Está en la página 1de 67

INFORME DE EXPEDIENTE LABORAL

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO

DATOS DEL EXPEDIENTE:

EXPEDIENTE N° : 00702-2013-0-0601-JP-LA-01

MATERIA : OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO INICIADA POR AFP

DEMANDANTE : AFP HORIZONTE S.A

DEMANDADO : CEYCA SERVICIOS GENERALES Y CONSTRUCCIÓN S.A.C

TIPO DE PROCESO : EJECUCIÓN

PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS MORENO MEJÍA

ASESOR:

JOSÉ LUIS LÓPEZ NÚÑEZ

CAJAMARCA, PERÚ 2015

1
RESUMEN DE EXPEDIENTE LABORAL

I. HECHOS DE FONDO

1.1. IDENTIFICACIÓN DE HECHOS RELEVANTES

1.1.1. DEMANDA

La demanda fue admitida a trámite el veintinueve de abril de dos mil trece,


en vía de proceso de ejecución.

A. RESPECTO DEL PETITORIO

El petitorio de la presente demanda tiene como pretensión principal única:

Proceso de ejecución de obligación de dar suma de dinero contra Ceyca


Servicios Generales y Construcción S.A.C por la suma de Tres mil ochenta
y dos con 94/100 Nuevos soles (S/3,082.94) por concepto de aportes
previsionales, más los intereses moratorios establecidos por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

B. PARTES PROCESALES

Parte demandante: AFP HORIZONTE S.A

Parte demandada: CEYCA SERVICIOS GENERALES Y


COSNTRUCCIÓN S.A.C

2
C. RESPECTO DE LOS PRINCIPALES FUNDAMENTOS DE HECHO
QUE JUSTIFICAN LA DEMANDA

Que, la demandada, en su calidad de empleadora, tiene la obligación de


declarar, retener y pagar a la AFP Horizonte los aportes previsionales de sus
trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones, y a la fecha de la
demanda no ha cumplido con efectuar el pago de dichos aportes en el plazo
y con las formalidades establecidas en las normas previsionales; razón por la
cual, el demandante ha procedido a emitir las liquidaciones para cobranza
detallada en el petitorio.

Es por ello que, acompaña como medio probatorio las liquidaciones para
cobranzas válidamente emitidas y especificadas en el petitorio, en donde se
puede determinar el detalle de los aportes adeudados, los conceptos que ella
contiene y los intereses moratorios establecidos por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP.

1.1.2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA

La contestación de demanda fue admitida a trámite el día veinticuatro de


mayo del dos mil trece.

A. RESPECTO DEL PETITORIO

El gerente general de Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C tiene


como pretensión principal única:

“Formula contradicción contra el mandato ejecutivo contenido en la


Resolución N° Uno, solicitando que el mismo se declare Fundado y se
disponga el archivamiento del proceso, con expresa condena de costos y
costas”. Como se verá más adelante en el análisis de las cuestiones de

3
fondo, y se explicará con más detalle, la ejecutada acredita fehacientemente
la inexistencia de vínculo laboral con los afiliados durante los meses en que
se habrían devengado los aportes materia de cobranza porque lo acredita con
la presentación de las planillas electrónicas, en la que estos medios
probatorios corroboran que no existió vinculo laboral entre la ejecutada y los
trabajadores afiliados a la AFP ejecutante. Además la ejecutada acredita
fehacientemente que la deuda esta cancelada presentando como medios
probatorios la copia de la planilla de pagos de aportes previsionales
debidamente cancelada.

B. RESPECTO DE LOS PRINCIPALES FUNDAMENTOS DE HECHO


QUE JUSTIFICAN LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA

En lo concerniente a la contestación de demanda, se tiene que el demandado,


Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C, presenta escrito de
contestación de demanda el día 16 de mayo del 2013; a continuación detallo
los argumentos esbozados por el demandado en su escrito de contestación de
demanda.

El gerente general de Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C


afirma que según el artículo 690-D del código procesal civil, señala que la
contradicción sólo puede tener como fundamento, entre otros: “La
inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título”; significado
que si se acredita que su representada no debe pagar los aportes
previsionales correspondientes a los periodos de devengue de marzo de
2005, mayo de 2005, junio de 2005, setiembre de 2005, febrero de 2007,
abril de 2007, mayo de 2007, julio de 2007 y agosto de 2007, por no haber
existido vínculo laboral, los cuales son objeto y materia de demanda,
entonces no hubo justificación alguna para que AFP Horizonte haya iniciado
una acción judicial de esta naturaleza, generando costas y costos
innecesarios.

4
Además señala que, en correspondencia con lo antes afirmado, el a quo debe
tomar en cuenta que efectivamente con respecto a los aportes previsionales
correspondientes a los periodos de marzo de 2005, mayo de 2005, junio de
2005, setiembre de 2005, febrero de 2007, abril de 2007, mayo de 2007,
julio de 2007 y agosto de 2007, durante esos meses no existía relación
laboral alguna entre la demandada y los trabajadores mencionados en las
liquidaciones para cobranza que se han adjuntado a la demanda, pues dichos
trabajadores fueron cesados y liquidados en meses anteriores a los
demandados o ingresaron a laborar posteriormente. Es por todo ello que la
parte demandada presenta como medios probatorios diferentes programas de
declaración telemática 600 y planillas de pago de aportes previsionales, con
las que acredita que no existía ningún vínculo laboral entre la parte
demandada y los trabajadores mencionados en las liquidaciones para
cobranza que se han adjuntado a la demanda.

1.2. ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1.2.1. Sentencia emitida en Primera Instancia (Sentencia V – Resolución


Número Seis)

El órgano jurisdiccional de primera instancia, el a quo en la parte expositiva


de la sentencia ha señalado los fundamentos de hecho de la demanda,
posteriormente el juzgador señala los fundamentos de hecho de la
contradicción de la parte demandada. Con respecto a la parte considerativa
de la sentencia, el juzgador señala que en la causal de inexistencia del
vínculo laboral de los afiliados que aduce la demandada con respecto a los
meses de marzo 2005, mayo 2005, junio 2005, setiembre 2005, enero 2006,
febrero 2007, abril 2007, mayo 2007, junio 2007, agosto 2007 y marzo 2009,
no emitiendo pronunciamiento alguno respecto del periodo de febrero del
año dos mil doce; el juzgador afirma que con la revisión de las planillas

5
presentadas por la demandada, se corrobora que no existe vínculo con los
trabajadores afiliados a la AFP, de modo que, deberá ampararse la
contradicción deducida en este extremo, con la salvedad del periodo de
mayo 2007, en tanto si bien la demandada ha presentado el medio probatorio
establecido por ley, el mismo está incompleto, pues la planilla sólo figura
hasta la letra P, no pudiendo verificarse si el trabajador Quintana Muñoz
Julio Cesar se encontraba con vínculo vigente durante el periodo de mayo
2007; así mismo respecto del periodo de marzo del año 2009, la demandada
no cumplió con presentar el libro de la planilla de trabajadores, si no que
presentó el formato 11, correspondiente a los periodos laborales de
trabajadores, el cual no es medio de prueba establecido por ley.

Con respecto al medio probatorio presentado por la demandada en el cual


consiste en la planilla de declaración y pago de aportes previsionales del mes
de febrero del año dos mil doce, y el Boucher de pago en línea por el banco
de crédito de Perú, del indicado periodo; se acredita de este modo la
cancelación de la deuda de ese periodo del mes de febrero de 2012, además
se aprecia que las planillas de declaración y pago de aportes presentadas por
la demandada, contienen el nombre de la trabajadora Blanca Judith Tirado
Acuña, a la AFP ejecutante, el mismo que consta en las liquidaciones para
cobranza del mes de febrero 2012, de la cual se ha demandado su pago, y se
verifica que la planilla se encuentran en el estado de pagada, lo que acredita
que se ha cumplido con él como ticket de pago en línea donde figura el
número 131202030, que es el mismo número que obra en la planilla de pago
de aportes de febrero 2012 presentada. Además en el escrito de solución
presentado por AFP Horizonte, no se ha pronunciado en contra de la
afirmación realizada por la demandada, en cuanto a que efectivamente se ha
realizado el pago exigido. El juzgador se pronuncia con respecto de la
condena de intereses, costas y costos, indica que en el presente caso siendo
fundada en parte la contradicción y fundada en parte la demanda, no se

6
deberá de condenar al pago de costas, ni costos a ninguna de las partes
procesales.

En la parte resolutiva de la sentencia, el juzgador declara fundada en parte la


contradicción formulada por la ejecutada Ceyca Servicios Generales y
Construcción S.A.C, correspondiente a los periodos devengados de los
meses de marzo, mayo, junio y setiembre del año dos mil cinco, enero del
año dos mil seis, febrero, abril, junio y agosto del año dos mil siete, y febrero
del año dos mil doce, sustentada en la causal de inexistencia del vínculo
laboral, en contra de AFP Horizonte, sin el pago de costas y costos. Se
declara fundada en parte la demanda interpuesta por AFP Horizonte sobre
Obligación de dar suma de dinero contra Ceyca Servicios Generales y
Construcción, sin el pago de costas y costos. Se ordena que se lleve adelante
la ejecución forzada en los bienes de la parte demandada hasta la suma de
cuatrocientos diez con 97/100 nuevos soles (S/. 410.97), correspondiente a
los periodos devengados de los meses de mayo del dos mil siete y marzo del
año dos mil nueve; más los intereses que se generen hasta la fecha efectiva
del pago.

1.2.2. Sentencia de Segunda Instancia (Sentencia de vista Nª 12 – Resolución


Número Trece)

Frente a la sentencia anteriormente señalada, la parte demandada apeló


dicha; frente a esto el ad quo, en esta sentencia de segunda instancia en su
parte expositiva señala las pretensiones impugnatorias y son los siguientes:

1) Respecto a los aportes previsionales demandados correspondientes al


periodo de mayo de 2007, el juez al momento de realizar el análisis de la
contradicción en lo que respecta a la inexistencia del vínculo laboral durante
los periodos demandados ha amparado la contradicción en todos los periodos
con la salvedad del periodo de mayo de 2007 (por los aportes de dos

7
trabajadores Novoa Pachamango Tomas y Quintana Muñoz Julio Cesar)
indicando que el medio probatorio ofrecido se encuentra incompleto pues
solo figuraría hasta la letra P, al respecto indica que se ha realizado un
análisis deficiente del medio probatorio, pues el sustento que indica el A quo
no puede servir para denegar sus argumentos respecto al trabajador Novoa
Pachamango cuyo apellido se encuentra antes de la letra P, encontrándose
debidamente acreditado que durante el mes de mayo del año 2007 no ha
existido vínculo laboral entre la ejecutada y los referidos trabajadores; y

2) Respecto a los aportes previsionales demandados correspondientes al


periodo de marzo de 2009, el juez de primera instancia ha desestimado sus
argumentos de contradicción considerando que no han cumplido con
presentar el medio probatorio idóneo para demostrar la inexistencia del
vínculo laboral, es decir, el libro de planillas indicando que el a quo ha
cometido un grave error al calificar a su medio probatorio ofrecido como
uno no aceptado por la ley para acreditar la inexistencia del vínculo laboral.

Posteriormente en la parte considerativa de la sentencia, el juzgador se


pronuncia con respecto a la primera pretensión impugnatoria y señala que en
lo que respecta a la inexistencia del vínculo laboral durante los periodos
demandados se ha amparado, en primera instancia, la contradicción en todos
los periodos con la salvedad del periodo de mayo de 2007 (por los aportes de
los trabajadores Novoa Pachamango Tomas y Quintana Muñoz Julio Cesar)
indicando que el medio probatorio se encuentra incompleto pues solo
figuraría hasta la letra P, al respecto indica que se ha realizado un análisis
deficiente del medio probatorio, pues el sustento que indica el a quo no
puede servir para denegar sus argumentos respecto al trabajador Novoa
Pachamango cuyo apellido se encuentra antes de la letra P, encontrándose
debidamente acreditado que durante el mes de mayo del año 2007 no ha
existido vínculo laboral entre la ejecutada y los referidos trabajadores.

8
El juzgador indica un fragmento de la sentencia de primera instancia y dice
“(…) deberá ampararse la contradicción deducida en este extremo, con la
salvedad del periodo de mayo 2007 en tanto si bien presentaron el medio
probatorio idóneo, el mismo está incompleto, pues la planilla sólo figura
hasta la letra P, no pudiendo verificarse si el trabajador Quintana Muñoz
Julio Cesar se encontraba con vinculo vigente durante el periodo de mayo
2007”; así se toma esta observación que no ha considerado que el mes de
mayo de 2007 se han demandado los aportes previsionales de dos
trabajadores, sin embargo, en la sentencia de primera instancia no se ha
hecho tal precisión; por lo que es necesario indicar respecto al trabajador
Quintana Muñoz que éste efectivamente ya no se encontraba laborando en el
mes de mayo de dos mil siete, se llega a esta conclusión por cuanto este
trabajador aparece por última vez en liquidación del mes de marzo de 2007
infiriéndose de ello que en efecto cesó en la fecha indicada. Con respecto del
trabajador Quintana Muñoz Cesar, si bien se está pretendiendo el pago de
sus aportes del mes de mayo del 2007, se tiene de la revisión de las planillas
de autos que dicho trabajador no se encuentra en las planillas de declaración
telemática del mes de abril; entendiéndose de ello que no se tiene medio
probatorio alguno que acredite de manera fehaciente que haya realizado
labores efectivas en el mes de mayo 2007, por lo que debió ampararse la
contradicción en este extremo.

Posteriormente el juzgador se pronuncia con respecto a la segunda


pretensión impugnatoria referida a los aportes previsionales demandados
correspondientes al periodo de marzo de 2009, ha indicado el juez de
primera instancia a desestimado sus argumentos de contradicción
considerando que no han cumplido con presentar el medio probatorio idóneo
para demostrar la inexistencia del vínculo laboral, es decir, el libro de
planillas, aquí se copia un fragmento de la sentencia en primera instancia con
respecto a este punto: “asimismo respecto del periodo de marzo del año
2009, no cumplieron con presentar el libro de planillas de trabajadores, si

9
no que presentaron el formato 11 (…) el cual no es el medio probatorio
establecido por ley (…)” , si bien el juzgador de primera instancia ha
sustentado su sentencia en el sentido de que no considera que los medios
probatorios sean los habilitados por ley, sin embargo éstas son planillas
electrónicas razón por la cual debieron tomarse en cuenta al momento de
sentenciar, más aún si se tiene el record laboral del trabajador Campos
Vásquez Elthon Alexander de donde se evidencia que inició sus labores el
01 de abril de 2009; por lo que resulta incoherente se pretenda el pago del
mes anterior (marzo 2009). Es por ello que se concluye que se debe
ampararse la contradicción de la demandada en todos sus extremos y
revocarse la sentencia recurrida.

En la parte resolutiva de la sentencia, el juzgador declara revocar la


sentencia de primera instancia, fundada la contradicción formulada por
Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C e infundada la demanda
interpuesta por AFP Horizonte.

10
II. ELEMENTOS JURÍDICOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DEL CASO

2.1. NORMATIVIDAD

TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE


ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES

Artículo 34º

Los aportes a los que se refiere el artículo 30º, deben ser declarados, retenidos y
pagados por el empleador a la entidad centralizadora de recaudación a que se refiere
el artículo 14-A. El pago puede ser hecho a través de la institución financiera o de
otra naturaleza que designe la entidad centralizadora mencionada. (…)

Comentario:

Este artículo quiere decir que, el empleador tiene la obligación de descontar a sus
trabajadores por concepto de aportes previsionales y luego este monto de dinero
descontado se depositará a favor de la AFP el cual el trabajador está afiliado. Este
depósito a favor de la AFP estará a cargo del empleador y lo depositará en la
entidad financiera el cual haya designado dicha AFP.

Como ejemplo a este artículo lo encontramos en el presente expediente judicial en el


siguiente hecho: El pago que realizó la ejecutada mediante el comprobante de pago
correspondiente a la planilla de declaración y pago de aportes previsionales Nº
131202030, dicho pago se realizó en el Banco de Crédito del Perú, tal como se
puede observar en el folio 169 del expediente judicial materia de análisis.

11
Artículo 37º

Corresponde a las AFP determinar el monto de los aportes adeudados por el


empleador a que se refiere el artículo 30º precedente y proceder a su cobro. Para tal
efecto, las AFP emitirán una Liquidación para Cobranza, sin perjuicio de seguir el
procedimiento que se establezca mediante Resolución de Superintendencia de AFP,
con las formalidades referidas. La liquidación para cobranza constituye titulo
ejecutivo. (…)

Comentario:

Este artículo quiere decir que toda Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)
se encuentra en la obligación de interponer demanda de cobranza judicial de
adeudos previsionales, sólo en los casos en que efectivamente exista deuda de
dinero con la AFP ejecutante, ante esto la AFP ejecutante emitirá las Liquidaciones
para Cobranza (que son considerados como títulos ejecutivos por la Ley del Sistema
Privado de Administración de Fondo de Pensiones) el cual debe contener el detalle
de los aportes adeudados, el nombre de los trabajadores cuyos aportes se adeudan,
etc.

Como ejemplo a este artículo podemos referirnos al hecho que la AFP ejecutante ha
interpuesto demanda de obligación de dar suma de dinero por concepto de aportes
previsionales por lo que ha emitido liquidaciones para cobranza, el cual se puede
observar en folios 07 – 18 del expediente judicial materia de análisis.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Artículo 690-D

Dentro de cinco días de notificado el mandato ejecutivo, el ejecutado puede


contradecir la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas previas. (…)

12
Comentario:

En este artículo se quiere decir que, en el proceso único de ejecución, la parte


demandada tiene el plazo de cinco días de notificada con la demanda para realizar la
respectiva contestación de demanda o contradicción.

Como ejemplo podemos referirnos el hecho que la ejecutada formula la


contradicción, el cual se puede apreciar en folios 29 – 35 del expediente judicial
materia de análisis.

Artículo 690-D, inciso 1 y 3

La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del título en:


1.- Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título;
3.- La extinción de la obligación exigida.

Comentario:

En este artículo se entiende que unas de las causales para formular la contradicción
es que el título ejecutivo (en este caso la liquidación para cobranza) sea inexigible
porque la deuda que se contempla en ella ya esté debidamente cancelada. La otra
causal que es “la extinción de la obligación exigida” es que en este supuesto es que
ya no exista la obligación contenida en el título ejecutivo (en este caso la
liquidación para cobranza) porque los trabajadores de la ejecutada, afiliados a la
AFP ejecutante, ya dejaron de laborar con la ejecutada al cual se le este
demandando.

Como ejemplo a esto podemos referirnos a la causal de “inexigibilidad o iliquidez


de la obligación contenida en el título”, en la contradicción formulada por la
ejecutada, ésta aduce que, con respecto al periodo de devengue de agosto de 2007,
se está demandando el pago de los aportes previsionales del trabajador Quintana

13
Muñoz Julio César (DNI Nº 43630132); sin embargo, este trabajador laboró
únicamente hasta julio de 2007, periodo del que sí ha pagado sus aportes, según lo
que consta en la planilla de pago de aportes previsionales, éste es un medio
probatorio idóneo para acreditar que la deuda que contiene el título ejecutivo
(liquidación para cobranza) está debidamente cancelada. Por último para dar
ejemplo a la causal de “la extinción de la obligación exigida”, en la contradicción
formulada por la ejecutada, ésta refiere que, con respecto al periodo de devengue de
abril de 2007, se está demandando el pago de los aportes previsionales del
trabajador Chilón Ayay José Rosario (DNI Nº 26730940), sin embargo, este
trabajador tuvo su cese en el mes de marzo de 2007; así se puede observar en el
PDT 600 del mes de marzo de 2007, y en el PDT 600 del mes de abril de 2007 en el
que ya no figura como trabajador; los PDT 600 (Programa de Declaración
Telemática 600) son planillas electrónicas, y éstas son los medios probatorios
idóneos para acreditar la inexistencia de vinculo laboral y por tanto la extinción de
la obligación exigida contenida en el título ejecutivo (liquidación para cobranza).

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 204-2007/SUNAT

Artículo 2º

Que establece la aprobación del PDT planilla electrónica, Formulario Virtual Nº


0601.

Comentario:

Este artículo es concordante con el considerando del Decreto Supremo N° 018-


2007-TR que dice lo siguiente: “Que, en consideración a ello, a fin de reducir los
costos en que incurren los empleadores en el llevado de sus planillas en las formas
previstas por el Decreto Supremo Nº 001-98-TR, administrar con mayor eficiencia
la información contenida en dichos documentos, y optimizar la fiscalización laboral,
se ha estimado conveniente establecer el llevado de un documento denominado

14
“Planilla Electrónica” a través de medios electrónicos; que entre otras finalidades,
reemplace a las planillas llevadas a través de los medios convencionales;(…)”.

Para entender que son “las planillas electrónicas” nos remitiremos al artículo 1º,
literal “h” del Decreto Supremo N° 018-2007-TR, el cual dice lo siguiente: “Planilla
Electrónica: Es el documento llevado a través de medios electrónicos, presentado
mensualmente a través del medio informático desarrollado por la SUNAT, en el que
se encuentra registrada la información de los trabajadores, pensionistas, prestadores
de servicios, prestador de servicios - modalidad formativa, personal de terceros y
derechohabientes”.

Como ejemplo a este artículo, señalaremos el hecho que la ejecutada en su


contradicción presenta como medios probatorios diferentes planillas electrónicas en
folios 56 – 93 del presente expediente judicial materia de análisis.

RESOLUCIÓN Nº 080-98-EF/SAFP

Artículo 158º

Las AFP se encuentran facultadas para incoar el proceso de cobranza judicial


respectivo, contra los empleadores que mantengan deuda frente a la institución.
Ante ello, deberá entenderse que las AFP pueden demandar por deudas impagas,
sean éstas ciertas y/o presuntas con historial previsional.

Comentario:

Este artículo es concordante con el artículo 37º de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondo de Pensiones el cual dice lo siguiente: “Toda
Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), bajo responsabilidad, tiene la
obligación de interponer la correspondiente demanda de cobranza judicial de
adeudos previsionales, cuando al haber calculado y emitido la respectiva

15
Liquidación para Cobranza ésta contenga deuda previsional cierta, que expresa una
obligación exigible por razón de tiempo, lugar y monto”. Este artículo significa que
la AFP ejecutante se encuentra en el derecho de interponer demanda judicial de
obligación de dar suma de dinero por aportes previsionales contra el empleador que
no realizó el pago por dicho concepto de aportes previsionales. El aporte previsional
es cuando el trabajador activo realiza un aporte a un fondo administrado por una empresa,
que concreta inversiones para obtener eventuales ganancias. Al momento de la jubilación, la
persona empieza a cobrar según el monto reunido en su cuenta.

Como ejemplo a este artículo nos remitiremos al petitorio de la demanda que realiza
la AFP ejecutante que dice lo siguiente: “Promovemos proceso de ejecución de
obligación de dar suma de dinero contra CEYCA SERVICIOS GENERALES Y
CONSTRUCCIÓN SAC con R.U.C Nº 20311227913, a quien se deberá notificar la
presente demanda en su domicilio sito en JR. DELFIN CERNA 457 SAN ROQUE
– CAJAMARCA, para que cumpla con pagarnos la suma de TRES MIL
OCHENTA Y DOS CON 94/100 NUEVOS SOLES (S/3,082.94), por concepto de
aportes previsionales impagos retenidos a sus trabajadores afiliados a nuestra AFP,
los cuales se encuentran expresados en las siguientes liquidaciones para cobranza,
que se adjuntan a la presente demanda, más los intereses moratorios establecidos
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP”.

2.2. JURISPRUDENCIA

Todas las sentencias son de aquellos expedientes que provienen del sétimo juzgado
de paz letrado laboral del distrito judicial de Cajamarca.

2.2.1. EXPEDIENTE Nº 01458 - 2011-0-0601-JP-LA-01

SENTENCIA CCXII

(…)

16
Manifiesta la parte demandante que la demandada es empleadora de
trabajadores afiliados a la AFP, y que no ha cumplido con efectuar el pago
de los aportes al Sistema Privado de Pensiones en el plazo y formalidades
establecidas en las normas previsionales. En tal sentido, la demandante
señala que emitió las liquidaciones para cobranza, detallando los
trabajadores afiliados, los periodos impagos y montos adeudados. (…)

Asimismo, para iniciar la presente acción, la ejecutante, ha cumplido con


adjuntar la liquidación para cobranza, la misma que obra a folios cinco,
correspondiente al mes de: enero del año dos mil once; reuniendo la misma
los requisitos formales contenidos en el artículo 37º del Texto Único
Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 054-97-EF. (…)

Conforme establece el artículo 37º del Decreto Supremo N° 054-97-EF, ante


el incumplimiento del pago de los aportes previsionales, las AFP se
encuentran facultadas para practicar las liquidaciones para su cobranza.
Asimismo, el artículo 50º del Reglamento del Texto Único Ordenado de la
Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones,
Decreto Supremo N° 004-98-EF, establece para el cumplimiento del pago de
los aportes, el empleador debe enviar las planillas mensualmente a la
respectiva AFP o a la entidad financiera que ésta última designe, se entiende
que debe ser totalmente canceladas, sin cuyo requisito no se tendrá por
cancelada la obligación.

La ejecutada, vencido el plazo otorgado no ha cumplido con contradecir la


demanda por la alguna de las causales previstas en el artículo 690°-D del
Código Procesal civil.

En esa línea de pensamiento, en el presente caso se puede señalar que está


totalmente acreditada la deuda, con las hojas de liquidación para cobranza,
que obran a folios cinco, además si tenemos en cuenta la no comparecencia

17
de la demandada al proceso, debe ampararse la acción interpuesta por AFP
Integra.

COMENTARIO:

En esta sentencia se aprecia que la AFP ejecutante ha demandado la


cobranza judicial de adeudos previsionales, por lo cual, se ha emitido las
liquidaciones para cobranza en donde se contempla el monto de los aportes
adeudados por el empleador de la parte demandada. La ejecutada (parte
demandada) no cumple con interponer la contradicción indicada en el
artículo 690 – D del Código Procesal Civil que dice lo siguiente: “Dentro de
los cinco días de notificado el mandato ejecutivo, el ejecutado puede
contradecir la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas
previas (…)”. El Juez, al apreciar que la ejecutada no presenta la
contradicción en el plazo previsto por la Ley, se dictamina que la deuda está
acreditada y se ordena el cobro judicial por aportes previsionales a la
ejecutada, previsto en el artículo 690 – E del Código Procesal Civil que dice
lo siguiente: “(…) Si no se formula contradicción, el Juez expedirá un auto
sin más trámite, ordenando llevar adelante la ejecución”.

2.2.2. EXPEDIENTE: 00874-2011-0-0601-JP-LA-01

SENTENCIA N° 049-2011

(…)

Resulta de autos que a folios cinco a ocho, AFP INTEGRA, debidamente


representada por su apoderada Ana Paola Cuadrado Zegarra, interpone
demanda sobre obligación de dar suma de dinero, la misma que la dirige
contra FACTORÍA SAN MARCOS E.I.R.L., en vía de Proceso de
Ejecución, a fin de que cumpla con pagarle la suma de cien nuevos soles con
38/100 céntimos (S/. 100.38), por concepto de pago de aportes al Sistema
Privado de Pensiones correspondiente a los trabajadores afiliados a la AFP,
monto que se encuentra expresado en la liquidación para cobranza que se

18
adjuntan, más los intereses regulados según las normas previsionales
devengados desde la emisión de dicha liquidación hasta la cancelación de la
deuda, los gastos de cobranza, los costos y costas del presente proceso, por
los fundamentos de hecho y de derecho que en su escrito de demanda
invoca; (…)

El artículo 38º del Decreto Supremo Nº 054-97-EF, Texto Único Ordenado


de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones,
modificado por la segunda disposición modificatoria de la Ley Nº 29497, en
su inciso b) numeral 1, señala expresamente: “El ejecutado podrá
contradecir la ejecución sólo por los siguientes fundamentos: 1. Estar
cancelada la deuda, lo que se acreditará con copia de la Planilla de Pagos
de Aportes Previsionales debidamente cancelada.”, de conformidad con la
norma antes citada la parte ejecutada ha contradicho el mandato de
ejecución. En este contexto, debemos precisar que la contradicción sólo
puede estar sustentada en alguna de las causales señaladas en la Ley, o en la
norma procesal civil de aplicación supletoria al proceso abreviado laboral.
En el caso de autos, el título ejecutivo (la liquidación para cobranza), se
encuentra recogido en el inciso g) del artículo 57° de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo, y se rige por las normas de del Sistema Privado de Pensiones,
específicamente por el Decreto Supremo N° 054-97-EF, Texto Único
ordenado de la ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones, norma especial que señala expresamente las causales en las que
puede sustentarse la contradicción, y como se mencionó se encuentran
recogidas en el inciso b) del artículo 38°.

Asimismo, en el artículo 37º del Decreto Ley Nº 25897, modificado por la


Ley N° 26336 (23-07-1994), concordante con el artículo 38° de la norma
especial reseñada en el párrafo anterior, prescribe que el ejecutado
únicamente puede acreditar el pago de los aportes previsionales con copia de
la planilla de pago debidamente cancelados, o sí pretende acreditar que no ha
existido vínculo con el empleador durante los meses en que se habrían

19
devengados los aportes materia de cobranza, también se acreditará con copia
de los libros de planillas.

En el presente caso, según se advierte de las liquidaciones para cobranza de


folios dos, la ejecutada le estaría adeudando a la AFP, la suma puesta a
cobro (S/. 100.38); sin embargo, según se desprende de las copias
legalizadas de las planillas de pago de aportes previsionales, las mismas
que obran de folios veintiséis a veintisiete, la deuda ha sido cancelada y se
ha acreditado con las documentales que señala la Ley, también es necesario
mencionar que dichas planillas han sido pagadas con fecha diez de marzo
del año dos mil once, tal como se puede ver del sello de INTERBANK. En
el mismo sentido, a la parte ejecutante, en su momento, se le puso en
conocimiento de la contradicción formulada por la ejecutada y ésta no ha
sido absuelta, pese a que se ha encontrado válidamente notificada, lo que
causa a este órgano jurisdiccional presunción legal de la veracidad y
conformidad de los montos pagados por la ejecutada, por ende debe
entenderse que la suma ha sido cancelada en su totalidad; por lo que resulta
amparable la contradicción formulada por la ejecutada.

COMENTARIO:

En esta sentencia, la AFP ejecutante demanda judicialmente el pago de


aportes previsionales por la suma de cien nuevos soles con 38/100 céntimos
(S/. 100.38). Sin embargo, la ejecutada (FACTORÍA SAN MARCOS
E.I.R.L.) formula la contradicción y en ella hace presente los medios
probatorios idóneos en donde se acredita que la deuda ha sido debidamente
cancelada presentando la copia de la planilla de pagos de aportes
previsionales (el cual se encuentra debidamente cancelada). Además
después de presentada la contradicción, la AFP ejecutante debió realizar la
absolución, previsto en el artículo 690 – E del Código Procesal Civil que
dice lo siguiente: “Si hay contradicción y/o excepciones procesales o
defensas previas, se concede traslado al ejecutante, quien deberá absolverla
dentro de tres días proponiendo los medios probatorios pertinentes. (…)”.

20
Es por ello que al apreciarse que la ejecutada realiza la contradicción
presentando los medios probatorios idóneos (copia de la planilla de pagos
de aportes previsionales) en donde se acredita que la deuda está cancelada y
más aún que la AFP ejecutante no realizó la absolución a pesar de estar
debidamente notificada de la contradicción, es por todo esto que al órgano
jurisdiccional le causa convicción certera y ordena declarar fundada la
contradicción formulada por la ejecutada.

2.2.3. EXPEDIENTE Nº 01045-2011-0-0601-JP-LA-01

SENTENCIA N° 37 - 2012

(…)

De acuerdo al artículo 38° literal b) del Decreto Supremo N° 054-97-EF


que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones, el ejecutado podrá contradecir la
ejecución por los fundamentos expresamente allí contemplados y con la
prueba documental correspondiente a cada fundamento, tales medios
probatorios son taxativos. El dispositivo precisa que: “No se admitirá
prueba distinta a los documentos. En caso que la contradicción se
fundamente en supuestos distintos a los enumerados precedentemente o no
se acompaña la prueba documental que corresponda, el Juez declarará
liminarmente su improcedencia…”. Siendo ello así, si la causal invocada
por la ejecutada es la inexistencia de vínculo laboral con el afiliado durante
los meses en que se han devengado los aportes previsionales, ello se deberá
demostrar sin otra cosa que con la copia de los libros de planillas de los
mismos meses;

En ese orden de ideas, la ejecutante no puede pretender la apreciación y/o


valoración (incluso de oficio) de otro documento como el formato de la

21
planilla de pago de aportes previsionales (este es el medio probatorio que se
utiliza cuando el fundamento de la contradicción es la cancelación de la
deuda) para la demostración de la inexistencia de vínculo laboral entre el
afiliado y el empleador durante el periodo de devengue, no siendo cierto
tampoco que tal planilla de pago de aportes previsionales sea la idónea para
la acreditación de las distintas causales de contradicción.

Cierto es que el libro de planillas (o las hojas sueltas cuando se opte por
ellas) será autorizado, previamente a su utilización, por la Autoridad
Administrativa de Trabajo del lugar donde se encuentre ubicado el centro de
trabajo, tal como lo estipula el artículo 6° del Decreto Supremo N° 001-98-
TR (Normas reglamentarias relativas a obligación de los empleadores de
llevar Planillas de Pago); sin embargo, tal obligación se cumplía con la
utilización de planillas manuales o contenidas en medios convencionales,
más ante la innovación tecnológica entró en vigencia el Decreto Supremo N°
018-2007-TR, siendo una de sus finalidades reemplazar dichas planillas por
las denominadas “Planillas Electrónicas”, las que no requieren ser
autorizadas por la Autoridad Administrativa de Trabajo, sino que se remiten
directamente a través del aplicativo informático descargado del portal web
de la SUNAT, al amparo del artículo 3° del citado Decreto Supremo. En ese
sentido, las copias de planillas electrónicas obrantes de fojas 137 a 406 y
presentadas por la empresa ejecutada constituyen medios probatorios
idóneos para la acreditación del fundamento en que sustenta su contradicción
(inexistencia de vínculo laboral durante los periodos de devengue), habiendo
sido valoradas correctamente por el A-quo.

COMENTARIO:

En esta sentencia, se observa que la ejecutada formula contradicción por la


causal de inexistencia de vínculo laboral con el afiliado durante los meses en
que se habrían devengado los aportes materia de cobranza. Para esta causal
el artículo 38º de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos
de Pensiones es claro al decir que sólo se acreditará con copia de los libros

22
de planillas. Sin embargo, ha entrado en vigencia el Decreto Supremo N°
018-2007-TR, en donde se estipula la entrada de las “planillas electrónicas”,
medio probatorio presentado por la ejecutada en la contradicción para
acreditar la inexistencia de vínculo laboral. La Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones fue aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 054 – 97 – EF y la Ley que aprueba las “planillas electrónicas”
entró en vigencia mediante el Decreto Supremo N° 018-2007-TR. Como son
leyes del mismo rango, entonces, prevalece el más reciente, es decir, el
Decreto Supremo N° 018-2007-TR porque entró en vigencia en el año 2007,
diez años después que el Decreto Supremo Nº 054 – 97 – EF. En este orden
de ideas, el Juez en esta sentencia declara “las planillas electrónicas” como
medio probatorio idóneo en la causal de inexistencia de vínculo laboral con
el afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes
materia de cobranza, por ello se ordena declarar fundada la contradicción
formulada por la ejecutada.

2.2.4. EXPEDIENTE Nº 01278-2012-0-0601-JP-LA-01

SENTENCIA XII

(…)

De autos se aprecia que la contradicción del Gobierno Regional de Cajamarca


está dirigida a acreditar la inexistencia del vínculo laboral con el afiliado
durante los meses en que se habría devengado los aportes materia de cobranza;
esto es, los meses de junio y julio del año dos mil diez. Siendo ello así,
efectivamente, como lo menciona la AFP ejecutante, el Gobierno Regional
debe cumplir con lo establecido en el artículo 38° literal b) numeral 3 del
Decreto Supremo N° 054-97-FE y demostrar tal argumentación con la copia
de los libros de planillas del mes de octubre del año dos mil diez. Así, de
folios 21 a 29 tenemos copias fedateadas de la Planilla electrónica de Pagos

23
del Mes de Junio de Dos Mil Diez, donde no figura el señor Abel Neville Díaz
Angulo, persona de quien se reclama los aportes previsionales. Con lo que
queda acreditado que en el mes de junio de dos mil diez no existía vínculo
laboral entre la ejecutada y el afiliado Abel Neville Díaz Angulo, no estando,
por tanto el Gobierno Regional de Cajamarca, obligado a cancelar aportes
previsionales que no ha retenido ni declarado por haberse extinguido estas
obligaciones durante dicho mes.

Ahora bien, la ejecutada, refiere que en la sentencia se ha realizado una mala


interpretación del artículo 38° del Decreto Supremo N° 054-97-EF,
modificado por la Ley N° 29497, que establece al haber cumplido con las
copias de planillas de pago de aportes previsionales debidamente cancelados.

Al respecto se tiene que, indudablemente, como afirma la ejecutada, cumplió


con presentar la planilla electrónica correspondiente al mes de junio que
acredita que el afiliado no tiene vínculo laboral alguno con la ejecutada, sin
embargo, de la revisión de autos se verifica que por el mes de julio no se ha
presentado planilla electrónica que acredite que durante dicho mes tampoco
existió vínculo laboral alguno con la ejecutada, al respecto, el artículo 188º del
supletorio Código Adjetivo reza: “Los medios probatorios tienen por finalidad
acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”. Es decir,
los medios probatorios tienen tres objetos en el proceso. Una vez expuestos los
hechos por las partes, el juez cuenta con los medios probatorios ofrecidos por
las mismas y tales medios al ser sopesados o valorados (recibiendo mayor o
menor valía) le permiten llegar a determinadas conclusiones, pero el “…
juzgador deberá haber llegado al convencimiento que lo fáctico que sustenta
su decisión es adecuado y suficiente para el acto…” (Resaltado agregado).
Pues bien, siendo ello así, la magistrada califica el mérito de cada medio
probatorio explicando en la sentencia el grado de convencimiento que le ha
generado para resolver la causa y en determinados casos, como el presente,

24
tiene que valorar los medios probatorios que la misma norma jurídica ordena
tener en consideración.

En ese mismo orden de ideas, al no haber presentado la planilla electrónica


correspondiente al mes de julio no se ha generado convicción certera en la
magistrada de que durante el mes de julio de 2010 ya no existía vínculo
laboral entre la ejecutada y el afiliado a la AFP ejecutante.

COMENTARIO:

En esta sentencia, se observa que la AFP ejecutante demanda el cobro judicial


de aportes previsionales contra el Gobierno Regional de Cajamarca (la
ejecutada). La ejecutada formula la contradicción invocando la causal de
inexistencia de vínculo laboral con el afiliado durante los meses en que se
habrían devengado los aportes materia de cobranza, previsto en el artículo 38º
de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. La
ejecutada aduce que no existía vinculo laboral durante los meses de junio y
julio del año 2010, por ello presenta como medio probatorio las planillas
electrónicas del mes de junio del 2010 mas no del mes de julio del 2010, es
por esto que se acredita fehacientemente la inexistencia de vinculo laboral en
el mes de junio del 2010, mas no se acredita la inexistencia de vinculo laboral
en el mes de julio del 2010. Es por ello que el Juez ordena declarar fundada en
parte la contracción formulada por la ejecutada (Gobierno Regional de
Cajamarca).

2.2.5. EXPEDIENTE Nº 01325-2011-0-0601-JP-LA-01

SENTENCIA N° 25 – 2012

(…)

En consecuencia, si el ejecutado invoca la inexistencia de vínculo laboral debe


cumplir con lo establecido en el artículo 38° literal b) numeral 3 del Decreto
Supremo N° 054-97-FE y demostrar tal argumentación con la copia de los

25
libros de planillas del mes de diciembre del año dos mil diez, en tanto este es
el medio probatorio taxativamente requerido por la citada norma para la
acreditación de la inexistencia de vínculo laboral con el afiliado durante el
periodo de devengue de los aportes previsionales puestos a cobro.

Ahora bien, según el ejecutado tal norma sólo es aplicable al supuesto en que
un trabajador ha cesado en sus labores a favor del empleador, pero que éste
continúa con sus actividades, más no para el caso en que cesan tanto el vínculo
laboral entre trabajador – empleador, como las actividades del empleador o
mejor dicho cuando se extingue la entidad empleadora. Sin embargo, adoptar
esta postura implicaría hacer distinción donde la ley no lo hace. El espíritu de
la norma es regular simple y llanamente el caso de inexistencia de vínculo
laboral entre el afiliado y su empleador (que puede ser generado por diversas
causas, no por una en específico), más no (y no lo hace) determinar los
supuestos en los que necesariamente deba producirse tal rompimiento de
vínculo para solamente en ellos contradecir la ejecución dictada. Por lo tanto,
el Juez de primera instancia no ha interpretado erróneamente la norma en
mención, por lo que, la defensa debió estar destinada a probar exclusivamente
la falta de vínculo laboral durante el periodo de devengue y puesto a cobro
(diciembre de 2010) y no la extinción del Consorcio ejecutado, como se
pretende.

Cabe señalar también que “todos los medios probatorios son valorados por el
juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en
la resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan su decisión”, tal como lo estipula el artículo 197º
del Código Adjetivo y es que ninguna prueba deberá ser tomada en forma
aislada, pero tampoco en forma exclusiva, sino en su conjunto; dado que sólo
teniendo una visión integral de los medios probatorios se puede sacar
conclusiones en busca de la verdad. Pues bien, siendo ello así, el magistrado
califica el mérito de cada medio probatorio explicando en la sentencia el grado
de convencimiento que le ha generado para resolver la causa y en

26
determinados casos, como el presente, tiene que valorar los medios
probatorios que la misma norma jurídica ordena tener en consideración.

De autos se desprende que el ejecutado a efecto de demostrar que durante el


mes de diciembre de 2010 (periodo de devengue) ya no existió vínculo laboral
entre él y el afiliado consignado en la Liquidación Para Cobranza de folio 01,
ha presentado el Contrato de Colaboración Empresarial (ver folios 21 al 23),
Contrato Nº 261-2010-MPSM (ver folios 24 al 27), Acta de Reunión de
Consorciados (ver folio 28), Planilla de Remuneraciones del mes de
noviembre de 2010 (ver folio 29) y, boleta de pago del afiliado Edward Saúl
Julcamoro Asencio, correspondiente al mes de noviembre de 2010 (ver folio
30); y que el A Quo, no sólo los ha tenido en cuenta sino que además ha
explicado el grado de valoración que les ha otorgado, grado que no es el
requerido para el convencimiento de que el vínculo laboral, entre el ejecutado
y el afiliado, ya no existía en el mes de diciembre de 2010 y es que como
meridianamente el magistrado lo expone en el considerando 4.2 de la
sentencia impugnada, tales documentales no crean convicción al juzgador,
menos si no se han adjuntado los medios probatorios que expresamente exige
la ley.

En ese mismo orden de ideas, tales medios de prueba ciertamente no tienen


el mérito de ser idóneos y adecuados para generar convicción certera en el
magistrado de que durante el mes de diciembre de 2010 ya no existía vínculo
laboral entre el consorcio ejecutado y el trabajador afiliados a la AFP
ejecutante, esto último debería demostrase con la copia de los libros de
planillas del mes en cuestión, la que no ha sido presentada, tal y como lo
manifiesta el ejecutado en su escrito de apelación, aduciendo que no es
posible realizar tanto el pago de aportes previsionales como emitir planillas
de pago cuando la ejecutada ha cesado en sus operaciones; argumento que en
todo caso no puede esgrimir a sabiendas de que es su responsabilidad
informar a la AFP el cese o retiro del trabajo de sus trabajadores – afiliados,
tal como lo estipula el último párrafo del artículo 45° del Reglamento del

27
Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-98-EF.
Por lo tanto, no resulta cierto que el A quo no haya valorado la boleta de
pago presentada por el consorcio ejecutado y estando a que la ejecutada no
ha acreditado el cese de la relación laboral invocada, su pretensión
impugnatoria, no puede ser amparada.

COMENTARIO:

En esta sentencia se aprecia que, la ejecutada formula la contradicción


invocando la causal de inexistencia de vínculo laboral con el afiliado durante
los meses en que se habrían devengado los aportes materia de cobranza; esta
causal se contempla en el artículo 38º de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondo de Pensiones, sin embargo, en ese mismo artículo
señala que esta causal se tiene que acreditar con la copia de libro de planillas
o en su defecto con planillas electrónicas, en lugar de eso, la ejecutada
presenta como medios probatorios lo siguiente: el Contrato de Colaboración
Empresarial, Contrato Nº 261-2010-MPSM, Acta de Reunión de
Consorciados, Planilla de Remuneraciones del mes de noviembre de 2010 y,
boleta de pago del afiliado Edward Saúl Julcamoro Asencio, correspondiente
al mes de noviembre de 2010. Todos estos documentos no son los medios
probatorios idóneos para acreditar la inexistencia de vinculo laboral
estipulada en la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de
Pensiones porque ésta sólo indica como medios probatorio idóneos, para esta
causal, la copia de libros de planillas o en su defecto las planillas
electrónicas. Es por ello, que el Juez ordena declarar infundada la
contradicción formulada por la ejecutada.

28
2.3. DOCTRINA

El presente expediente judicial tiene como materia la “obligación de dar suma de


dinero por aportes previsionales”, es por esto que en este subcapítulo vamos a tratar
acerca de este tema. Primero vamos a comenzar hablando por la obligación de dar
suma de dinero y dice lo siguiente: “Evidentemente las obligaciones de dar sumas
de dinero son las más frecuentes entre las obligaciones de dar, y aun lo son,
comparándolas con todas las demás obligaciones de hacer y de no hacer. Estas
obligaciones de dinero surgen específicamente en un Contrato de mutuo o préstamo
civil, el agrario, el minero o el industrial. Luego las encontramos en todos los casos
de pago de daños y perjuicios, ya sea por la mora o incumplimiento de cualquier
obligación, o por los daños causados por el ilícito civil o penal”. (Jimenez Salazar,
2012, pág. 04)

En el presente caso del expediente, la AFP ejecutante interpone demanda de


obligación de dar suma de dinero por aportes previsionales contra la empresa
ejecutante porque la obligación de ésta es retener el aporte previsional del trabajador
y luego pagarlo a la AFP ejecutante al cual está afiliado dicho trabajador, todo esto
lo podemos encontrar en la Ley del Sistema Privado De Administración de Fondo
de Pensiones, en su artículo 34º que indica lo siguiente: “Los aportes a los que se
refiere el artículo 30, deben ser declarados, retenidos y pagados por el empleador a
la entidad centralizadora de recaudación a que se refiere el artículo 14-A. El pago
puede ser hecho a través de la institución financiera o de otra naturaleza que designe
la entidad centralizadora mencionada. (…)” .

Después hacemos mención con respecto a la obligación de dar suma de dinero y


encontramos lo siguiente: “Se hacen presentes como contraprestación de todo
contrato oneroso. Sabemos que siendo la moneda una unidad de medida de todos
los valores, tanto los bienes como los servicios se pagan en dinero, de allí surge la
frecuencia y la importancia económica y jurídica de las obligaciones de dar sumas
de dinero”. (Jimenez Salazar, 2012, pág. 08)

29
El dinero, tratándose de un bien que se puede trasladar de un lugar a otro, con
mucha facilidad, es ahí, donde reside su importancia en la vida comercial y
empresarial de una sociedad. Mayormente en este tipo de proceso de pago de
aportes previsionales a favor de una AFP, el empleador de una empresa o institución
pública deposita el dinero (aporte previsional) de un trabajador a una entidad
financiera el cual haya designado la AFP para que ésta pueda recibir el dinero.

El artículo 37º de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de


Pensiones dice lo siguiente: “Toda Administradora de Fondos de Pensiones (AFP),
bajo responsabilidad, tiene la obligación de interponer la correspondiente demanda
de cobranza judicial de adeudos previsionales, cuando al haber calculado y emitido
la respectiva Liquidación para Cobranza ésta contenga deuda previsional cierta, que
expresa una obligación exigible por razón de tiempo, lugar y modo. Corresponde a
las AFP determinar el monto de los aportes adeudados por el empleador a que se
refiere el artículo 30º de la presente Ley y proceder a su cobro. Para tal efecto, las
AFP emitirán una Liquidación para Cobranza, sin perjuicio de seguir el
procedimiento que se establezca mediante Resolución de la Superintendencia de
Banca y Seguros, con las formalidades requeridas. La Liquidación para Cobranza
constituye título ejecutivo”. En el presente proceso judicial, AFP Horizonte
interpone demanda de obligación de dar suma de dinero por aportes previsionales
contra la parte ejecutada (Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C) porque
supuestamente la parte ejecutada le debe dinero y para ello anexa a la demanda
diferentes documentos de Liquidación para Cobranza de diferentes trabajadores (tal
como se puede observar en folios 07 – 18 del expediente).

“El Código Civil contempla dos teorías en el tratamiento del pago, son la teoría
nominal y la teoría valorista; la teoría nominal se basa en que el deudor cumple su
obligación con la entrega de la cantidad pactada y sin atender a la depreciación
que se produzca entre la oportunidad de constitución de la obligación y el momento
del pago. Está regulado en el artículo 1234 del Código Civil”. (Rivera Rodriguez,
2008, pág. 10)

30
En este fragmento trata acerca de la teoría nominal en el tratamiento del pago y se
encuentra en el artículo 1234º del Código Civil que dice lo siguiente: “El pago de
una deuda contraída en moneda nacional no podrá exigirse en moneda distinta, ni en
cantidad diferente al monto nominal originalmente pactado”. Para referirnos a este
artículo jurídico nos remitiremos a lo que establece la Casación Nº 2171 – 99 – Ica,
que establece lo siguiente: “Con respecto a la teoría nominalista regulada en el
Artículo 1234º del Código Civil; el dinero debe darse y recibirse a la cantidad
establecida con relación a la unidad ideal, sin comprobación de la demás cualidades,
es decir, el deudor cumplirá entregando al acreedor una suma de dinero idéntica a la
que se obligó, independientemente de las fluctuaciones que aquella (la suma
nominalmente pactada) puede sufrir desde el momento en que fue contraída la
obligación hasta el tiempo de pago”. Lo que trata de decir el artículo 1234º del
Código Civil, es que más allá de que se produzca una inflación económica, el
deudor pagará a su acreedor con la misma cantidad de dinero que ha recibido. Este
tipo de inconvenientes se presenta frecuentemente cuando la deuda se ha contraído
en moneda extranjera (generalmente dólares americanos y euros) que es susceptible
de sufrir variaciones en su valor cada día, es por ello, que es preferible que la deuda
se contraiga en moneda nacional para no tener inconvenientes con respecto a la
inflación económica.

“Para solucionar tal inequidad la teoría valorista propone que el pago debe
mantener valor constante para lo cual se aplica tasas de interés o tipo de cambio,
que significa dolarizar la deuda; en Perú es el artículo 1236 el regulador de la
teoría valorista que fue modificado el 28 de julio de 1993 por el Código Procesal
Civil y vuelto a su texto original por ley 26598 del 24 de abril de 1996; podrá
notarse que prácticamente la teoría valorista ha sido suprimida pues el párrafo que
contenía los mecanismos de reajuste fue derogado”. (Rivera Rodriguez, 2008, pág.
12)

El artículo 1236º del Código Civil, que señala la teoría valorista, dice lo siguiente:
“Cuando deba restituirse el valor de una prestación, aquél se calcula al que tenga el

31
día del pago, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario”. Para tratar la
teoría valorista nos remitiremos a lo que establece la casación Nº 2454 – 2000 –
Callao y dice lo siguiente: “El artículo 1236º del Código Civil, precisa que cuando
deba restituirse el valor de una prestación, aquel se calcula al que tenga el día el
pago, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario; esta norma regula las
prestaciones que tiene una naturaleza consensual derivada de la manifestación de
voluntad tanto del acreedor como del deudor, en la que las partes pueden imponerse
acuerdos a efectos que dicha prestación se mantenga en valor constante, o asumir
obligaciones en moneda dura, basado en la teoría valorista de la obligaciones”. De
todo esto podemos concluir que la teoría valorista tiene como finalidad que el
deudor pague a su acreedor con una suma dineraria que tenga el mismo valor real al
que ha recibido. Esto se observa mayormente en casos en que la deuda se ha
contraído en moneda extranjera (dólares americanos o euros) que es más propicia de
alterar su valor por la inflación económica que se produce en el país.

Con respecto a las teoría valorista y la teoría nominal, el doctor Felipe Osterling
Parodi tiene su apreciación sobre ello y lo citamos en el siguiente fragmento: “En
suma, el principio general recogido por el Código en materia de obligaciones de
dar sumas de dinero es nominalista; pero se admite, por excepción, que las partes
acuerden fórmulas valoristas destinadas a evitar desajustes en las relaciones
obligacionales que así lo requieran”. (Osterling Parodi, 2007, pág. 33)

Según esta apreciación el Código Civil por líneas generales permite que el deudor
pague la deuda al acreedor con la misma cantidad que ha recibido por parte de éste,
sin importar si la deuda ha variado en su valor real debido a la inflación económica
que se haya producido en el país, sin embargo, excepcionalmente, por acuerdo de
las partes, el deudor y el acreedor pueden establecer en el contrato de mutuo o
préstamo de dinero, fórmulas de reajuste en la cantidad de dinero que se encuentra
en juego, si así lo consideran pertinente. Con respecto a la teoría valorista podemos
citar la casación Nº 1579 – 99 – Ucayali que dice lo siguiente: “El artículo 1236º del
Código Civil constituye una de las excepciones al principio nominalista en las

32
obligaciones dinerarias previstas en nuestro Código Civil, la misma que establece la
obligación de restituir una prestación de dar suma de dinero por su valor intrínseco,
principio que se sustenta en la necesidad de establecer un criterio de igualdad que
debe estar presente entre las relaciones del acreedor y el deudor, esto ha llevado a
señalar que el propósito de la mencionada norma estriba en la necesidad de que el
acreedor que ve incumplida la obligación por el deudor y que le exige la prestación
o dicho valor”.

“El dinero, creado por el Estado, constituye el medio normal de pago. De ahí su
singular importancia en el ámbito de las obligaciones. Aun cuando la obligación
consista en dar cosas que no son dinero, puede ocurrir que sea imposible su
cumplimiento en especie y entonces aquella se resuelve en el pago de una suma de
dinero”. (Enciclopedia Jurídica, 2014, pág. 04)
Este fragmento nos quiere decir que el dinero, sea en papel o moneda, es el medio
de pago más importante de una sociedad moderna, porque si se establece el pago en
especies u otros bienes muebles, puede que sea difícil su pago por el grado de
complejidad o por la dificultad en el traslado de éstos.

En las primeras sociedades, al no existir la moneda, existía el trueque que era el


intercambio de objetos de valor, llámese animales u objetos. Posteriormente
apareció la moneda de metal acuñada. Luego apareció el papel moneda, fue creado
en China entorno al siglo IX, en el siglo XVI hizo su incursión por primera vez en
occidente.

El dinero está vinculado con el pago, podemos decir que el pago es la ejecución
total de la prestación que extingue el vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor y
puede consistir en la entrega de un bien mueble o inmueble, dinero, la prestación de
un servicio o una abstención.

“La obligación de dar suma cierta de dinero, es la más común de las obligaciones, ya que
la mayoría de conflictos laborales se refieren a derechos remunerativos y beneficios
sociales, cuya expresión monetaria debe ser liquidada previamente en el proceso de
conocimiento, donde los abogados, los peritos y los jueces tienen que hacer gala del
conocimiento matemático para sumar, multiplicar, restar y determinar con precisión el

33
monto de dinero que representa los derechos amparados. Por ello es la obligación más
representativa del proceso, ya que reúne las tres condiciones para que sean ejecutables, es
decir certeza, liquidez y exigibilidad”. (Beltrán Quiroga, 2010, pág. 05)

En la mayoría de conflictos laborales cuando se trata de derechos remunerativos,


mayormente son procesos de beneficios sociales, donde se tiene que calcular
diferentes beneficios sociales de los trabajadores como por ejemplo el CTS
(compensación por tiempo de servicios), vacaciones, gratificaciones, entre otros.
Estos beneficios sociales se tienen que calcular a través de operaciones matemáticas
en la que los abogados, los peritos y los jueces deben tener un amplio conocimiento
para que el cálculo de los beneficios sociales sea la correcta.

Las obligaciones que se pueden demandar ejecutivamente son las siguientes:

a) Dar Sumas de Dinero.

b) Dar bienes determinados.

c) Hacer

Esto es concordante con lo establecido en el artículo 694º del Código Procesal Civil
que dice lo siguiente: Se puede demandar ejecutivamente las siguientes
obligaciones:

1. Dar.
2. Hacer.
3. No hacer.

Es decir, se puede demandar ejecutivamente las prestaciones que están


contempladas en el Derecho de Obligaciones. Para entender esto en la práctica nos
remitiremos a la Casación Nº 4107 – 2001 – Lima que dice lo siguiente: “El
contrato de arrendamiento financiero constituye una fórmula de financiamiento
mediante el cual las empresas acceden a la utilización de bienes facilitadas por la
empresa locadora, a cuyo fin ésta –en la generalidad de casos- adquiere la propiedad
del bien objeto del contrato, sin perjuicio de que el usuario al cabo de un tiempo
pueda acceder a dicha propiedad o continuar con el uso del bien; de modo que, por
esa consideración, la ley le facilita los medios para procurarse expeditivamente el

34
cumplimiento de las obligaciones por parte de su deudor, otorgándose mérito
ejecutivo a la escritura pública que lo contenga; por lo que de ello puede
promoverse proceso ejecutivo en mérito a los título ejecutivos a la escritura pública
que lo contenga; por lo que de ello puede promoverse proceso ejecutivo en mérito a
los títulos ejecutivos señalados por ley, entre los que se encuentra la escritura
pública de arrendamiento financiero; y en virtud de ello, solicitarse el pago de las
sumas que correspondan exigirse por tal contrato, así como la devolución del bien
que fue materia del mismo”.

También nos podemos remitir a un fragmento de la Casación Nº 154 – 99 –


Lambayeque que dice lo siguiente: “La escritura pública para constituir título
ejecutivo debe contener obligaciones exigibles ejecutivamente, sea de dar, hacer o
no hacer, y que haya sido otorgada cumpliendo los requisitos señalados en la Ley,
en cuanto a la forma y en cuanto al fondo, lo que debe ser apreciado por el juzgador
de instancia”.

Como lo hemos dicho anteriormente, las liquidaciones para cobranza que emite la
parte ejecutante (AFP Horizonte) son considerados como títulos ejecutivos (según el
artículo 37º de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones) y como es considerado título ejecutivo se puede interponer demanda en
un proceso único de ejecución, según el artículo 688º del Código Procesal Civil dice
lo siguiente: “Sólo se puede promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de
naturaleza judicial o extrajudicial según sea el caso (…)”. Ahora bien, el Juez debió
calificar el Título Ejecutivo, verificando la concurrencia de los requisitos formales
del mismo, para que se dé inicio al proceso de demanda de obligación de dar suma
de dinero por concepto de aportes previsionales. Los requisitos formales del título
ejecutivo, en este caso, de una liquidación para cobranza, lo podemos encontrar en
un fragmento del artículo 37º de la Ley del Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones que dice lo siguiente:

“La liquidación para cobranza tendrá el siguiente contenido:

35
a) Denominación de la AFP, nombre y firma del funcionario que practique la
liquidación;
b) Nombre, razón social o denominación del empleador;
c) Los periodos de aportación a los que se refiere;
d) El nombre de los trabajadores cuyos aportes se adeudan;
e) El detalle de los aportes adeudados, incluyendo: Los aportes impagos que se
encuentren comprendidos dentro de la Declaración sin Pago correspondientes a
la cuenta individual de capitalización del trabajador. Los aportes impagos que
demuestren o hagan presumir a la Administradora de Fondos de Pensiones
(AFP) el monto de la deuda previsional, sobre la base de boletas de pago
entregadas por el trabajador u otros documentos probatorios, incluyendo la
historia previsional del trabajador.
f) Los intereses moratorios devengados hasta la fecha de su elaboración; y
g) Los demás elementos que establezca la Superintendencia mediante Resolución.
Para dicho efecto, la institución aprobara los formatos necesarios para el cobro
de los aportes obligatorios e intereses moratorios”.

El Juez debió observar todos estos requisitos que debe contener una liquidación para
cobranza para que en virtud a ella, admita a trámite la demanda interpuesta por la
parte ejecutante (AFP Horizonte).

En el presente expediente judicial materia de análisis, se demanda “obligación de


dar suma de dinero por aportes previsionales”. Los aportes previsionales vienen
hacer el monto dinerario que un trabajador ha aportado a una Administradora de
Fondo de Pensiones (AFP) y que posteriormente hará cobro de este dinero cuando
se jubile.

“En la relación jurídica—con mucha nitidez, por lo menos, en la relación jurídica


obligacional—se advierten, en situación bipolar un deber jurídico y un derecho
subjetivo. Aquél implica la sujeción a determinada conducta (núrn. 9), y éste la
facultad o poder del sujeto activo. Al explorar la naturaleza jurídica de la
obligación no pueden ser ignorados estos dos términos: deber del deudor y facultad

36
del acreedor.El deudor está sujeto a cumplir y el acreedor está investido de poderes
conferidos por el Derecho, relativos al patrimonio del deudor, para obtener la
satisfacción de su interés”. (Alterini, Ameal, & Cabana, 1996, pág. 21)

En toda relación obligacional existe dos sujetos: El acreedor y el deudor. Si no


existe uno o ninguno de estos sujetos, entonces, es imposible que exista una relación
obligacional. El deudor está obligado a realizar una prestación a favor del acreedor,
si dicha prestación no se cumple, el acreedor está facultado por el derecho, de
interponer una demanda judicial contra su deudor hasta que la deuda no se cancele
en su integridad.

“No ha de pensarse que en tanto no se ha producido el incumplimiento del deudor,


no existe todavía la "garantía": ésta existe potencialmente desde el nacimiento de la
obligación, puesto que es un aspecto de ella. Pero requiere para pasar de la
potencia al acto, que ocurra el presupuesto de hecho que condiciona ese tránsito, a
saber, el incumplimiento del deudor”. (Llambías, Benegas, & Sassot, 1997, pág. 14)

Cuando el deudor asume una prestación ante su acreedor, entonces, ya está


configurada la obligación, sin embargo, el acreedor no puede realizar una demanda
judicial contra su deudor si éste todavía no incumple con realizar la prestación.

Ahora vamos a comentar algunos artículos del Código Civil con respecto al pago,
he ahí algunos de ellos:

Artículo 1237.- Deuda contraída en moneda extranjera

“Pueden concertarse obligaciones en moneda extranjera no prohibidas por leyes


especiales.

Salvo pacto en contrario, el pago de una deuda en moneda extranjera puede


hacerse en moneda nacional al tipo de cambio de venta del día y lugar del
vencimiento de la obligación.

En el caso a que se refiere el párrafo anterior, si no hubiera mediado pacto en


contrario en lo referido a la moneda de pago y el deudor retardara el pago, el

37
acreedor puede exigir, a su elección, que el pago en moneda nacional se haga al
tipo de cambio de venta en la fecha de vencimiento de la obligación, o al que rija el
día del pago.” (Matos Barzola, 2009, pág. 30)

Esto quiere decir que por mutuo acuerdo de las partes, se puede contraer
obligaciones en moneda extranjera, siempre y cuando no estén prohibidas por
normas especiales. También por mutuo acuerdo de las partes, el pago de una deuda
en moneda extranjera puede hacerse en moneda nacional, según el tipo de cambio,
aquí se está aplicando la teoría valorista, en la que la deuda se tiene que pagar de
acuerdo con el valor real en la que se ha recibido. Si la partes no han pactado en la
forma en que se tiene que realizar el pago y el deudor demora en realizar dicho
pago, entonces, el acreedor esta con el derecho de exigir que el pago en moneda
nacional se haga al tipo de cambio de venta en la fecha de vencimiento de la
obligación, o al que rija el día del pago.

Para entender este artículo en la práctica, nos remitiremos a lo que establece dos
fragmentos de casaciones que explican este artículo. La Casación Nº 249 – 97 –
Piura dice lo siguiente: “El artículo 1237º del Código Civil dispone que pueden
concertarse obligaciones en moneda extranjera no prohibidas por leyes especiales;
para que ello sea factible tiene que existir un convenio, por quien no acepta el pago
en moneda extranjera, debe realizarlo en moneda en curso legal en el país”. La
Casación Nº 3732 – 2001 – Callao dice lo siguiente: “El artículo 1237º del Código
Civil regula el supuesto en que se hayan concertado obligaciones en moneda
extranjera; y dispone que, salvo pacto en contrario, el pago de una deuda en moneda
extranjera puede hacerse en moneda nacional al tipo de cambio de venta del día y
lugar del vencimiento de la obligación; empero, de acuerdo al artículo 1363º de ese
mismo texto legal, los contratos solo surten efectos entre las partes que los otorgan y
sus herederos, y no interviniendo en el Contrato de Seguro el recurrente ni siendo el
dólar una moneda de curso legal en nuestro país no puede exigirse el pago en ella”.

38
Artículo 1238.- Lugar de pago

El pago debe efectuarse en el domicilio del deudor, salvo estipulación en contrario,


o que ello resulte de la ley, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias
del caso.

Designados varios lugares para el pago, el acreedor puede elegir cualquiera de


ellos. Esta regla se aplica respecto al deudor, cuando el pago deba efectuarse en el
domicilio del acreedor. (Matos Barzola, 2009, pág. 30)

En principio este artículo indica que el pago de la deuda se tiene que realizar en el
domicilio del deudor, salvo que ambas partes (acreedor y deudor) hayan estipulado
un criterio diferente, entonces, el pago de la deuda se realizará en un domicilio en la
que las partes hayan acordado. Si ambas partes han designado diferentes lugares
para el pago, el acreedor esta en el derecho de elegir cualquiera de esos lugares.

Artículo 1334.- Mora en obligaciones de dar sumas de dinero

En las obligaciones de dar sumas de dinero cuyo monto requiera ser determinado
mediante resolución judicial, hay mora a partir de la fecha de la citación con la
demanda. Se exceptúa de esta regla lo dispuesto en el artículo 1985. (Matos
Barzola, 2009, pág. 32)

En el presente proceso judicial, la AFP ejecutante además de demandar la suma por


aportes previsionales, también demanda los intereses moratorios establecidos por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El artículo 1334º del Código Civil es
concordante con los artículos 148º y 149º de la Resolución Nº 080-98-EF/SAFP, en
el cual dicen lo siguiente:

Artículo 148°.- Morosidad. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 142°


cuando un empleador no realice el pago de aportes, las AFP se encuentran obligadas
a iniciar las acciones correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el presente
Título.

39
El incumplimiento en el pago alcanza no sólo al pago parcial o tardío en efectivo de
los aportes de los trabajadores u otro mecanismo de pago, sino también a la
devolución de cheques que fueron entregados para el pago de los aportes y no
cuentan con la conformidad por parte de la institución recaudadora.

Artículo 149°.- Intereses moratorios. En caso que un empleador incumpla con el


pago de aportes, deberá asumir los intereses a que se refiere el último párrafo del
artículo 34° de la Ley, desde la fecha en que venció la obligación, según lo
estipulado en el artículo 108° del presente Título, hasta la fecha de pago efectivo del
aporte.

El interés moratorio será determinado en función de los Factores Mensuales "A" y


"B" que publique la Superintendencia. El Factor Mensual "A" se aplicará para los
aportes adeudados hasta el mes de diciembre de 1996 en base a la tasa de interés
activa más alta del Sistema Financiero, dentro de los límites establecidos por el
Banco Central de Reserva, mientras que, para los aportes adeudados a partir del 1 de
enero de 1997, se determinará en función de la tasa de interés moratorio que fije la
Superintendencia, dentro del límite que establece el Artículo 33° del Código
Tributario.

Respecto al Factor Mensual "B", se determinará para los aportes adeudados hasta el
mes de diciembre de 1996, en función de la variación en el Índice de Precios al
Consumidor de Lima Metropolitana o el indicador que lo sustituya. A partir del 1 de
enero de 1997 el cálculo del Factor Mensual "B" queda sin efecto, por lo que su
valor, a partir de dicha fecha, será la unidad (1.00).

Los intereses moratorios a que se refiere el presente artículo se aplicarán de acuerdo


a lo establecido en el anexo XXVIII que forma parte del presente Título.

Sin perjuicio de las fórmulas establecidas en virtud de los artículos precedentes, la


Superintendencia publicará mensualmente, al inicio de cada mes, las Factores
Mensuales "A" y "B", así como la tasa de interés moratorio para el cálculo del
Factor Mensual "A".

40
III. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES DE FORMA DEL EXPEDIENTE

3.1. LA DEMANDA

Según el artículo 130º del Código Procesal Civil se establece cuales son los
parámetros de la forma de un escrito y analizando la demanda podemos decir lo
siguiente: El escrito de demanda fue escrito de un medio técnico, es decir, tipeado a
través de un ordenador. La demanda mantiene en blanco un espacio de no menos
tres centímetros en el margen izquierdo y dos en el derecho. Ha sido redactado por
un solo lado, sin embargo, se aprecia que no ha sido redactado a doble espacio sino
a un margen inferior. La demanda ha sido numerada correlativamente. No se ha
sumillado el pedido en la parte superior derecha sino en la parte superior central de
la demanda. Los anexos están identificados con el número del escrito seguido de
una letra. En la demanda se usa el idioma castellano. La redacción es clara, breve,
precisa y dirigida al Juez.

El artículo 424º del Código Procesal Civil señala los requisitos de la demanda y
vamos a mencionar lo que dice en sus diferentes incisos: “1. La designación del
Juez ante quien se interpone”. El demandante señala genéricamente “Señor Juez de
Paz Letrado”, por tanto, está incompleto y mal redactado. “2. El nombre, datos de
identidad, dirección domiciliaria y domicilio procesal”. En la demanda se menciona
el nombre de la persona jurídica (AFP HORIZONTE) y nombre del apoderado
(JUAN EDWARD QUISPE BECERRIL), indica su dato de identidad (número de
DNI del apoderado y número de RUC de la persona jurídica) dirección domiciliaria
(JIRÓN JUNIN 860 OF. 201 – CAJAMARCA) y por ultimo señala como domicilio
procesal su casilla electrónica. “3. El nombre y dirección domiciliaria del
representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no comparece
por sí mismo”. Todos estos datos ya se indicaron por el demandante en el inciso
anterior. “4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. (…)”. Aquí el
demandante indica el nombre y dirección domiciliaria del demandado (CEYCA
SERVICIOS GENERALES Y CONSTRUCCIÓN SAC- JR. DELFIN CERNA 457

41
SAN ROQUE, CAJAMARCA). “5. El petitorio, que comprende la determinación
clara y concreta de lo que se pide”. El demandante en su petitorio es claro y preciso,
demanda obligación de dar suma de dinero por concepto de aportes previsionales
impagos retenidos a sus trabajadores afiliados a su AFP. “6. Los hechos en que se
funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y
claridad”. En los hechos de la demanda solo se menciona en dos puntos, es decir, ha
sido breve y poco trabajado. “7. La fundamentación jurídica del petitorio”. Aquí el
demandante menciona su fundamentación jurídica en cuatro puntos, por lo tanto,
también ha sido breve al igual que la fundamentación de los hechos. “8. El monto
del petitorio, salvo que no pudiera establecerse”. El demandante no menciona el
monto del petitorio, sin embargo, lo menciona anteriormente en el petitorio de la
demanda. “9. La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda”.
En esta demanda si se indica la vía procedimental (Vía del proceso de Ejecución).
“10. Los medios probatorios”. La demanda viene acompañada de las liquidaciones
para cobranza como medios probatorios. “11. La firma del demandante o de su
representante o de su apoderado, y la del abogado, la cual no será exigible en los
procesos de alimentos. (…)”. En la parte final de la demanda se aprecia la firma del
apoderado de AFP demandante. Como se puede observar la parte demandante
cumple mayormente con los requisitos que contempla el artículo 424º del Código
Procesal Civil.

Ahora analizaremos el escrito de la demanda según el artículo 425º del Código


Procesal Civil que dice lo siguiente: A la demanda debe acompañarse: “1. Copia
legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del
representante”. En la demanda no se anexa el DNI del representante, solo se anexa
el certificado de habilitación del apoderado de la AFP demandante. “2. El
documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por
apoderado”. Como la parte demandante se trata de una persona jurídica, en la
demanda debería anexarse el poder para iniciar el proceso, sin embargo, el poder no
se acredita en los anexos de la demanda, por lo tanto, no cumple con este requisito
legal. “3. La prueba que acredite la representación legal del demandante, si se trata

42
de personas jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas”. La
prueba que acredita la representación legal del demandante, se ha señalado
anteriormente en el inciso 1 del presente artículo jurídico. “5. Todos los medios
probatorios destinados a sustentar su petitorio, indicando con precisión los datos y
los demás que sea necesario para su actuación”. En la presente demanda se anexa
como medios probatorios las liquidaciones para cobranza de los trabajadores
afiliados a la AFP demandante.

3.2. RESOLUCIÓN NÚMERO UNO

Mediante resolución número Uno se admite a trámite la demanda porque el


Juzgador señala que según la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos
de Pensiones establece que lo único que se anexa en una demanda de esta clase de
procesos son la liquidación para cobranza y la copia del poder del representante de
la entidad, o que la AFP hubiera registrado ante el Juzgado el nombre de su
apoderado o representante adjuntando copia del documento en que consta dicha
representación, lo que efectivamente ha ocurrido en el presente caso tal como se
puede verificar de la inscripción de poder de su apoderado, otorgado mediante
Resolución Nº 01, del pedido especial Nº 89-2011, tramitado ante este Despacho.

3.3. LA DEMANDADA FORMULA CONTRADICCIÓN

El artículo 690º - D del Código Procesal Civil señala que: “Dentro de cinco días de
notificado el mandato ejecutivo, el ejecutado puede contradecir la ejecución y
proponer excepciones procesales o defensas previas”. La parte demandada fue
notificada del escrito de demanda con fecha 09 de mayo del 2013 (tal como se
observa en fojas 24 del expediente) y la presente contradicción tiene como fecha de
redacción el día 16 de mayo del 2013 (tal como se observa en fojas 35 del
expediente), es decir, esta contradicción fue presentada fuera del plazo de cinco días
que establece la ley, el Juez cometió un grave error al admitir a trámite esta
contradicción.

43
La contradicción que realiza la demandada la analizaremos bajo el enunciado del
artículo 442º del Código Procesal Civil que señala los requisitos y contenido de la
contestación a la demanda y dice lo siguiente: Al contestar el demandado debe: “1.
Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda”. Como se
observa la contradicción sigue con los mismos parámetros que en los requisitos del
escrito de demanda. “2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos
en la demanda. El silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser
apreciados por el Juez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados”. En
la contradicción se refuta cada uno de los puntos que se señala en la demanda y no
hace silencio en ningún punto. “3. Reconocer o negar categóricamente la
autenticidad de los documentos que se le atribuyen, o aceptar o negar, de igual
manera, la recepción de documentos que se alega le fueron enviados. (…)”. En la
contradicción no se niega la autenticidad de los documentos que se les atribuye, sin
embargo, señala que los trabajadores afiliados a la AFP demandante no tuvieron
vínculo laboral con la demandada. “4. Exponer los hechos en que funda su defensa
en forma precisa, ordenada y clara”. En esta contradicción los fundamentos de
hecho de la contradicción, los fundamentos jurídicos y los fundamentos para estimar
la contradicción están redactados en forma clara y precisa. “5. Ofrecer los medios
probatorios”. En la contradicción de la demanda se acompaña como medios
probatorios diferentes programas de declaración telemática 600 para acreditar que
los trabajadores afiliados a la AFP demandante no tenían vínculo laboral con la
demandada. “6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del
Abogado. (…)”. En la parte final de la contradicción se observa la firma del
Abogado y la firma de la gerente general de la empresa demandada.

Ahora analizaremos la contradicción de acuerdo con el artículo 425 del Código


Procesal Civil y en sus diferentes incisos dice lo siguiente: “1. Copia legible del
documento de identidad del demandante y, en su caso, del representante”. En la
contradicción se adjunta la copia de DNI de la representante de la empresa
demandada, tal como se aprecia en folio 36 del expediente. “2. El documento que
contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por apoderado”. Este

44
poder para iniciar proceso se puede observar en folio 37 del expediente. “3. La
prueba que acredite la representación legal del demandante, si se trata de personas
jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas”. En la contradicción
si se anexa la prueba que acredite la representación legal del demandante tal como
se observa en el folio 170 del expediente.

El artículo 38º de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de


Pensiones establece que: “(…) b) El ejecutado podrá contradecir la ejecución sólo
por los siguientes fundamentos: 3. Inexistencia de vínculo laboral con el afiliado
durante los meses en que se habrían devengado los aportes materia de cobranza, lo
que se acreditará con copia de los libros de planillas; (…) En el presente caso, la
contradicción se fundamenta en que los trabajadores afiliados a la AFP ejecutante
no tenían vínculo laboral con la empresa demandada. Además el artículo 38º de la
Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones indica que:
“(…) b) El ejecutado podrá contradecir la ejecución sólo por los siguientes: 1. Estar
cancelada la deuda, lo que se acreditará con copia de la planilla de pagos de aportes
previsionales debidamente cancelada. En la presente contradicción hay un caso de
un trabajador que ha tenido vínculo laboral y que se le ha pagado su aporte
previsional, para ello la parte demandada presenta como medio probatorio una
planilla de declaración y pago de aportes previsionales y un comprobante de pago
correspondiente a la planilla de declaración y pago de aportes previsionales.

3.4. RESOLUCIÓN NÚMERO DOS

El artículo 119º del Código Procesal civil, con respecto a las resoluciones dice lo
siguiente: “En las resoluciones y actuaciones judiciales no se emplean abreviaturas.
Las fechas y las cantidades se escriben con letras. Las referencias a disposiciones
legales y a documentos de identidad pueden escribirse en números. Las palabras y
frases equivocadas no se borrarán, sino se anularan mediante una línea que permita
su lectura. Al final del texto se hará constar la anulación. Está prohibido interpolar o
yuxtaponer palabras o frases”. En esta resolución se observa que no se emplearon

45
abreviaturas. Las fechas se escribieron con letras y con respecto a las cantidades no
se tomaron en cuenta para el presente caso. Las disposiciones legales se escribieron
en números y además no se tomaron en cuenta los documentos de identidad de las
partes procesales.

El artículo 122º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “Las resoluciones
contienen: 1. La indicación del lugar y fecha en que se expiden; 2. El número de
orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se expiden;
(…)”. En esta resolución se indica el lugar y la fecha en que se expidieron
(Cajamarca, veinticuatro de mayo de dos mil trece). Además está correctamente
escrito el número de orden que le corresponde a esta resolución en este expediente
(Resolución Número Dos). No se tomaron en cuenta los demás incisos del artículo
122º del Código Procesal Civil porque es una simple resolución que admite a
trámite una contradicción.

3.5. PRIMER ESCRITO PRESENTADO POR EL DEMANDANTE

Vamos a analizar este escrito de acuerdo con el artículo 130º del Código Procesal
Civil y podemos decir lo siguiente: El escrito fue tipeado a través de un ordenador,
no se mantiene en blanco un espacio de no menos tres centímetros en el margen
izquierdo y dos en el derecho, ha sido redactado por un solo lado mas no tiene doble
espacio, no está numerado el escrito, por tanto no cumple con este requisito legal, el
escrito no tiene anexos, se usó el idioma castellano y por último la redacción fue
clara y precisa, dirigida al Juez.

El artículo 131º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “Los escritos serán
firmados, debajo de la fecha, por la parte, tercero legitimado o abogado que lo
presenta. Si la parte o tercero legitimado no sabe firmar, pondrá su huella digital, la
que será certificada por auxiliar jurisdiccional respectivo”. Se puede observar en
este escrito que en la parte final del escrito y debajo de la fecha aparece la firma del

46
abogado por lo demás no ha sido necesario la firma o huella digital de la parte o
tercero legitimado.

El artículo 132º del Código Procesal Civil señala que: “El escrito debe estar
autorizado por abogado colegiado con indicación clara de su nombre y número de
registro. De lo contrario no se concederá a trámite”. Como se ha dicho
anteriormente, el presente escrito está autorizado por el abogado que está colegiado,
sin embargo, su nombre y su número de registro no es nada claro, se observa
borroso, por tanto, no debería concederse el trámite de este escrito.

3.6. RESOLUCIÓN NÚMERO TRES

El artículo 119º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “En las resoluciones y
actuaciones judiciales no se emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se
escriben con letras. Las referencias a disposiciones legales y a documentos de
identidad pueden escribirse en números. Las palabras y frases equivocadas no se
borrarán, sino se anularan mediante una línea que permita su lectura. Al final del
texto se hará constar la anulación. Está prohibido interpolar o yuxtaponer palabras o
frases”. En esta resolución no se emplearon abreviaturas. Las disposiciones legales
se escribieron con números mas no se tomaron en cuenta los documentos de
identidad de las partes. Las fechas se escribieron en letras y no hubo necesidad de
escribirse cantidades porque no las hay. Por lo demás no hubo frases ni palabras
equivocadas.

Como se trata de un auto solo vamos a analizarlo a través de los dos primeros
incisos del artículo 122º del Código Procesal Civil que dice lo siguiente: “Las
resoluciones contienen: 1. La indicación del lugar y fecha en que se expiden; 2. El
número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que
se expiden; (…)”. Esta resolución indica el lugar y fecha en que se expidió
(Cajamarca, diecisiete de julio de dos mil trece). Además indica el número de orden

47
que le corresponde dentro del expediente en forma correcta. En líneas generales,
esta resolución estuvo redactada de acuerdo a los parámetros que indica la ley.

3.7. SEGUNDO ESCRITO PRESENTADO POR EL DEMANDANTE

El artículo 130º del Código Procesal Civil señala la forma del escrito, por tanto,
analizaremos el escrito del demandante de acuerdo con dicho artículo: El escrito se
ha tipeado a través de un ordenador, se mantiene en blanco un espacio de no menos
tres centímetros en el margen izquierdo y dos en el derecho, ha sido redactado por
un solo lado mas no tiene doble espacio, por tanto, aquí no se ha cumplido con el
requisito legal. Se sumillo el pedido en la parte superior derecha, el escrito no tiene
anexos, se usó en el escrito el idioma castellano y por último el escrito se redactó en
forma, clara, breve, precisa y dirigida al Juez del proceso.

El artículo 131º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “Los escritos serán
firmados, debajo de la fecha, por la parte, tercero legitimado o abogado que lo
presenta. Si la parte o tercero legitimado no sabe firmar, pondrá su huella digital, la
que será certificada por el auxiliar jurisdiccional respectivo”. En el escrito que
presenta la parte demandante se observa que en ella está firmada por el abogado y es
la única firma que se aprecia. Por lo demás no ha sido necesaria la firma del parte o
tercero legitimado.

El artículo 132º del Código Procesal Civil establece que: “El escrito debe estar
autorizado por abogado colegiado con indicación clara de su nombre y número de
registro. De lo contrario no se le concederá trámite”. En el presente escrito, tal como
se ha dicho anteriormente, se observa la firma del abogado, sin embargo, el nombre
del abogado y su número de registro no se aprecia en forma clara, por tanto, no
cumple con el requisito legal establecido en el artículo 132º del Código Procesal
Civil.

48
3.8. RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO

El artículo 119º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “En las resoluciones y
actuaciones judiciales no se emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se
escriben con letras. Las referencias a disposiciones legales y a documentos de
identidad pueden escribirse en números. Las palabras y frases equivocadas no se
borraran, sino se anularan mediante una línea que permita su lectura. Al final del
texto se hará constar la anulación. Está prohibido interpolar o yuxtaponer palabras o
frases”. En la presente resolución se observa que sólo una vez se empleó una
abreviatura en el primer considerando al decir “la AFP ejecutante” cuando lo
correcto es “la Administradora de Fondo de Pensiones ejecutante”, por lo tanto, no
se ha cumplido con este requisito legal. La fecha de la expedición de sentencia se
escribió con letras. Las disposiciones legales se escribieron con números, no se
escribieron los números de documento de identidad porque no fueron necesarios. En
esta resolución no se escribieron palabras o frases equivocadas que tuvieran que
anularse.

Del artículo 122º del Código Procesal Civil solo tomaremos en cuenta los dos
primeros incisos porque se trata de un auto: “Las resoluciones contienen: 1. La
indicación del lugar y fecha en que se expiden; 2. El número de orden que les
corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se expiden;(…)”. En la
presente resolución se indicó el lugar y fecha en que se expidió (Cajamarca, ocho de
noviembre de dos mil trece). Además se escribió correctamente el número de
resolución que le corresponde dentro del expediente (Resolución Número Cinco).

3.9. SENTENCIA V (SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA)

El artículo 124º del Código Procesal civil dice lo siguiente: “(…) Las sentencias se
expedirán dentro del plazo máximo previsto en cada vía procedimental contados
desde la notificación de la resolución que declara al proceso expedito para ser
resuelto. (…)”. La contradicción se admitió a trámite con fecha veinticuatro de

49
mayo del dos mil trece y la sentencia materia de análisis se expidió con fecha tres de
enero del dos mil catorce, es decir, hubo un lapso de cerca de ocho meses. Según el
artículo 38º, literal “c” de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos
de Pensiones dice lo siguiente: “Si se formula contradicción, el Juez expedirá
sentencia dentro de los cinco días de realizada la absolución o sin ella. No se
efectuará audiencia”. Por tanto, el juez de primera instancia se retardo demasiado en
expedir esta sentencia, a criterio personal debió ser sancionado de acuerdo con el
artículo 124º del Código Procesal Civil que dice lo siguiente:”(…) El retardo en la
expedición de las resoluciones será sancionado disciplinariamente por el superior
jerárquico, sin perjuicio de las responsabilidades adicionales a las que hubiera
lugar”.

El artículo 119 señala que: “En las resoluciones y actuaciones judiciales no se


emplean abreviaturas. Las fechas y las cantidades se escriben con letras. Las
referencias a disposiciones legales y a documentos de identidad pueden escribirse en
números. Las palabras y frases equivocadas no se borraran, sino se anularan
mediante una línea que permita su lectura. Al final del texto se hará constar la
anulación. Está prohibido interpolar o yuxtaponer palabras o frases”. En la presente
sentencia, no se emplearon abreviaturas, lo cual es correcto. Las fechas se
escribieron tanto con letras como en números y las cantidades de dinero también se
escribieron tanto con letras como en números, todo ello es correcto para que sea más
entendible para ambas partes procesales. Las disposiciones legales se escribieron
con números y con respecto a los números de documentos de identidad no se
tomaron en cuenta para redactar la sentencia. Por tanto en este aspecto la redacción
de la sentencia estuvo conforme a ley.

Ahora vamos a analizar la redacción de la sentencia de acuerdo con el artículo 122º


del Código Procesal Civil: “Las resoluciones contienen: 1. La indicación del lugar y
fecha en que se expiden;”. Esta sentencia indica el lugar y fecha en que se expidió
(Cajamarca, tres de enero del año dos mil catorce). “2. El número de orden que les
corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se expiden;”. En esta

50
sentencia está dentro del correcto número de orden porque la anterior resolución
tenía el número cinco y ahora la presente sentencia tiene la resolución número seis.
“3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que
sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas
aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado”. En la sentencia, las
consideraciones están ordenadas numéricamente y para sustentar la decisión se
basan en los medios probatorios presentados por ambas partes procesales y por la
ley, especialmente, por la Ley del Sistema Privado de Pensiones, no se toma en
cuenta la jurisprudencia y con respecto a la doctrina solo se menciona en un
considerando una expresión de Goldschmidt. “4. La expresión clara y precisa de lo
que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos (…)”. En este
tipo de sentencias no existen puntos controvertidos, el juez solo se pronuncia con
respecto a la contradicción planteada por la parte demandada. “5. El plazo para su
cumplimiento, si fuera el caso”. En la sentencia, el Juez no se pronunció con
respecto al plazo para su cumplimiento, seguramente no lo vio necesario. “6. La
condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de su
pago;”. En esta sentencia, el Juez resolvió que en el presente proceso no se deberá
de condenar al pago de costas, ni costos a ninguna de las partes procesales porque
no hubo parte vencedora. “7. La suscripción del Juez y del Auxiliar jurisdiccional
respectivo”. Al final de la presente sentencia, se observa la firma del Juez y del
secretario judicial. En un fragmento del artículo 122º del Código Procesal Civil dice
lo siguiente: “La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes
expositiva, considerativa y resolutiva”. En la sentencia se aprecia claramente la
separación de sus partes aunque en ella se distinga de la siguiente manera:
Exposición del caso, análisis y fallo. Por tanto, el Juez cometió el error de señalar la
separación de las partes con esos nombres y debió seguir al pie de la letra con lo que
establece el Código procesal Civil.

51
3.10. LA PARTE DEMANDADA INTERPONE RECURSO DE
APELACIÓN CONTRA LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

El artículo 691º del Código procesal Civil dice lo siguiente: “El plazo para
interponer apelación contra el auto, que resuelve la contradicción es de tres
días contados, desde el día siguiente a su notificación. (…)”. La parte
demandada fue notificada con el contenido de la sentencia de primera
instancia el día 16 de enero del 2014 (tal como se observa en fojas 200 del
expediente) e interpuso el recurso de apelación el día 21 de enero del 2014
(tal como se aprecia en fojas 206 del expediente), es decir hubo un lapso de
cuatro días, por tanto, la presente apelación fue interpuesta fuera del plazo
establecido por la ley. A criterio personal, el Juez cometió un grave error al
admitir a trámite este recurso de apelación.

El artículo 366º del Código Procesal Civil señala que: “El que interpone
apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho o de derecho
incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando
su pretensión impugnatoria”. En este recurso de apelación se aprecia que la
empresa demandada indica los errores de hecho mas no de los errores de
derecho. Indica los fundamentos del agravio, sin embargo, no se pronuncia
con respecto a la pretensión impugnatoria. En líneas generales, la empresa
demandada no ha seguido al pie de la letra con lo establecido en el artículo
366º del Código Procesal Civil.

El artículo 367º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “La apelación se
interpone dentro plazo legal ante el Juez que expidió la resolución
impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial respectiva cuando ésta
fuera exigible. (…)”. En el presente recurso de apelación, se observa que no
viene acompañada de su respectiva tasa judicial, sin embargo, al día
siguiente (22 de enero del 2014) la apelante presenta un escrito ajuntando

52
dos cedulas de notificación y una tasa por apelación para subsanar la
omisión advertida en el artículo 367º del Código Procesal Civil.

3.11. RESOLUCIÓN NÚMERO SIETE

Esta resolución se concede apelación con efecto suspensivo por parte de la


empresa demandada contra la sentencia de primera instancia, así que no
remitimos a lo estipulado en el artículo 376º del Código Procesal Civil: “La
apelación contra los autos a ser concedida con efecto suspensivo, se
interpone dentro de los siguientes plazos: (…) 2. En la misma audiencia, si el
auto fuera expedido en ella, pero su fundamentación y demás requisitos
serán cumplidos en el mismo plazo que el inciso anterior”.

El artículo 119º del Código Procesal Civil establece lo siguiente: “En las
resoluciones y actuaciones judiciales no se emplean abreviaturas. Las fechas
y cantidades se escriben con letras. Las referencias a disposiciones legales y
a documentos de identidad pueden escribirse en números. Las palabras y
frases equivocadas no se borrarán, sino se anularán mediante una línea que
permita su lectura. Al final del texto se hará constar la anulación. Está
prohibido interpolar o yuxtaponer palabras o frases”. En la presente
resolución no se emplearon abreviaturas. La fecha de expedición de la
resolución se escribió con letras, con respecto a las cantidades, no se
tomaron en cuenta para la redacción. Las referencias a disposiciones legales
se escribieron con números y los documentos de identidad tampoco se
tomaron en cuenta para la redacción. En esta redacción no existieron
palabras o frases equivocadas que ameriten su anulación. Por tanto en la
redacción de esta resolución estuvo de acuerdo con lo establecido en el
artículo 119º del Código Procesal Civil.

Como la presente resolución se trata solo de un auto, entonces vamos a


tomar en cuenta para su análisis los incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del artículo 122º del

53
Código Procesal: “Las resoluciones contienen: 1. La indicación del lugar y
fecha en que se expiden; 2. El número de orden que les corresponde dentro
del expediente o del cuaderno en que se expiden; 3. La mención sucesiva de
los puntos sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en
orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la
decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas
aplicables en cada punto, según el merito de lo actuado. 4. La expresión clara
y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos
controvertidos. (…). 5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso.

En la redacción de esta resolución se indicó el lugar y fecha en que se


expidió (Cajamarca, diez de febrero del año dos mil catorce). Se indicó
correctamente el número de orden dentro del expediente (Resolución número
siete). Para fundamentar su veredicto, el Juez invoco solo cuatro artículos del
Código Procesal Civil y un solo artículo de la Constitución Política, es decir,
solo se tomó en cuenta la ley y no fue necesario invocar la doctrina ni la
jurisprudencia. Por lo demás, el Juez expreso claramente y en forma precisa
sus considerandos al momento de resolver. En cuanto al plazo del
cumplimiento de la resolución, no fue necesario establecerlo para el presente
caso.

3.12. SENTENCIA DE VISTA Nº 12 (SENTENCIA DE SEGUNDA


INSTANCIA)

Antes de expedirse esta sentencia, se realizó la audiencia de vista de la causa


que debió realizarse el día 19 de junio del 2014, sin embargo, por diferentes
motivos esta audiencia no se llevó a cabo y se la reprogramo por tres veces
generando la dilación del presente proceso, finalmente la audiencia de la
vista de la causa se realizó el día 13 de marzo del 2015, es decir transcurrió
un lapso increíble de nueve meses para que se lleve a cabo la audiencia de
vista de la causa.

54
En el acta de registro de audiencia de vista de la causa, el Juez señala como
fecha para la notificación de la presente sentencia para el día 25 de marzo
del 2015, posteriormente el Juez cambio de parecer y reprogramo finalmente
la notificación de esta sentencia para el día 01 de abril del 2015, tal como
efectivamente se llevó a cabo.

El artículo 119º del Código Procesal Civil dice lo siguiente: “En las
resoluciones y actuaciones judiciales no se emplean abreviaturas. Las fechas
y las cantidades se escriben con letras. Las referencias a disposiciones
legales y a documentos de identidad pueden escribirse en números. Las
palabras y frases equivocadas no se borrarán, sino se anularán mediante una
línea que permita su lectura. Al final del texto se hará constar la anulación.
Está prohibido interpolar o yuxtaponer palabras o frases”. En esta sentencia
se puede apreciar que no se emplearon abreviaturas, lo cual es correcto. La
fecha de expedición de la sentencia se escribió con letras, sin embargo, con
respecto a las fechas de inicio y cese de labores de los trabajadores de la
empresa demandada se escribieron con números, lo cual es incorrecto porque
no está de acuerdo con los parámetros de redacción de una sentencia que
establece la ley y debieron escribirse con letras. Las referencias a
disposiciones legales se escribieron con números y los documentos de
identidad no se tomaron en cuenta para la redacción. No se escribieron
palabras o frases equivocadas que ameriten su anulación.

Ahora analizaremos la sentencia de acuerdo con el artículo 122º del Código


Procesal Civil que establece lo siguiente: “Las resoluciones contienen: 1. La
indicación del lugar y fecha en que se expiden. 2. El número de orden que
les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se expiden. 3.
La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de
hecho que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la
norma o normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado. 4.

55
La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos
los puntos controvertidos. (…). 5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el
caso. 6. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la
exoneración de su pago. 7. La suscripción del Juez y del auxiliar
jurisdiccional respectivo. (…)”. En la sentencia se indicó correctamente el
lugar y fecha en que se expidió (Cajamarca, uno de abril del dos mil quince).
Además se escribió correctamente el número de orden que le corresponde
dentro del expediente (Resolución número trece). Los considerandos están
correctamente ordenados, para fundamentar la decisión, el Juez toma en
cuenta los medios probatorios presentados por la parte demandada, el Juez
para fundamentar su veredicto no toma en cuenta la ley, la jurisprudencia ni
tampoco la doctrina, sólo valora los medios probatorios presentados por la
empresa demandada. En este tipo de sentencia no existen puntos
controvertidos, sin embargo, a pesar de ello en la redacción, la sentencia esta
expresado en forma clara y precisa. El Juez no se pronunció con respecto
para el plazo del cumplimiento de la sentencia, seguramente el Juez no lo
consideró apropiado. En la sentencia se observa que no se condenó en costas
y costos a ninguna de las partes procesales, por tanto, el Juez cometió ahí un
grave error porque debió condenar en el pago de costas y costos a la AFP
ejecutante por ser la parte procesal vencida en dicho proceso judicial. Al
final de la sentencia se aprecia la firma del Juez y de la especialista legal.

En un fragmento del artículo 122º del Código Procesal Civil dice lo


siguiente: “La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes
expositiva, considerativa y resolutiva”. En esta sentencia materia de análisis
no se aprecia claramente la distinción entre la parte expositiva y la parte
considerativa, por tanto, el Juez no ha redactado correctamente la sentencia
de acuerdo con lo estipulado en el artículo 122º del Código Procesal Civil. A
criterio personal, se debió redactar nuevamente la sentencia para que se
aprecie claramente la distinción entre la parte expositiva y la parte
considerativa

56
IV. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES DE FORMA
DEL EXPEDIENTE

 Se produjo una excesiva demora en expedir las sentencias de primera


instancia y segunda instancia.
 Para que no exista excesiva demora en expedir sentencias, se debería crear un
segundo juzgado especializado en laboral en el distrito judicial de Cajamarca,
con el fin de que la carga procesal sea menor y así los jueces puedan cumplir
con expedir sentencias en el plazo que la ley lo establece.
 El expediente se encuentra mal foliado, se aprecia desde el folio 21 del
expediente que existe incoherencias en la numeración del mismo.
 La redacción de la sentencia en primera instancia, para la distinción de sus
partes, el Juez debió seguir al pie de la letra lo que estipula el artículo 122º
del Código Procesal Civil, es decir que se designe a las partes de la sentencia
con los nombres de parte expositiva, parte considerativa y parte resolutiva.
 En la redacción de la sentencia en segunda instancia, no se distingue
claramente la distinción entre la parte expositiva y la parte considerativa.

57
V. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES DE FONDO DEL EXPEDIENTE

5.1. RESOLUCIÓN NÚMERO UNO

En esta resolución se admite a trámite la demanda y para ello se puede decir


lo siguiente: El artículo 37º de la Ley del Sistema Privado de Administración
de Fondos de Pensiones señala que “la Liquidación para cobranza constituye
título ejecutivo” y por tanto, en la demanda se adjuntó como medio
probatorio de la deuda diferentes liquidaciones para cobranza. Con respecto
al proceso único de ejecución, en su artículo 688º del Código Procesal Civil
establece que “Sólo se puede promover ejecución en virtud de títulos
ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el caso”. Como la
parte demandante presenta como medios probatorios diferentes liquidaciones
para cobranza que para la Ley son considerados títulos ejecutivos y éstos son
documentos por el cual son suficientes para interponer demanda en un
proceso único de ejecución, entonces es correcto por parte del Juez al admitir
a trámite la demanda. Además el artículo 689º del Código procesal Civil
señala que “Procede la ejecución cuando la obligación contenida en el título
es cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de dar suma de dinero,
debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación aritmética”. En el
escrito de la demanda se plantea la obligación de dar suma de dinero por
aportes previsionales, por tanto, es amparable la demanda. El artículo 38º de
la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, se
pronuncia con respecto al proceso de ejecución y dice lo siguiente:
“Cualquiera que sea la cuantía de la pretensión, el juez competente para
conocer el proceso será el Juez de Paz Letrado del domicilio del demandado,
sea éste un particular o una entidad del Estado. Los únicos anexos a la
demanda serán la Liquidación para cobranza y la copia simple del poder del
representante o apoderado de la AFP. En caso que antes de la interposición
de la demanda, la AFP hubiera registrado antes el Juzgado el nombre de su
apoderado o representante adjuntando copia del documento en que consta la

58
representación, no se requerirá de presentación de nuevas copias del poder
para cada demanda”. Como se puede desprender de esta norma, en el escrito
de la demanda se interpone la demanda ante el juzgado de paz letrado del
distrito judicial de Cajamarca porque la empresa ejecutada tiene domicilio en
dicha jurisdicción. En los anexos de la demanda, como se ha referido
anteriormente, se adjuntaron las liquidaciones para cobranza y la AFP
ejecutante registro ante el juzgado el nombre de su apoderado o
representante adjuntando copia del documento en que consta dicha
representación, lo que efectivamente ha ocurrido en el presente caso tal
como se puede verificar de la inscripción de poder de su apoderado,
otorgado mediante Resolución Nº 01, del pedido especial Nº 89-2011,
tramitado también ante el juzgado. Por todas estas razones, el Juez ha
actuado correctamente al admitir a trámite la demanda interpuesta por la
AFP ejecutante (AFP Horizonte).

5.2. RESOLUCIÓN NÚMERO DOS

En esta resolución se admite a trámite la contradicción de la empresa


ejecutada (Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C) por tanto
vamos a analizar esta resolución en sus aspecto de fondo. Según un
fragmento del artículo 38º de la Ley del Sistema Privado de Administración
de Fondos de Pensiones dice lo siguiente: “El ejecutado podrá contradecir la
ejecución sólo por los siguientes fundamentos: 1. Estar cancelada la deuda,
lo que se acreditara con copia de la planilla de pagos de aportes previsionales
debidamente cancelada. (…) 3. Inexistencia del vínculo laboral con el
afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes materia
de cobranza, lo que se acreditara con copia de los libros de planilla”. La
empresa ejecutada ha fundamentado su contradicción invocando que no
existía vínculo laboral con los trabajadores afiliados a la AFP ejecutante y en
algunos casos porque la deuda estaba cancelada. La empresa ejecutada
presentó como medios probatorios, para acreditar la falta de vínculo laboral,

59
diferentes planillas electrónicas que están considerados medios de prueba
idóneos en este tipo de procesos, además, la empresa ejecutada presento
como medios probatorios, para acreditar que la deuda esta cancelada,
algunas copias de las planillas de pagos de aportes previsionales
debidamente canceladas.

Un fragmento del artículo 690-D del Código Procesal Civil señala lo


siguiente: “La contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del
título en: 1. Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título;
(…) 3. La extinción de la obligación exigida”. Estos fundamentos fueron
invocados en la contradicción presentada por la empresa ejecutada porque se
aduce que la deuda esta cancelada de algunos trabajadores y algunos de éstos
no tienen vínculo laboral con la empresa ejecutada en los periodos de
devengue que sostiene la AFP ejecutante. Es por estas razones que el Juez
estuvo en lo correcto al admitir a trámite la contradicción presentada por la
empresa ejecutada.

5.3. SENTENCIA V (SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA)

En esta sentencia se declara fundada en parte la contradicción formulada por


la empresa ejecutada (Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C),
correspondiente a los periodos devengados de los meses de marzo, mayo,
junio y setiembre del año 2005, enero del año 2006, febrero, abril, junio y
agosto del año 2007, y febrero del año 2012 sustentada en la causal de
inexistencia del vínculo laboral en contra de AFP Horizonte. Además se
declara fundada en parte la demanda interpuesta por la AFP ejecutante (AFP
Horizonte), sobre obligación de dar suma de dinero y se ordena que se lleve
adelante la ejecución forzada en los bienes de la parte ejecutada (Ceyca
Servicios Generales y Construcción S.A.C) hasta por la suma de
cuatrocientos diez con 97/100 nuevos soles (S/. 410.97), correspondiente a

60
los periodos devengados de los meses de mayo del año 2007 y marzo del año
2009.

Cabe decir, que con respecto a la trabajadora Tirado Acuña Blanca Judith, el
aporte previsional de esta persona se encuentra debidamente cancelada
debido a que se encuentra acreditado con la planilla de declaración y pago de
aportes previsionales (folio 168 del expediente) y con el comprobante de
pago en línea en AFP net (folio 169 del expediente), ambos medios
probatorios corresponden a la misma persona porque coinciden con el
número de planilla (131202030) y con la fecha de devengue (02/2012).
Según un fragmento del artículo 38º de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondo de Pensiones dice lo siguiente: “El ejecutado podrá
contradecir la ejecución sólo por los siguientes fundamentos: 1. Estar
cancelada la deuda, lo que se acreditará con copia de la planilla de pagos de
aportes previsionales debidamente cancelada”.

Con respecto a la inexistencia del vínculo laboral de los afiliados


correspondientes a los meses de marzo 2005, mayo 2005, junio 2005,
setiembre 2005, enero 2006, febrero 2007, abril 2007, mayo 2007, junio
2007, agosto 2007 y marzo 2009; si se acredita que no existió vinculo laboral
con la parte ejecutada porque se presenta las copias de libros de planillas
correspondiente a dichos periodos, tal como se puede observar en folios 56 –
93 (el Juez ha cometido el error de señalar que esos medios probatorios se
encuentran en folios 56 – 146 porque en folios 94 – 100 se encuentran
diferentes planillas de pagos de aportes previsionales y también en folios 133
– 137), en folios 101 – 132 y folios 138 – 146. Según un fragmento del
artículo 38º de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de
Pensiones dice lo siguiente: “El ejecutado podrá contradecir la ejecución
sólo por los siguientes fundamentos: 3. Inexistencia del vínculo laboral con
el afiliado durante los meses en que se habrían devengado los aportes

61
materia de cobranza, lo que se acreditará con copia de los libros de
planillas”.

El Juez afirma que con respecto al periodo de devengue de marzo del año
2009, la parte ejecutada no presenta copia de libros de planillas sino presenta
planillas electrónicas (tal como se aprecia en folios 147 – 167) y según el
Juez no son los medios probatorios idóneos establecidos en el artículo 38º de
la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones. A
criterio personal, el Juez cometió un grave error al indicar está apreciación
porque las planillas electrónicas si son medios probatorios idóneos de
conformidad con estipulado en la Resolución de Superintendencia Nº 2004 –
2007/SUNAT en sus artículos 2º y 3º que dicen lo siguiente: “Artículo 2°.-
APROBACIÓN DEL PDT PLANILLA ELECTRÓNICA: Apruébese el
PDT Planilla Electrónica, Formulario Virtual N° 0601 – versión 1.0, que
estará a disposición de los interesados en SUNAT Virtual a partir del día
siguiente de la fecha de publicación de la presente Resolución. Artículo 3°.-
UTILIZACIÓN DEL PDT PLANILLA ELECTRÓNICA: El PDT
Planilla Electrónica, deberá ser utilizado por los sujetos señalados en el
artículo 4°, para cumplir con la presentación de la Planilla Electrónica y
declaración de las obligaciones que se generen a partir del período enero de
2008 y que deben ser presentadas a partir del mes de febrero de 2008”. Es
por ello que las planillas electrónicas presentadas por la parte ejecutante
debieron ser consideradas como medios de prueba idóneas por la ley. La Ley
del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones (que es la
Ley donde se contempla que en la causal de inexistencia de vínculo laboral,
sólo se acredita con la copia de libro de planillas) fue creado mediante
Decreto Supremo Nº 054 – 97 – EF, y la Ley que aprueba el uso de las
planillas electrónicas fue creado mediante Decreto Supremo N° 018-2007-
TR, por lo tanto, cuando se trata de dos leyes que tienen la misma jerarquía
porque ambos fueron aprobados mediante Decreto Supremo, entonces,
prevalece el más reciente, en este caso, prevalece el Decreto Supremo N°
018-2007-TR porque entró en vigencia en el año 2007, es decir, diez años

62
después que el Decreto Supremo Nº 054 – 97 – EF que fue creado en el año
1997.

El Juez se pronunció con respecto a que no se puede verificar si los


trabajadores Quintana Muñoz Julio Cesar y Novoa Pachamango Tomás
(ambos del periodo de devengue mayo del año 2007) se encontraban con
vínculo laboral porque aduce que la copia del libro de planillas presentado
está incompleta. Aquí cabe decir que, con respecto a la copias del libro de
planillas del periodo de mayo del año 2007, se observa que en folios 113 –
114 del expediente, no figuran los nombres de los trabajadores, sin embargo,
si figuran el número de sus documentos de identidad y en ellos no figuran los
documentos de identidad de Quintana Muñoz Julio César (DNI Nº
43630132) y tampoco de Novoa Pachamango Tomás (DNI Nº 26679712), es
por ello que también debió considerarse como inexistencia de vínculo laboral
con respecto a estos trabajadores.

5.4. SENTENCIA DE VISTA Nº 12 (SENTENCIA DE SEGUNDA


INSTANCIA)

En esta sentencia se declara revocar la sentencia número V (sentencia de


primera instancia), por tanto, se declara fundada la contradicción formulada
por la parte ejecutada (Ceyca Servicios Generales y Construcción S.A.C) e
infundada la demanda interpuesta por la parte ejecutante (AFP Horizonte).

En la presente sentencia, el Juez solo se pronuncia con respecto a dos


puntos: 1.- Con respecto a los aportes previsionales correspondientes al
período de mayo 2007, el Juez de primera instancia no ha amparado la
contradicción con respecto a los trabajadores Novoa Pachamango Tomás y
Quintana Muñoz Julio César, indicando que el medio probatorio ofrecido se
encuentra incompleto pues solo figuraría hasta la letra P. 2.- Con respecto a
los aportes previsionales demandados correspondientes al periodo de marzo
de 2009, el Juez de primera instancia ha desestimado sus argumentos de
contradicción considerando que no han cumplido con presentar el medio

63
probatorio idóneo para demostrar la inexistencia del vínculo laboral, es decir
el libro de planillas.

Con respecto al primer punto, el Juez de segunda instancia sólo se pronuncia


solo con respecto al trabajador Quintana Muñoz César, cometiendo un grave
error al no pronunciarse con respecto al trabajador Novoa Pachamango
Tomás porque éste es parte de uno de los trabajadores que la AFP ejecutante
está demandando por pago de aportes previsionales. El Juez de segunda
instancia, con respecto al trabajador Quintana Muñoz César, señala que éste
ya no se encontraba laborando en el mes de mayo del 2007, se llega a la
conclusión por cuanto este trabajador aparece por última vez en liquidación
del mes de marzo de 2007 (como se observa en folio 102) infiriéndose de
ello que en efecto cesó en la fecha indicada. Además el trabajador Quintana
Muñoz César, no se encuentra en las planillas de declaración telemática del
mes de abril; entendiéndose de ello que no se tiene medio probatorio alguno
que acredite de manera fehaciente que haya realizado labores efectivas en el
mes de mayo de 2007, mes del que se pretende el pago. A criterio personal,
estuvo correcto que el Juez de segunda instancia amparase la contradicción a
este extremo, aunque claro, también debió pronunciarse con respecto al
trabajador Novoa Pachamango Tomás.

Con respecto al segundo punto, el Juez de segunda instancia afirma que los
medio probatorios presentados por la parte ejecutada (como se observa en
folios 147 – 167) son planillas electrónicas razón por la cual se debió
tomarse en cuenta al momento de sentenciar. A criterio personal, el Juez de
segunda instancia ha estado en lo correcto al señalar que las planillas
electrónicas si son medios de prueba idóneos, sin embargo, para decir esta
apreciación no ha invocado una ley o norma para que su apreciación tenga
mayor contundencia. Por ejemplo, el Juez de segunda instancia debió
invocar el Decreto Supremo N° 018-2007-TR en donde se aprueba el uso de
las planillas electrónicas, las que no requieren ser autorizadas por la
Autoridad Administrativa de Trabajo, sino que se remiten directamente a

64
través del aplicativo informático descargado del portal web de la SUNAT, al
amparo del artículo 3° del citado Decreto Supremo. El Juez de segunda
instancia también pudo invocar la Resolución Ministerial Nº 250 – 2007 –
TR, donde se aprueban información de la planilla electrónica y anexos.

A juicio personal, el Juez de segunda instancia hizo lo correcto en revocar la


sentencia V (sentencia de primera instancia) y declarar fundada la
contradicción presentada por la parte ejecutada (Ceyca Servicios Generales y
Construcción S.A.C) en todos sus extremos, sin embargo, el Juez de segunda
instancia en su sentencia omitió ordenar el pago de costas y costos a la parte
ejecutante (AFP Horizonte) ya que ésta es la parte procesal vencida en el
proceso judicial. El artículo 412º del Código Procesal Civil señala lo
siguiente: “El reembolso de la costas y costos del proceso no requiere ser
demandado y es de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial
expresa y motivada de exoneración. La condena en costas y costos se
establece por cada instancia, pero si la resolución de segunda revoca la de
primera, la parte vencida pagará las costas de ambas. Este criterio se aplica
también para lo que resuelva la Corte de Casación. Si en un proceso se han
discutido varias pretensiones, las costas y costos se referirán únicamente a
las que haya sido acogida para el vencedor. En los casos en que se hubiera
concedido auxilio judicial a la parte ganadora, corresponderá a la vencida el
reembolso de tasas judiciales al Poder Judicial”.

65
VI. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES DE FONDO
DEL EXPEDIENTE

 El Juez de primera instancia cometió el error de señalar que las planillas


electrónicas no son medio probatorios idóneos en esta clase de procesos.
 El Juez de primera instancia también cometió el error de no apreciar que dos
trabajadores no tenían vínculo laboral con la parte ejecutada.
 El Juez de segunda instancia actuó correctamente al señalar que dos
trabajadores no tenían vínculo laboral con la parte ejecutada.
 El Juez de segunda instancia también actuó correctamente al indicar que las
planillas electrónicas son los medios de prueba idóneos en esta clase de
proceso, sin embargo, para dar mayor énfasis a su apreciación debió invocar
algunas leyes con respecto a las planillas electrónicas.
 En líneas generales el Juez de segunda instancia actuó correctamente al
revocar en todos sus extremos la sentencia de primera instancia.

66
LISTA DE REFERENCIAS

Alterini, A. A., Ameal, O. J., & Cabana, R. M. (1996). Derecho de Obligaciones


civiles y comerciales. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Beltrán Quiroga, J. (20 de Diciembre de 2010). El Proceso de Ejecución.


Obtenido de El Proceso de Ejecución:
http://www.bysabogados.com/publicaciones/articulo/Proceso%20ejecucion.pdf

Enciclopedia Jurídica. (20 de Abril de 2014). Obligación de dar sumas de


dinero. Obtenido de Obligación de dar sumas de dinero:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/obligaci%C3%B3n-de-dar-sumas-
de-dinero/obligaci%C3%B3n-de-dar-sumas-de-dinero.htm

Jimenez Salazar, J. P. (28 de Octubre de 2012). Resumen de las obligaciones en


el derecho civil peruano. Recuperado el 10 de Junio de 2015, de Resumen de las
obligaciones en el derecho civil peruano:
http://jhanjimenezsalazar.blogspot.pe/2012/10/resumen-de-las-obligaciones-en-
el_28.html

Llambías, J. J., Benegas, P. R., & Sassot, R. A. (1997). Manual de Derecho Civil
Obligaciones. Buenos Aires : Emilio Perrot.

Matos Barzola, A. E. (30 de Agosto de 2009). Código Civil Peruano Libro IV


Obligaciones. Obtenido de Código Civil Peruano Libro IV Obligaciones:
https://derechoperu.wordpress.com/2009/08/30/codigo-civil-peruano-libro-iv-
obligaciones/

Osterling Parodi, F. (30 de Marzo de 2007). Las Obligaciones. Obtenido de Las


Obligaciones: http://www.osterlingfirm.com/libros/Las%20Obligaciones.pdf

Rivera Rodriguez, H. A. (30 de Abril de 2008). Derecho de las obligaciones.


Obtenido de Derecho de las obligaciones:
http://heinerantonioriverarodriguez.blogspot.pe/2008/04/derecho-de-las-
obligaciones.html

67

También podría gustarte