Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

PRINCIPALES CANTERAS DE CAJAMARCA


I. PLANTA DE CHANCADO ROCA FUERTE
UBICACIÓN
Está ubicada, aproximadamente a 350 m. del distrito de Baños del Inca, a espaldas del gripo de
PRIMAX de frete la picia de agua caliente horilla en el río Chonta se halla constituido de
agregado fino (arena) y agregado grueso (grava).

Para realizar la extracción del material presenta buena accesibilidad la carretera es una trocha
en buenas condiciones.

GEOLOGÍA DEL LUGAR


Esta cantera está constituida por grandes acumulaciones de material fluvial, acumulado en
ambas márgenes del río Chonta, formando terrazas discontinuas de aproximadamente.

El material se caracteriza por su litología consistente en cantos rodados de formas ovoides


generalmente favorece la forma redondeada de los fragmentos rocosos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

II. PLANTA DE AGREGADOS BASAN


Esta cantera está ubicada carretera a Bambamarca a aproximadamente a 60 m antes de llegar
al grifo 3M, con respecto a la ciudad de Cajamarca, se halla constituido de agregado fino
(arena) y agregado grueso (grava) de río. Para extraer el material existe buena accesibilidad
durante la época que no llueve. Basan

También dicha planta extrae material de cerro teniendo acceso cerro al frente de dicha
empresa esta cuenta con 5 volquetes de una capacidad de 25 cubos, con maquinaria propia.

GEOLOGÍA DEL LUGAR.


Esta cantera está constituida de material aluvial de origen fluvial, cuyos depósitos se hallan en
ambas márgenes del río Mashcón y también el material de cerro.

El agregado fino (arena) presenta grano homogéneo, redondeando y se halla constituido


principalmente de cuarzo, feldespato (sanidina y ortosa), arcilla oxidada, se halla
perfectamente limpia,

El agregado grueso (grava), litológicamente se encuentra constituidas de fragmentos de rocas


ígneas: tufos volcánicos; rocas sedimentarias: calizas, areniscas y arcillas ferruginosas, de
textura porfirítica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

III. PLANTA DE AGREGADOS “I.J.M”


UBICACION
Se encuentra aproximadamente en el Km 2.5 de la carretera Cajamarca- Bambamarca, a unos
150 m de chicha carretera principal.

IDENTIFICACIÓN GEOLÓGICA
En la zona intermedia existen suelos cuaternarios en formación y que hoy constituyen una zona
dedicada a la agricultura. Las rocas de esta cantera presentan una textura afanítica.

ACCESIBILIDAD
Tiene como vía de acceso la carretera pavimentada Cajamarca - Bambamarca, por donde se
transporta el agregado de la cantera en explotación se extrae el agregado fino tiene una arena
bien graduada, esta se puede utilizar en obras de construcción.

Principalmente es una arena silicosa, la misma que se usa en la elaboración de diferentes


concretos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

IV. AGOCUCHO
UBICACIÓN

Se encuentra ubicada al sur este de la ciudad de Cajamarca, cerca de la hacienda la Colpa. Esta
cantera tiene una buena accesibilidad lo cual es fácil el transporte de los agregados y se
encuentra a una distancia aproximada de 8.5 Km de la ciudad de Cajamarca.

GEOLOGICA DEL LUGAR

La zona en estudio está conformada por rocas sedimentarias, representadas por un abanico
aluvial. Es un gran depósito de material aluvial de areniscas cuarzosas a lo largo de la quebrada,
la roca se encuentra fracturada debido al diastrofismo

El material es acarreado por las avenidas en las épocas de lluvias, por lo general se compone de
fragmentos gruesos como piedras, gravas, arenas, limos y arcillas.

EXPLOTACIÓN

En la explotación de la cantera se extraen dos tipos de materiales para diferentes procesos en


el campo de la construcción. La explotación de estos materiales se realizan con personal, y
empleando solamente palas y picos. Los obreros se limitan a excavar el piso del cauce, extraer
el material más fácil posible, arrumarlo para venderlo como hormigón o separar el agregado
fino para venderlo como arena.

También podría gustarte