  
• TAV  enseña  al  niño  a  desarrollar  habilidades  de  autocontrol.  El  niño  
aprende  a  escuchar  a    su  propia  voz,  así  como  a  los  demás  durante  las  
conversaciones  naturales  promoviendo  así  la  calidad  de  voz  natural.  
• Participación  en  grupos  de  juego,  hora  de  la  historia  de  la  biblioteca,  y  la  
asistencia  en  las  escuelas  de  la  comunidad  pueden  proporcionar  a  los  
niños  modelos  de  lenguaje  natural  altamente  motivadores.  
• TAV  sigue  un  conjunto  lógico  y  crítico  de  principios  rectores.  Los  padres,  
la  terapeuta,  y  el  niño  se  involucran  en  actividades  de  juego  que  enseñan  
al  niño  a  usar  su  audición  residual  amplificada  para  aprender  la  
comunicación  auditivo-­‐verbal  como  niños  con  audición  normal.  
 
 
 
¿Qué  es  la  terapia  auditivo-­‐verbal?  
 
TAV  es  ......                                                                                                                                                                      TAV  NO  es  ...  ..  
 
-­‐Aprender  a  través  de  la  escucha       -­‐Aprender  a  través  de  señales  visuales  
 
 
-­‐Alta  Expectativas  para  que  escuche                      -­‐Alta  Expectativas  para  que  NO  escuche  
 
 
-­‐Proporcionar  discurso  claro       -­‐Hablando  muy  alto  o  bajo  
 
 
-­‐Hablando  con  lenguaje  natural       -­‐Hablando  con  un  lenguaje  sencillo  
 
 
-­‐Los  padres  como  maestros       -­‐Los  padres  como  observadores  
 
 
-­‐La  terapia  es  individualizada     -­‐Las  instrucciones  se  dan  de  grupo  
 
 
-­‐Aprendizaje  basada  en  la  conversación        -­‐aprendizaje  a  través  de  ejercicios  
 
 
 
Los  Principios  de  la  Terapia  Auditivo  Verbal  
 
1.  Detectar  la  discapacidad  auditiva  lo  antes  posible  a  través  de  programas  del  
diagnóstico  precoz,  idealmente  en  la  sala  de  recién  nacidos  y  durante  toda  la  
infancia.  
 
2.  Proseguir  la  rápida  gestión  y  el  mantenimiento  de  ayudas  tecnológicas  
(audífonos,  implantes  cocleares,  etc.).  
 
3.  Orientar,  asesorar  y  apoyar  a  los  padres  y  cuidadores  como  los  modelos  
principales  para  el  desarrollo  del  lenguaje  hablado  y  para  ayudarles  a  entender  
el  impacto  de  la  sordera  y  la  deficiencia  auditiva  en  toda  la  familia.  
 
4.  Ayudar  a  los  niños  a  integrar  la  escucha  en  su  desarrollo  de  la  comunicación  y  
las  habilidades  sociales.  
 
5.  Apoyar  el  desarrollo  auditivo-­‐verbal  de  los  niños  a  través  de  la  enseñanza  uno-­‐
a-­‐uno.  
 
6.  Ayudar  a  los  niños  a  controlar  sus  propias  voces  con  el  fin  de  mejorar  la  
inteligibilidad  de  su  habla.  
 
7.  Utilizar  los  patrones  de  desarrollo  de  la  escucha,  el  lenguaje,  el  habla  y  la  
cognición  para  estimular  la  comunicación  natural.  
 
8.  Evaluar  continuamente  el  desarrollo  de  los  niños  y,  a  través  del  diagnóstico,  
modificar  el  programa  cuando  sea  necesario.  
 
9.  Proporcionar  servicios  de  apoyo  para  facilitar  la  inclusión  educativa  y  social  
de  los  niños  en  clases  de  educación  regular.  
 
(de    Auditory  Verbal  Position  Statement)  
 
Datos  de  Interés  
 
• El  1,6%  de  los  39  millones  de  niños  en  edad  escolar  en  los  EE.UU.,  o  
632.000  tienen  una  pérdida  auditiva.  
 
• La  discapacidad  auditiva  es  el  defecto  de  nacimiento  mas  común,  sin  
embargo  la  mayoría  de  los  niños  con  discapacidad  auditiva  tienen  algo  de  
audición  residual  útil.  
 
• La  mayoría  de  estos  niños,  si  bien  diagnosticados  y  adaptados  con  una  
tecnología  de  audición  como  audífonos,  puede  detectar  la  mayoría,  si  no  
todos  la  frecuencias  del  habla.  
 
• Estos  niños  pueden  aprender  a  hablar  a  través  de  la  escucha,  porque  se  
les  ha  dado  acceso  a  la  lengua  hablada.  
 
• Escuchar  es  una  fuerza  importante  en  el  desarrollo  de  la  vida  personal,  
social  y  académico  de  los  niños.  
 
• TAV  puede  ayudar  a  estos  niños  a  desarrollar  habilidades  del  habla.  
 
• Con  el  fin  de  beneficiarse  de  la  "período  crítico"  del  desarrollo,  entonces  
la  identificación  de  la  pérdida  auditiva,  el  uso  de  la  amplificación  
apropiada  y  tecnología  como  audífonos  e  implantes  cocleares,  y  la  
estimulación  de  la  audición  debe  ocurrir  tan  pronto  como  sea  posible.  
 
• Si  no  se  accede  a  la  audición  durante  los  años  de  aprendizaje  de  idiomas  
críticos,  la  capacidad  del  niño  para  utilizar  esta  información  significativa  
se  deteriorará.  
 
• La  información  actual  sobre  el  desarrollo  normal  del  lenguaje  
proporciona  el  marco  y  la  justificación  de  la  estructura  de  la  práctica  
auditivo-­‐verbal.  
 
• En  la  medida  que  se  desarrolla  el  lenguaje  verbal,  la  habilidades  de  
lectura  también  pueden  desarrollarse.  
 
 
 
 
 
Importancia  de  la  Terapia  Auditiva-­‐Verbal  
 
• Con  el  uso  correcto  de  la  tecnología  actual  como  audífonos  e  implantes  
cocleares,  los  niños  con  pérdidas  auditivas  profundas  pueden  detectar  
incluso,  la  mayoría,  si  no  todos,  las  frecuencias  del  habla.  
 
• Un  niño  que  tiene  una  discapacidad  auditiva  no  tiene  que  ser  
automáticamente  un  estudiante  visual  (es  decir,  la  lengua  de  signos),  más  
bien  él  /  ella  puede  aprender  a  ser  un  aprendiz  auditivo.  
 
• Los  niños  aprenden  el  lenguaje  de  forma  más  eficaz  a  través  de  
interacciones  significativas  de  aprendizaje  coherentes  y  continuas  en  un  
ambiente  de  apoyo.  
 
• A  medida  que  se  desarrolla  el  lenguaje  verbal,  con  la  audición,  las  
habilidades  de  lectura  también  pueden  desarrollarse.  
 
• Los  padres  en  programas  TAV  no  necesitan  aprender  el  lenguaje  de  señas.  
 
• TAV  utiliza  y  promueve  el  uso  máximo  de  audición,  y  hace  hincapié  en  
escuchar  en  lugar  de  ver.  
 
• TAV  utiliza  un  enfoque  de  equipo  para  la  terapia  que  permite  un  ambiente  
de  educación  más  completa.  
 
 
¿Por  qué  mi  niño  debe  aprender  a  escuchar?  
 
• Los  niños  con  audición  normal  aprenden  a  detectar  fácilmente  los  sonidos  
de  su  entorno  durante  la  infancia.  Escuchan  y  aprenden  que  ciertos  
sonidos  tienen  ciertos  significados.  De  esta  manera,  aprenden  a  reconocer,  
entender  y  hablar  palabras.  Esta  comunicación  es  auditiva  (escuchar)  y  
verbal  (hablar).  A  medida  que  crecen,  siguen  desarrollando    sus  
habilidades  de  vocabulario  y  lenguaje  a  medida  que  interactúan  y  se  
comunican  con  los  demás.  
• Los  niños  con  perdidas  de  audición  también  pueden  comunicarse  de  esta  
manera,  sin  embargo,  necesitan  ayuda  para  aprender  a  detectar  y  
reconocer  los  sonidos  a  su  alrededor.  Se  les  debe  enseñar  que  escuchar  es  
útil  y  necesario  para  comunicarse  verbalmente.  
• Los  niños  con  deficiencias  auditivas  pueden  aprender  a  escuchar.  
 
 
 
 
 
 
Los  Términos  e  ideas  que  aprenderás  a  lo  largo  del  camino  
 con  la  TAV  
 
1. Sonidos  para  Aprender  a  Escuchar  -­‐  La  lista  de  sonidos  que  se  utilizan  para  
representar  objetos.  Por  ejemplo,  "aaah"  representa  un  avión  y  "mu"  
representa  una  vaca.  Se  utilizan  al  principio.  
 
2. El  Test  de  Los  6  Sonidos  Ling-­‐  Una  prueba  de  escucha  que  se  realiza  
periódicamente  durante  todo  el  día  en  el  cual  se  requiere  al  niño  que  
responda  a  las  6  sonidos  (ah,  oo,  ee,  sh,  s,  y  m)  presentados  auditivamente.  
El  niño  completa  una  acción  o  imita  el  sonido  cuando  lo  oye.  Estos  sonidos  
representan  toda  la  gama  de  frecuencia  de  los  sonidos  del  habla.    
 
3. Modelado  La  manifestación  verbal  -­‐visual  de  lo  que  usted  quiere  que  el  
niño  haga,  especialmente  con  fines  de  imitación.  Por  ejemplo,  si  desea  que  
el  niño  deje  caer  un  bloque  en  una  caja  al  escuchar  un  sonido,  el  padre  le  
modela  o  demuestra  esto  para  el  niño.  
4. Suprasegmentales-­‐  La  forma  en  que  usamos  las  cualidades  vocales  como  
el  acento,  la  duración,  el  tono  y  volumen,  para  transmitir  el  significado  de  
lo  que  decimos.  Entonación.  Es  con  estos  cambios  de  entonación  /  o  
cambios  de  suprasegmentales  en  nuestra  forma  de  hablar  que  somos  
capaces  de  hacer  una  pregunta  o  una  declaración  con  las  mismas  palabras,  
(es  decir,  la  diferencia  que  hacemos  cuando  decimos  ¿vas  a  la  playa?  ¿O  
vas  a  la  playa?)  
 
5. Elementos  críticos-­‐  Las  partes  de  un  mensaje  que  contiene  la  información  
crítica  en  cuanto  a  la  comprensión  del  mensaje  (por  ejemplo:  Coge  el  
círculo  azul  después    del  cuadrado  rojo.  Esta  secuencia  tiene  5  elementos  
críticos)  
 
6. Audición  residual-­‐    La  cantidad  de  audición  que  un  individuo  tiene  en  
varias  frecuencias  sin  su  /  su  audífono  /  o  implante  coclear.  
 
7. Edad  auditiva  El  tiempo  que  el  niño  ha  recibido  estímulos  auditivos.  (es  
decir,  un  niño  de  3  años  que  nació  sordo,  y  recibió  su  implante  coclear  a  
los  2  años  de  edad,  tiene  como  edad  auditiva  1  año.)  
 
8. “Como  mamá”-­‐  Discurso  utilizado  por  los  padres  /  cuidadores  en  hablar  
con  los  niños  pequeños  para  ayudarles  en  el  aprendizaje  de  idiomas.  
 
9. Técnicas  de  highlighting  acústica  –  técnicas  que  se  pueden  utilizar  para  
hacer  el  lenguaje  más  fácil  de  escuchar.  
 
10. Señal  de  La  Mano  -­‐cubrir  la  boca  (por  las  manos,  o  utilizando  un  juguete,  
libro,  foto,  etc.)  durante  el  habla  cuando  el  niño  está  mirando  
directamente  a  la  cara  del  interlocutor.  
 
 
 
Preguntas  frecuentes  …  
 
¿Cómo  es  TAV  diferente  de  otros  tipos  de  terapias  de  logopedia?  
• Muchos  terapeutas  ofrecen  servicios  para  mejorar  las  habilidades  de  
comunicación  de  los  niños  con  deficiencias  auditivas.  Algunos  terapeutas  
enseñan  lenguaje  de  señas  mientras  que  otros  utilizan  la  comunicación  
bimodal,  palabra  complementada  o  técnicas  utilizadas  en  su  comunidad.  
Realmente  hay  un  número  muy  reducido  de  profesionales  a  nivel  mundial,  
que  están  Certificados  por  la  organización  Alexander  Graham  Bell  como  
Terapeutas  en  la  Terapia  Auditivo  Verbal  y  que  están  equipados  para  
proporcionar  sesiones  de  terapia,  formación  de  los  padres,  y  los  servicios  
de  educación  necesarios  para  maximizar  el  uso  de  la  audición  del  niño  
como  un  sentido  primario  para  hablar  y  aprender  en  la  escuela.  
 
¿Quién  proporciona  los  servicios  de  la  Terapia  Auditivo  Verbal?  
• Las  Terapeutas  con  Certificado  Auditiva-­‐Verbal  están  especialmente  
capacitados  para  ello.  Algunos  terapeutas  no  están  certificados,  pero  
siguen  los  principios  de  la  TAV  y  han  recibido  formación  especializada  en  
su  enfoque.  Hablando  con  un  posible  terapeuta  le  hará  saber  su  formación  
y  metodología;  hablando  con  otras  familias  le  ayudará  a  evaluar  la  
idoneidad  de  un  programa  para  su  hijo.  
 
¿Por  qué  no  ofrecen  los  servicios  de  terapia  Auditivo  Verbal  en  la  escuela  de  mi  
hijo/a?  
• En  comparación  con  otros  métodos  de  comunicación  y  de  enseñanza  para  
los  niños  sordos,  la  terapia  auditivo-­‐verbal  es  relativamente  nuevo.  Sin  
embargo,  el  interés  en  los  servicios  de  aprendizaje  auditivo  para  niños  
con  discapacidad  auditiva  está  creciendo  con  la  llegada  de  los  audífonos  
sistemas  FM,  implantes  cocleares  y  sistemas  de  amplificación  de  clase.  
Muchos  profesionales  de  la  discapacidad  auditiva  fueron  formados  antes  
de  que  se  entendía  la  terapia  auditivo-­‐verbal  y  no  están  familiarizados  
con  ella.  Un  papel  fundamental  del  terapeuta  auditivo-­‐verbal  es  
proporcionar  servicios  de  apoyo  para  los  profesionales  de  la  escuela  para  
satisfacer  las  necesidades  educativas  de  cada  niño.  Estos  pueden  incluir  
observaciones  en  el  aula,  recomendaciones,  en  los  servicios  de  idiomas  y  
modificación  de  planes  de  estudio,  etc.    
 
¿Se  pueden  usar  la  terapia  auditivo  verbal  en  conjunción  con  otros  métodos?  
• La  filosofía  auditivo-­‐verbal  es  un  conjunto  de  principios  destinados  a  
seguir  para  lograr  el  máximo  aprovechamiento  de  la  audición  para  el  
aprendizaje.  No  utiliza  sistemas  de  comunicación  visuales  formales  tales  
como  la  lengua  de  signos  y  la  palabra  complementada.  La  investigación  ha  
demostrado  que  los  niños  que  no  usan  el  lenguaje  de  señas  desarrollan  un  
uso  más  sofisticado  de  su  audición  y  expresión  oral.  Las  modificaciones  a  
este  enfoque  se  recomienda  en  una  base  de  caso  por  caso,  teniendo  los  
niños,  la  familia  y  la  comunidad  factores  en  cuenta.  
 
 
 
¿Qué  edad  es  la  mejor  manera  de  comenzar  la  terapia  auditivo-­‐verbal?  
• Ningún  bebe  es  demasiado  joven  para  trabajar  en  esta  metodología.  Tan  
pronto  como  el  niño  ha  sido  equipado  con  tecnología  auditiva,  la  terapia  
debe  comenzar.  Debido  a  que  el  cerebro  humano  aprende  más  
rápidamente  en  la  infancia,  estos  años  críticos  deben  ser  aprovechados  
para  iniciar  la  formación  de  los  padres  inmediatamente.  
 
¿Con  qué  frecuencia  se  debe  ir  el  niño  a  la  terapia?  
• En  muchas  ciudades,  los  niños  reciben  una  o  dos  sesiones  de  una  hora  
cada  semana.  Los  niños  y  sus  padres  participan  en  las  sesiones  con  los  
terapeutas.  Las  familias  que  están  limitados  por  la  distancia  pueden  
recibir  menos  sesiones,  como  cada  dos  semanas.  La  cantidad  de  la  terapia  
que    el  niño  recibe  no  es  el  factor  principal  en  el  progreso  de  un  niño;  más  
bien  es  la  cantidad  de  tiempo  que  los  padres  pasan  con  sus  hijos  
participando  en  el  diálogo  verbal  y  en  el  aprendizaje  de  idiomas.  
 
 
¿Qué  resultados  se  puede  lograr  mediante  el  uso  de  la  Terapia  Auditivo  Verbal?  
• Una  generación  de  personas  con  sordera  profunda  graduados  de  los  
programas  de  Terapia  Auditivo  Verbal  en  toda  América  del  Norte  han  
recibido  un  cuidadoso  estudio  (Goldberg  y  Flexer,  1993).  A  pesar  de  que  
los  sujetos  fueron  usuarios  de  audífonos  y  no  de  implantes  cocleares,  una  
gran  mayoría  ha  percibido  a  sí  mismos  como  totalmente  integrado  en  la  
comunidad  oyente,  recibió  una  educación  normalizada,  no  utiliza  el  
lenguaje  de  signos,  utiliza  el  teléfono  y  ha  conseguido  carreras  
profesionales  de  su  elección.  Los  resultados  del  entrenamiento  auditivo-­‐
verbal  varían  con  la  edad  del  niño,  la  presencia  de  múltiples  trastornos,  la  
participación  de  los  padres,  la  disponibilidad  de  servicios  apropiados,  tipo  
de  programas  educativos,  y  otros  factores.  El  objetivo  del  entrenamiento  
auditivo  verbal  es  maximizar  el  uso  de  los  niños  de  la  audición.  Cada  niño  
responde  a  esto  de  una  manera  única.  
 
From  Hear  in  Dallas,  Co.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué  es  un  terapeuta  auditivo  verbal?  
 
Terapeutas  auditivo-­‐verbal  son  profesionales  que  han  sido  formados  en  una  o  
más  de  las  disciplinas  de  logopedia,  audiología,  y  la  educación  de  los  sordos.  
 
Recomiendan  un  programa  de  terapia  auditivo  verbal  como  la  primera  opción  
para  el  desarrollo  del  habla,  del  lenguaje,  y  el  programa  de  educación  para  los  
niños  con  discapacidad  auditiva.  
 
Terapeutas  auditivo-­‐verbales  aprovechan  el  componente  auditivo  de  cualquier  
experiencia  de  la  vida  y  promueven  y  desarrollan  el  uso  del  sonido  para  hablar  y  
comprender  el  lenguaje  hablado.  
 
Terapeutas  auditivo-­‐verbal  tienen  experiencia  en  el  uso  de  énfasis  acústico  de  
los  sonidos  del  habla  y  patrones  de  lenguaje  con  el  fin  de  maximizar  el  desarrollo  
verbal  del  niño  con  discapacidad  auditiva.  
 
El  principio  rector  aplicado  por  un  terapeuta  auditivo-­‐verbal  es  que  todas  las  
decisiones  terapéuticas  y  sobre  la  educación  conducen  a  la  máxima  participación  
de  la  persona  con  discapacidad  auditiva  en  la  sociedad  que  utiliza  el  lenguaje  oral.  
 
De  www.voicefordeafkids.com  
 
TAV:  El  entorno  de  escucha  
 
• Hable  cerca  del  audífono  de  su  hijo  o  del  micrófono  del  implante  coclear.  
 
• Habla  en  voz  baja,  a  un  volumen  normal:  elevar  el  volumen  de  su  voz  a  
menudo  puede  distorsionar  la  voz,  por  lo  que  es  más  difícil  de  entender.  
 
• Utilice  una  velocidad  de  habla  un  poco  más  lento.  
 
• Minimizar  todo  el  ruido  de  fondo;  apagar  el  aparato  del  aire  
acondicionado,  ventiladores,  televisión,  radio,  etc  .  
 
• Utilice  un  discurso  que  es  repetitivo  y  rica  en  melodía,  expresión,  y  ritmo.  
 
• Utilizar  técnicas  de  resaltado  acústicas  para  mejorar  la  audibilidad  del  
lenguaje  hablado.  
 
Auditivo  Verbal  Terapia:  ¿Qué  se  necesita?  
 
Terapia  Auditivo  Verbal  está  ayudando  a  su  hijo  a  integrar  la  audición,  el  
lenguaje  y  el  habla  espontánea  en  la  personalidad  del  niño.  A  través  del  juego  y  la  
participación  activa  en  situaciones  cotidianas,  la  escucha  puede  convertirse  en  
una  forma  de  vida.  (Pollack  1985:  Estabrooks  y  Samson  1992).  La  terapia  
auditivo  verbal  pone  un  fuerte  énfasis  en  la  detección  temprana  de  la  pérdida  
auditiva,  la  adaptación  temprana  de  audífonos,  el  diagnóstico  continuo,  y  una  
fuerte  asociación  entre  la  familia  y  los  profesionales.  
 
La  construcción  de  la  base  del  aprendizaje  a  escuchar  requiere:  
 
1.  El  uso  de  los  audífonos  /  implante  coclear  lo  largo  de  todas  las  horas  que  el  
niño  esté  despierto.    
 
2.  Comprobación  de  los  audífonos  del  niño  /  implante  coclear  varias  veces  
durante  el  día.  Esto  se  puede  hacer  a  través  de  los  chequeos  acústicos,  usando  los  
sonidos  Ling  6,  y  los  cheques  de  comportamiento,  como  por  ejemplo  ¿  cuando  se  
le  llama  al  niño,  responde  de  forma  constante  día  a  día?  
 
3.  El  uso  de  un  discurso  claro  y  bien  articulado,  cuando  este  con  el  niño.  
 
4.  La  reducción  de  ruido  de  fondo  en  el  ambiente  de  escucha  del  niño.  
 
Requisitos  para  los  padres  /  cuidadores  para  que  la  terapia  auditivo-­‐verbal  sea  
exitosa  :  
 
•  Lleve  un  cuaderno  para  todas  las  sesiones  de  terapia;  una  carpeta  de  tres  
anillos  con  bolsillos  y  divisores  ayudará  a  mantenerse  organizado.  Esto  se  utiliza  
para  grabar  nuevas  metas,  apuntar  ideas  para  actividades  en  el  hogar,  y  se  utiliza  
también  para  registrar  el  progreso  de  su  hijo  durante  toda  la  semana.  
 
•  Un  Libro  de  Experiencias  se  utiliza  para  registrar  sus  actividades  diarias  con  su  
hijo;  esto  puede  ser  un  álbum  de  fotos,  libro  de  recuerdos,  incluso  un  cuaderno.  
Se  utiliza  para  mirar  hacia  atrás  en  las  actividades  de  la  semana,  para  discutir  las  
experiencias  del  pasado  y  también  para  hablar  de  las  actividades  diarias.  A  
menudo,  cuando  el  niño  que  comienza,  usted  puede  simplemente  dibujar  una  
figura  de  palo  o  imágenes,  incluso  pequeños  objetos  de  todo  tipo  de  actividades  
que  usted  hizo  ese  día.  Más  tarde  con  el  progreso,  usted  o  su  hijo  puede  escribir  
pequeños  capítulos  con  fotos  o  historias.  
 
•  Se  le  pedirá  para  planificar  algunas  actividades  y  traerlos  a  la  terapia,  esto  
permite  que  pienses  abierta  y  libremente  sobre  las  metas  de  su  hijo  y  las  nuevas  
formas  de  trabajar  hacia  el  logro  de  ellos.  
 
 
•  Va  a  interactuar  a  través  de  las  actividades  durante  la  sesión  de  terapia.  Mi  
objetivo  es  guiar  y  enseñar  a  los  padres  /  cuidadores,  para  ayudar  a  su  niño  a  
escuchar  lo  mejor  de  su  capacidad.  Usted  es  el  maestro  mas  importante  para  su  
hijo  con  la  terapia  auditivo-­‐verbal.  
   
 
 
 
 
 
Qué  esperar  de  su  hijo  
 
Durante  el  primer  año  
•  Siga  las  instrucciones  simples  de  un  solo  paso  
•  Desarrollar  la  permanencia  del  objeto;  entiende  que  un  objeto  sigue  existiendo  
aun  cuando  ya  no  lo  pueden  ver.  
•  Vocaliza  cuando  se  le  habla  
•  Activa  para  localizar  dónde  viene  el  sonido  
•  Habla  con  espejos  y  juguetes  
•  Se  tranquiliza  al  usar  audífonos,  y  es  ruidoso  cuando  están  fuera  
•  Reacciona  a  escuchar  un  sonido  fuerte  por  la  sonrisa,  calmar,  o  estar  todavía  
•  Responde  a  los  juguetes  que  hacen  ruido  
•  Responde  a  los  sonidos  ambientales  (timbres,  teléfonos,  llamando,  ladrando,  
etc.)  
•  Responde  a  su  nombre  cuando  se  le  llama  desde  la  distancia  
•  Reacciona  cuando  un  ruido  cesa  repentinamente  
•  Indica  que  escucharon  algo,  generalmente  apuntando  a  oreja,  implantes  
cocleares,  audífonos  o  mirando  perplejo.  
 
Actividades  para  fomentar  el  desarrollo  lenguaje  de  su  hijo  
 
•  Hable  con  su  hijo  constantemente,  al  darse  cuenta  de  que  él  /  ella  puede  oírte  
•  Responder  a  las  de  su  hijo  arrullos,  gorjeos  y  balbuceos  
•  Hable  con  su  hijo  durante  los  cuidados  de  todo  el  día  (el  cambio  de  pañales,  
vestirse,  preparar  las  comidas,  viajes  a  las  tiendas)  
•  Leer  cuentos  con  colores  a  su  hijo;  hablar  sobre  lo  que  está  pasando  en  las  fotos.  
•  Cantarle  canciones  infantiles  
•  Enseñe  a  su  niño  los  nombres  de  los  objetos  de  uso  cotidiano  y  personas  
familiarizadas,  con  mucha  repetición  
•  Lleve  a  su  hijo  con  usted  a  nuevos  lugares  y  situaciones  
•  Juegue  juegos  sencillos  con  su  hijo  como  "peek-­‐a-­‐boo”  (se  esconde  la  cara  con  
las  manos,  decir  ¿dónde  está  mamá?  Destapa  la  cara  y  decir  ¡Aquí  estoy!)    
•  Cubra  sus  juguetes  favoritos  (mientras  que  están  viendo)  y  esperar  respuestas  
•  Dale  a  su  hijo  juguetes  que  hacen  ruidos  diferentes  
 
 
Expectativas  más  avanzados  
•  Deje  de  hacer  una  actividad  en  respuesta  a  decirle  "no"  
•  Identificar  y  utilizar  palabras  con  diferente  número  de  sílabas  
•  Relacionar  objetos  similares  
•  Identificar  los  rasgos  faciales  (ojos,  nariz,  boca,  pelo)  
•  Imitar  una  variedad  de  balbuceo  discurso  
 
Actividades  para  fomentar  el  lenguaje  de  su  hijo  
•  Recompensar  y  animar  a  los  primeros  esfuerzos  en  decir  nuevas  palabras  
•  Hable  con  su  bebé  acerca  de  todo  lo  que  haces  mientras  estás  con  él  /  ella  
•  Hable  acerca  de  la  nueva  situación  antes  de  ir,  mientras  esté  allí,  y  de  nuevo  
cuando  esté  en  casa  
•  Mire  a  su  niño  cuando  él  o  ella  te  habla  
•  Describa  lo  que  su  hijo  está  haciendo,  sentir,  oír  
•  Deje  que  su  hijo  escuche  música  y  programas  de  televisión  o  ordenador  
•  Elogie  los  esfuerzos  de  su  hijo  para  comunicarse  
•  Repita  nuevas  palabras  una  y  otra  vez  
•  Lleve  a  su  hijo  en  "paseos  de  escucha"  
•  Deje  que  su  niño  responda  a  preguntas  sencillas  
•  Lea  libros  todos  los  días,  como  parte  de  las  rutinas  
•  Escuche  atentamente  cuando  su  hijo  habla  con  usted  
•  Describa  lo  que  está  haciendo,  la  planificación,  el  pensamiento  
•  Haga  que  el  niño  entregue  mensajes  sencillos  para  usted  
•  Formule  preguntas  que  haga  que  su  niño  tiene  que  pensar  y  hablar  
•  Mostrar  al  niño  como  decir  adiós,  sonriendo,  asintiendo  con  la  cabeza  
•  Expandir  frases  que  el  niño  dice,  si  él  o  ella  dice,  "más  zumo",  dices,  "Alex  
quiere  más  zumo."  
 
Adaptado  de  www.ldonline.org  
 
Traducido  por  Dale  Sindell  de  t-­‐oigo.com  con  permiso  de  la  autora:  
Joanna  L.  Stith,  Ph.D.,  CCC-­‐SLP,  Cert.  TAV    
4526  Lago  Viento  ,  Austin,  TX  78734  
Phone#(512)  266-­‐6849      
Email:joanna@listeningforlife.com  
 
Original:  “What  is  Auditory-­‐Verbal  Therapy?  A  Parent  Packet”  
 
 
 

También podría gustarte