Está en la página 1de 25

AFRODITA Y ANQUISES

Eneas nació de la unión de


un mortal, Anquises , y una
diosa, Afrodita.
Afrodita apareció ante
Anquises fingiendo ser una
mujer mortal. A Anquises lo
venció el deseo, y, cuando
ya habían hecho el amor, le
reveló ella su verdadera
identidad
Anquises sintió miedo por haber compartido lecho
con una diosa, pero Afrodita le aseguró que los
Dioses le querían y que no le pasaría nada si decía
que había engendrado su hijo con una Ninfa.

Ya había Afrodita resuelto que las Ninfas criarían a


Eneas, para devolvérselo al padre cuando dejara la
infancia.

Según algunos Anquises se emborrachó en cierta


ocasión, y se jactó frente a sus amigos de haber sido el
amante de una diosa, por lo que Zeus lo hizo tropezar
en el umbral de la taberna, dejándolo cojo para toda la
vida.
Durante la Guerra de Troya, Eneas fue herido por
Diomedes . Habría muerto si su madre no hubiera
venido a rescatarlo. En esta ocasión, Diómedes hirió a
la propia Afrodita, y Apolo debió encargarse de la
protección de Eneas, alejándolo del combate y
transportándolo a su templo. Leto y Ártemis curaron a
Eneas y le otorgaron mayor fortaleza.
Para despistar a los que luchaban, fabricó Apolo un
fantasma de Eneas, de modo que aqueos y
troyanos se mataran en su alrededor, hasta que el
verdadero Eneas se recuperara y volviera al campo
de batalla.
En otra ocasión, Apolo instó a Eneas a que
desafiara a Aquiles. Por poco muere Eneas en ese
duelo, pero quiso Poseidón salvarlo, y así
argumentó ante los otros dioses:

«Ea, librémosle de la muerte, no sea que Zeus


se enoje si Aquiles lo mata, pues el destino
quiere que se salve a fin de que no perezca ni
se extinga el linaje de Dárdano...Ya Zeus
aborrece a los descendientes de Príamo; pero
el fuerte Eneas reinará sobre los troyanos, y
luego los hijos de sus hijos que sucesivamente
nazcan.» (Homero, Ilíada 20.300).
Eneas huyó de Troya cuando los griegos arrasaron la ciudad.
Cargó a su anciano padre sobre sus hombros y llevó consigo
a su hijo Ascanio (llamado después Julo) y las divinidades de
su hogar, los PENATES (véase también Otras Deidades), pero
dejó atrás a su esposa Creúsa, que murió a manos de los
griegos.
Después de abandonar Troya, llegó Eneas al Monte
Ida, en donde se le unieron los habitantes y tropas
que habían evacuado las ciudades de la zona. Eneas y
su gente construyeron una flota de veinte naves con
las que zarparon en los primeros días del verano.
PRIMER VIAJE

En Tracia, su primera escala, Eneas recibió una


advertencia del fantasma de Polidoro:
«Huye, ¡ay!, de esta tierra despiadada.» (Virgilio, Eneida
3.44).

Partió hacia Delos, y consultando sobre su ruta


en el templo de Apolo, interpretó que el dios le
aconsejaba tomar rumbo a Creta.
Sin embargo, solo encontró hambre y
enfermedades en la hermosa isla.
Al zarpar de Creta, se le aparecieron sus lares,
indicandole que se dirigieran a Italia, pero al llegar a
las islas Estrófades, las Harpías los despojaron de
todas sus pertenencias.
En la isla de Zachyntos, Eneas y sus compañeros
fueron bien recibidos. Gracias a las instrucciones de
Heleno, pudo Eneas llegar al cabo Drépano, en
Sicilia. El viejo Anquises murió cuando navegaban
frente a Lilibeo, el promontorio en el oeste de
Sicilia.
Después de la muerte de su padre, llegó Eneas a la
próspera Cartago, donde descubrió una serie de
frescos que representaban la Guerra de Troya. En
ellos aparecían Agamenón, Menelao, Príamo y Aquiles.
Su intención era navegar directamente a Italia,
pero Hera desató una tormenta que lo arrastró
hasta Cartago, donde encontraría a Didó.
LA REINA DIDÓ

La princesa Didó, que vivía


en Tiro, estaba casada con
Siqueo, un hombre de
gran riqueza y alta
posición entre los fenicios.
Pero el reino estaba regido
por el hermano de Didó,
Pigmalión, un malvado
tirano.
Pigmalión asesinó a Siqueo por codicia, manteniendo
en secreto su crimen durante mucho tiempo. Durante
ese tiempo engañó a su hermana con mentiras sobre la
muerte de su esposo.

Pero el fantasma de Siqueo visitó a Didó mientras


dormía, y revelando lo que le había sucedido, le dijo
donde podía encontrar un tesoro, y la instó a
abandonar el país. Dido partió en los barcos que sus
amigos le proporcionaron, cargados con oro y plata.
Llegó así a la costa de Libia, donde Didó obtuvo de
los habitantes la cantidad de tierra que pudiera
abarcar con una piel de toro. Didó y sus
acompañantes cortaron la piel en tiras finísimas
que unieron cuidadosamente, de manera que
pudieron conseguir un importante territorio. En ese
lugar Didó y sus amigos fundaron Cartago. Cuando
Eneas llegó, Cartago era una ciudad espléndida,
rica y bien fortificada.
Eneas contándole a Dido las desgracias de
Troya, por Pierre-Narcisse Guérin
ENEAS DESCIENDE AL HADES:

La flota de Eneas llegó a Cumas. Guiado por una


Sibila, descendió al Mundo Subterráneo,
donde encontró Eneas personajes de su pasado y
también del futuro, como los pertenecientes al linaje
de Alba, y su propio hijo Silvio, que aún no había
nacido.
FIN DE LA JORNADA

Después llegó Eneas al Lacio, territorio que


gobernaba el rey Latino (hijo de Fauno , hijo de Pico,
hijo de Crono), a cuya hija, Lavinia , deseaba
desposar el rey de los rútulos, Turno. Era éste hijo
de Dauno de Apulia, el mismo que le dio su hija y
parte de sus tierras a Diomedes , al desembarcar
éste en Italia, luego de la Guerra de Troya.
Latino , sin embargo, prefería como yerno a Eneas
antes que a Turno, pues supo por un oráculo que su
hija se casaría con un extranjero. Pero Amata,
esposa de Latino, prefería a Turno, y por ello
estalló una importante guerra en la que ambas
partes fueron apoyadas por numerosos aliados. La
guerra terminó cuando, en un duelo, Eneas dio
muerte a Turno. Se casó después con Lavinia , y el
hijo de ambos, Silvio, llegó a ser rey de Alba.
Luca Giordano, Eneas vence a Turno
MUERTE DE ENEAS

Cuentan que Eneas y Lavinia acogieron a la


hermana de Dido, Anna Perenna, que se suicidó a
causa de los celos de Lavinia. Según estas
versiones, Eneas murió en combate y fue enterrado
a orillas del río Numicio y en adelante recibió culto
bajo el nombre de Júpiter Índiges.
Romanit@s, IES Azahar
Sevilla

Imágenes de Wikipedia y Wikimedia Commons


Información elaborada a partir de Greek Mythology Link y Wikipedia

Presentación publicada en Lais en Atenas, Viajes y aventuras

También podría gustarte