Está en la página 1de 2

DISEÑO DE TALLER DE ELABORACIÓN DE LA REGISTROS AUXILIARES (120 minutos)

Objetivo Contenido Actividades Recursos educativos Tiempo Producto /


especifico estimado resultado

Recuperación de saberes previos  Papelotes 10 minutos Papelotes en la


El facilitador pide a los participantes responder las siguientes interrogantes:  Plumones para papel que se presenta
 Cinta maskintape las respuestas a
 ¿Qué usos le das al registro auxiliar? (para registras las notas, para llevar un control, las preguntas
tener un resumen para el SIAGIE) planteadas.
 ¿Qué elementos tiene el registro auxiliar de evaluación? (Competencias,
capacidades, nombres de los estudiantes, etc.)

Los participantes registran sus respuestas en un mural y con ayuda del facilitador dan
cuenta de la necesidad de diseñar y manejar registros auxiliares para competencias.
El facilitador presenta el objetivo del taller:

Registros Aplicar orientaciones para la elaboración y manejo de registros auxiliares que permitan
auxiliares una adecuada valoración de los niveles de logro de las competencias y la oportuna
 Registros:
toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.
auxiliares,
Fortalecer las
oficiales y
capacidades
boletas
pedagógicas de los
(libretas) de Establecimiento de pautas para la elaboración y manejo de registros auxiliares  Equipo multimedia 30 minutos
especialistas de las
información Los participantes con ayuda del facilitador reconocen los elementos más importantes que  Diapositiva metodología
DRE y UGEL para la
(finalidad, debe considerarse para los registros auxiliares a partir del análisis de los registros oficiales y para elaborar registros
elaboración y
formatos del boletas de información digitales (SIAGIE). auxiliares.
manejo de registros
SIAGIE) El facilitador presenta pautas para la elaboración y manejo de los registros auxiliares:  Fotocopia de diapositiva
auxiliares de
 Metodología 1) Tomar como referencia los elementos imprescindibles.
evaluación.
para elaborar • Competencias, capacidades, indicadores establecidos para evaluar los
registros aprendizajes desarrollados en la unidad didáctica.
auxiliares de • Lista de estudiantes
evaluación. • Comentarios del desempeño: En inicio, proceso o salida.
• Valoración por competencia
2) El formato debe considerar la forma cómo se obtendrá el calificativo para cada
competencia de acuerdo al nivel de desempeño alcanzado por los estudiantes.
3) El formato debe permitir identificar los niveles de desempeño alcanzados por cada
estudiante. (descripción cualitativa)
4) El formato debe permitir una mirada panorámica (resumen) de los niveles de
desempeño alcanzados por aula.
5) El formato debe permitir una comunicación comprensible del desempeño de los
estudiantes para informar tanto a los propios estudiantes como para sus padres.
El facilitador absuelve las consultas y observaciones de los participantes, luego les pide que
se organicen en equipos y diseñen los formatos de registro auxiliar considerando las pautas
establecidas anteriormente.
Elaboración de los registros auxiliares:  Lap tops 60 minutos Registros
Los participantes organizados en equipos de trabajo (se sugiere que sean los mismos equipos auxiliares
que elaboraron la unidad didáctica), diseñan un registro auxiliar de evaluación con asesoría
técnica del facilitador.

Presentación de los productos.  Equipo multimedia 20 minutos Socialización de


Los participantes socializan los registros auxiliares de evaluación diseñados, asimismo registros
absuelven consultas y reciben sugerencias y observaciones. Para ello toman en cuenta los auxiliares
siguientes criterios:
- cuánto facilita el registro de desempeños esenciales de la competencia.
- cuanto facilita el seguimiento de los logros
- cuanto facilita el reporte o informe a los padres de familia
- cuanta información descriptiva (cualitativa) tiene de cada estudiante
El facilitador debe aclarar, complementar y reforzar las observaciones y sugerencias
realizadas por los equipos.

También podría gustarte