Está en la página 1de 13

UNIDAD 1:

1 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA


Salud Pública: Prevenir enfermedad y discapacidad mediante esfuerzos comunitarios organizados en pro de la
sanidad del medio ambiente, la educación, el control de enfermedades y la organización de servicios para
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
- “Pública”: hace referencia a que se estudia un nivel poblacional, no habla de una forma de propiedad, ni un tipo
de problemas, etc. Es para diferenciar
iar de la medicina clínica, que estudia un nivel “individual” y a la investigación,
que analiza un nivel “subindividual”.
La SP involucra:
- Investigación: Pendiente de nuevos conocimientos y del estado de salud de la población.
- Docencia: Capacitando paraa hallar nuevas formas de aplicar la SP.
- Práctica: Cuando la sociedad responde a las acciones de salud.

OBJETIVOS DE LA SP
* Derecho a la salud * Equidad * Mejores condiciones ambientales * Cultura de la vida y la salud
* Información en salud * Evaluación de necesidades y demandas * Calidad y seguridad
* Reducir amenazas para la salud pública

FUNCIONES DE LA SP

- Prevención primaria
> Inespecífica (Promoción):Educación
Educación para la salud. Estimular buenos hábitos, cambiar
cambiar conductas de riesgo.
Modelo participativo, que el individuo adquiera responsabilidad. Involucra a todos los sectores de la población.
>Específica (Protección): Mantener los niveles de salud, proteger de patologías puntuales. Por ejemplo:
Vacunación.
- Prevención secundaria
>Período preclínico (diagnóstico precoz):Screening
precoz):
> Período clínico:Prevenir
Prevenir complicaciones y secuelas.
secuelas Adecuado tratamiento.
- Prevención terciaria (rehabilitación)
Desarrollo al máximo de las capacidades remanentes, disminuir efectos sociales y económicos.

DETERMINANTES DE LA SALUD (Marc Lalonde)


- Estilo de vida: 43%. Conductas no sanas (drogas, mala alimentación, conducción peligrosa, sedentarismo, etc.).
- Biología: 27%. Genética y envejecimiento.
- Medio ambiente: 19%. Contaminación atmosférica, sonora, química, cultural, etc.
- Sistema de asistencia sanitaria: 11%. Calidad y acceso al sistema de salud.

NECESIDAD
Sensación
ensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. En salud, es el conjunto de requerimientos (biológicos,
psicológicos, sociales, etc.) para mantener, recuperar y mejorar la salud.
Bradshaw las clasifica en:
- Normativa: Percibida por expertos o profesionales.
profesi
- Experimentada o sentida: Percibida por los individuos o la comunidad.
- Expresada o demandada: Necesidad puesta en acción mediante un proceso de búsqueda de un servicio para
satisfacerla.
- Comparada: Percibida por un observador externo en función funció de comparar una población con otra en
circunstancias similares.
Doyal y Gough las clasifican en:
- Básicas:Se
Se refieren a la salud física y a la autonomía de acción. Son universales, aunque los medios para
satisfacerlas varían según la cultura.
- Intermedias:Satisfactores
Satisfactores universales, favorecen la salud y la autonomía en todas las culturas. Deben ser óptimas
para poder satisfacer las necesidades básicas.

DEMANDA
Cantidades de un bien o servicio
servicio que un consumidor puede o está dispuesto a adquirir. En salud, los
consumidores no son libres, suele haber una necesidad que impulsa el consumo. Si bien el paciente es el
consumidor final, el médico es el que indica dicho consumo y es él mismo un consumidor instrumental. La
necesidad sentida por el paciente no está basada en principios científicos, ya que hay elementos objetivos y
subjetivos que la impulsan. La demanda se puede dividir en:
- Espontánea: La población expresa directamente su necesidad de atención.
atención
- Promovida:La
La población nola advierte,
advierte es el resultado de programas de acción sanitaria.
- Potencial:Prestaciones
Prestaciones que se deberán brindar para satisfacer la demanda espontánea y la promovida.

OFERTA
Disponibilidad de recursos de una comunidad para atender la demanda. Tiende al desarrollo tecnológico
tecnológic
complejo y especializado debido a las presiones de la demanda.

RELACIONES ENTRE NECESIDAD, OFERTA Y DEMANDA

EQUIDAD
Oportunidad
portunidad justa para lograr su potencial de salud. La equidad es la expresión de la justicia social.Equidad
social.
significa disminuir las diferencias evitables e injustas al mínimo,
mínimo, y en salud, sería recibir la atención en función de las
necesidades y de contribuir en función de la capacidad de pago.pago Hay tres situaciones posibles:
- Desigualdad + inequidad: Servicios más accesibles para los más ricos.
- Inequidad sin desigualdad: Servicios accesibles para pobres y para ricos por igual.
- Desigualdad sin inequidad: Servicios más accesibles para los más pobres. Recursos asignados de manera desigual
para compensar a los más desfavorecidos.
Iguall acceso para igual necesidad. Igual utilización de recursos para igual necesidad. Igual calidad para todos.
DERECHO A LA SALUD
El estado tiene la responsabilidad de asegurar el acceso a la asistencia sanitaria mediante la prestación de un
plan básico paraara todos los habitantes.

FUNCIONES ESENCIALES
ENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
1. Monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud
2. Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública
3. Promoción de salud
4. Participación de los ciudadanos en salud
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación y gestión en salud pública
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud pública
7. Evaluación
uación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública
9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos
10. Investigación en salud pública
11. Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
UNIDAD 2: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
PLANIFICACIÓN
Proceso de plantearse un objetivo y proveerse de los medios para lograrlo. A través de la planificación las
decisiones se transforman en acciones.

TIPOS DE PLANIFICACIÓN
- Normativa:Surgeen los 60, apunta a lograr un cambio social deliberado.
* Observador ajeno al fenómeno en estudio * Leyes explican el comportamiento de los objetos
* Una sola realidad objetiva * Escasez de recursos y eficiencia * Sistema social y sanitario cerrado
- Estratégica:Surgeen los 70, permite la apropiación progresiva del poder por parte del pueblo. Introducen las
nociones de viabilidad y factibilidad.
- Factibilidad: Posibilidad de cumplir con lo planificado según los recursos disponibles, su organización y capacidad.
- Viabilidad: Posibilidad de cumplir con lo planificado según su aceptación social.
* Observador involucrado en el fenómeno en estudio * Leyes no permiten predecir el comportamiento
* Más de una interpretación de la realidad * Sistema social y sanitario abiertos
- Operativa:Serie ordenada de actividades que producirá un cambio mensurable en la capacidad de un sistema
sanitario para mejorar la salud de una comunidad. Se hacen actividades, se controlan, evalúan, y se reorientan
cuando los resultados se desvían de los objetivos.
- Situacional:Nuevo paradigma que utiliza técnicas de la Teoría de la decisión. Propone un modelo abierto de
análisis con la interacción de varios oponentes, lo que hace que pueda haber muchos resultados. Se adoptan
técnicas de planificación adecuadas al sistema social en el que se vive.

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN
1. Diagnóstico de situación: Descripción de la población y de sus problemas, y priorización de los mismos.
Se utilizan indicadores, que deben expresar en forma resumida, oportuna y sensible las características de una
problemática. Un indicador puede evaluar por ejemplo la magnitud de un daño (tasa de mortalidad, tasa de
morbilidad, esperanza de vida al nacer, etc.), evaluar los recursos disponibles (número de médicos por habitante,
número de camas, disponibilidad de agua potable, etc.) y otras cosas. Una vez seleccionados los indicadores en
función de los problemas a analizar, se estudia a las poblaciones y se detectan los problemas, su magnitud y
distribución, se analizan los recursos disponibles, y luego se determinan las prioridades.
La priorización se basa en los siguientes criterios:
-Magnitud del daño: Morbilidad y mortalidad. Son más prioritarios los problemas que afectan a más gente.
- Vulnerabilidad del problema: La posibilidad de evitarlo. Son más prioritarios los problemas más vulnerables.
- Trascendencia social: Impacto del problema en la sociedad. Se mide con un estudio sociológico, y también
determinando la pérdida de años de capacidad que ocasiona el daño. Son más prioritarios los daños más
trascendentes.
- Costo/beneficio: Son prioritarios los daños que pueden prevenirse o corregirse con el costo más bajo.
2. Análisis estratégico: Discusión de las posibilidades, decisión entre planes alternativos.
3. Programación:Determinación ordenada de los pasos a seguir para lograr los objetivos y metas definidos. Este
conjunto de pasos constituye el programa. Un programa tiene propósito, objetivos y metas.
* Propósito:Finalidad última del programa. Por ejemplo, erradicación de una enfermedad transmisible.
* Objetivo: Pasos concretos para lograr el propósito. Por ejemplo, interrumpir la cadena de transmisión de esa
enfermedad mediante la inmunización de la población en un plazo dado.
* Meta: Resultados intermedios hacia un objetivo. Las metas deben ser numéricas y específicas, por ejemplo,
vacunar al menos al 80% de la población en un plazo de 3 meses.
Al diseñar un programa se determinan las acciones a realizar, se definen los recursos necesarios y se
normatizan los procedimientos. Luego se elabora el presupuesto, y finalmente se ejecuta.
4. Ejecución: Pasaje a la acción, se llevan a cabo las actividades del programa.
5. Evaluación:Se cumple durante el desarrollo del programa (evaluación de proceso) y al finalizarlo (evaluación de
resultado, se evalúa si se alcanzaron las metas, objetivos y el propósito).

APERTURA PROGRAMÁTICA
Conjunto de programas a corto, mediano y largo plazo, que se estructura en función de los objetivos del plan.
En el documento se debe indicar qué se va a hacer, cómo y en qué se va a gastar, especificar los propósitos,
objetivos y metas, los responsables, el presupuesto y quién financia el proyecto.
UNIDAD 3: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Proceso cuyo objetivo es coordinar los recursos para lograr la mayor productividad. El objeto de la
administración son las organizaciones. La función es satisfacer los objetivos con eficiencia, eficacia y calidad:
- Eficacia: Lograr los objetivos propuestos.
- Eficiencia: Obtención de un logro en el menor tiempo y con el menor costo posible.
- Calidad: Capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
ADMINISTRACIÓN DE SALUD PÚBLICA
Se aplica el proceso administrativo, con orientación estratégica, por procesos y basada en sistemas; con
enfoque situacional y aplicando técnica de presupuestos por programas. Los procesos administrativos son:
Fase mecánica: ¿Qué se va a hacer, cómo se va a hacer?
- Planeación:Las decisiones actuales se hacen en función de los resultados futuros deseados.
- Organización: Creación de una estructura, agrupación de actividades, cooperación.
Fase dinámica: ¿Qué se está haciendo, cómo se está haciendo, qué resultados se obtienen?
- Dirección: Influencia en la realización de los planes (comunicación, motivación, supervisión).
- Control: Grado de cumplimiento de un objetivo, planes y metas, retroalimentación.

ORGANIZACIÓN
Sistema compuesto por recursos (humanos, tecnológicos, edilicios, etc.) que desarrollan actividades
coordinadas para el logro de un objetivo en común.
- Misión: Enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y valores esenciales. Deben compartirlo
todos los que participen de la organización.
- Visión: Ideas que se tienen de la organización a futuro. Al tener claro de lo que se quiere en el futuro se puede
enfocar los esfuerzos permanentemente hacia allí.
- Función: Conjunto de tareas, realizadas por una persona, que forman un área de trabajo.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN
- Lineal o militar: Una sola persona toma las decisiones. Útil en pequeñas empresas.
> Ventajas: Sencillo, no hay conflictos de autoridad, se mantiene la disciplina.
> Desventajas: Rígida, no fomenta la especialización, los ejecutivos están saturados de trabajo.
- Funcional: Se divide el trabajo y se establece la especialización, para que cada hombre haga el menor número
posible de funciones.
> Ventajas: La mejor eficiencia de cada persona, hay especialización, disminuye la carga del jefe.
> Desventajas:Menor disciplina por tener varios jefes, confusión y conflictos, choque entre mandos
- Líneo-funcional: Combina la organización lineal y la funcional, al mantener un jefe para cada función y la
especialización de cada actividad.
- Staff: Surge en las grandes empresas con tecnología avanzada. Se requieren especialistas para el manejo de
detalles y de información experta.
> Ventajas:Los expertos influyen en la resolución de problemas, permite la especialización, permite el principio
de responsabilidad y autoridad indivisible.
> Desventajas: si no están bien definidas las responsabilidades puede haber gran confusión, roces e ineficacia.
- Comités: Un grupo de personas se reúnen y se comprometen a discutir y decidir en común. El comité puede ser
directivo (delibera y resuelve), ejecutivo (nombrado por el comité directivo, para que ejecute sus decisiones),
devigilancia (inspecciona a los empleados), consultivo (especialistas que emiten dictámenes sobre asuntos que les
son consultados).
> Ventajas:Soluciones más objetivas, responsabilidad compartida, máximo aprovechamiento del conocimiento.
> Desventajas: Decisiones lentas, difícil disolución del comité una vez formado, a veces los gerentes se desligan
de su responsabilidad y se valen del comité para tomar decisiones.

RECURSOS HUMANOS EN SALUD


Ver unidad 5, “Recursos de Salud”.
UNIDAD 4: ORGANIZACIONES DE SALUD
GESTIÓN CLÍNICA (GC)
La mayor eficiencia de las organizaciones sanitarias está vinculada con la buena práctica médica. El papel de la
APS es fundamental en la GC, ya que es el punto de inicio y/o final de cualquier proceso clínico. La GC se basa
fundamentalmente en la buena práctica
áctica médica y en la descentralización.

NIVELES DE COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIONES SANITARIAS


I: Ambulatorio. Visita periódica de médico general. Enfermería permanente. Prevención.
II: Atención médica general. Consultorio y domicilio. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
III: Agrega internación general y odontología periódica. Hospital rural.
IV: Especialidades básicas (clínica, cirugía, pediatría, tocoginecología), odontología permanente. Hospitales de
pequeños centros urbanos.
V: Exclusivamente
nte ambulatorio, ligado a hospitales nivel IV. Consultorios externos, laboratorio, rayos.
VI: 4 Especialidades básicas y quirúrgicas más complejas. Anatomía patológica y electrodiagnóstico. Hospitales de
centros urbanos importantes.
VII:Exclusivamente ambulatorio,
latorio, ligado a hospitales nivel VI.
VIII: Especialidades clínicas y quirúrgicas, servicios auxiliares de alta complejidad (UTI, medicina nuclear,
radioterapia, etc.). Hospitales de grandes centros urbanos, universitarios, centros de derivación regional.
regional
IX: Máxima complejidad, hospital universitario, se realiza investigación, centro urbanos de mayor tamaño.

NIVELES ASISTENCIALES
- Primer nivel:Equiposs de salud interdisciplinarios y centros de salud comunitarios. Resuelve hasta el 85% de los
problemas de salud. Comprende todas las acciones y servicios destinados a la promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación, en especialidades básicas y modalidades ambulatorias.
ambulatorias
- Segundo nivel: Hospitales generales con áreas programáticas. Resuelve hasta el 15% de los problemas de salud.
Comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquéllas que requieran
internación.
- Tercer nivel:Hospitales
Hospitales universitarios y centros
c especializados. Resuelve hasta el 5% de los problemas de salud.
Comprende
omprende todas las acciones y servicios que por su alta complejidad médica y tecnológica son el último nivel de
referencia de la red asistencial.

FUNCIONES DEL HOSPITAL


- Atención médica:Comprende
Comprende problemas específicos actuales, y además inmunizaciones y educación para la salud.
El concepto de cuidado progresivo hace referencia a la aplicación progresiva de la atención ambulatoria,
domiciliaria (con médicos, enfermeros, trabajadores sociales) y finalmente institucional (internación).
- Docencia: Formación del personal de salud en función de la comunidad en la que trabajará.
- Investigación: Deben priorizarse los problemas de salud de la comunidad.

FUNCIONES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO


UNIVERSITARI
* Tener la mayor tecnología y especialización * Tratarse las patologías más graves y menos comunes
* Investigación y docencia * Actuar sobre un área programática (zona asignada para que sobre ella se realicen
acciones integrales para sus habitantes y su medio ambiente) * Médicos full-time
* Mayor flexibilidad programática que el hospital comunitario * Puente entre la universidad y la comunidad

INDICADORES HOSPITALARIOS

CENTRO DE SALUD
Estructura funcional y física en la que se desarrollan todas
todas las actividades propias de la APS (promoción,
prevención, asistencia curativa, rehabilitación y reinserción, y participación comunitaria). Se potencia la
autorresponsablidad de las personas y comunidades en el cuidado de su propia salud. El Centro debe responder a la
programación diseñada para el área en el que esté incluido, pero debe tener un grado de autonomía para poder
responder eficazmente a las demandas de la comunidad

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS ENTRE EL HOSPITAL Y EL CENTRO DE SALUD


* Evitar superposición y competencia * En el centro se hace el primer diagnóstico y se da asistencia completa,
integrada y continua * En el hospital se hacen las cosas que no pueden o no deben descentralizarse
* En el centro es más adecuado tratar las cuestiones derivadas de las relaciones humanas y psicológicas

UNIDAD 5: RECURSOS DE SALUD


RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Conjunto de aptitudes, conocimientos, motivaciones y comportamientos que disponen los miembros de una
comunidad para la atención de su salud., más los que podrían desarrollar en el futuro. Representan los trabajadores
de la salud, y el gasto en ellos no baja del 70% del presupuesto total en cualquier sistema público.
Objetivos:
* Educación, capacitación y evaluación del personal * Acreditación del personal * Desarrollo de liderazgo
* Trabajo interdisciplinario y multicultural * Formación ética
Funciones:
* Movilidad entre los cargos (encontrar a la mejor persona para el cargo mediante ascensos, concursos, etc.).
* Evaluación de la contribución (juicio sobre el desempeño y la contribución del individuo al grupo).
* Retribución (compensación que da la organización al individuo en función de su contribución, e incentivos para
estimular la contribución futura).
* Desarrollo individual (formación y desarrollo permanente, para el progreso de las personas).

MOTIVACIÓN
Lo que hace que un individuo se comporte de una determinada manera. Idea general de cómo un individuo se
relaciona con su trabajo. La motivación es la labor más importante de la dirección. La motivación de una persona se
relaciona con tres áreas:
- Necesidades: Para que el personal esté motivado debe tener sus necesidades personales y profesionales
satisfechas, tanto individual como grupalmente.
- Expectativas: Es importante fijar un objetivo a futuro.
- Aprendizaje social e incentivos:Un incentivoes aquello que se propone inducir a los trabajadores a observar una
conducta determinada, generalmente encaminada a conseguir objetivos de mayor calidad o cantidad, o menor
costo. Los incentivos buscan motivar al personal para mejorar su rendimiento y evitar su alejamiento. Los inventivos
pueden ser económicos, becas, congresos, mejores condiciones laborales, etc.

FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN SALUD


El plan de estudios tiene que adaptarse a los cambios demográficos y científicos, y destacar la promoción y la
prevención. La enseñanza debe tener un sentido integral. Los profesionales deben adquirir:
* Habilidades y destrezas * Integridad moral y ética * Educación y actualización continua

TECNOLOGÍA MÉDICA
Aplicación de los conocimientos a las tareas prácticas. Se denominan tecnologías a los medicamentos,
equipos, dispositivos, procedimientos quirúrgicos y a los modelos organizativos y sistemas de apoyo necesarios para
la atención de pacientes.
Uso apropiado: Se establecen circunstancias clínicas específicas para el uso de una tecnología.
Uso inapropiado:
>Innecesario: Se consiguen mismos resultados con métodos más sencillos.
>Inútil: Avanzada evolución de la enfermedad que hace que el paciente no responda al tratamiento.
>Inseguro: Más complicaciones que beneficios.
>Inclemente: Intervenciones no justificadas porque empeoran la calidad de vida.
>Insensato: Consume recursos de otras actividades más beneficiosos

MEDICAMENTOS ESENCIALES
Son los que sirven para la mayor parte de la población. Existe una nómina detallada de los mismos. Deben
hallarse disponibles en todo momento, en forma adecuada y a un precio accesible. El programa REMEDIAR se halla
vigente desde el 2002, y garantiza el acceso a medicamentos esenciales a la población más vulnerable.
GARANTÍA DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO
La calidad de todos y cada uno de los medicamentos en Argentina está garantizada por la ANMAT, que cuenta
con un circuito de aseguramiento de calidad que cubre el proceso desde la elaboración y registro hasta la post
comercialización.
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Requiere que el paciente reciba la medicación apropiada a su necesidad clínica, en las dosis correspondientes
a sus requerimientos individuales, por un período adecuado de tiempo, y al menor costo para él y su comunidad.

UNIDAD 6: SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE SALUD


HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL SIGLO XX
- < ‘20: Campañas sanitarias.
- ’20 – ’40: Seguro social (Bismarck): Seguridad social obligatoria, financiada por contribuciones y aportes, regulada
por el Estado.
- ’50 – ’70: Estado de bienestar (Beveridge): Sistema Nacional de Salud, financiado por impuestos. Fuertes
controles sobre los servicios y los gastos.
- ’70 – ’80: Extensión de cobertura / APS como estrategia (Alma-Ata)
- 80’ – 90’: Eficiencia económica en la gestión y reducción del gasto público (Financiación Multilateral).

Un sistema de salud debe ser:


* Universal (para todos) * Integral (satisfacer todas las necesidades) * Equitativo (más para el que más necesita)
* Económicamente sostenible* Efectuar acciones eficaces, seguras y oportunas

SISTEMA SANITARIO ARGENTINO


Su eje es el Sistema Nacional del Seguro de Salud, que tiene los alcances de un seguro social, y cuya finalidad
es asegurar el derecho a la salud para toda la población. Se divide en 3 subsistemas:

1. Subsistema Público
Es el de mayor capacidad. Provee directamente los servicios de forma abiertaa toda la población, en forma
gratuita, y acepta demanda espontánea. Esto es así a pesar de que el 60% de los que concurren a este subsistema
tiene algún tipo de cobertura.
El representante típico del subsistema público es el Hospital Público, que está lejos de funcionar óptimamente
debido a varios problemas: Falta de atención integral e integrada, mala participación comunitaria, mala integración
entre servicios, predominio de prevención terciaria, mala administración, corrupción, etc.
2. Subsistema Paraestatal (Obras Sociales)
* Obras Sociales Nacionales * PAMI * Obras Sociales Provinciales * Otras (FFAA, Policía)
Son entidades sin fines de lucro.Forman parte del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Las personas son
asociadas obligatoriamente por pertenecer a un sector o empresa, aunque también puede ser electivo. Deben
destinar al menos 80% de sus recursos a la prestación de servicios. Los recursos provienen de aportes y
contribuciones sobre el salario.
Las OS actúan predominantemente como financiadoras, contratan a servicios médicos privados. Cada OS tiene
un número distinto de afiliados y nivel de ingreso, por lo tanto hay grandes diferencias entre sí. El Fondo Solidario
de Redistribución tuvo como objetivo solucionar estas diferencias, pero no fue posible. Los beneficiarios de las OS
son trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, y beneficiarios de prestaciones no
contributivas nacionales. Esta desigualdad causa un aumento en la demanda en hospitales públicos.
Las OS provinciales también son muy heterogéneas entre sí ya que cada una actúa en forma independiente, y
refleja el desarrollo de la provincia.
3. Subsistema Privado
* Prepagas * Compañías de seguros * ART * Efectores (hospitales, clínicas, centros de diagnóstico, etc.)
Pueden prestar servicio a las obras sociales y formar redes con los hospitales públicos. En el caso de
incorporar a beneficiarios de OS, deben asegurar la cobertura del Plan Médico Obligatorio.
El subsistema privado creció anárquica y excesivamente, haciéndolo muy ineficiente. En Argentina ningún
hospital privado conoce sus costos y para fijar sus aranceles sólo buscan descubrir el punto donde la gente ya no
está dispuesta a pagar.

CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD


* Gobierno nacional, provincial y municipal: 25%
* Obras Sociales: 34%
* Familias a través de medicamentos, prepagas, coseguros, etc.: 41%
CONCLUSIÓN
Hay una excesiva fragmentación del sistema de salud, que lleva a una utilización irracional de recursos y a una
atención subóptima.
Efecto Sector Público Seguridad Social Sector Privado*

Descreme Concentración de la Concentración de la Concentración de la


población más pobre población trabajadora población más joven
y de mayor edad de ingresos medios y más rica.
Selección adversa Concentración de la Concentración de Concentración de la
población más enfermedades población más sana y
enferma y con profesionales y con menores
mayores accidentes laborales preexistencias
preexistencias
Sobredemanda Lista de espera, Subutilización o Subutilización de
hacia el sector insuficiencia de utilización servicios e
público recursos, mala inadecuada de instalaciones
atención recursos e
instalaciones
Menores recursos Falta de suministros, Subutilización de Subutilización de
para el sector bajos salarios, mala recursos e recursos, servicios e
público atención instalaciones instalaciones

UNIDAD 7: ESTRATEGIAS PARA LA COBERTURA


COBERTURA
Hace referencia a la proporción de población que tiene protección social en salud, o sea, aquellos que pueden
acceder de alguna forma a los servicios sanitarios. El desafío es extender la cobertura al 100% de la población,
mediante programas que aseguren una asistencia básica y también que prevengan daños evitables.

ACCESIBILIDAD
Grado de ajuste entre las características de la población y sus recursos, en relación a la atención sanitaria. El
propósito de la cobertura es asegurar la accesibilidad. La accesibilidad está determinada por:
* Existencia del servicio * Adecuada calidad y cantidad del servicio * Aceptación de la población
* Distancia/tiempo entre la población y el servicio * Costo * Conocimiento de la disponibilidad

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD


Definición de la APS brindada en Alma-Ata: “Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías
prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de
la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, con un
espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. Forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud,
del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la
comunidad. Representa el primer contacto de los individuos, la familia y su comunidad con el sistema nacional de
salud, llevando lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer
elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”.
Elementos esenciales de la APS:
* Educación para la salud * Suministro de alimentos para una nutrición apropiada * Inmunizaciones
* Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico * Asistencia materno infantil y de planificación familiar
* Tratamiento apropiado de enfermedades y traumatismos * Suministro de medicamentos esenciales
* Prevención y tratamiento de enfermedades endémicas
La APS fue la estrategia elegida para alcanzar la meta “Salud para todos en el año 2000” (lema de la
conferencia de Alma-Ata en 1978). La APS orienta los recursos hacia acciones de baja complejidad que garanticen
acceso inicial y continuo a toda la población. La estrategia de APS puntual se orientará en cada caso particular, pero
siempre será el primer contacto del individuo y su familia con el sistema de salud. Debe centrarse en:
* Cobertura de toda la población * Accesibilidad * Óptima relación costo/beneficio/efectividad * Mayor calidad
La intersectorialidad es una herramienta fundamental para la implementación de la APS. Permite sumar
recursos, actividades, e iniciativas que habitualmente se desarrollan más allá del sistema formal de salud. La
multisectorialidad también es fundamental, utiliza esfuerzos coordinados de todos los sectores que hacen al
desarrollo de la comunidad.
Los niveles de atención de pueden ordenarse de menor a mayor:
1. Individuo/familia:Autoatención y participación comunitaria.
2. APS: Puerta de entrada al sistema de salud (servicios básicos, primer nivel asistencial).
3. Servicios ambulatorios y de intervención (segundo nivel asistencial).
4. Servicios especializados, mayor complejidad (tercer nivel asistencial).
CENTRALIZACIÓN-DESCENTRALIZACIÓN
- Modelo centralizado: Es el clásico. Muy criticado por el desconocimiento de aspectos vinculados a las necesidades
de las poblaciones locales.
- Modelo descentralizado: Los niveles superiores transfieren a los inferiores el poder de decisión y los recursos, en
de forma validada política, jurídica y administrativamente. Contribuye a la modernización del Estado. La
descentralización no debe confundirse con delegación (los organismos centrales transfieren ciertas facultades pero
no ceden el poder de decisión, se mantiene la subordinación) ni con desconcentración (similar a descentralización
pero sin sostén jurídico).

REGIONALIZACIÓN
Descentralización de los recursos para simplificar la ejecución de los programas locales de salud. Consiste en
coordinar todos los recursos humanos y materiales disponibles en el área para obtener su mejor utilización. Debe
tener como resultado el aumento de la cobertura, y con ello mayor impacto en los problemas de salud. Existen
varias formas de llevar a cabo la regionalización:
- Sistemas locales de salud (SILOS): Unidades básicas organizativas del sistema nacional de salud. Son el punto local
de planificación y administración periféricas, bajo la coordinación del sistema nacional. Los SILOS son un conjunto
de servicios, recursos, organizaciones e individuos de una comunidad que se articulan para atender
apropiadamente las necesidades de salud de la población local.
- Áreas programáticas: Zona epidemiológico-social asignada a una o varias instituciones de salud (hospitales,
centros, etc.) para que realicen en ellas acciones integrales e integradas de salud para sus habitantes y medio
ambiente. Es conveniente que formen parte de una región sanitaria. Desde la unidad jurisdiccional mínima
(municipios) se distribuyen las áreas programáticas que estarán a cargo de un hospital de máxima complejidad.
- Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs): Primera línea de contacto entre el sistema de salud y la
población. Son el punto de enlace del sistema sanitario con la comunidad. Realizan actividades orientadas a la
promoción de salud y prevención de la enfermedad, actividades curativas y de rehabilitación. Es una de las
estrategias más efectivas para lograr la máxima equidad y rendimiento en poblaciones con baja accesibilidad y
grupos de alto riesgo. Como la atención en hospitales tiene alto costo, los CeSACs permiten la utilización racional de
los recursos humanos y materiales.
- Participación social y organización comunitaria: Proceso a través del cual la población asume su derecho a la
salud por medio del autocuidado y la autogestión. Tiene como requisito la educación de la población.

DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA SALUD PÚBLICA


- Conferencia de Alma-Ata: Habla de la asociación entre desarrollo y nivel de salud, y de establecer a la APS como
estrategia fundamental. “Salud para todos en el año 2000”.
- Carta de Ottawa: Habla de la promoción de la salud.
- Declaración de objetivos del milenio: Erradicar hambre y pobreza, igualdad de género, bajar la mortalidad infantil,
mejorar el medio ambiente.
- Conferencia de FAO/OMS San José de Costa Rica: Habla de la inocuidad de los alimentos.

UNIDAD 8: EDUCACIÓN PARA LA SALUD


EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Consiste en dar información a los individuos y grupos sociales, para que puedan hacer un examen crítico de
los problemas de salud y así responsabilizarse de las decisiones y sus efectos sobre su salud. Se basa en la capacidad
de reflexionar. Según la OMS no basta con brindar información, sino que también debe fomentarse la motivación,
las habilidades personales y la autoestima.
Se trabaja con grupos, que pueden ser:
- Primarios: Poco numerosos, todos sus integrantes se conocen (ej: familia, curso de secundario, etc.).
- Secundarios: Muy numerosos, integrantes no se conocen pero comparten una caracteristica (ej: diabéticos,
analfabetos, etc.).
Para ser exitosa, la información debe ser continua, accesible, creíble y atractiva. Para una mejor transmisión
de la información se apela a los líderes, a las familias y a las instituciones como hospitales, escuelas, iglesias, medios
de comunicación, etc. El medio de comunicación más eficaz es el impreso.

MODELOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD


- Basada en la conducta:Intervenciones destinadas a facilitar cambios en la conducta y estilos de vida.
- Basada en las creencias:Sostiene que las creencias influyen significativamente en la toma de decisiones relaciones
con la salud. Este modelo contempla la necesidad de un “estímulo para la acción”.
- Basada en la comunicación persuasiva: Sostiene que las actitudes condicionan los comportamientos. Basta con
proporcionar una información veraz y comprensible, lo cual irá acompañado de un cambio de actitud, que a su vez
se seguirá de un cambio de hábito.
- Modelo Precede:Se basa en identificar las necesidades prioritarias de la comunidad y distinguir los factores que
predisponen al individuo a una determinada conducta, así como los factores que lo hacen posible y los factores que
lo recompensan o castigan por ello.

UNIDAD 9: EVALUACION - AUDITORÍA


CALIDAD
La OMS define calidad como:
* Alto nivel de excelencia profesional * Uso eficiente de recursos * Mínimo riesgo para el paciente
* Alto grado de satisfacción para el paciente * Resultados finales en la salud
- Eficacia: Capacidad de lograr mejoras en la salud.
- Efectividad: Grado en el cual las mejoras posibles son alcanzadas en los resultados.
- Eficiencia: Capacidad de lograr mejoras con el menor costo y tiempo. “Hacer lo mejor con lo menos posible”.

PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD


Conjunto de acciones dirigidas a proporcionar confianza sobre un producto o servicio en cuanto a su calidad.
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Habilitación o matriculación:Autorización legal para ejercer o funcionar.
* Obligatoria * Única vez, al inicio * La aplica el Estado * Evalúa estructura, proceso y resultado
- Categorización:Clasificación de establecimientos de acuerdo a su complejidad, o de profesionales según distintas
variables (capacitación, antigüedad, etc.) en una misma especialidad.
- Acreditación:Evaluación periódica de un establecimiento bajo una serie de estándares que garantizan la calidad.
* Voluntaria * Confidencial * Temporal (debe hacerse periódicamente) * Sin fines de lucro
- Certificación:Aval técnico y moral que se da al profesional para ejercer.
* Voluntaria * Confidencial * Temporal (debe hacerse periódicamente) * Por instituciones académicas
* No tiene efectos legales (es honorífico)
- Recertificación: Reiteración de la certificación.
Actores del programa de garantía de calidad:
- Estado: Guardián público de la salud de la población. Es el que habilita, certifica y categoriza.
- Asociaciones profesionales: Dictan las normas referidas al rendimiento esperado de los profesionales.

Diseño de programas de garantía de calidad: Hay 3 instancias para evaluar la calidad (trilogía de Donabedian):
1. Estructura: Se evalúa previo a la atención. Mide calidad de la estructura (material, inmueble, organizacional,
formación profesional) en relación a la calidad del servicio.
2. Proceso: Se evalúa durante la atención (ej: recorrida de sala) o después de ella (ej: ateneo anatomo-clínico). La
historia clínica es la herramienta base de la evaluación del proceso, y el método de análisis más común es la
auditoría médica.
3. Resultado: Se evalúan los logros en la salud y la satisfacción. Las herramientas son la revisión de casos, análisis
estadísticos, certificación, acreditación, etc.
Además de la trilogía de Donabedian es necesario el compromiso de los profesionales y la necesidad de
demostrar mejorías en la calidad.

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA


Investigación que da al médico la capacidad de utilizar experiencias pasadas en el contexto actual,
considerando los riesgos y beneficios probables. La MBE tiene un riguroso análisis estadístico para reducir la
incertidumbre, explicar variaciones en los resultados, y aumentar la eficacia de la práctica clínica. Tiene 5 pasos:
1. Convertir la información en una pregunta con potencial respuesta.
2. Rastrear las mejores evidencias para contestar la pregunta planteada.
3. Evaluar críticamente la validez de la evidencia, su impacto y su credibilidad.
4. Integrar los resultados con la práctica.
5. Evaluar nuestra efectividad y eficacia en la realización de todos los pasos anteriores.

AUDITORÍA MÉDICA
Revisión crítica y periódica del trabajo médico, con el propósito de mejorar la calidad y el rendimiento. Debe
diferenciarse de la fiscalización, que penaliza. La auditoría no juzga ni sanciona, sólo evalúa. Considera los tres
aspectos básicos de Donabedian (estructura, proceso, resultado). Tanto las definiciones clásicas y modernas de
auditoría comparten elementos, que son:
* Evaluación de calidad * Apego a normas y procedimientos * Espíritu de autoeducación continua
* Impersonalidad de la evaluación (analizar al quehacer médico y no al médico) * Compromiso serio y profundo
* Referencia a estándares de comparación considerados ideales de buena atención
La auditoría puede ser programada (planificada) o inducida (generada por un hecho imprevisto, tiene como
objetivo investigar ese hecho puntual para solucionarlo y prevenirlo en un futuro).
Los pasos esenciales para diseñar un trabajo de auditoría médica son:
1.Selección de un tópico a auditar 2. Identificación de objetivos específicos
3. Especificación de criterios y estándares 4. Recogida de datos
5. Análisis de los datos y comparación con criterios y estándares 6. Acuerdo e implementación del cambio

UNIDAD 10: ACCIONES SOBRE EL MEDIO


SALUD AMBIENTAL
Planeamiento o actividades que tienen que ver con los problemas de salud asociados al ambiente humano,
entendido como la totalidad del mundo físico que lo rodea. Además de estudiar el impacto del ambiente sobre la
salud abarca el diseño, organización y ejecución de acciones sobre el mismo.
Las áreas de intervención de la salud ambiental son:
1. Agua segura 2. Alcantarillado y eliminación de excretas 3. Recursos hídricos y contaminación
4. Desechos sólidos y protección del suelo 5. Contaminación atmosférica 6. Inocuidad de los alimentos
7. Salud y seguridad ocupacional 8. Seguridad química y desechos peligrosos 9. Vivienda
10. Control de vectores y salud pública veterinaria 11. Radiaciones 12. Contaminación acústica
13. Turismo 14. Planificación urbana y uso del suelo 15. Seguridad en el transporte 16. Desastres
17. Calidad de medicamentos 18. Aspectos ambientales globales (capa de ozono, efecto invernadero, etc.)

ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL (APA)


Prevención del ambiente con participación ciudadana, de los grupos locales, que son los directamente
afectados por los problemas ambientales. Los actores de la APA son:
- Grupos ambientales: Organizaciones vecinales, organismos públicos, empresas, universidades, etc.
- Promotores ambientales: Agentes provenientes de la comunidad que desarrollan acciones de información,
sensibilización, educación y capacitación para la gestión local participativa.
- Monitores ambientales: Agentes provenientes de la comunidad capacitados para desarrollar control.
Las herramientas de la gestión de la APA son:
* Información * Sensibilización * Educación * Capacitación * Monitoreo

DESASTRES
Hecho repentino e inesperado con consecuencias de gran alcance (daño ambiental severo, muertes, etc.).
Pueden ser naturales o producidos por el humano.
Ante la ocurrencia de un desastre se pone en marcha el Plan de Acción: se activa el Comité local y
Hospitalario, y a nivel central/regional/provincial el Comité de Emergencia. Los Comités ponen en marcha el Plan de
Salud para planificar y desarrollar mecanismos que permitan afrontar el desastre.
La vigilancia epidemiológica en desastres cumple la función de recepción de la notificación de casos para
poder detectar brotes e identificar áreas de riesgo, para dar respuestas inmediatas. Las acciones que deben llevarse
a cabo en situación de desastre son:
* Organizativas y logísticas * Atención a los refugios * Saneamiento básico y calidad del agua
* Alimentación y nutrición * Vigilancia epidemiológica * Vacunación * Asistencia social

MUNICIPIOS SALUDABLES
Es la estrategia más efectiva para lograr un buen medio ambiente. Un municipio saludable es aquel en el que
hay esfuerzos constantes por mejorar el ambiente físico y social y potenciar los recursos al máximo. Los objetivos de
un municipio saludable son:
* Medio ambiente limpio y seguro * Ecosistema estable * Comunidad solidaria con alta participación
* Cobertura de necesidades básicas * Economía variada, vital e innovadora
UNIDAD 11: LEGISLACIÓN SANITARIA
La legislación sanitaria es el instrumento que permite la estructuración del sector salud a fin de permitir su
adecuado funcionamiento. Es importante para generar las condiciones de pleno desarrollo físico y mental de la
sociedad, y la participación social es básica en la generación y ejecución de políticas sanitarias. La legislación
sanitaria se analiza desde 3 contextos:
- Internacional: Facilita el proceso de integración regional, que repercutirá en las legislaciones nacionales.
- Nacional: Facilita la búsqueda de equidad. El Poder Ejecutivo es el responsable.
- Local: Permite un eficiente control por parte de la sociedad (administración transparente) y facilita la
descentralización y la articulación de los niveles nacional e internacional.

NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES
Clase 1: Notificación obligatoria de todos los casos obligada por el Reglamento Sanitario Internacional. Son
enfermedades bajo vigilancia epidemiológica o que requieren cuarentena. Ej: Cólera.
Clase 2: Notificación obligatoria dondequiera que los casos tengan lugar. Según la urgencia pueden requerir
notificación rápida (botulismo, carbunco) o no (brucelosis).
Clase 3: Notificación selectiva en zonas endémicas, en muchas partes no deben ser notificadas. Ejemplos:
Esquistosomiasis, coccidioidomicosis.
Clase 4: Notificación obligatoria en epidemias, no de casos individuales. Ej: Intoxicación alimentaria estafilocóccica.
Clase 5: Notificación no justificada, por ser imposibles de controlar (resfrío) o por no ser transmisibles.

LEGISLACIÓN SANITARIA ARGENTINA


Al ser un país federal, cada provincia tiene la responsabilidad del cuidado y protección de la salud de la
población, no se delega expresamente esa función al gobierno nacional.
Se definen delitos contra la salud pública, como envenenar el agua, alimentos o medicamentos.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Puede haber apoyo de fuentes externas, como la ONU. Los objetivos son:
* Fortalecer la confianza entre países * Intercambiar experiencias * Transferir tecnología y habilidades
* Incrementar la capacidad de los países en desarrollo * Optimizar la participación internacional en salud
Un ejemplo de cooperación internacional es el programa conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA.

ORGANISMOS MULTILATERALES
Organizaciones de 3 o más países cuyo objetivo es trabajar en conjunto para solucionar los problemas de los
países integrantes. El mayor exponente es la OMS, que cumple una función de liderazgo en asunto de salud. El
Mercosur es un espacio económico dentro del cual hay subgrupos dedicados al sector salud.

UNIDAD 12: POLÍTICAS SANITARIAS


Formular políticas es establecer prioridades y organizar acciones. Una política o estrategia es un consenso
sobre las ideas que constituyen el fundamento de la acción (definición OPS). Una política es un par objetivo-medio,
sin mucho detalle (estos se dejan a la planificación). Las políticas de salud tienen 2 objetivos principales:
* Garantizar el derecho a la salud * Evitar inequidades (diferencias injustas y evitables)
Para ello deben lograr:
* Equidad * Eficiencia * Cobertura * Efectividad
Las políticas implican tomar decisiones a nivel macro (internacional y nacional), meso (provincial y municipal)
y micro (organismo de salud individual). Deben contener al menos 3 tipos de declaraciones:
- Misión: Definición amplia de los objetivos a cumplir.
- Acción: Compromiso de los recursos económicos, físicos y humanos.
- Autoridad: Para asegurar el desarrollo de enfoques a fin de resolver los problemas de salud.
Hay diversos abordajes de las políticas sanitarias: el servicio público (precapitalista, de los países en
desarrollo), el seguro de enfermedad (capitalista, de los países desarrollados), y el servicio nacional de salud
(socialista, y también en países desarrollados como Inglaterra y Canadá).

POLÍTICAS PÚBLICAS
* Se ejercen desde el Estado * Son universales * Controladas por la ciudadanía * Son elementos de coerción
* Se orientan a redistribución de recursos * Se ejecuta a través de sectores
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS SANITARIAS
1. Contexto:
> Situación macroeconómica:En períodos de contracción económica hay menos margen de maniobra.
> Entorno político: Fuerza de los intereses privados frente al sector público.
> Valores sociales: Si no se los toma en cuenta puede haber gran resistencia al ejecutar la política.
> Influencias externas: Importación de modelos de otros países y su puesta en práctica parcial o total.
2. Proceso:
* Objetivos claros * Un solo agente que la ponga en práctica * Rápida puesta en práctica
* Características técnicas sencillas * Cambio del status quo
3. Agentes:
* Ciudadanos * Profesionales * Elites políticas * Grupos de interés (industrias, empresas de seguros)
4. Experiencia previa
> Temporización: Elección del momento adecuado para introducir un cambio.
> Sostenibilidad financiera
> Voluntad política y liderazgo: Compromiso del gobierno con la política a implementar.
> Alianzas estratégicas:Tener en cuenta partes interesadas que puedan facilitar o dificultar el proceso.
> Apoyo público: Ignorar la opinión pública puede retrasar o paralizar la ejecución de la política.
> Gestión del proceso: Adecuada legislación, incentivos, asignación de responsabilidades.
> Ritmo: Un abordaje gradual conduce a políticas más sostenibles en el tiempo.
> Infraestructura y capacidad técnica
> Estrategias de aplicación: Desarrollo de un plan de acción para una buena puesta en práctica

ARIEL KRASELNIK – 2013

FUENTES
- Lemus y sus resúmenes
- Filminas de la cátedra
- Choices varios

También podría gustarte