Está en la página 1de 3

Mantenimiento Maquinaria de Planta

Sílabo del Curso


Taller Eléctrico

Información General
Plan Curricular C3 - 2010 - 2 1er ciclo Horas por Sesión 6 prácticas
Créditos 1 N° de sesiones 9 sesiones de Taller
Código EG2603

Semestre Académico 9 semanas

Profesor Ofic. Horario de Atención Correo electrónico

Descripción del Curso


Sumilla
La electricidad es una forma de energía fácil de utilizar para el funcionamiento de equipos,
de ahí la necesidad de tener las competencias necesarias para realizar instalaciones
básicas con seguridad, para ello se requiere identificar herramientas y materiales para el
trabajo con los circuitos eléctricos. Los conocimientos y habilidades que se logra en el curso
son de aplicación general para todas las personas que hacen uso de la energía eléctrica.

Objetivos Generales
Desarrollar habilidades para el manejo de herramientas básicas en el trabajo eléctrico.
Relacionar el funcionamiento de las instalaciones eléctricas con su entorno de trabajo.

Objetivos Específicos
 Aplicar normas de seguridad en el trabajo eléctrico.
 Seleccionar los conductores eléctricos apropiados en las instalaciones de baja
tensión.
 Instalar circuitos de alumbrado doméstico y comercial.
 Seleccionar e instalar los componentes de control de uso comercial e industrial.

Temas a tratar

Semana Unidad de Formación


1 TALLER 1
1.0 Operaciones básicas con conductores eléctricos.
1.1 Información general.
1.2 Conductores eléctricos.
1.3 Herramientas básicas.
1.4 Empalmes con conductores sólidos.
1.5 Empalme entorchado.
1.6 Empalme de prolongación.
1.7 Empalme en derivación.
3 TALLER 2
Operaciones básicas con conductores eléctricos y aplicación de soldadura. (Parte
2)
2.1 Empalmes de prolongación.
2.2 Empalmes en derivación.
2.3 Empalme con conectores
2.4 Empalmes con terminales.
2.5 Aplicación de soldadura en empalmes eléctricos.
2.6 Empalme y aislamiento de conductores.

1
Mantenimiento Maquinaria de Planta

Semana Unidad de Formación


2.7 Encintado de empalmes.
5 TALLER 3
Instalación eléctrica visible.
3.1 Instalación de una lámpara, interruptor y tomacorriente.
3.2 Instalación eléctrica semivisible con canaletas.
3.3 Instalación de canaletas.
3.4 Instalación de un tablero de distribución.
3.5 Instalación de interruptores termomagnéticos y relé diferencial.
3.6 Instalación y cableado de interruptores de protección con sistema de tierra.
7 TALLER 4
4.0 Instalación eléctrica semivisible con tubos de PVC.
4.1 Instalación de tubos de PVC y su cableado.
4.2 Herramientas y equipos aplicados en tuberías de pvc.
4.3 Instalación de circuitos de conmutación
9 TALLER 5
5.0 Instalación eléctrica empotrada.
5.1 Esquemas eléctricos. Regla de alambrado.
5.2 Instalación de un fluorescente longitudinal en un circuito empotrado
5.3 Instalación eléctrica de un fluorescente circular.
5.4 Sistema de puesta a tierra.
11 TALLER 6
Instalación de relés en circuitos de control.
6.1 Control de luces usando relé. Montaje y cableado de un circuito con relé.
6.2 Instalación de circuito temporizado.
6.3 Montaje, cableado y control de cargas con relés temporizados.
13 TALLER 7
7.0 Instalación de un circuito de control con detector fotoeléctrico.
7.1 Montaje, cableado y control de cargas con fotosensor.
7.2 Tipos de sensores.
15 TALLER 8
8.0 Instalación del arranque directo con contactor.
8.2 Circuito de protección de un arranque directo.
8.1 Control de electrobombas.
17 9.0 Instalación de un circuito de comunicación
9.1 Instalación de un intercomunicador
9.2 Explicar las características de un sistema de comunicación
18 EXAMEN FINAL

Resultados
Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera:
 Los estudiantes trabajan eficazmente en equipo.
 Los estudiantes aplican y promueven la calidad, la seguridad en el trabajo, el
aprendizaje permanente y practican principios éticos.

Metodología
EAl inicio de cada sesión práctica se da una introducción al tema mediante aspectos
teóricos y de seguridad personal y de los equipos. Los estudiantes ejecutan actividades de
manera individual y en grupos dependiendo del tema, haciendo uso de herramientas,
instrumentos de medición, materiales y equipos eléctricos. Para la realización de las
prácticas es obligatorio el uso de equipo de protección personal. Se evalúa cada actividad
práctica.

Sistema de Evaluación: c
Las prácticas de taller se evalúan según formato de actividades de trabajo, incluyendo
aspectos de seguridad.
Solamente se tomará un examen al final de semestre.

2
Mantenimiento Maquinaria de Planta

Nota Final = 0.80 Pt + 0.20 E


Donde: E = Examen
Pa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

Bibliografía
 Martínez Domínguez, Fernando. (1999). Instalaciones eléctricas de alumbrado e
industriales. Madrid: Paraninfo (621.3I/M26)
 Lagunas Marquez, Angel. (1999). Instalaciones eléctricas de baja tensión
comerciales e industriales. Madrid: Paraninfo (621.3I/L17I)
 Foley, Joseph. (1983) Fundamentos de instalaciones eléctricas. México D.F. :
McGraw - Hill. (621.3I/F8F)
 Camarena, Pedro. (1988). Manual práctico para instaladores y montadores
electricistas. México D.F.: Continental (621.3I/C22M)
 PROCOBRE (1996). Uso del cobre. Instalaciones eléctricas. Santiago de Chile: s.n.
(621.3I / P/U-C)
 Cultural (1995). Guía práctica de electricidad y electrónica. Madrid: Cultural
(621.3EE/C/t.1), (621.3EE/C/t.2), (621.3EE/C/t.3)
 Richter, H.P. (1989) Manual práctico de instalaciones eléctricas: domésticas, granjas
e industrias. México D.F.: Continental. (621.3I/R54)
 Irwin, David J. (1997). Análisis básico de circuitos en ingeniería. México D.F.:
Prentice Hall (621.3C/I7)

También podría gustarte