Está en la página 1de 10

----

Sus ojos que canté amorosamente,


su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,

Su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante.

Petrarca


-----


En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena.

Garcilaso de la Vega


















----
Y pasa la vida,y pasa la vida.
pasa la vida y no has notado que has vivido,
cuando pasa la vida y no has notado que has vivido,
cuando pasa la vida,pasa la vida.
Tus ilusiones y tus bellos sueños,todo se olvida
Tus ilusiones y tus bellos sueños,todo se olvida.
Pasa la vida,igual que pasa la corriente
cuando el rio busca el mar
y yo camino diferente donde me querian llevar
y pasa la gloria,pasa la gloria.
Pasa la gloria nos ciega la soberbia,
pero un dia pasa la gloria, nos ciega la soberbia,
pero un dia pasa la gloria.
y pasa la gloria y ves que de tu obra
ya no queda ni la memoria
y ves que de tu obra ya no queda ni la memoria.
y pasa la vida igual que pasa la corriente,
cuando el rio busca el mar
y yo camino indiferente, donde me quieren llevar.

Pata negra, Pasa la vida.

-----

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu´es el morir.
Allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir.

Jorge Manrique

---



























-----

Estos reyes poderosos
que vemos por escrituras
ya pasadas,
con casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas.
Así que no hay cosa fuerte,
que a Papas y Emperadores
y Prelados,
así los trata la Muerte
como a los pobres pastores
de ganados.

Jorge Manrique














---

Los estados y riqueza
que nos dejen a deshora
¿quién lo duda?

no les pidamos firmeza
pues son de una señora
que se muda.

Que bienes son de Fortuna
que revuelven con su rueda
presurosa,
la cual no puede ser una
ni estar estable ni queda
en una cosa.

-----





























----


"... coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre."
Garcilaso de la Vega





---

¡qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido, y sigue la
escondida senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!



---

"¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos, sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?”

Jorge Manrique















----

“¿Qué se hizo el rey Don Juan?
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos?
¿qué fueron sino verduras
de las eras?”

(Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre)



----

... me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar
codiciable para el hombre cansado».
Gonzalo de Berceo

---

“Al pie de una alta haya, en la verdura,
por donde un agua clara con sonido
atravesaba el verde y fresco prado,
él, con canto acordado
al rumor que sonaba,
del agua que pasaba”

(Garcilaso de la Vega, Égloga I)

----

“Llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve las espigas, el
rizar de la tarde con una lluvia de triples rizos. El color de la tierra, el olor de la alfalfa
y del pan. Un pueblo que huele a miel derramada” (Juan Rulfo, Pedro Páramo)







---

Miró Celia una rosa que en el prado
ostentaba feliz la pompa vana
y con afeites de carmín y grana
bañaba alegre el rostro delicado;

y dijo: -Goza, sin temor del Hado,
el curso breve de tu edad lozana,
pues no podrá la muerte mañana
quitarte lo que hubieres hoy gozado;
y aunque llega la muerte presurosa
y tu fragante vida se te aleja,
no sientas el morir tan bella y moza:

mira que la experiencia te aconseja
que es fortuna morirte hermosa
y no ver el ultraje de ser vieja

(Sor Juana Inés de la Cruz: Selección. Madrid, Editora Nacional, 1978. pp. 181 – 182)

---


“Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio”

(Luis Alberto de Cuenca, Por fuertes y fronteras)














---

Así la conciencia hace de todos nosotros unos cobardes; y así los primitivos matices de
la resolución desmayan bajo los pálidos toques del pensamiento, y las empresas, de
mayores alientos e importancia, por esta consideración, tuercen su curso y dejan de
tener nombre de acción.
(William Shakespeare: Hamlet, príncipe de Dinamarca. Madrid, Aguilar, 1951. p. 1363


---

Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más
seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que
esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí. (Albert
Camus: El extranjero. Madrid, Alianza, 1983)


Descriptio puellae

Vita flumen

Muerte igualitaria

Fortuna mutabile

Carpe diem

Beatus ille

Ubi sunt

Locus amoenus

Collige virgo rosas

De las armas y las letras

Memento mori
Descriptio puellae

Vita flumen

Muerte igualitaria

Fortuna mutabile

Carpe diem

Beatus ille

Ubi sunt

Locus amoenus

Collige virgo rosas

De las armas y las letras

Memento mori

También podría gustarte