Está en la página 1de 2

TEORIA DE MUESTREO DE UN SUELO:

Deben obtenerse muestras representativas de suelos o de roca o de ambos, de


cada material que sea importante para el diseño y la construccion. El tamaño, y tipo
de la muestra requerida depende de los ensayos que se vayan a efectuar y del
porcentaje de particulas gruesas en la muestra, y las limitaciiones del equipo de
ensayo a ser usado.
El tamaño de las muestras alteradas, en bruto, puede variar a criterio de la direccion
tecnica, pero se sugieren para algunos propositos, de las siguente cantidades, para
la mayoria de los materiales.
Identifiquese cuidadosamente cada muestra con la respectiva perforacion calicata
y con la profundidad a la cual fue tomada. Coloquese una identificacion dentro del
recipiente o bolsa, cierrese en forma segura, protejase del manejo rudo y marquese
exteriormente con una identificacion apropiada. Guardense muestras para la
determinacion de la humedad natural en recipientes de cierre hermetico para evitar
perdidas de la misma. Cuando el secado de muestras puede afectar la clasificacion
y los resultados de los ensayos, las muestras deben ser protegidas para la perdida
de humedad.
METODOLOGIA Y MATERIALES:
Metodologia:
Los procedimientos recomendados para el muestreo en el sitio, la identificación y
los ensayos son los siguentes:
 El lugar donde se quiere realizar el muestreo. En este caso se realizó en el
bosque universitario UNA-PUNO en las coordenadas ( N: 8 250 460 Y
E: 390 967 ).

 Obtener informacion muestreo mediante barrenos. El procedimiento es útil


para la determinacion del nivel freatico.

 Realizar una calicata o trinchera excavaciones a cielo abierto, con ayuda de


pala y pico, hasta la profundidad deseada, tomando las precauciones
necesarias para evitar el desprendimiento de material de las paredes que
pueda afectar la seguridad del trabajador o contaminar la muestra que se
desea obtener.

 Obtener una muestra de suelo de 25 cm3 que no este alterada o fracturada


y que sea optimo para sacar en perfecto estado, con la ayuda de un barilejo
dar una forma cubica posible.
 Calentado de la cera; en un recipiente poner la cera solida y calentar en una
cocina y obtener el material liquido impermeable para el recubrimiento de la
muestra.

 Cubrir la muestra con un material impermeable como la cera con la ayuda de


una brocha. Para que conserve la humedad y no se altere al momento de
llevar al laboratorio.

 Llevar la muestra en una caja desde la zona obtenida hasta el laboratorio.


Se debe realizar cuidadosamente para que la muestra no se pueda fracturar
o malograr.

Materiales:
1) 1 Pico
2) 1 Pala
3) 1 Barreta
4) 1 Cocina
5) 1 litro Cera de cera derretida, aprox.
6) Un recipiente
7) Una caja o Saquillo
8) 1 Regla ( >30cm )
9) 1Barilejo
10) 1Brocha

También podría gustarte