Está en la página 1de 31

CABLEADO

DISTANCIAS MÁXIMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO ( U T P )


NORMA EIA/TIA 568 A

Rack de parcheo
Equipo de telecomunicaciones

Cordón de linea

Conector pasivo
(Roseta)
Cordón de parcheo

3 ó 6 mts. ENLACE 90 mts. 3 ó 6 mts.

CANAL 100 mts.


COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO

Separación Mínima
Condición
<2 2-5
kVA kVA > 5 kVA

Líneas eléctricas no blindadas o


equipo eléctrico cercano a vías 127 305 mm 610 mm (24”)
de transmisión no metálicas o mm (12”)
abiertas (5”)

Líneas eléctricas no blindadas o


equipo eléctrico cercano a una 64 mm 152 mm 305 mm (12”)
vía de telecomunicaciones de (2.5”) (6”)
conducto metálico y aterrizado

Líneas de energía en conducto -


metálico aterrizado (o, 76 mm 152 mm (6”)
equivalente blindado) cercano a (3”)
una vía de transmisión con
conducto metálico aterrizado.
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO

ATENUACIÓN

NEXT
COMPONENTES DE CABLEADO

ACR RL

ELFEX
PSELFEXT
COMPONENTES DE CABLEADO
COMPONENTES DE CABLEADO

Ing. Carlos L. Castro Noriega


COMPONENTES DE CABLEADO
CODIGO DE COLORES Y CONEXION
Todos los cables de cuatro pares deberán terminar en una funda modular de ocho posiciones en el
área de trabajo. El conector/salida de telecomunicaciones 100  UTP deberá satisfacer los
requerimientos modulares entrecara especificados en IEC 603-7: Conectores para frecuencias
por debajo de 3MHz para usarse en tableros de circuito impreso, Parte 7: Especificaciones
detalladas de los conectores, 8 carriles (8 way), incluyendo conectores fijos y libres con
características de apareamiento comunes. Además, el conector/salida de telecomunicaciones
para cable UTP de 100 deberá satisfacer los requerimientos de 10.4.3 y 10.4.4, así como los de
la marcación terminal de montaje especificados en EIA/TIA-570
PIN PIN
T1 5 T1 5
R1 4 R1 4
T2 3 T2 1
R2 6 R2 2
T3 1 T3 3
R3 2 R3 6
T4 7 T4 7
R4 8 R4 8
568A 569A

Asignaciones alfiler/Par ‘Jack’ de Ocho Asignaciones Opcionales alfiler/Par ‘Jack’


Posiciones (designación T568A) de Ocho Posiciones (designación T568B)
Vista Frontal
CODIGO DE COLORES Y CONEXION

568A 568B
CODIGO DE COLORES Y CONEXION
REQUERIMIENTOS (continuación)

CODIGOS DE COLOR PARA UTP 100

Identificación del Códigos de color Opción 1 Código de color Opción 2


conductor (Abreviación) (Abreviación)
Par 1 (+)Blanco – Azul (W-BL) * Verde (G)
(-)Azul Rojo (R)
Par2 (+)Blanco – Naranja (W-O) * Negro (BK)
(-)Naranja Amarillo (Y)
Par 3 (+)Blanco – Verde (W-G) * Azul (BL)
(-)Verde Naranja (O)
Par 4 (+)Blanco – Marrón (W-BR) * Marrón (BR)
(-)Marrón Pizarra (S)

*Una marca blanca es opcional.


Debido a tener agrupamientos de pares idénticos, las cuerdas auxiliares terminadas
en asignaciones de pares T568A o T569B podrán ser usadas de forma
intercambiada , a condición de que ambos extremos terminen con el mismo
esquema de alfiler/par.
PARÁMETROS MECANICOS DEL CABLE UTP CATEGORIA 5

RADIO DE DOBLAMIENTO.-Deberá soportar un radio de doblamiento de 4veses el


diámetro del cable de 8 hilos.
COMPATIBILIDAD AMBIENTAL.- La conexión del equipo deberá ser protegida contra
daño físico y contra la exposición directa a la humedad y a otros elementos corrosivos. Esta
protección se logra mediante instalaciones interiores o en un lugar apropiado y cerrado.
MONTAJE .- El equipo de conexión usado en el cableado UTP deberá estar diseñado para
proporcionar flexibilidad al montaje en muros, en bastidores y en otros tipos de marcos de
distribución y equipo de montaje típico.
Conectores/salida de telecomunicaciones deberán montarse firmemente en lugares
apropiados. Los cables destinados a conexiones futuras se cubrirán adecuadamente con una
placa que identifique plenamente la caja de salida para su uso en telecomunicaciones.
DENSIDAD DE TERMINACIÓN MÉCANICA .- El cable debe tener una densidad elevada
para que se pueda conservar espacio, pero también apropiado congruente con el fácil
manejo de los cables. Para asegurar que los campos de conexión cruzada sean administrados
adecuadamente como medios para puentes, espaciadores, etc., su distancia al contacto
central será de no menos de 3.1 mm (0.123 pulgadas). Otros conectores de campo no
clasificados de conexión cruzada (como por ejemplo), los que ofrecen medios directos de
unir puntas de cable con conectores), pueden tener contacto más estrecho, espaciando las
limitaciones del conector según necesario.
PARÁMETROS MECANICOS DEL CABLE UTP CATEGORIA

DISEÑO .- El equipo de conexión cruzada usando cable UTP deberá estar diseñado para
proporcionar:
• Medios para conectar cruzadamente cables con puentes o cuerdas auxiliares;
• Medios par conectar el equipo a la red
• Medios para identificar circuitos para su administración de conformidad con
ANSI/TIA/EIA-606
• Medios para usar colores como se especifican en la norma ANSI/TIA/EIA-606, a fin de
identificar funcionalmente campos de terminación mecánica
• Medios para manejar alambrados y cables, a fin de tener una administración ordenada;
• Medios de acceso para monitorear o probar equipo de cableado y piezas de equipo
• Medios para proteger a las terminales expuestas, tales como una barrera aislante, una
cubierta o un paño de plástico, a fin de proteger terminales de contacto accidental con
objetos extraños que puedan perturbar la continuidad eléctrica.las tensiones máximas de
estiramiento de cables UTP horizontales de 4 pares 24 AWG no serán mayores de 110N (25
lbf) para evitar el forzamiento de los conductores durante la instalación.
PARÁMETROS MECANICOS DEL CABLE UTP

•Radio de curvatura mínimo 4 veces el


diámetro del cable.

•Aplicación de amarres cada 1.5 metros


aproximadamente (sin linchar)

•Las tensiones máximas de estiramiento no


deben de exceder de 110 N, 25 Lb (12.5Kg)

•El destorcido para conexión no debe de


exceder de 13 mm

•El pelado del forro principal no debe de


exceder de 1 pulgada.
CARACTERISTICAS DE AISLAMIENTO
Los cables de comunicaciones contienen un aislamiento de poliolefinas: polietileno o polipropileno por sus
propiedades eléctricas. Para cumplir con normas de seguridad en interiores se usa PVC o plásticos fluorados,
se pueden llegar a usar poliolefinas en interiores si se adicionan con retardantes de flama o se tiene una
cubierta de PVC suficientemente gruesa. En comunicaciones no se usan hules u otros materiales termofijos.
PVC (Cloruro de Polivinilo).- Desempeño de -55°C hasta 150°C, valores típicos de constante dieléctrica
varían de 3.5 hasta 6.5, la resistencia de aislamiento varia con la temperatura ambiente.
Polietileno (sólido y celular).- Constante dieléctrica baja y muy estable a altas frecuencias, una alta
resistencia de aislamiento, poca flexibilidad dependiendo del peso molecular y la densidad. Resistencia a la
humedad es clasificada como excelente, constante dieléctrica de 2.3 para aislamiento sólido y 1.64 para
aislamiento celular.
Teflón (marca registrada de Dupont).- Comportamiento estable a diferentes temperaturas y excelente
resistencia química. No apto para radiaciones nucleares y altos voltajes.
Polipropileno (sólido y celular).- Similar en propiedades eléctricas al polietileno, utilizado primordialmente
como aislamiento, más duro que el polietileno, constante dieléctrica de 2.25 para aislamiento sólido y 1.55
para aislamiento celular.
Tefzel (marcad registrada de Dupont).- Material termoplástico fluorado con propiedades eléctricas
excelentes, resistencia al calor, resistencia química, dureza, resistencia a la radiación y a la flama. El rango de
temperatura varía desde -65°C a 150°C.
Halar (marca registrada Ausiont Corp).- Material termoplástico fluorado con propiedades eléctricas
excelentes, resistencia al calor, resistencia química, resistencia al impacto. El rango de temperatura varía
desde -70°C a 150°C.
MODOS DE CABLEADO
CONCLUSIONES

• Los estándares en cableado son documentos en continua


evolución.

• Los estándares especifican el mínimo a cumplir a nivel


componentes (no como sistema).

• Una cosa es probar a un límite de 350 o más MHz y otra muy


diferente es tener ese ancho de banda verdadero.

• No todos los nuevos parámetros para aplicaciones gigabit están


siendo probados por los instrumentos de campo. Aún no existen
estándares ni métodos de prueba para comprobar el desempeño
a mayores anchos de banda para mayores velocidades.

• No es suficiente especificar cables con desempeño categoría 5 y


6. (se requiere especificar todos los componentes y que estén
probados en conjunto).
Notas

• Las especificaciones para “Categoría 6” como fue propuesto en


septiembre de 1997 en Munich Alemania en ISO/IEC establece un
ancho de banda de canal (no sólo del cable) de 200 MHz.
ANSI TIA/EIA en el 2001

• No se ha desarrollado aplicaciones (concentradores, switches,


routers) para funcionar con anchos de banda mayores a 100MHz.

• Para un verdadero desempeño a más de 100 MHz se requerirá


también probar como sistema todo el hardware (salidas de señal
RJ45, paneles de parcheo, conectores de cross-connect, etc),
mismo que tampoco existe y mucho menos está estandarizado.

• La probable mejoría de desempeño podría diluirse si se llega a


combinar componentes de diferentes fabricantes.
LOS COMITES de IEEE 802

802.1.- Interconectividad.
802.2.- Control lógico de enlace.
802.3.- Redes de área local ethernet CSMA/CD.
802.4.- Redes de área local token bus.
802.5.- Redes de área local token ring.
802.6.- Redes de área metropolitana (MAN).
802.7.- Grupo técnico asesor de banda amplia.
802.8.- Grupo técnico asesor de fibra óptica.
802.9.- Redes de voz y datos.
802.10.- Seguridad en redes.
802.11.- Redes inalambricas.
802.12.- Redes de área local de acceso por prioridad.
802.14.- Redes de cable de comunicaciones de banda ancha.
802.15.- Redes personales inalámbricas WPAM
802.16.- Redes inalambricas de bana ancha BWA.
CABLEADO

CONCEPTOS NECESARIOS PARA CALCULO DE CABLEADO

AT.- Área Total


AU.- Área Útil (variable)
AW.- Área de Trabajo = (AU / 10 m2)
N.S. – No. De Servicios (variable)
LP.- Longitud Promedio = (L.M.L + S + B + H) F.T.
L.M.L. – Longitud Más Lejana
S.- Subida
B.- Bajada
H .- Holgura
F.T. – Factor de Tolerancia (0.7-0.5)
MDF. – Distribución Principal de cableado
CHM.- Cable Horizontal x MDF = (AW x NS)
TC. - Total de Cable = CHM x LP
B. – Bobinas = (TC x 1.2)/305m
CABLEADO

NORMAS O CÓDIGOS VS ESTÁNDARES

Obligatorios Opcional

NEC – IEEE ANSI TIA/EIA 568

NOM-001-SEDE 2005 NMX-1-248-NYCE

Seguridad Personal Garantizar un mínimo


de rendimiento

Los fabricantes determinan los Estándares


CODIGO DE COLORES Y CONEXION
CODIGO DE COLORES Y CONEXION

También podría gustarte