Está en la página 1de 23

Adoquín de Concreto F´c 320

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL

DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO:

ELABORACIÓN DE ADOQUINES DE CONCRETO DE F´c 320

AUTORES:

RÍOS SALINAS, Renzo

BACA AGREDA, Carlos

VIZARRAGA PONCE, Alfredo

CRUZ GARCIA, Eusebio

MALQUI VEGA, Eduardo

ACESOR:

VILLEGAS MARTINEZ, Carlos Alberto

LIMA-PERÚ

2018

1
Adoquín de Concreto F´c 320

ÍNDICE

INTRODUCCION
OBJETIVOS

CAPITULO I
ADOQUÍN DE CONCRETO F’C 320

1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 CLASIFICACÓN
1.3 REQUISITOS FÍFICOS
1.3.1 Espesor nominal y Resistencia a la compresión
1.3.2 Dimensiones Nominales
1.3.2.1 Tolerancia Dimensional
1.3.3 Requisitos Complementarios
1.3.3.1 Absorción
1.4 USOS
1.4.1 Generalidades sobre los pavimentos
1.4.2 Pavimentos de adoquines de concreto 320.
1.4.2.1 Diseño para Vía
1.4.2.2 Patrones de colocación de adoquines F´c 320
1.4.2.3 Proceso de Instalación
1.4.2.4 Ventajas de los pavimentos de adoquines

CAPITULO II
PROCESO DE FABRICACION DE ADOQUINES DE CONCRETO DE F´C 320

2.1 DESCRIPCIÓN
2.2 MATERIALES
2.2.1 Agregado fino
2.2.2 Cemento
2.2.3 Agua potable
2.3 MEDIDAS DE ADOQUIN
2.4 PESADO DE MATERIALES
2.5 DISEÑO DE MEZCLA
2.5.1 Valores iniciales
2.5.2 Valores y Pesos que se utilizaran en la Preparación del Concreto
2.6 PROCEDIMIENTO
2.7 PRUEBA A LA COMPRESION
2.8 RESULTADOS

CONCLUSIONES

2
Adoquín de Concreto F´c 320

ELABORACIÓN DE ADOQUIN DE CONCRETO DE F´c 320

INTRODUCCION
Los adoquines son piezas de concreto simple que han pasado por un proceso de vibro compactación,
asegurando un tránsito más rápido, confortable, seguro, además de ser económicos y tener un
mejor comportamiento ante las lluvias. Por su belleza estética, variedad de colores, resistencia al
desgaste, facilidad de instalación y mantenimiento, los adoquines de concreto son una solución
práctica para la construcción de calles, aceras, patios, jardines, etc.

OBJETIVOS

 Contrastar los ensayos del proyecto con el concreto que indica en el reglamento nacional de
edificaciones (rne), astm, ntp.

 Confrontar experimentalmente los requisitos fisicos (resistencia a la compresion y


caracteristicas dimensionales) de cada tipo de adoquin de concreto.

 Verificar empiricamente los requisitos complementarios según el tipo de adoquin de concreto


(f´c 320).

3
Adoquín de Concreto F´c 320

CAPITULO I
ADOQUÍN DE CONCRETO F’C 320

1.1 Introducción
Elemento no aligerado en su masa, de concreto, prefabricado, con forma de prisma recto,
cuyas bases son polígonos tales que en conjunto permiten conformar una superficie que se
utiliza como capa de rodadura en los pavimentos y en algunos casos, en los pisos
recubiertos con adoquines de concreto.
Son los adoquines rectangulares, los más prácticos y populares en todo el mundo por su
facilidad para su fabricación y colocación, y porque permiten elaborar más detalles en el
pavimento. Tienen 20 cm de largo por 10 cm de ancho. Los hay con paredes rectas,
onduladas o anguladas.

4
Adoquín de Concreto F´c 320

1.2 Clasificación

1.3 Requisitos Físicos


Los adoquines de concreto deben estar fabricados de acuerdo a la Norma Técnica
Peruana 399.611, los mismo que deberán cumplir los siguientes requisitos:

1.3.1 Espesor nominal y Resistencia a la compresión

5
Adoquín de Concreto F´c 320

1.3.2 Dimensiones Nominales

1.3.2.1 Tolerancia Dimensional

6
Adoquín de Concreto F´c 320

1.3.3 Requisitos Complementarios


Los adoquines destinados a pavimentos que puedan estar sujetos a
condiciones elevadas de durabilidad, como la agresión por sulfatos o ciclos
de hielo y deshielo, deberán cumplir con los requisitos de la Tabla 3.

1.3.3.1 Absorción

1.4 Usos
Para uso exclusivo de zonas peatonales, espacios públicos y, de manera eventual,
bicicletas y motocicletas. Incluye desde tránsito peatonal muy bajo hasta tránsito
peatonal alto, cómo por ejemplo el que se encuentra en zonas céntricas de la ciudad
reconocidas por alta afluencia de peatones; centros empresariales, centros de comercio,
centros educativos, zonas deportivas, áreas de mercado (plazas o supermercados); así
como áreas cercanas a vías principales en zonas con actividades comerciales o similares.

7
Adoquín de Concreto F´c 320

1.4.1 Generalidades sobre los pavimentos


Los pavimentos son estructuras compuestas por capas de diferentes materiales, que se
construyen sobre terreno natural, para que personas, animales o vehículos puedan
transitar sobre ellos, en cualquier época del año, de manera segura, cómoda y
económica. Los materiales de las capas se escogen según su costo y disponibilidad, y
mientras más superficiales estén, mejores (más resistentes) deberán ser. A la capa de la
superficie se la denomina capa de rodadura y es la que está en contacto directo con el
tránsito. A las capas inferiores se les llama base (cuando tiene sólo una) o base y subbase
(cuando se tienen dos). Al terreno natural o suelo se le conoce como subrasante y es el
encargado de soportar el pavimento. A los pavimentos se les da nombre de acuerdo con
su comportamiento (rigidos o flexibles) según el material de su capa de rodadura.

1.4.2 Pavimentos de adoquines de concreto 320.


Su capa de rodadura está conformada por adoquines de hormigón, colocados sobre una
capa de arena y con un sello de arena entre sus juntas. De la misma manera que los
pavimentos de asfalto, pueden tener una base, o una base con una subbase, que pueden
tener espesores ligeramente menores que los utilizados para los pavimentos de asfalto.
También se consideran pavimentos flexibles y son del color gris claro del hormigón.

Los pavimentos de adoquines de hormigón son una vieja idea (los pavimentos de piedra),
traída al presente, pero con un nuevo material (el hormigón); con inmensas ventajas
sobre los de piedra o los de arcilla cocida.

8
Adoquín de Concreto F´c 320

1.4.2.1 Diseño para Vía


Como se dijo anteriormente, algunas veces es necesario construir pavimentos de
adoquines en vías que tienen pavimentos de hormigón, asfalto, piedra o material
granular. Si los niveles de la vía lo permiten, se debe aprovechar el material existente,
para que sirva como apoyo del nuevo pavimento; pues casi siempre tiene mejor calidad
que el terreno natural que existe debajo de ellos. Además, no resulta práctico, ni
económico excavar y tirar este material y tener que traer otros que cumplan la misma
función.

1.4.2.2 Patrones de colocación de adoquines F´c 320

Los adoquines se instalan según un patrón de colocación y un alineamiento. El


patrón de colocación, es la manera en que se colocan los adoquines unos al lado de
otros y el alineamiento es la posición del patrón con respecto al eje de la vía, ambos se
deben definir antes de iniciar la instalación.
Se pueden colocar en una variedad casi ilimitada de patrones de colocación. A
continuación, se describen algunos de los patrones más utilizados para adoquines
rectangulares cuando se considera solamente tránsito peatonal.

9
Adoquín de Concreto F´c 320

1.4.2.3 Proceso de Instalación

10
Adoquín de Concreto F´c 320

1.4.2.4 Ventajas de los pavimentos de adoquines


Las ventajas de estos pavimentos se basan en que su capa de rodadura está hecha
con adoquines de hormigón; es decir, piezas prefabricadas, que se pueden producir
tanto en equipos sencillos y pequeños, como en tecnificados y grandes; por parte de
productores comerciales, grupos comunitarios o administraciones municipales, sin
importar la escala o localización de los proyectos. Para su construcción se utiliza poca
maquinaria (básicamente una placa vibro compactadora “ranita”) y mucha mano de
obra local.

Otras ventajas son:

 DURABILIDAD: No sufre de fracturas frente a situaciones de temperaturas


extremas, ofreciendo un pavimento sin grietas. Cuentan con una vida útil mayor,
comparados con otros pavimentos.

 RESISTENCIA: Resisten diferentes tipos de tránsito (peatonal, vehicular y


pesado/industrial). Contamos con el más estricto control de calidad para asegurar
su alta resistencia.

 FÁCIL INSTALACIÓN Y REINSTALACIÓN: Se pueden desinstalar e instalar (reutilizar)


en otro lugar fácilmente, sin perder sus características originales. No necesita mano
de obra calificada para su instalación.

 SEGURIDAD Y GARANTÍA: Nuestro adoquín es una superficie antideslizante, aun


cuando está húmedo. Brindamos certificado de calidad en nuestros productos NTP
399.611

 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN: Nuestras plantas están preparadas para cumplir con


los más exigentes programas de obras en tiempo record.

 ECOLÓGICOS: Están fabricados con materiales naturales y sin contaminantes.

 DECORATIVOS: Ofrecemos una variada gama de colores y formas, lo que permite


realizar una amplia diversidad de diseños y combinaciones.

11
Adoquín de Concreto F´c 320

CAPITULO II
PROCESO DE FABRICACION DE ADOQUINES DE CONCRETO DE F´C 320

2.1 Descripción
El proceso de fabricación empieza con la selección de insumos los cuales se integran en las
mezcladoras y se dosifican en el molde correspondiente, el cual puede ser Cruz de Tabasco,
rectangular, rústico, etc.
Para el diseño y elaboración del adoquín, se requería identificar las necesidades en cuanto
a materiales de construcción y debido a la forma del Adoquín rectangular recto” Es el
adoquín Tipo 1 con forma de rectángulo, en el cual cada lado de la cara de desgaste es una
línea recta.

2.2 Materiales
Los materiales utilizados en la fabricación de los adoquines de concreto deberán cumplir
con las siguientes normas técnicas:

2.2.1 Agregado Fino (Arena)


NTP 400.037
Descripción: arena limpia y sin presencia de partículas contaminante, de color gris y
sin olor; procede de un proceso de trituración. Procedencia de la Arena es la cantera
de Trapiche

12
Adoquín de Concreto F´c 320

2.2.2 Cemento
(NTP 334.009, NTP 334.082, NTP 334.090)
Descripción: el cemento a utilizar es el Andino tipo 1

2.2.3 Agua Potable (NTP 339.088)


La elaboración de los adoquines se realizó afuera del campus universitario.

2.3 Medidas de adoquín

 Longitud: 20 cm
 Ancho: 10 cm
 Espesor: 6 cm

13
Adoquín de Concreto F´c 320

2.4 Pesado de los materiales

 Arena 37.80kg
 Cemento 11.300kg
 Agua 6 ½lt

2.5 Diseño de mezcla


El proporciona miento de mezclas de concreto o “Diseño de mezclas” es un proceso
que consiste en la selección de los materiales disponibles (cemento, agregados, agua y
aditivos) y determinación de sus cantidades relativas para producir concreto con el
grado requerido de manejabilidad, que al endurecer a la velocidad apropiada adquiere
las propiedades de resistencia, durabilidad, peso unitario estabilidad de volumen y
apariencia adecuada. Estas proporciones dependen de las propiedades y características
de los ingredientes usados, de las propiedades particulares del concreto especificado,
y de las condiciones particulares bajo las cuales el concreto será producido.

Para hacer el diseño de mezcla del adoquín de concreto de F´c 320 de kg/cm2 se
utilizarán los siguientes valores para determinar su dosificación y diseño del, con un
slump de 0“– 1” para un m3 de cemento.

14
Adoquín de Concreto F´c 320

2.5.1 Valores iniciales

1- F´C = 320 kg/cm2 slump 0” – 1”


2- F´cr = 320 +85 = 405 kg/cm2
3- Agua = 200 kg
4- Aire atrapado = 2%
5- Cemento = 357.1

 Para este diseño se ha utilizado 3 probetas con peso de 18 k cada una de ellas.

2.5.2 Valores y Pesos que se utilizaran en la Preparación del Concreto

15
Adoquín de Concreto F´c 320

2.6 Procedimiento

Aislar la zona que se va a trabajar de cualquier agente contaminante que


pueda perjudicar la prueba en este caso (poner sobre la superficie del suelo
un plástico limpio).

Sobre dicha superficie extender la arena y sobre ella colocar la totalidad del
cemento requerido para dicha prueba.

16
Adoquín de Concreto F´c 320

Mezclarlo de manera pareja. Una vez ya mezclado agregar el agua hasta lograr
el grado de humedad requerida para la prueba.

17
Adoquín de Concreto F´c 320

Previamente al molde se le aplica un aditivo desmoldable para evitar que


quede residuos de la mezcla en el molde (para esta prueba se aplicó
lubricantes externos para el desmolde).

Teniendo listo el molde se le agrega la mezcla por capas (3 capas) cada capa
con sus respectivos golpes en este caso son 25 golpes con una varilla liza para
facilitar su compactado.

18
Adoquín de Concreto F´c 320

Luego se enrasa el molde retirando los excedentes de mezcla presionando su


superficie.

19
Adoquín de Concreto F´c 320

Llevar el molde para su vaciado en una superficie limpia. Una vez que los
adoquines estén desprendidos del molde se deja secar por 15 días para su
respectiva prueba.

20
Adoquín de Concreto F´c 320

Teniendo como punto de comparación los adoquines ya existentes en el mercado. Para


nuestras muestras de adoquines elaborados es posible mejorar la carga de los adoquines,
puesto que la elaboración no contamos con las mesas vibradoras que facilitan su
compactación y aumentan a la vez su grado de compresión por lo tanto se ve afectada de
forma negativa el desempeño de dicha muestra al no llegar a la óptima capacidad de carga.

2.7 Prueba a la compresión

21
Adoquín de Concreto F´c 320

2.8 Resultados

22
Adoquín de Concreto F´c 320

CONCLUSIÓN

1) En el proyecto realizado se alcanzó buena proximidad con el objetivo, el cual fue llegar a
una resistencia a la compresión del adoquín de F´c = 320. Llegando al porcentaje más alto
de 85% de un mínimo de 90%.

2) Para alcanzar una mejor resistencia en los adoquines es de mucha importancia contar con
máquinas como la mesa vibradora.

3) Las características utilizadas para el diseño y producción de adoquines de F´c 320 dependen
tanto del desempeño requerido para los elementos en la estructura, como de la organización
logística de los procesos de producción, transporte, colocación y curado de las mezclas.

23

También podría gustarte