Está en la página 1de 93

UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali


INDICE

INTRODUCCIÓN
¿El Mono...? ¿Cómo hizo para transformarse en Hombre? . . . . . . . . . . . .
La ingeniería civil en el contexto de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Herramienta manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HISTORIA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . .

CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Maquinaria Pesada Vehículos según el numero de ejes
Maquinaria Semipesada Según la fuente de Energía
Equipo Liviano Según el sistema de traslación
Vehículos Pesados Según las operaciones que realizan

APUNTES PARA LA CLASE Vehículos Semipesados


Vehículos Livianos
Herramientas menores
Sistemas y Maquinaria Complementaria
Equipo de Trabajo de los Operarios

UNIDAD DE APRENDIZAJE: EXCAVADORAS ...............................


Definición Excavadoras De Rosario

“MAQUINARÍA DE
Operaciones Excavadora de tambor Normal
Esquema Gran excavadora de minería
Aplicaciones Pequeñas Maquinas Excavadoras
Tipos Transporte
Excavadora Normal de Cuchara Mantenimiento

CONSTRUCCIÓN”
Excavadora o pala cargadora con ruedas Seguridad Industrial
Excavadora de Mordazas Medio Ambiente
Producción y rendimientos

Programa Educativo: INGENIERO CIVIL Plan de estudios: 2003-1


RETROEXCAVADORAS ...............................
Definición Retro araña
Operaciones Transporte
Esquema Mantenimiento
Aplicaciones Seguridad Industrial
Tipos Medio ambiente
Retroexcavadora Mixta Producción y rendimientos

DRAGAS Y DRAGALINAS ...............................


Definición Dragas Mecánicas
Operaciones Transporte
Esquema Mantenimiento
Aplicaciones Seguridad Industrial
Tipos Medio ambiente
Dragas Hidráulicas Producción y rendimientos

TRACTORES CON HOJA DE EMPUJE


Recopilados por: Definición Por la forma en que mueve su hoja Otra
ING. RODOLFO MORALES VELÁZQUEZ Operaciones
Esquema Aplicaciones
clasificación según caterpillar
Accesorios Adicionales
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Tipos Transporte
Por el sistema de traslación Mantenimiento
De Orugas Seguridad Industrial
De ruedas Medio Ambiente
Producción y rendimientos
Mexicali, Baja California Mayo de 2009.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -2–


UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

ESCREPAS Y MOTOESCREPAS
Definición Transporte BIBLIOGRAFÍA:
Operaciones Mantenimiento
Esquema Seguridad industrial 1.- MANUAL DE RENDIMIENTO, Edición 31
Tipos Medio Ambiente Caterpillar Inc., Peoria, Illinois, EE.UU.
Aplicaciones Producción y rendimientos 2000

CARGADORAS FRONTALES 2.- MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN, 4ta. Edición


Definición Mantenimiento David A. Day
Operaciones Seguridad industrial Editorial Limusa, México, D.F.
Esquema Medio Ambiente 1999
Aplicaciones Proveedores y Marcas
Tipos Producción y rendimientos 3.- MANUAL DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN, 3ra. Edición
Transporte Manuel Díaz del Río
Editorial McGraw Hill, México, D.F.
UNIDADES DE ACARREO O TRANSPORTE 2001
Definición Camiones Articulados
Operaciones Camiones fuera de carretera. 4.- MÉTODOS DE PLANEAMIENTO Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, 1ra. Edición
Esquema Transporte R.L. Peurifoy
Aplicaciones Mantenimiento Editorial Diana, México, D.F.
Tipos Seguridad Industrial 1980
Área Urbana Medio Ambiente
Área Rural Producción y rendimientos 5.- VÍAS DE COMUNICACIÓN, 1ra. Edición
Caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos
Ing. Carlos Crespo Villaláz
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN Editorial Limusa, México, D.F.
Definición Tipos 1980
Ensayos de compactación Rodillo liso
Control de compactación en el campo Rodillos especiales con salientes 6.- MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN, 1ra. Edición
Ensayo de compactación Nuclear Rodillo liso vibratorio Movimiento de tierras
Ensayo GeoGauge Rodillo neumático Ing. José Luis Méndez Álvarez
Energía de compactación en el campo Compactadores de impacto Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México
Cantidad de agua requerida Discos compactadores 1996
Operaciones Plancha compactadora
Esquema Aplicaciones Martillos compactadores 7.- MOVIMIENTO DE TIERRAS, 6ta. Edición
Elección de maquinaria para la compactación Transporte Mantenimiento Manual de Excavaciones
Seguridad Industrial Herbert L. Nichols, Jr.
Producción y rendimientos Compañía Editorial Continental, México, D.F.
1980
MOTONIVELADORAS
Definición Transporte 8.- APUNTES DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
Operaciones Mantenimiento Ing. José Luis Gómez Reintsch
Esquema Seguridad Industrial Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
Aplicaciones Medio Ambiente
Tipos Producción y rendimientos INTERNET:
http://www.mexico.cat.com
http://www.komatsuklc.com
OTROS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Equipos Fresadora Transportes especiales por carretera de grandes
Perforadora de Túneles equipos y maquinas
Asfaltadora o Extendedora de Aglomerado Tracto camión (low boy)
Pavimentadora Zanjadora
Maquinas para Trabajos en Roca Carro maestranza o de herramientas
Camión auto bomba para el elevado/bombeo de Camión de combustible
concreto de estructuras a cualquier altura Camiones canasta
Planta de elaboración de agregados pétreos Camión mezclador mixer

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -3– Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -4–
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
El Mono...? Cómo hizo para transformarse en Hombre...? Antes de que el primer trozo de sílex hubiese sido convertido en cuchillo por la mano del
"El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre." hombre, debió haber pasado un período de tiempo tan largo que, en comparación con él, el período
histórico conocido por nosotros resulta insignificante. Pero se había dado ya el paso decisivo: la mano
El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía política. Lo es, en era libre y podía adquirir ahora cada vez más destreza y habilidad; y ésta mayor flexibilidad adquirida
efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el se transmitía por herencia y se incrementaba de generación en generación.
trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Vemos, pues, que la mano no es sólo el órgano del trabajo; es también producto de él.
Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio Únicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y nuevas funciones, por la transmisión
hombre. Hace muchos centenares de miles de años, en una época, aún no establecida definitivamente, hereditaria del perfeccionamiento especial así adquirido por los músculos, los ligamentos y, en un
de aquel período del desarrollo de la Tierra que los geólogos denominan terciario, probablemente a período más largo, también por los huesos, y por la aplicación siempre renovada de estas habilidades
fines de este período, vivía en algún lugar una raza de monos antropomorfos extraordinariamente heredadas a funciones nuevas y cada vez más complejas, ha sido como la mano del hombre ha
desarrollada. Darwin nos ha dado una descripción aproximada de estos antepasados nuestros. Estaban alcanzado ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los
totalmente cubiertos de pelo, tenían barba, orejas puntiagudas, vivían en los árboles y formaban cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini.
manadas. Pero la mano no era algo con existencia propia e independiente. Era únicamente un miembro de
Es de suponer que como consecuencia directa de su género de vida, por el que las manos, al un organismo entero y sumamente complejo. Y lo que beneficiaba a la mano beneficiaba también a
trepar, tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies, estos monos se fueron todo el cuerpo servido por ella; y lo beneficiaba en dos aspectos.
acostumbrando a prescindir de ellas al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más una El perfeccionamiento gradual de la mano del hombre y la adaptación concomitante de los pies a
posición erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre. la marcha en posición erecta repercutieron indudablemente, en virtud de dicha correlación, sobre
Todos los monos antropomorfos que existen hoy día pueden permanecer en posición erecta y otras partes del organismo. Sin embargo, ésta acción aún está tan poco estudiada que aquí no podemos
caminar apoyándose únicamente en sus pies; pero lo hacen sólo en caso de extrema necesidad y, más que señalarla en términos generales.
además, con suma torpeza. Caminan habitualmente en actitud semierecta, y su marcha incluye el uso Mucho más importante es la reacción directa —posible de demostrar— del desarrollo de la mano
de las manos. La mayoría de estos monos apoyan en el suelo los nudillos y, encogiendo las piernas, sobre el resto del organismo. Como ya hemos dicho, nuestros antepasados simiescos eran animales que
hacen avanzar el cuerpo por entre sus largos brazos, como un cojo que camina con muletas. En vivían en manadas; evidentemente, no es posible buscar el origen del hombre, el más social de los
general, aún hoy podemos observar entre los monos todas las formas de transición entre la marcha a animales, en unos antepasados inmediatos que no viviesen congregados. Con cada nuevo progreso, el
cuatro patas y la marcha en posición erecta. Pero para ninguno de ellos ésta última ha pasado de ser un dominio sobre la naturaleza, que comenzara por el desarrollo de la mano, con el trabajo, iba
recurso circunstancial. ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir constantemente en los objetos nuevas
Y puesto que, la posición erecta había de ser para nuestros peludos antepasados primero una propiedades hasta entonces desconocidas.
norma, y luego, una necesidad, de aquí se desprende que por aquel entonces las manos tenían que Por otra parte, el desarrollo del trabajo, al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad
ejecutar funciones cada vez más variadas. Incluso entre los monos existe ya cierta división de funciones conjunta, y al mostrar así las ventajas de ésta actividad conjunta para cada individuo, tenía que
entre los pies y las manos. Como hemos señalado más arriba, durante la trepa las manos son utilizadas contribuir forzosamente a agrupar aún más a los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres en
de distinta manera que los pies. formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La
Las manos sirven fundamentalmente para recoger y sostener los alimentos, como lo hacen ya necesidad creó el órgano: la laringe poco desarrollada del mono se fue transformando, lenta pero
algunos mamíferos inferiores con sus patas delanteras. Ciertos monos se ayudan de las manos para firmemente, mediante modulaciones que producían a su vez modulaciones más perfectas, mientras los
construir nidos en los árboles; y algunos, como el chimpancé, llegan a construir tejadillos entre las órganos de la boca aprendían poco a poco a pronunciar un sonido articulado tras otro.
ramas, para defenderse de las inclemencias del tiempo. La mano les sirve para empuñar garrotes, con La comparación con los animales nos muestra que ésta explicación del origen del lenguaje a
los que se defienden de sus enemigos, o para bombardear a éstos con frutos y piedras. Cuando se partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada. Lo poco que los animales, incluso los más
encuentran en cautiverio, realizan con las manos varias operaciones sencillas que copian de los desarrollados, tienen que comunicarse los unos a los otros puede ser transmitido sin el concurso de la
hombres. Pero aquí es precisamente donde se ve cuán grande es la distancia que separa la mano palabra articulada. Ningún animal en estado salvaje se siente perjudicado por su incapacidad de hablar
primitiva de los monos, incluso la de los antropoides superiores, de la mano del hombre, perfeccionada o de comprender el lenguaje humano. Pero la situación cambia por completo cuando el animal ha sido
por el trabajo durante centenares de miles de años. domesticado por el hombre.
El número y la disposición general de los huesos y de los músculos son los mismos en el mono y Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales
en el hombre, pero la mano del salvaje más primitivo es capaz de ejecutar centenares de operaciones bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano, que,
que no pueden ser realizadas por la mano de ningún mono. Ni una sola mano simiesca ha construido a pesar de toda su similitud, lo supera considerablemente en tamaño y en perfección. Y a medida que
jamás un cuchillo de piedra, por tosco que fuese. se desarrollaba el cerebro, desarrollábanse también sus instrumentos más inmediatos: los órganos de
Por eso, las funciones, para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus los sentidos. De la misma manera que el desarrollo gradual del lenguaje va necesariamente
manos durante los muchos miles de años que dura el período de transición del mono al hombre, sólo acompañado del correspondiente perfeccionamiento del órgano del oído, así también el desarrollo
pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas. Los salvajes más primitivos, incluso general del cerebro va ligado al perfeccionamiento de todos los órganos de los sentidos. El sentido del
aquellos en los que puede presumirse el retorno a un estado más próximo a la animalidad, con una tacto, que el mono posee a duras penas en la forma más tosca y primitiva, se ha ido desarrollando
degeneración física simultánea, son muy superiores a aquellos seres del período de transición. únicamente con el desarrollo de la propia mano del hombre, a través del trabajo.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -5– Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -6–
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
El desarrollo del cerebro y de los sentidos a su servicio, la creciente claridad de conciencia, la animales. De la misma manera que el hábito a la alimentación mixta convirtió al gato y al perro
capacidad de abstracción y de discernimiento cada vez mayores, reaccionaron a su vez sobre el trabajo salvajes en servidores del hombre, así también el hábito a combinar la carne con la dieta vegetal
y la palabra, estimulando más y más su desarrollo. Cuando el hombre se separa definitivamente del contribuyó poderosamente a dar fuerza física e independencia al hombre en formación.
mono, este desarrollo no cesa ni mucho menos, sino que continúa, en distinto grado y en distintas Pero donde más se manifestó la influencia de la dieta carnea fue en el cerebro, que recibió así
direcciones entre los distintos pueblos y en las diferentes épocas, interrumpido incluso a veces por en mucha mayor cantidad que antes las substancias necesarias para su alimentación y desarrollo, con lo
regresiones de carácter local o temporal, pero avanzando en su conjunto a grandes pasos, que su perfeccionamiento fue haciéndose mayor y más rápido de generación en generación. Debemos
considerablemente impulsado y, a la vez, orientado en un sentido más preciso por un nuevo elemento reconocer —y perdonen los señores vegetarianos— que no ha sido sin el consumo de la carne como el
que surge con la aparición del hombre acabado: la sociedad. hombre ha llegado a ser hombre; y el hecho de que, en una u otra época de la historia de todos los
Seguramente hubieron de pasar centenares de miles de años—que en la historia de la Tierra pueblos conocidos, el empleo de la carne en la alimentación haya llevado al canibalismo (aún en el
tienen menos importancia que un segundo en la vida de un hombre — antes de que la sociedad humana siglo X, los antepasados de los berlineses, los veletabos o vilzes, solían devorar a sus progenitores) es
surgiese de aquellas manadas de monos que trepaban por los árboles. Pero, al fin y al cabo, surgió. ¿Y una cuestión que no tiene hoy para nosotros la menor importancia.
qué es lo que volvemos a encontrar como signo distintivo entre la manada de monos y la sociedad El consumo de carne en la alimentación significó dos nuevos avances de importancia decisiva: el
humana? Otra vez el trabajo. uso del fuego y la domesticación de animales. El primero redujo aún más el proceso de la digestión, ya
La manada de monos se contentaba con devorar los alimentos de un área que determinaban las que permitía llevar a la boca comida, como si dijéramos, medio digerida; el segundo multiplicó las
condiciones geográficas o la resistencia de las manadas vecinas. Trasladase de un lugar a otro y reservas de carne, pues ahora, a la par con la caza, proporcionaba una nueva fuente para obtenerla en
entablaba luchas con otras manadas para conquistar nuevas zonas de alimentación: pero era incapaz de forma más regular.
extraer de estas zonas más de lo que la naturaleza buenamente le ofrecía, si exceptuamos la acción La domesticación de animales también proporcionó, con la leche y sus derivados, un nuevo
inconsciente de la manada, al abonar el suelo con sus excrementos. Cuando fueron ocupadas todas las alimento, que en cuanto a composición era por lo menos del mismo valor que la carne. Así, pues, estos
zonas capaces de proporcionar alimento, el crecimiento de la población simiesca fue ya imposible; en dos adelantos se convirtieron directamente para el hombre en nuevos medios de emancipación. No
el mejor de los casos el número de sus animales podía mantenerse al mismo nivel. Pero todos los podemos detenernos aquí a examinar en detalle sus consecuencias indirectas, a pesar de toda la
animales son unos grandes despilfarradores de alimentos; además, con frecuencia destruyen en germen importancia que hayan podido tener para el desarrollo del hombre y de la sociedad, pues tal examen
la nueva generación de reservas alimenticias. nos apartaría demasiado de nuestro tema.
A diferencia del cazador, el lobo no respeta la cabra montes que habría de proporcionarle El hombre, que había aprendido a comer todo lo comestible, aprendió también, de la misma
cabritos al año siguiente; las cabras de Grecia, que devoran los jóvenes arbustos antes de que puedan manera, a vivir en cualquier clima. Se extendió por toda la superficie habitable de la Tierra siendo el
desarrollarse, han dejado desnudas todas las montañas del país. Esta «explotación rapaz» llevada a único animal capaz de hacerlo por propia iniciativa. Los demás animales que se han adaptado a todos
cabo por los animales desempeña un gran papel en la transformación gradual de las especies, al los climas —los animales domésticos y los insectos parásitos— no lo lograron por sí solos, sino
obligarlas a adaptarse a unos alimentos que no son los habituales para ellas, con lo que cambia la únicamente siguiendo al hombre.
composición química de su sangre y se modifica poco a poco toda la constitución física del animal; las Y el paso del clima uniformemente cálido de la patria original, a zonas más frías donde el año se
especies ya plasmadas desaparecen. dividía en verano e invierno, creó nuevas necesidades, al obligar al hombre a buscar habitación y a
No cabe duda de que ésta explotación rapaz contribuyó en alto grado a la humanización de cubrir su cuerpo para protegerse del frío y de la humedad. Así surgieron nuevas esferas de trabajo y,
nuestros antepasados, pues amplió el número de plantas y las partes de éstas utilizadas en la con ellas, nuevas actividades que fueron apartando más y más al hombre de los animales.
alimentación por aquella raza de monos que superaba con ventaja a todas las demás en inteligencia y Gracias a la cooperación de la mano, de los órganos del lenguaje y del cerebro, no sólo en cada
en capacidad de adaptación. individuo, sino también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada
En una palabra, la alimentación, cada vez más variada, aportaba al organismo nuevas y nuevas vez más complicadas, a plantearse y a alcanzar objetivos cada vez más elevados. El trabajo mismo se
substancias, con lo que fueron creadas las condiciones químicas para la transformación de estos monos diversificaba y perfeccionaba de generación en generación extendiéndose cada vez a nuevas
en seres humanos. actividades.
Pero todo esto no era trabajo en el verdadero sentido de la palabra. El trabajo comienza con la A la caza y a la ganadería vino a sumarse la agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el
elaboración de instrumentos. ¿Y qué son los instrumentos más antiguos, si juzgamos por los restos que trabajo de los metales, la alfarería y la navegación. Al lado del comercio y de los oficios aparecieron,
nos han llegado del hombre prehistórico, por el género de vida de los pueblos más antiguos que registra finalmente, las artes y las ciencias; de las tribus salieron las naciones y los Estados. Se desarrollaron el
la historia, así como por el de los salvajes actuales más primitivos? Son instrumentos de caza y de Derecho y la Política, y con ellos el reflejo fantástico de las cosas humanas en la mente del hombre: la
pesca; los primeros utilizados también como armas. Pero la caza y la pesca suponen el tránsito de la religión.
alimentación exclusivamente vegetal a la alimentación mixta, lo que significa un nuevo paso de suma Frente a todas estas creaciones, que se manifestaban en primer término como productos del
importancia en la transformación del mono en hombre. cerebro y parecían dominar las sociedades humanas, las producciones más modestas, fruto del trabajo
El consumo de carne ofreció al organismo, en forma casi acabada, los ingredientes más de la mano, quedaron relegadas a segundo plano, tanto más cuanto que en una fase muy temprana del
esenciales para su metabolismo. Con ello acortó el proceso de la digestión y otros procesos de la vida desarrollo de la sociedad (por ejemplo, ya en la familia primitiva), la cabeza que planeaba el trabajo
vegetativa del organismo (es decir, los procesos análogos a los de la vida de los vegetales), ahorrando era ya capaz de obligar a manos ajenas a realizar el trabajo proyectado por ella.
así tiempo, materiales y estímulos para que pudiera manifestarse activamente la vida propiamente El rápido progreso de la civilización fue atribuido exclusivamente a la cabeza, al desarrollo y a
animal. Y cuanto más se alejaba el hombre en formación del reino vegetal, más se elevaba sobre los la actividad del cerebro. Los hombres se acostumbraron a explicar sus actos por sus pensamientos, en

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -7– Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -8–
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
lugar de buscar ésta explicación en sus necesidades (reflejadas, naturalmente, en la cabeza del niños, pues lo mismo que el desarrollo del embrión humano en el claustro materno es una repetición
hombre, que así cobra conciencia de ellas). abreviada de toda la historia del desarrollo físico seguido a través de millones de años por nuestros
Así fue cómo, con el transcurso del tiempo, surgió esa concepción idealista del mundo que ha antepasados del reino animal, a partir del gusano, así también el desarrollo mental del niño representa
dominado el cerebro de los hombres, sobre todo desde la desaparición del mundo antiguo, y que una repetición, aún más abreviada, del desarrollo intelectual de esos mismos antepasados, en todo
todavía lo sigue dominando hasta el punto de que incluso los naturalistas de la escuela darviniana más caso de los menos remotos. Pero ni un solo acto planificado de ningún animal ha podido imprimir en la
allegados al materialismo son aún incapaces de formarse una idea clara acerca del origen del hombre, naturaleza el sello de su voluntad. Sólo el hombre ha podido hacerlo.
pues esa misma influencia idealista les impide ver el papel desempeñado aquí por el trabajo. Resumiendo: lo único que pueden hacer los animales es utilizar la naturaleza exterior y
Los animales, como ya hemos indicado de pasada, también modifican con su actividad la modificarla por el mero hecho de su presencia en ella. El hombre, en cambio, modifica la naturaleza y
naturaleza exterior, aunque no en el mismo grado que el hombre; y estas modificaciones provocadas la obliga así a servirle, la domina. Y ésta es, en última instancia, la diferencia esencial que existe entre
por ellos en el medio ambiente repercuten, como hemos visto, en sus antecesores, modificándolos a su el hombre y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo.
vez. Sin embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza.
En la naturaleza nada ocurre en forma aislada. Cada fenómeno afecta a otro y es, a su vez, Después de cada una de estas victorias, la naturaleza toma su venganza. Bien es verdad que las
influenciado por éste; y es generalmente el olvido de este movimiento y de ésta interacción universal primeras consecuencias de estas victorias son las previstas por nosotros, pero en segundo y en tercer
lo que impide a nuestros naturalistas percibir con claridad las cosas más simples. Ya hemos visto cómo lugar aparecen unas consecuencias muy distintas, totalmente imprevistas y que, a menudo, anulan las
las cabras han impedido la repoblación de los bosques en Grecia; en Santa Elena, las cabras y los cerdos primeras.
desembarcados por los primeros navegantes llegados a la isla exterminaron casi por completo la Los hombres que en Mesopotamia, Grecia, Asia Menor y otras regiones talaban los bosques para
vegetación allí existente, con lo que prepararon el suelo para que pudieran multiplicarse las plantas obtener tierra de labor, ni siquiera podían imaginarse que, al eliminar con los bosques los centros de
llevadas más tarde por otros navegantes y colonizadores. acumulación y reserva de humedad, estaban sentando las bases de la actual aridez de esas tierras. Los
Pero la influencia duradera de los animales sobre la naturaleza que los rodea es completamente italianos de los Alpes, que talaron en las laderas meridionales los bosques de pinos, conservados con
involuntaria y constituye, por lo que a los animales se refiere, un hecho accidental. Pero cuanto más se tanto celo en las laderas septentrionales, no tenían ni idead de que con ello destruían las raíces de la
alejan los hombres de los animales, más adquiere su influencia sobre la naturaleza el carácter de una industria lechera en su región; y mucho menos podían prever que, al proceder así, dejaban la mayor
acción intencional y planeada, cuyo fin es lograr objetivos proyectados de antemano. parte del año sin agua sus fuentes de montaña, con lo que les permitían, al llegar el período de las
Los animales destrozan la vegetación del lugar sin darse cuenta de lo que hacen. Los hombres, lluvias, vomitar con tanta mayor furia sus torrentes sobre la planicie.
en cambio, cuando destruyen la vegetación lo hacen con el fin de utilizar la superficie que queda libre Los que difundieron el cultivo de la patata en Europa no sabían que con este tubérculo farináceo
para sembrar cereales, plantar árboles o cultivar la vid, conscientes de que la cosecha que obtengan difundían a la vez la escrofulosis. Así, a cada paso, los hechos nos recuerdan que nuestro dominio sobre
superará varias veces lo sembrado por ellos. la naturaleza no se parece en nada al dominio de un conquistador sobre el pueblo conquistado, que no
El hombre traslada de un país a otro, plantas útiles y animales domésticos modificando así la es el dominio de alguien situado fuera de la naturaleza, sino que nosotros, por nuestra carne, nuestra
flora y la fauna de continentes enteros. Más aún; las plantas y los animales, cultivadas aquéllas y sangre y nuestro cerebro, pertenecemos a la naturaleza, nos encontramos en su seno, y todo nuestro
criados éstos en condiciones artificiales, sufren tales modificaciones bajo la influencia de la mano del dominio sobre ella consiste en que, a diferencia de los demás seres, somos capaces de conocer sus
hombre que se vuelven irreconocibles. leyes y de aplicarlas adecuadamente.
Hasta hoy día no han sido hallados aún los antepasados silvestres de nuestros cultivos En efecto, cada día aprendemos a comprender mejor las leyes de la naturaleza y a conocer
cerealistas. Aún no ha sido resuelta la cuestión de saber cuál es el animal que ha dado origen a tanto los efectos inmediatos como las consecuencias remotas de nuestra intromisión en el curso natural
nuestros perros actuales, tan distintos unos de otros, o a las actuales razas de caballos, también tan de su desarrollo. Sobre todo después de los grandes progresos logrados en este siglo por las Ciencias
numerosas. Por lo demás, de suyo se comprende que no tenemos la intención de negar a los animales la Naturales, nos hallamos en condiciones de prever, y, por tanto, de controlar cada vez mejor las
facultad de actuar en forma planificada, de un modo premeditado. Por el contrario, la acción remotas consecuencias naturales de nuestros actos en la producción, por lo menos de los más
planificada existe en germen dondequiera que el protoplasma —la albúmina viva— exista y reaccione, corrientes.
es decir, realice determinados movimientos, aunque sean los más simples, en respuesta a determinados Y cuanto más sea esto una realidad, más sentirán y comprenderán los hombres su unidad con la
estímulos del exterior. naturaleza, y más inconcebible será esa idea absurda y antinatural de la antítesis entre el espíritu y la
Esta reacción se produce, no digamos ya en la célula nerviosa, sino incluso cuando aún no hay materia, el hombre y la naturaleza, el alma y el cuerpo, idea que empieza a difundirse por Europa a
célula de ninguna clase. El acto mediante el cual las plantas insectívoras se apoderan de su presa, raíz de la decadencia de la antigüedad clásica y que adquiere su máximo desenvolvimiento en el
aparece también, hasta cierto punto, como un acto planeado, aunque se realice de un modo cristianismo.
totalmente inconsciente. La facultad de realizar actos conscientes y premeditados se desarrolla en los Mas, si han sido precisos miles de años para que el hombre aprendiera en cierto grado a prever
animales en correspondencia con el desarrollo del sistema nervioso, y adquiere ya en los mamíferos un las remotas consecuencias naturales de sus actos dirigidos a la producción, mucho más le costó
nivel bastante elevado. Durante la caza inglesa de la zorra puede observarse siempre la infalibilidad aprender a calcular las remotas consecuencias sociales de esos mismos actos. Ya hemos hablado más
con que la zorra utiliza su perfecto conocimiento del lugar para ocultarse a sus perseguidores, y lo bien arriba de la patata y de sus consecuencias en cuanto a la difusión de la escrofulosis: Pero, ¿qué
que conoce y sabe aprovechar todas las ventajas del terreno para despistarlos. importancia puede tener la escrofulosis comparada con los efectos que sobre las condiciones de vida de
Entre nuestros animales domésticos, que han llegado a un grado más alto de desarrollo gracias a las masas del pueblo de países enteros ha tenido la reducción de la dieta de los trabajadores a simples
su convivencia con el hombre, pueden observarse a diario actos de astucia, equiparables a los de los patatas, con el hambre que se extendió en 1847 por Irlanda a consecuencia de una enfermedad de este

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página -9– Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 10 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
tubérculo, y que llevó a la tumba a un millón de irlandeses que se alimentaban exclusivamente o casi LA INGENIERIA CIVIL EN EL CONTEXTO DE LA HSTORIA
exclusivamente de patatas y obligó a emigrar allende el océano a otros dos millones?
Cuando los árabes aprendieron a destilar el alcohol, ni siquiera se les ocurrió pensar que habían La actividad o profesión de ingeniero es tan antigua como las primeras civilizaciones. La necesidad que
creado una de las armas principales con que habría de ser exterminada la población indígena del tuvo el hombre desde la aparición de las primeras sociedades de registrar los acontecimientos
continente americano, aún desconocido, en aquel entonces. Y cuando Colón descubrió más tarde seguramente forzó la invención del papiro y luego del papel; es decir el hombre descubrió que podía
América, no sabía que a la vez daba nueva vida a la esclavitud, desaparecida desde hacía mucho transformar, mediante algún proceso, las materias primas en productos de ciertas características
tiempo en Europa, y sentaba las bases de la trata de negros. deseadas; la planta de papiro (un vegetal) en una superficie extendida sobre la cual escribir. Luego,
Los hombres que en los siglos XVII y XVIII trabajaron para crear la máquina de vapor, no preocupado del problema del transcurso y medición del tiempo, le llevó a la invención de relojes de
sospechaban que estaban creando un instrumento que habría de subvertir, más que ningún otro, las agua, de sol y de mecanismos, y a medida que las sociedades se hacían más complejas y aparecen los
condiciones sociales en todo el mundo, y que, sobre todo en Europa, al concentrar la riqueza en manos problemas de vivienda, transportación y aprovisionamiento de alimentos se desarrollan caminos,
de una minoría y al privar de toda propiedad a la inmensa mayoría de la población, habría de métodos de construcción y de riego.
proporcionar primero el dominio social y político a la burguesía y provocar después la lucha de clases Todo lo que se ha mencionado hasta este punto caracteriza también a la ingeniería de nuestros
entre la burguesía y el proletariado, lucha que sólo puede terminar con el derrocamiento de la días, con la diferencia que hay una mayor diversidad de problemas pero también se cuenta con
burguesía y la abolición de todos los antagonismos de clase. sinnúmero de nuevas herramientas que permiten encontrar nuevas y mejores soluciones, que en el
Pero también aquí, aprovechando una experiencia larga, y a veces cruel, confrontando y pasado eran inimaginables.
analizando los materiales proporcionados por la historia, vamos aprendiendo poco a poco a conocer las De Mesopotamia y Egipto, entre 3,000 y el 600 AC, se tienen noticias que existía una clase de
consecuencias sociales indirectas y más remotas de nuestros actos en la producción, lo que nos permite individuos que tenían a su cargo la construcción de caminos, de canales, puentes, edificios y que
extender también a estas consecuencias nuestro dominio y nuestro control. desarrollaban planificación urbana y que estaban familiarizados con la aritmética básica y median
Sin embargo, para llevar a cabo este control se requiere algo más que el simple conocimiento. ángulos y el tiempo. El ejemplo más ilustrativo de todo esto son las pirámides de Egipto. A partir del
Hace falta una revolución que transforme por completo el modo de producción existente hasta hoy día año 600 AC hasta el año 400 DC, aproximadamente, las civilizaciones se centran en Grecia y luego en
y, con él, el orden social vigente. Roma.
Si bien los griegos son sobre todo conocidos por su alto vuelo en el desarrollo del pensamiento
humano -filosófico y científico- ellos también desarrollaron obras de alto nivel ingeniero y bellos
diseños arquitectónicos. Ellos poseían redes de agua potable, que requerían acueductos para traer el
agua de las montañas, desarrollaron diversos arcos para la construcción y conocían la manera de hacer
buenos cimientos, usaban la plomada y cuerdas para medir. Estos ingenieros más que inventar cosas
nuevas, desarrollaron metodologías para realizar las tareas en forma más eficiente y lograr mejor
calidad en sus obras.
Pero la más brillante contribución de, todos los tiempos que hicieron los griegos a la ciencia y
por ende a la ingenierías, fue el descubrimiento de que la naturaleza, puesto por Dios al servicio del
hombre, se rige por leyes generales que pueden ser descritas en lenguaje humano.
Los mejores ingenieros de la antigüedad fueron los romanos. Por las necesidades impuestas por
su gran y extenso Imperios, se vieron obligados a desarrollar y construir un vasto y eficiente sistema de
comunicaciones; los caminos romanos son un ejemplo de habilidad e ingenio. También los
descendientes de Rómulo eran expertos constructores de acueductos y puentes. Si bien los ingenieros
romanos no tuvieron mucha originalidad, ya que tomaron prestado de Grecia y Oriente, su habilidad y
técnicas eran tan avanzadas, que sus obras aún perduran e incluso algunas están en uso en nuestros
días.
En la edad Media, entre los Siglos V y XVI, el conocimiento científico y de ingeniería en Europa,
estaba reducido a pequeños grupos dispersos, especialmente monjes de órdenes religiosas y hubo un
reflorecimiento de desarrollo tecnológico entre los árabes en el Oriente. Es durante esta época cuando
se acuña, el término de ingeniero y que al parecer se desprende de una palabra para denominar un
aparato llamado INGENIUM, que era una máquina de guerra usada en el ataque a ciudades sitiadas.
En la Edad Media los avances científicos y tecnológicos se produjeron tardíamente; se hicieron
innovaciones importantes en la metalurgia del hierro; los chinos desarrollaron un proceso para fabricar
papel, que los árabes mejoran al desarrollar eficientes molino; estos mismos árabes ya realizaban
procesos para la refinación del azúcar, la fabricación de jabón, destilaban perfumes y también trajeron
del Oriente extremo los métodos para producir pólvora. Por otra parte, la necesidad de ir a otros

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 11 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 12 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
lugares lejanos por razones comerciales y políticas, impulsó la ingeniería naval y el desarrollo de Herramienta manual
mejores compases.
Con el avance del Cristianismo, por otro lado, el uso de esclavos se fue haciendo cada vez más Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio,
inaceptable como fuente primaria de energía, esto llevó a la invención de los molinos de agua y viento, generalmente metálico de acero, de madera o de goma, que se
o al uso de fuerza motriz animal. utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el
El descubrimiento de la imprenta de tipos movibles, por Gutemberg en 1945, permitió, junto a uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que
la invención del papel, la rápida difusión de las ideas. En esta época aparece la primera división de la sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podrían hacer
ingeniería en especialidades: el ingeniero militar y el ingeniero civil; el primero dedicado al desarrollo sin ellas.
y construcción de sistemas de defensa para las ciudades y la fabricación de implementos de ataque; el
ingeniero civil tenía por tarea la solución de problemas relacionados con la ciudad, con la “CIVIS”, el
diseño de caminos, puentes, edificios, sistemas de alcantarillado y agua potable; por eso lo de
ingeniero civil.
Durante los siglos dieciocho, diecinueve hay un fuerte desarrollo de la ciencia y el método
científico, pero su aplicación aún es muy débil. Durante este período se realizan importantes CAJA DE HERRAMIENTAS
innovaciones en las máquinas textiles.
En el siglo diecinueve dos importantes desarrollos, la refinación del hierro y la máquina de Herramienta y antropología
vapor, ayudan al impulso de la revolución industrial, que a su vez obliga a un intenso avance de la El descubrimiento del Homo habilis y los estudios sobre él, ponen en relieve al ser humano como
tecnología. En esta época comienza un acelerado desarrollo de la ciencia y de la ingeniería. Ahora el portador natural de herramientas tales como la mano, bien sea ésta como pinza para agarrar, mazo
conocimiento no es rechazado como lo había sido en los siglos pasados. para golpear o como anclaje para sujetarse, también los brazos y piernas cumplen como herramientas
Las Universidades comienzan a impartir más y más cursos de ciencia e ingeniería, lo que resultó tareas de palanca y resorte y la mandíbula se desempeña como prensa , pinza , cuchillo y arma. Todo
en gente preparada para hacer aún más contribuciones que se proyectaron al siglo veinte. A fines del lo cual forma parte de otras muchas funciones equiparables del cuerpo humano a las herramientas.
siglo pasado, se empezó a dar una estrecha cooperación entre ciencia e ingeniería, lo que impulsó aún La importancia de la mano en particular, por lo intrincado de su sistema de palancas y rotulas,
más el desarrollo de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Ya en este siglo, nadie discute de que permiten una gran movilidad y adaptabilidad para múltiples usos para el ser humano, queda de
la importancia de los científicos, técnicos, ingenieros, como parte importante en el desarrollo de las manifiesto cuando se le suele considerar como el instrumento que le permitió subsistir al hombre en
sociedades. medios naturales hostiles, donde cualquier animal de la mitad de su peso, lo podría vencer sin el uso de
La aparición de las especialidades de ingeniería en los últimos 150 años se ha debido justamente herramientas defensivas, armas, manejadas por la mano o los brazos.
al avance de las ciencias. Si primero se tenía la ingeniero civil y militar, luego al final del siglo pasado y La mano nos es útil para sujetar o fabricar herramientas, es cuenco para tomar agua, parasol,
comienzos de éste, aparecen el ingeniero mecánico, el eléctrico, ingeniero industrial, ingeniero herramienta de cálculo para hacer cuentas, señalador para ubicar las estrellas o para indicar el rumbo,
químico, ya más reciente el ingeniero electrónico, ingeniero nuclear, ingeniero bioquímico, ingeniero es pieza esencial para todo lenguaje no oral y auxiliar de éste. La mano es herramienta.
de transportes y el informático. Esto se ha debido obviamente a que el avance del conocimiento por un
lado y la complejidad de los problemas, a resolver, por otro, sean de tal magnitud, que hace imposible
que con un solo cuerpo disciplinario aplicado por un solo hombre se puedan resolver problemas en Prevención de riesgos en el uso de herramientas
forma práctica. Si bien los métodos de la ingeniería y sus bases son generales para cualquier Es necesario conocer los riesgos de sufrir un accidente como consecuencia de un uso inadecuado que se
especialidad, se hace necesario, por las limitaciones del género humano, formar diversos especialistas, haga de las herramientas, entre los que se pueden destacar los siguientes:
pero que son capaces de comunicarse para poder trabajar en equipos, que es la manera moderna de • Dolencias debido a sobreesfuerzos, tales como desgarros, lumbalgias o fracturas;
abordar los problemas a resolver por los ingenieros y otros profesionales. • Cortes o pinchazos sufridos durante la manipulación y trabajo con las herramientas de corte.
• Golpes diversos

Control y conservación de las herramientas


• Las herramientas punzantes y cortantes deben guardarse con la punta de filo protegidos;
• Si se trabaja en altura llevar siempre las herramientas guardadas en cinturones especiales o
bandoleras;
• Las herramientas cuando no se usan deben estar guardadas y ordenadas adecuadamente en
cajas o armarios especiales para la custodia de las herramientas;
• Y deben ser limpiadas para evitar su óxido y darle mas durabilidad a las herramienta.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 13 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 14 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Equipo básico de herramientas de un taller o de un profesional mecánico una tijera normal, solamente que es más potente y segura en el corte que la tijera. Se usa sobre
Las herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes: todo en imprentas, para cortar láminas de papel, y en talleres mecánicos para cortar chapas
• Herramientas de corte: sirven para trabajar los materiales que no sean más duros que un acero metálicas que no sean muy gruesas o duras.
normal sin templar. Los materiales endurecidos no se pueden trabajar con las herramientas
manuales de corte. Como herramientas manuales de corte podemos citar las siguientes: • Compás (herramienta). El compás aparte de otros conceptos es una herramienta que se utiliza
Sierra de mano, lima, broca, macho de roscar, escariador, terraja de roscar, tijeras, en los talleres de mecanizado para trazar circunferencias y verificar diámetros de piezas tanto
cortafrío, buril, cincel, cizalla, tenaza exteriores como interiores.

• Herramientas de sujeción: se utilizan para sujetar piezas o inmovilizar piezas. En este grupo se • Cortafrío, buril y cincel. Son herramientas manuales diseñadas para cortar, ranurar o desbastar
pueden considerar las siguientes: material en frío mediante el golpe que se da a estas herramientas con un martillo adecuado. Las
Pinzas (alicate), tornillo de banco, sargento. deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con
facilidad, por lo que es necesario un reafilado. Si se utilizan de forma continuada hay que poner
• Herramientas para la fijación: se utilizan para el ensamblaje de unas piezas con otras: una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea.
Pertenecen a este grupo, los diferentes tipos de llaves que existen:
Llave, Destornillador, remachadora. Destornillador (Desarmador)
• Destornillador. Son herramientas que se utilizan para apretar
• Herramientas auxiliares de usos varios: tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente
Martillo, pala, granete, extractor mecánico, números y letras para grabar, punzón son de diámetro pequeño. Hay cuatro tipos de cabeza de tornillos
cilíndrico, polipasto, gramil, punta de trazar, compás, gato hidráulico, mesa elevadora diferentes: cabeza redonda, cabeza avellanada, cabeza de estrella, cabeza torx. Para apretar
hidráulica. estos tipos de tornillos se utilizan un destornillador diferente para cada una de la forma que
tenga la ranura de apriete, y así tenemos destornilladores de pala, philips, o de estrella y torx.
También se pueden considerar como herramientas básicas los instrumentos de medida más habituales Cuando se utiliza un destornillador para uso profesional hay unos dispositivos eléctricos o
en un taller mecánico: neumáticos que permiten un apriete rápido de los tornillos, estos dispositivos tienen cabezales o
Regla graduada, flexómetro, goniómetro, pie de rey, micrómetro, reloj comparador. cañas intercambiables, con lo que se pueden apretar cualquier tipo de cabeza que se presente.
Para aprietes de precisión hay destornilladores dinamométricos, donde se regula el par de
A continuación se hace una somera descripción de las herramientas citadas. apriete.

• Escariador. Es una herramienta de corte que se utiliza para conseguir agujeros de precisión
cuando no es posible conseguirlos con una operación de taladrado normal. Los escariadores
Alicates (Pinzas) normalizados se fabrican para conseguir agujeros con tolerancia H7, y con diámetros normales
• Alicate: Los alicates son unas herramientas imprescindibles en cualquier en milímetros o pulgadas.
equipo básico con herramientas manuales porque son muy utilizados, ya
que sirven para sujetar, doblar o cortar. Hay muchos tipos de alicates, Extractor
entre los que cabe destacar los siguientes: Universales, de corte, de • Extractor mecánico. Es una herramienta que se utiliza básicamente para
presión, de cabeza plana, y de cabeza redonda, etc. extraer las poleas, engranajes o cojinetes de los ejes, cuando están muy
apretados y no salen con la fuerza de las manos. Se puede romper la polea
Brocas si está mal ajustado el extractor.
• Broca de usos múltiples: En cualquier tarea mecánica o de bricolaje, es • Granete. Es una herramienta con forma de puntero de acero templado
necesario muchas veces realizar agujeros con alguna broca. Para afilado en un extremo con una punta de 60º aproximadamente que se utiliza
realizar un agujero es necesario el concurso de una máquina que para marcar el lugar exacto en una pieza donde haya que hacerse un
impulse en la broca la velocidad de giro suficiente y que tenga la agujero, cuando no se dispone de una plantilla adecuada.
potencia necesaria para poder perforar el agujero que se desee. hay • Lima (herramienta) Es una herramienta de corte consistente en una barra
muchos tipos de brocas de acuerdo a su tamaño y material de acero al carbono con ranuras, y con una empuñadura llamada mango,
constituyente.
• que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de
plástico o de madera.
• Cizalla (guillotina): Por el nombre de cizalla se conoce a una herramienta y a una máquina
potente activada con motor eléctrico. La cizalla tiene el mismo principio de funcionamiento que Juego de llaves fijas

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 15 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 16 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
• Llave (herramienta) Es una herramienta que se utiliza para el apriete de tornillos. Existen tanto de metal como de madera. la unión con remaches garantiza una fácil fijación de unas
llaves de diversas formas y tamaños, entre las que destacan las llaves de boca fija, las de boca piezas con otras.
ajustable y las dinamométricas. Cuando se hace un uso continuado de llaves, ya se recurre a
llaves neumáticas o eléctricas que son de mayor rapidez y comodidad. • Sargento (herramienta) Es una herramienta de uso común en muchas profesiones,
• Macho de roscar. Es una herramienta manual de corte que se utiliza para efectuar el roscado principalmente en carpintería, se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de
de agujeros que han sido previamente taladrados a una medida adecuada en alguna pieza presión. Se utilizan básicamente para sujetar piezas que van a ser mecanizadas si son metales o
metálica o de plástico. Existen dos tipos de machos, de una parte los machos que se utilizan van a ser pegadas don cola si se trata de madera.
para roscar a mano y de otra los que se utilizan para roscar a máquina
Sierra manual
• Sierra manual La sierra manual es una herramienta de corte que
Martillo está compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está
• Martillo. Es una herramienta que se utiliza para golpear y el arco o soporte donde se fija mediante tornillos tensores y la otra
posiblemente sea una de las más antiguas que existen. Actualmente es la hoja de sierra que proporciona el corte
han evolucionado bastante y existen muchos tipos y tamaños de
martillos diferentes. Para grandes esfuerzos existen martillos
neumáticos y martillos hidráulicos, que se utiliza en minería y en la construcción básicamente. Tenaza extensible
Entre los martillos manuales cabe destacar, martillo de ebanista, martillo de carpintero, • Tenaza Hay tenazas normales para extraer puntas o cortar
maceta de albañil, martillo de carrocero y martillo de bola de mecánico. Asimismo es alambres y tenazas extensibles que son unas herramientas muy
importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nylon, plástico, goma o útiles para sujetar elementos que un alicate normal no tiene
madera y que son utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que apertura suficiente para sujetar. El hecho de que sean extensibles
se está ajustando. las hacen muy versátiles.
• Terraja de roscar. Es una herramienta de corte que se utiliza para
• Números y letras para grabar. Hay muchas piezas de mecánica que una vez mecanizadas hay el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados
que marcarlas con algunas letras o con algunos números, que se suelen llamar "referencia de la de acuerdo con las características de la rosca que se trate.
pieza". Otras veces cuando se desmonta un equipo o una máquina se van grabando las piezas de
forma que luego se pueda saber el orden de montaje que tienen para que éste sea correcto.
Tijeras cortachapas
• Tijera. El uso principal que se hace de las tijeras en un taller
Esquema funcional de polipasto
mecánico es que se utilizan para cortar flejes de embalajes y
• Polipasto (malacates). Estos mecanismos se utilizan mucho en los
chapas de poco espesor. Hay que procurar que estén bien
talleres que manipulan piezas muy grandes y pesadas. Sirven para
afiladas y que el grosor de la chapa sea adecuado al tamaño de
facilitar la colocación de estas piezas pesadas en las diferentes
la tijera.
máquinas-herramientas que hay en el taller. Suelen estar sujetos a un
brazo giratorio que hay en cada máquina, o ser móviles de unos
lugares a otros. Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de
elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes
llevan un motor eléctrico.
• Punzón. Esta herramienta tiene diferentes tamaños y se utiliza
Tornillo de banco
básicamente para sacar pasadores en el desmontaje de piezas
• Tornillo de banco El tornillo de banco es un conjunto metálico muy
acopladas a ejes.
sólido y resistente que tiene dos mordazas, una de ellas es fija y la
• Punta de trazar. Esta herramienta se utiliza básicamente para el
otra se abre y se cierra cuando se gira con una palanca un tornillo de
trazado y marcado de líneas de referencias, tales como ejes de
rosca cuadrada. Es una herramienta que se atornilla a una mesa de
simetría, centros de taladros, o excesos de material en las piezas que
trabajo y es muy común en los talleres de mecánica. Cuando las
hay que mecanizar, porque deja una huella imborrable durante el proceso de mecanizado.
piezas a sujetar son delicadas o frágiles se deben proteger las
mordazas con fundas de material más blando llamadas galteras y
Remachadora
que pueden ser de plomo, corcho, cuero, nailon, etc. la presión de
• Remachadora. Es una herramienta muy usada en talleres de
apriete tiene que estar de acuerdo con las características de
bricolaje y carpintería metálica. Los remaches son unos cilindros
fragilidad que tenga la pieza que se sujeta.
que se usan para la unión de piezas que no sean desmontables,

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 17 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 18 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
• Nivel (instrumento) Es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad
Instrumentos de medición y verificación en fabricación mecánica o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores,
carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy
Gramil normal y digital útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva
• Gramil. Es un instrumento de medición y trazado que se utiliza en los genera errores.
laboratorios de metrología y control de calidad, para realizar todo tipo
de trazado en piezas como por ejemplo ejes de simetría, centros para • Regla graduada. Es un instrumento de medición, construida de metal, madera o material
taladros, excesos de mecanizado etc. plástico, que tiene una escala graduada y numerada en centímetros y milímetros y su longitud
total rara vez supera el metro de longitud.

Reloj comparador
• Reloj comparador. Es un instrumento de medición que se utiliza en los
talleres e industrias para la verificación de piezas ya que por sus propios
Pie de rey medios no da lectura directa, pero es útil para comparar las diferencias
Toda tarea mecánica lleva consigo la necesidad de tomar medidas de las piezas que existen en la cota de varias piezas que se quieran verificar
y trabajos que se están realizando, por lo que existen un conjunto básico de
instrumentos de medida, tales como:
• Pie de rey. El calibre o pie de rey, es un instrumento para medir
dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros
hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de
milímetro).

• Cinta métrica. Es un instrumento de medición que se construye en una delgada lámina de acero
al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polímero de
teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100
metros.
• Escuadra. La escuadra que se utiliza en los talleres es totalmente de acero, puede ser de aleta
o plana y se utiliza básicamente para trazado y la verificación de perpendicularidad de las
piezas mecanizadas.
• Flexómetro. Es un instrumento de medición parecido a una cinta métrica, pero con una
particularidad que está construido de chapa elástica que se enrolla en fuelle tipo persiana,
dentro de un estuche de plástico. Se fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco
metros, y algunos estuches disponen de un freno para impedir el enrollado automático de la
cinta.
• Goniómetro (instrumento). Es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos,
comprobación de conos, y puesta a punto de las máquinas-herramientas de los talleres de
mecanizado.

Micrómetro
• Micrómetro (instrumento). Es un instrumento de medición cuyo
funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve
para medir con alta precisión del orden de centésimas en
milímetros (0.01 mm) y de milésimas de milímetros (0.001 mm)
(micra) las dimensiones de un objeto.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 19 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 20 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Pala es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover 1. HISTORIA DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION
materiales con cohesión relativamente pequeña. Fue empleada desde la Los Estados Unidos fueron los primeros en desarrollar innovaciones para ahorrar mano de obra, primero
más remota antigüedad en labores agrícolas y de construcción. Su en agricultura, después en construcción, los dos encajándose en una vigorosa tradición de
evolución ha dado lugar a las máquinas excavadoras y cargadoras, muy mecanización. El Reino Unido y Europa se hallaban en considerable atraso en ambos sectores,
importantes en las tareas de movimiento de tierras para remodelación y probablemente debido a la abundancia de mano de obra y la menor escala de las obras para realizar, lo
acondicionamiento de terrenos, construcción de infraestructuras urbanas, que llevó a una dilución del ímpetu hacia una mayor productividad. Los manufactureros
conformación de sótanos, preparación de cimentaciones de edificios, etc. norteamericanos de equipamientos, pioneros en la obsolescencia planificada, al contrario del principio
Europeo de la construcción duradera, también alimentaron el proceso de cambio, además de que los
• Pico (herramienta) lazos entre los manufactureros y los usuarios siempre estuvieron estrechos así permitiendo que
Pico de punta y formón con mango de lecciones de operación se incorporaran en el proceso de diseño.
madera. La historia del mejoramiento en el diseño de máquinas, que se dio principalmente en los
Se denomina pico o picota a una herramienta Estados Unidos, nos da una fascinante ilustración del principio de cómo la forma sigue la función. La
formada por una barra de hierro o acero, con especialización del equipamiento de mover tierra, esencialmente como función de la distancia de
un mango de madera. Es muy utilizado para acarreo, hizo aparecer la niveladora, el raspador, el buldózer, la compactadora, el cargador y el ubicuo
cavar en terrenos duros y remover piedras. tractor agrícola. Este proceso se dio más o menos alrededor de los 1880 hasta el final de la primera
Se usa en obras de construcción, para cavar guerra mundial. Ya en esta época todos habían adquirido su silueta familiar.
zanjas o remover materiales sueltos, y El diseño elegante y utilitario del tractor de hacienda cambió poco en los últimos noventa años.
también en labores de agricultura. Consta de una parte de acero de unos Las primeras niveladoras, raspadores y compactadoras eran de tracción animal, pero el esfuerzo de
60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de madera, perpendicular a la tracción necesario requería de equipos de un tamaño excesivo (se mencionaron equipos de hasta
parte metálica; esta parte metálica termina en punta en uno de los dieciséis mulas), entonces rápidamente el tractor, y luego el asentador de vías fueron adaptados para
extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo poder jalarlos. Luego fueron motorizados. La adición de la cuchara del Buldózer al tractor arrastrador,
que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el extremo una innovación clave para desplazar tierra sobre cortas distancias, llegó un poco más tarde.
ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado. Se denomina zapa-pico o pico de En la medida en que la tracción por vapor no dominaba como era el caso en el Reino Unido,
punta y paleta a una variante del pico con la parte opuesta a la punta mucho más ancha. donde la indestructibilidad (las máquinas de vapor victorianas quedaron en servicio por medio siglo y
más) era sin duda un freno al desarrollo de maquinaria relativamente ligera y ágil, el motor a
• Plomada combustión interna fue adoptado rápidamente. Sin duda, el hecho de que fuera tan compacto y
Plomada es una pesa normalmente de metal de forma cónica o cilíndrica, que práctico estimuló mucho el diseño. A pesar de que no fuera una tarea trivial encender un motor a
mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la petróleo en temperaturas de congelamiento a principios de siglo, los procedimientos para arrancar una
vertical se define por este instrumento. También recibe este nombre una sonda máquina de vapor ocupaban las primeras horas de cada día.
usada para medir la profundidad del agua. Tanto en arquitectura como en Después del desarrollo rápido de los treinta años antes de la primera guerra mundial, se
náutica se trata de un instrumento muy importante. consolidó el diseño en los años 20 y 30. El tamaño y la potencia de los motores incrementaron, los
motores diesel se volvieron bastante universales, así como los sistemas hidráulicos. Al umbral de la
• Llana segunda guerra mundial la maquinaria de construcción había llegado grosso modo a su forma actual.
La llana es una herramienta usada en
albañilería, formada por una Niveladora
superficie plana lisa y metálica La primera niveladora reconocible apareció
sujetada por un asa. Según la forma en 1886. Era naturalmente de tracción
de la superficie plana hay de diversos animal, sin embargo se ve asombrosamente
tipos, dentada, redonda, etc. similar a su descendiente, fotografiado al
La llana se utiliza para los trabajos de blanqueo, mismo lugar 100 años después.
extendiendo la pasta sobre las superficies guarnecidas,
alisando y comprimiendo la masa con el borde de la
herramienta. Con la llana se extiende la cal y el yeso con
facilidad y ligereza y sirve especialmente para los
guarnecidos y blanqueos.

F
FIGURA 1-1: Primera Niveladora

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 21 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 22 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Tractor agrícola
La auto-propulsión fue introducida por primera vez en 1909. El tractor nació para substituirse, en las faenas agrícolas, a los animales de tracción, los cuales estaban
alcanzando rápidamente precios prohibitivos. Resulta interesante notar que alimentar un caballo
durante un año requería apartar dos hectáreas de cultivo, además de una hora por día de cuidado.
Raspador
El raspador Fresno era el ancestro de los El primer tractor reconocible
monstruos actuales, los cuales pueden jalar apareció en 1890. Fue precedido,
240 metros cúbicos por hora sobre una lógicamente, en particular en el Reino
distancia de cien metros. Unido, por el motor a tracción, sin
embargo su peso y su costo impedían
Buldózer que se reemplazara el caballo para
La historia del Búldozer empieza con el varias faenas agrícolas cotidianas.
desarrollo del vehículo asentador de vías. El
primero, que funcionaba a vapor, fue
utilizado por primera vez en Crimea en
1854.
Modelos tempranos tomaron cierto
tiempo en encontrar su forma ideal y tomó su tiempo antes que el manejo por control diferencial de la
velocidad de la llanta de oruga se volvió generalizado y permitió deshacerse del eje principal. Acá se
puede apreciar la manera en que el motor de
combustión interna facilitó la unión de forma y
función.

El término genérico "caterpillar"


(tractor de oruga) fue utilizado por primera
vez en 1909. En 1914 su silueta era poco Se utilizaban más generalmente como máquinas
estacionarias para arado y trillado, a menudo alquilándose
diferente de los actuales.
para uso diario. El tractor se acercó rápidamente de su
diseño óptimo justo después de la primera guerra mundial,
La provechosa unión del tractor de oruga y la
cuando el motor y el tren de conducción reemplazaron el
cuchara requirió cierto tiempo. El BULL BOARD
chasis. Luego, la innovación consistió únicamente en
había sido desarrollado separadamente para la
cambios de detalles asociados con el incremento continuo de
tracción animal.
tamaño y potencia.

Compactadora.
El Reino Unido, lideraba en el desarrollo de
Los primeros buldózeres reconocibles compactadoras mecánicas, debido
aparecieron alrededor de 1922 y en los años probablemente a la propagación rápida de los
siguientes sufrieron innovaciones intensivas en caminos de Macadam durante el siglo XIX. Las
la montura y el control de la cuchara para primeras apisonadoras, manufacturadas por
lograr máxima productividad. En 1930 el típico Aveling and Porter (un nombre familiar para
tractor de oruga se diferenciaba poco de los los viejos que en su juventud se han
que se encuentran en la actualidad. entusiasmado con su movimiento pesado, su
inmenso volante y lo que se imaginaba que
resultaría si se cayera debajo de la máquina,
FIGURA 1-2: Primer Buldózer así como lo pintaban las tiras dibujadas de la
época), fueron utilizadas en 1867.

FIGURA 1-3: Primeras Compactadoras

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 23 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 24 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
EMBARCACIONES PARA EL DRAGADO DEL FONDO DE RIOS Y COSTAS.
Éstos eran, así como las máquinas de A la izquierda puede verse la fotografía histórica de una
tracción a vapor, exportados en cantidades DRAGA dedicada a extraer tierras del fondo del río para
hacia los E.U.A. El vapor permaneció una mantener la profundidad de calado necesaria para el paso de
fuente corriente de energía durante gran los buques. La imagen pertenece a un grabado del "Museo
parte del siglo XX. Sin embargo, se precisaba Elder", que representa la sección longitudinal de un barco de
gran cantidad de trabajo para levantar el dragado.
vapor, regar la máquina y moverla. Además,
apareció y se difundió rápidamente el rodillo
vibrante, el cual resultaba también ser más
portátil. Estos factores causaron su
desaparición de las carreteras europeas en
los años 50.

FIGURA 1-5: Embarcaciones de Dragado

CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA
La maquinaria según la relación de Peso/volumen es decir según su capacidad se clasifica de la
siguiente manera:

Maquinaria Pesada
Maquinaria de grandes proporciones geométricas comparado con
vehículos livianos, tienen peso y volumetría considerada; requiere
de un operador capacitado porque varía la operación según la
maquinaria; se utiliza en movimientos de tierra de grandes obras
de ingeniería civil y en obras de minería a cielo abierto. Ejemplos
Grúas, excavadoras, tractor, etc.
PRIMERAS COMPACTADORAS Y TRACTORES REMOLCADORES DE VAPOR.

EXCAVADORA DE VAPOR BUCYRUS. Maquinaria pesada 1


Esta excavadora a vapor llamada BUCYRUS (ver Maquinaria y Equipo de Construcción CIV-247
foto) que perteneció a la empresa constructora
española Fomento de Obras y Construcciones SA, Maquinaria Semipesado
es una de las piezas mas importantes de la Son maquinarias de tamaño mediano utilizados generalmente en
colección del Museo de las Minas de Cercs, la construcción por ejemplo: Camión volqueta, carros Cisternas o
situado en el pueblo minero de Sant Corneli, Aguateros, camiones escalera. El peso y volumen de estas
Cercs, provincia de Barcelona, (Cataluña unidades es mediano.
España). Ocupa un destacado espacio en el
centro de la plaza San Roman, una antigüa Camión volqueta
escombrera de la mina del mismo nombre, frente
al museo y el pueblo minero. Desde noviembre 2.3 Equipo Liviano
de 1998 da la bienvenida a todos los visitantes Pueden ser máquinas pequeñas o equipos especializados; como:
del museo y del pueblo minero. compresoras, bomba de agua, bomba de lodo, vibradoras, malacates,
cortadoras de acero, rompe pavimentos, montacargas, etc.
FIGURA 1-4: Excavadora de Vapor Bucyrus
Bomba de agua

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 25 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 26 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
TABLA 4.2.2
Vehículos Pesados CAMIÓN UNITARIO ( C )
Entre estos vehículos se tienen al camión de estacas o camión con
carrocería. NÚMERO DE CONFIGURACIÓN DEL
NOMENCLATURA NÚMERO DE EJES
LLANTAS VEHÍCULO

C2 2 6
Camión con remolque

C3 3 8-10
Vehículos Semipesados
Entre los vehículos semipesados se tienen los de uso público
como ser: los autobuses, microbuses, etc. CAMIÓN REMOLQUE
CAMIÓN – REMOLQUE ( C – R )
Microbus NÚMERO DE CONFIGURACIÓN DEL
NOMENCLATURA NÚMERO DE EJES
Vehículos Livianos LLANTAS VEHÍCULO
De peso y volumen reducido, auto transportables, por ejemplo:
automóvil, vagonetas, jeep, camioneta, minibús, etc.
C2-R2 4 14

Camioneta todo terreno


C3-R2 5 18

Vehículos según el numero de ejes


La clasificación de vehículos que presenta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante el C2-R3 5 18
número de ejes en México es la siguiente:

ATENDIENDO A SU CLASE, NOMENCLATURA, NÚMERO DE EJES Y LLANTAS TABLA 4.2.1 C3-R3 6 22


AUTOBÚS ( B )
CONFIGURACIÓN DEL
NOMENCLATURA NÚMERO DE EJES NÚMERO DE LLANTAS
VEHÍCULO
TABLA 4.2.3
B2 2 6 TRACTOCAMIÓN ARTICULADO
NÚMERO DE NÚMERO DE CONFIGURACIÓN DEL
NOMENCLATURA
EJES LLANTAS VEHÍCULO

T2-S1 3 10

B3 3 8 ó 10
T2-S2 4 14
B4 4 10
T3-S2 5 18

T3-S3 6 22

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 27 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 28 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
TABLA 4.2.4
TRACTOCAMIÓN DOBLEMENTE ARTICULADO Según el sistema de traslación
Son clasificados en función al método de transporte, las dimensiones y peso de la maquinaria:
NÚMERO CONFIGURACIÓN
NOMENCLATURA NÚMERO DE LLANTAS
DE EJES DEL VEHÍCULO

T2-S1-R2 5 18

T3-S1-R2 6 22

T3-S2-R2 7 26

T3-S2-R3 30
8

T3-S2-R4 9 34

T3-S3-S2 30
8

Según la fuente de Energía


Se toma como referencia el tipo de motor de la máquina, definiéndose motor como: “Sistema material Según las operaciones que realizan
que transforma una determinada clase de energía (hidráulica, química, eléctrica, etc.) en energía Se clasifican según las operaciones comunes que realizan las maquinas.
mecánica y produce movimiento.”

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 29 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 30 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
NOTAS Y APUNTES:
Herramientas menores
En esta sección se presentan las herramientas más comunes que son utilizadas en la construcción. De
izquierda a derecha puede observarse un pico, una pala, tres modelos de carretillas, una de las cuales
cuenta con un sistema que posibilita su transporte a través de una grúa, siendo muy utilizada en el
ascenso o descenso de materiales a obras situadas a distintas alturas como es el caso de los edificios o
bajo tierra como son los colectores de alcantarillado, etc.; todo ello mediante el empleo de pequeñas
grúas también llamadas polipastos y malacates. Así mismo, puede observarse una revolvedora manual
cuyo motor puede ser de gasolina o eléctrico. Finalmente un rastrillo de piedra, que comúnmente es
utilizado para empujar y extender el concreto fresco.

En las imágenes contiguas pueden verse diversos tipos de


cucharas o paletas empleadas según la actividad a realizar
como poner ladrillos, colocar azulejos /Llanas /espátula
/cubeta y cubos /cincel/flota para emplastes /azadón /
martillo para tachuela /Cortador /martillo de bola /
Martillo para clavos /Nivel /Escuadra /Plomada / Cinta
métrica /Flexómetro.

Sistemas y Maquinaria Complementaria


Pueden verse diversos tipos de andamios:
Módulo sencillo /Tablón metálico /Andamio
colgante de manivela /Andamio elevador
automático /Andamios modulares de alta
seguridad y equipo de grúa elevadora.

Equipo de Trabajo de los Operarios


Equipo básico de trabajo de un obrero/trabajador de la
construcción. Buzo o mono /Arnés de seguridad para trabajos
en altura /Chaleco reflectante fundamental para trabajos en
vías públicas, etc..; /Casco protector /Guantes y botas de
seguridad homologadas, aislantes, antideslizantes y reforzadas
en la puntera /Botas de agua para trabajos en barro, zanjas,
etc..; homologadas, aislantes, antideslizantes y reforzadas en
la punta /Impermeable para trabajos bajo la lluvia.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 31 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 32 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Excavadoras se esta cargando la cuchara, pues se somete a la pluma a un esfuerzo de torsión que puede producir
Definición averías.
Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz de efectuar una Un tipo de excavadora normal mas moderno esta equipada con cinta transportadora; su forma
rotación de 360º, que excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara de trabajo es análoga, con la gran ventaja de reducir el tiempo necesario para el giro, la descarga de la
fijada a un conjunto de pluma y balancín, sin que el chasis o la estructura portante se desplace. cuchara y la nueva colocación al frente del ataque. Esta cinta transportadora no puede transportar el
La definición anterior, precisa que si la máquina descrita no es capaz de girar su superestructura material en inclinaciones superiores al 15% o 20%.
una vuelta completa (360º), no es considerada como excavadora. La precisión de los órganos de
trabajo, tales como pluma, balancín, estructura portante, etc.; fija y unifica los criterios Excavadora o pala cargadora con
clasificadores. ruedas
El modelo de excavadora o pala
cargadora de la imagen es una máquina
Operaciones:
con una gran capacidad de carga y
Excavar, Cargar, Girar, Desplazar, Movilizar y
potencia, idónea para labores de
desmovilizar
extracción y movimiento de tierras.
En la imagen podemos ver la
máquina trabajando en un acopio de
áridos existente en graveras, plantas
de elaboración de aglomerados y
zahorras, etc..
Su diseño con ruedas la hace
FIGURA: Excavadora sobre Ruedas apta e idónea para terrenos uniformes.
La falta de dientes en la pala cargadora
Aplicaciones nos indica en este caso que trabaja en
Excavación de zanjas y zanjas de gran tamaño; Peinado de zonas blandas con tierras ya movidas.
taludes encima del plano de sustentación de la máquina;
Excavación para estructuras, Excavación en bancos de Excavadora de Mordazas
préstamo ó excavación de materiales. Este tipo de excavadoras tiene
FIGURA: Excavadora sobre orugas la particularidad de utilizar un
accesorio que trabaja a peso
Tipos propio, con mecanismos que
Las excavadoras se clasifican de la siguiente manera: permiten excavar en un
Según su accionamiento: Según el sistema de traslación: material apilado, la cuchara
Excavadoras de cable o mecánicas. Excavadoras montadas sobre cadenas (orugas) tiene mordazas que se abren y
Excavadoras Hidráulicas. Excavadoras montadas sobre ruedas o neumáticos. cierran. Este tipo de equipos
Excavadoras montadas sobre rieles. tiene muy poca aplicación en
Excavadoras montadas sobre barcos. movimiento de tierras, pero si
Según el Tipo de operación: se aplica en construcción de
Excavadoras normal o Standard edificios, ya que transporta
Excavadoras de mordazas. material suelto.
Excavadoras de tambor La capacidad de este equipo
Excavadora de Rosario esta dada por la cuchara de
mordazas cuya capacidad
Excavadora Normal de Cuchara varia de 0.3 a 2 m3 sueltos.
Para efectuar la descarga la cuchara gira alrededor de un eje vertical y se baja hasta colocar en un Los pesos de este tipo de
punto de vertido; se descarga sobre el fondo. El giro corresponde a un tiempo improductivo y este debe excavadoras oscilan entre 10 y 30 toneladas y su velocidad de traslación de 1 a 4 KPH. La cuchara pesa
ser reducido al mínimo; por ello los camiones para cargar el material excavado, deben situarse lo más alrededor de una tonelada. Existen varios diseños de cucharas de mordazas.
cerca posible del frente del ataque. Cuando el operario es experto, efectúa ambos movimientos, giro y
puesta en posición de descarga, simultáneamente, reduciéndose de esta manera al mínimo el tiempo
necesario para el ciclo de funcionamiento de la maquina. No es recomendable efectuar el giro cuando

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 33 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 34 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

Excavadoras de Rosario
Este tipo de equipos se utiliza para la excavación Pequeñas Maquinas Excavadoras
de zanjas de gran magnitud. El sistema de Existen máquinas de pequeñas dimensiones que son
excavación lo constituye una especie de cinta sin ideales para la excavación de tierras en lugares de
fin con numerosas cucharas de excavación. Este reducidas dimensiones en los que a las grandes
equipo tiene bastante utilización en Europa, máquinas les es imposible maniobrar. Estas
principalmente en Alemania. maquinas realizan funciones tales como la
excavación de zanjas para cimientos en pequeños
solares o en obras en las que la complejidad del
entramado de cimientos hace casi imposible la
posibilidad de la excavación mecánica.

Excavadora de tambor Normal


Es utilizada para diferentes trabajos, tales como:
- Hacer zanjas en superficies duras y compactas, fresado En la imagen superior pueden ver de
de muros pantalla, perfilado de paredes de roca y izquierda a derecha una mini retro con cadenas
concreto; demoliciones, acabados en túneles, saneamiento ideal para excavación de zanjas en la realización
de superficies, operaciones en inmersión y se acoplan a de riostras, zapatas y otros cimientos. En la
diferentes tipos de maquinaria en punta de retro, entre imagen central una mini excavadora, cuyo modelo
otras: permite además realizar un sin fin de funciones
- Miniexcavadoras. distintas ya que posee gran variedad de
- Retrocargadoras. mecanismos complementarios que se le pueden
- Excavadoras. acoplar como son el martillo neumático para
Se dispone de distintos tambores en función de los taladrar concreto o asfalto, brazo retroexcavador,
trabajos a realizar. limadora de asfalto, chasis delantero con cuchilla para convertirse en mini motoniveladora, etc.
Por todo esto, podemos considerar estos equipos para condiciones de trabajo muy reducidas de
espacio o la presencia de otras construcciones que restringen el frente o profundidad de las
excavaciones como puedes ser una cimentación, la cual tanto por lo reducido del terreno como por el
Gran excavadora de minería entramado de los pozos y zanjas ha sido posible excavar únicamente con la ayuda de una mini-retro
Esta máquina esta diseñada especialmente para como las que se muestran.
extracción de áridos en excavaciones de minería
a cielo abierto, aunque también puede Transporte
emplearse en grandes movimientos de tierras La excavadora puede ser transportada
durante la construcción de grandes obras civiles por el Low Boy (cama baja o
como embalses, etc. Es una máquina que aunque plataforma), en caso de no poder
esta dotada de cadenas no suele realizar transportarse sola, si es sobre ruedas y
desplazamientos continuos durante su actividad y la obra se encuentra cerca puede no
su pala excavadora está diseñada con aleaciones necesitar de transporte.
especiales de acero e incluso dotada con dientes
diamantados para la extracción de roca y áridos
de gran dureza. El volumen y capacidad tanto de
la máquina como de la pala son capaces de
cargar en pocos movimientos grandes volúmenes de material producto de la excavación.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 35 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 36 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
ELEMENTOS Y DIMENSIONES DE LA EXCAVADORA
Mantenimiento
PREVENTIVO. PREDICTIVO.
Verificación de lubricantes y grasas antes de Toma de muestra del cambio de aceite.
salir. Verificación de recomendaciones mecánicas en
Revisar la hoja de mantenimiento preventivo. máquina.
Existencia de filtros en los almacenes. Si el equipo es a ruedas control de la presión de
Tipo de lubricante en máquina y existencia en aire de las llantas.
los almacenes. Ubicar el laboratorio donde se va hacer el
Verificar puntos de engrase. análisis.
Aumentos y cambios de aceite.
CORRECTIVO.
Prever el cambio de uñas o garras.
Acondicionamiento de cuchara.
Cambio de partes.
A Altura de la cabina G Longitud total de la cadena (de barra de zapata a
Tablero de control. B Ancho para el transporte, sin retrovisores barra de zapata)
Lista de repuestos que se usan más en la máquina C Ancho de cadena con zapatas estándar H Longitud total para el transporte
con costos estimados y proveedores. D Espacio libre sobre el suelo, bastidor J Altura para el transporte
Instalaciones en taller o posta. E Espacio libre sobre el suelo, contrapeso K Longitud de cadena en contacto con el suelo
Camión lubricador. F Radio de giro de la cola L Entrevía
Camión maestranza.

LÍMITES DE ALCANCE.-
Seguridad Industrial CLAVE:
Las prendas de vestir deben ser relativamente ajustadas, debe evitarse chaquetas sueltas, mangas de A Altura máxima de carga del cucharón con dientes.
camisa, anillos y cualquier otro tipo de joyas, ya que existe el peligro de engancharlas en piezas B Alcance máximo a nivel del suelo.
móviles. La indumentaria requerida es: C Profundidad máxima de excavación.
Cascos resistentes, D Excavación vertical máxima.
Gafas de seguridad, E Profundidad máxima de excavación con fondo plano.
Vestido reflectante, F Altura máxima del pasador de articulación del
Zapatos de seguridad y cucharón.
Protectores para los oídos. G Altura máxima a los dientes del cucharón en la cima
del arco.

Medio Ambiente
Ruido dentro y fuera, cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido
(80 dB), será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
Emisión de gases (CO2, NO2)
Partículas en suspensión (polvo), en trabajos con tierras o arcillas sueltas y secas, donde se
deberá hacer uso de mascarillas o preparar el terreno con lechadas de agua con cal.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 37 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 38 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Definición. Son máquinas utilizadas para excavar abajo del nivel del terreno en que se sustentan, y Brazo corto. Proporciona fuerza de penetración y capacidad de levantamiento máximo del brazo. Se puede
están formadas por un brazo mecánico con un cucharón retroexcavador, el cual funciona por medio de utilizar con un cucharón grande en trabajos de gran volumen en excavaciones de zanjas y carga de camiones.
un sistema hidráulico, acoplado a una estructura metálica montada sobre carriles o neumáticos. Brazo mediano. Proporciona máximo rendimiento en la mayoría de los trabajos en los que interviene,
especialmente cuando las condiciones de trabajo cambian frecuentemente.
Descripción. Estas máquinas se desarrollaron para satisfacer las necesidades que requerían las obras
Brazo largo. Ofrece el mayor alcance y profundidad de excavación. Se utiliza este tipo de brazo, cuando la
donde se necesitaba excavar un suelo a un menor costo, con base en una mayor producción. Ya que excavadora se usa generalmente para abrir zanjas profundas o para obtener gran alcance utilizando cucharones
para tal fin se utilizaban las dragas de arrastre, las que requerían de espacios bastante amplios para de poca capacidad.
operar, además de que las excavaciones, debido al volumen y las dimensiones, que en muchos de los
casos eran pequeñas, requerían de una máquina de menor tamaño y facilidad de maniobrabilidad en Brazo de largo alcance. Es de los más modernos y solamente se emplea para operaciones de dragado y
conservación del lecho de ríos o lagunas, mismas que tradicionalmente son realizadas normalmente con dragas.
espacios reducidos, también se tenía la restricción de la dureza del material, lo que imposibilitaba a
las dragas para realizar por sí solas este tipo de excavaciones, ya que requerían del auxilio de otra Brazo telescópico. Utilizado para adaptársele el cucharón de almeja, comúnmente utilizado en excavaciones
máquina que aflojara el material para después ellas extraerlo. Con base en estos planteamientos, los verticales.
fabricantes de maquinaria diseñaron las excavadoras hidráulicas, cuyo campo de acción se ubica en las Para cada modelo y marca existen diferentes longitudes de brazos, la elección adecuada
excavaciones de mediana y pequeña profundidad y en diferentes tipos de suelos y condiciones de depende de los siguientes factores; tales como la fuerza de corte necesaria, la capacidad de
trabajo, lo que las hace de gran versatilidad. levantamiento, el tamaño del cucharón y tipo de material. El aditamento principal de esta máquina es
el cucharón retroexcavador, acondicionado con tres o más dientes y orejetas para tener mayor
Excavadora de orugas capacidad de corte. Los hay de diferentes tipos y capacidades, mismos que están en función del
Los principales componentes de esta máquina, son: tamaño de la excavadora, entre los que podemos encontrar:

La pluma. Es un elemento estructural en


forma de cuello de ganso, que está unido • Cucharón estándar. Para todo tipo de uso. • Cucharón para zanjeo pesado. Para retener
• Cucharón trapezoidal. Para excavaciones bien la carga y facilitar la excavación donde
en la parte inferior al bastidor principal de
en canales. hay poco espacio.
la máquina a través de una articulación, y • Cucharón de aplicación especial. Está
puede estar formada por una o dos piezas, diseñado para cargar rocas y otros
mismas que dependen de las siguientes materiales duros.
características:
a) Se utiliza la pluma de una pieza. Si el En la actualidad, los fabricantes ofrecen diferentes tipos de aditamentos que se les pueden
trabajo requiere generalmente alcance adaptar a este tipo de máquina, para que pueda realizar un sinnúmero de trabajos, no solamente
y profundidad máximos. Es excelente
relacionados con la construcción, sino que puede ser empleado en diferentes áreas productivas, tales
para abrir zanjas, por su largo alcance,
profundidad, menos peso y buena como la industria forestal, del acero y varias más.
capacidad de levantamiento.
b) Se utiliza la pluma de dos piezas. Si el Trabajos que realizan
trabajo exige adaptabilidad. La sección • Zanjas para alojar tuberías • Carga de material a vehículos
anterior se extiende o se retrae a tres • Excavación de canales • Demoliciones en general
posiciones diferentes a fin de variar el • Excavación de cimentaciones • Levantar y hacer maniobras con grandes pesos
alcance y la profundidad. Se puede • Colocación de tubería • Talar y acarrear árboles
retraer completamente la sección • Excavación de cunetas y drenes • Separar y acarrear chatarra
anterior para usarla con cucharones más grandes o extenderla para lograr máximo alcance y profundidad. • Dragado y limpieza de canales • Trabajo en canteras (rompiendo roca)

Se puede ajustar el ángulo de la sección anterior a la posición de pasador superior o inferior o para aumentar Características que se deben de tomar en cuenta para la selección de una excavadora
el alcance hacia arriba, altura de descarga o profundidad de excavación. Cuando está extendida al máximo y 1. Volúmenes de obra b. Poco profundo
en la posición de pasador inferior, la pluma de dos piezas tiene igual alcance que la de una sola pieza. a. Grandes
b. Regulares 4. Tipo de superficie y movilidad
El brazo. Es el elemento excavador que va articulado a la parte superior de la pluma, y en su parte c. Pequeños a. Sobre orugas
inferior va unido el cucharón, mismo que es controlado a través de cilindros hidráulicos. Existen varios 2. Tipo de materiales b. Sobre neumáticos
tipos de brazos de ataque, entre los que se indican los siguientes: a. Duros 5. Diversos
• Brazo corto • Brazo de largo alcance b. Suaves a. Condiciones de la obra
• Brazo mediano • Brazo telescópico 3. Profundidad del corte b. Altura máxima de descarga
• Brazo largo a. Muy profundo c. Facilidad de adquisición de la máquina

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 39 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 40 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
CAPACIDAD DE LEVANTAMIENTO DE LAS EXCAVADORAS CAPACIDADES DEL CUCHARON RETROEXCAVADOR
En muchas obras de construcción de redes de agua y/o alcantarillados, una excavadora tiene que levantar y girar Las capacidades de los cucharones se clasifican colmados y a ras de la manera siguiente:
secciones pesadas de tubería y secciones de entrada dentro y fuera de las zanjas, colocar secciones de entrada y
descargar material de camiones. En algunos casos, la capacidad de levantamiento de la excavadora es tan importante Capacidad a ras
que es el factor decisivo en la elección de una excavadora para un trabajo. El volumen de material dentro del
La capacidad de levantamiento de una excavadora depende de su peso y de la ubicación del centro de contorno de las planchas laterales,
gravedad de la máquina, de la posición del punto de levantamiento (como se ve en los dibujos) y de su capacidad delantera y trasera sin contar material en
hidráulica. En cada posición del pasador del cucharón, la capacidad de levantamiento está limitada por la carga límite la plancha de derrame ni en los dientes.
de equilibrio estático o por la fuerza hidráulica.
Los cambios de posición de la pluma, el brazo y el cucharón producen cambios en la geometría de los Capacidad colmada
implementos y pueden reducir mucho la capacidad hidráulica de levantamiento. Por ello, se define la capacidad de El volumen del cucharón cargado a ras
levantamiento de una excavadora como se menciona a continuación. más el volumen de material encima del
nivel a ras, con un ángulo de reposo de
Equilibrio — Se dice que una excavadora está a punto de perder el equilibrio cuando el peso de la carga en el cucharón 1:1 sin contar material en la plancha de
al actuar sobre el centro de gravedad de la máquina hace levantar los rodillos traseros separándolos de los rieles de las derrame ni en los dientes.
cadenas. Se considera que las cargas suspendidas cuelgan, mediante una eslinga o cadena, de la parte de atrás del La comisión de Equipo de Construcción Europeo (CECE) clasifica el volumen de cucharón colmado con un
cucharón o del varillaje del cucharón, y que el peso de los ángulo de reposo de 2:1 para el material encima del nivel a ras.
accesorios, eslingas o medios auxiliares de levantamiento
son parte de la carga suspendida. FUERZAS DE PLEGADO Y DE ATAQUE
Por tanto, la carga límite se define como la carga La penetración del cucharón en un material se logra mediante la fuerza
que produce una situación de desequilibrio a un radio de plegado del cucharón (FB) y la fuerza de empuje del brazo (FS). Las
determinado. El radio de la carga se mide como la distancia fuerzas de excavación nominales son las fuerzas máximas que se
horizontal desde el eje de rotación de la superestructura pueden ejercer en el punto de corte más alejado.
(antes de cargar) hasta la línea vertical del centro de la Se pueden calcular estas fuerzas aplicando presión hidráulica
carga cuando la carga se ha aplicado (dimensión A en la de alivio al(los) cilindro(s) que proporciona(n) la fuerza de excavación.
ilustración). La altura nominal corresponde a la distancia Para el cálculo de las fuerzas de excavación se describen las fórmulas a
vertical desde el gancho del cucharón hasta el suelo continuación:
(dimensión B). FB = Fuerza radial de los dientes obtenida del cilindro del cucharón
Fuerza del cilindro del cucharón (Brazo A) x (Brazo C)
Carga de elevación nominal — La carga nominal se obtiene usando la distancia
= --------------------------------------------------------- x -----------------------------------
vertical desde el gancho del cucharón hasta el suelo y el radio de la carga. Las
Longitud del Brazo D (Brazo B)
condiciones para que un determinado accesorio de la máquina levante una carga que
cuelga del cucharón designado son las siguientes:
a. La carga nominal no pasa del 75% de la carga límite de equilibrio estático. Fuerza del cilindro = (Presión) x (Área del émbolo del cilindro) Brazo D = Radio de la punta del cucharón.
b. La carga nominal no debe exceder el 87% de la capacidad hidráulica de la
excavadora, o sea que la máquina debe poder levantar el 115% de la carga nominal. La fuerza radial máxima de los dientes debida al cilindro del cucharón (fuerza de plegado del cucharón) es la fuerza de
c. La carga nominal tampoco debe superar la capacidad estructural de la excavación generada por el(los) cilindro(s) del cucharón, tangente al arco de radio D1. Se debe posicionar el cucharón
máquina. para obtener el máximo momento del(los) cilindro(s) del cucharón y del mecanismo de conexión. Al hacer los cálculos,
se produce la máxima fuerza radial FB cuando el factor — (Brazo A x Brazo C) dividido por (Brazo B) — alcanza su valor
máximo.
FS = Fuerza radial de los dientes obtenida del cilindro del brazo
(Fuerza del cilindro del brazo) x (Longitud del Brazo E)
= ------------------------------------------------------------------------------------------------
(Longitud del Brazo F)
Brazo F = Radio de la punta del cucharón + longitud del brazo

La fuerza radial máxima de los dientes debida al cilindro del brazo (fuerza de ataque del brazo) es la fuerza de
excavación generada por el(los) cilindro(s) del brazo y tangente al arco de radio F. Se debe posicionar el brazo para
obtener el máximo momento del cilindro del brazo y del cucharón posicionado como está descrito en la fuerza nominal
del cucharón. Al hacer los cálculos, se produce la máxima fuerza FS cuando el eje del cilindro del brazo en la dirección
de trabajo está perpendicular a la línea que une el pasador del cilindro del brazo y el pasador del extremo delantero de
la pluma.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 41 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 42 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Selección de Cucharones Según La Fuerza de Plegado del Cucharón y La Fuerza de Ataque del Brazo
La combinación de la fuerza de ataque del brazo y la fuerza de plegado del cucharón proporcionan a esta configuración
de máquina una fuerza más eficaz de penetración de cucharón por milímetro de cuchilla que con cualquier otro tipo de
máquina como cargadores de ruedas o de cadenas.
Debido a la alta fuerza de
penetración, es fácil cargar el cucharón de
una excavadora. Además, la mayor fuerza
de desprendimiento permite ampliar el
campo de utilización económica de una
excavadora y usarla ahora, sin voladura
previa, en suelos más duros (coral, caliche,
pizarra, piedra caliza).
Para obtener el máximo provecho
de las altas fuerzas de penetración de una
excavadora, se deben elegir cucharones
adecuados a las condiciones del terreno en
que se van a usar. Los dos factores de
importancia que deben considerarse son el
ancho del cucharón y el radio de plegado.
Como regla general, se usan
cucharones anchos en terrenos fáciles de excavar, y cucharones estrechos en terrenos duros. Al elegir cucharones para
trabajo en suelos duros y rocosos, considere también el radio de plegado. Como los cucharones con menor radio de
plegado proporcionan mayor fuerza de plegado del cucharón que los que tienen mayor radio de plegado, suele ser más
fácil cargarlos. Una buena regla empírica al elegir un cucharón para terreno duro es seleccionar el cucharón más
estrecho que tenga un radio de plegado corto.
Al seleccionar cucharones, considere también factores como el ancho de fondo de la zanja, el tamaño de las
cajas de protección o el deseo de conservar el material adecuado para el fondo de la zanja.

CARGA UTIL DEL CUCHARON


En una excavadora, la carga útil del cucharón (la cantidad
de tierra del cucharón en cada ciclo de excavación) depende
del tamaño y forma del cucharón, de la fuerza de plegado y
de ciertas características del suelo, tales como el factor de
llenado de ese tipo de tierra. Se indican a continuación los
factores de llenado de diversos materiales.

Promedio de carga útil del cucharón = (Capacidad colmada del cucharón) x (Factor de llenado del cucharón)

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 43 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 44 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Producción de las excavadoras Profundidad óptima de
2.00 m. 3.00 m. 4.00 m. 4.00 m. 5.20 m.
Excavación
Existen varios métodos para conocer la producción de una excavadora, entre los que se indican los
siguientes: Ángulo de giro 60° - 90° 60° - 90° 60° - 90° 60° - 90° 60° - 90°

1) Carga del cucharón 5.5 seg. 6.0 seg. 6.5 seg. 6.6 seg. 7.2 seg.
1. Por observación directa. 3. Por medio de fórmulas.
2. Por medio de gráficas (elaboradas por el 4. Por medio de nomogramas. 2) Giro cargada 4.5 seg. 5.0 seg. 7.0 seg. 6.0 seg. 7.2 seg.
fabricante) y fórmulas.
3) Descarga del
1.5 seg. 2.0 seg. 2.5 seg. 2.5 seg. 3.0 seg.
cucharón
Entre los métodos antes señalados, el más utilizado es el de gráficas y fórmulas, que se basa en la
fórmula general para conocer la producción real horaria de una excavadora, y está integrada de la 4) Giro descargada 3.5 seg. 4.0 seg. 5.0 seg. 4.8 seg. 6.0 seg.
siguiente manera: 15.0 seg. 17.0 seg. 21.0 seg. 19.9 seg. 23.4 seg.
P = Pt x Fa x E Tiempo total
Donde: 0.25 min. 0.28 min. 0.35 min. 0.33 min. 0.38 min.
P = Producción real horaria (m3-S/hr)
Pt = Producción teórica (sale de las gráficas en m3-S/hr)
Fa = Factor de llenado PRODUCCION DE EXACAVADORAS EN MOVIMIENTO DE TIERRAS
E = Factor de eficiencia Como en toda máquina para mover material, la producción de una excavadora hidráulica depende de la carga útil
media del cucharón, el tiempo medio del ciclo, y la eficiencia del trabajo. Si determinamos con exactitud el tiempo de
El ciclo de excavación de una excavadora comprende cuatro fases, que son: ciclo de la excavadora y la carga útil del cucharón, se puede usar la fórmula siguiente para hallar la producción de una
1. Corte y carga del material (llenado del bote) 3. Descarga del material máquina.
2. Elevación y giro de la máquina cargada 4. Giro de la máquina vacía al sitio de origen m3 /hr. de 60 min. = (Ciclos/hr. de 60 min) x (Carga útil media del cucharón en m3)

Por consiguiente, el tiempo del ciclo dependerá de las condiciones y características de la (60 min./hr.)
m3 /hr. de 60 min. = ------------------------------------------ x (Carga útil media del cucharón en m3)
excavadora, así como también de las condiciones generales del trabajo. Es por eso que en condiciones (Tiempo de ciclo en min.)
óptimas las excavadoras tendrán mayor rendimiento y, a medida que las mismas empiezan a ser
adversas, el rendimiento tiende a disminuir. Con base en lo anterior los fabricantes de excavadoras han Carga útil media del cucharón = (Capacidad colmada del cucharón) x (Factor de llenado del cucharón)
realizado pruebas de campo en diferentes tipos de condiciones y con los resultados obtenidos m3 reales/hr. = (m3/hr. de 60 min.) x (Factor de eficiencia del trabajo)
elaboraron el siguiente cuadro, que muestra los tiempos del ciclo total que pueden esperarse en
COMO AUMENTAR AL MAXIMO LA PRODUCCION CON UNA EXCAVADORA DE
relación con las condiciones de trabajo de la obra. GRAN VOLUMEN
Se hace hincapié que debido a la gran cantidad de variables que afectan el tiempo de ciclo, no Usando un tiempo medio de ciclo se puede ajustar la producción
es fácil determinarlo, más, sin embargo, con este cuadro se intenta dar los rangos de tiempo de los calculada para tener en cuenta las características específicas del lugar de la obra
ciclos más frecuentes en estas máquinas, ya que se consideraron condiciones diferentes en cada caso, y de la aplicación. Por ejemplo, los cálculos en aplicaciones de carga de
camiones deben incluir el tiempo necesario para cambiar el camión, lo cual
pero sin olvidar que lo más real es aquello que cada uno obtiene a través de las propias experiencias. aumenta el tiempo de ciclo y reduce la productividad teórica. Los cálculos,
En la siguiente tabla se indican los tiempos promedios de un ciclo para diferentes tipos de inicialmente se basan en 60 min. de trabajo por hora, que es el 100% de
excavadoras, los cuales son resultado de las pruebas realizadas por los fabricantes de excavadoras, en eficiencia, lo cual nunca se consigue en la práctica. Por lo tanto, el estimador
condiciones de trabajo normales y empleando un operador bueno. Se proporcionan estos datos con el aplica un factor de eficiencia en el trabajo a las cifras de la tabla, basándose en
su criterio o el conocimiento de las condiciones reales de la obra.
fin de tomarlos como referencia, aplicando los factores de corrección necesarios para cada trabajo
específico en base a la experiencia adquirida. Altura del banco y distancia al camión ideales — Cuando el material es estable, la
altura del banco debe ser aproximadamente igual a la longitud del brazo. Si el
material es inestable, la altura del banco debe ser menor. La posición ideal del
Tiempo promedio de un ciclo camión es con la pared cercana de la caja del camión situada debajo del pasador
de articulación de la pluma con el brazo.
Modelo de la excavadora Zona de trabajo y ángulo de giro óptimos — Para obtener la máxima producción,
la zona de trabajo debe estar limitada a 15° a cada lado del centro de la
85 Hp 135 Hp 195 Hp 250 Hp 385 Hp máquina o aproximadamente igual al ancho del tren de rodaje. Los camiones
0.76 m3 1.13 m3 1.63 m3 2.08 m3 2.65 m3 deben colocarse tan cerca como sea posible de la línea central de la máquina. La
Tamaño del cucharón ilustración muestra dos alternativas posibles.
1.00 yd3 1.38 yd3 2.12 yd3 2.75 yd3 3.50 yd3
Distancia ideal del borde — La máquina debe colocarse de forma que el brazo
Tipo de material Arcilla dura Arcilla dura Arcilla dura Arcilla dura Arcilla dura
esté vertical cuando el cucharón alcanza su carga máxima. Si la máquina se
encuentra a una distancia mayor, se reduce la fuerza de desprendimiento. Si se

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 45 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 46 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
encuentra más cerca del borde, se perderá tiempo al sacar el brazo. El operador debe comenzar a levantar la pluma cuando el Demolición
cucharón haya recorrido el 75% de su arco de plegado. En ese momento el brazo estará muy cerca de la vertical. El uso de equipos excavadores para la demolición de edificios o
Este ejemplo representa una situación ideal. En una obra determinada no es posible seguir todos los puntos considerados, pero si se construcciones se realiza regularmente con la sustitución del
siguen estos conceptos el efecto sobre la producción será muy positivo. cucharón por un accesorio en forma de cincel o punta para ser
empujado o impulsado por el brazo de equipo contra la construcción.
Producción real/hora = (producción/hora de 60 min.) x (Factor de eficiencia en la obra) Aunque en algunos trabajos de demolición se utiliza el cucharón,
Carga útil estimada del cucharón = (Cantidad de material en el cucharón) simplemente para derribar bardas o muros sencillos, y aprovechando
= (Capacidad colmada del cucharón) x (Factor de llenado del cucharón) la capacidad y alcances de la excavadora para la carga y retiro de los
escombros producidos por la demolición.
VARIANTES Y OTROS MODOS DE EMPLEO DE LAS EXCAVADORAS

De largo alcance
Las excavadoras de largo alcance están diseñadas específicamente
para tareas de excavación ligera que requieren un alcance mayor que
el que tienen las máquinas que se utilizan normalmente para
excavación. Para poder tener una fuerza de excavación
suficientemente alta junto con un cucharón de tamaño aceptable, las
excavadoras de largo alcance tienen límites de alcance menores que SELECCION DE EXCAVADORAS: CADENAS vs. RUEDAS
los que tienen las máquinas que se dedican a limpieza de zanjas. Características:
Las excavadoras de largo alcance son ideales para CADENAS RUEDAS
excavaciones profundas en arena o grava y alimentar directamente 9 Flotación 9 Movilidad y velocidad
una tolva. 9 Tracción 9 No dañan el pavimento
El Frente de Largo Alcance que incluye: pluma, brazo, cilindros 9 Maniobrabilidad 9 Mejor estabilidad con estabilizadores o con hojas
de conexión (para pluma, brazo y cucharón), tuberías hidráulicas, 9 Para terrenos muy difíciles 9 Nivelación de la máquina con estabilizadores
contrapeso adicional para proporcionar estabilidad a la máquina al 9 Cambio de ubicación de la máquina es más rápido. 9 Capacidad de trabajo con la hoja.
trabajar sobre el costado y tren de rodaje ancho de servicio pesado.
Las dimensiones incluyen el cucharón de excavación ligera. De cadenas, sí …..
Si la aplicación no requiere demasiado movimiento de un sitio a otro o en la obra misma, una excavadora de cadenas
puede ser la mejor opción. Las excavadoras de cadenas proporcionan buena tracción y buena flotación en casi toda
clase de terrenos. La potencia constante con la barra de tiro proporciona excelente maniobrabilidad. El tren de rodaje de
cadenas proporciona también buena estabilidad. Si la aplicación requiere cambiar con frecuencia la ubicación de la
máquina, una excavadora de cadenas proporcionará una operación más eficiente, porque el subir y bajar
frecuentemente los estabilizadores toma demasiado tiempo.

De ruedas, si ……..
Si usted está buscando una máquina que sea muy versátil, que pueda trabajar en aplicaciones que no sean
simplemente excavación de gran volumen o excavación de zanjas, considere la posibilidad de utilizar una excavadora
Limpieza de zanjas de ruedas.
Las excavadoras para limpieza de zanjas han sido diseñadas Una excavadora de ruedas
específicamente para tareas que requieren un alcance máximo, más allá combina las características de las
del alcance de las excavadoras normales. Estas máquinas están excavadoras tradicionales tales como
diseñadas para arrastrar un cucharón pequeño aproximadamente a 90 la capacidad de girar 360°, largo
grados por la parte lateral de las cadenas hacia la excavadora; no están alcance, profundidad de excavación,
capacitadas para trabajos de excavación. Las excavadoras para limpieza altura de carga, alta fuerza de
de zanjas son apropiadas para limpieza de zanjas, acabado de pendientes, excavación y capacidad de
conservación de ríos y otros trabajos que antes se reservaban para dragas. levantamiento alto, con la movilidad de
Las excavadoras para limpieza de zanjas utilizan plumas y brazos un tren de rodaje sobre ruedas.
para obtener el máximo rendimiento y la máxima duración en Los neumáticos permiten que
aplicaciones de dragado. La parte delantera de las excavadoras de la excavadora se desplace por
limpieza de zanjas incluye la pluma, el brazo, los cilindros de la pluma, del carreteras pavimentadas para trabajar
brazo y del cucharón, las tuberías hidráulicas y un contrapeso adicional en centros comerciales, zonas de estacionamiento y otras zonas pavimentadas sin dañar el pavimento. Su movilidad le
para obtener mayor estabilidad cuando se trabaja por el costado. permite desplazarse por sí misma con rapidez de un sitio de trabajo a otro, o de un lugar a otro dentro de un sitio de
trabajo permitiendo mayor flexibilidad a la hora de planear el trabajo. La excavadora de ruedas es la máquina ideal
para cargar camiones cuando el espacio de maniobra es reducido, para remover cemento armado o asfalto, para
trabajar en bermas, para embellecimiento de terrenos, nivelación de acabado, tendido de tubos, limpieza de zanjas, etc.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 47 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 48 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
TABLAS PARA EL CÁLCULO DE PRODUCCIÓN DE EXCAVADORAS
Una excavadora de ruedas es también una máquina ideal para el manejo de materiales. Puede cargar o
descargar camiones y transportar cargas alrededor de la obra. Si se instalan estabilizadores y una hoja topadora en el
tren de rodaje se aumenta la estabilidad de la máquina durante las tareas de levantamiento.

El peso de la máquina es la consideración clave a la hora de seleccionar una excavadora de ruedas. A


continuación se dan algunos otros factores que deben ser considerados. Seleccione la pluma y el brazo apropiados para
sus necesidades de alcance, profundidad de excavación y altura de levantamiento. Se puede aumentar la estabilidad de
la máquina instalando estabilizadores y/o una hoja topadora. Se pueden añadir circuitos hidráulicos adicionales
dependiendo de su aplicación y de los accesorios que quiere conectar en el extremo del brazo.

CALCULO DE LOS TIEMPOS DE CICLO (Tciclo)


El ciclo de excavación de la excavadora consta básicamente de cuatro etapas:
1. Excavación y carga del cucharón 3. Descenso y descarga del cucharón
2. Elevación y giro con carga 4. Eleva y gira sin carga.

El tiempo total del ciclo de la excavadora depende del tamaño de la máquina (las máquinas pequeñas tienen ciclos
más rápidos que las máquinas grandes) y de las condiciones de la obra. A medida que éstas se hacen más difíciles (se
dificulta más la excavación, la zanja es más profunda, hay más obstáculos, etc.), baja el rendimiento de la excavadora.
A medida que se endurece el suelo y se dificulta su excavación, se tarda más en llenar el cucharón. A medida que la
zanja se hace más profunda y la pila del material que se saca crece, el cucharón tiene que viajar más lejos y la
superestructura tiene que hacer mayores giros con cada ciclo de trabajo.
La ubicación de la pila del material y del camión afecta también el ciclo de trabajo. Si el camión se estaciona
en el área inmediata de excavación contigua a la pila del material, son posibles ciclos de 10 a 17 segundos. El extremo
opuesto sería con el camión o la pila de material por encima del nivel de la excavadora, a 180° del punto de
excavación.
En construcción de cloacas, puede no ser posible que el operador trabaje a plena velocidad porque tiene que
excavar alrededor de cables eléctricos y tuberías de servicio público, cargar el cucharón en una zanja con protección, o
tener cuidado con personal trabajando en el área.

TIEMPO DE CICLO VS. LAS CONDICIONES DE LA OBRA

— Fácil de excavar (tierra suelta, arena, limpieza de zanjas, etc.). Excava a una profundidad
menor del 40% de la capacidad máxima de la máquina. El ángulo de giro es menor de 30°.
Descarga en la pila o en camión en el área de excavación. No hay obstáculos. Operador con
buena habilidad.
— No tan fácil de excavar (tierra compactada, arcilla seca y dura, tierra con menos de 25%
de roca). Excava a una profundidad de hasta el 50% de la capacidad máxima de la máquina.
El ángulo de giro es de hasta 60°. Pila de descarga grande. Pocos obstáculos.

— Excavación entre mediana y difícil (suelo duro compactado hasta con 50% de roca).
Excava a una profundidad de hasta el 70% de la capacidad máxima de la máquina. El
ángulo de giro es de hasta 90°. Los camiones de acarreo se cargan cerca de la excavadora.

— Difícil de excavar (roca de voladura o suelo duro con hasta 75% de roca). Excava a una ** Producción real/hora = (producción en hora de 60 min.) X (Factor de eficiencia en la obra)
profundidad de hasta el 90% de la capacidad máxima de la máquina. El ángulo de giro es de ** Carga útil estimada del cucharón = (Cantidad de material en el cucharón)
hasta 120°. Zanjas reforzadas. Área de descarga pequeña. Hay que trabajar con cuidado por = (Capacidad colmada del cucharón) X (Factor de llenado del cucharón)
el personal en la zanja que tiende tubos.
— La excavación más difícil (arenisca, piedra caliza, caliche, pizarra bituminosa, suelo Los números sobre fondo blanco indican producción media.
congelado). Excava a una profundidad de más del 90% de la capacidad máxima de la
máquina. El ángulo de giro es mayor de 120°. Carga de cucharón en alcantarillas. Descarga
en un área pequeña y alejada de la máquina lo que requiere el alcance máximo de ésta. Hay
gente y obstáculos en el área de trabajo.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 49 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 50 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Cálculo del tamaño del cucharón en excavación de zanjas.
Además de los cálculos para los trabajos en zanjas comentados en las páginas anteriores, otro método
para calcular la producción de zanjas es mediante los nomogramas. 5) Entre la producción lineal requerida en la escala G.
En la página siguiente se muestra un nomograma que se puede utilizar para calcular el tamaño del 6) Conecte E y G. Transfiera la producción por hora de la escala F a la escala K.
cucharón según las dimensiones de la zanja y la tasa de producción lineal. El método de nomograma es más 7) Calcule el tiempo de ciclo sobre la base de las condiciones anticipadas y regístrelo en la escala H.
rápido y más fácil que el del ejemplo anterior, porque no requiere tantos cálculos. Sin embargo, la precisión de 8) Calcule el tiempo de excavación y regístrelo en la escala I.
los cálculos está dentro de los límites normales. 9) Conecte H a través de I a la escala J para obtener los ciclos por hora.
Tenga cuidado al registrar los datos o al leer los resultados de los nomogramas, porque algunas escalas
aumentan de abajo hacia arriba y otras a la inversa. No se preocupe demasiado respecto a la precisión afectada
por el grueso del trazo del lápiz ni tampoco una indicación de un centésimo de metro cúbico (yarda cúbica).
Recuerde que el factor de llenado del cucharón, la densidad de los materiales y el tiempo de ciclo son
solamente cálculos aproximados.

PROCEDIMIENTO PARA USO DE NOMOGRAMAS


1) Entre la profundidad de la zanja en la escala A y el promedio del ancho de la zanja en la escala B.
2) Conecte A y B y extienda a la escala C para obtener el volumen del banco por m.
3) Entre el factor de carga estimado en la escala D, y
4) Conecte C y D y extienda a la escala E para obtener el volumen suelto por m. (Obtenga el volumen
suelto de la escala E y trasládelo a la siguiente página en la escala E)

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 51 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 52 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
(Obtenga los ciclos por hora de la escala J y trasládelos en esta página en la escala J)
10) Conecte J a través de K con la escala L para obtener el volumen requerido por ciclo.
11) Registre el factor de llenado estimado del cucharón en la escala M.
12) Conecte L a través de M a la escala N para determinar el tamaño del cucharón que se necesita.

NOTA: Asegúrese que el ancho del cucharón no excede el ancho mínimo de la zanja y que el peso del
cucharón y de la máquina no exceden la capacidad del peso en orden de trabajo de la máquina (ver la tabla de
capacidades).

m3-B/m lineal = (Área de sección de zanja en m2) X (1.00 m. lineal)


Capacidad de la zanja (en m3-B/m) = 0.5 (A + C) 2 x B
Volumen de la pila (en m3-S/m) = (m3-B/m. lineal) X (1.00 + % de expansión)

Esta tabla es una guía general para hallar el ancho del fondo de la zanja para tubos de diferente
diámetro exterior.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 53 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 54 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Retroexcavadora Desmonte, carga y descarga de materiales
Definición Relleno de cimientos y zanjas
La retroexcavadora es una maquina Escarificar (proceso de remover la estructura de un pavimento existente, y desgarra, remover
en la cual la pluma baja y sube en terreno rocoso (Ripper).
cada operación; la cuchara, unida a
ella, excava tirando hacia el Tipos
carretón, es decir hacia atrás como Según su accionamiento:
se ve en la figura , en vez de Retroexcavadoras de cable o
empujar hacia delante, como lo mecánicas.
hace la excavadora normal . Retroexcavadoras Hidráulicas.
Es fundamental que el
transporte este organizado de
manera tal que la excavadora no
espere a los medios de transporte;
la capacidad de estos debe ser
múltiplo de la cuchara, para evitar
que una carga tenga que vaciarse en
elementos distintos; un buen RETROEXCAVADORA SOBRE ORUGAS
sistema, siempre que sea posible en
la práctica, consiste en situar los Según el sistema de traslación:
camiones alternativamente a un Retroexcavadoras a rieles
lado y al otro de la excavadora y lo Retroexcavadoras montadas sobre
mas cerca posible del frente de cadenas (orugas). El chasis está soportado
ataque. por dos cadenas paralelas. Así mismo los
órganos de mando, igual que en la de
Operaciones neumáticos, se encuentran en la cabina
Excavar del conductor.
Es la mejor maquina para Retroexcavadoras montadas sobre ruedas
excavar taludes verticales o neumáticos. El tren de rodadura está
por debajo del plano de compuesto de ruedas de caucho, los
sustentación de la maquina. órganos de mando de desplazamiento,
Cargar, dirección y frenos están en la cabina. La
Realizando giros según su estabilidad se asegura con estabilizadores
eje vertical hacia el camión independientes de las ruedas.
RETROEXCAVADORA SOBRE NEUMÁTICOS
de volteo que se encuentra
detrás o a un lado del
equipo de excavación,
Retroexcavadora Mixta
Girar,
Este tipo de máquina es muy práctica dado que
Desplazar,
por un lado dispone de una pala ancha capaz de
Movilizar y desmovilizar
mover volúmenes considerables de tierras y por
Esquema otro lado dispone de una pala con brazo
articulado muy práctica para la ejecución de
Aplicaciones zanjas, trabajos en taludes, de escombros etc.
Excavación de zanjas con taludes verticales; roca dura disgregada previamente. La excavación Unido todo ello al reducido volumen de la
se realiza por debajo del nivel de sustentación de la excavadora sin importar el nivel freático. máquina y su diseño por lo cual es capaz de
Excavaciones de cimientos moverse en terrenos difíciles hace de esta
Excavación de canales máquina un modelo muy práctico e
Limpieza y nivelación imprescindible para toda empresa dedicada al

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 55 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 56 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
movimiento de tierras y/o construcción. Es muy usual su utilización en el desbroce o desescombro de
solares y terrenos para comenzar nuevos edificios, limpiando el terreno y realizando las excavaciones Seguridad Industrial
en zanja y pozos para sus cimientos Indumentaria:
Las prendas de vestir deben ser relativamente ajustadas, debe evitarse chaquetas sueltas, anillos y
Retro araña cualquier otro tipo de joyas. La indumentaria requerida es:
Se trata de una retroexcavadora giratoria, Cascos resistentes,
dotada de dos ruedas y dos patas, de geometría Gafas de seguridad,
variable y capaz de trabajar y moverse en Zapatos de seguridad
pendientes superiores al 100 % Sus Cascos protectores para los oídos
características le permiten una gran versatilidad
de movimientos, siendo capaz de minimizar el Medio ambiente
impacto provocado por su desplazamiento a la Ruido dentro y fuera, cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido
vez que se optimiza el rendimiento del trabajo; (80 dB), será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
Emisión de gases (CO2, NO2)
Aplicaciones Partículas en suspensión (polvo), en trabajos con tierras pulvígenas, se deberá hacer uso de
En la Agricultura para la construcción y mascarillas o lechadas de cal.
mantenimiento de canales de drenaje o de
riego.
DIMENSIONES Y CAPACIDADES
En la Minería para exploraciones, explotaciones en ríos y otros.
En la Construcción de Líneas de Alta Tensión, Funiculares, estancias o albergues en la montaña.

Transporte
La Retroexcavadora puede ser transportada por la cama baja, en caso de no poder transportarse sola,
si es sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede no necesita de transporte, por contar – en
muchos casos- con tren e independencia motriz.

Mantenimiento
El motor debe estar parado para realizar el mantenimiento, si se requiere encendido para hacer ajustes
el operador debe estar en la cabina para evitar el acceso de los controles a extraños.

Preventivo Predictivo
Protocolo de encendido Inclinadores de Tablero
Capacidad del tanque de combustible Inspección Visual alrededor de la maquina.
Prever posibles emplazamientos de tuberías de
alcantarillado o gas.
Si van a efectuarse soldaduras en la unidad, desconecte
el alternador y baterías.
Las baterías durante su carga o descarga producen
hidrogeno y oxigeno, una mezcla muy explosiva, una
chispa puede producir la detonación de los mismos.
Correctivo
Reemplazo de grasa sucia por nueva
Cambio de combustible
Inspección Visual alrededor de la maquina.
Utilizar el aceite recomendado por el fabricante.
En el caso de excavadoras sobre ruedas al inflar los
neumáticos utilizar una manguera larga que permita
situarse paralela a la rueda y fuera del alcance de de
posibles reventones

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 57 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 58 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
CAPACIDAD DE LEVANTAMIENTO NOTAS Y APUNTES:

CAPACIDADES DE LOS CUCHARONES:


a) Éstandard
Ancho Capacidad Peso
en mm. Colmado a ras en Kgs.
305 .07 m3 .06 m3 116.0
457 .127 .099

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 59 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 60 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Dragas y Dragalinas Partes que constituyen el equipo de dragado:

Definición DRAGA.-
Las dragas son maquinas especialmente diseñadas par a Es una embarcación soportante del sistema de bombas y malacates. La draga está anclada a las orillas
realizar excavaciones acuáticas y extraer los residuos de del embalse por cuatro puntos mediante cables que salen de cuatro malacates desde las cuatro aristas
estas obras. En el mercado se dispone de variados diseños, de la draga. Los cables se pueden enrollar o desenrollar con lo cual el equipo puede posicionarse en un
las dragas se pueden clasificar según su función u tramo determinado.
operación, de acuerdo a su función se tienen dragas para
lagunas, residuos peligrosos, bombeo de flujos viscosos y MÒDULO DE DRAGADO.-
construcciones marinas y según el modo de operación se Es el dispositivo sujeto a un castillo soportante en la proa de la draga mediante un cable que al ser
dispone de dragas eléctricas, diesel, a control remoto, soltado por un malacate permite que el módulo llegue hasta el sedimento para disgregarlo, mezclarlo
tripuladas ó propulsión automática. con agua y absorberlo
La dragalina, llamada también draga de arrastre, es
el equipo indicado para realizar excavaciones bajo su TUBERÍA.-
nivel de sustentación en terrenos blandos, fangosos o sumergidos. Esto es posible por su gran alcance, Constituye la tercera parte y permite que la mezcla sea transportada sobre el nivel del agua del
que le permite excavar un gran área sin desplazarse o desplazándose por terreno firme. Este mismo embalse y sea depositada a pié de presa donde las excedencias que salen por el vertedero y desagüe de
alcance le posibilita descargar lejos del sitio de excavación y formar montones altos con el material fondo y los tributarios arrastren el sedimento aguas abajo del río.
extraído.
Dragalina
Son equipos que están conformados por una cabina, un
Operaciones
sistema de traslación, una pluma de gran longitud, en el
Una operación de dragado consiste en excavar material terroso cubierto por agua. A menudo, se
orden de hasta los 60 metros. Tienen una cuchara
provoca la suspensión del material en el agua, para transportarlo al lugar de depósito. Tales trabajos
accionada por un sistema de cables y realiza excavación
pueden tener por objetivo la excavación general submarina de una bahía, de una playa, de un río o de
por arrastre
un lago. En esos casos, si el área por excavar tiene una anchura considerable, lo mismo que longitud, se
sitúa la draga de manera que ejerza una acción de recorrido continuo y extenso sobre la superficie del
agua, alrededor de un centro de giro. En otros trabajos, la draga tendrá que excavar un canal o una Aplicaciones
trinchera, y necesitara moverse según una línea, a medida que avance la excavación. Limpieza del fondo de los puertos y costas.
Excavar.- Por arrastre de material. Aumento de la profundidad de calado necesaria para
Cargar .- Carguío de material suelto el transito de ciertas embarcaciones.
Dragado de ríos y presas
Excavación de áridos del fondo del lecho de los ríos
Esquema Aumento de la profundidad de calado necesaria para
el transito de ciertas embarcaciones.
Técnica de trasbordo de material
Remoción del estéril para mostrar las vetas de
carbón
Demolición
Construcción de oleoductos
Dragado de ríos y presas

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 61 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 62 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Tipos
Los equipos de dragado pueden clasificarse en dos grandes grupos: DRAGAS MECÁNICAS EXCAVADORAS DRAGAS DE ARRASTRE. Una operación de dragado consiste en excavar material terroso cubierto por
O DRAGALINAS y DRAGAS DE ASPIRACIÓN HIDRÁULICA, basadas en la captación del material del lecho agua
mediante tuberías de aspiración y equipos de bombeo.
Transporte
Dragas Hidráulicas La Draga se transporta por medio del Low Boy en
Dragas Hidráulicas utilizan agua para propulsar el caso de no poder transportarse sola, si esta sobre
material dragado. El material es succionado por ruedas y la obra se encuentra cerca puede
la bomba y propulsado a través de la tubería. transportarse sola.
Ejemplos
• Dragas de Succión
• Dragas de Barrena
• Dragas de Plancha
• Dragas de Turbina
• Dragas de Cubeta
Mantenimiento
Para realizar el mantenimiento el motor debe
estar parado.
• Inspección visual
• Ralenty (Calentamiento del motor
progresivamente)
• Engrasar piezas requeridas
• Cambio de combustible
• En caso de dragas sobre ruedas al inflarlos
con una manguera larga fuera del alcance
de de posibles
  • reventones.
 
  Seguridad Industrial
  • Para trabajar se requiere lograr un plano de asentamiento horizontal de la maquinaria.
  • Las unidades de acarreo deben situarse lo más cercanas a estas máquinas.
  • No hacer giros con la cuchara cargada, para no hacer esfuerzos de torsión en la pluma.
  • Forma de encarar el trabajo: los operadores deben ser conscientes y responsables de la seguridad; estar
  física, mental y emocionalmente en buenas condiciones.
La draga de cortador Amazone, con un  • Encendido.- Inspeccionar la maquinaria
rendimiento de aproximadamente 3,000 m3  • Apagado.- Concluido el trabajo bajar todos los implementos al suelo o apoyarlos sobre un
por hora, y sus equipos de apoyo.  soporte lo suficientemente fuerte para aguantar el peso de los mismos.
  • Trabajo.- Durante el trabajo no sobrepasar la capacidad de elevación y permanecer dentro de
los límites de elevación expuestos en la tabla del fabricante.
Dragas Mecánicas
Dragas mecánicas usan una cubeta, almeja, u otros medios mecánicos para substraer el material del Medio ambiente
fondo. Si el material no puede ser descargado cerca de la draga, este será transportado alternamente. Este tiene un gran impacto ambiental debido al remoción de tierra que se produce por arrastre de
Ejemplos material sedimentado, contaminando el agua y erosionando el suelo.
• Dragas de Balde
• Dragas Escavadora (excavadora)
• Dragas Retroexcavadora
• Dragas de Escalera
• Dragas de Cucharón

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 63 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 64 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

NOTAS Y APUNTES: Tractores con Hoja de Empuje


Definición
Máquina para movimiento de tierra con una gran potencia y
robustez en su estructura, diseñado especialmente para el
trabajo de corte (excavando) y al mismo tiempo empujando con
la hoja (transporte). En esta máquina son montados diversos
equipos para poder ejecutar su trabajo, además debido a su gran
potencia tiene la posibilidad de empujar o apoyar a otras
máquinas cuando estas lo necesiten (Ej. una motoescrepa).

Operaciones
ƒ Excavar(a cielo abierto en grandes
dimensiones).
ƒ Acarreo en grandes dimensiones.

Aplicaciones
ƒ Grandes excavaciones a cielo
abierto
ƒ Excavación en banco de préstamo
ƒ Limpieza y desbroce
ƒ Apertura de vías

Tipos
Por el sistema de traslación
De Orugas
ƒ Su combustible mayormente
es el diesel, son equipos de
mayor potencia.
ƒ Chasis rígido.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 65 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 66 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
ƒ Velocidades máximas de entre 7 y 15 km/h. Otra clasificación según caterpillar
ƒ Potencias de entre 140 y 770 HP. ƒ Hoja recta
ƒ Transmisiones mecánicas. ƒ Hoja universal
ƒ Pesos en servicio de entre 13,5 y 68 t. ƒ Hoja semiuniversal
ƒ Capacidad de remontar pendientes de hasta 45º. ƒ Hoja semiuniversal de radio variable
ƒ Hoja amortiguada
De ruedas
ƒ Producen menos compactación en el Hoja universal o en "U": usada para el empuje de grandes
suelo, se usan más en agronomía. volúmenes de material a largas distancias. Por esto, la
ƒ Chasis articulado con ángulos de 40º a 45º. curvatura de los extremos de la hoja impulsa el material
ƒ Tracción en las cuatro ruedas. hacia el centro de la misma, disminuyendo los derrames
ƒ Velocidades máximas de desplazamiento laterales.
de entre 16 y 60 km/h.
ƒ Potencias de entre 170 y 820 HP. Las hojas semiuniversales combinan la capacidad de
ƒ Transmisiones mecánicas o eléctricas. retención de la carga de las hojas universales con la
ƒ Pesos en servicio de entre 18,5 y 96 t. capacidad de penetración del terreno de las hojas rectas en
un solo diseño de alto rendimiento.
Por la forma en que mueve su barra
Las hojas de empuje pueden realizar los siguientes Las hojas amortiguadas se usan para cargar mediante
movimientos: empuje traíllas o tractores de cadenas. El diseño de servicio
ƒ Inclinación lateral. pesado incluye una placa de revestimiento central
ƒ Variación del ángulo de ataque de la hoja. resistente al desgaste y una sección reforzada de cuchilla.
ƒ Variación del ángulo de la hoja respecto de la dirección de avance.
ƒ Elevación y descenso de la hoja. Las hojas semiuniversales de radio variable son excelentes
herramientas para el mejoramiento de tierras, conservación
de suelos, desarrollo de emplazamiento de obras y
construcción general

Accesorios Adicionales
También puede contar en su parte trasera
con un escarificador. Este accesorio permite
excavar suelos duros que no se pueden
remover con la hoja, tales como asfalto,
pavimento viejo y superficies congeladas.
Existen diferentes tipos de hojas:
ƒ Hoja recta: aconsejada para trabajos de empuje en general, especialmente en aquellos Transporte
que requieren pasadas cortas o de media distancia. Es la de mayor versatilidad y La Topadora se transporta por medio del Low
capacidad para trabajos en roca. Boy en caso de no poder transportarse sola, si
ƒ Hoja angulable: diseñada para empujar el material lateralmente, para lo cual puede esta sobre ruedas y la obra se encuentra
situarse en el bastidor de los brazos con ángulos de 25º a la derecha o izquierda cerca puede transportarse sola. Se presenta
respecto de la dirección del tractor. el montaje de una topadora Buldózer.
ƒ Hoja de empuje amortiguado: se trata de una hoja de poco ancho, lo que le otorga
mayor maniobrabilidad al tractor en su labor de empuje. Mantenimiento
En la zona de trabajo
ƒ Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 67 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 68 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
ƒ Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara levantada se ƒ No transportar a nadie en la cuchara.
inmovilizará adecuadamente. ƒ Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista.
ƒ Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina. ƒ No dejar nunca que este ayudante toque los mandos.
ƒ No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo. ƒ Encender los faros al final del día para ver y ser visto.
ƒ No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería.
ƒ Utilizar un medidor de carga para verificar la batería. Notas sobre elementos de protección personal
ƒ No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor. ƒ Casco protector de la cabeza
ƒ Aprender a utilizar los extintores. ƒ Habitualmente el puesto del conductor está protegido con cabina, pero es indispensable el uso
ƒ Conservar la máquina en buen estado de limpieza. del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra.

En taller Botas de seguridad antideslizante


ƒ Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar. ƒ El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar en
ƒ No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado. la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).
ƒ NO FUMAR. ƒ Protección de los oídos
ƒ Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la máquina y colocar ƒ Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando
letreros indicando que no se manipulen los mecanismo. sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
ƒ Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser coordinados y
conocidos entre ellos. Ropa de trabajo
ƒ Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador. ƒ No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en
ƒ Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así mismo cuando se movimiento.
realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando. ƒ Eventualmente cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca
ƒ Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de de cabina, el conductor deberá disponer de ropa que le proteja de la lluvia.
empezar el trabajo.
ƒ Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local. Guantes
ƒ Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado. ƒ El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservación
ƒ Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima del durante el trabajo.
mismo.
ƒ Utilizar guantes y zapatos de seguridad. Protección del aparato respiratorio
ƒ En trabajos con tierras sueltas y finas, se deberá hacer uso de mascarillas.
Examen de la máquina
ƒ La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes. Medio Ambiente
ƒ Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente ƒ Contaminar lo menos posible el aire con los gases y partículas en suspensión
cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los ƒ No cambiar drásticamente el ambiente
dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente. ƒ No dañar especies vivas del lugar
ƒ Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el
mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de registro de Producción y rendimientos
seguridad, el cual lo guardará el encargado. Un tractor es una unidad de potencia de tracción que tiene una cuchilla al frente de la máquina. Están
diseñados para proporcionar potencia de tracción al trabajo de la barra de tiro.
Seguridad Industrial Los tractores pueden estar montados tanto sobre orugas o cadenas como sobre ruedas. Para ser
Antes de empezar cualquier trabajo se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el consistentes con su propósito, como una unidad que trabaja con la barra de tiro, tienen su centro de
contratista de la obra. Así mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el gravedad muy bajo. Este es un requisito para que sea una máquina efectiva. Cuanto mayor sea la
encargado de la obra. diferencia entre el eje de aplicación de la fuerza de transmisión de la máquina y la el eje de la fuerza
de resistencia menor será la eficiencia en el uso de la potencia desarrollada. Los tractores se usan para
Consejos para el conductor empujar material, limpiar terreno, romper roca, ayudar a las traíllas en la carga y empujar otros
ƒ No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo. elementos de equipo de construcción. Pueden estar equipados además con un malacate posterior o un
ƒ No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes. desgarrador (Ripper). Para desplazamientos de grandes distancias entre proyectos o dentro de un
ƒ No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores. proyecto, el tractor debe ser transportado por otro equipo. Moverlos con su propia potencia aún a
ƒ Estar únicamente atento al trabajo. velocidades muy bajas incrementa el uso de la tracción disminuyendo la vida útil de la máquina.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 69 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 70 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Características del desempeño de los tractores transmisión, pero las opciones principales son la dirección directa y el convertidor de torque con
Los tractores se clasifican sobre la base de su sistema de tracción: (1) sobre orugas y (2) sobre llantas. transmisión de potencia.
Los tractores de orugas son en realidad las máquinas de tracción. Tienen una cadena continua que se
mueve en un plano horizontal a través de unos rodillos fijos. En un determinado cambio del motor, las Efecto de la tracción en el desempeño
orugas pasan sobre un disco fijo montado verticalmente. Cuando el disco gira, fuerza a la oruga a Los requerimientos de tracción o flotación se pueden conseguir con un adecuado tren de rodaje o
avanzar o regresar, impartiendo movimiento al tractor. En el frente de la máquina, la tracción pasa neumáticos. Las unidades sobre orugas están diseñadas para aquellos trabajos que requieren gran
sobre un disco similar montado verticalmente que está conectado con un elemento de tensión esfuerzo de tracción. No hay otras piezas de equipo que puedan proporcionar la potencia, tracción y
ajustable. El disco mantiene la tensión adecuada en la cadena y le permite absorber fuertes golpes. Los flotación necesarias en condiciones tan variadas. Un tractor de orugas puede operar en pendientes muy
pasos están hechos de acero especial diseñado para resistir el uso y la abrasión. Algunas compañías empinadas de hasta 45°.
ofrecen actualmente orugas con pasos de acero cubiertos con caucho. Ya se explicó en líneas anteriores que la fuerza de empuje que puede usarse depende del peso y
La fuerza disponible para usar en un trabajo está limitada frecuentemente por la tracción. Esta la tracción del tractor completamente equipado. Esto debe servir de alerta sobre la potencia
limitación depende de dos factores: disponible. Aún cuando el motor puede desarrollar una determinada fuerza en la barra de tiro o una
(1) el coeficiente de tracción en la superficie que se atraviesa y fuerza de empuje, toda esta fuerza no estará disponible para hacer el trabajo.
(2) el peso que llevan las llantas de dirección. Por ejemplo, si se tienen dos tractores, uno sobre orugas con 200HP y otro sobre neumáticos de
216HP, aunque la potencia es muy similar, la fuerza de tiro final no es la misma. En un terreno limo-
Efecto del peso en el desempeño arcilloso seco, el coeficiente de tracción ya es distinto para llantas y para neumáticos. En la tabla
Algunas veces, los usuarios incrementan el peso de las llantas de los tractores de ruedas para superar siguiente, se tiene los valores respectivos de 0.9 y el rango entre 0.5 y 0.7
las limitaciones de potencia y tracción. Se recomienda una mezcla de cloruro de calcio y agua como Asumiendo un valor de tracción promedio para los neumáticos de 0.6 se estimaría una fuerza de
balastro. Debe tenerse especial cuidado para asegurar que el nuevo peso se distribuya de manera tiro de 20,650 kg para el tractor de orugas y de 20,500 kgs. para el tractor de neumáticos en las cartas
equilibrada entre todas las llantas de dirección. de fuerza de tiro. Sin embargo, por efecto de la tracción la fuerza disponible será menor a este valor y
Un tren de rodaje de un tractor de cadenas estándar es apropiado para uso general en roca y se puede aproximar al valor anteriormente hallado multiplicado por el coeficiente de tracción. Para el
terreno moderadamente suave. La presión típica del terreno para un tractor de orugas con un carruaje tractor de orugas, la fuerza disponible sería igual a 20,650 kg multiplicado por 0.9, igual a 18,585 kg.
estándar es de 6 a 9 psi. (41-62 KPa). La configuración del tren de rodaje para una menor presión del Para el mismo tractor pero montado sobre ruedas, fuerza disponible se multiplicaría por 0.6,
terreno (LGP) está diseñada para condiciones de suelo blando. La presión del suelo desarrollada por un resultando en 12,300 kg. Como se demuestra, las dos máquinas tienen aproximadamente el mismo peso
tractor de orugas con un tren de rodaje LGP es de 3 a 4 psi (21-28KPa). Las máquinas con LGP no deben de operación y la misma potencia, pero debido al efecto de tracción, el tractor de orugas es capaz de
usarse en condiciones de terreno duro o rocoso, ya que reducirían su vida útil. Hay trenes de rodaje proporcionar 1.5 veces más la potencia útil de otro de ruedas.
extra-largos disponibles para las máquinas dedicadas a trabajos de acabado. En la mayoría de los terrenos, el coeficiente de tracción de los neumáticos es menor que el de
En el caso de tractores con neumáticos, las llantas más anchas proporcionan una mayor área de orugas. Por lo tanto, un tractor de ruedas deberá ser considerablemente más pesado
contacto e incrementan la flotación. Debe recordarse, sin embargo, que las cartas de desempeño se (aproximadamente un 50%) que los tractores de orugas para desarrollar la misma cantidad de fuerza
basan en un equipo estándar, incluyendo las llantas. Unas llantas más grandes reducirán el desarrollo útil. Al incrementar el peso, se requerirá a su vez de un motor más grande para mantener la relación
del empuje. peso-potencia. Esto establecerá un límite hasta el cual puede añadirse peso y permita aún tener una
Tanto los tractores de orugas como los de cadenas están tipificados por potencia de giro de los máquina con las ventajas de velocidad y movilidad respecto al tractor de orugas.
discos (fwhp) y el peso. Normalmente el peso se considera de operación, es decir, incluye lubricantes, Una ventaja de un tractor de ruedas en comparación con uno de orugas es la gran velocidad que
refrigerantes, un tanque de combustible lleno, una cuchilla, el fluido hidráulico, cabinas de protección puede desarrollar la máquina, llegando en algunos casos hasta 48 Km/h. Para conseguir una alta
estándar y el operador. El peso del tractor es importante en muchos proyectos porque el máximo velocidad, sin embargo, un tractor de ruedas debe sacrificar el empuje. Además, como el coeficiente
esfuerzo de tracción que una unidad puede proporcionar está limitada por el producto del peso por el de tracción entre las llantas y algunos terrenos es bajo, los tractores de ruedas pueden deslizar sus
coeficiente de tracción entre la unidad y la superficie del terreno, independientemente de la potencia llantas antes de desarrollar su esfuerzo de empuje establecido.
que tenga el equipo.
Para movilizar la mayoría de los tractores se usan motores de combustión interna, siendo los Estimación de la producción de los tractores
más comunes los de diesel. Los motores de gasolina se usan en unidades más pequeñas. Un tractor o dozer es una unidad de tracción provista de una cuchilla en la parte frontal. Esta cuchilla
Algunos tractores diseñados para el trabajo en túneles usan energía eléctrica o aire como se usa para empujar, cortar y nivelar o esparcir material hacia delante del tractor. Los tractores son las
sistema de propulsión para evitar los gases de combustión. máquinas de movimiento de tierras más eficientes y versátiles. Se usan generalmente para iniciar la
Como la rotación derivada del motor es generalmente demasiado rápida y no tiene suficiente limpieza del terreno, el corte y la nivelación de la subrasante y en la producción de los agregados en
fuerza (torque), las máquinas tienen transmisiones que reducen la velocidad rotacional e incrementan las canteras de material. Las operaciones específicas son:
la fuerza disponible para realizar el trabajo La transmisión proporciona al operador la habilidad de • Empuje de tierra y roca en distancias cortas, hasta 91 m., en el caso de tractores grandes.
cambiar la relación velocidad-potencia de la máquina de modo que cumpla los requerimientos del • Esparcido de rellenos de tierra y roca.
trabajo. Los fabricantes han venido implementando los tractores con una variedad de sistemas de • Relleno de trochas.
• Abertura de caminos a través de montañas o en terrenos rocosos.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 71 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 72 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
• Limpieza de terreno de maleza, raíces, etc. Las cuchillas rectas (S) llevan el material en frente de la cuchilla, mientras que las
• Limpieza de superficies en canteras o zonas de préstamo. cuchillas universales (U) y semiuniversales (SU) controlan el material que se desparrama
• Ayuda en la carga de traíllas. lateralmente dentro de la cuchilla. Como las cuchillas U y SU fuerzan al material a moverse
hacia el centro, hay un mayor grado de esponjamiento y la cantidad de material suelto será
En cada uno de estos trabajos la gran diferencia la hacen las cuchillas. Las cuchillas son mayor que en las cuchillas rectas. Pero la relación de esta diferencia no es la misma cuando se
elementos en forma de placa que tiene unos bordes cortantes. Están conectadas al tractor a través de considera volumen en banco. Esto se debe a que el factor de conversión de volumen suelto a
brazos hidráulicos. Tienen distintos diseños y formas. Además, la forma de movimiento de las cuchillas volumen en banco para las cuchillas de tipo universal (U) no es el mismo que el de las cuchillas
también define algunos nombres como el bulldozer, tiltdozer, angledozer, etc. rectas (S). El efecto envolvente de las cuchillas U o SU produce esta diferencia.
El tipo de cuchilla puede influir directamente en la cantidad de material que es capaz de captar El mismo tipo de cuchilla viene en diversos tamaños para un mismo tipo de tractor. La
y movilizar y, por tanto, influye en la producción del tractor. Por ello, se desarrollará con detalle los capacidad de la cuchilla entonces es una función del tipo de la cuchilla y su dimensión física.
tipos de cuchilla de los tractores. Las hojas de especificaciones de los fabricantes proporcionarán la información necesaria
relacionada con las dimensiones de las cuchillas.
Actividades de empuje de material La carga que una cuchilla llevará se puede estimar con diversos métodos:
Un tractor no tiene una capacidad volumétrica determinada. No hay ningún contenedor o tolva; en su (1) por la estimación de sugerida por el fabricante,
lugar, la cantidad de material que el tractor mueve depende de la cantidad que queda en frente de la (2) por la experiencia previa (condiciones de material similar, equipo o trabajo) y (3) por
cuchilla durante el avance. Los factores que controlan las tasas de producción son tres: medidas en el campo.
(1) el tipo y condiciones de material, Los fabricantes proporcionan una capacidad de cuchilla teórica, basada en la práctica
(2) el tipo de cuchilla y SAE J1265. Para una cuchilla recta, la capacidad VS puede estimarse con la siguiente ecuación,
(3) el tiempo del ciclo. en función del ancho de la cuchilla (W) y la altura efectiva (H) o altura de material.

a) Tipo y condiciones del material


El tipo y las condiciones de material que se manipula afecta la forma de la masa que se empuja
delante de la cuchilla. Los materiales cohesivos (arcillas) se acomodarán como una bola. Los Para la capacidad de la cuchilla universal VU se sugiere la siguiente ecuación, en función de la
materiales que tienen una calidad densa o que tienen un alto contenido de mica rodarán sobre capacidad de la zona recta, más la fracción equivalente a la zona angular, como se indica a
el terreno y se colmarán. Los materiales sin cohesión (arenas) se conocen como materiales continuación:
muertos porque no muestran propiedades de esponjamiento o copete.

donde:
Vu = capacidad de la cuchilla universal, en m3 suelto.
Vs = capacidad de la cuchilla en la zona recta, en m3 suelto.
W = ancho de la cuchilla, en metros, excluyendo los bordes.
H = altura efectiva de la cuchilla, en metros.
Z = longitud del tramo angular, medido de manera paralela al ancho de la cuchilla, en metros.
X = ángulo de la sección angular.
b) Tipo de cuchilla
Otro excelente método de estimación es usar la experiencia previa debidamente documentada.
Existen en general tres tipos de cuchillas para las actividades de empuje de material: recta (S), La documentación requiere que el área excavada se divida en secciones para determinar el volumen
universal (U) y semiuniversal (SU), además la tipo cojín (C), usada para actividades de empuje total del material a mover y que se registre el número de ciclos del tractor. Los estudios de producción
de otros equipos. Cada una de ellas, por su forma específica, logra acomodar el material frente pueden hacerse con base en el peso del material que se mueve. En el
a ella de una determinada manera, de modo que un mismo tractor puede tener rendimientos caso de tractores, los mecanismos para pesar el material son muy
diferentes según el tipo de cuchilla usado.
difíciles de conseguir para tales volúmenes. Por ello puede ser más
práctico el tercer método, tomando medidas en campo.

Lo primero que debe hacerse es obtener la carga de una cuchilla


normal, haciendo que el tractor empuje una cuchilla de carga
normalizada sobre un área nivelada. El tractor se detiene, mientras
que la cuchilla se mueve ligeramente hacia adelante para crear una
pila simétrica.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 73 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 74 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Luego el tractor regresa y se retirar de la pila, procediendo a medir la altura (H) y el ancho (W) de la Existen condiciones particulares que pueden favorecer la producción, como el trabajo de dos
pila en el borde interior de cada extremo, así como la mayor longitud (L) de la pila, que no tractores lado a lado (Ver figura). Con esta disposición, las dos cuchillas compensan la pérdida de
necesariamente estará al centro, como aquí se muestra. material hacia los costados, incrementando la producción entre un 15% a un 25%.
También existen fórmulas para calcular la producción, desarrolladas por los fabricantes, basadas
Como los valores H y W no serán uniformes, se pueden tomar valores a ambos extremos y promediarlos. en la potencia del tractor y la distancia de empuje. Otros fabricantes han desarrollado además curvas
Si las medidas están es metros, la carga de la cuchilla en m3 sueltos se podrá calcular con la ecuación: de producción, como la de la Figura que se muestra, que proporcionan el máximo volumen de material
suelto que puede mover en una hora, en condiciones ideales, de acuerdo al modelo y la distancia de
empuje. Para estimar la tasa de producción en campo más real debe ajustarse de acuerdo a las
condiciones de trabajo esperadas.

c) Tiempo del ciclo


El ciclo de un tractor para las operaciones de empuje de material se compone de tres labores:
empujar, regreso y maniobras.
El tiempo requerido para empujar y regresar puede calcularse para cada modelo de tractor,
considerando las distancias de empuje y obteniendo una velocidad de la carta de desempeño de la
máquina. El tiempo será el resultado de la división de la distancia entre la velocidad. Algunas cartas
ofrecen el tiempo directamente, ingresando con la distancia.
El tractoreo se realiza generalmente a una velocidad baja, entre 2.4 a 3.2 Km/h. La velocidad
de retorno es la máxima que puede lograrse en la distancia disponible. Cuando se usan las cartas de
desempeño para determinar las velocidades posibles, hay que recordar que las cartas identifican la
máxima velocidad instantánea. Para calcular la duración del ciclo se debe usar una velocidad promedio
que tome en cuenta el tiempo requerido para acelerar hasta la velocidad que indica la carta.
Generalmente el operador no puede activar la máquina después del segundo cambio en el caso de
distancias menores de 91 m. Si la distancia es mayor que 91 m. y el terreno está nivelado, es posible
conseguir la máxima velocidad. El tiempo de maniobras para hacer los cambios en los tractores es de
alrededor de 0.05 min.

d) Producción
La fórmula para calcular la producción de tractor en metros cúbicos por una hora de 60 minutos
es la siguiente:
Estas curvas ofrecen valores de producción ideal (eficiencia del 100%) y asumen que los
tractores tienen un tiempo de maniobra de 0.05 minutos, que el tractor trabaja cortando 15 m. y luego
empujando el material a un sima, que la densidad del material es de 1364 kgs./m3-S, con coeficientes
de tracción entre el suelo y la oruga de 0.5 y con el neumático de 0.4 o más, y que los controles son
Donde: hidráulicos. Si estas condiciones cambian, cambiará la producción de manera más o menos proporcional
P es la producción de la máquina.
a ellos.
V es la capacidad de la cuchilla.
TE es el tiempo de empuje. Se puede entonces plantear un factor de corrección que permita realizar este ajuste, y que
TR es el tiempo de retorno. multiplicado por la producción ideal hallada en la curva de producción ofrezca un valor más cercano a
TM es el tiempo de maniobras. lo esperado. Este factor de corrección se puede expresar con la ecuación siguiente:

Esta producción se basa en un trabajo continuo durante una hora de 60 minutos, que sería una
condición ideal. Sin embargo, la eficiencia del trabajo se verá afectada por la buena dirección en el
Donde:
campo, las condiciones del equipo y la dificultad misma de las labores. La eficiencia de una operación
f es el factor de corrección total.
se cuenta reduciendo el número de minutos que realmente se trabaja en una hora. El factor de fo es el factor de corrección por habilidad del operador (excelente, promedio, pobre).
eficiencia se expresa entonces como minutos de trabajo en una hora, por ejemplo, 50 minutos por hora fm es el factor de corrección por tipo de material, si está suelto, compacto o es duro de cortar.
o un factor de eficiencia de 0.83 (50/60 min). fw es el factor de corrección por tipo de trabajo, si trabajan los tractores solos o lado a lado.
fv es el factor de corrección por visibilidad.
ftr es el factor por el sistema de transmisión directa.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 75 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 76 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
fp es el factor por pendiente del terreno, de acuerdo con la pendiente en porcentaje.
Factores de corrección para el cálculo de producción de tractores.

Los tractores usados para las actividades de limpieza de terreno tienen potencias entre 160 y 460 HP.
fd es el factor de corrección por densidad del material, igual a La dimensión del tractor influye en la velocidad que puede desarrollar, además de las condiciones del
terreno. La mejor y más segura forma de estimar la producción siempre será usando información
histórica de proyectos similares. Cuando no se disponga de información se puede aplicar los métodos
sugeridos a continuación.
En cualquier método que se use para la estimación de la producción se debe tomar en cuenta como
factores críticos la naturaleza de la vegetación (número, dimensión, tipo de madera y raíces de los
árboles), las condiciones del terreno (cohesión, humedad, presencia de roca y nivel freático), las
condiciones topográficas, las condiciones climáticas (temperatura y lluvia) así como las
Los valores de fo, fm, fw, fv y ftr se muestran en la Tabla siguiente: especificaciones de trabajo.
Es indispensable visitar el lugar para recoger la información pertinente y evaluar las posibles
variaciones que puedan tomarse en cuenta al aplicar los métodos de cálculo. Cuando se tiene poca
vegetación y es posible limpiar el terreno con una velocidad constante, la producción se puede
estimar con una fórmula basada en la velocidad y el ancho de pasada.

Donde:
P es la producción, en m2/hr.
W es el ancho de corte o ancho de la cuchilla, en m.
V es la velocidad con que se hace el trabajo, en m/seg.
E es la eficiencia del trabajo, sugerida en 49.5 en min/hr.

El ancho de corte no siempre coincidirá con el ancho de la cuchilla. Si ésta se trabaja con una
determinada inclinación, el ancho será la proyección del ancho en un plano perpendicular al eje del
tractor. Cuando no es posible visitar la zona o tener información detallada de la vegetación o el
número de árboles por hectárea, se puede usar un método más rápido que relaciona el área con
factores de eficiencia y de producción unitaria.

Donde:
T es el tiempo que demora limpiar un área A considerando una eficiencia (E) y un factor de producción
(Fp) dados, según se muestra enseguida. Estos valores consideran un máximo de 124 árboles por hectárea,
con diámetros no mayores a 45 cm. Unas condiciones distintas a éstas implicarán un incremento o una
reducción en los valores sugeridos en esta tabla.

Actividades de limpieza de terreno


La limpieza de terreno consiste en el retiro de árboles, maleza y vegetación en la zona del camino
porque su efecto en la estructura del pavimento es funesto por su degradación en el tiempo o la
generación de asentamientos no deseados. Esto ocurre con frecuencia cuando se abre un nuevo trazo.
Existen cuchillas especiales para limpieza de terreno, pero pueden usarse cualquiera de las
anteriormente mencionadas. Una vegetación liviana se considera cuando los árboles tienen menos de 30 cm de diámetro y
Las tareas concretas en la limpieza de terreno pueden comprender la remoción de árboles y una vegetación espesa, alrededor de 45 cm de diámetro. En la tabla se muestran los valores de
raíces, vegetación, el almacenamiento de este material y quema posterior. Algunas veces se especifica producción en horas por hectárea para diferentes capacidades de tractores y de vegetación.
en los proyectos las tareas que se espera realice el contratista dentro de esta partida, pero por lo
general no se hace mayor indicación al respecto.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 77 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 78 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Cuando se tienen datos más aproximados sobre el tipo de vegetación y número de árboles, es Ni es el número de árboles por hectárea de un determinado diámetro.
posible aplicar un tercer método sugerido por Rome Industries, sugerido también por Caterpillar. D es la suma de los diámetros en incrementos de 30 cm de todos los árboles por hectárea de más de 180
El método se basa en una fórmula que calcula el tiempo para limpiar una hectárea de terreno con cm de diámetro al nivel del suelo.
determinadas características de vegetación y adiciona un tiempo determinado por cada árbol adicional F es el tiempo que demora en apilar 30 cm de un árbol de más de 180 cm de diámetro.
Los valores de B, M1, M2, M3, M4 y F se muestran en la Tabla anterior, según la potencia de los tractores.
que hay que retirar. Este método considera dos ecuaciones, una para las tareas de corte y otra para las
tareas de apilamiento. Si se realizan ambas tareas, es necesario sumar los tiempos para hallar uno
Excavación en roca
total. Para las tareas de corte, se sugiere la ecuación:
La excavación de roca normalmente se realiza usando explosivos. Algunas veces, por la magnitud del
trabajo y las condiciones de la roca es posible realizar la excavación con un accesorio llamado ripper o
desgarrador, que consiste en unas uñas colocadas en la parte posterior del tractor, que penetran el
suelo y son jaladas por el equipo, aflojando el material.
Donde:
Puede trabajar en roca, terreno duro de excavar o pavimentos antiguos. Por lo general se
H es el factor de dureza de la madera. Es igual a 1.3 si más del 75% de la madera es dura; y 0.7 si lo es
menos del 25%.
prefieren los tractores de orugas, por la gran fuerza de tiro que necesita este trabajo.
A es el factor de densidad de los árboles, siendo igual a 2 si hay más de 1480 árboles por hectárea y El proceso de excavación de roca con tractor se denomina desgarramiento y puede reducir los
0.7 si hay menos de 990 árboles por hectárea. costos hasta en un 50% respecto al uso de explosivos y su posterior acarreo con equipo de transporte.
B es el tiempo básico que representan el tiempo mínimo que requiere un tractor de determinada Esto es posible gracias a los modelos más grandes y con mayor capacidad y la facilidad para evaluar la
potencia para limpiar una hectárea de terreno, como se ve en la siguiente tabla, en min./Ha. facilidad de la roca a ser desgarrada.
M1. son los minutos que demora un tractor de determinada potencia para cortar un árbol de Esta evaluación de la roca consiste en determinar el tipo de roca y su densidad. Si una roca es
determinado diámetro, como figura en la Tabla siguiente. ígnea, como los granitos y basaltos, es casi imposible pensar en la excavación con tractor; pero en
N1. es el número de árboles por hectárea de un determinado diámetro. rocas sedimentarias, que tienen una estructura estratificada, es posible desgarrarla.
D es la suma de los diámetros en incrementos de 30 cm de todos los árboles por hectárea de más de Las rocas metamórficas como los gneiss, cuarcita o los esquistos tienen una mayor variabilidad
180 cm de diámetro al nivel del suelo.
en su facilidad de desgarramiento.
F es el tiempo que demora en cortar 30 cm de un árbol de más de 180 cm de diámetro.
Los valores de B, M1, M2, M3, M4 y F se muestran en la Tabla presentada a continuación, según la potencia
Un método muy sencillo y moderno para determinar la facilidad de excavación es relacionarla
de los tractores. con la velocidad sísmica. Los métodos de refracción sísmica miden la velocidad con que se propagan las
ondas generadas por el equipo, de modo que una baja velocidad (menos de 2100 m./seg.) indican una
roca blanda, fácil de desgarrar, mientras que una alta velocidad (más de 3000 m./seg.) indicaría la
necesidad de usar explosivos. Algunos fabricantes como CATERPILLAR ofrecen unas gráficas donde
indican la facilidad con que determinados materiales pueden ser desgarrados con tractores y accesorios
adecuados, como la que se muestra enseguida:

Estos valores son aplicables con tractores que tienen servotransmisión, están en buen estado de
conservación y trabajan con terrenos de pendiente moderada.

Para las tareas de apilamiento, se sugiere la siguiente ecuación:

Donde:
X es el factor de trabajo de los tractores. Si se usan tres o más tractores al mismo tiempo, este factor
se convierte en 0.5 ó 0.75, según la cantidad y tamaño de los árboles. Cuando la obra requiera apilar
árboles y tocones desarraigados de más de 30 cms. de diámetro, este factor se convierte en 1.25.
C es el factor de densidad de la vegetación. En matorrales densos con troncos de poco diámetro y pocos
árboles o ninguno o cuando las lianas dificultan el corte, este factor llega a ser 0.7.
B es el tiempo básico que representan el tiempo mínimo que requiere un tractor de determinada
potencia para limpiar una hectárea de terreno, como se ve en la tabla anterior, en min./Ha.
Mi son los minutos que demora un tractor de determinada potencia para apilar un árbol de determinado
diámetro, como figura en la tabla anterior.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 79 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 80 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Estas gráficas pueden usarse como referencia para iniciar los cálculos, pero siempre será Bulldozer
necesario hacer verificaciones posteriores más detalladas. Una vez ubicado el modelo de tractor más La elección de una excavadora para su empresa lleva a varias
adecuado, se puede recurrir a las gráficas de producción de desgarramiento de roca. consideraciones importantes que usted necesita saber. Aquí podrá ver
mucho más para poder tomar esa decisión.
Este método se basa en las mediciones de velocidad sísmica de la roca. Las gráficas de
producción ideal de un determinado modelo de equipo ofrecen un rango de rendimiento según la Descripción de Excavadora
velocidad sísmica de la roca (ver figura siguiente). Para condiciones ideales se esperará una mayor A finales de 1800 en América, el término "destrucción" se utiliza para
producción y para condiciones adversas, una mínima. describir el uso de la fuerza en empujar más o empujar a través de algún
obstáculo. En el decenio de 1930 el término se utiliza para describir una
La producción de los máquina que se utiliza para empujar más a través de obstáculos. En
tractores en este tipo de trabajos se términos generales, una Excavadora es una máquina con placa de metal
puede estimar con un método adjunta al frente. La placa que se conoce como la hoja, y se utiliza a sentir el
peso de las capas del suelo o dos tallos de árboles cortados o empujados y
rápido, basados en una prueba de otros obstáculos de distancia.
desgarramiento in situ una Tal vez Caterpillar es el fabricante más conocido de excavadoras,
determinada distancia y midiendo el pero a lo largo de los años los ingenieros hacen los equipos necesarios para
tiempo que toma hacerlo, tal y completar las operaciones a gran escala en la tierra, al igual que otras empresas, Komatsu, Fiat Allis, John Deere,
como lo establece la ecuación: International Harvester, por nombrar algunos, Desarrolladores y fabricadores en sus versiones de la gran pista en la
tierra de todo tipo de máquinas. A través de los años se han convertido en excavadoras más grandes y poderosas, y
mucho más sofisticados. Algunas de las áreas de mejora, es que se incluyen motores más potentes, más fiables que se
conducen en trenes, las vías superiores, criados y cabañas adjuntas, hidráulica y armas que permiten la precisión en el
movimiento y control de la hoja. Todos estos acontecimientos han hecho indispensables las excavadoras comerciales e
El tiempo debería incluir las incluso militares para la construcción.
maniobras al final de cada pasada, y
debería ser un promedio de varios Potencia y Peso de Excavadora
ciclos de trabajo. La cantidad o El peso y el equilibrio de la excavadora se encuentran entre los factores más importantes que deben tenerse en cuenta
volumen de material en cada pasada para elegir un excavador comercial. Como cuestión de hechos, más caballos de fuerza y peso son necesarios para
se determina midiendo la longitud, empujar la pesada carga de los altos niveles de producción. El peso de la pala en la parte delantera de la excavadora
ancho y profundidad del área debe ser compensado por tanto un equilibrio para contrarrestar el peso o un accesorio como un destripador o un torno,
desgarrada. La experiencia indica sobre todo cuando la empujadora se utilizará para terminar el trabajo.
La Selección de la cantidad adecuada de los caballos de fuerza de la excavadora es una de las principales
que el resultado de este método consideraciones en su compra. Si va a hacer una alta producción de trabajo, entonces el alto potencial de caballos es
ofrece valores 20% mayores a los muy crítico. Si va a hacer más acabado, los caballos de fuerza ayudan a determinar la facilidad de dirección de la
finales, de modo que la ecuación excavadora. La relación entre el peso y la potencia en caballos también es importante. Si tiene demasiados caballos de
anterior, incluye un factor de fuerza para el peso de su excavadora, la pista girará sin tracción y esto disminuye la productividad, así como la vida de
corrección. los compartimentos. Por otra parte, si los caballos de potencia del motor no son suficientes para el peso de la
empujadora y sus accesorios, su vehículo tendrá un momento difícil para medir las normas de productividad que son
En cualquiera de los casos, la producción debe ajustarse conforme se avanza en el proyecto y es necesarios.
más bien el costo el que sufre una variación importante. Un trabajo de desgarramiento no sólo
Transmisiones
deteriora las uñas del desgarrador sino que esfuerza el motor y toda la máquina en general. Los costos La transmisión de la excavadora es otra importante especificación. Más a menudo el poder de las pesadas topadoras se
de posesión y operación entonces se incrementarán por los mayores gastos en reposición de piezas, conecta con la trasmisión que operada por pulsadores, que preferiblemente las manejan tipos que lo controlan con
consumo de combustible y aceite, entre otros rubros. Por ello, se recomienda que el costo horario del palancas. La Facilidad de la operación hace que el operador tenga menos fatiga. Los Excavadoras cambian la
tractor para este trabajo se incremente en un 30 a 40% respecto al valor habitual. transmisión de potencia con tres adelante y tres velocidades atrás. El Uso de la tercera velocidad durante largos
períodos de tiempo puede ser perjudicial para el bastidor de la topadora.
Las transmisiones Hidrostática dan a las excavadoras pequeñas más maniobrabilidad y velocidades variables.
Las Transmisiones hidrostática, sin embargo, tienen más probabilidades de estar contaminados, lo que los hace más
pesados e indeseables para los Excavadoras. El Torque separador de las transmisiones son más caras y requieren más
espacio que las transmisiones del convertidor de par, con lo que se los considera la mayoría de las veces topadoras más
grandes y pesadas.
El Directivo de una excavadora es un elemento más de la especificación de que deben ser objeto de
consideración. El freno de embrague tiene un sistema de dirección que le permitirá a la empujadora su manejo cuando
la pista de un lado está bloqueada y la que en el otro lado se encuentra activada. La Diferencia en los sistemas de
dirección, es que son más caras, pero dan para poder girar y contrarrestar la rotación, lo que permite convertir a
espacios más estrictos.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 81 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 82 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
comparables modelo Caterpillar. Entre los fabricantes de la base americana, Fiat Allis está desapareciendo las
La eficiencia de los combustibles excavadoras del mercado, pero John Deere es otro nombre fiable en equipo pesado. Allis Chalmers tiene una buena
Como en cualquier empresa comercial todos los costos de los elementos hay que tenerlos en cuenta al momento de reputación y la buena historia con sus excavadoras. También en la fabricación de excavadoras en América son el asunto
elegir la excavadora que sea adecuada para su negocio. Esto significa que el consumo de combustible debe ser de de International Harvester.
cierta consideración, sobre todo en los momentos en que el costo del combustible está aumentando rápidamente. Una Un fabricante japonés de excavadoras, Komatsu se está convirtiendo en una empresa muy importante en la
gran excavadora comercial, como la Fiat Allis 31 consumirá alrededor de 20 galones de diésel por hora. La excavadora excavadora en el mercado comercial. Komatsu es comparable a Caterpillar en el poder y la calidad y tiene un muy
de la velocidad real puede ser de unos 2 MPH, de modo que en la clásica forma de calcular rendimiento del competitivo precio. Komatsu tiene una amplia gama de excavadoras en la cuales elegir. La fabricación mundial de la
combustible, que quema alrededor de 10 galones por milla. El verdadero problema en el consumo de combustible es excavadora, tiene un motor que produce más de 1000 cv. También hacen pequeñas excavadoras con orugas de caucho
que si se opera en una excavadora durante ocho horas en un día, se necesita aproximadamente 160 galones para el que se acaba de derecho de paisajismo, incluso en los pequeños astilleros. Las orugas de caucho les permiten trabajar
cambio. Si el depósito de combustible tiene 100 galones, se puede ver que tiene un problema logístico de en superficies pavimentadas sin destruir el pavimento. Las huellas no son tan duraderas, y no proporcionan tanta
mantenimiento de suficiente combustible para utilizar la máquina durante todo el día todos los días. En la selección de tracción como la típica y vías. Pero son versátiles y de capacidad para trabajar en superficies pavimentadas, lo que las
una excavadora comercial que vaya a utilizar, tendrá que encontrar una fórmula para la cantidad de tierra movida o hace atractivas para algunas empresas comerciales.
tareas realizadas en las ocho horas en una fábrica para determinar el consumo de combustible y los gastos de
funcionamiento de la excavadora. Otra consideración es el costo de obtener el combustible para la ubicación de la Camiones del Excavadora
excavadora en el trabajo, así como del almacenamiento de combustible en el sitio. Las pistas sobre una excavadora son muy prácticas. Esparcen el peso del vehículo a fin de que el Excavadora pueden ir
allí donde los tractores ordinarios de ruedas no pueden ir. El dar pistas de excelente tracción, así como la movilidad en
Cuchillas de la Excavadora terreno difícil. La ampliación de las pistas también puede ayudar a distribuir la forma de la excavadora en una zona más
La pala de una excavadora, por supuesto, está instalada en la parte delantera del tractor. La función de la pala de metal amplia que es la disminución de la presión sobre el terreno. Esto permite hundirse menos en el suelo blando. El diseño
pesado es empujar objetos, manipular obstáculos aproximados, y en algunos casos llevar a la arena, suciedad, o de la pista es darle doble tracción y permitir que la excavadora utilice su propio peso en la función de atravesar
residuos. Hay tres tipos de hojas de excavadoras. obstáculos que se encuentran en el terreno.
Una hoja recta, que es generalmente denominada hoja S, es un período relativamente corto placa de metal que Para excavadoras de menor tamaño es posible tener pistas de goma en lugar de las de hierro que son estándar
tiene una superficie plana, sin alas a los lados. Un típico uso de la cuchilla S es la falta de clasificación. La clasificación en la mayoría de los grandes Excavadoras. Las vías están hecho de cable de acero integrado y un núcleo de metal con
universal de las cuchillas es generalmente designada como aU Blade. Este tipo de cuchilla esta en comparación con la componentes de caucho. Para mantener la goma de las pistas de deslizamiento fuera de los compartimentos que se
S hoja. Tiene una superficie curva y grandes alas a cada lado. Este diseño permite a la hoja para llevar los materiales estabilizó en el interior del núcleo de hierro se asigna a la rueda motriz. Una de las principales razones para considerar
que se han dormido. El tercer tipo de cuchilla combina las características de los otros dos. Una S cuchilla es más corta la posibilidad de orugas de caucho en las pequeñas excavadoras comerciales es que pueden trabajar en superficies
que la U de hoja, pero más alto que S hoja. Tiene alguna curvatura y hay alas más pequeñas a cada lado abajo aU pavimentadas y cruzar caminos y aceras sin destruir el pavimento. Esto es muy conveniente para aquellas excavadoras
Blade. Este tipo de pala es mucho más habitual de las excavadoras que se van a impulsar grandes montones de tierra o que se utilizan en los proyectos de paisajismo.
rocas, por ejemplo, en un pozo o cantera de arena. La elección de la cuchilla que desea instalar en su excavadora en El momento de beneficiarse de estas orugas de caucho es que cuando el rastreador hace una acción hay
gran parte es determinada por el tipo de empresa comercial en la que vas a utilizar la excavadora. vibraciones bajas y con un reducido nivel de ruido. El beneficio de ello es que hay menos fatiga de los conductores de un
día sobre un Excavadora, que promueve la seguridad.
Accesorios adjuntos
Los fabricantes de excavadoras ofrecen un surtido de accesorios para sus topadoras básicos con el fin de adaptar la Comodidades del Operador
máquina a la empresa comercial particular, que el usuario tiene para vehículo. La más frecuente es los archivos Hay otros factores menores que pueden desempeñar un papel en la decisión a tomar con respecto a su adquisición de
adjuntos en la parte trasera de la excavadora podría ser un destripador o un cabrestante. Los Excavadoras utilizados en una excavadora comercial. Hay opciones que se ocupan de la comodidad del operador. La excavadora puede ser
la explotación forestal a veces se les proporcionan en la parte de atrás. equipada con una cabina cerrada que permite tener el aire acondicionado. Los sistemas de vigilancia de los controles y
El Ripper(destripador) se encuentra con mayor frecuencia en las grandes excavadoras, como el tipo que se los mecanismos que estén disponibles. Un controlador de motor puede ayudar a gestionar el flujo de combustible y de
utilizan en la explotación de canteras o tira de la minería. La función del destripador es la de romper la superficie de la aire al motor, que proporciona el máximo rendimiento del vehículo.
roca en trozos pequeños que será más fácil de manejar y permitir la clasificación a tener lugar con la cuchilla en la La visión de Líneas de la operación que están en la parte delantera y trasera del área de trabajo es algo a
parte delantera de la excavadora. Hay varios tipos de rippers(destripador), como el de varios vástagos o el único considerar en la elección de una excavadora. Esas características de diseño como una campana cónica, un tanque de
vástago. La elección de qué tipo destripador instalar será dictado por el tipo de empresa en la que el Excavadora se combustible que se apuntó y de un solo vástago destripador pueden contribuir a la capacidad del operador de la
apoyará. excavadora para ver claramente lo que está sucediendo cuando él trabaja. La colocación de los controles en la cabina
Otro accesorio a considerar para su excavadora es una topadora. El campamento se adjunta en la parte puede hacer una diferencia para el operador. Si se coloca correctamente a un operador podría estar en condiciones de
superior de la empujadora y está destinado a ser una estructura de protección para ayudar a evitar lesiones en caso de controlar la excavadora con una mano. Hay mucho para considerar en la selección de una excavadora comercial.
vuelco del vehículo, o quizás que a la excavadora caiga en algo. Para determinar si procede o no a añadir un toldo a su
topadora le pesaría el costo de la vela con el costo de los daños causados a su operador de la excavadora. Campanas y SELECCION DE HOJAS
los cinturones de seguridad han salvado muchas vidas. Para obtener una buena producción se requiere adecuada relación entre la hoja empujadora y el tractor.
Considere primero la clase de trabajo que hará el tractor la mayor parte del tiempo. Luego, halle lo siguiente:
Fabricantes 9 Materiales que se van a mover.
La elección de una excavadora para su empresa comercial significa que usted necesita ver a varios fabricantes de 9 Limitaciones de los tractores.
excavadoras para determinar qué empresa de excavadoras le ofrece la mejor calidad, la mayor versatilidad de su
vehículo, y, por supuesto, al mejor precio. Tradicionalmente, el primer nombre que viene a la mente cuando se está Materiales que se van a mover.
pensando en una excavadora comercial es el de Caterpillar. Tienen una larga historia en una amplia línea de topadoras Si bien la mayoría de materiales se pueden mover con la hoja, su rendimiento varía de acuerdo con las características
en la cual elegir. Ellos tienen una buena reputación por su durabilidad, potencia, y la calidad. de cada uno, tales como las siguientes:
Pero no son el único fabricante de excavadoras comerciales. Las máquinas que han sido competitivos a a) Tamaño y forma de las partículas. Cuanto más grandes sean las partículas, más difícil es la penetración de la
Caterpillar y ha de proporcionar el equipo que tal vez es un poco más barato, o un poco más de gran alcance que la

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 83 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 84 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
cuchilla. Y como las partículas de bordes cortantes se oponen a la acción natural de volteo que imparte la hoja Hoja “CD” — La hoja CD (para tractores topadores transportadores) está
empujadora, se necesita más potencia que para mover igual cantidad de tierra con partículas de bordes disponible solamente para el tractor topador transportador CAT-D11R. Está
redondeados. construida con los mismos requisitos de integridad estructural que las hojas
b) Vacíos. Cuando no hay vacíos, o son muy pocos, la mayor parte de la superficie de cada partícula está en topadoras “U” y “SU”. La hoja CD tiene una forma de “cucharón” que le permite
contacto con otras. Esto constituye una ligazón que debe romperse. transportar varios metros cúbicos de material en la hoja. Este material actúa
Un material bien nivelado carece de vacíos y es generalmente muy denso, de modo que es difícil extraerlo del como contrapeso descartable que permite que el tractor topador transportador
banco o tajo. empuje más material por pasada que el D11R normal. La hoja CD no es tan
c) Contenido de agua. En casi toda materia seca es mayor la ligazón entre las partículas, y es más difícil la eficaz como las hojas “U” y “SU” en materiales muy comprimidos o poco
extracción. dinamitados. Sufre más a causa de material retenido en la hoja al trabajar con materiales pegajosos.
Y si está muy húmeda, pesa más y se necesita más potencia para moverla. Con un grado óptimo de humedad,
es muy bajo el contenido de polvo, resulta muy fácil empujar y el operador no se fatiga. Hojas Para Uso General
El efecto de congelamiento depende del grado de humedad. Se intensifica la ligazón entre las partículas en Hoja “S” (recta) — La hoja recta es la más adaptable de todas. Como es más pequena
función del mayor contenido de humedad y del descenso de temperatura. El enfriamiento de una materia que la hoja “U” o “SU”, es más fácil de maniobrar, y puede empujar una gran variedad
completamente seca no altera sus características. de materiales, y puesto que su relación de kW/metro (hp/pie) de cuchilla es mayor que
La penetración fácil de la hoja depende de la relación de Kw. por metro (o hp por pie) de la cuchilla. Cuanto más en la hoja “U” o “SU”, tiene mejor penetración, y recoge buenas cargas. Un cilindro de
alta sea la relación de Kw./m, mejor es la penetración. La relación de potencia por m3 de material suelto indica inclinación mejora su rendimiento y su versatilidad. Debido a su mayor relación de
la capacidad de la hoja para empujar tierra. Cuanto mayor sea la relación Kw./m3 suelto, más capacidad tiene kW/m3Suelto (hp/yd3S), la hoja “S” puede mover con facilidad materiales densos.
la hoja para empujar la tierra con más velocidad.
Hoja “P” (orientable e inclinable a potencia) — La versatilidad es la característica
Limitaciones de los tractores principal de esta hoja al poder realizar
El peso y la potencia disponible de la máquina determinan su capacidad de empuje. Ningún tractor puede aplicar más una gran variedad de trabajos desde desarrollos de sitios hasta trabajo general de
empuje en kg que el peso de la máquina y que la fuerza máxima que suministre el tren de fuerza. Ciertas empuje y aplicaciones de servicio pesado. En algunas máquinas el ángulo y la
características del terreno y las condiciones del suelo en la obra, limitan la capacidad del tractor para utilizar su peso y inclinación se controlan con dos palancas, mientras que en otras máquinas se usa una
potencia. La tabla de “coeficientes aproximados de los factores de tracción”, en la Sección de Tablas, incluye los palanca solamente. La hoja VPAT (orientable e inclinable a potencia con cuchilla
factores de tracción de los materiales corrientes. Para usar dicha tabla, multiplique el peso total del tractor (con variable) puede inclinarse mecánicamente hacia adelante para obtener mejor
accesorios) por el factor correspondiente, a fin de hallar la fuerza máxima de empuje utilizable de la hoja topadora. penetración o para desmenuzar material pegajoso o hacia atrás para conseguir mayor
productividad y facilitar el nivelado de acabado.
Herramientas de producción
Hoja U (Universal) — los amplios flancos de esta hoja incluyen una cantonera y por lo “Hojas VR” (De Radio Variable) - La Hoja SU de radio variable combina los
menos una sección de cuchilla que facilitan el empuje de grandes cargas a largas beneficios de una Hoja SU, o sea la habilidad de corte y penetración del suelo con
distancias como en trabajos de recuperación de terrenos, apilamiento, alimentación las características de la Hoja U de mayor retención y menos derrame de material.
de tolvas y amontonamiento para cargadores. Como no tiene muy buena Esto se obtiene con la vertedera de radio variable. Esta hace que la tierra se mueva
penetración por su menor relación de kW/metro (hp/pie) de cuchilla que la Hoja S o hacia el centro de la hoja y crea por esto una mayor acción de rodadura del
la hoja SU, la penetración no debe ser el factor primordial. material. Las planchas laterales extendidas retienen el material y aumentan su
Aunque su relación de kW/m3 Suelto (hp/yd3S) sea menor que la de la Hoja capacidad. La Hoja SU de radio variable es una herramienta excelente para
S o la Hoja SU, esta hoja es excelente con material liviano o más fácil de empujar. Si mejoramiento de terrenos, conservación del suelo, desarrollo urbano o construcción en general.
se equipa con un cilindro de inclinación, retiene algo de la versatilidad de la Hoja S.
Un cilindro de inclinación mejora su capacidad para abrir zanjas, para nivelar, y su fuerza de desprendimiento. Así Hojas Para Trabajos Especiales - Caterpillar y otros fabricantes de hojas suministran modelos especiales para ciertos
aumenta su utilidad en muchos trabajos generales. trabajos. Estas hojas se diseñan para elevar la producción en algunas tareas, pero la especialización tiende a reducir la
adaptabilidad de una hoja. Mostramos aquí las hojas de uso especial más utilizadas.
Hoja “SU”— La hoja “SU”(semiuniversal) combina las mejores características de
las hojas S y U. Tiene mayor capacidad por habérsele añadido alas cortas que Hoja “A” (orientable) — se puede situar en posición recta o en ángulo de 25° a derecha
incluyen sólo las cantoneras. Las alas mejoran la retención de la carga y o izquierda. Está diseñada para derrame lateral de material, corte inicial de caminos,
permiten conservar la capacidad de penetrar y cargar con rapidez en materiales rellenos, apertura de zanjas y otras tareas similares. Puede reducir las maniobras
muy compactados y de trabajar con una gran variedad de materiales en necesarias para hacer estas tareas. Su bastidor en “C’’ se utiliza para accesorios de
aplicaciones de producción. Un cilindro de inclinación aumenta la productividad empuje, desmonte de tierras o retirada de nieve. No se recomienda esta hoja para
y versatilidad de esta hoja. Equipada con una plancha de empuje, es buena para
cargar traíllas. aplicaciones severas ni para roca pesada.

Hoja “C” — Esta hoja amortiguada se usa para el empuje y carga de traíllas sobre la
marcha. Los tacos de caucho absorben los impactos al hacer contacto con el bloque de
empuje de la traílla. Es también útil en conservación y en trabajos generales de empuje. El
bastidor en “C’’ estrecho aumenta la maniobrabilidad de la máquina en zonas de corte
congestionadas y reduce el riesgo de dañar los neumáticos como con las hojas SU y U.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 85 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 86 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Hoja U — Puede mover un gran volumen de materiales livianos, no pegajosos, como CÁLCULOS DE PRODUCCIÓN
carbón y virutas de madera. También se ofrecen Hojas U más pesadas para trabajos I.-Tractores con hoja ó barra topadora “caterpillar”
de recuperación y de empuje con la hoja. Se puede calcular la producción de un tractor de orugas con barra topadora, usando las gráficas de
producción que se muestran a continuación y considerando los factores de corrección aplicables,
usando la siguiente fórmula:

Producción en m3-S/hr. = (Producción máxima(1)) x (Factores de corrección)

Las gráficas de producción dan la producción máxima no corregida de las barras empujadoras (recta,
semiuniversal y universal). Tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
1. 100% de eficiencia (60 min/hr)
2. La máquina excava (corte) 15 m. y luego “empuja” la carga para arrojarla por encima de una pared.
3. Densidad del suelo 1,370 kg/m3-S
4. Coeficientes de tracción:
ƒ Máquinas de orugas (cadenas): 0.5 o más
ƒ Máquinas con neumáticos: 0.4 o más
5. Excavación en 1ª. velocidad de avance
Acarreo en 2ª. velocidad de avance
Regreso en 2ª. velocidad de reversa

Para hallar la producción en m3/hr en banco (m3/hr-B), se aplica el factor de carga apropiado a la producción corregida,
como se muestra a continuación:

Producción en m3/hr-B. = (Producción en m3 /hr-S) x (Factor de carga)

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 87 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 88 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
PRODUCCION MÁXIMA DE TRACTORES “Caterpillar” CON BARRA EMPUJADORA

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 89 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 90 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
CALCULOS DE PRODUCCION DE HOJAS TOPADORAS (barras empujadoras)
Se puede calcular la producción de una hoja usando las gráficas de producción que siguen y los factores de corrección
aplicables. Use esta fórmula:

Las gráficas de producción dan la producción máxima no corregida de las hojas empujadoras recta, semiuniversal y
universal. Se basan en las siguientes condiciones:
1. 100% de eficiencia (60 min. por hora).
2. Tiempos fijos de 0.05 min. en máquinas con servo transmisión.
3. La máquina excava 15 m (50 pies), y luego empuja la carga para arrojarla por encima de una pared alta.
(Tiempo de descarga — 0 segundos)
4. Densidad del suelo: 1370 kg/m3 suelto (2300 lb./yd3).
5. Coeficiente de tracción:*
a. Máquinas de cadenas: 0,5 o más.
b. Máquinas de ruedas: 0,4 o más.
6. Se utilizan hojas de control hidráulico.
7. Excavación en 1a. de avance**
Acarreo en 2a. de avance**
Regreso en 2a. de retroceso**

Para hallar la producción en m3 en banco (yd3 b), se aplica el factor de carga apropiado (Sección de Tablas) a la
producción corregida, como se calcula en la fórmula de arriba.

COMO MEDIR LA PRODUCCION EN LA OBRA


Mostramos a continuación los tres métodos más
aceptados en general para medir la producción con hoja
topadora.
El tercer método es empírico, pero su ejecución es la más
sencilla.

1. Uso de la técnica de levantamiento de planos.


a. Para determinar el volumen del material extraído del
corte, mida el tiempo invertido y luego obtenga la
*Se supone que el coeficiente mínimo de tracción es 0,4. Aunque las sección transversal del corte. (Producción en m3 b o
malas condiciones del suelo afectan a los vehículos de cadenas y a los de yd3 b por unidad de tiempo.)
ruedas — y hay que reducir las cargas a fin de compensar la pérdida de
tracción — los efectos en los tractores de ruedas son mucho mayores, y su b. Después de medir el tiempo invertido, obtenga la
producción baja con mayor rapidez. No hay reglas exactas para predecir sección transversal del relleno, a fin de calcular su
esta reducción, pero, según una regla empírica, los tractores de ruedas volumen. (La producción se estima en m3 s o yd3 s
(con hoja) pierden 4% de producción por cada centésimo de disminución por unidad de tiempo.)
en el coeficiente de tracción por debajo de 0,40. Por ejemplo, si es 0,30
habría una diferencia de 0,10, y la producción sería el 60% (10 3 4% =
40% de disminución). 2. Peso de las cargas de la hoja: Registre los tiempos
**Este orden de velocidades está basado en suelos desde y halle el peso del material movido por la hoja
horizontales hasta cuesta abajo, material de densidad ligera a pesando las cargas del cucharón del cargador.
mediana y sin extensiones de hoja como planchas contra
derrames, protectores contra rocas, etc. Si se exceden estas 3. Medición de las cargas de la hoja:
condiciones puede ser necesario acarrear el material en primera
a. Operación de la hoja topadora:
velocidad de avance, y la productividad debe ser igual o mayor que
las “condiciones estándar” porque se pueden acarrear mayores (1) Recoja la carga y condúzcala hasta un espacio
cargas en primera velocidad de avance. horizontal.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 91 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 92 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
(2) Haga ascender la hoja y, cuando se acerque a la cúspide de la pila, hágala avanzar un tanto a fin de que la pila 3. El método menos exacto, pero usado con frecuencia en la obra por su rapidez, consiste en medir el tiempo
quede simétrica. en que el desgarrador necesita para avanzar una cierta distancia. Para obtener el tiempo medio de un ciclo se deben
(3) Retroceda para dejar la pila. utilizar los tiempos medidos durante varios ciclos, incluyendo el tiempo invertido en giros y retrocesos. Se mide,
b. Medidas que deben hacerse: además, la distancia media de desgarramiento, el espaciamiento y la penetración del desgarrador. Con estos datos, se
(1) La altura media (H) de la pila en m (pies). halla el volumen por ciclo, que es la base para calcular la producción en m3 en banco. Se sabe por experiencia que los
Mantenga la cinta vertical en el borde interior de la huella de cada cadena. Dirija una visual a ras con la cúspide de la resultados de este método son del 10 al 20% más alto que los obtenidos por el método de cortes transversales, que es
pila, para medir bien la altura. más exacto.
(2) El ancho (W) medio de la pila en m (o pies).
Mantenga la cinta horizontal sobre la pila, y ubique en ella la proyección desde el borde interior de cada una de las
marcas de las cadenas y el lado correspondiente al otro lado de la pila.
(3) La longitud máxima (L) de la pila en metros (o pies). Mantenga la cinta horizontal sobre la pila, y tome como
referencia los dos puntos extremos de la pila.
c. Con las medidas anteriores, calcule la carga de la hoja.
(1) Halle la altura media (H).
(2) Halle el ancho medio (W).
(3) Carga en m3 s (o yd3 s) = 0,0138 3 (HWL)
(4) Carga en m3 b (o yd3 b) = m3 s (o yd3 s) F.V.
d. Para hallar la producción, combine la carga calculada de la hoja con las medidas del tiempo invertido.

Dimensiones:
DESGARRADORES Del desgarrador a la cadena
“Fuerza de Dislocación’’ (desprendimiento) en kilonewtons (y libras) — La fuerza máxima continua hacia arriba, Longitud del desgarrador detrás de la cadena,
generada por los cilindros de levantamiento del desgarrador, medida en la punta del desgarrador. La fuerza de A Con bloque de empuje
B Sin bloque de empuje
desprendimiento se mide con el vástago colocado en el agujero superior, en posición vertical y con el desgarrador C Con bloque de empuje
completamente abajo. La fuerza de desprendimiento puede estar limitada por la capacidad hidráulica o por el D Sin bloque de empuje
equilibrio. E Desgarrador levantado
F Desgarrador bajado
“Fuerza de penetración’’ en kilonewtons (y libras) — La fuerza máxima continua hacia abajo, generada por los cilindros Vástago de desgarrador*
G Prof. máx. de excavación
de levantamiento del desgarrador, medida en la punta del desgarrador, que se requiere para levantar el extremo trasero
H Ajuste de excavación
del vehículo con la punta en el suelo y el vástago en posición vertical (con el pasador colocado en el agujero superior). I Ajuste total de excavación
J Hacia adelante
CALCULOS DE PRODUCCION K Hacia atrás (C)
Compare los costos de desgarramiento con otros métodos para aflojar o fragmentar materiales — sobre todo con el de L Alcance máximo al nivel del suelo
M Espacio libre máx. debajo de la punta (vástago en el agujero inferior)
perforación y voladura — a base del costo por m3 (yd3) en banco. Por lo tanto, hay que estimar exactamente el N Máx. ángulo de rampa, desgarrador arriba (vástago con pasador en agujero inferior)
rendimiento con desgarrador a fin de hallar el costo por unidad de volumen. Sección del vástago
Hay tres métodos usuales para estimar la producción del desgarrador: Viga de desgarrador
1. El mejor método consiste en medir el tiempo invertido en desgarrar, y luego sacar (mediante traíllas o O Ancho total
cargadores y camiones) el material desgarrado y pesarlo. El peso total dividido por el tiempo usado dará la producción P Altura
por hora. Si al contratista se le paga por volumen, se debe utilizar un factor de densidad, recordando que el grado de Q Longitud
precisión de los cálculos estará determinado por la exactitud del valor de densidad que se use. Si se paga por volumen Espacio libre debajo de la viga, vástago vertical
R Desgarrador levantado
sacado, el método 2 puede ser el más conveniente. Se debe tener cuidado de que sólo se quita el material que ha sido S Desgarrador bajado
desgarrado.
Número de cavidades
2. Otro método consiste en hacer cortes transversales del sitio y luego medir el tiempo invertido en desgarrar. T Distancia entre cavidades
Después que se haya sacado el material, haga de nuevo un corte transversal para determinar el volumen de roca U Distancia entre vástagos
sacado. El volumen dividido por el tiempo invertido da la velocidad de desgarramiento por minuto o por hora. V Espacio libre a la cadena con zapatas estándar
W Ancho en la parte más ancha de los cilindros de levantamiento

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 93 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 94 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

NOTAS Y APUNTES: Escrepas y motoescrepas


Definición
La Escrepa consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y
debe ser remolcada.
Una Motoescrepa debe tener la potencia, tracción y velocidad para una producción alta y
continua con una amplia gama de materiales, condiciones y aplicaciones. Algunas de las opciones de las
Motoescrepas incluyen motor simple con caja abierta, motor tándem con caja abierta, motor tándem
de empuje y tiro, elevadores y configuraciones de sinfín. Las Motoescrepas cortan y cargan
rápidamente, tienen altas velocidades de desplazamiento, extienden en operación y eventualmente
compactan por peso propio durante la operación.

Operaciones
Corte del suelo Transporte del material
Carga de Material removido Vaciado o descarga y su conjunta compactación

Esquema

Aplicaciones
Ciclo completo de movimiento de
tierras
Acarreo de bancos de préstamo
Velación de plataformas
Excavación en bancos de préstamo
amplios y la descarga o extendido
para terraplenes ó grandes rellenos.
Se aplica en construcción de
carreteras donde la calidad de los
terrenos es relativamente
homogénea.
Movimiento de tierras

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 95 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 96 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
La operación de traíllas se utiliza para realizar excavaciones por capas, carga y transporte de Mototraílas Eléctricas Las mototraílas con propulsión eléctrica poseen motores que mueven todos los
terreno excavado, colocación de material por capas. Por estas características se utilizan en órganos de trabajo del equipo, accionándolos directamente (ruedas) o a través de transmisiones
excavaciones con traslado y colocación de material, se realizan zanjas, fosos, diques, terraplenes, simples (puerta, pared eyectora, etcétera). La corriente eléctrica es suministrada por generadores
canales caballeros, destape en canteras y préstamos, explanaciones, nivelación de tierras, se pueden que, a su vez, son acondicionados por el motor de petróleo de la máquina.
realizar cortes con taludes menores a 1:3.5 de pendiente.
Mototraílas Tándem Algunas firmas constructoras han
Existen tres tipos de escrepas: a) de remolque; b) semirremolque y c) motoescrepas. diseñado una mototraíla de dos módulos, es decir, un solo
tractor de silla que arrastra dos traíllas, formando un solo
conjunto. El yugo de la primera va montando sobre el eje
propulsor del tractor de la manera usual. El yugo de la
segunda traílla se coloca en forma similar sobre el eje
trasero de la primera.

Transporte
La Mototraíla se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola,
generalmente se transporta sola si la obra se encuentra cerca.

Mantenimiento
Debe tener en cuenta realizar el mantenimiento en el caso de las traílas con remolque, el
Tipos mantenimiento también del tractor empujador.
Se conocen por su potencia: Este equipo requiere mantenimiento Otro tipo de mantenimiento es el correctivo
preventivo (lubricantes y grasas en forma que consiste en el cambio de repuestos que
Mototraíla Estándar, consta principalmente de dos partes, una periódica), también contempla el análisis en necesita la maquinaria.
caja metálica reforzada soportada por un eje con ruedas laboratorio aceite usado de la maquina.
neumáticas, una compuerta curva que puede bajar o subir Verificar los dispositivos de enganche, la hoja de penetración y la cuchilla incorporada a la hoja
mediante un mecanismo hidráulico, una cuchilla de acero en la
parte inferior de la caja que sirve para cortar el material y una
Seguridad industrial
placa metálica móvil en la parte interior la cual al desplazarse
Conocer y cumplir el programa de seguridad de su Asegúrese de que conoce el sentido de la marcha y
hacia delante permite desalojar todo el material contenido en empresa. cualquier otra norma interna de la explotación que
ella. Vestir las prendas de seguridad pertinentes con el pudiera diferenciarse significativamente de los
trabajo que tiene asignado. procedimientos habituales.
Mototraíla de doble motor, también conocidas como mototraílas de doble tracción, tienen un segundo Debe conocer las posibilidades de su máquina, así Los programas para la seguridad del empleado deben
motor que impulsa el eje trasero de la maquina con la que se obtienen una tracción en las cuatro como sus limitaciones. exigir la presencia de un hombre en cada lugar de
ruedas lo que permite prescindir del tractor de ayuda, y puede trabajar en pendientes mayores así Familiarícese con los controles, indicadores e trabajo, que se responsabilice y tenga autoridad, en lo
como en material granular. instrumentos. que a seguridad se refiere.
Mototraíla de tiro y empuje, también llamadas sistema Push- Debe conocer de antemano el estado de las zonas Lleve siempre los accesorios protectores requeridos,
pull, tienen la ventaja como la eliminación del tractor de trabajo. como cascos resistentes, gafas de seguridad, vestido
Debe conocer las señales de trafico, las señales reflectante, zapatos de seguridad y cascos protectores
empujador, es un equipo balanceado con menor inversión.
que se hacen con las manos y quienes son los para los oídos.
Mototraíla autocargables, tienen un mecanismo elevador que encargados de la señalización. Sus prendas de vestir deben ser relativamente
funciona a base de paletas que van cargando el material ajustadas
dentro de la caja, no requieren del tractor para su carga sin
embrago su uso se limita a trabajos con materiales suaves.
Medio Ambiente
Ruido dentro y fuera Emisión de gases (CO2, NO2) cuando exista gran
Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de emisión de gases que afecten el sistema respiratorio se
seguridad establecido y en todo caso, cuando sea deben usar barbijos ó mascarillas.
Escrepas, escrepa de arrastre, las cuales son jaladas por un tractor superior a 80 dB, será obligatorio el uso de Partículas en suspensión (polvo)
de orugas, las cuales perdieron popularidad por su bajo rendimiento. auriculares o tapones. En trabajos con tierras pulvígenas, se deberá hacer
uso de mascarillas ó barbijos.
También se puede usar lechadas de cal.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 97 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 98 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Producción y rendimientos.- USO DE LAS GRAFICAS DEL TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO
USO DE LAS GRAFICAS DE TRACCION EN LAS RUEDAS – VELOCIDAD – RENDIMIENTO EN PENDIENTE La explicación que sigue corresponde a las gráficas de Tiempo de desplazamiento para Mototraílas, Camiones de construcción
y de minería y para Camiones articulados. Conociendo la distancia de desplazamiento en una dirección y la resistencia total
La explicación que sigue es aplicable a las gráficas de Tracción en las ruedas – velocidad – rendimiento en pendiente para
(en % de pendiente) se puede determinar el tiempo de desplazamiento
Mototraílas, Camiones y tractores de construcción y de minería y para Camiones articulados.
en una dirección (medio ciclo) usando las gráficas que se muestran a
Conociendo el peso bruto de la máquina y la pendiente total efectiva (resistencia total), se pueden obtener de las
continuación (10 kg/tonelada equivale al 1% de inclinación en una
gráficas de la velocidad máxima alcanzable, la gama de marchas y la fuerza de tracción disponible.
pendiente). Si la resistencia total es negativa (la ayuda de la pendiente
es mayor que la resistencia a la rodadura) la máquina puede acelerarse
Peso se define como el peso bruto
al descender, y habría que emplear los frenos o el retardador. Como
del vehículo (en kg o lb) de la
en estos casos no se pueden utilizar las gráficas de tiempo de viaje,
suma de los pesos del tractor, de
consulte la gráfica respectiva con retardador, a fin de hallar la
la traílla y de la carga útil.
velocidad máxima de descenso sin que haya riesgos. Hay dos gráficas
para cada máquina de acarreo: Una para la máquina con la carga útil
nominal y otra para la máquina vacía.
Pendiente total efectiva (o
resistencia total) es la resistencia
de la pendiente más la resistencia
a la rodadura, expresada como un
*Para tiempos fijos (carga, maniobras y esparcimiento), utilice la tabla de abajo.
porcentaje de pendiente. La
pendiente se mide o se estima.
La resistencia a la rodadura se
estima. (Vea la sección de Tablas
para obtener los valores más usuales.)
10 kg/tonelada (20 lb/ton. corta) = 1% de
pendiente adversa.

Tracción en las ruedas es la


fuerza medida en kg, kN o lb — y
limitada por las condiciones del
suelo — que hay disponible
resultante en las ruedas para
mover la máquina.

Reducción de potencia a causa


de la altitud
La fuerza de tracción en las
ruedas y la velocidad deben
La explicación que sigue es aplicable a las curvas de
reducirse según la altitud, de
retardador para Mototraíllas y para Camiones
modo similar a la potencia en el
articulados.
volante. El % de pérdida de la
fuerza de tracción en las ruedas
Si conoce el peso bruto del vehículo y la pendiente
es similar al % de reducción de
efectiva total (resistencia total), puede hallar con
potencia en el volante.
ayuda de las gráficas del retardador, la velocidad
que es posible mantener — sin utilizar los frenos de
servicio — cuando el vehículo baja por una
pendiente con el retardador a plena capacidad.

Pendiente efectiva total (resistencia total) es


Tracción en las ruedas – Velocidad – Rendimiento en Pendiente el valor de la ayuda de pendiente menos la
resistencia a la rodadura.
Para determinar el rendimiento en pendiente lea en la gráfica el peso bruto de su máquina (A) y baje hasta el % de resistencia
total (B). (Como se indica en la columna anterior, la resistencia total es igual al % real de pendiente más 1% por cada 10
kg/tonelada (20 lb./U.S. ton) métrica de resistencia de rodadura.) Desde este punto peso-resistencia, vaya horizontalmente 10 kg/tonelada = pendiente adversa del 1%.
hasta la curva con la gama de velocidad más alta obtenible (C) y desde allí baje hasta la velocidad máxima (E). La tracción
utilizable depende de la tracción y del peso en las ruedas propulsoras.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 99 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 100 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Gráficas de retardación Dimensiones.-

Para usar la gráfica de retardación, encuentre el valor en la parte superior de la escala de peso bruto (Punto A)
y siga hacia abajo hasta que intersecte la línea de la pendiente efectiva total (Punto B). Siga
horizontalmente desde este punto “B’’ hasta el punto de intersección con la gráfica de retardación (punto C).
Este punto “C” intersecta en la gama 5 (5a. velocidad). Desde el punto “C” de intersección con la gráfica de
retardación, lea verticalmente hacia abajo hasta el punto “D” en la parte inferior de la escala para encontrar la
velocidad constante.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 101 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 102 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Tracción en las ruedas – Velocidad – Rendimiento en Pendiente de la 613C Serie II Tiempo de desplazamiento de la 613C Serie II — Cargada

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 103 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 104 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Tiempo de desplazamiento de la 613C Serie II — Vacía Rendimientos en m3-b/hora de la 613C Serie II
DISTANCIA vs. PRODUCCION

CONDICIONES: Camino de acarreo


plano. Los porcentajes de esta gráfica
representan sólo la resistencia al
rodamiento (RR).
– Eficiencia del 100% (hora de
trabajo de 60 minutos).
– Densidad del material: 1780
kg/m3 (3000 lb/yd3).
– Carga útil: 11,975 kg, 6.7 m3-b
(26,400 lb, 8.8 yd3-b).
– Peso vacío: 14,970 kg (33,000
lb).
– Tiempo fijo: 1.6 minutos.

PRODUCCION POR HORA vs. TIEMPO DE CICLO para varios modelos Caterpillar
CAPACIDAD DEL VEHICULO:
3
La 613C Serie II, 6.7 m b en un viaje

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 105 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 106 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

NOTAS Y APUNTES: Cargadores Frontales


Definición
El cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que tiene un cucharón de
gran tamaño en su extremo frontal.
Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación, en el caso de
acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.
El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga de materiales,
con la finalidad de reducir los costos y aumentar la producción. En el caso de excavaciones con
explosivos, la buena movilidad de éste le permite moverse fuera del área de voladura rápidamente y
con seguridad; y antes de que el polvo de la explosión se disipe, el cargador puede estar recogiendo la
roca regada y preparándose para la entrega del material.
Los cucharones del cargador frontal varían en tamaño, desde 0.19 m3 hasta más de 19.1 m3 de
capacidad, colmado. El tamaño del cucharón está estrictamente relacionado con el tamaño de la
máquina.

Operaciones
Excavar Cargar Descargar Acarrear o transportar
Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación, en el caso de
acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.
El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga de materiales,
con la finalidad de reducir los costos y aumentar la producción.
En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad de éste le permite moverse fuera
del área de voladura rápidamente y con seguridad; y antes de que el polvo de la explosión se disipe, el
cargador puede estar recogiendo la roca regada y preparándose para la entrega del material.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 107 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 108 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Aplicaciones Medidas Preventivas
Conocer las posibilidades y los limites de la maquina y particularmente el espacio necesario para maniobrar.
Se aplica en construcciones donde exista amplio espacio para maniobrar, se utiliza en toda obra que
Cuando el espacio se maniobra es muy reducido o limitado por obstáculos, hay que balizar la zona de evolución
requiere de corte, carga, acarreo y descarga de medianos volúmenes de tierra. de la misma.
Carga de materiales Mezcla de materiales Excavación de terreno suelto ó blando Vigilar la posición, la función, el sentido de funcionamiento de cada uno de los mandos de los dispositivos se
Apilado de material y carguío de material suelto Deposita el material suelto, ya sea en una señalización y de los dispositivos de seguridad.
planta (chancadora, de hormigón, asfalto,
recicladora, etc.) o en un lugar de desecho Conocer la Zona de trabajo
Circunstancias Peligrosas
Tipos No examinar convenientemente la zona de trabajo
Medidas Preventivas
De acuerdo a la forma de efectuar la descarga: Conocer el plan de circulación de la obra y cada día informarse de los trabajos realizados que puedan constituir
Descarga Frontal, Descarga Lateral Descarga Trasera riesgo: Zanjas abiertas, tendido de cables.
Conocer la altura de la maquina circulando y trabajando, así como las zonas de altura limitada o estrechas.
De acuerdo a la forma de rodamiento: Con el tren de rodadura de ruedas de goma, circular con precaución o velocidad lenta, en zonas de polvo, barro o
suelo helado.
Realizar un buen mantenimiento de las zonas de circulación.

Medio Ambiente
Ruido dentro y fuera
Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80
dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
Emisión de gases (CO2, NO2)
Partículas en suspensión (polvo)
En trabajos con tierras pulverizadas, se deberá hacer uso de mascarillas.
También se puede usar lechadas de cal.

Producción y Rendimientos.
De Neumáticos (Bastidor rígido o articulado) De Orugas
Dimensiones del equipo
Transporte Cargadores sobre Neumáticos:
La Cargadora Frontal se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola, si
esta sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede transportarse sola.

Mantenimiento
Protocolo de encendido
Punto de conexión de engrase
Capacidad del tanque de combustible
Plan de mantenimiento preventivo (cambio de aceite)
Reemplazo de grasa sucia por nueva
La Inspección Visual Alrededor Del Equipo
Cerciorarse que no hay espejos caídos, micas quebradas, cortes en los neumáticos, balde en buen estado,
vidrios trizados, plumillas en mal estado, niveles de aceite de motor, niveles de aceite hidráulico, niveles de
aceite de la transmisión, nivel del agua del refrigerante del motor, b aterías y su borne, corta corriente,
extintores fechas de vencimiento, despiche de los acumuladores de aire si es que tiene, tapas de los
estanques, neumáticos y sus respectivas presiones recomendadas por el fabricante de los neumáticos

Seguridad industrial
Circunstancias Peligrosas
Maniobrar la maquina interrumpidamente

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 109 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 110 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Cargadores sobre orugas: g. Si ambos circuitos se usan a la vez, debe especificarse el punto de pivote principal, de entre los dos definidos
en (e) o (f).
h. Si el circuito usado hace que se levante del suelo el extremo trasero del vehículo, significa que el valor de la
fuerza vertical necesaria para levantar dicho extremo es la fuerza de desprendimiento.
i. Con cucharones de forma irregular, la punta de la cuchilla que se ha mencionado anteriormente, es el punto
más delantero de la cuchilla. Según las normas J732 JUN92, se emplean las ilustraciones que siguen para medir
las fuerzas de desprendimiento de los cargadores Caterpillar.

Análisis de capacidades del cargador:


DEFINICION DE LAS ESPECIFICACIONES PARA CARGADORES FRONTALES
Las especificaciones de Caterpillar para cargadores de cadenas y de ruedas están de acuerdo con las definiciones
de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), tal como se exponen en las normas J732 JUN92: a. Fuerza de desprendimiento que resulta al plegar el cucharón hacia atrás:
(Fuerza de rotación) x (distancia X) = (distancia Y) x (Fuerza de desprendimiento)
Descripción de las especificaciones de las máquinas
En los cargadores de ruedas se debe indicar la presión de inflado de los neumáticos cuando se tomaron las (Fuerza de rotación) x (distancia X)
especificaciones, además de la descripción básica por escrito de la máquina. En los de cadenas, se debe ------------------------------------------ = Fuerza de desprendimiento
especificar el tipo de garras de las zapatas. distancia Y

Tiempo de ciclos hidráulicos


a. “Tiempo de ascenso” — Tiempo en segundos para levantar el cucharón desde la posición horizontal en el
suelo.
b. “Tiempo de descenso” — Tiempo en segundos para bajar el cucharón vacío desde la altura máxima hasta una
posición horizontal en el suelo.
c. “Tiempo de descarga” — Tiempo en segundos para mover el cucharón desde la posición de plegado máximo a
la posición de máximo levantamiento y descarga total, y vaciar la carga según normas de la SAE.

Fuerza de desprendimiento
“Fuerza de desprendimiento” en kN o kg, es la fuerza máxima continua de ascenso en sentido vertical, aplicada
a 100 mm (4 pulg) detrás de la punta de la cuchilla y conseguida debido a que el cucharón puede — en las
condiciones siguientes — levantarse y/o girar hacia atrás alrededor del punto de pivote especificado:
a. El cargador se halla en una superficie dura y horizontal, con la transmisión en neutral.
b. Todos los frenos están desconectados. b. Fuerza de desprendimiento que resulta al levantar el cucharón:
c. La máquina tiene el peso en orden de trabajo estándar, y no está sujeta la parte trasera del cargador. (Fuerza de levantamiento) x (distancia X1) = (distancia Y1) x (Fuerza de desprendimiento) + (Peso del varillaje) x
d. El lado inferior de la cuchilla está paralelo al suelo, y a no más de 20 mm (0,75 pulg) de ese nivel. (distancia Z1) + (Fuerza de desprendimiento) x (Ventaja mecánica del
e. Al usar el circuito hidráulico del cucharón, debe especificarse que el pasador de articulación del cucharón es el varillaje) x (distancia V1)
punto de pivote, y que el conjunto está sostenido por debajo del punto de pivote del pasador de articulación del o bien:
cucharón, a fin de reducir el movimiento del varillaje. (Fuerza de levantamiento) x (distancia X1) — (Peso del varillaje) x (distancia Z1)
f. Si se emplea el circuito de levantamiento, debe indicarse que el pasador de articulación del brazo de Fuerza de desprendimiento = -------------------------------------------------------------------------------------------
levantamiento es el punto de pivote. En los cargadores (distancia Y1) + (distancia V1) x (Ventaja mecánica del varillaje)
de ruedas se debe bloquear el eje delantero para mantener la posición de los pasadores de pivote si ceden los
neumáticos.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 111 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 112 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Carga límite de equilibrio estático saliente de la cuchilla. Los cucharones Caterpillar para rocas se fabrican con protectores integrados
Es el peso mínimo en el centro de gravedad de la carga “de clasificación SAE’’ del cucharón que hace girar el transparentes. Los cucharones para material ligero vienen estándar con cuchillas empernables. Estas
extremo trasero de la máquina de tal forma que, en los cargadores de cadenas los rodillos delanteros se levanten características aumentan la capacidad real del cucharón y se incluyen en las clasificaciones publicadas.
de las cadenas, y en los cargadores de ruedas, las ruedas de atrás dejan el suelo en las siguientes condiciones:
a. El cargador se halla en una superficie dura y horizontal, y no se mueve. Altura de descarga
b. La máquina tiene el peso en orden de trabajo estándar. La norma SAE J732 JUN92, específica que la altura de descarga es la distancia vertical desde el suelo hasta el
c. El cucharón está inclinado hacia atrás. punto más bajo de la cuchilla, con el pasador de articulación del cucharón a su altura máxima y el cucharón a un
d. La carga está en la posición más avanzada en el ciclo de levantamiento. ángulo de descarga de 45°. El ángulo de descarga es el ángulo al cual la sección plana más larga de la parte
e. Para cargadores de ruedas articulados la prueba debe hacerse con el bastidor recto (carga límite de equilibrio estático
recto) y con el bastidor totalmente girado a un ángulo determinado (carga límite de equilibrio estático a giro pleno).
interior del fondo del cucharón girará por debajo de la horizontal.
f. La máquina está provista de equipo estándar, según se describe en las especificaciones, a menos que el título indique cosa
diferente. SELECCION DE UNA MAQUINA
Método para seleccionar el cucharón de tamaño adecuado:
Carga de operación 1. Determine la producción requerida o deseada.
Para cumplir con las normas de la SAE, J818 MAY87 la carga de operación de los cargadores de ruedas no debe 2. Determine el tiempo de ciclo del cargador y el número de ciclos por hora. Se debe suponer un tamaño de máquina para
poder seleccionar un tiempo de ciclo básico.
superar el 50% de la carga límite de equilibrio estático a giro pleno de una máquina equipada con los accesorios 3. Determine la carga útil requerida por ciclo en m3 sueltos y en kilogramos (yd3 y lb en su caso).
necesarios para el trabajo. (En los cargadores de cadenas, la carga de operación no debe exceder el 35% de la 4. Determine el tamaño requerido de cucharón.
carga límite de clasificación de equilibrio estático.) Vea la Información sobre Rendimiento para cada máquina en 5. Elija la máquina considerando el tamaño y la carga útil del cucharón como requisitos de producción que se deben
esta publicación para hallar los aumentos de la carga límite de equilibrio estático cuando se añade cabina, satisfacer.
contrapesos, desgarrador, escarificador, etc. 6. Compare el tiempo de ciclo del cargador utilizado en los cálculos con el tiempo de ciclo de la máquina seleccionada. Si
encuentra alguna diferencia, comience nuevamente con el Paso 2.
Posición de acarreo
Definición de “posición de acarreo’’ según la SAE: “La Producción requerida
distancia vertical desde el suelo hasta la línea central del La producción requerida de un cargador de ruedas o de cadenas debe ser ligeramente mayor que la capacidad de
pasador de articulación del cucharón, con un ángulo de 15°.” producción de las otras máquinas básicas del sistema existente para mover tierra o materiales. Por ejemplo, si
El dibujo que sigue ilustra esta definición. una tolva puede recibir 300 ton/hora, se debe usar un cargador con capacidad ligeramente mayor de 300
toneladas. Debe estimarse con cuidado la producción requerida a fin de elegir la máquina y cucharón adecuados.
Círculo de giro del cargador Las normas J732 JUN92 de la SAE
establecen que deben indicarse “el radio mínimo de giro con Tiempos de ciclo del cargador
inclusión de los neumáticos,” y “el círculo de giro” de todo Cuando se acarrea material granular suelto en un suelo duro y liso, se
cargador de ruedas. Ambos datos se dan en las hojas de considera razonable un tiempo básico de 0,45-0,55 minuto por ciclo
especificaciones de Caterpillar, así como el círculo de giro con en los cargadores articulados Caterpillar con operador competente.
cada uno de los cucharones disponibles para cada máquina. Esto comprende la carga, descarga, cuatro cambios de sentido de
marcha, un ciclo completo del sistema hidráulico y un recorrido
Profundidad de excavación mínimo. Puesto que el tipo de material, la altura de la pila y otros
Las normas J732 JUN92 indican que la profundidad de excavación es “la distancia vertical en mm (o pulg) desde factores pueden elevar o reducir la producción, su efecto se debe
la rasante del terreno hasta el borde inferior de la cuchilla del cucharón en su posición más baja, y la cuchilla sumar o restar del tiempo de ciclo básico.
horizontal.”
Cuando haya acarreos, obtenga la porción del ciclo correspondiente
CLASIFICACIONES SAE DE CUCHARONES al tiempo de desplazamiento en la gráfica respectiva de estimaciones
Capacidades de cucharones según la SAE de esta sección. Para hallar el tiempo total del ciclo, añada los
Capacidad a ras es el volumen contenido en tiempos de acarreo y retorno al tiempo de ciclo básico.
el cucharón después de nivelar la carga pasando
un rasero que se apoye sobre la cuchilla y la FACTORES DE TIEMPO DE CICLO
parte trasera del cucharón. El promedio del tiempo de ciclo básico (carga, descarga, maniobra)
de un cargador articulado es de 0,45-0,55 minutos, [el ciclo básico
Capacidad colmada es la capacidad a ras, para los cargadores grandes, de 3 m3 (4 yd3) y más, puede ser
más la cantidad adicional que se acumule sobre ligeramente más largo], aunque se pueden anticipar variaciones sobre
la carga a ras a un ángulo de reposo de 2:1 con el terreno. Los siguientes valores de muchos elementos variables se
el nivel a ras paralelo al suelo. basan en operaciones normales. Al sumar o restar los tiempos
variables se obtendrá el tiempo total de ciclo básico.
Las normas J742 (FEB85) de la SAE determinan que el empleo de auxiliares de protección contra derrames de la 60 minutos
carga a fin de proteger al operador no influirá en la clasificación de la capacidad del cucharón. En los cucharones Ciclos por hora (a 100% de eficiencia) = ------------------------------------------
con cuchilla de forma irregular (en V), el plano a ras se debe trazar a un tercio de la distancia del punto más Tiempo de ciclo total en minutos

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 113 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 114 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

La eficiencia en el trabajo es un factor importante al seleccionar la máquina. La eficiencia es el total de minutos Nomograma de producción y selección de máquinas para Cargadores de ruedas
que se trabaja en 1 hora. Esto toma en cuenta todas las interrupciones del trabajo como el período para fumar y Para hallar el peso de la carga útil y toneladas por hora
las idas al servicio del operador, así como otras interrupciones. 1. Marque en la escala B el punto correspondiente a la producción horaria requerida en m3/hora.
2. Marque en la escala A el número de ciclos por hora requeridos.
3. Desde A, trace una línea que pase por B y llegue a C, donde se verá la carga útil requerida.
Ciclos por hora a 50 minutos Ciclos por hora al 100% 50 minutos 4. Marque en la escala D el factor de llenado del cucharón.
(83% de eficiencia) =
por hora de eficiencia de trabajo x ------------------ x tiempo real 5. Desde C trace una línea que cruce la escala D y llegue a E, verá la capacidad requerida del cucharón.
60 min./hora
Promedios de los ciclos del cargador
914G-962G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.45-0.50 min.
966G-980G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.50-0.55 min.
988F-990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55-0.60 min.
992G-994D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.60-0.70 min.

Carga útil requerida por ciclo


Para determinar la carga útil que se necesita por ciclo, divida la producción requerida en una hora por el número
de ciclos por hora.

Elección del cucharón


Una vez calculada la carga útil requerida por ciclo, se divide por el peso de un m3 (yd3) de material suelto, a fin
de hallar el número de m3 (yd3) de material suelto por ciclo. Puesto que la densidad de casi todo el material que
va a moverse no alcanza 1,800 kgs./m3 (3,000 lbs./yd3), la exactitud en la estimación de producción requiere un
conocimiento razonable de las densidades de los materiales con los que se va a trabajar. En la sección de tablas
se puede obtener el promedio de las densidades de ciertas materias cuando no se conocen las densidades reales.
Se estima a continuación el porcentaje de la capacidad nominal que mueve el cucharón con diversas
materias. El tamaño de cucharón necesario para mover el volumen requerido por ciclo se halla mediante el
porcentaje de la capacidad nominal del cucharón, denominado “Factor de llenado del cucharón”.
El tamaño requerido se halla dividiendo los m3 Sueltos (o yd3), requeridos por ciclo por el factor de
llenado del cucharón.

Volumen requerido/ciclo
Tamaño del cucharón = --------------------------------------
Factor de llenado del cucharón

FACTORES DE LLENADO DEL CUCHARON


La siguiente tabla indica las cantidades aproximadas de una
materia como porcentaje de la capacidad nominal del cucharón,
o sea lo que realmente moverá el cucharón por ciclo. Se
denomina “factor de llenado del cucharón.”

NOTA: Los factores de llenado para cargadores de ruedas dependen de la


penetración del cucharón, la fuerza de desprendimiento, el ángulo de
inclinación hacia atrás, el perfil del cucharón y el tipo de herramientas de
corte como dientes de cucharón o cuchillas reemplazables atornilladas.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 115 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 116 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
CARGADORES.
Nomograma de producción y selección de máquinas Cargadores de ruedas Son máquinas compuestas de un bastidor montado sobre orugas o neumáticos y una superestructura giratoria
Para hallar la carga útil requerida y el tamaño del cucharón: dotada de un brazo con cuchara, accionado por mando hidráulico o por cables.
6. Transfiera los ciclos por hora de la escala A y la carga útil de la escala C. Se utilizan para excavar en frentes de trabajo de cierta altura y realizan los movimientos siguientes:
7. Marque la densidad del material en la escala F. o excavación de abajo hacia arriba,
8. Desde la escala C trace una línea que pase por F y llegue a G para hallar la carga útil por ciclo. o giro horizontal y descarga de la cuchara,
9. Compare la cantidad de la escala G, con la carga de operación recomendada para esa máquina considerando la selección o giro horizontal de regreso al frente de trabajo.
del cucharón. La capacidad de operación del cargador, depende de la densidad del material y de la capacidad del
cucharón. Los cargadores son máquinas sobre orugas o neumáticos, accionadas por mando hidráulico, adecuadas para
10. Para hallar el tonelaje por hora, trace desde la escala G una línea recta que cruce la escala A, y se prolongue hasta la excavaciones en terrenos flojos y carga de materiales sueltos, en camiones de volteo o dúmpers para grandes
escala I, para obtener el punto correspondiente al peso del material por hora. acarreos o movimientos de agregados pétreos y hasta cierto tamaño de rocas.

Donde:
R(m3/hr.): Es el rendimiento esperado del cargador, en m3/hr.
Vc: Capacidad sin colmar de la cuchara en m3- banco.
Fe: Factor de eficacia de la máquina, entre 70 y 80%.

Fe´: Factor de eficacia de la cuchara, que depende de la clase de terreno:


Terreno flojo ……… 90-100%
Terreno medio ……. 80-90%
Terreno duro ……… 50-80%
Tc: Tiempo de duración del ciclo en segundos. Comprende la excavación el giro hasta la descarga, la descarga y el giro hasta
origen. El tiempo del ciclo, con rotación de 90º es:
Terreno flojo ……… 15-20 seg.
Terreno medio ……. 20-25 seg.
Terreno duro ……… 25-30 seg.
Para rotaciones mayores o menores, se sumarán o restarán 2 segundos por cada 10º (18 seg. por giro de 90º). Una estimación
media de lo que podría ser un ciclo-piloto de una pala cargadora, puede ser la siguiente:
Corte, empuje y carga …………… 6 seg.
Inversión marcha …………………... 1 seg.
Retroceso cargada ………………….. 3 seg.
Giro ………………………………… 1 seg.
Parar ………………………………... 1 seg.
Descenso carga ……………………... 4 seg.
Invertir marcha ……………………... 1 seg.
Transporte ………………………….. 3.6 * L/12
Parar ………………………………... 1 seg.
Voltear carga ……………………….. 4 seg.
Invertir marcha ……………………... 1 seg.
Retroceder …………………………... 2 seg.
Giro ………………………………….. 1 seg.
Avance frente ……………………….. 3.6 * L/20
Parar ………………………………… 1 seg.
------------------------
TOTAL … = 27 +(3.6*L(1/12+1/20)) en segundos

Donde: L = Longitud del desplazamiento (en metros)

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 117 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 118 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 119 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 120 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 121 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 122 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

NOTAS Y APUNTES: Unidades de Acarreo o Transporte


Definición
Estas maquinas están diseñadas para el acarreo de material y su respectiva descarga, Posee una tolva
cuya capacidad puede ser al ras o colmada, el peso a cargar en dicha tolva está en función del tipo de
material. El volumen de carga debe definirse además por la ley de cargas considerando las vías por
donde vaya a movilizarse el camión (esto para no dañar el camino existente).

Operaciones
Cargar.- carga Material excedente
Descargar.- Descargar el material en obra
Acarrear.- Traslada volúmenes de tierra excavada

Esquema

1 Altura hasta la parte de arriba de la estructura ROPS 12 Altura total – Caja subida
2 Longitud total de la caja 13 Ancho de operación
3 Longitud interna de la caja 14 Ancho entre líneas de centro de los neumáticos delanteros
4 Longitud total 15 Espacio libre del protector del motor
5 Distancia entre ejes 16 Ancho total del pabellón
6 Eje trasero a la cola 17 Ancho exterior de la caja
7 Espacio libre sobre el terreno 18 Ancho interior de la caja
8 Altura de descarga 19 Altura delantera del pabellón
9 Altura de carga – Vacío 20 Espacio libre del eje trasero
10 Altura de las paredes Laterales traseras 21 Centro de los neumáticos dobles traseros
11 Profundidad interna de la caja – Máxima 22 Ancho total de los neumáticos

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 123 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 124 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
radiador. personal competente designado por el mismo. El
Aplicaciones Bajarla presión del circuito hidráulico antes de nombre y el cargo de esta persona se consignarán
Se aplica en obras donde se requiera movimiento de tierra quitar el tapón de vaciado, así mismo cuando se en un libro de registro de seguridad, el cual lo
carguio, acarreo y descarga de grandes volúmenes de tierra realice el vaciado del aceite vigilar que no esté guardará el encargado.
Transporte del material excedente quemando.
Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara,
Transporte de escombros
se procederá a su inmovilización antes de empezar el
Sobre acarreo trabajo.
Realizar la evacuación de los gases del tubo de
Tipos escape directamente al exterior del local.
Las Unidades de acarreo se clasifican de la siguiente manera: Cuando se arregle la tensión de las correas del
Área Urbana motor, éste estará parado.
Camiones de transporte para maquinaria Antes de arrancar el motor, comprobar que no se
Tracto camión haya dejado ninguna herramienta encima del mismo.
Utilizar guantes y zapatos de seguridad.
Camión de volteo.-Se emplean en las obras de movimientos de tierra de gran movilidad y
Mantenimiento de los neumáticos
rapidez así como la gran adaptabilidad para trabajos fuera de carretera y en suelos vírgenes, se
Para cambiar una rueda, colocar los estabilizadores.
encuentran en la categoría de tracto remolque. Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda
Área Rural no está sobre la máquina.
Camiones Articulados Cuando se esté inflando una rueda no permanecer
Este tipo de equipos tiene la posibilidad de un movimiento enfrente de la misma sino en el lateral.
relativamente independiente de la cabina de mandos del No cortar ni soldar encima de una llanta con el
camión. Con el propósito de facilitar el giro de la maquina en neumático inflado.
las operaciones. Este tipo de equipo puede tener la tolva con
descarga hacia atrás o descarga hacia los lados. También existe Seguridad Industrial
Volquetas con este sistema. El operador que utiliza o maneja un camión de obra debe:
Conocer y cumplir el programa de seguridad de su empresa, pregunte a su superior por el mismo y
Camiones fuera de solicite una copia para consultarlo.
carretera. (TRUCK) Vestir las prendas de seguridad pertinentes con el trabajo que tiene asignado, consulte el
Son equipos diseñados para el acarreo de materiales y él manual de seguridad de su empresa dónde tienen que venir especificadas cuales son estas.
transita en la obra o por caminos no bien nivelados, existen de Debe conocer las posibilidades de su camión, así como sus limitaciones.
diversas capacidades y modelos. Familiarícese con los controles, indicadores e instrumentos.
Debe conocer de antemano el estado de las zonas de trabajo, tales como: Estado de las pistas,
Transporte baches, barro, tráfico intenso, polvo, humo, niebla, etc.
Generalmente se transportan solas. Debe conocer las señales de tráfico, las señales que se hacen con las manos y quienes son los
encargados de la señalización, deberá respetar las indicaciones de estos.
Asegúrese de que conoce el sentido de la marcha y cualquier otra norma interna de la
explotación que pudiera diferenciarse significativamente de los procedimientos habituales.
Todos los camiones de volteo deberán tener palancas de disparo para las compuertas de
Mantenimiento descarga para mantener al operador en un espacio libre.
Mantenimiento en taller Examen de la máquina
Es muy importante la experiencia del chofer
Antes de empezar las reparaciones, es conveniente La máquina antes de empezar cualquier trabajo,
limpiar la zona a reparar. deberá ser examinada en todas sus partes.
Necesariamente debe tener un celular para conocer la ubicación de la unidad de acarreo.
No limpiar nunca las piezas con gasolina. Los exámenes deben renovarse todas las veces que La maquina debe estar limpia, para esto usar agua ó vapor en posta.
Trabajar en un local ventilado. sean necesarias y fundamentalmente cuando haya La velocidad de operación:
Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de habido un fallo en el material, en la máquina, en Urbana: 8 - 12 [Km/hr] cargado, 20 - 40 [Km/hr] descargado
contacto, bloquear la máquina y colocar letreros las instalaciones o los dispositivos de seguridad Rural: 15 - 25 [Km/hr] cargado, 10 - 15 [Km/hr] descargado
indicando que no se manipulen los mecanismos. habiendo producido o no un accidente.
Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, Prueba de la tolva. Medio Ambiente
sus trabajos deberán ser coordinados y conocidos Mantenimiento del motor en el kilometraje que Código de transito (se debe respetar los horarios en los puede transitar en el área urbana)
entre ellos. especifique sus especificaciones. En el área rural emanación de gases y ruido
Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del Todos estos exámenes los realizará el encargado o Consumo de combustible y contaminación del aire.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 125 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 126 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
EQUIPOS DE ACARREO
Se define como equipo de acarreo a la máquina o combinación de máquinas que, contando con un • Número de unidades disponibles
MÉTODO DE OPERACIÓN: • Sistema de carga
sistema adecuado de carga y con un dispositivo de descarga, se utilizan para transportar materiales de
• Capacidad del equipo de carga
un lugar a otro. Esta definición es independiente de la motoescrepa. • Velocidad de carga
Dentro de estos materiales y para nuestro objetivo debemos considerar sólo dos tipos: • Sistema de descarga
9 Los sólidos, como son: 9 Y los líquidos como: • Desperdicios
• Tierras • Agua • Formación de montones, terraplenes o capas
• arenas • asfaltos, etc. • Localización de accesos, rampas y caminos.
• rocas, etc.
Por su sistema de rodamiento el transporte pude realizarse sobre: En cuanto al uso del equipo de acarreo, se deben de tener en cuenta las siguientes
• Orugas, También existen otros medios de acarreo o recomendaciones:
• neumáticos y transportación: TIPO: CAMIONES
TRACTORES SOBRE NEUMÁTICOS Y
• sobre rieles; • Los de banda, REMOLQUES
• Movilidad eficiente
• Entubados • Su facilidad de movilidad
• Velocidad media de recorrido
• Los acuáticos, y los de • Su adaptación a varios tipos de
• Descargas laterales, traseras o por el
• Canastilla sobre cables aéreos. camiones
VENTAJAS: fondo
Se puede clasificar las unidades de acarreo de acuerdo a su descarga, que puede ser: • Altas velocidades
• Operación en tándem para recorridos
• Facilidad en la disposición de
• Con descarga por el fondo • Con descarga lateral largos
unidades de reserva
• Con descarga trasera • Con descarga frontal • Radio de vuelta reducido
También en cuanto a su desplazamiento, pueden ser: • Mayor dificultad al rodamiento con
• Dificultad al rodamiento con lluvias y
TIEMPOS: lluvias y lodo en caminos o tramos de
• De autopropulsión lodo en caminos
recorrido
• De remolque • Facilidad de operación y manejo en • Facilidad de operación y manejo en
todos los tipos o tamaños, todos los tipos o tamaños,
LIMITACIONES:
Para el cálculo del rendimiento de los equipos de acarreo, se deben tener presentes ciertas dependiendo del sistema y diseño de dependiendo del sistema y diseño de
características o variables, las cuales están dadas en la siguiente relación: la caja. la caja.

• Motoescrepas, Selección de equipos.- Esto puede establecerse reuniendo las diferentes variables antes
TIPO DEL EQUIPO: • Camiones, descritas. Siendo que la idea primordial al escoger los equipos, es que estos estén relacionados tanto
• Tractores, en la eficiencia combinada como en los costos, con el equipo de excavación y carga disponibles.
• Góndolas
- Tiempos fijos: - Tiempos variables:
• Eucklides (Dumpers), etc.
• Carga • Recorrido lleno
• Longitud de recorrido • Descarga • Recorrido vacío
CONDICIONES FÍSICAS DEL TRABAJO: • Condiciones de la superficie: lodosa, firme, suelta, • Recorridos o vueltas • Velocidades de desplazamientos
escabrosa, etc. El transporte en la construcción.- Este renglón es importantísimo en la construcción, es difícil
• Pendientes del recorrido operar dentro de bases y parámetros verdaderamente eficientes. Este se debe a que en ocasiones se
• Condiciones climáticas y estado del tiempo peca por exceso y otras por deficiencia en el número y condiciones de las unidades de acarreo
• Proximidad y abastecimiento de combustibles y refacciones.
seleccionadas, en ambos casos se originan pérdidas, que el constructor debe reducir al mínimo.
• Tipo del material: arenas, gravas, rocas, arcillas, etc. Una de las causas principales que provoca el desequilibrio entre las unidades de carga y las
MATERIALES POR TRANSPORTARSE:
• Tamaño del material unidades de acarreo es el continuo cambio de distancias y condiciones del camino por donde se
• Pesos volumétricos transporta o efectúa el acarreo.
• Abundamientos del material
• Pegajoso o de fácil desprendimiento al descargar.

• Capacidad de carga
LIMITACIONES EN LA MÁQUINA: • Velocidades de desplazamiento
• Maniobrabilidad en diferentes caminos
• Condiciones climáticas
• Potencia del motor
• Tipo de transmisión y tracción
• Mecanismo de descarga
• Impacto de la carga

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 127 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 128 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
PRODUCCIÓN DE ACARREOS CON CAMIONES Las otras actividades complementarias se estiman con criterios lógicos basados en la
El transporte de material excavado a la zona de vertido o al lugar de empleo es muy usual en las obras. experiencia.
Esta operación comprende el transporte de tierras sobrantes de la excavación a las zonas denominadas La carga depende del sistema que se utilice. La producción obtenida para la pala, marca la
de tiro, o bien el transporte de las tierras necesarias para efectuar un terraplén o un relleno. producción. Nos Interesa cargar al dúmper o camión con un número entero de paladas.
El transporte de tierras a una zona de tiro puede formar una unidad única con la excavación en
desmonte y el transporte de tierras para formar terraplenes, suele estar incluido en la unidad de El rendimiento de la maquinaria de transporte viene dado por la fórmula siguiente:
terraplén compactado, especialmente cuando esta unidad se realiza con tractores bulldozer o
escrepas.
Tanto camiones como dúmper son medios de transporte para largas distancias, con una serie de
peculiaridades. Mientras los primeros no pasan de un peso de 13 toneladas por eje (pueden circular por
carreteras convencionales), los segundos no. Los segundos, además de su gran capacidad, tienen un
diseño especial que los compatibilizan para soportar cargas bruscas, terrenos accidentados, etc.
- Camiones: Vehículos de caja descubierta, destinados al transporte de cargas superiores a 500
kgs., siempre han de ser basculantes. Donde:
- Dúmper: Vehículos de caja basculante muy reforzada (tara mayor o igual a la carga útil). Vc : Capacidad de la caja en m3 o ton.
Suelen tener varios ejes tractores y calzar neumáticos todo terreno. Se emplean para transportes Fe : Capacidad de eficacia de la máquina, siendo función del conductor y estado
cortos, fuera de carreteras o caminos y tienen capacidad de carga muy variable. de la misma, tipo de tierras a transportar y estado del terreno. Varía entre el
Pueden tener una elevada capacidad de transporte, oscilando los pesos netos entre 30 y 40 70 y 80%.
toneladas con cargas útiles entre las 40 y 60 toneladas. Tc : Tiempo del ciclo en minutos. Suma del tiempo fijo (carga, descarga y
maniobra) y del tiempo variable (marcha).

La unidad de transporte de tierras se mide y abona por metros cúbicos de tierras realmente
transportados, es decir, de tierras esponjadas.
En proyecto, el transporte de tierras a vertedero se mide por diferencia entre el volumen de
excavación y el volumen de relleno, teniendo en cuenta el coeficiente de esponjamiento. El transporte
de las tierras necesarias para realizar un terraplén o un relleno en función del volumen necesario para
estas unidades y se mide sobre planos o perfiles del proyecto.
En obra, el transporte de tierras a
vertedero se mide por diferencia entre el
volumen realmente excavado y el de relleno,
teniendo en cuenta el esponjamiento real del
terreno. También puede medirse por
cubicación de la caja de los camiones y conteo
de los mismos, pero este procedimiento se
presta a errores y discusiones entre la
Dirección de Obra y el Contratista.
El ciclo de trabajo de un dúmper se puede desglosar de la forma siguiente: El transporte de tierras a obra para
ejecutar un terraplén o pedraplén, se mide en
- Salida de la zona de carga. función del volumen de terraplén o relleno a
- Transporte cargado. realizar, por diferencia entre los perfiles
- Descarga. iniciales y finales tomados directamente en
- Maniobra de salida de la zona de descarga. obra.
- Transporte vacío (retorno).
- Maniobras hasta posición de carga.
- Carga. Un estudio general más completo lleva a considerar el tándem excavador-camión ó dúmper de la
siguiente forma:
Para evaluar los tiempos de transporte, las especificaciones técnicas de cada vehículo, permite
estimar la velocidad, en las dos situaciones diferentes: cargado y vacío.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 129 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 130 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
CAMIONES DE CARGA, ACARREO Y VOLTEO
- tc excavación = Ciclo de la excavadora, en seg. USO DE LAS GRAFICAS DE RENDIMIENTO DE LOS FRENOS
- Cpalada = Carga de una palada, en m -banco. 3
Con ayuda de las gráficas del retardador que aparecen en esta sección y conociendo el peso bruto de la
máquina y la pendiente total efectiva (resistencia total), se puede determinar la velocidad que es
- El número de ciclos de excavación se determina: posible mantener cuando el vehículo baja por una pendiente con el retardador aplicado.
Seleccione una gráfica en la cual la longitud de la pendiente sea mayor que la distancia total de
Cd acarreo cuesta abajo. No subdivida la distancia de acarreo en segmentos separados.
Nexc = -------- Cómo determinar el rendimiento de los frenos: A partir del peso bruto, descienda hasta el
Cpalada porcentaje de pendiente efectiva. (La pendiente efectiva es igual al % de la pendiente existente menos
el 1% por cada 10 kg/tonelada (20 lb/ton) de resistencia a la rodadura). Desde este punto peso-
Donde: Cd es la capacidad del equipo de acarreo en m3-banco; pendiente efectiva, pase horizontalmente hasta la curva de la gama de velocidad más alta obtenible, y
de ahí descienda hasta la escala de velocidades. De esta forma hallará la velocidad máxima de
descenso que puede utilizarse con seguridad, sin exceder la capacidad de enfriamiento de los frenos. Al
Volumen del equipo de acarreo, en m3
Cd = ----------------------------------------------------- frenar, mantega las RPM del motor al nivel más alto posible, sin que haya exceso de velocidad. Si el
δ (peso volumétrico del material en banco) aceite de enfriamiento se recalienta, reduzca la velocidad de desplazamiento para permitir que la
transmisión cambie
a la gama de velocidades inmediatamente inferior.
- Tiempo de ciclo de carga = tc carga = Nexc x tc excavación
USO DE LAS GRAFICAS DE TRACCION-VELOCIDAD-RENDIMIENTO EN PENDIENTES
Pendiente total efectiva (resistencia total) es la ayuda de la pendiente menos la resistencia a la rodadura.
- Tiempo de ciclo del acarreo: tc acarreo 10 kg/ton = Pendiente adversa del 1%.
tc acarreo
- Por lo tanto: Número de unidades de acarreo: n0.camiones = ---------------------- Ejemplo —
Nexc x tc excavación En una pendiente favorable del 20% con resistencia a la rodadura de 50 kg/ton, ¿cuál es la pendiente total
efectiva?
Como se aprecia, es de gran interés la calificación del volumen final que se considere entre el banco y (50 kg/ton) = 50 ÷ 10 = Pendiente efectiva del 5% (Obtenida de la resistencia a la rodadura)
en el camión. Si no se dispone de mejores datos, se pueden utilizar los siguientes valores:
20% (pendiente existente) – 5% (resistencia a la rodadura) = Pendiente total efectiva del 15%.

TIEMPOS FIJOS TIPICOS DE LAS UNIDADES DE ACARREO


El tiempo de espera, las demoras y la experiencia del conductor son factores que afectan el tiempo de ciclo. Si se
reduce al mínimo el tiempo necesario para cambiar de camión se puede mejorar de forma importante la
productividad.
El tiempo fijo para unidades de acarreo comprende:
1. Tiempo de carga del camión (varía según la máquina que se utilice para cargar)
2. Maniobras del camión en la zona de carga (reemplazo del camión) (Normalmente 0.6 – 0.8 min.)
3. Maniobra y tiempo en la descarga (1.0 - 1.2 min.)
El tiempo de ciclo total es combinación de:
1. Tiempo fijo descrito
2. Tiempo de acarreo (cargado)
3. Tiempo de retorno (vacío)

Ejemplo* —
Tiempo de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,60 min. ( 36 seg.)
Primera pasada (tiempo de descarga) ....... 0.10 min. ( 6 seg.)
2 pasadas (ciclo completo) ....... 0.70 min. ( 42 seg.)
3 pasadas " ....... 1.30 min. ( 78 seg.)
4 pasadas " ....... 1,90 min. (110 seg.)
5 pasadas " ....... 2,50 min. (150 seg.)
6 pasadas " ....... 3.10 min. (186 seg.)
7 pasadas " ....... 3,70 min. (222 seg.)
8 pasadas " ....... 4,30 min. (258 seg.)
9 pasadas " ....... 4,90 mn. (294 seg.)
10 pasadas " ....... 5,40 min. (324 seg.)

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 131 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 132 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
*
Se considera que la máquina de carga del camión trabaja con cucharón lleno COMO CALCULAR LA PRODUCCIÓN EN OBRA
NOTA: Otros tamaños de máquinas de carga tendrán diferentes tiempos de ciclo. Vea en la sección Cargadores de Ruedas los tiempos de ciclo Modo de pesar la carga.
promedios para cargar camiones.
El método mas exacto para determinar la carga acarreada es pesándola. En los vehículos o equipos de
EFICIENCIA DEL TREN DE FUERZA MECÁNICO acarreo, esto se hace usualmente midiendo separadamente con básculas portátiles el peso sobre cada
Al competir por ventas con camiones de impulsión eléctrica, la eficiencia del tren de fuerza representa rueda o eje. Puede utilizarse cualquier báscula de capacidad y exactitud adecuadas. Al pesar, la
una consideración importante. Para ilustrar mejor las ventajas del rendimiento de un tren de fuerza máquina debe estar relativamente horizontal, a fin de reducir los errores. Se debe efectuar, el número
mecánico, se debe comparar la potencia en pendientes, la eficiencia del tren de fuerza y la potencia suficiente de pesadas, a fin de obtener un promedio correcto. El peso total de la máquina es la suma
del retardador del freno con las de camiones de impulsión eléctrica. de los pesos parciales sobre las ruedas o ejes.
La potencia en pendientes se puede calcular con la siguiente fórmula: Para determinar el peso de la carga, se resta el peso del vehículo vacío del peso bruto total.
Esto es:
Peso bruto del vehículo (en kg.) x Resistencia total x Velocidad (en km./hr.)
Pot. en pend. = --------------------------------------------------------------------------------------------------
Peso de la carga = (Peso bruto del vehículo) – (peso del vehículo vacío)
273.75
Ejemplo Para determinar el volumen en metros cúbicos en banco del material que acarrea una máquina,
Un peso bruto de 317,520 kgs., sobre un camino con 2% de resistencia a la rodadura, con 8% de pendiente adversa se divide el peso de la carga por la densidad del material en banco.
y una velocidad promedio de 13.2 km./hr.; requiere una potencia de 1,530 hp Peso de la carga
(317,520) x (0.02 + 0.08) x 13.2 m3 en banco = --------------------------------------
----------------------------------------- = 1,530 hp Densidad en banco
273.75
Después se calcula la eficiencia del tren de fuerza dividiendo la potencia (hp) en pendientes por Estudio del tiempo de ciclo.
la potencia (hp) bruta, que produce el motor. La mayoría de los camiones con impulsión eléctrica Para estimar la producción hay que determinar el número de viajes completos que hace una máquina
funcionan constantemente a la potencia (en hp) máxima bajo carga. Sin embargo, los camiones con por hora. Antes de esto, debe hallarse el tiempo que invierte la máquina en cada ciclo. Se mide
impulsión mecánica funcionan a la capacidad de sobrecarga del motor, que puede ser menor que la fácilmente con ayuda de un cronómetro. Se debe medir el tiempo de varios ciclos completos a fin de
potencia (hp) máxima. Se deben utilizar las gráficas de potencia del motor para determinar con obtener el tiempo medio por ciclo. Dejando que el cronómetro continúe midiendo, se pueden registrar
precisión la potencia (hp) producida. las diversas porciones o etapas del ciclo, tales como el tiempo de carga, el tiempo de espera, etc. El
conocer separadamente los tiempos de las porciones o etapas facilitan la evaluación respecto a la
Ejemplo disposición y uso de la flotilla de máquinas y la eficiencia del trabajo.
Potencia en pendientes (1,530 hp)
---------------------------------------------- x 100 = 85% de eficiencia del tren de fuerza Se presenta a continuación un ejemplo de una tabla formulario para analizar los tiempos
Potencia máxima del motor 1,800 hp parciales del ciclo para equipos de acarreo. Las cantidades en las columnas sin sombrear son
cantidades que se obtendrían con un cronómetro; las de as columnas sombreadas son sólo cálculos.
Este ejercicio ilustra el efecto de un tren de fuerza mecánico eficiente y el resultado debe indicar una
eficiencia entre el 80 y el 85%. El mismo ejemplo para camiones con tren de fuerza eléctrico indicará una Tiempos Llegada a la Tiempo de Comienza a Tiempo de Termina de Comienza Tiempo de Termina
eficiencia máxima entre el 70 y 78% para los sistemas más comunes. totales del zona de espera cargar carga cargar demora demora demora
Igualmente, la potencia (hp) de retardación que utiliza el sistema de retardación del freno, se puede ciclo(1) corte
calcular con la siguiente fórmula: 0.00 0.30 0.30 0.60 0.90
Peso bruto del vehículo (en kg.) x Resistencia total x Velocidad (en kms./hr.) 3.50 3.50 0.30 3.80 0.65 4.45
hp retardación = -----------------------------------------------------------------------------------------------
273.75 4.00 7.50 0.35 7.85 0.70 8.55 9.95 1.00 10.95
4.00 12.50 0.42 12.92 0.68 13.60
Donde: Resistencia total = Resistencia a la rodadura + resistencia en pendientes (expresada en decimales). (1) Menos demoras
Ejemplo Nota: Todos los tiempos son en minutos
Un peso bruto de 317,520 kgs., con 2% de resistencia al rodamiento, y –8% de pendiente favorable, a una
velocidad promedio de 23.6 kms./hr.; sería igual a 1,646 hp Si desea incluir otras porciones o etapas del ciclo, tales como el tiempo de acarreo, el tiempo de
317,520 x (0.02 – 0.08) x 23.6 descarga, etc., le será fácil hacer las modificaciones necesarias a esta tabla. Se pueden hacer
--------------------------------------- = 1,646 hp tabulaciones o tablas similares para otros equipos o maquinarias como pueden ser tractoras
273.75 empujadores, cargadores, excavadoras, etc. El tiempo de espera es el que invierte un equipo en
Esta fórmula es para determinar la potencia (hp) utilizada en la obra según mediciones tomadas esperar a otra, a fin de hacer juntas una operación; mientras que el tiempo de demora es el que
en la obra, y no para indicar la velocidad máxima de los camiones en pendientes. Sólo las condiciones transcurre cuando una máquina no participa en el ciclo de trabajo, pero no se trata de tiempo de
de la obra, los procedimientos apropiados de operación y el sentido común pueden determinar las espera (por ejemplo, cuando se detiene mientras pasa un tren por la vía).
velocidades prudentes de operación usando el retardador del freno.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 133 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 134 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Para hallar los viajes por hora al 100% de eficiencia, divida 60 minutos por el tiempo medio de Dilatación o expansión.
ciclo menos el tiempo total transcurrido en esperas y demoras. Algunos contratistas incluyen en el Es el porcentaje de aumento en el volumen de un material (en m3 o yd3), después de que se extrae o
tiempo que transcurre en esperas o demoras, o en ambas. Por lo tanto, es posible considerar diferentes mueve de su estado original. Cuando se excava, el material se “quiebra en trozos” de diferentes
clases de producción: tamaños que causan la formación de bolsas de aire (espacios vacíos) que reducen el peso por volumen
9 Producción medida (peso volumétrico del material). Dicho de otra manera y como ejemplo, para obtener el mismo peso de
9 Producción sin considerar el tiempo en demoras una unidad cúbica del material desde el banco después de excavarla, es necesario un aumento de
volumen del 30% (1.3 veces). Por lo tanto la Dilatación o expansión es del 30%.
9 Producción máxima, etc.
Por ejemplo: Producción real, incluye todos los tiempos de espera y demora; Producción Volumen suelto de un peso dado
normal (sin considerar el tiempo en demoras), incluye el tiempo en espera que se considera normal, (1 + Dilatación) = ----------------------------------------------------
pero no el que se pierde en demoras; y Producción máxima (óptima), para calcularla se eliminan los Volumen en el banco del mismo peso dado
tiempos de espera y las demoras. Inclusive se podría modificar aún mas el tiempo del ciclo utilizando ó
un tiempo óptimo de carga. Volumensuelto
Volumenen banco= ------------------ ó Volumensuelto = (Volumenen banco) x (1+dilatación)
(1 + dilatación)
Elementos de producción.
La producción es el régimen por hora a que se mueve el material. La producción se puede expresar en Factor de carga.
varios tipos de unidades: Sí se supone que 1 m3-B de material pesa 1,500 kg. Debido a las características del material, este m3-B
se dilata un 30% a 1.30 m3-S, cuando se carga para ser acarreado, sin cambiar su peso. Sí se compacta
Métricas.- este m3-B o m3-S, se reduce su volumen a 0.8 m3 ya compactado, pero el peso continúa siendo el
Metros cúbicos medidos en banco ………………….. (m3en banco) o también (m3-B) mismo (1,500 kg).
Metros cúbicos sueltos ………………….. (m3 sueltos) o también (m3-S) En vez de dividir por (1+dilatación) para determinar el volumen en el banco, se puede
Metros cúbicos compactados ………………….. (m3compactos) o también (m3-C) multiplicar el volumen de material suelto por el Factor de Carga.
Toneladas métricas (1,000 kgf) ………………….. (Tonsmétricas) o (Tonmet) Sí se conoce el porcentaje de dilatación del material, se puede obtener el Factor de carga con
la siguiente expresión: 100% 1
Inglesas.- Factor de carga = ------------------------------ = -------------------
Yardas cúbicas en banco ………………….. (yd3en banco) o también (yd3-B) (100% + % de dilatación) ( 1 + dilatación)
Yardas cúbicas sueltas ………………….. (yd3sueltas) o también (yd3-S) Para efectos ilustrativos, a continuación se indican los factores de carga para diversos
Yardas cúbicas compactadas ………………….. (yd3compactas) o también (yd3-C) materiales:
Toneladas USA o cortas (2,000 lbf) ………………….. (TonsUSA) EXPANSIÓN, VACIOS Y FACTORES DE CARGA
EXPANSIÓN (%) VACÍOS (%) FACTORES DE CARGA
En la mayoría de las aplicaciones de movimiento de tierras y manejo de materiales, la producción se 5 4.8 0.952
calcula multiplicando la cantidad de material (carga) movido por ciclo por el número de ciclos 10 9.1 0.909

realizados en una hora. 15 13.0 0.870


20 16.7 0.833
Producción = (Carga/ciclo) x (# de ciclos/hora)
25 20.0 0.800
30 23.1 0.769
La carga se mide de las siguientes formas:
35 25.9 0.741
1) Pesándola
40 28.6 0.714
2) Calculando en función de la capacidad de la máquina 45 31.0 0.690
3) Dividiendo el volumen total por el número de cargas. 50 33.3 0.667
55 35.5 0.645
Medición del volumen. 60 37.5 0.625
El volumen del material se define según el estado en que se halla al momento de moverlo. Las tres 65 39.4 0.606
medidas de volumen son: 70 41.2 0.588
m3 en banco Un metro cúbico de material como se encuentra en estado natural. 75 42.9 0.571
m3 suelto Un metro cúbico de material expandido como resultado de moverlo. 80 44.4 0.556
m3 compactado Un metro cúbico de material cuyo volumen se ha reducido por compactación. 85 45.9 0.541
90 47.4 0.526
Para estimar o cuantificar la producción, debe conocerse la relación entre el volumen de tierra en 95 48.7 0.513
banco, el de la tierra suelta y el de la tierra compactada. 100 50.0 0.500

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 135 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 136 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Para calcular la carga útil de la máquina en m3-B, se multiplica el volumen en m3-S por el factor MOVIMIENTO DE TIERRAS
de carga: Carga Útil (en m3-B) = [Carga (en m3-S)] x (Factor de Carga) Introducción.
En esta sección se explicará los principios básicos para el movimiento de tierras, que resulta ser el
La relación entre el volumen compactado y el volumen en el banco, se llama Factor de conjunto de trabajos más demostrativos para comprender las capacidades de producción de las
contracción. diferentes maquinarias que se emplean. Se muestra como calcular la producción en obra y como
Volumen compactado
Factor de contracción = ---------------------------------------- estimarla fuera de la obra.
Volumen en el banco Comúnmente, el rendimiento de una máquina se mide estableciendo una relación entre la
producción por hora y los costos de posesión y operación del equipo (costos fijos y de operación). El
El Factor de contracción se calcula o se obtiene de los planos de la obra o de las especificaciones que
rendimiento óptimo de una máquina se expresa de la siguiente manera:
muestran la conversión del volumen compactado al volumen en el banco. No se debe confundir el
factor de contracción con el porcentaje de compactación (ya que este se usa para medir o especificar Costo más bajo Costo por hora más bajo posible Máxima rentabilidad
la densidad del terraplén). Por tonelada = -------------------------------------------------------------------- = del equipo
Producción por hora más alta posible
Densidad del material.
Es el peso por unidad de volumen del material. Los materiales tienen varias densidades, según el
Cambios de volumen en movimientos de tierras.
tamaño de las partículas, el contenido de humedad y las variaciones del material. Cuanto mas denso
Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos
sea el material, mayor será el peso por unidad de igual volumen. Ponemos a disposición algunas
naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras
densidades a continuación:
públicas, minería o industria.
Peso del material (en kg o lb) Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:
Densidad = ---------------------------------- ó Peso del mateial = Volumen x Densidad • Excavación o arranque. • Extendido.
Volumen (en m3 o yd3) • Carga. • Humectación o desecación.
La densidad de un material cambia entre el banco y suelto. Una unidad cúbica de material suelto, pesa • Acarreo. • Compactación.
menos que una unidad cúbica de material en el banco, debido a formación de vacíos (huecos o aire). • Descarga. • Servicios auxiliares (reafines, acabados, etc.).
Usando las siguientes fórmulas para compensar por la diferencia entre material en banco y suelto:
Kg/m3 en banco lb/yd3 en banco Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de muy diverso tipo, que se
(1 + dilatación) = -------------------------------- ó ---------------------- denominan bancos, en perfil cuando están en la traza de una carretera, y en préstamos fuera de ella.
Kg/m3 suelto lb/yd3 suelto La excavación consiste en extraer o separar del banco porciones de su material. Cada terreno presenta
distinta dificultad a su excavación y, por ello en cada caso se precisan medios diferentes para afrontar
DENSIDADES DE MATERIALES DE EXCAVACIÓN, ACARREO Y COMPACTACIÓN con éxito su excavación.
Factor de llenado. Los productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la operación de
El porcentaje del volumen carga. Una vez llegado a su destino, el material es depositado mediante la operación de descarga. Esta
disponible en un cuerpo, cucharón puede hacerse sobre el propio terreno, en tolvas dispuestas a tal efecto, etc.
o caja que realmente se usa se Para su aplicación en obras públicas, es frecuente formar, con el material aportado, capas de
llama factor de llenado. Un factor espesor aproximadamente uniforme, mediante la operación de extendido.
de llenado del 87% de una unidad De acuerdo con la función que van a desempeñar las construcciones hechas con los terrenos naturales
de acarreo significa que un 13% de aportados, es indispensable un comportamiento mecánico adecuado, una protección frente a la
su capacidad nominal no se usa humedad, etc. Estos objetivos se consiguen mediante la operación llamada compactación, que debido a
para acarrear el material. Los un apisonado enérgico del material consigue las cualidades indicadas.
cucharones, tienen a menudo, A través de los sucesivos capítulos del libro se expondrán las distintas operaciones que comporta
factores de llenado mayores del el movimiento de tierras, prestando atención a la maquinaria que actualmente se emplea, sus ciclos de
100%. trabajo y producciones, con ejercicios y casos prácticos.
Kg/m3 banco El estudio de los cambios de volumen tiene interés porque en el proyecto de ejecución de una
Kg/m3 suelto = ------------------------------- obra de movimiento de tierras, los planos están con sus magnitudes geométricas, y todas las
( 1 + dilatación ) mediciones son cubicaciones de m3 en perfil y no pesos, ya que las densidades no se conocen
exactamente. Los terraplenes se abonan por m3 medidos sobre los planos de los perfiles transversales.
ó también: Los materiales provienen de industrias transformadoras, graveras, canteras, centrales de
mezclas, o de la propia naturaleza. En este caso el material ha sufrido transformaciones, y ha pasado
Kg/m3 banco = (Kg/m3 suelto) x ( 1 + dilatación )

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 137 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 138 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
de un estado natural en banco o yacimiento a un perfil, mediante las operaciones citadas
anteriormente.
En las excavaciones hay un aumento de volumen a tener en cuneta en el acarreo, y una
consolidación y compactación en la colocación en el perfil.
En los medios de acarreo hay que considerar la capacidad de la caja en volumen y en toneladas,
y elegir la menor de acuerdo con la densidad.

Cambios de volumen.
Los terrenos, ya sean suelos o rocas mas o menos fragmentadas, están constituidos por la agregación de
partículas de tamaños muy variados. Entre estas partículas quedan huecos, ocupados por aire y agua.
Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas partículas, modificaremos así
mismo el volumen de huecos. Es decir, el volumen de una porción de material no es fijo, sino que
depende de las acciones mecánicas a que lo sometamos. El volumen que ocupa en una situación dada
se llama volumen aparente.
Por esta razón, se habla también de densidad aparente, como cociente entre la masa de una
porción de terreno, y su volumen aparente:

Mientras no se produzcan pérdidas o adición de agua, una porción de suelo o rocas mantendrá
constante el producto de su densidad aparente por su volumen aparente, siendo esta constante la masa
El movimiento de tierras se lleva a cabo fundamentalmente mediante acciones mecánicas sobre de la porción de terreno que se manipula.
los terrenos. Se causa así un cambio de volumen aparente, unas veces como efecto secundario
(aumento del volumen aparente mediante la excavación) y otras como objetivo intermedio para
conseguir la mejora del comportamiento mecánico (disminución mediante apisonado). En el movimiento de tierras esta limitación se satisface muy pocas veces (evaporación,
La siguiente figura presenta esquemáticamente la operación de cambio de volumen. expulsión de agua durante el apisonado, adición de agua para facilitar el apisonado, etc.), por lo que la
ecuación anterior no es de aplicación general.

En adelante se entenderá que los conceptos de volumen y densidad se refieren a volumen


aparente y densidad aparente, aunque se omita el adjetivo aparente.

En la práctica se toma como referencia 1 m3 de material en banco y los volúmenes aparentes en


las diferentes fases se expresan con referencia a ese m3 inicial de terreno en banco.
La figura representa la evolución del volumen aparente (tomando como referencia 1 m3 de
material en banco), durante las diferentes fases del movimiento de tierras. La Figura indica variaciones en volúmenes y densidades en las operaciones del movimiento de tierras
comentadas anteriormente

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 139 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 140 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
CÁLCULO DE PRODUCCIÓN CON FÓRMULAS Resistencia en pendientes (RP).
Es necesario, a menudo, estimar la producción de las máquinas de movimiento de tierra que van a Es la fuerza que debe vencer una máquina en pendientes adversas (+) (cuesta arriba o subidas). Ayuda
elegirse para un trabajo. A modo de guía, vamos a tratar sobre los diversos factores de producción. en pendientes es la fuerza que favorece el movimiento de una máquina en pendientes favorables (-)
Algunas cifras se han redondeado para facilitar los cálculos. (cuesta abajo o sea, de bajada).
Las pendientes suelen medirse en porcentajes de inclinación, o sea la relación entre la
Resistencia al rodamiento. diferencia de nivel y la distancia horizontal.
La resistencia al rodamiento (RR) es una medida de la fuerza que habrá de vencer para conseguir la En toda pendiente adversa (+), cada tonelada de peso de la máquina crea una resistencia
rotación de una rueda en el terreno o pavimento. El resultado depende de las condiciones del terreno o adicional de 10 kg. (20 lb.) por cada 1% de inclinación. Esta relación sirve de base para calcular el
superficie y de la carga de la máquina, pues mientras mas se hunden las ruedas en el suelo, mayor es la factor de resistencia en pendientes, el cual se expresa en kg/por toneladamet (lb/tonusa)
resistencia al rodamiento. La fricción interna y las flexiones de los neumáticos también contribuyen a
producir resistencia. La experiencia ha mostrado que la resistencia mínima al rodamiento es Factor de resistencia
aproximadamente el 2% (1.5% para camiones con neumáticos radiales) del peso bruto de la máquina en pendientes (FRP) = (10 kg/tonmet) x (± % de inclinación o pendiente), ó
(con neumáticos). Se ha observado también que cada pulgada de penetración o hundimiento crea una = (20 lb/tonusa) x (± % de inclinación o pendiente)
resistencia adicional de 1.5% del peso bruto de la máquina (0.6% por cada centímetro). Estos dos
valores se combinan para obtener el factor de resistencia al rodamiento de la forma siguiente: La resistencia (o la ayuda) en pendientes se obtiene multiplicando el Factor de resistencia en
pendientes por el peso bruto de la máquina (Pbm) en toneladas (cortas o métricas).

Resistencia en
Pendientes (RP) = [Factor de Resistencia en pendientes (FRP)] x [Peso bruto de la máquina (Pbm)]

RESISTENCIA AL RODAMIENTO

Factor de resistencia
al rodamiento (RR) = 2% del peso bruto de la máquina
+ 0.6% del peso bruto por cada centímetro de penetración
o hundimiento de los neumáticos.

= 2% del peso bruto de la máquina


+ 1.5% del peso bruto por cada pulgada de penetración
o hundimiento de los neumáticos.
RESISTENCIA A LA PENDIENTE

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 141 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 142 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

NOTAS Y APUNTES: Equipos de Compactación


Definición
Consiste fundamentalmente en el proceso artificial que se sigue para lograr el aumento en la densidad
de un suelo natural o de relleno, a fin de obtener la mayor estabilidad de él. Este proceso se realiza
mediante el empleo de equipos mecánicos o manuales (energía) y la adición de agua que fuere
necesaria.
Cuatro factores inciden en el logro de una buena compactación, y son estos:
Tipo de material que se va a compactar (comportamiento físico – mecánico).
Contenido óptimo de humedad del material (ensayo Próctor).
Correcta elección de los equipos que se van a utilizar.
Técnicas que se van a emplear.

Procedimiento Constructivo:
• Sistema de arranque, acarreo y extendido
• Espesores de extendido
• Características de los materiales
• Más % de humedad respecto al óptimo
• Método de compactación y tramos de prueba
Métodos de extendido:
• Motoescrepas
• Tractor de cadenas
• Hoja empujadora de compactador
• Motoniveladora

Los medios o controles que se siguen en obra para conocer si se ha alcanzado la compactación
adecuada, varían según el tipo de materiales:
• Terraplenes:
- Densidad seca
- K = Ev2/Ev1
- Huella
• Pedraplenes:
- Índice de huecos
- Asientos (placas de carga)
- Densidad (macrocatas)
La densidad seca es la masa de elementos sólidos en la unidad de volumen del suelo considerado.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 143 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 144 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
K = Ev2/Ev1 es la relación de módulos de deformación del 1º y 2º ciclo de carga, realizados Ensayo de compactación Nuclear
mediante el ensayo de carga con placa. El ensayo de la huella es la media de los asientos Los métodos nucleares se usan ampliamente para determinar el contenido de humedad y la densidad de
producidos por el paso de un eje de 10 ton., medios por nivelación. los suelos. El instrumental requerido para este ensayo puede transportarse y colocarse fácilmente al
relleno en la ubicación que se desee, y en unos pocos minutos, se pueden leer los resultados
Ensayos de compactación directamente de una pantalla digital. Este sistema usa el efecto Compton de los rayos gamma para
El ensayo de compactación de laboratorio aceptado por la mayoría de las entidades que construyen determinar la densidad y la termalización hidrogena de la velocidad de los neutrones para las
carreteras es el ensayo Próctor. Para este ensayo se usa una muestra de suelo compuesta por material determinaciones de humedad. Los rayos emitidos ingresan en el terreno, donde una parte es absorbida
menor a ¼”. La muestra se coloca en un molde metálico en tres capas iguales. El molde cilíndrico de y la otra reflejada. Los rayos reflejados pasan a través de unos tubos Geiger-Müller en la superficie del
acero tiene dentro un diámetro de 10 cm (4”) y una altura de 11.6 cm (4.59”). En el ensayo estándar, equipo. Los rayos reflejados se cuentan cada minuto y se leen directamente en el equipo y se
cada una de las capas se compactan con la caída de un martillo de 12.1 kg (5.5 libras) que golpea el relacionan con curvas calibradas de humedad y densidad.
material 25 veces desde una altura de 12 pulgadas sobre la muestra (ver Figura 2.3). El espécimen se
remueve del molde y se pesa. Luego, se toma una muestra del cilindro y se pesa. Esa muestra se seca Ensayo GeoGauge
hasta eliminar toda la humedad y se pesa de El GeoGauge es un instrumento portátil que proporciona un mecanismo simple, rápido y preciso de
nuevo, de modo que se pueda determinar el medición directa de la suavidad de las capas y el módulo del suelo, que da datos sobre la densidad del
contenido de humedad. Con la información suelo. El instrumento aplica desplazamientos muy pequeños del suelo (menores a 1.27x10-6 m. ó
del contenido de humedad ya es posible 0.00005”) en 25 frecuencias establecidas entre 100 y 196 Hz. Se determina la suavidad para cada
calcular el peso seco del material. El ensayo frecuencia y se muestra el promedio. El proceso completo toma alrededor de 1 minuto. Si se asume un
se repite, generalmente variando el contenido Módulo de Poisson y se conocen las dimensiones físicas del motor, se pueden derivar el módulo de corte
de humedad cada vez y se grafica para y el módulo de Young. El motor pesa alrededor de 10 Kg, tiene 28 cm de diámetro y 25.4 cm de alto y
determinar el contenido de humedad óptimo. descansa sobre un soporte en forma de anillo. La energía la proporcionan las baterías secas
convencionales.
Este ensayo está designado por ASTM D698,
AASHTO T99 ó NTP 339-142. El ensayo Próctor Energía de compactación en el campo
modificado está designado por ASTM D-1557, La máxima densidad seca es sólo un máximo que se logra para un determinado nivel de energía de
AASHTO T 180 o NTP 339-141. Se realiza de la compactación aplicada y el método de aplicación. Es fácil conseguir en el campo una energía de
misma manera, aplicando una mayor energía compactación similar o mayor a la aplicada en el laboratorio con el equipo adecuado. Si se aplica en el
con un martillo de 2.2 kg (10 libras), una campo una mayor energía de compactación, se puede lograr una densidad mayor al 100% del valor
altura de caída de 45 cm (18”) y un total de obtenido en el laboratorio. Cada material tiene una curva de compactación y también valores máximos
cinco capas iguales. distintos para una misma energía aplicada. Por ejemplo, el material afirmado (mezcla de arcilla, arena
y grava consolidado naturalmente) tiene una densidad seca entre 2.2 gr./cm3 y 2.6 gr./cm3 con
Control de compactación en el campo humedades óptimas entre 6% y 8% cuando es de buena calidad, mientras que el mismo material de
Las especificaciones para un proyecto pueden requerir que un contratista compacte el suelo al 100% de mala calidad alcanza densidades menores a 2.2 gr./cm3. Las arenas limosas por ejemplo tienen
su densidad máxima, basada en el ensayo Próctor Estándar o en ensayos de laboratorio con un nivel de densidades máximas entre 1.7 gr./cm3 y 1.5 gr./cm3 con humedades óptimas entre 10% y 12%. Las
energía similar. Si la máxima densidad seca del suelo en laboratorio se determina que es 2.20 kg/m3., arenas bien graduadas tienen una densidad seca mayor que los suelos uniformes. Cuando la plasticidad
el contratista deberá compactar el suelo en el campo hasta lograr una densidad de 2.20 kg/m3. Para se incrementa, la densidad seca de los suelos arcillosos disminuye.
verificar en el campo que se ha logrado la compactación se pueden realizar ensayos como el cono de
arena, el balón de agua o el ensayo nuclear. Los primeros dos métodos son ensayos destructivos que Cantidad de agua requerida
consisten en excavar un hueco en el material compactado y pesar el material extraído, medir el Es esencial determinar la cantidad de agua requerida para lograr el contenido de humedad dentro del
volumen del agujero resultante usando arena o un balón de agua, determinar luego el contenido de rango aceptable para la compactación. En los procesos constructivos, las especificaciones pueden
humedad del material excavado y calcular la densidad usando el peso total obtenido, la humedad y el requerir extraer o añadir agua a la masa de suelo. Por ejemplo, si un material de préstamo trabajado
volumen del agujero. en cantera tiene una humedad de 15.5% y la humedad óptima que indican las especificaciones técnicas
del proyecto es de 18.3%, el contratista requerirá añadir agua para elevar el contenido de humedad de
La conversión a densidad seca se puede hacer gracias al contenido de humedad conocido. Las 15.5% a 18.3%.
desventajas de estos métodos son que (1) consume demasiado tiempo realizar suficientes ensayos para
un análisis estadístico completo, (2) hay problemas con las partículas de gran tamaño, y (3) se demora
Operaciones
en determinar el contenido de humedad. Como en cada una de las capas colocadas se realiza un
Compactar
ensayo, cualquier demora en los ensayos o en su aceptación por parte de la supervisión puede demorar
Remoción
también el proceso constructivo.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 145 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 146 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Esquema y Partes de una Compactadora Tipos

Aplicaciones
Compactación del terraplén de la base y sub-base en carreteras
Compactación de acabado, simulación de tráfico en la carpeta asfáltica.

Elección de maquinaria para la compactación


La elección del equipo de compactación depende del tipo de suelo
– Rodillos lisos: se utilizan en gravas y arenas mecánicamente estables.
– Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos, humedad cercana a límite
plástico.
– Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por debajo del limite plástico
– Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares. Rodillo liso
Los rodillos lisos provienen del diseño
original romano que consistía en un cilindro
de piedra halado por tracción animal. El
rodillo liso consiste en un cilindro de acero
con un determinado peso que compacta el
material por presión. Inicialmente, el
cilindro era llevado por un tractor ú otro
equipo automotriz, hasta que se diseñó el
actual modelo autopropulsado.

Rodillo liso de un solo eje.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 147 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 148 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Rodillos especiales con salientes acabado o sellado de capas, pero con la vibración desconectada. En algunos casos se puede incluso
Los rodillos especiales con salientes son hacer vibrar uno de los rodillos dejando el otro estático para sellar la capa.
compactadores que consisten en un gran
tambor de acero, provistos de salientes Rodillo neumático
que justamente le dan su nombre. La Estos rodillos son superficiales que aplican el principio de
dimensión de las salientes varía según el amasado al efecto de la compactación debajo de la
fabricante así como su forma. El tambor superficie. Pueden ser autopropulsados o montados
puede ser hueco y se puede aumentar de
peso agregando un lastre con el
propósito de producir una presión de
contacto mayor. Los rodillos pueden ser
unidades independientes impulsadas con
un tractor de orugas o autopropulsados.
Originalmente, los primeros rodillos
tenían salientes con forma de pata de
cabra (“sheepfoot Roller”) y de allí nació Compactador neumático de dos ejes

el nombre de rodillo pata de cabra, que es el Compactadores de impacto


nombre como se les llama generalmente y así
nos referiremos a lo largo del texto.
Posteriormente se desarrollaron salientes con
otras formas cónicas o de tronco de cono que
dieron origen a los compactadores de pisones
(“tamping foot”, en la literatura inglesa), que
sin embargo en Latinoamérica se han llamado
usando el mismo término original “pata de
cabra”, pero que no es la más adecuada (Ver
Figuras). La mayor diferencia entre ambos Compactador de impacto de
tres lados
modelos radica en la forma de las salientes, la
velocidad que pueden llegar a desarrollar y su
capacidad de ser autopropulsados o jalados
por un tractor.
Discos compactadores
Compactadores de pisones “patas de cabra” Para evitar los
accidentes de tener un
Rodillo liso vibratorio hombre trabajando en
El rodillo liso vibratorio es un rodillo liso zanjas, se coloca algunas
provisto de un movimiento excéntrico en el veces un disco de
interior del cilindro que le proporciona un compactación similar a
movimiento vibratorio. Pueden usarse para la un cilindro de pisones, al
compactación de suelos granulares con brazo de una excavadora
tamaños de partículas que van desde grandes para lograr la
fracciones rocosas hasta arena fina. Pueden compactación del relleno
usarse en suelos semi-cohesivos, siempre y en zanjas o también
Compactadores de pisones manual o control remoto. puede decirse de
cuando más del 10% del material tenga un IP
de 5. Los rodillos más grandes pueden ser aquellos equipos que por
muy eficientes en capas de roca de hasta 90 su tamaño o dimensiones pueden ser introducidos en zanjas o áreas reducidas y ser operados dentro de
cm. También se usan para las operaciones de estas.

Rodillo liso vibratorio en tandem o de dos ejes.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 149 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 150 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Plancha compactadora Seguridad Industrial
Se usan para compactar suelos y concreto asfáltico en Nunca se debe saltar de la máquina. Utilizar los medios instalados para bajar y emplear ambas
ubicaciones donde no pueden llegar las unidades grandes. manos para sujetarse.
Pueden ser autopropulsadas, tanto con diesel o gasolina. Estas Mantenga su máquina limpia de grasa y aceite y en especial los accesos a la misma.
unidades son clasificadas por la fuerza centrífuga, las Ajústese el cinturón de seguridad y el asiento.
revoluciones por minutos, la profundidad de penetración de la En los trabajos de mantenimiento y reparación aparcar la máquina en suelo firme, colocar
vibración (o espesor de capa), avance en m/s y cobertura de todas las palancas en posición neutral y parar el motor quitando la llave de contacto.
área por hora. Evite siempre que sea posible manipular con el motor caliente cuando alcanza su
temperatura, cualquier contacto puede ocasionar quemaduras graves.
Mirar continuamente en la dirección de la marcha para evitar atropellos durante la marcha
atrás.
No trate de realizar ajustes si se puede evitar, con el motor de la máquina en marcha.
Antes de cada intervención en el circuito hidráulico hay que accionar todos los mandos
auxiliares en ambas direcciones con la llave en posición de contacto para eliminar presiones
Plancha compactador vibratoria dinámicas.
El sistema de enfriamiento contiene álcali, evite su contacto con la piel y los ojos.
Martillos compactadores Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en la batería.
Estos martillos se usan para compactar suelos cohesivos o mezclas de No suelde o corte con soplete, tuberías que contengan líquidos inflamables.
suelos en áreas confinadas. Estas unidades tienen un rango de impacto No intente subir o bajar de la máquina si va cargado con suministros o herramientas.
entre 40 a 1200 m-kg por segundo, con impactos de hasta 85 golpes por
minuto, dependiendo del modelo especificado. Medio Ambiente
Ruido dentro y fuera
Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea
superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones.
Emisión de gases (CO2, NO2)
Cuando exista gran emisión de gases que afecten el sistema respiratorio se deben usar barbijos ó
mascarillas.
El rodillo deberá estar equipado de un asiento en perfectas condiciones, amortiguando la vibración
Martillo compactador manual. producida durante la compactación.
Frecuencia muy baja (1Hz): produce trastornos en el sistema nervioso central y puede producir
mareos y vómitos. Frecuencia baja (1-20 Hz): provocan lumbalgias, hernias, punzamientos, dificultad
de equilibrio, trastornos de visión, etc. Frecuencia alta (20-1000 Hz): provocan artrosis de codo,
Transporte
lesiones de muñeca, etc.
La Compactadora se transporta por medio del Low Boy en caso de no poder transportarse sola, si esta
Cinturón abdominal antivibratorios
sobre ruedas y la obra se encuentra cerca puede transportarse sola.
Con objeto de quedar protegido de los efectos de las vibraciones sobre las vísceras abdominales. Este
cinturón puede cumplir la doble misión de evitar el lanzamiento del conductor fuera del tractor.
Mantenimiento
Plan de mantenimiento preventivo
Rutinas de operación de la caja ó tolva
Determinar los puntos de engrase o conexión y el tipo de lubricante a utilizar.
Revisar los niveles de aceite, refrigerante, etc.
Observar el estado de la cabina en cuanto a limpieza, dispositivos de seguridad.
Examinar la protección de las mangueras, transmisión, suspensión, tubos de escape y silenciadores,
baterías, llantas, sistema de frenado, aparcamiento y emergencia, dirección, la señalización acústica y
visual.
En posta se debe tener un manual de partes (repuestos).

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 151 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 152 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 153 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 154 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
LA COMPACTACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCION
A continuación hablaremos sobre la maquinaria usada por la compactación, entendiendo por compactar
la acción de aplicar durante la construcción del relleno, la energía necesaria para producir una
disminución apreciable del volumen de huecos del material empleado y por tanto del volumen total del
mismo. Diferenciándose de la consolidación, en que esta, aunque también disminuye el volumen de
huecos dicha reducción no se consigue durante la ejecución de los terraplenes, terraplenes, etc., sino
en el transcurso de un plazo de tiempo relativamente largo y debido a perdida de agua intersticial, por
efecto de cargas de servicio móviles o fijas, por agentes atmosféricos, etc. La necesidad de compactar
apareció no hace aun muchos años debido a la urgencia de utilizar las obras inmediatamente, sin
tiempo para que el tráfico o los agentes atmosféricos produjesen los asientos definitivos. Por tanto, los
sistemas de compactación se han ido desarrollando paralelamente a la mecanización de las obras, ya
que la aplicación de la energía necesaria exige una maquina adecuada en potencia y movilidad, pare
cada caso.
El problema se presenta porque la energía de compactación necesaria en cada caso no es
solamente diferente, sino que también lo es el modo como dicha energía debe ser transmitida al
terreno. La energía debe ser transmitida al terreno. Esta es la raz6n de que existan hoy día en el
mercado diferentes tipos de maquinas compactadoras, y como consecuencia, la dificultad inherente de
elegir en cada cave el modelo mas idóneo. No quiere decir esto, un terraplén con una maquina de un
tipo u otro quede mejor o peor compactado. Con cualquier maquina, por poco específica que esta sea,
podemos obtener una compactación satisfactoria. Lo que ocurrirá e s que gas tare más mucha energía
de compactación y como consecuencia 16gica mas tiempo, mas dinero, etc., si no elegimos la maquina
adecuada.
Por lo tanto el problema mas importante en la compactación es elegir la maquina adecuada
pare cada trabajo. Para dicha elección tenemos hoy día unas ideas generales, consecuencia de ensayos
prácticos mas o menos guiados por teorías, que nos permiten de entrada y a la vista de las principales
características del material a compactar, decidir el tipo de maquinas mas idóneo.
Los factores principales que influye en la capacidad de compactación de los suelos, son la
composición granular y el contenido de humedad. Dentro de la composición granular, lo más
importante es el tamaño del grano, mucho más incluso que la composición del mismo. El contenido de
humedad es el otro factor importante en la compactación. Se determine el valor más favorable
mediante el ensayo Proctor, que nos da la relación entre el contenido de humedad y la densidad del
terraplén. Así vemos que la densidad seca máxima crece con la energía de compactación. La humedad
6ptima depende de la energía utilizada pare compactar.
El agua al actuar como lubricante de las partículas facilita una mejor imbricación entre ellas,
pero si hay exceso de la misma, parte de la energía de compactación se pierde en expulsar el agua, por
lo que aparece 1ógicamente la existencia de un porcentaje 6ptimo, que es necesario determinar en
cada caso. Ahora bien, como la corrección de humedad de un material es difícil y costosa, conviene
evitarla, siendo preferible utilizar energías de compactación elevadas que permitan conseguir
densidades secas superiores en un campo de humedades mas amplio. Hay de todas formas suelos que
presentan mas o menos dificultad de compactar.
Entre los primeros están los cohesivos en general, los de granulometría uniforme, no cohesivos o
débilmente cohesivos, con un coeficiente de desigualdad pequeño, rocas ligeras y rocas pesadas. Entre
los suelos fáciles, tenemos las arenas bien graduadas no cohesivas o poco cohesivas a partir de un valor
mediano de coeficiente de desigualdad, mezclas de arena y gravillas bien graduadas, no cohesivas o
poco cohesivas con iguales coeficientes y, en general, todos los suelos no cohesivos o escasamente
cohesivos aun con relativamente pequeñas desigualdades de grano.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 155 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 156 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
COMPACTACION. reordenación y la flexión o distorsión de las partículas y sus capas absorbidas. La energía que se gasta
Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual en este proceso es suministrada por el esfuerzo de compactación de la máquina de compactar. La
deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energía la cual es necesaria para eficacia de la energía gastada depende del tipo de partículas que componen el suelo y de la manera
producir una disminución apreciable del volumen de hueco del material utilizado. como se aplica el esfuerzo de compactación.

COMPACTACION DEL SUELO OBJETIVOS DE LA COMPACTACION


El suelo, como cualquier elemento natural, posee un equilibrio entre los diversos factores que lo Las obras hechas con tierra, ya sea un relleno para una carretera, un terraplén para una presa, un
influyen. Un cambio de este equilibrio puede provocar una alteración física, química o biológica. La soporte de una edificación o la subrasante de un pavimento, debe llenar ciertos requisitos:
compactación es la principal causa de alteración del suelo. a) Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la estructura o las
Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactación: áreas con fuerte tránsito de vehículos cargas de las ruedas.
y personas, y áreas cercanas a lugares en construcción. Hay suelos con una tendencia más o menos b) No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dañe el suelo o la estructura que
acentuada a la compactación, en función de la composición, estructura y contenido de humedad. Las soporta.
c) No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente.
constructoras a menudo trabajan con maquinarias muy pesadas, sin delimitar la zona en la que se
d) Debe conservar siempre su resistencia e incompresibilidad.
encuentran y se plantarán árboles. Se desconocen cual es la superficie que abarca el aparato radical, e) Debe tener la permeabilidad apropiada o las características de drenaje para su función.
así como, se ignoran los efectos derivados de la compactación y dificultad que se encuentran para
intentar resolverlo. PROCESO DE COMPACTACION EN OBRA/CAMPO
La compactación se define como un proceso mecánico mediante el cual se logra la densificación del
CARACTERISTICAS DE LA COMPACTACION DE LOS SUELOS suelo al reducirse los espacios vacíos por la expulsión de parte del aire contenido en ellos a través de la
La compactación de los suelos se produce por la reorientación de las partículas o por la distorsión de aplicación de una determinada carga. No todo el aire puede ser expulsado durante este proceso por lo
las partículas y sus capas absorbidas. En un suelo no cohesivo la compactación ocurre mayormente por que el suelo se considera parcialmente saturado. Este proceso, para obtener un mejor resultado,
la reorientación de los granos para formar una estructura más densa. La presión estática no es muy implica el uso de las distintas que se nombran a continuación:
efectiva en este proceso porque los granos se acuñan unos contra otros y resisten el movimiento.
Si los granos se pueden liberar momentáneamente, las presiones, aun las ligeras, son efectivas CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE COMPACTACION
para forzarlos a formar una distribución mas compacta. El agua que fluye también reduce el Tras estas ideas generales sobre compactaci6n, voy a pasar ahora a clasificar las maquinas
rozamiento entre las partículas y hace más fácil la compactación, sin embargo el agua en los poros compactadoras según sus diferentes principios de trabajo:
también impide que las partículas tomen una distribución mas compacta. Por esta razón la corriente de 1.− Por presión estática.
agua sólo se usa para ayudar a la compactación, cuando el suelo es de granos tan gruesos que el agua 2.− Por impacto.
abandona los poros o huecos rápidamente. 3.− Por vibración.
En los suelos cohesivos la compactación se produce por la reorientación y por la distorsión de los
granos y sus capas absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo suficientemente grande para Las primeras trabajan fundamentalmente mediante una elevada presión estática que debido a la
vencer la resistencia de cohesión por las fuerzas entre las partículas. fricción interna de los suelos, tienen un efecto de compactaci6n limitado, sobre todo en terrenos
Para lograr una compactación eficiente en los suelos no cohesivos se requiere una fuerza granulares donde un aumento de la presión normal repercute en el aumento de las fuerzas de fricción
moderada aplicada en una amplia área, o choque y vibración. La compactación eficiente en los suelos internas, efectuándose únicamente un encantamiento de los gruesos.
cohesivos requiere presiones mas altas para los suelos secos que para los húmedos, pero el tamaño del Las segundas, de impacto, trabajan únicamente según el principio de que un cuerpo que choca
área cargada no es critico. contra una superficie, produce una onda de presión que se propaga hasta una mayor profundidad de
La eficiencia se mejora aumentando la presión durante la compactación a medida que el peso acción que una presión estática, comunicando a su vez a las partículas una energía oscilatoria que
especifico y la resistencia aumenta. produce un movimiento de las mismas.
Las ultimas, o sea, las de vibraci6n, trabajan mediante una rápida sucesión de impactos contra
TEORÍA DE LA COMPACTACIÓN la superficie del terreno, propagando hacia abajo trenes de ondas, de presión que producen en las
Desde tiempos prehistóricos los constructores han reconocido el valor de la compactación del suelo partículas movimientos oscilatorios, eliminando la fricción interna de las mismas que se acoplan entre
para producir masas fuertes, libres de asentamiento y resistentes al agua. Por más de 2000 años la si fácilmente y alcanzan densidades elevadas. Es pues, un efecto de ordenación en que los granos más
tierra ha sido aprisionada con maderos pesados, por las pisadas del ganado o compactada por cilindros pequeños rellenan los huecos que quedan entre los mayores.
o rodillos, pero el costo de este trabajo bruto era mayor, en muchos casos, que el valor de la Por lo tanto, ya vemos que según sea el material, capaz de ser ordenado o no, este sistema de
compactación. Por otro lado, si la tierra se descarga meramente en el lugar, y no se compacta, compactación por vibración, será más o menos efectivo. Según propia experiencia y a titulo orientativo
frecuentemente falla por efecto de las cargas y continúa asentándose por décadas. Fue R. R. Proctor voy a ir hablando a continuación de los diversos tipos de maquinas, con expresión mas o menos
quien indicó el camino de la compactación efectiva a bajo costo. concreta de los trabajos de compactación que a cada una de ellas se les debe encomendar.
La compactación o reducción de la relación de vacíos se produce de varias maneras:
reordenación de las partículas, fractura de los granos o de las ligaduras entre ellos seguida por

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 157 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 158 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
MAQUINAS QUE COMPACTAN POR PRESION ESTATICA: Un compactador muy pesado necesita de un mayor número de llantas o pocas pero de gran
• Apisonadoras clásicas de rodillos lisos. • Compactadores de ruedas neumáticas. tamaño, con el cual, el área de contacto entre el compactador y el material se incrementa, resultando
• Rodillos patas de cabra. la presión de contacto similar a la de un compactador normal con menos llantas o llantas menores.

MAQUINAS QUE COMPACTAN POR IMPACTO.− Vamos a considerar ahora algunas maquinas de VELOCIDAD DEL COMPACTADOR. En algunos equipos de compactación (compactadores vibratorios), la
compactación que trabajan según el principio de impacto: velocidad de desplazamiento es muy importante, ya que la intensidad del esfuerzo transmitido
• Placas de caída libre. • Pisones de explosión. depende del tiempo de aplicación de la carga. Lo que significa que a mayor velocidad, menor
intensidad y mayor número de pasadas. Sin embargo no todos los equipos de compactación funcionan
MAQUINAS QUE COMPACTAN POR VIBRACION bajo este principio, ya que los compactadores de impacto tienen la misma efectividad a diferentes
• Placas vibrantes. • Rodillos vibratorios. velocidades.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN ESPESOR DE LA CAPA. El tamaño de la capa de un material por compactar dependerá esencialmente de:
Para lograr la compactación más económica de un suelo hay que tomar en cuenta los siguientes • Tipo de material
factores, mismos que juegan un papel preponderante, y son: • Humedad de material
• Contenido de humedad del material • Velocidad del compactador • Tipo de compactador
• Granulometría del material • Espesor de la capa • Grado de compactación requerido
• Número de pasadas del compactador • Estado físico del compactador
• Peso del compactador • Experiencia del operador
• Presión de contacto de la llanta Para determinar cuál es el espesor de la capa de un cierto material que se puede compactar con un
equipo determinado, se puede utilizar el método del bulbo de presión.
CONTENIDO DE HUMEDAD. De los factores que tienen mayor influencia en el trabajo de compactación
es el agua uno de los principales, ya que realiza el papel de lubricante entre las partículas del Suponiendo que se quiere compactar con un determinado equipo un material que con una presión de
material. Una falta de humedad exigirá mayor esfuerzo de compactación, así como también lo exigirá 2.7 kg/cm2 se densifica correctamente, se tratará de encontrar el espesor de la capa a partir de la
un exceso de la misma. siguiente fórmula:
También es importante recordar que todo material tiene un contenido óptimo de humedad, con Fuerza
el cual se obtiene bajo una cierta cantidad de energía de compactación, la densidad máxima del Presión = --------------
mismo. Lo que indica que el agua facilita el trabajo de compactación. Área
Se supone una área circular de contacto = 3.14 e
GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL. Para la obtención de una eficiente compactación es necesario que
haya partículas de diferentes tamaños en el suelo por compactar, ya que las partículas de menor La fuerza "F" es el peso por llanta del compactador, por lo que la presión de contacto es:
tamaño ocuparán los espacios que se forman entre las partículas de mayor tamaño.
F
Po = -----------
PESO DEL COMPACTADOR. La presión ejercida sobre el material dependerá, en parte, del peso del 3.14 e
equipo de compactación.
De donde: F
PRESIÓN DE CONTACTO. Más que el peso del compactador es todavía más importante la presión de e = -------------
3.14 Po
contacto; pues ésta depende de los siguientes factores:
• Tipo de material • Peso del compactador
• Estado del material (suelto o semicompacto) • Temperatura del material (mezclas asfálticas Recurriendo a los factores de influencia para diferentes profundidades de la teoría de Boussinesq
• Área expuesta por el compactador en caliente) obtenemos:
• Presión de inflado de las llantas (compactador PROFUNDIDAD FACTOR DE INFLUENCIA PRESIÓN
de neumáticos) e = 8 cm P1 =0.6Po P1= 5.4 kg./cm2

En la actualidad los fabricantes de equipos de compactación se han preocupado porque sus 2e = 16 cm P2 = 0.3Po P2= 2.7 kg./cm2
máquinas ejerzan presiones de contacto uniformes, para lo cual han tenido que utilizar suspensiones 3e = 24 cm P3 = 0.15Po P3= 1.35 kg./cm2
isostáticas. Para que se entienda mejor sobre la importancia que tiene la presión de contacto, que el
peso mismo del compactador, tenemos el siguiente ejemplo: 4e = 32 cm P4 = 0.09Po P4= 0.81 kg./cm2

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 159 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 160 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
RENDIMIENTO DE UN COMPACTADOR por fórmula PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS
Para determinar la producción de cualquier tipo de compactador se deben tomar en cuenta los
siguientes factores: 1) Compactadores vibratorios – Un tambor
1. Ancho efectivo del compactador (m.) Las tablas en esta sección indican los cálculos de producción suponiendo las siguientes condiciones:
2. Velocidad de desplazamiento del compactador (km./hr.) Velocidad nominal de desplazamiento de la máquina: 6.4 km./hr.
3. Espesor de la capa a compactar (cm.) Ancho de superposición de compactación: 15.2 cm.
4. Número de pasadas necesarias para lograr la compactación requerida. Los valores en la tabla dan valores de producción representativas para tres condiciones frecuentes en
construcción: zanjas, carreteras y áreas abiertas (mayores a 15 m.)
Para conocer el rendimiento o producción de cualquier tipo de compactador se emplea la siguiente EQUIPOS CATERPILLAR
fórmula general:
(A x V x E x C) x I0
R = -------------------------------------
N
De donde:
“R” = Rendimiento horario (rnVhr)
“A” = Ancho compactado por el compactador (m)
“V” = Velocidad del compactador (km/hr)
“E” = Eficiencia del compactador (0.6 a 0.8)
“N” = Número de pasadas
“C” = Espesor de la capa a compactar (cm)
10 = Factor de conversión
Cómo ajustar el cálculo de producción
Si las condiciones supuestas en la página anterior no se acercan a las condiciones reales, debe corregirse el
cálculo de producción. Puede ajustarse el cálculo de producción de la tabla para tener en cuenta las condiciones
“reales” aplicando factores de ajuste:
Q(real) = Q(supuesto) x Fs x Ft x Fp
Donde:
Q(real) = productividad ajustada
Q(supuesto) = productividad de la tabla basada en las condiciones supuestas
Fs = ajuste por la velocidad de la máquina
Ft = ajuste por el espesor de la capa
Fp = ajuste por el número de pasadas

Los factores de ajuste se determinan comparando las condiciones “reales” y las condiciones “supuestas”:

Velocidad real
Fs = -------------------------
Velocidad supuesta

Espesor real
Ft = -------------------------
Espesor supuesto

Pasadas reales
Fp = ------------------------
Pasadas supuestas

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 161 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 162 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS Notas sobre la productividad:
ƒ Para trabajos relativamente estrechos, especialmente trabajos de construcción de carreteras, es importante entender
que algunos anchos de construcción serán más productivos que otros para un compactador determinado. Un ancho
1) Compactadores vibratorios – Un tambor productivo utilizará el máximo de cada pasada necesaria para cubrir el ancho total del trabajo.
Las tablas en esta sección indican los cálculos de producción suponiendo las siguientes condiciones: ƒ Los cálculos de producción deben ajustarse aún más si la longitud de los ciclos de compactación es menor que 75 m..
Velocidad nominal de desplazamiento de la máquina: 6.4 km./hr. Consulte la tabla de Eficiencia de la velocidad de desplazamiento (ETS), para determinar el factor de eficiencia ETS.
Ancho de superposición de compactación: 15.2 cm. Por ejemplo, un compactador desplazándose a 6.4 km./hr. y trabajando ciclos de 45.7 m. de longitud tiene un factor ETS
Los valores en la tabla dan valores de producción representativas para tres condiciones frecuentes en de 0.91. Por lo tanto, multiplique Q(real) por ETS.
construcción: zanjas, carreteras y áreas abiertas (mayores a 15 m.)
EQUIPOS CATERPILLAR 2) Compactadores vibratorios – Dos tambores y Combi

La tabla en esta sección da los cálculos de producción suponiendo las siguientes condiciones:
1. Espesor de la capa compactada 51 mm. 5. Superposición del ancho de rodada 152 mm.
2. Velocidad máxima de propulsión 5.6 km./hr. 6. Sobresale en los extremos 76 mm.
3. Pasadas por ancho de la máquina 2 7. Duración de ciclo (2 pasadas) 120 seg.
4. Densidad del material compactado 2,486.0 kg./cm3

Los valores en la tabla dan valores de producción representativos para anchos de construcción comunes.
Si el ancho real está entre dos de los valores supuestos, use el valor más alto para calcular la producción. Pueden
hacerse normalmente pequeños ajustes en el método de trabajo para obtener está producción superior: se puede
reducir la superposición o la distancia que sobresale en los extremos, se puede aumentar la velocidad o aumentar
la duración del ciclo.

EQUIPOS CATERPILLAR
ANCHO DE PAVIMENTACION
MODELO UNIDADES
1.8 m 2.4 m 3.0 m 3.7 m 4.3 m 4.9 m 5.5 m
Cómo ajustar el cálculo de producción CB-214D Toneladas/hr. 138.4 184.5 179.4 176.1 173.9 198.7 193.7
Si las condiciones supuestas en la página anterior no se acercan a las condiciones reales, debe corregirse el CB-224D y
Toneladas/hr. 193.7 184.5 230.6 215.3 205.5 234.8 223.5
cálculo de producción. Puede ajustarse el cálculo de producción de la tabla para tener en cuenta las condiciones CB-225D
CB-334D y
“reales” aplicando factores de ajuste: CB-335D
Toneladas/hr. 193.7 184.5 230.6 215.3 251.1 234.8 264.2
Q(real) = Q(supuesto) x Fs x Ft x Fp CB-434C Toneladas/hr. 193.7 258.3 230.6 276.8 251.1 287.0 264.2
Donde: CB-534C Toneladas/hr. 193.7 258.3 322.9 276.8 322.9 287.0 322.9
Q(real) = productividad ajustada CB-634C Toneladas/hr. 322.9 258.3 322.9 387.5 322.9 369.0 415.1
Q(supuesto) = productividad de la tabla basada en las condiciones supuestas
Fs = ajuste por la velocidad de la máquina
Ft = ajuste por el espesor de la capa
Fp = ajuste por el número de pasadas Q(real) = Q(supuesto) x Fs x Ft x Fp

Los factores de ajuste se determinan comparando las condiciones “reales” y las condiciones “supuestas”: Donde:
Q(real) = productividad ajustada Fs = ajuste por la velocidad de la máquina
Velocidad real Q(supuesto) = productividad de la tabla basada en las condiciones Ft = ajuste por el espesor de la capa
Fs = ------------------------- supuestas Fp = ajuste por el número de pasadas
Velocidad supuesta

Los factores de ajuste se determinan comparando las condiciones “reales” y las condiciones “supuestas”:
Espesor real
Ft = ------------------------- Velocidad real Espesor real Pasadas reales
Espesor supuesto Fs = ------------------------- Ft = ------------------------- Fp = ------------------------
Velocidad supuesta Espesor supuesto Pasadas supuestas

Pasadas reales
Fp = ------------------------ Notas sobre productividad:
Pasadas supuestas ƒ Velocidades más altas resultan normalmente en menor densidad por pasada.
ƒ La productividad en pendientes ascendentes puede ser menor.
ƒ Los cálculos de producción de la tabla suponen que se usa una pasada para volver a colocar la máquina en el comienzo
del siguiente ciclo.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 163 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 164 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
3) Compactadores de neumáticos NOTAS Y APUNTES:
Las tablas en esta sección dan los cálculos de producción suponiendo las siguientes condiciones:
MEZCLA DE TIERRA Y ASFALTO
CONDICIONES ASFALTO CALIENTE AGREGADOS RECICLADO FRÍO
Espesor de la capa compactada 51 mm. 152 mm. 203 mm.
Velocidad máxima de propulsión 8 km./hr. 8 km./hr. 4.8 km./hr.
Pasadas por ancho de la máquina 4 4 6
Densidad del material compactado 2,486 kg./cm2 2,085 kg./cm2 2,246 kg/cm2
Superposición del ancho de rodada 152 mm. 152 mm. 152 mm.
Sobresale en los extremos 76 mm. 76 mm. 76 mm.
Duración de ciclo (2 pasadas) 120 seg. 120 seg. 120 seg.

Los valores en la tabla dan valores de producción representativos para anchos de construcción comunes. Si
el ancho real está entre dos de los valores supuestos, use el valor más alto para calcular la producción. Pueden
hacerse normalmente pequeños ajustes en el método de trabajo para obtener está producción superior: se puede
reducir la superposición o la distancia que sobresale en los extremos, se puede aumentar la velocidad o aumentar
la duración del ciclo.

EQUIPOS CATERPILLAR
ANCHO DE PAVIMENTACION
Modelo Unidades 1.80 m 2.40 m 3.00 m 3.70 m 4.30 m 4.90 m 5.50 m
MEZCLA DE ASFALTO CALIENTE
PS-150B y PS-200B Toneladas/hr. 195.2 260.2 325.3 270.2 315.3 275.5 310.0
PF-300B y PS-300B Toneladas/hr. 195.2 260.2 325.3 270.2 315.3 360.3 310.0
PF-290B y PS-360B Toneladas/hr. 351.3 260.2 325.3 390.3 455.4 360.3 405.3
TIERRA Y AGREGADOS
PS-150B y PS-200B Toneladas/hr. 490.1 653.4 816.8 678.6 791.7 691.9 778.4
PF-300B y PS-300B Toneladas/hr. 490.1 653.4 816.8 678.6 791.7 904.8 778.4
PF-290B y PS-360B Toneladas/hr. 882.2 653.4 816.8 980.2 1,143.5 904.8 1,017.9
ASFALTO RECICLADO FRÍO
PS-150B y PS-200B Toneladas/hr. 288.0 384.0 480.0 394.1 459.8 399.4 449.3
PF-300B y PS-300B Toneladas/hr. 288.0 384.0 480.0 394.1 459.8 525.5 449.3
PF-290B y PS-360B Toneladas/hr. 534.9 384.0 480.0 576.1 672.1 525.5 591.2

Q(real) = Q(supuesto) x Fs x Ft x Fp
Los factores de ajuste se determinan comparando las condiciones “reales” y las condiciones “supuestas”:
Velocidad real Espesor real Pasadas reales
Fs = ------------------------- Ft = ------------------------- Fp = ------------------------
Velocidad supuesta Espesor supuesto Pasadas supuestas

Notas sobre productividad:


ƒ El peso del lastre y la presión de los neumáticos pueden afectar el rendimiento de un compactador de neumáticos.
Consulte la guía de selección de máquina para elegir la mejor configuración.
ƒ La productividad en pendientes ascendentes y para capas de alto espesor (mayores a 127 mm.) puede verse reducida
debido a la necesaria reducción de velocidad.
ƒ La configuración de 11 neumáticos del PS-150B está diseñada solamente para aplicaciones de sellado. No se
recomienda para otras aplicaciones.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 165 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 166 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Motoniveladoras
Definición
Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto. Su función principal es nivelar,
modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Se considera como una máquina de
terminación superficial.

Su versatilidad esta dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la serie de accesorios
que puede tener. Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la
motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte
del tractor. Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión.

Las motoniveladoras pueden ser arrastradas o automotrices, siendo esta última la más utilizada y se
denomina motoniveladora (“motograder”).

Operaciones
Excavar o Corte Peinado de Taludes.
Cargar Construcción de Cunetas.
Acarreo Extendido del Material.
Descarga o Extendido Mezclado del Material In situ
Retorno Escarificado
Nivelación y Excavación Pequeña.

Esquema
Son equipos conformados por
una cabina, un sistema de
traslación por neumáticos, una
hoja de empuje de variada
posición según el modelo, tope
en caso empuje. Es un equipo
que presenta las siguientes
características: aplicada en
excavaciones (afinar corte) en
terrenos blandos y semiduros,
su capacidad está dada por la
capacidad de corte y arrastre, Aplicaciones
lo mejor es realizar la Nivelar Mezclar material.
operación de corte de arriba Esparcir el material descargado por los Excavación, reperfilado y conservación de
hacia abajo. camiones y posterior nivelación las cunetas en la tierra
Conformar Perfilado taludes
Refino de explanadas Mantener vías de tierra ó grava
Partes Motoniveladora
Tipos
Las Motoniveladoras se clasifican de la siguiente manera:
- Según su peso y potencia

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 167 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 168 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
La potencia puede variar de los 115 a los 225
HP, con velocidad de hasta 45 km/hr. Las APLICACIONES
motoniveladoras van equipadas con hasta 8 La amplia línea de marcas y modelos permite que el usuario seleccione la motoniveladora que mejor se
velocidades hacia delante y 6 detrás, con el fin adapte a la aplicación de interés. A continuación damos un resumen de las aplicaciones típicas de las
de que sea el maquinista el que para cada motoniveladoras.
trabajo elija la más idónea. Consiguen unos 40
km/hr y unos 25 km/hr atrás.
Nivelación de acabado
Esta aplicación consiste en preparar la superficie de una carretera o de un sitio de trabajo para poder
pavimentarlo posteriormente o realizar alguna otra actividad de construcción.

Generalmente, el material que se tiene que mover es un material de base, duro y seco, y se trabaja
- Según el número de ruedas sobre un suelo sólido en buenas condiciones. La nivelación de acabado es la aplicación de
De seis ruedas ó tres ejes motoniveladora que requiere el mayor grado de precisión. Por lo tanto, se realiza a bajas velocidades
De cuatro ruedas ó dos ejes en modelos —normalmente a menos de 5 km/hr (3 mph)— en primera o en segunda. Para asegurar que se obtiene
pequeños. una superficie lisa y con acabado uniforme se mantiene generalmente la misma velocidad en una
Actualmente existen modelos más pasada. La longitud de la pasada en estas aplicaciones se suele mantener por debajo de 650 metros
grandes de cuatro ejes. (2000 pies) para construcción de carreteras y de 160 metros (500 pies) para desarrollo de solares. La
nivelación de acabado es una aplicación realizada por contratistas en las industrias de construcción
pesada y construcción de edificios.

Transporte Trabajo pesado con la hoja


La Motoniveladora se transporta por medio del Esta aplicación consiste en cortar, mover y mezclar material, generalmente en las fases iniciales de la
Low Boy en caso de no poder transportarse sola, preparación de una superficie. De esta forma se mueve una amplia variedad de materiales y la posición
si la obra se encuentra cerca puede de la punta de la hoja varía de acuerdo con el material.
transportarse sola.
Frecuentemente, la hoja está completamente cargada ya que en muchos casos la meta principal es el
movimiento de material. La longitud de cada pasada en esta aplicación varía, pero suele mantenerse
por debajo de 600 metros (2000 pies). A diferencia de la nivelación de acabado, la velocidad de la
máquina depende de la carga que se tiene que mover. Las velocidades típicas de operación están entre
Mantenimiento 0 y 10 km/hr (0 y 6 mph). Por lo tanto, se usan frecuentemente las velocidades segunda, tercera y
Los equipos a Ruedas deben llevar Horómetro y Odómetro. cuarta en estas aplicaciones. Este tipo de aplicaciones suele realizarse por contratistas de construcción
Necesita mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. pesada, obras públicas, aplicaciones industriales y forestales.
Se debe requerir lista de proveedores dentro de la cuidad, estado, país y países vecinos y en ultimo caso
Europeos, Asiáticos, Americanos.
Preparación de plataformas y desplantes
Seguridad Industrial Esta aplicación consiste en cortar, mover y mezclar el material necesario para preparar, ya sea una
Para realizar el mantenimiento el motor debe estar parado. plataforma o el desplante de obras residenciales, comerciales o industrial para su construcción. En esta
Inspección visual aplicación uno se encuentra una gran variedad de materiales.
Ralenty (Calentamiento del motor progresivamente)
Engrasar piezas requeridas
Cambio de combustible Las cargas de la hoja varían dependiendo de la actividad. Al preparar la plataforma se realiza trabajo
pesado con la hoja y nivelación de acabado. La longitud de cada pasada se mantiene en la gama de 30-
300 metros (100-1000 pies).
Medio Ambiente
Consumo de Combustible y contaminación del aire. Seguridad industrial en la operación y
Seguridad industrial en la operación y mantenimiento. Las velocidades típicas de la máquina en esta aplicación dependen de las tareas que se realizan:
mantenimiento. Daños a Terceros. trabajo pesado con la hoja o nivelación de acabado. La mayoría de las actividades de preparación de
Consumo de Combustible y contaminación del aire. Daños a Terceros. solares las realizan los contratistas de construcción de edificios.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 169 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 170 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Mantenimiento de carreteras 600 metros (2000 pies). La meta principal en esta aplicación es obtener una superficie bien nivelada en
Esta aplicación consiste en modificar una carretera de tierra o grava para mantener el peralte o el la pendiente por lo que se debe evitar el cambiar frecuentemente de velocidad. La gama normal de
abovedado, o para restablecer la propia superficie. Incluye generalmente carreteras secundarias velocidades es de 0-6 km/hr (0-4 mph) correspondiendo a primera, segunda o tercera. La velocidad
conservadas por instituciones gubernamentales como condados o pueblos. Los materiales que se nominal depende mucho del tipo de material que hay que mover y de la pendiente de la superficie. La
mueven es esta aplicación varían desde bases de tierra extremadamente duras hasta superficies de mayoría de las tareas en pendientes se realizan en las industrias de construcción pesada y de trabajos
grava húmeda. La carga típica de la hoja es intermedia entre la de nivelación de acabado y la de públicos.
trabajos pesados con la hoja. La longitud de cada pasada suele ser mayor de 600 metros (2000 pies) y a
veces llega a varios kilómetros. Construcción/Limpieza de zanjas
Esta aplicación consiste en cortar zanjas en “V” o de fondo plano para tareas de drenaje y
La gama general de velocidades para esta aplicación es de 5 a 16 km/h (3 a 10 mph), correspondientes reconstruirlas cuando sea necesario. Las zanjas deben limpiarse y reformarse con frecuencia debido a
a las marchas segunda (tierra pesada) a quinta (grava suave). Al igual que en la nivelación de acabado, exceso de lluvias o a la calidad del material. Al construir zanjas se encuentran materiales con una
la precisión de la superficie nivelada es la principal preocupación en esta aplicación. gama muy amplia de densidades. Las cargas de la hoja varían por lo tanto desde la mitad de la
capacidad de la hoja hasta la capacidad máxima. La longitud de las pasadas no suele exceder de 600
Por lo tanto, hay que evitar siempre que sea posible el hacer cambios de velocidad. Debe seleccionarse metros (2000 pies). El objetivo principal es mover el material de forma que se obtenga una zanja con la
una marcha y mantenerla a menos que haya un cambio importante en el material que se está pendiente deseada. A veces hay que cortar y mover material de alta densidad. Por lo tanto, la gama de
moviendo. La mayoría de las actividades de mantenimiento de carreteras las realiza la industria de velocidades es muy variable. La mayoría del trabajo de construcción de zanjas se hace en primera,
proyectos de obras públicas. segunda o tercera, con velocidades de desplazamiento de hasta 8 km/hr (5 mph). La limpieza de zanjas
suele requerir el movimiento con la hoja de material húmedo que se encuentra debajo de una capa de
Mantenimiento de caminos de acarreo césped. En las tareas de limpieza de zanjas, las cargas de la hoja suelen ser inferiores a la mitad de la
Esta aplicación de las motoniveladoras consiste en modificar los caminos de acarreo en sitios de capacidad total y la longitud de las pasadas es similar a la de las pasadas durante la construcción de las
trabajos mineros, de construcción y forestales, generalmente para mantener la superficie de los zanjas. En general, la velocidad de desplazamiento es similar a la velocidad durante la construcción de
caminos suaves y uniformes. El tipo de material que hay que mover durante el mantenimiento de los zanjas pero con menos carga en la hoja. Las tareas de construcción y limpieza de zanjas son
caminos de acarreo varía dependiendo de la aplicación. normalmente realizadas por las industrias de construcción pesada y de trabajos públicos.

Normalmente, la hoja se llena hasta un tercio o hasta la mitad de su capacidad. En algunos caminos de Desgarrar/Escarificar
material blando por los que circulan camiones y equipo de acarreo de gran tamaño pueden necesitar Esta aplicación consiste en el acondicionamiento de suelos duros y desiguales antes de pasar con la
cargas pesadas con la hoja para poder conformar la superficie del camino. La longitud de las pasadas hoja. Los vástagos del desgarrador y/o escarificador se introducen en la tierra rompiendo el suelo duro.
varía también según la aplicación pero puede llegar hasta varios kilómetros en aplicaciones forestales También se pueden aflojar materiales duros como asfalto, para evitar causar daños a la vertedera
remotas o en grandes explotaciones mineras. La gama general de velocidades en estos trabajos de durante el trabajo de nivelación. Los desgarradores y escarificadores pueden usarse también para
mantenimiento de caminos depende mucho del material que se está moviendo y de la pendiente del mezclar áridos. Los materiales que se desgarran suelen ser duros y secos. Los desgarradores suelen
camino. Muchas explotaciones mineras se encuentran en zonas montañosas y requieren caminos de penetrar de 15 a 30 cm (6-12 pulgadas) en el suelo mientras que los escarificadores suelen penetrar
acarreo con pendientes pronunciadas. hasta una profundidad de 2,5 a 20 cm (1-8 pulgadas). La longitud de las pasadas suele ser inferior a 600
metros (2000 pies) en ambas actividades.
En general, el mantenimiento de los caminos se hace a velocidades similares a las necesarias para el
mantenimiento normal de carreteras (5 a 16 km/hr o 3 a 10 mph). La meta de estas aplicaciones de la Como el material que hay que desgarrar suele ser duro, la velocidad máxima en esta aplicación es de
motoniveladora es obtener una superficie de desplazamiento que permita el movimiento seguro y 6,5 km/hr (4 mph) (en primera o segunda). Cuando se utiliza el desgarrador/escarificador para mezclar
eficiente de la maquinaria. Es deseable conseguir pendientes y peraltes perfectos en los caminos pero áridos, la gama de velocidades es de 6 a 20 km/hr (4-12 mph) (de tercera a sexta). La mayoría de las
no es tan crucial como en los trabajos de nivelación de acabado con la hoja. La mayoría de las actividades con el desgarrador/escarificador se hacen en las industrias de construcción pesada y de
actividades de mantenimiento de caminos de acarreo se hacen en las industrias minera, de trabajos públicos.
construcción pesada y forestal.
Limpieza de nieve
Trabajos en pendientes laterales y pendientes de banco Las tareas de limpieza de nieve consisten en cortar y remover la nieve o el hielo de la carretera.
Esta aplicación consiste en preparar pendientes laterales o pendientes de banco a lo largo de las Además de la vertedera normal de la motoniveladora, se pueden usar otros accesorios como un ala para
carreteras colocando la vertedera sobre una superficie inclinada. Usando una motoniveladora se nieve, una hoja en V, una hoja para nieve de una dirección o una hoja reversible, para quitar la nieve.
pueden cortar pendientes con un ángulo de hasta 2:1. Con frecuencia, la motoniveladora opera en la
superficie horizontal adyacente a la pendiente y la vertedera se extiende hacia afuera hacia la La vertedera es el accesorio que se usa con más frecuencia para quitar la nieve. Se usa en zonas en las
superficie inclinada. En esta aplicación, se encuentran generalmente suelos finos. Las cargas de la hoja que la altura de la nieve es baja, el terreno es relativamente plano y no hay demasiada acumulación de
no suelen exceder la mitad de la capacidad de la hoja y la longitud de las pasadas raramente supera

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 171 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 172 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
nieve causada por el viento. Un ala para nieve es una vertedera que se conecta en el lado derecho de
la máquina. La curvatura del ala levanta la nieve y la envía hacia el lado alejándola de la superficie
que ya se ha limpiado. El ala para nieve se suele usar junto con la vertedera normal con la idea de que
la vertedera corta el material y se lo pasa al ala para nieve para arrojarlo hacia el lado de la carretera.
Las hojas en V se montan delante de la motoniveladora y están diseñados para que puedan excavar y
levantar la nieve acumulada.

La gama típica de velocidades para limpieza de nieve es de 10 a 30 km/h (6-18 mph), correspondiendo
a una gama de velocidades de la transmisión de tercera a séptima. Cuando hay que excavar y mover la
nieve, las velocidades suelen ser más bajas que para quitar la nieve simplemente. La velocidad típica
en estos casos suele ser de 8 a 19 Km./hr (5-12 mph) (segunda a cuarta). La mayoría de las tareas de
limpieza y movimiento de nieve se hace en las industrias de obras públicas, minería y forestal.

PRODUCCION
Las motoniveladoras se usan en una amplia gama de aplicaciones en una variedad de industrias. Por lo
tanto, hay muchas formas de medir su capacidad de operación, o producción. Un método expresa la
producción de la motoniveladora en función del área cubierta por la vertedera.

Fórmula: Nota: Los ángulos se miden tal como se muestra en la ilustración. La longitud efectiva se reduce a medida que el
A = S x (Le - Lo) x 1000 x E (para sistema métrico) ángulo aumenta.
A = S x (Le - Lo) x 5280 x E (para sistema inglés)
Donde: A: Área de operación horaria (m2/h o pie2/h) Ancho de superposición:
S: Velocidad de operación (km/hr o mph) El ancho de superposición es
Le: Longitud efectiva de la hoja (m o pies)
generalmente 0.6 m. Esta superposición es
Lo: Ancho de superposición (m o pies)
E: Eficiencia del trabajo para mantener los neumáticos fuera de los
camellones en la pasada de retorno.
Velocidades de operación:
Velocidades de operación típicas por aplicación: Eficiencia del trabajo:
Nivelación de acabado: . . . . . 0-4 km/hr (0-2.5 mph) La eficiencia del trabajo varía según las
Trabajo pesado con la hoja: . . . 0-9 km/hr (0-6.0 mph) condiciones del trabajo, la habilidad del
Reparación de zanjas: . . . . . . 0-5 km/hr (0-3.0 mph) operador, etc.
Desgarramiento: . . . . . . . . . . 0-5 km/hr (0-3.0 mph)
Mantenimiento de carreteras: . . 5-16 km/hr (3-9.5 mph) Una buena estimación de la eficiencia del trabajo es aproximadamente de 0.70 a 0.85, pero habrá que
Mantenimiento de caminos de acarreo: . . 5-16 km/hr (3-9.5 mph) tener en cuenta las condiciones reales de operación para determinar el valor más apropiado.
Movimiento de nieve: . . . . . 7-21 km/hr (4-13.0 mph)
Limpieza de nieve: . . . . . 15-28 km/hr (9-17.0 mph)
TIRO CON LA HOJA
Esta especificación se conoce también como tiro con la barra de tiro. Esta especificación puede
Longitud efectiva de la hoja:
calcularse como sigue:
Como la vertedera está normalmente formando un ángulo cuando se está moviendo material, debe
calcularse la longitud efectiva de la hoja teniendo en cuenta este ángulo. El resultado es el ancho real Wr x T = Tiro con la hoja
Variables:
de material barrido por la vertedera.
Peso trasero de la máquina = Wr
Coeficiente de tracción de
los neumáticos = T (Sección 29, Vea la tabla titulada “Coeficientes aproximados de los
factores de tracción”)

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 173 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 174 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
PRESION HACIA ABAJO CON LA HOJA
Esta especificación puede calcularse como sigue: [WB/(WB–BA)] x FW = BD 4. Cuando se realiza el rastreo de caminos, la parte superior de la hoja se inclina hacia delante
Variables: hasta lograr una inclinación con la parte inferior de la misma, lo que facilita el trabajo de rastreo o
Distancia de la hoja al eje delantero = BA raspado de la superficie del camino.
Distancia entre ejes = WB
Peso sobre las ruedas delanteras = FW 5. Cuidar mucho la inclinación de las ruedas
Presión hacia abajo con la hoja = BD delanteras. La posición de éstas es básica,
ya que en casi todas sus aplicaciones las
Esta especificación es solamente un pequeño motoniveladoras soportan una fuerza
indicador de la productividad de una lateral que tiende a desviar su parte
motoniveladora. Por sí sola no da una medida de la delantera hacia el lado opuesto donde se va
productividad total de la máquina. Cuando se colocando el material. Para contrarrestar
considera la producción de una motoniveladora, se ésta fuerza, los fabricantes ha logrado que
necesita un equilibrio óptimo entre el peso de la las ruedas delanteras puedan inclinarse con
parte delantera y el peso de la parte trasera de la respecto a su eje vertical, en la misma
máquina. Si una máquina tiene demasiado peso dirección en que se desliza o escurre el
sobre el eje delantero, puede tener un valor alto material sobre la hoja.
de presión sobre el suelo con la hoja pero le puede
faltar el peso sobre el eje trasero y la tracción
necesaria para empujar la carga. Si tiene 6. Otra característica que se debe de tomar en cuenta, además de la utilización adecuada de la hoja,
demasiado peso en la parte trasera, no tendrá es tener mucho cuidado cuando la máquina realice el regreso de una pasada, justifique la maniobra
suficiente peso sobre el eje delantero durante empleada, siempre y cuando la realice en un tramo no menor de 300 m, pues en distancias menores se
cortes profundos para mantener el control recomienda utilizar la reversa.
necesario de la dirección.
7. Quizás una de las recomendaciones
Recomendaciones para la mejor utilización de la motoniveladora más importante para la correcta
utilización de esta máquina, es la
referente a la operación, ya que en
1. Tener mucho cuidado en el ajuste de la hoja vertedora a las este rubro es prioritario utilizar un
condiciones de trabajo, ya que es de suma importancia para que buen operador, debido a que la
los trabajos que realice, los lleve a cabo en óptimas motoniveladora es una de las máquinas
CIRCULO
condiciones. más difíciles de operar entre las que
se utilizan en las obras de ingeniería,
debido al terminado de los trabajos
HOJA VERTEDORA
que realiza entre los que enumeramos
2. De acuerdo al diseño cóncavo de la hoja, su posición frontal a las bases y carpetas asfálticas.
más efectiva para cortar o revolver es cuando los filos o aristas
de ella quedan en un mismo plano vertical. Rendimiento
Es la producción de la máquina por unidad de tiempo, considerando las condiciones reales del trabajo.
El rendimiento de una motoniveladora es inversamente proporcional al número de pasadas
efectuadas a un mismo material con el fin de lograr el objetivo final de ese trabajo.
3. La posición o inclinación de la hoja Para la determinación de un rendimiento, no es confiable tomar una experiencia dada o de
vertedora con respecto al eje longitudinal de la manuales especializados proporcionados por los fabricantes, sin aplicar con criterio un coeficiente
máquina es muy importante, ya que es la razón adecuado que tome en cuenta todas las condiciones reales de la obra. Por lo que se considera que el
por la cual el material corre libremente hacia rendimiento más exacto es aquél que se determina por medio de la observación directa en el campo.
un extremo de la hoja. Para realizar el trabajo Entre los métodos teóricos existentes para conocer la producción o rendimiento de una
de rastreo, el ángulo que se recomienda debe motoniveladora, utilizaremos aquél que calcula indirectamente, determinando el tiempo empleado
estar entre 60° y 70°. para realizar un trabajo, utilizando la siguiente fórmula:

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 175 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 176 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali

Ttotal = N*L + N*L + N*L + .....


E* V 1 E*V2 E*V3
Donde:
T = Tiempo total de operación en horas
N = Número de pasadas (lo cual se determina en
función del tipo de trabajo)
L = Longitud recorrida en cada pasada en Km.
E = Eficiencia de la máquina (varía de acuerdo a las
condiciones de trabajo)
VI, V2, V3 = Velocidades para cada pasada en Km./hr.

Velocidades de trabajo
En la tabla siguiente se indican las velocidades en la transmisión, recomendables para diferentes tipos
de trabajo.
Velocidades recomendadas para diferentes trabajos
John
Cat Cat Cat
Motoniveladoras Deere
12 G 120 B 16 G
772 A
Desplaz. Desplz. Desplz. Desplaz.
Tipo de Trabajo Velocidad
km/hr km/hr km/hr km/hr
1. Desmonte 1ra. – 2da. 3.7 – 6.0 4.4 - 6.9 3.8 - 5.4 3.7 - 5.3
2. Desyerbes 1ra. – 2da. 3.7 – 6.0 4.4 - 6.9 3.8 - 5.4 3.7 - 5.3
3. Construcción de cunetas
y terraplenes 1ra. – 2da. 3.7 – 6.0 4.4 - 6.9 3.8 - 5.4 3.7 - 5.3

4. Mezcla de materiales 2da. – 3ra. 6.0 – 9.5 6.9 - 10.4 5.4 - 7.3 5.3 - 8.9
5. Extendido y nivelación 2da. – 4ta. 6.0 – 15.6 6.9 - 16.3 5.4- 10.5 5.3 - 10.8
de materiales
6. Conservación de
3ra. – 5ta. 9.5 – 25.0 10.4 - 23.8 7.3 - 15.9 8.9 - 14.2
caminos
7. Escarificación 1ra. – 3ra. 3.7 – 9.5 4.4 - 10.4 3.8 - 7.3 3.7 - 8.9
8. Afine de taludes 1ra. 3.7 4.1 3.8 3.7

En la siguiente tabla se dan los valores de la eficiencia en función del coeficiente de utilización de la
máquina.
Factores de eficiencia "E"
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
CONDICIONES Excelente Buena Regular Mala
DEL TRABAJO 0.83 0.75 0.83 0.75 0.83 0.75 0.83 0.75
Excelentes 0.70 0.63 0.67 0.61 0.63 0.57 0.58 0.52
Buenas 0.65 0.58 0.62 0.56 0.59 0.53 0.54 0.49
Regulares 0.60 0.54 0.57 0.52 0.54 0.49 0.50 0.45
Malas 0.52 0.47 0.51 0.49 0.47 0.43 0.43 0.39

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 177 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 178 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
NOTAS Y APUNTES: Otros Equipos
Tuneladora
En la construcción de los túneles de las nuevas líneas del Metro de Madrid se están empleando
modernas tuneladoras. Estas máquinas no solo perforan el terreno para hacer el túnel, sino que además
colocan las dovelas (revestimiento de hormigón) dejando totalmente terminado el túnel. La tuneladora
es una máquina de última generación gracias a la cual es posible la construcción de túneles con una
gran seguridad. Es una máquina tecnológicamente muy completa, gracias a la cual es posible un avance
realmente sorprendente.
A la vez que va excavando, va cimbrando y colando el concreto hidráulico en el nuevo túnel de
forma mecánica, por lo que el acabado es casi completo según la máquina va avanzando.
Según la máquina va excavando, unas cintas transportadoras se encargan de llevar el material
extraído a la parte posterior, donde se carga en vagonetas, las cuales tiradas por locomotoras
especiales van sacando el material a la superficie a través del nuevo túnel ya realizado.

FIGURA 12-2: Tuneladora

En los siguientes enlaces, pertenecientes a la web del Gobierno Regional de la Comunidad de


Madrid, (España), se explican con detalle las características técnicas de este tipo de máquinas y el
proceso constructivo de los túneles del Metro de Madrid empleando dicha técnica.

1- ESQUEMA Y DIBUJOS EXPLICATIVOS DE LA TUNELADORA:


http://www.madrid.org/metro/tuneladora/tuneladora.html

2- GALERIA DE IMAGENES DETALLADAS DE LAS OBRAS Y CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS


DIVERSAS TUNELADORAS EN FUNCIONAMIENTO:
http://www.madrid.org/metro/tuneladora/indice_tuneladoras.htm

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 179 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 180 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Fresadora un tipo de pavimento antideslizante en tales circunstancias.
La fresadora permite la remoción, y en
muchos casos su recuperación, de Maquinas para Trabajos en Roca
pavimentos de hidráulicos o asfálticos y En estas imágenes pueden verse dos modelos de máquinas
eventualmente el cepillado de ambos, por empleadas comúnmente en trabajos de perforación en la
lo que según el tipo de trabajo a realizar roca mediante el proceso de taladro. Su empleo es
deberá escogerse la fresadora adecuada. imprescindible para la instalación de barrenos de dinamita
en la explotación de canteras y durante la construcción de
carreteras, líneas férreas, etc.., así como en galerías
subterráneas durante la construcción de túneles o trabajos
de minería.

FIGURA: Fresadora
Camión auto bomba para el colado de
concreto hidráulico en estructuras a
Asfaltadora o Extendedora de Aglomerado
cualquier altura.
Es una máquina dotada con una gran capacidad de
Camión empleado para la elevación del
precisión. Tiene una exactitud milimétrica siendo capaz
hormigón desde la planta de calle a cota +-
de realizar peraltes y dar la inclinación a las pendientes
0.00 hasta alturas muy elevadas superiores a
con una exactitud milimétrica. De su perfecta utilización
+30.00 m. mediante un brazo elevador o
depende el buen estado e inclinación del pavimento en
grúa que sube el hormigón mediante un
curvas, etc. En la imagen la podemos ver trabajando.
grupo de bombeo hasta la altura deseada. El
En el extremo delantero (derecha) puede verse el camión bombona (hormigonera) va
depósito o tolva de almacenamiento del aglomerado. Los vertiendo el hormigón en la tolva posterior
camiones van vaciando su carga en esta tolva conforme la del camión auto-bomba y este a su vez lo
máquina avanza lentamente en este sentido. Por su eleva por una conducción (tuvo de goma)
extremo posterior va extendiendo el aglomerado de forma hasta el lugar donde es preciso su extendido. Este tipo de camión auto bomba es la solución mas rápida
uniforme, sirviéndose de unas guías o cordones laterales y eficaz para el colado de forjados de edificios o similares sea cual sea su altura, pues el brazo grúa
que previamente se han ido instalando en todo el extremo puede elevarse a mas de 30 metros alcanzando cotas sorprendentes.
lateral de la zona a asfaltar con el fin de que el sensor de
la máquina (varilla lateral que sobresale hacia la cuneta) Planta de elaboración de agregados pétreos
pueda interpretar el grueso de la capa asfáltica en cada Seleccionados empleados en la
extremo y en cada lugar concreto. construcción para la realización de
cementos y hormigones, así como
materiales utilizados en el
Pavimentadora
compactado, explanación, realización
Maquinaria dedicada a pavimentados
de taludes, balasto para el montaje
especiales de suelo-cemento, empleados en
de vías de ferrocarril.
pistas aeroportuarias y otros lugares donde se
hace necesaria una gran perfección del firme.
También en carreteras y autopistas a su paso
por puertos de montaña y zonas con
abundancia de hielo y otros factores
adversos, en donde es aconsejable emplear

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 181 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 182 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Transportes especiales por carretera de grandes equipos y maquinas Zanjadoras
Se trata de conjuntos especiales de gran capacidad dotados de grandes góndolas y potentes cabezas Los distintos fabricantes de zanjadoras
tractoras y de empujes capaces de desplazar la carga. Este tipo de transporte se realiza con sumo combinan diseño y tecnología innovadora,
cuidado dado el gran peso y volumen de la carga, requiriendo góndolas de gran resistencia y con sea cual sea la necesidad de zanjado,
frecuencia diseñadas a medida. existe una amplia gama de diseños
dispuestos en el mercado para satisfacer
Las góndolas a veces poseen un equipo propio de frenado independiente de las cabezas diversas necesidades, estas se clasifican
tractoras y la velocidad media de transporte a penas suele superar los 20 km/hora, requiriendo además en tres grandes grupos según la
restringir e incluso cortar el tráfico rodado de la zona por donde se desplazan. profundidad y ancho de excavación, de
acuerdo a lo anterior se tienen zanjadoras
grandes, medianas y compactas.

Carro maestranza o de herramientas


Aporta como apoyo logístico de la maquinaria y
el equipo que requiere reparación.

A veces se han dado casos de que el peso del equipo transportado excede la capacidad de carga
de muchos modernos puentes dotados de grandes luces entre pilares (como los existentes en las
modernas autopistas y autovías), no siendo posible el paso del convoy por los mismos. Para solventar el
problema el convoy ha debido de utilizar otros puentes de construcción anterior que por su diseño
(luces menores y arcos entre columnas) si soportan este tipo de sobrecargas, requiriendo realizar
grandes rodeos, transitar por carreteras con
curvas, excesivas pendientes, etc. Todo ello
convierte a este tipo de desplazamientos en
una verdadera aventura propia de grandes Camión cisterna de combustible
profesionales del transporte y la ingeniería. Apoyo logístico para el abastecimiento de
combustible para la maquinaria que se encuentra en
operación en distintos frentes de trabajo.

Tracto camión-cama baja (low boy)


Son grandes equipos que tienen la función de
transportar grandes distancias a las maquinarias
que por sus características no pueden hacerlo.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 183 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 184 –
UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali
Camiones canasta y brazos hiab NOTAS Y APUNTES:
Son equipos livianos cuya finalidad es la realizar instalaciones de cables, pintados, limpieza, todo lo
que requiere una ayuda en altura. Es un equipo que presenta las siguientes características:
Se lo traslada en forma propia
Aplicada en obras que requieren altura
Pueden ser elevables o telescópicos

Camión mezclador de concreto


Consiste en un camión equipado con un mezclador o revolvedora de concreto. Debido a esta disposición
le es posible transportar concreto hidráulico al mismo tiempo que procede a su mezclado.

Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 185 – Apuntes de Clase: Maquinaria de Construcción (5185) página - 186 –

También podría gustarte