Está en la página 1de 4

K B M, L-…]

1 de 4
TUNING I (Termodinámica y Transferencia de Calor)

DEBER No. 03

Resolver los siguientes problemas:

1. A un difusor adiabático entra aire a 80 kPa y 127°C, al flujo constante de 6 000 kg/h, y sale
a 100 kPa. La velocidad de aire baja de 230 a 30 m/s al pasar por el difusor. Calcule a) la
temperatura del aire a la salida, y b) el área de salida del difusor.
2. En una turbina de gas, el estator se diseña de tal manera que aumenta la energía
cinética del gas que pasa por el adiabáticamente. El aire entra a una tobera a 300 psia y 700
°F, a la velocidad de 80 ft/s, y sale a 250 psia y 645 °F. Calcule la velocidad a la salida de la
tobera.

3. Refrigerante 134a entra a un compresor a 100 kPa y -24°C, con un flujo de 1.35 m3/min, y
sale a 800 kPa y 60°C. Determine el flujo másico del R-134a, y la entrada de potencia al
compresor.
4. Por una turbina adiabática pasa un flujo estacionario de vapor de agua. Las condiciones
iniciales del vapor son 6 MPa, 400 °C, y 80 m/s en la entrada, y en la salida son 40 kPa, 92
por ciento de calidad y 50 m/s. El flujo másico del vapor es 20 kg/s. Determine el cambio de
energía cinética, b) la potencia desarrollada por la turbina y c) el área de entrada a la turbina.
5. Se mezclan las corrientes caliente y fría de un fluido en una cámara de mezclado rígida. El
fluido caliente fluye a la cámara a un flujo másico de 5 kg/s, con una cantidad de energía
de 150 kJ/kg. El fluido fluye a la cámara a un flujo másico de 15 kg/s y lleva una cantidad
de energía de 50 kJ/kg. Hay transferencia de calor al entorno de la cámara de mezclado,
en la cantidad de 5.5 kW. La cámara de mezclado opera con flujo estacionario y no
pierde ni gana energía ni masa con el tiempo. Determine la energía transportada por la
corriente de salida de la cámara de mezclado por la mezcla fluida por unidad de masa.
6. Un flujo de agua caliente a 80°C entra a una cámara mezcladora de 0.5 kg/s, y se mezcla
con un flujo de agua fría a 20 °C. Se desea que la mezcla salga de la cámara a 42 °C.
Calcule el flujo másico de agua fría. Suponga que todos los flujos están a la presión de 250
kPa.
7. En un intercambiador de calor se debe de enfriar etilenglicol (cp = 2.56 kJ/kg °C) que tiene un
flujo de 2 kg/s, de 80°C a 40°C, usando agua (cp = 4.18 kJ/kg °C), que entra a 20°C y sale a
55°C. Determine a) la tasa de transferencia de calor y b) el flujo de masa de agua.
8. Un intercambiador de calor de tubos concéntricos con pared delgada, de contraflujo, se usa
para enfriar aceite (cp = 2.2 kJ/kg °C), de 150°C a 40°C, a una razón de 2 kg/s, usando
agua (cp = 4.18 kJ/kg °C), que entra a 22°C, a una razón de 1.5 kg/s. Determine la tasa de
transferencia de calor en el intercambiador y la temperatura de salida del agua.
9. Se va a precalentar aire (Cp = 1.005 kJ/kg·°C) usando gases de combustión calientes, en un
intercambiador de calor de flujos cruzados, antes de entrar a un horno. El aire entra al
intercambiador a 95 kPa y 20 °C a una razón de 0.6 m3/s. Los gases de combustión (Cp =
1.10 kJ/kg·°C) entran a 160 °C a una razón de 0.95 kg/s y salen a 95 °C. Determine la tasa de

2 de 4
transferencia de calor al aire y su temperatura de salida.

10. Un intercambiador de calor de tubos concéntricos con pared delgada, de contraflujo, se usa
para enfriar aceite (Cp = 2.20 kJ/kg·°C) de 150 a 40 °C, a una razón de 2 kg/s, usando agua
(Cp = 4.18 kJ/kg·°C), que entra a 22 °C, a una razón de 1.5 kg/s. Determine la tasa de
transferencia de calor en el intercambiador y la temperatura de salida del agua.

11. En un intercambiador de calor se debe enfriar etilenglicol (Cp = 2.56 kJ/kg · °C) que tiene un
flujo de 3.2 kg/s, de 80 °C a 40 °C, usando agua (Cp = 4.18 kJ/kg · °C), que entra a 20 °C y
sale a 70 °C. Determine a) la tasa de transferencia de calor y b) el flujo másico de agua.

A TOMAR EN CUENTA:

Presentación:

Presentar en tipo archivo digital PDF

Aplicar el formato de desarrollo de deberes

El deber debe contener lo siguiente:

 Nombre del estudiante


 Nivel y paralelo
 Fecha de entrega
 Enunciados del problema
 Solución del problema a esferográfico
 Cada página del deber debe tener al pie de página la firma o sumilla del estudiante.

3 de 4
Nota:
No se aceptará deberes realizados en hojas de cuaderno y aquellos realizados a lápiz.
Fecha de entrega:
Los deberes se receptarán en la plataforma informática
Deberes atrasados entregados en fechas posteriores:
Si se entrega en una fecha posterior a la indicada no se recibirán
CALIFICACIÓN:
La nota de deberes dependerá del rendimiento académico en la materia, especialmente de la nota que saque en la
evaluación escrita.

4 de 4

También podría gustarte