Está en la página 1de 11

Contenido

CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU ,VERTIENTE DEL TITICACA .................... 2


MACRO CUENCAS .................................................................................................. 2
SUB ZONAS HIDROGRÁFICAS ........................................................................... 2
CUENCAS COMPARTIDAS .................................................................................. 3
MICROCUENCAS ................................................................................................. 4
USOS DEL AGUA: POBLACIÓN, AGRÍCOLA, PECUARIA INDUSTRIAL ................ 6
Aspecto ecológico y agro climático. ....................................................................... 6
Zonas agroecológicas, de vida, variación climática, cultivos y crianzas. ................ 7
Procesamiento y almacenamiento de productos agrícolas y pecuarios ................. 7
CALIDAD DEL AGUA................................................................................................ 8
CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA SUELO .......................................................... 8
PROYECTOS REALIZADOS, PROYECTADOS Y/O PROGRAMADOS ................... 9
PNUD, SINIA, ANA, GOBIERNOS REGIONALES MUNICIPALES EN GESTIÓN DE
CUENCA ................................................................................................................. 10
CONCLUSIÓN PERSONAL DE LA INFORMACIÓN ............................................... 11
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU ,VERTIENTE DEL TITICACA

MACRO CUENCAS

De acuerdo a la clasificación Pfafstetter en el Perú tenemos 3 vertientes principales de nivel 1, la vertiente


del Pacifico, vertiente del Amazonas o Atlántico y la vertiente del Titicaca.
La vertiente del Titicaca se inicia al noroeste en la Raya, cerca al nudo Vilcanota (5,100 m.s.n.m), con la
unión de las cordilleras Oriental y Occidental, se abren planicies cubiertas de pastizales y dedicadas a la
ganadería de alpacas (CIP. La Raya UNA), vacunos y ovinos (CIP Chuquibambilla – UNA) respectivamente,
y en las laderas de cerros se aprecian vestigios de andenes, algunos con cultivos de papa y quinua
Al llegar a la ciudad de Puno, Capital del Departamento de Puno, aparece el gran espejo de agua dulce,
llamado el lago Titicaca, (8,300 Km.) Alrededor del lago, o zona circunlacustre se presentan áreas agrícolas
de papas, quinua, cebolla, trabajadas con mayor intensidad.
Características:

 Es ENDORREICA, es decir, CERRADA, ya que no tiene desagüe visible al mar


 Ríos de REGIMEN REGULAR, el caudal varía mucho durante el año
 Ríos de corto RECORRIDO
 Ríos TORRENTOSOS por la gran pendiente que describen desde su nacimiento hasta su
desembocadura en el lago.

SUB ZONAS HIDROGRÁFICAS


Las zonas tienen las siguientes demarcaciones hidrográficas para su gestión:

ZONAS HIDROGRÁFICAS
LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CUENCAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA SON:
– LAGO TITICACA:
Cuenca vertiente 56 270 km2
Superficie media del lago 8 400 km2
Cota media del lago 3 810 msnm
Volumen medio 930 Km3
– RÍO DESAGUADERO:
Cuenca vertiente (intermedia) 29 843 km2
Longitud del cauce 398 km
Pendiente media 0,45 %
– LAGO POOPÓ:
Cuenca Vertiente (intermedia) 24 829 km2
Superficie media del lago (1991) 3 191 km2
– SALAR DE COIPASA:
Cuenca vertiente (intermedia) 32 958 km2
Superficie media del lago 2 225 km2
CUENCAS COMPARTIDAS
Las cuencas compartidas son:
Cuencas compartidas en el sur:

MICROCUENCAS
La conforman 17 unidades hidrográficas, comprendiendo un 64% del territorio del Gobierno Regional de
Puno y una parte de Arequipa.
Entre sus principales ríos y cuerpos de agua se identifican 56 ríos y 56 lagunas, siendo los más importantes
los ríos Desagüadero– Ramis (456,99 km), Pucará (233,91 km); Ilave (208,88 km); Huancané (136,27 km)
y Coata (177,72 km), entre sus lagos más importantes destacan el Titicaca, el Loriscota y Orurillo.
USOS DEL AGUA: POBLACIÓN, AGRÍCOLA, PECUARIA INDUSTRIAL
Disponibilidad hídrica:

La cuenca del Titicaca es la más importante al nivel de la región Puno y está formado por el lago del mismo
nombre con un área de 8,685 k2 de los cuales el 57.5 % corresponde al territorio peruano. A esta cuenca
complementan lagunas como Arapa, Umayo, Loriscota, Ururillo, lagunillas y una cantidad de pequeñas
lagunas, así como un conjunto ocho de cuencas hidrográficas que nacen de las cumbres de las cordilleras
oriental y occidental para desembocar al lago, tales como de los ríos Ramis, Ilave, Coata y Huancané que
descargan un total de 11.62 a 74.3 m3/seg. Destacando, además, el Huenque, Illpa, Zapatillas, Aguas
Calientes y el río Desaguadero que lleva las aguas del Titicaca al Lago Boliviano de Poopó.

Aspecto ecológico y agro climático.


La propuesta de Zonificación Agro ecológica (ZA) de Tapia (1997), diferencia:

 Las Zonas Agroecológica Circunlacustre,


 Las Zonas Agroecológicas Suni Altiplano A y B y
 Las Zonas Agroecológicas de Punas. Seca y semi húmeda
Según la topografía y pendiente del terreno, es posible diferenciar en cada ZA. Zonas Homogéneas de
Producción (ZHP): como la ladera, el pie de ladera, la pampa y elevaciones denominadas lomadas, en las
cuales ocurren con significativa diferencia las heladas (bajas de temperatura nocturna).

 ZHP ladera: con menor riesgo de heladas, por lo que prosperan cultivos susceptibles a heladas
como: mayor cantidad de especies de papa dulce, oca, olluco, mashua, habas, cebada grano y
tarwi.
 ZHP pie de ladera: con mayor riego de helada, por lo que aparecen cultivos de papa dulce y
amarga, quinua, habas y cebada grano.
 ZHP pampa: son las que presentan mayor riesgo de heladas, por lo que aparecen cultivos
tolerantes a heladas como la papa amarga, Kañihua, quinuas de color y avena forrajera. Esta ZHP,
es evidente en la ZA Suni.
 ZHP Lomadas: Son elevaciones de terreno con la parte superior plana, gran parte agrícola por el
drenaje del agua y del aire frío.
Zonas agroecológicas, de vida, variación climática, cultivos y crianzas.

Procesamiento y almacenamiento de productos agrícolas y pecuarios


Las culturas pre hispánicas crearon técnicas de deshidratación o liofilización de los excedentes de
producción de papas en chuño y tunta 3 y de la oca en k’aya4; así como la carne de alpacas y de llamas,
a las cuales se las denomina chark’i Los tubérculos y la carne deshidratados, conjuntamente con los granos
como la quinua, la kañihua y el tarwi, eran guardados en almacenes acondicionados, denominados sejjes
o piwras. De esta forma se contó con reserva de alimentos para mitigar periodos o años de variaciones
extremas o catástrofes climáticas con pérdidas de cosechas.
Disponibilidad de productos agrícolas/año y frecuencia de consumo, Puno
CALIDAD DEL AGUA
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó del 21 de octubre al 3 de noviembre del 2017 el primer
monitoreo integral de la calidad del agua de la cuenca del lago Titicaca con el objetivo de elaborar un
diagnóstico sobre el estado del recurso hídrico que permita establecer estrategias orientadas a su
protección y recuperación.
Para este monitoreo se ha contemplado una red de 45 puntos distribuidos entre la bahía interior de Puno,
bahía de Puno y lago Titicaca. Se analizarán 47 parámetros entre los que figuran acidez, temperatura,
conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total,
nitratos, fosfatos, cianuro libre, clorofila A, coliformes termo tolerantes y metales pesados.
Los puntos del monitoreo en el sector de Perú están ubicados en la desembocadura de los ríos Ramis,
Coata, Yunguyo, Ilave, así como las zonas de piscicultura de Los Andes, Chacasuyo y Pomata.
En el plan de vigilancia y monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del Lago Titicaca participarán
representantes del gobierno regional de Puno, de los gobiernos locales, Autoridades Locales del Agua, del
Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca, de la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca, juntas de
usuarios, Diresa, OEFA, población civil, entre otros.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA SUELO


Los ríos afluentes al lago Titicaca son producto de las precipitaciones pluviales, deshielo de los nevados,
ubicados en las zonas más altas de las cordilleras, y manantiales subterráneos, cuya calidad de aguas es
óptimo para los diversos tipos de usos, los cuales alimentan a los ríos que se constituyen en afluentes del
lago Titicaca. Por lo que la contaminación tiene su origen en un crecimiento poblacional sin una
planificación y expansión de las ciudades que se ubican dentro de la cuenca del Titicaca, donde no cuentan
con un sistema de alcantarillado acondicionado y tratamiento adecuado de sus aguas servidas domésticas
y residuales, en un orden que pueda contemplar áreas de deposición de sus aguas servidas, desechos
sólidos, desperdicios y basura las cuales no tengan que ingresar directamente a los ríos que son afluentes
directos al lago Titicaca, además por la forma cerrada que presenta la Hoya del Titicaca, el problema se
agudiza aún más, porque el agua ingresa a través de varios afluentes y cuenta tan solamente con una
descarga como es a través del río Desaguadero por donde se pierde en agua en un porcentaje menor a
4%, puesto que el 95 % se pierde por evaporación natural y otras pequeñas perdidas como la infiltración.
Estación de muestreo URB- 11, Río Desaguadero (puente Nuevo), el único río efluente del lago Titicaca.

También existen diversas industrias que se han instalado en las ciudades que se encuentran dentro de la
cuenca, los mismo utilizan o producen diversas sustancias tóxicas, cuyos residuos son evacuados a la
intemperie los mismos con las lluvias, vientos frecuentes que se ocasión en el altiplano, son arrasados
hasta los ríos y este al lago, generando contaminación atmosférica, suelo y agua.
El paisaje natural se ve afectada por la presencia de basura orgánica e inorgánica, que tiene su causa
fundamental en los hábitos de consumo de las familias, que poseen tiendas comerciales, farmacias,
vendedores ambulantes, utilizan en forma desmedida bolsas de plástico para vender sus productos, lo que
está ocasionando un incremento acelerado de plásticos, botellas descartables y otros productos que se
encuentran regados en las calles, avenidas, parques y en el ámbito rural, los mismos son arrasados a los
ríos, donde las autoridades provinciales a pesar de estar obligados por la Ley General de Residuos Sólidos,
para una implementación para el depósito de residuos sólidos dentro de jurisdicción aún no cumplen con
dicha reglamentación.

PROYECTOS REALIZADOS, PROYECTADOS Y/O PROGRAMADOS

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA) XIV Titicaca, sostuvo una reunión de coordinación con
representantes del Changjiang Instituto de Estudio, Planificación, Diseño e Investigación de la
República Popular de China (CISPDR). (16 de Octubre del 2015)

Con la finalidad de recabar datos e información hidrológica e hidrogeológica, determinar el volumen de los
recursos hídricos y recoger información sobre la capacidad de abastecimiento de agua de los proyectos
hídricos, obras de irrigación, represas, entre otros proyectos, para el estudio de Evaluación, Planificación y
Gestión Integrada de Recursos Hídricos a nivel de cuenca hidrográfica, que será ejecutado en todo el sur
del Perú, en el marco del convenio suscrito entre la ANA y el CISPDR.
Proyecto para tratar aguas Residuales del Lago Titicaca (4 de Abril del 2018)
Según las estimaciones realizadas, el proyecto beneficiará a más de 1 millón 175 mil peruanos de las
provincias involucradas: Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa,
pues permitirá controlar la contaminación que actualmente recibe el Lago Titicaca por el deficiente servicio
de tratamiento de aguas residuales.
Además, la ejecución del proyecto redundará en mejores condiciones de salubridad para la población local
y potenciará el desarrollo de actividades productivas sostenibles como el turismo y la acuicultura.
Actualización Del Plan Director Global Binacional
1. Estudio de Evaluación y caracterización analítica de la Laguna Suches y su efluente.
2. Análisis, Sistematización y difusión del banco de datos hidrometeorológicos y calidad de aguas en el
Sistema de Información de Recursos hídricos del PELT (SIRH-PELT).
3. Estudio Hidrometeorológico en la cuenca Hidrográfica del TDPS del lado Peruano.
4. Actualización del inventario de sistemas de riego existentes en la cuenca hidrográfica del Sistema
Integral Lagunillas

PNUD, SINIA, ANA, GOBIERNOS REGIONALES MUNICIPALES EN GESTIÓN


DE CUENCA
De acuerdo a la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú las herramientas para la
gestión del ANA son:
Y los consejos de recursos hídricos de cuenca se están creando progresivamente con la finalidad de lograr
la participación activa y permanente de sus integrantes, en la planificación, coordinación y concertación
para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. Cuentan con
Reglamento interno para su funcionamiento.
Cuya función es participar en la gestión integrada y multisectorial de los recursos hídricos, de acuerdo con
la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, el Plan Nacional de Recursos Hídricos y los
lineamientos de la Autoridad Nacional del Agua ejerciendo las funciones siguientes:
En la cuenca del Titicaca aún no se ha creado el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.
La administración local del agua eta distribuida como se muestra en la siguiente imagen:

CONCLUSIÓN PERSONAL DE LA INFORMACIÓN


 Se debe hacer un manejo integrado de las cuencas comenzando por la regulación de las fuentes
de las cuencas, como lagos, lagunas, nevados, también se debe considerar los humedales
 En nuestro País se está desarrollando órganos de control descentralizadas mediante las CRHC,
en los cuales también participa la población que no debe tener sólo el conocimiento tradicional
sino también conocimiento científico.
 Realizar el monitoreo de la calidad del agua por contaminación urbana, minera, agrícola en los
afluentes de la cuenca del Titicaca.
 Se debe profundizar el análisis del agua del lago Titicaca a través de cruceros de monitoreo
hidroquímico. Analizar y proponer diversas alternativas para incrementar los recursos hídricos
regulados, susceptibles de utilización en diversos usos, en especial para el riego
 Realizar con continuidad el monitoreo de los principales parámetros meteorológicos, con datos
obtenidos de las estaciones meteorológicas del Proyecto Especial Binacional Lago Titica.
 Realizar la medición de caudales a través de aforos en los principales afluentes de la cuenca del
lago Titicaca y observar el descenso y las posibles formas de represamiento
 Se necesita actualizar el Plan Director Global Binacional del Sistema Hídrico TDPS, mediante las
sub actividades de Evaluación de impacto ambiental, generado por contaminación minera en la
cuenca del lago Titicaca, Evaluación de procesos de tratamiento de aguas residuales; Capacidad
de embalse de las cuencas afluentes del Titicaca; Balance hídrico superficial de principales
afluentes del lago Titicaca y Actualización del banco de datos hidrometeoro lógicos.

También podría gustarte