Está en la página 1de 1

Respondiendo a los escépticos

1) El cambio climático es parte de la variabilidad del clima

Este argumento se puede refutar teniendo en cuenta que los


estudios paleoclimáticos (sobre el clima antes de 1850, cuando
empieza a haber registros) demuestran que la emisión de gases
de efecto invernadero cuyo origen es la actividad humana
desde la revolución industrial, demuestran con una gran
probabilidad el hecho de que el aumento de la temperatura del
planeta (el cambio climático) se origina en la emisión de
dichos gases (CO2, metano, principalmente). La variabilidad
climática del pasado debida a variación cíclica de parámetros
orbítales de la tierra, a la variación de la insolación solar por
ciclos de la actividad solar, etc… no explica matemáticamente,
usando modelos matemáticos del clima, que dicha variabilidad
cause por si sola el actual cambio climático.

2) Hay mucha incertidumbre en la ciencia, así que no puede


saberse con seguridad si existe el cambio climático.

La ciencia es una aproximación a la descripción de la naturaleza,


y su grado de incertidumbre es menor que el de las opiniones
emitidas sin seguir las reglas del método científico. Por otro lado
no es dogmática, tiene la capacidad de variar sus teorías si se
presentan datos y observaciones que no encajan con la teoría
vigente.

3) En comparación con la temperatura promedio de otros


planetas, lo más importante es la distancia al sol.

No es lo determinante de la temperatura promedio la distancia


al sol (aunque sí es uno de los parámetros que influyen). Se
demuestra que otras variables influyen como hemos comentado
en el apartado 1.

También podría gustarte