Está en la página 1de 100

MANUAL DEL PERFIL

DEL CONTRIBUYENTE

1
2
PRESENTACION

3
FICHA TECNICA

AUTORIDADES DE LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN


Gerónimo Bellassai Baudo, Viceministro de Tributación
Natalia Palacios, Directora de Apoyo

EQUIPO TÉCNICO DE REDACCIÓN

REVISIÓN

EDICIÓN Y DISEÑO
Departamento de Orientación y Asistencia al Contribuyente
Liz Varela
Fany Ruiz Nuñéz
Yasmin Reguera Pedro
Etel Saucedo
Karim Manzur

© Subsecretaría de Estado de Tributación.

La presente publicación es realizada en el marco de


la reforma tributaria orientada a la educación al
contribuyente.

Material de distribución gratuita. Prohibida su venta.


Se sugiere su libre reproducción y difusión.

Primera Edición: Enero de 2010.

4
INDICE

Presentación ........................................................................................................... 3
Opciones Servicios On Line de la SET ........................................................................ 7
Clave de Acceso..................................................................................................... 15
Marangatú ............................................................................................................ 19
Perfil del Contribuyente, Opciones, Iniciar y Cerrar sesión ...................................... 21

DECLARACIONES JURADAS Y PAGOS ....................................................................... 23


Presentación de Declaración Jurada ................................................................. 25
Presentación de Informes de Auditoria ............................................................ 27
Presentación de Declaración Jurada Informativa .............................................. 31
Solicitar Boleta de Pago ................................................................................... 33
Consultar Declaración Jurada ........................................................................... 35
Consultar Informe de Auditoría........................................................................ 37
Consultar Declaración Jurada Informativa ........................................................ 39
Consultar Pago ................................................................................................ 41

SOLICITUDES .......................................................................................................... 43
Solicitar Actualización de RUC .......................................................................... 45
Inscripción Regímenes Especiales .................................................................... 47
Solicitar Certificado de Cumplimiento Tributario .............................................. 49
Solicitar Certificado de Cumplimiento Tributario en Controversia Autorizada .... 51
Solicitar Facilidad de Pago ................................................................................ 53
Registrar Solicitud de Suspensión de Anticipos ................................................. 57

CRÉDITOS FISCALES ................................................................................................ 59


Imputar Créditos Fiscales ................................................................................. 61
Transferir Créditos Fiscales .............................................................................. 63
Solicitar Crédito por Pago Indebido .................................................................. 65
Solicitar Crédito Pago Exceso ........................................................................... 69
Solicitar Crédito Pago Exceso (Aduanas) ........................................................... 71
Solicitar Crédito IVA Exportador ...................................................................... 73
Registrar Solicitud de Imputación de Aduanas .................................................. 77
Recuperar Crédito de Aduanas ........................................................................ 79
Anexar Documentos de Proceso ...................................................................... 81
Consultar Transacciones de Aduanas ............................................................... 83

CONSULTAS ............................................................................................................ 85
Consultar Registro Único ................................................................................. 87
Consultar Cuenta Corriente ............................................................................. 89
Visión Integral ................................................................................................. 91
Consultar Otros Documentos .......................................................................... 93
Validar Autenticidad de Certificado de Cumplimiento Tributario ....................... 95
Verificar Autenticidad Constancia de no ser Contribuyente............................... 97
Consultar Expedientes ..................................................................................... 99

5
6
OPCIONES SERVICIOS ON LINE DE LA SET

Vista principal de la Página de la SET. Selecciona el botón


de Servicios On Line para que se despliegue las diferentes
opciones.

Vista principal de Servicios On Line con las diferentes


opciones vigentes a la fecha.

7
Las opciones son:

Recomendaciones Técnicas para los Servicios On Line

Para una mejor experiencia con los servicios en línea


ofrecidos por la Subsecretaria de Estado de Tributación
proveemos algunas recomendaciones técnicas a tener en
cuenta

Vista de las características y recomendaciones técnicas


para el correcto desarrollo del sistema, software y los
servicios ofrecidos por la SET.

Instructivo - Solicitud de Clave de Acceso


Solicitud de Clave de Acceso Confidencial de Usuario.
Procedimiento contemplado en la Resolución General Nº
04/07.

El instructivo le ayudará a seguir los pasos para la


creación de su Clave de Acceso, documentos necesarios y
características del servicio.

Instructivo - Inscripción al RUC de Personas Físicas


Instructivo para poder registrar su Solicitud de
Inscripción al Registro Único de Contribuyentes como
Persona Física mediante el formulario electrónico.

En el instructivo encontrará que documentos debe


anexar y cuales son los pasos a seguir posterior a la
utilización de este servicio e inscripción ya sea de una
Unipersonal, EIRL, Condominio, Sucesión o Masa
Hereditaria.

Instructivo - Inscripción al RUC de Personas Jurídicas


Instructivo para poder registrar su Solicitud de
Inscripción al Registro Único de Contribuyentes como
Persona Jurídica mediante el formulario electrónico.

En el presente instructivo encontrará los requisitos


fundamentales para la inscripción y los documentos a ser
anexados.

8
Instructivo - Cambio de Clave de Acceso a Marangatú
Instructivo para poder realizar el cambio de Clave de
Acceso confidencial de usuario para el Sistema Marangatú.

Conocerá los pasos para el cambio de clave de usuario


para el sistema Marangatú.

Solicitar Clave de Acceso (Servicio On Line)


A través de este enlace podrá presentar la solicitud de
Clave de Acceso al Sistema de Gestión Tributaria
Marangatu.

Ingresa sus datos, Tipo de Persona (Física o Jurídica),


su RUC y su DV, posteriormente la clave de seguridad y le
da click en continuar.

Ingresa sus datas en los campos de color rosa. Ingrese


su correo electrónico y su fecha de nacimiento.
Posteriormente le da click en Enviar Solicitud

Consulta de Constancia de no Retención (Servicio On


Line)
A través de este enlace podrá consultar la validez y
vigencia de la Constancia de No Retención de Impuestos.

En la pantalla ingresa sus datos, RUC, DV, el número de


Documento de la Constancia y la clave de seguridad. Luego
le da click en consultar.

9
Consulte su Expediente (Servicio On Line)
A través de este enlace podrá consultar el estado en
que se encuentra su Expediente.

En la primera pantalla ingresa su número de RUC,


número de cédula (en caso de no ser contribuyente) o el
número de expediente. Ingrese la clave de seguridad y le
da click en Consultar.

A continuación verá la pantalla del expediente


consultado o de los expedientes correspondientes al RUC
ingresado, su número, estado y unidad actual, entre otros
datos.

Perfil del Contribuyente (Servicio On Line)


A través de este enlace podrá consultar su nuevo
número de RUC, su situación con el fisco, si se encuentra
bloqueado por la Resolución General Nº 8/07 (situación
irregular con actividad económica inactiva) o si se
encuentra obligado a informar a través del Software
Hechauka.

Ingrese su número de RUC actual o su RUC anterior o


alfanumérico.

Vera la pantalla de Datos de RUC y si se encuentra en


situación irregular.

10
Inscripción al RUC - Personas Físicas (Servicio On Line)
A través de este enlace podrá registrar su Solicitud de
Inscripción al Registro Único de Contribuyentes como
Persona Física.

Procede a la carga de los datos de la persona Física,


EIRL, Condominio o Sucesión dentro de los campos
asignados. Posteriormente le da click en Enviar
Solicitud.Imprime la solicitud y la acerca a las oficinas de la
SET para su posterior activación. (la solicitud tiene una
validez de 30 días desde su creación, posterior deberá
realizar una nueva solicitud)

Inscripción al RUC - Personas Jurídicas (Servicio On


Line)
A través de este enlace podrá registrar su Solicitud de
Inscripción al Registro Único de Contribuyentes como
Persona Jurídica.

Procede a la carga de los datos de la Persona Jurídica


dentro de los campos asignados. Posteriormente le da click
en Enviar Solicitud.Imprime la solicitud y la acerca a las
oficinas de la SET para su posterior activación. (la solicitud
tiene una validez de 30 días desde su creación, posterior
deberá realizar una nueva solicitud)

Consulta de Actividades Económicas (Servicio On Line)


A través de este enlace podrá consultar la tabla de
Actividades Económicas.

En la tabla de Actividades Económicas podrá consultar


por categoría dándole click en las carpetas o ingresa en el
buscador su actividad a consultar.

Al ir desglosando las carpetas, llegara al Código de la


Actividad y la descripción de la misma. El código de las
actividades contienen 6 dígitos.

11
Consultas Públicas (Servicio On Line)
A través de este enlace podrá acceder a las consultas
del Registro Único de Contribuyentes, lista blanca, la validez
de los documentos timbrados y nomina de imprentas
habilitadas.

En la primera pantalla ingresa el código de seguridad.

Vista principal del sistema. Al margen izquierdo de su


pantalla tendrá el menú de Consultas en Línea.

Las siguientes opciones están disponibles en el menú.


· Consultar Validez de Documento.
· Consultar Cumplimiento de Obligaciones
requeridas.
· Consultar validez de Ticket de Maquina
Registradora.
· Consulta de RUC. Consultar Imprentas
Habilitadas.

Imprima su Cedula Tributaria (RUC), la Constancia del


RUC y la Constancia de Auditor (Servicio On Line)
A través de este enlace podrá imprimir su Cédula
Tributaria, la constancia del RUC y la constancia de Auditor.

Ingrese los datos, sea persona Física o Jurídica, el


número de RUC, Dígito verificador, la fecha de nacimiento
(en caso de Persona Física) o la fecha de Constitución y
Cédula del Representante Legal (en caso de Persona
Jurídica) y el código de seguridad. Click en Buscar.

12
Le aparecerá mas abajo su Razón Social, su estado y la
opción de Constancia y Cédula Tributaria. Click en cada
una de ellas para imprimir los documentos.

Imprima su Constancia de No Ser Contribuyente


A través de este enlace podrá imprimir su Constancia
de No Ser Contribuyente.

Ingrese su némero de cédula y la fecha de nacimiento,


además del motivo de la solicitud. Posteriormente ingrese
el código de seguridad y click en solicitar.

Le aparecerá el mensaje de que su constancia ha sido


almacenada y procede a dar click visualizar el documento.

Constancia de No ser Contribuyente, procede a


imprimir el documento para resguardo físico.

13
Validar Autenticidad del Certificado de Cumplimiento
Tributario
A través de este enlace podrá Validar la Autenticidad
del Certificado de Cumplimiento Tributario.

Ingresa el RUC y el DV del contribuyente.


Posteriormente el número del certificado y el número de
control, carga el código de seguridad y click en Validar
Autenticidad.

Validar Autenticidad de la Constancia de No Ser


Contribuyente
A través de este enlace podrá Validar la Autenticidad
de la Constancia de No Ser Contribuyente.

Ingrese el número de Constancia y Número de Control


de la Constancia. Luego click en Validar Autenticidad.

Visualizará el mensaje de validez de la constancia como


así los datos del Contribuyente.

Validar Autenticidad de la Constancia de Inscripción


en Regimenes Especiales.
A través de este enlace podrá Validar la Autenticidad
de Constancia de Inscripción en Regímenes Especiales.

Ingresa el RUC y el DV del contribuyente.


Posteriormente el número de la Constancia, el numero de
Control, el tipo de Registro y el código de seguridad y click
en Validar Autenticidad.

14
CLAVE DE ACCESO

La Clave de Acceso confidencial de usuario es la llave treinta (30) días, en oficinas de la SET. Transcurrido dicho
personal e intransferible por la cual el contribuyente puede término sin que el solicitante se presente para completar
acceder a los servicios que la SET ha dispuesto para los el proceso, el sistema eliminará la solicitud, con la cual el
usuarios del Sistema MARANGATU. interesado deberá presentar una nueva por el mismo
medio.
Este procedimiento se encuentra contemplado en la
Resolución General No. 04 del 2 de febrero de 2007. Se verificarán los datos y se le enviará la instrucción de
creación de la clave al correo electrónico declarado en la
Para la obtención de dicha Clave deberá presentar a solicitud.
la Administración Tributaria:
• Dos copias del Formulario de Solicitud de Clave Con la Clave de Acceso podrá acceder al Sistema de
de Acceso confidencial de usuario (disponible Timbrado, para realizar todos los trámites referentes al
en la página web de la SET). timbrado de documentos (timbrado de pre impresos,
• Acta de Manifestación de Voluntad. comunicación de uso de máquinas registradoras,
autorización de auto impresores, etc.) y a las demás
aplicaciones que oportunamente se habiliten en la página
Los documentos deberán estar debidamente firmados
Web de la SET.
por el Contribuyente o Responsable, o por su Apoderado
o su Representante Legal acreditados ante el Registro Único
de Contribuyentes. La persona que haga la presentación
IMPORTANTE
físicamente, aún tratándose del Contribuyente o
Responsable, deberá presentar asimismo su cédula de
Algunos sistemas de mail, en especial HOTMAIL
identidad original y actualizada. Las CI vencidas no tiene
y YAHOO, confunde los mails automatizados
validez.
como SPAM. En ocasiones los mails enviados
para obtener la clave de acceso al sistema
El llenado del Formulario de Solicitud de Clave de
MARANGATU con las características
Acceso, deberá realizarse en la página WEB de la SET
“@hotmail.com”, “@yahoo.com”, etc., caen en
(www.set.gov.py).
la carpeta “correo electrónico no deseado” y en
algunas circunstancias ajenas a la SET, los mails
El interesado deberá imprimir, en dos (2) ejemplares,
dirigidos a estos servidores de correos gratuitos
el formulario llenado, para presentarlos junto con el Acta
son rechazados por los mismos.
de Manifestación de Voluntad, dentro de un plazo de

15
Ingrese a la página WEB de la SET (www.set.gov.py) y
seleccione el menú SERVICIOS ON LINE y más abajo
encontrará la opción de SOLICITAR CLAVE DE ACCESO.

Cargue los datos correspondientes como ser el tipo de


Persona (Física o Jurídica), el RUC, el Digito Verificador y la
contraseña de seguridad.(Los campos en color rosa son
obligatorios).

Escriba en forma correcta la fecha de nacimiento


siguiendo el formato dd/mm/aaaa o utilice el calendario
que aparece al oprimir el icono que se encuentra al lado
derecho de esta casilla, ingrese el correo electrónico y la
clave de seguridad. Luego oprime el botón Enviar Solicitud.

Una vez que tengamos en pantalla la Solicitud de Clave


de Acceso, la imprimimos en 2 copias y el Acta de
Manifestación de Voluntad que se encuentra en la página
de la SET en la sección de Formularios Impositivos (Form.
625). (la validez de la solicitud es de 30 días desde que es
generada).

16
El Acta de Manifestación de Voluntad puede ser llenada
o bien ser solicitada al funcionario de la PAC al presentar
las 2 copias de Solicitud de Clave en las ventanillas.

Una vez procesada la solicitud, le llegará a su correo


electrónico la comunicación de la Clave de Acceso. En el
vínculo de Cambiar Clave Ahora debe proceder a cambiar
su clave para su inicio de sesión.

Ingresa su usuario (número de RUC sin DV), la clave de


6 (seis) dígitos alfanuméricos como mínimo, confirma la
misma clave y le da en Ingresar.

Para ingresar a MARANGATU debe escribir su usuario


(RUC sin DV) y su Clave. Al ingresar al sistema no debe
permitir que el explorador recuerde la contraseña, esto le
garantiza la seguridad del sistema. Recuerde que una vez
que la SET le provee el PIN usted es responsable de su uso.
En caso de algún error de conexión cierre la venta y
reintente, si persiste comuníquese al Call Center. (021 417
7000, de 7:00 a 17:00 de lunes a viernes)

17
Al ingresar al sistema no permita que el explorador
recuerde la contraseña. En caso de algún error de conexión
cierre la venta y reintente. Si persiste comuníquese con la
SET.

En caso de olvido o cambio de clave selecciona la opción


que corresponda.

Ingrese su usuario (número RUC) y su correo electrónico


declarado ante la SET (en caso de equivocarse le aparecerá
un mensaje de error).

Una vez que haya ingresado los datos requeridos le


aparecerá la pantalla de confirmación de envío de cambio
a su correo electrónico.

Le llegará la comunicación de Cambio de Clave a su


correo electrónico. Allí podrá seleccionar la opción de
Cambiar Clave Ahora (mismo paso de cuando se genera la
clave). Este link solo puede ser utilizado una vez. En caso
de algún problema deberá repetir los pasos.

18
MARANGATÚ

Podrá ingresar a la oficina virtual los 365 días del año y desde el lugar que prefiera.

Tendrá una visión integral de su estado de cuenta y controlar la gestión de la Administración Tributaria y de las
Entidades Recaudadoras respecto a su cumplimiento tributario.

SERVICIOS:
• Presentar Declaración Jurada
• Presentar Declaración Jurada Informativa
• Consultar Declaración Jurada Informativa
• Solicitar Boleta de Pago
• Solicitar Actualización RUC
• Solicitar Crédito Pago Indebido
• Solicitar Crédito Pago Exceso
• Solicitar Crédito IVA Exportador
• Imputar Créditos Fiscales
• Transferir Créditos Fiscales
• Anexar Documentos Proceso
• Solicitar Facilidad de Pago
• Solicitar Certificado Cumplimiento Tributario
• Consultar Registro Único
• Consultar Declaraciones
• Consultar Pagos
• Consultar Otros Documentos
• Consultar Cuenta Corriente
• Visión Integral
• Solicitar Certificado de cumplimiento Tributario en Controversia Autorizada
• Verificar Autenticidad Certificado de cumplimiento
• Verificar Autenticidad Constancia de no ser contribuyente
• Consultar Expedientes
• Registrar Solicitud de Imputación en Aduanas
• Recuperar Crédito de Aduanas
• Consultar Transacciones Aduanas
• Inscripción Regímenes Especiales
• Registrar Solicitud de Suspensión de Anticipos

19
20
PERFIL DEL CONTRIBUYENTE,
OPCIONES, INICIAR Y CERRAR SESIÓN

Para ingresar al Sistema MARANGATU debe escribir su


usuario (RUC sin DV) en la casilla correspondiente, al igual
que su clave. Luego presione el botón ingresar.

Al ingresar al sistema no debe permitir que el


explorador recuerde la contraseña. En caso de algún error
de conexión cierre la venta y reintente, si persiste
comuníquese con la SET.

Aquí tiene una vista general de como está estructurada


la pantalla principal del Menú del Perfil del Contribuyente
y los diferentes servicios que ofrece como opciones del
perfil.

21
Estás son las opciones del Menú del Contribuyente
disponibles a la fecha. Estas opciones variarán de acuerdo
a los nuevos servicios que incorpore la Administración
Tributaria para el contribuyente.

CERRAR SESION DEL MENU DEL CONTRIBUYENTE

Para salir del sistema realice un click en Cerrar Sesión


en la parte superior del menú o dentro del listado de
opciones en la parte inferior (margen izquierda de la
pantalla).

22
DECLARACIONES
JURADAS Y PAGOS

23
24
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
JURADA

Presentar la Declaracion Juranda es muy fácil con


Marangatú. Acceda al sistema con su Clave de Acceso,
seleccione la opción de Presentar Declaración Jurada, y
carga la obligación correspondiente.

Continua con el segundo paso requerido, ingresando


el periodo, el año y el mes correspondiente. Haga un click
en Capturar y le aparecerá el formulario.

El Sistema Marangatú provee automáticamente el


formulario correspondiente y ustede debe proceder a la
carga de los datos en los rubros correspondientes. (El
procedimiento es igual a la carga en el Sistema
Marangatu’i).

25
Una vez que haya ingresado todos los datos que
considere pertinente, haga un click enPresentar y el
sistema le consultará la confirmación de la opción.

Observará en la pantalla la confirmación de ingreso de


la Declaración, el número de orden del formulario, la fecha
de declaración, el nombre del usuario y el código de control
del formulario.Más abajo encontrará la opciones de
Imprimir los datos de recepción, Generar la Boleta de Pago
de la declaración, Consultar la Declaración (Original),
Consultar la Declaración (Normalizada) e Ingresar Nueva
Declaración.

26
PRESENTACIÓN DE INFORMES
DE AUDITORÍA

Los informes de Auditoría Impositiva se presentan vía Internet y para el efecto se usará el MENU Presentación de
Declaración Jurada, Formulario 157, Obligación 947 – Aud. Imp. (Anual).

Las Disposiciones Legales en las que se basa la presentación son las siguientes:
• Art. 33º LEY 2421/04
• Decreto 11526/07
• Instructivo DGR Nº 05/07
• Resolución 20/08
• Resolución 15/09

Formas y Documentación a Presentar

Los archivos electrónicos de los documentos a ser anexados al formulario 157, deberán generarse en formato PDF
(Portable Document Formal) ZIPEADO (comprimido o compactado) cuya identificación de cada archivo anexo deberá
ajustarse a las siguientes nomenclaturas: RUC (sin digito verificador) las letras iniciales del documento y Ejercicio Fiscal
Auditado

Documento 1: “Opinión del Auditor Externo” (AE) Ej: 80030735AE2008.


Espacio de Memoria: 500KB

Documento 2: “Recomendaciones de Aspectos Tributarios” (IR) Ej: 80030735IR2008


Espacio de Memoria: 500KB

Documento 3: “Estados Financieros y Cuadro Demostrativos de Revalúo y Depreciación de Bienes del Activo
Fijo” (EF) Ej: 80030735EF2008
Espacio de Memoria: 13MB

Modelos de Documentación

Resolución 20/2008

IMPORTANTE
Los documentos deberán estar claramente individualizados con la firma y aclaración del
contribuyente o su representante legal, y del o los auditores que han realizado el trabajo.

Evitar logos de la empresa pues estos aumentarían el tamaño del archivo.

27
PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN

El primer paso es seleccionar la obligación Auditoria


Impositiva (Aud. Imp. 947).

Luego usted escoge el periodo auditado.

Posteriormente procede a Capturar la Declaración


Jurada.

Está es la Declaración Jurada en blanco con los datos


del contribuyente (Form. 157).Posteriormente realiza la
carga de los documentos 1, 2 y 3 dándole click en Examinar.

28
El sistema procede a buscar directamente el
Documento 1 (uno) guardado en su computadora.

A continuación el sistema procede a buscar


directamente el Documento 2 (dos) guardado en su
computadora.

El sistema procede a buscar directamente el


Documento 3 (tres) guardado en su computadora.

Usted observará que los archivos guardados ya se


visualizan anexados al formulario.

29
El siguiente paso es proceder a cargar los datos del
auditor, el Numero de Registro declarar cero (0).

Para cerrar este proceso debe confirmar el envío de la


Declaración Jurada.

Aquí se observa el Talón de resumen de presentación


del Informe Auditores Externos.

Se puede dar a la impresión del talón de resumen para un archivo físico del contribuyente, a su vez se puede dar un
click en consultar Declaración Jurada normalizada para consultar la Declaración Jurada recepcionada por la SET.

Cuando la presentación de la Declaración Jurada, se realice con error de los documentos anexados (Archivo PDF
ZIPEADO), la corrección se deberá tramitar a través de un expediente en la Dirección General de Fiscalización Tributaria,
anexando al mismo el formulario 157 en papel y los archivos adjuntos en medios magnéticos.

30
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA
INFORMATIVA

Los requisitos para realizar la Declaración Jurada Informativa son:

· El contribuyente debe estar afectado a esta obligación.


· Descargar el programa HECHAUKA que se encuentra en www.set.gov.py.
· Cargar los datos, aceptar el proceso y este generará un talón de resumen (en la cual se puede imprimir) y guardar
el archivo en pendrive o en la PC.
· Ingresar a MARANGATU en la opción de Presentación de Declaración Jurada Informativa.

En el botón de Examinar se selecciona la ubicación del


archivo, posteriormente continua con un click en
Procesar.

Una vez enviado, este genera un resumen similar a la aprobación de presentación de Declaración Jurada, con
Número de Documento, Número de Control, Tipo de Formulario y Periodo Fiscal, que se puede Imprimir si lo desea.

31
32
SOLICITAR BOLETA DE PAGO

Para hacer esta solicitud se selecciona la obligación a


pagar.

Una vez seleccionada la obligación, se modifica el


monto a pagar, en caso que no se decida cancelar la
totalidad de la deuda.Una vez modificado, se proceder a
dar un click en confirmar para generar la boleta de pago.

Boleta de pago generada. Para realizar pagos


electrónicos necesariamente se debe generar la boleta de
pago, la misma emite un numero de boleta de pago.

33
También se puede generar a través de la Consulta de
Estado de Cuenta seleccionando una de las obligaciones y
se procede a los pasos ya mencionados.

Seleccionada la obligación se despliega la ventana de


las deudas, más abajo le damos click en generar boleta de
pago.

Se pueden consultar los débitos, modificar los montos


y confirmar.

Después de completar todos los procedimientos aquí


descriptos aparece esta Boleta de pago generada.

34
CONSULTAR DECLARACIÓN JURADA

Para realizar una Consulta de Declaración Jurada, debe


proceder a la carga de los datos para la consulta de la DJ
que desee o bien le da un click en Consultar . Allí se
despliega el listado completo de las Declaraciones
presentadas.

En ese listado, elige la declaración que quiere consultar


y automáticamente se despliega en la pantalla. Más abajo
encontrará el indicador de la cantidad de declaraciones
presentadas.

35
36
CONSULTAR INFORME
DE AUDITORÍA

Para realizar unja consulta sobre Informe de Auditoría,


ingrese a este menu y en la opción de Formularios
seleccione el 157 – AUD. IMP y oprima el icono Consultar.
A continuación se despliega todos los informes
presentados.

Aquí se observa como el sistem a despliega en la


pantalla la imagen del Informe de Auditoría que usted
consultó.

37
38
CONSULTAR DECLARACIÓN JURADA
INFORMATIVA

Si quiere hacer una consulta de Declaraciones


Informativas, debe proceder a la carga de los datos
correspondientes. Con un clink en el icono de Consultar,
el sistema le traerá la Declaración Jurada solicitada.

39
40
CONSULTAR PAGO

Seleccionamos la opción a consultar.

Vista del pago consultado. Se visualiza la opción de ver


o imprimir la Boleta de Pago ingresada en el sistema.

Boleta de Pago consultada que ha sido ingresada en el


sistema. Más abajo tenemos la opción de imprimirla.

41
42
SOLICITUDES

43
44
SOLICITAR ACTUALIZACIÓN DE RUC

Al ingresar a la opción el sistema automáticamente


coloca los datos tales como RUC, DV, y el tipo de persona,
asi como el tipo de documento, primer apellido, segundo
apellido, apellido de casada, nombres y correo electrónico
principal.Se marca la casilla del o los cambios a realizar en
la sección ITEM QUE SOLICITA CAMBIO y se desplegará la
ventana del o los ítem a cambiar.

En este caso se selecciona la opción de Actividad


Económica, ya sea principal o secundaria (presionando el
signo + o x para incluir o excluir una actividad), declarar la
fecha de cambio y presionar el botón de Enviar Solicitud.

Una vez enviada la solicitud, imprimir una copia de la


misma, firmarla por el contribuyente o representante legal,
anexar fotocopia de la cedula de identidad y el documento
de respaldo del cambio. Dirigirse a la SET para validar el
cambio de información. (la solicitud enviada es recibida
en carácter provisorio por un periodo de treinta (30) días a
partir de la fecha).

45
46
INSCRIPCIÓN REGIMENES ESPECIALES

Al ingresar el sistema le mostrará su RUC y DV como así su


Razón Social. Selecciona el tipo de Registro (Decreto 2546/
09) y posteriormente le da click en Procesar.

47
48
SOLICITAR CERTIFICADO
DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Documento entregado al contribuyente en atención al cumplimiento de sus obligaciones formales con la


Administración Tributaria.

MARCO LEGAL

• Ley 125/91, Art. 194 – Texto Actualizado Ley 2421/04

• RG Nº 08/2008 “Por la cual se reglamenta la expedición de Certificado de Cumplimiento Tributario y


Constancia de No Ser Contribuyente, determinándose la aplicación de los procedimientos relacionados a la
obtención y validez”.

• RG Nº 11/2009 “Por la cual se amplia el alcance de la Resolución Gral. Nº 08/2008 “Por la cual se reglamenta
la expedición de Certificado de Cumplimiento Tributario y Constancia de No Ser Contribuyente,
determinándose la aplicación de los procedimientos relacionados a la obtención y validez”.

• RG Nº 16/2009 “Por la cual se modifican los Art. 5º y 8º de la Resolución Gral. Nº 8/2008, el Art. 1º de la
Resolución Gral. Nº 11/2009, se le autoriza a las Entidades de Intermediación Financieras a solicitar la expedición
del Certificado de Cumplimiento Tributario y la Constancia de No Ser Contribuyentes de los prestatarios de
sus servicios y se aclara determinados aspectos a ser tenidos en cuenta al momento de la recepción de la
solicitud”.

• RG N° 18/2009 “Por la cual se autoriza la obtención de Certificados de Cumplimiento Tributario en Controversia


por parte de usuarios habilitados por la Subsecretaria de Estado de Tributación y se aclaran determinadas
cuestiones relativas a su aplicación”.

El Certificado de Cumplimiento Tributario tendrá validez de 90 (noventa) días corridos, a partir de la fecha de expedición.
Res. Gral. 16/09 Art. 1º.

49
Se declara el DV para que el sistema despliegue los
datos del contribuyente, y se realiza un click en enviar
solicitud.

La solicitud ya fue generada. Se le da un click en


consultar documento y se despliega el certificado de
cumplimiento tributario (se puede solicitar certificado de
cumplimiento cuantas veces los requiera).

Este es el Certificado de Cumplimiento Tributario


generado. Se puede imprimir el certificado en la opción
que aparece en la parte superior de la pantalla.

Nota: En este caso la solicitud fue rechazada y aparece


en la pantalla el resumen de la deuda.

50
SOLICITAR CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO
TRIBUTARIO EN CONTROVERSIA AUTORIZADA

Documento entregado al contribuyente, conforme la existencia de reclamos pendientes ante la Administración


Tributaria por incumplimiento de sus obligaciones y que se enmarquen dentro de los términos, limitaciones y parámetros
establecidos por la SET.

El Certificado de Cumplimiento Tributario en Controversia tendrá validez de 60 (sesenta) días corridos, a partir de la
fecha de expedición. Res. Gral. 16/09 Art. 2º

Ingrese el DV (Digito Veriricador) y el sistema nos


despliega los datos del contribuyente.

En este caso, que sirve de ejemplo, no se puede otorgar


porque existe una morosidad y omisión.

51
Se generan certificados de Certificado de Cumplimiento Tributario en Controversia a través de la Clave de Acceso
para aquellos afectados a la obligación de IMAGRO solamente.

Si la misma cuenta con documentaciones que acrediten esos reclamos, se otorgará Certificado de Cumplimiento
Tributario de acuerdo a la Resolución N° 8/08.

Res. Gral. Nº 8/08, Art. 6º, 7º y 8º

Deberá acercarse al las Plataformas de Atención al Contribuyente (PAC) anexando las siguientes documentaciones:
• Formulario 10 firmado por el Contribuyente o Representante Legal.
• Fotocopia de CI del Contribuyente o Representante Legal de la Firma.
• Las documentaciones, que según el caso justifiquen la expedición en controversia.

52
SOLICITAR FACILIDAD DE PAGO

La facilidad de pago es la autorización que concede la Administración Tributaria para el pago en cuotas de las
obligaciones tributarias.

Ej.: Resolución de Facilidades de Pago.

Cuota Cero o Entrega Inicial: Importe equivalente a un porcentaje de la deuda tributaria que el sujeto pasivo o
responsable debe cancelar como condición previa al análisis y aprobación de la solicitud de Facilidad de Pago presentada
a la Administración Tributaria.

Ej.: Deuda Tributaria Gs. 10.000.000.- Entrega Inicial Gs. 2.500.000. - 25%

MARCO LEGAL

• Ley Nº 125/91 - Art. 161º - Prórrogas y Facilidades de Pago.


• Decreto Nº 6904/2005 – Art. 2º - Interés mensual del (1.5%).
• Resolución General Nº 9/2007 - Reglamentación del Art. 161 de la Ley 125/91.
• Instructivo D.G.R. Nº 5/2007 - Procedimientos.
• Resolución General Nº 17/2009 - Modificación de Artículos.

CONCESION DE FACILIDAD DE PAGO

Se podrá solicitar por las siguientes Obligaciones:


• IRACIS Anual.
• Tributo Único.
• Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente.
• IMAGRO
• Impuesto a la Renta Personal.
• Impuesto al Valor Agregado (IVA), mercado interno y por Importaciones.
• Impuesto Selectivo al Consumo por importaciones.
• Débitos que contemplen (tributos y accesorios legales)
• Contravenciones, generadas por presentaciones de DD.JJ., fuera de plazo.

53
No se podrá solicitar por las siguientes Obligaciones
• IRACIS que deben cancelar ocasionalmente el IMAGRO.
• Anticipos de IRACIS.
• Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), por operaciones en el mercado interno.
• Actos y Documentos.
• IRACIS en los casos de distribución de utilidades y dividendos.
• Agentes de Retención y Percepción.
• Importadores ocasionales.

Monto total de la deuda tributaria (tributo, intereses o recargos y multas).

Tributo Único, Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente y las Contravenciones cuyo monto mínimo de
fraccionamiento será de Gs. 300.000.-

Para el resto de las obligaciones monto mínimo de Gs. 1.000.000.-

Al ingresar procede a la carga de los datos del


representante legal y le da click en Aceptar.

Posteriormente le desplegará las obligaciones con sus


respectivos saldos y selecciona la obligación a solicitar
facilidad de pago.Le aparecerá mas abajo el detalle de la
obligación seleccionada, selecciona el/ los periodos y le
da click en Ver Cuotas.

54
En la ventana siguiente le aparecerá el tipo de facilidad,
la cantidad máxima de cuotas y el valor de la cuota
inicial.Ingrese la cantidad de cuotas a proyectar, puede
modificar el monto de la cuota inicial (siempre que sea
mayor al mínimo establecido) y la fecha de pago de la cuota
inicial, luego click en Proyectar.

Se le desplegara la proyección de las cuotas y los valores,


además del total de las cuotas y las fechas de plazo de las
mismas. Click para imprimir la solicitud.

Solicitud enviada. Imprime la solicitud y la acerca a las


oficinas de la SET.

55
56
REGISTRAR SOLICITUD DE SUSPENSIÓN
DE ANTICIPOS

Ingrese los datos del Representante Legal. Seleccione


el tipo de identificación y cargue el número
correspondiente. El sistema le desplegará el nombre
completo del mismo.

Click en Aceptar y selecciona la obligación del Anticipo.

Visualizará los anticipos ingresados, el número de


Declaración, Periodo y Valor total. Selecciona el/los
anticipos y presiona Suspender Anticipos.

57
Constancia de la Solicitud de Suspensión de Anticipos .

Consulta de Declaración Jurada. En original como


presenta el contribuyente en las ERAS y la normalizada
como el sistema adecua según los datos obtenidos de la
SET.

Detalles de la cuenta de acuerdo a los pagos realizados


y operaciones realizadas por el contribuyente.Es
recomendable dar una lectura al estado de cuenta en su
totalidad. Desde el nombre del contribuyente, las
obligaciones, hasta el mensaje que nos proporciona el
estado de cuenta.

58
CRÉDITOS FISCALES

59
60
IMPUTAR CRÉDITOS FISCALES

Utilizado para la extinción total o parcial de una Obligación Tributaria.

La imputación es registrada en la Cta. Cte. en fecha valor, siguiendo los lineamientos dispuestos en el Art. 162 de la
Ley 125/91 y su modificación la Ley 2421/04.

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

• LEY Nº 125/91: Establece el Nuevo Régimen Tributario.

• LEY Nº 2421/04 : Del Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal.

• RESOLUCION GENERAL Nº 7/2007: Referente a la compensación, devolución o transferencia del Crédito


Fiscal del Impuesto al Valor Agregado de los exportadores y asimilados, los casos de clausura definitiva de
actividades y del Impuesto selectivo al Consumo por las exportaciones realizadas, y respecto a los pagos
indebidos o en exceso de tributos, intereses o recargos y multas.

• RESOLUCIÓN RA N° 20/2007: Se precisa el alcance de lo dispuesto en el Art. 26 de la Res. Gral. Nº 7/07


respecto del rescate de los Certificados y Notas de Crédito fuera del plazo inicial previsto y se determina la
sanción por el referido incumplimiento.

• INSTRUCTIVO SET Nº 5/2008: Establece los controles y verificaciones documentales para la emisión de Créditos
Fiscales.

• CIRCULAR SET Nº 3/2008: Procedimiento para el tratamiento de Procesos Físicos relativos a la obtención de
Crédito Tributario por parte de los contribuyentes.

61
Ingrese su DV, le aparecerán los datos (Razón Social y
correo electrónico) y la descripción de la cuenta y el monto
disponible de crédito.

Procede a dar click en Consultar Debitos y aparecerá


el listado de las obligaciones con los montos
correspondientes a cada una.

Selecciona la/las obligaciones y le aparecerá el total del


monto imputado. Click en enviar solicitud

Constancia de Confirmación de la Solicitud de


Imputación de Crédito Fiscal Disponible

62
TRANSFERIR CRÉDITOS FISCALES

Permite la transferencia de Créditos Disponibles entre Contribuyentes.

El Sujeto Activo deberá identificar efectivamente al destinatario y documentar la operación.

Ingrese su dígito verificador y le aparecerá su Razón


Social y su correo electrónico, también el crédito
disponible.

Se cargan los datos del contribuyente beneficiado, el


cual debe contar con Clave de Acceso para poder imputar
o volver a transferir ese monto.

63
Ingrese el importe a transferir y le da click en enviar la
solicitud.Al enviar la solicitud, ambas partes reciben un
correo electrónico de solicitud de transferencia.

Se procede posteriormente a guardar los cambios


realizados en la transacción.

Certificado de Transferencia de Crédito Fiscal


Disponible, puede imprimirlo para un registro físico.

Posteriormente le llegará un correo tanto al beneficiario y al beneficiado de la confirmación de la transferencia y del


monto disponible (imprimir para archivo físico).

64
SOLICITAR CRÉDITO
POR PAGO INDEBIDO

Para devolución de pagos que se realizaron en periodos anteriores a la vigencia del Sistema Tributario Marangatú y
cuyos registros no se encuentran en Cta. Cte. (Periodos Fiscales anteriores al 2007 y Ejercicios Fiscales anteriores al
2006).

Ingrese su digito verificador y le aparecerán su Razón


Social y correo electrónico.

En esta pantalla se solicita que se ingrese el número de


comprobante de pago.

65
“Pago Aplicado en CC o Devuelto”. Este mensaje le
aparecerá cuando el comprobante o documento se
encuentra registrado o aplicado en la Cta. Cte. o ya fue
devuelto.

Posteriormente ingrese el número de un siguiente


comprobante de pago.

Le aparecerá la entidad recaudadora, la obligación a


donde fue el pago y el valor del crédito.

Una vez cargado los datos puede proceder a enviar la


solicitud.

66
Imprime la solicitud y la presenta en la Dirección
General de Grandes Contribuyentes para seguir con los
trámites pertinentes.

67
68
SOLICITAR CRÉDITO PAGO EXCESO

Para Saldos acreedores de periodos fiscales a partir del 2007 y ejercicios fiscales a partir del 2006. Son visualizables
en la Cta. Cte.

Afectan principalmente a las Ctas. 1 y 90 respectivamente.

Ingrese su dígito verificador y le aparecerán su Razón


Social y correo electrónico.

Seleccione el origen del crédito, en este caso se


selecciona la opción SET.

69
Le da click en Consultar los Créditos y le aparecerá la
obligación, la cuenta e ingresa el monto a utilizar.

Le aparecerá la obligación, el monto disponible y el


crédito a ser utilizado. Posteriormente envía la solicitud.

Confirma o rechaza la solicitud de Crédito Pago en


Exceso.

Solicitud aceptada. Imprime la solicitud y se acerca con


copia del mismo a la Dirección de Grandes Contribuyentes
para seguir con los trámites pertinentes.

70
SOLICITAR CRÉDITO PAGO EXCESO
(ADUANAS)

Procede para devoluciones de Tributos abonados en la Dirección Nacional de Aduana(DNA)

El requerimiento debe estar sustentado por un Dictamen emitido por la DNA, donde se detallan los Tributos a ser
devueltos en la figura de Pago en Exceso.

Seleccione el origen del crédito, en este caso la opción


Aduana.

Procede a la carga del número de dictamen y del


número de despacho emitido por Aduanas y
posteriormente le da click en obtener despacho.

71
Le aparecerán los datos del despacho y el monto de
crédito disponible. Le da click en enviar solicitud.

Esta pantalla le da la opción de confirmar o rechazar la


solicitud de Crédito Pago en Exceso.

Solicitud aceptada. Imprime la solicitud y se acerca con


copia del mismo a la Dirección de Grandes Contribuyentes
para seguir con los trámites pertinentes.

72
SOLICITAR CRÉDITO IVA EXPORTADOR

Devolución de Créditos generados por exportadores,


por los bienes y servicios directa o indirectamente
afectados a las operaciones que realicen.

Ingrese su dígito verificador y le aparecerán su Razón


Social y correo electrónico.

Luego selecciona Original y carga el Registro del


Exportador en Paraguay.

Carga el periodo de la exportación (ingrese el mes y el


año) a ser solicitado.

73
Click en Cargar Declaraciones y le aparecerá los datos
de la Declaración Jurada del periodo consultado.

Ingresa los datos del despacho a recuperar y le da click


en Recuperar Despacho.

Luego le traerá los datos del despacho y le da click en


agregar para cargar en la solicitud.

Aparecerán las operaciones del periodo de la solicitud


y el monto de crédito disponible.

74
Selecciona la forma de Devolución (sea normal o
acelerada) y le da click en enviar la solicitud.

Acepta o rechaza el envío de la solicitud.

Solicitud aceptada. Imprime la solicitud y se acerca con


copia del mismo a la Dirección de Grandes Contribuyentes.

En la opción Visión Integral puede visualizar su Crédito


disponible y el monto del mismo.

75
76
REGISTRAR SOLICITUD DE IMPUTACIÓN
DE ADUANAS

Permite al Contribuyente la imputación o transferencia de Saldos Disponibles a la Dirección Nacional de Aduana,


para el pago de Tributos originados en importaciones o exportaciones.

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

• LEY Nº 125/91: Establece el Nuevo Régimen Tributario.

• LEY Nº 2421/04 : Del Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal.

• RESOLUCION GENERAL Nº 7/2007: Referente a la compensación, devolución o transferencia del Crédito Fiscal del
Impuesto al Valor Agregado de los exportadores y asimilados, los casos de clausura definitiva de actividades y del
Impuesto selectivo al Consumo por las exportaciones realizadas, y respecto a los pagos indebidos o en exceso de
tributos, intereses o recargos y multas.

• RESOLUCIÓN RA N° 20/2007: Se precisa el alcance de lo dispuesto en el Art. 26 de la Res. Gral. Nº 7/07 respecto del
rescate de los Certificados y Notas de Crédito fuera del plazo inicial previsto y se determina la sanción por el referido
incumplimiento.

• INSTRUCTIVO SET Nº 5/2008: Establece los controles y verificaciones documentales para la emisión de Créditos
Fiscales.

• CIRCULAR SET Nº 3/2008: Procedimiento para el tratamiento de Procesos Físicos relativos a la obtención de
Crédito Tributario por parte de los contribuyentes.

Ingrese su digito verificador y le aparecerán su Razón


Social y correo electrónico. Aparecerá también el monto
disponible en su Cuenta.

77
Ingrese el RUC del despachante y aparecerán los datos
del mismo.

Proceda a la carga del monto de imputación y le da


click en enviar solicitud.

Constancia de la confirmación de Imputación de Crédito


Fiscal Disponible en Aduanas.

78
RECUPERAR CRÉDITO DE ADUANAS

Permite el recupero del saldo del crédito transferido en forma electrónica a la Dirección Nacional de Aduanas.

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

• LEY Nº 125/91: Establece el Nuevo Régimen Tributario.

• LEY Nº 2421/04 : Del Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal.

• RESOLUCION GENERAL Nº 7/2007: Referente a la compensación, devolución o transferencia del Crédito Fiscal del
Impuesto al Valor Agregado de los exportadores y asimilados, los casos de clausura definitiva de actividades y del
Impuesto selectivo al Consumo por las exportaciones realizadas, y respecto a los pagos indebidos o en exceso de
tributos, intereses o recargos y multas.

• RESOLUCIÓN RA N° 20/2007: Se precisa el alcance de lo dispuesto en el Art. 26 de la Res. Gral. Nº 7/07 respecto del
rescate de los Certificados y Notas de Crédito fuera del plazo inicial previsto y se determina la sanción por el referido
incumplimiento.

• INSTRUCTIVO SET Nº 5/2008: Establece los controles y verificaciones documentales para la emisión de Créditos
Fiscales.

• CIRCULAR SET Nº 3/2008: Procedimiento para el tratamiento de Procesos Físicos relativos a la obtención de
Crédito Tributario por parte de los contribuyentes.

Ingrese su DV, le aparecerán los datos (Razón Social y


correo electrónico).

79
Posteriormente ingrese el RUC del despachante y le
aparecerán los datos del mismo.

Ingrese el número de documento de imputación y el


monto del crédito a recuperar.

Constancia de Crédito Fiscal Recuperado de Aduanas.

80
ANEXAR DOCUMENTOS DE PROCESO

Al ingresar a la opción de Anexar Documentos de


Proceso procede a dar click en Consultar Solicitudes y
realiza la carga del documento.

81
82
CONSULTAR TRANSACCIONES
DE ADUANAS

Permite la visualización de las transacciones realizadas en la Dirección Nacional de Aduanas, que exponen saldos
disponibles a favor del contribuyente.

DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

• LEY Nº 125/91: Establece el Nuevo Régimen Tributario.

• LEY Nº 2421/04 : Del Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal.

• RESOLUCION GENERAL Nº 7/2007: Referente a la compensación, devolución o transferencia del Crédito


Fiscal del Impuesto al Valor Agregado de los exportadores y asimilados, los casos de clausura definitiva de
actividades y del Impuesto selectivo al Consumo por las exportaciones realizadas, y respecto a los pagos
indebidos o en exceso de tributos, intereses o recargos y multas.

• RESOLUCIÓN RA N° 20/2007: Se precisa el alcance de lo dispuesto en el Art. 26 de la Res. Gral. Nº 7/07


respecto del rescate de los Certificados y Notas de Crédito fuera del plazo inicial previsto y se determina la
sanción por el referido incumplimiento.

• INSTRUCTIVO SET Nº 5/2008: Establece los controles y verificaciones documentales para la emisión de Créditos
Fiscales.

• CIRCULAR SET Nº 3/2008: Procedimiento para el tratamiento de Procesos Físicos relativos a la obtención de
Crédito Tributario por parte de los contribuyentes.

Al ingresar a la opción el sistema ya le desplegara su


número de RUC, luego selecciona el balance a consultar.

83
Ingresa los periodos comprendidos a consultar.

Click en consultar para que despliegue el listado de los


periodos a consultar ingresados.

Aparecerán los datos del balance presentado en


aduanas (RUC Despachante, Nombre, Nº de documento,
fecha de emisión, y saldo disponible).

84
CONSULTAS

85
86
CONSULTAR REGISTRO ÚNICO

Otro servicio que le brinda Marangatú es el Sistema


consulta de los datos que están egistrados en el Registro
Unico del Contribuyente( RUC), al cual accede con su clave
de acceso,

Dentro de la Consulta de datos en el RUC en la parte


izquierda de la pantalla se tiene las opciones a consultar,
que lo puede realizar presionando un click sobre las
mismas.

Las opciones para este caso son:

INFORMACIONES: Establecimientos, Actividades Económicas, Obligaciones, Vinculados, Ceses Temporales,


Suspensiones Temporales, Bloqueos, Sociedades Fusionadas.

DOCUMENTOS: Constancia de RUC, Cédula Tributaria, Solicitud de Inscripción, Documentos Escaneados.

87
88
CONSULTAR CUENTA CORRIENTE

En este apartado le mostramos los pasos que debe


seguir para realizar una consulta sobre su Cuenta Corriente.
Al elegir dicha opción automáticamente le aparece su
número de RUC.

En la pantalla se desplegará su Estado de Cuenta.


También tendrá la opción de Imprimir (que aparece en la
en la parte superior izquierda de la pantalla).

Al elegir la opción de Imprimir, el sistema le ofrece la


posibilidad de descargar el archivo, guardando o
abriendolo. Aqui tiene una vista del documento con los
datos del Estado de Cuenta desplegado.

89
Si tiene obligaciones pendientes de pago, la pantalla
desplegará una vista similar a esta, donde tendrá la opción
de selecionar una obligación, en el que se abrirá el detalle
de la misma.

Dentro del detalle de cuenta de la obligación se


despliega el detalle del periodo de la cuenta, el número
del documento (Vista del formulario con un click), el
número de orden. Más abajo encontrará la opción de
generar la boleta de pago de la misma.

En el detalle de la obligación, donde aparece el RUC


tiene la opción de, haciendo un click, visualizar los datos
generales del RUC, así como en la opción de Nro. de
documento desplegar la Declaración Jurada.

En el detalle de la cuenta, el sitema le ofrece la


posibilidad de calcular el pago que quiera realizar tanto
en fecha adelantada o atrasada.

90
VISIÓN INTEGRAL

Al ingresar a la opción de Visión Integral el sistema carga


automáticamente los datos del Registro Único de
Contribuyentes (RUC).

Esta es la pantalla de Visión Integral del contribuyente.


Aquí se selecciona el impuesto deseado a consultar. En
este caso muestra que no existen pagos no aplicados (los
códigos de obligaciones fueron debidamente imputados
en este caso).

En la pantalla se observa el historial desde el cual se


originan los problemas de arrastre de saldo o imputación
de pagos establecido en el artículo 162 de la ley 125/91.En
este caso se presentó la Declaración Jurada, se generó un
débito y la misma no fue cancelada hasta la fecha de la
consulta del mismo.

91
Consulta de Declaración Jurada. Hay una versión
original como presenta el contribuyente en las ERAS, y la
versión normalizada es la que el sistema adecua según los
datos obtenidos de la SET.

Detalles de la cuenta de acuerdo a los pagos realizados


y operaciones realizadas por el contribuyente.Es
recomendable dar una lectura al estado de cuenta en su
totalidad. Desde el nombre del contribuyente, las
obligaciones, hasta el mensaje que proporciona.

92
CONSULTAR OTROS DOCUMENTOS

Este menú permite visualizar todo tipo de Solicitudes, Actas de Manifestación de Voluntad, Certificados de
Cumplimiento Tributario, Resolución de Facilidades de Pago, Constancia de Inscripción, Acta de Fiscalización entre
otros.

En la opción de Formulario seleccione la opción


deseada y oprime el botón de Consultar.Se desplegará los
datos referentes a la consulta deseada.

93
94
VALIDAR AUTENTICIDAD DE CERTIFICADO
DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Ingresa el RUC y el DV del contribuyente.


Posteriormente el número del Certificado y el número de
Control, y click en Validar Autenticidad.

Se desplegará la Validez del Certificado y los datos del Contribuyente.

95
96
VERIFICAR AUTENTICIDAD CONSTANCIA
DE NO SER CONTRIBUYENTE
Ingrese el número de Constancia y el número de Control
del Certificado. Luego presione Verificar Autenticidad.

Acepta o rechaza la solicitud de verificar autenticidad.

Le aparecerá un mensaje de validez del documento y


su fecha de validación, como así también los datos del
solicitante.

97
98
CONSULTAR EXPEDIENTES

Permite al usuario consultar sus expedientes en la SET.

Al ingresar a la opción procede a la carga del número


de expediente, número del documento o demás datos para
la consulta especifica.

99
100

También podría gustarte