Está en la página 1de 2

INFORME N° O1 – 2013 – GR – HUANUCO/DRPRODUCE - Ac

A : ING. YONY EGUAVIL RIOS


DIRECTOR REGIONAL DE PRODUCCION – HUANUCO

ASUNTO : ALCANCES TECNICOS

REF. : MEMORANDUM N°053 – 2013 – 2013 –GR – HUANUCO / DIREPROHCO / DR

FECHA : HUANUCO, 22 DE OCTUBRE DEL 2013

Mediante la presente me dirijo a usted para, dando cumplimiento a lo solicitado mediante el documento de la referencia, señalar
lo siguiente :
1.- NECESIDADES PARA IMPLEMENTAR UN LABORATORIO PARA SEMILLA DE PAICHE, PACO, GAMITANA, BOQUICHICO.
1.1.- PAICHE
El Paiche es un pez heterosexual, es decir, de sexos separados; alcanza su madurez sexual a partir del cuarto año de vida cuan-
do tiene una longitud total entre 1.60 y 1.80 m y un peso de 40 a 60 kg.
Su veda es de octubre a febrero, con la finalidad de proteger la reproducción y protección de la prole.
forma pareja durante el periodo reproductivo, se reproduce durante todo el año, con un periodo de mayor intensidad de seti-
embre a diciembre; la fecundación es externa o sea el macho vierte su semen sobre los óvulos depositados por la hembra en el
nido. Las larvas permanecen en el nido hasta el sexto día, luego suben a la superficie formando un cardumen compacto nadando
sobre la cabeza del progenitor.
la captura de larvas se realiza con redecillas de mano ( jamos o carcales ).
Para la captura de alevinos se han identificado dos métodos:
. Con redes de cerco
.Con tarrafa
MANEJO DE ALEVINOS EN LABORATORIO
Constituye una forma de manejo en ambientes cerrados, donde las condiciones de cultivo pueden ser mejor controlados, por
tanto, con mayores posibilidades para disminuir la mortalidad, las otras formas son en estanque de tierra y artesas de madera.
Su alimentación se realiza con Nauplios o larvas de artemia en laboratorio y preparación de Plancton en tanque de cemento y
tierra.

PACO Y GAMITANA
La mayor parte de las enfermedades llegan con el agua, por lo que la primera recomendación es mantener la calidad del agua. Esto
se logra cuidando la fuente de ingreso, mejor si se usan filtros físicos, dentro del recipiente de cría ( tanques, artesas o acuarios ),
tener cuidado de los residuos del alimento no consumido y de las excretas de los peces, que se acumulan. Eliminarlos diariamente
mediante el sifoneo con manguera y recambio de agua.
Para el equipo de laboratorio de reproducción, es necesario incubadoras, surtidor de agua, tanque para la larvicultura.
también se utiliza una hormona denominada concepal para la maduración final y expulsión de las ovas.
2.- CAPACITACIÓN SOBRE PROCESO PRODUCTIVO DE PAICHE, GAMITANA, PACO Y BOQUICHICO
Considerando el nivel básico, dirigido a personas interesadas en dedicarse a la actividad y a aquellos piscicultores que se iniciaron
Empíricamente considero que la mejor manera de efectuar es la pasantía ( IIAP, PISCIGRANJAS PARTICULARES VÍA CONVENIO. )
CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

 Condiciones para la crianza : Agua, Terreno, Accesibilidad y Financiamiento

 Construcción e instalación del Centro Productivo: Infraestructura piscícolas, hidráulicas y complementarias.

 Proceso Productivo: Densidad de siembra, alimentación, muestreos, inventarios, registros, tablas o cuadros.

 Enfermedades y tratamiento.

 Impacto Ambiental de la actividad.

3.- REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UNA PLANTA DE ALIMENTOS PARA PECES AMAZONICOS Y SU RESPECTIVO PROCESAMIENTO
Para esta finalidad es necesario la contratación de especialistas con experiencia en elaboración de alimentos balanceados y cálculos en el diseño de
equipo y maquinaria como Ingenieros agroindustrial o Mecánico.

Es lo que informo a usted.

Atentamente

Ing. VICTOR HUGO MARTOS GURMENDI


DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL I
DIREPRO HCO

También podría gustarte