Está en la página 1de 3

HUAYLLAY

HISTORIA

Huayllay se remonta a los primeros habitantes que poblaron los andes 10.000 años a.C. como lo
muestra su arte rupestre (Cuchipinta, Vicuñapintasha entre otras). Las primeras civilizaciones
fueron las etnias Marca Chuecos, Huarimarcanes, Bombonmarcas o Pumpush que dominaron la
cuenca de Chinchaycocha, hasta la conquista española. Desde entonces la ganadería y minería
configuraron el nuevo rostro. Con el tiempo Huayllay pasa a ser un lugar estratégico de descanso,
acentuándose en el lugar que hoy ocupa a la vera del camino de herradura entre Cerro de Pasco,
Canta y Lima.

HUAYLLAY ES CONSIDERADA MARAVILLA NATURAL DEL PERÚ

En abril del año 2008, el Santuario nacional de Huayllay y el Bosque de Piedras de Huayllay fueron
distinguido en el ámbito nacional como una de las Siete Maravillas del Perú en los concursos
organizados por el diario El Comercio y la empresa de telecomunicaciones Panamericana
Televisión. De esta manera Huayllay ha recibido hasta ahora la visita de turistas extranjeros. El
Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en el Distrito de Huayllay, Provincia y Departamento
de Pasco, Perú. Está protegido por el establecimiento del Santuario nacional de Huayllay.
Constituye una maravilla natural andina, a 4 310 metros sobre el nivel del mar.Es un atractivo
turístico porque reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles
humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el
elefante, y figuras que aún no se descubren por la inmensidad del bosque de Huayllay así mismo
cuenta con piscinas termales llamada la calera donde la gente puede divertirse con su familia y
nadar .

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CAPITAL DEL DISTRITO:

Las etnias de Huayllay conocieron la crianza de camélidos; la extracción y procesamiento de


minerales que se realizaba en Bombomarca, se dedicaron a los tejidos y la curtiembre, y a la
fundición en bronce (mezcla de cobre y estaño) en la época de la colonia.La base de la
organización social y económica fueron los ayllus, se dedicaron a la construcción de los Camino del
inca.
EL CLIMA es tundra y hay temperaturas muy bajas, incluso durante el mes más
caluroso del año. Este clima es considerado ET según la clasificación climática de
Köppen-Geiger. La temperatura promedio en Huayllay es 4.4 ° C. Hay alrededor
de precipitaciones de 906 mm.

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Huayllay


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.
Temp. máx. media (°C) 11.2 10.3 10.7 11.9 11.1 11.4 11.3 11.5 10.8

Temp. media (°C) 5.5 5.2 5.3 5.3 4 3.1 3 3.4 3.9

Temp. mín. media (°C) -0.01 0.2 0 -1.2 -3.1 -5.1 -5.3 -4.7 -3

Fuente: climate-data1

¿Qué es el Bosque de Piedras de Huayllay?

El bosque de Piedras de Huayllay es un gigantesco conjunto de formaciones rocosas de unos 120


millones de años que se extiende por 6.815 hectáreas. Las rocas son de origen volcánico y también
de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino. El viento, el agua y el
desplazamiento de los glaciares, han ocasionado a través de los años numerosas y hermosas
formaciones escultóricas.

¿Qué hacer y ver en el Bosque de Piedras de Huayllay?

Según los guías locales, los turistas tienen disponible once rutas bien señaladas, de las cuales las
más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas. Se puede observar formas
curiosas, fauna, pinturas rupestres y restos arqueológicos. El Bosque de Piedras tiene tantos
atractivos que los visitantes pueden quedarse muchos días y siempre hacer algo distinto. Solo la
observación de las figuras toma mucho tiempo. Estar allí rodeado de más de 4,000 formas rocosas
entre rocas volcánicas y sedimentos da la sensación de estar siempre acompañado por todos
lados.
¿Cómo llegar al Bosque de Piedras de Huayllay desde Lima?

Para llegar existen tres caminos desde Lima, que van desde lo convencional hasta lo más
mochilero.1er Camino: Lima – Cerro de Pasco – HuayllayEn mi caso opté por este camino, el cual
consiste en viajar en bus desde Lima hacia Cerro de Pasco, por la Carretera central, cuya duración
del viaje es de siete horas. Si se toma el bus de las 9:45 pm, estará en la ciudad casi al amanecer.
Seguidamente, desde Cerro de Pasco se pueden encontrar servicios de taxi colectivo hacia
Huayllay, cuyo tiempo de viaje es de media hora.

Recomendaciones de viaje

Llevar abrigo para la noche

Tomar precauciones para el soroche

Llevar lentes de sol y bloqueador

Llevar agua embotellada para beber durante la caminata

También podría gustarte