Está en la página 1de 1

Derecho comercial

Art n° 3 de código de comercio, enumera o estructura un catálogo de normas, para señalar los actos
de comercio. Esto se debe a que entrada la edad media, los comerciantes crearon los propios estatus
para sus gremios. El problema fue que eran muy cerrados, por lo mismo ya en la edad moderna, los
estados modernos rompieron con los estatutos ya establecidos. Nuestros códigos recogen un
catálogo para identificar quien es o no comerciante.

Teoría de los actos mixtos o de doble carácter: son aquellos que son mercantiles para una de las
partes, mientras que para la otra revestirá el carácter de civil. El estatuto que se aplicara a la parte
comerciante serán las normas mercantiles, y por otro lado la parte de carácter civil se regirá de
acuerdo a las normas de carácter civil.

Teoría de la accesoriedad: sirve para extender o limitar los actos de comercio. Consiste en presumir
mercantiles ciertos actos, cuando estos se relacionan con una profesión, actividad o acto jurídico
principal de carácter comercial.

Por mucho que la compra sea civil, pero si está destinada a un producto comercial, la compra
adquiere el carácter de comercial.

Dentro del catálogo del artículo 3, hay actividades donde se duda cual es el estatuto a aplicar, si es
civil o mercantil. Para esto hay que distinguir su naturaleza, luego ver el estatuto y reglas para
aplicar.

También podría gustarte