Está en la página 1de 1

GOBERNABILIDAD Define la gobernabilidad como “un atributo de las sociedades que se han estructurado sociopolíticamente

de modo tal que todos los actores estratégicos se interrelacionan para tomar decisiones de autoridad y resolver sus conflictos
conforme a un sistema de reglas y de procedimientos formales e informales (…) dentro del cual formulan sus expectativas y
estrategias”. La gobernabilidad debe ser entendida como “un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas
societales y la capacidad del sistema político (estado/gobierno) para responderlas de manera legítima y eficaz”
GOBERNANCIA como “la posibilidad de acordar reglas del juego que permitan la consolidación ordenada de estos consensos
y garanticen su estabilidad”, lo que implica “recoger demandas, acceso a la información, transparencia de los procesos,
rendición de cuentas, evaluación y control ciudadano de las políticas públicas”

Mayorga, F. & Córdova, E., 2007, “Gobernabilidad y Gobernanza en América latina”, Working Paper NCCR Norte-Sur IP8,
Ginebra.

La Inversión Pública es la capacidad del estado de aumentar la capacidad económica del País, en la prestación de servicios,
mediante la asignación de recursos disponibles en proyectos de inversión pública en el presente para generar un mayor
bienestar en el futuro. erogación de recursos de origen público destinado a crear, incrementar, mejorar o reponer las
existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para
la prestación de servicios y/o producción de bienes. MEF

Rendición de cuentas significa que las personas, los organismos y las organizaciones (de carácter público, privado y de la
sociedad civil) tienen la responsabilidad del adecuado cumplimiento de sus funciones.

En teoría, existen tres tipos de rendición de cuentas: diagonal, horizontal y vertical.

Los ejemplos a continuación provienen del sector público.

La rendición de cuentas diagonal se produce cuando los ciudadanos recurren a las instituciones gubernamentales para
conseguir un control más eficaz de las acciones del Estado y, como parte del proceso, participan en actividades como
formulación de políticas, elaboración de presupuestos y control de gastos.

La rendición de cuentas horizontal somete a los funcionarios públicos a restricciones y controles, o a un “sistema de
contrapesos”, por parte de organismos gubernamentales (p. ej., tribunales, defensor del pueblo, organismos de auditoría,
bancos centrales) con facultades para cuestionar, e incluso sancionar, a los funcionarios en casos de conducta indebida.

La rendición de cuentas vertical responsabiliza a los funcionarios públicos ante el electorado o la ciudadanía a través de
elecciones, la libertad de prensa, una sociedad civil activa y otros canales similares. Secretaria de la función publica
http://www.programaanticorrupcion.gob.mx/index.php/internacionales/practicas-exitosas/mejores-practicas-
internacionales/rendicion-de-cuentas.html

NMUNIDAD PARLAMENTARIALa inmunidad parlamentaria es una institución que protege a los congresistas de no ser
procesados por delitos comunes o arrestados (salvo delito flagrante), sin previa autorización del Congreso o de la Comisión
Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de dejar el cargo.

Su finalidad es evitar detenciones o procesos penales con una evidente motivación política que puedan perturbar el
adecuado funcionamiento de la labor representativa. El Congreso no acusa al congresista, sino que se limita a descartar la
existencia de móviles políticos de una acusación en su contra.

https://peru21.pe/politica/congreso-republica-inmunidad-parlamentaria-185841

asociaciones público-privadas? una asociación público-privada se refiere a un acuerdo entre el sector público y el sector
privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del sector público es suministrada por el sector
privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura
pública. Usualmente, no incluye contratos de servicios ni contratos llave en mano, ya que estos son considerados como
proyectos de contratación pública, o de privatización de servicios públicos en los que existe un role continuo y limitado del
sector público. https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/asociaciones-publico-privadas/definicion

También podría gustarte