Está en la página 1de 127

RECETARIO DE LA CABALLA EN CONSERVA

Felipe Luzón Nogué

Bárbara Luzón Fernández


Recetario de la caballa en conserva

Recetario de la Caballa en Conserva


por
Felipe Luzón Nogué
Bárbara Luzón Fernández
Fotografías M. Fernández Iglesias
Segunda Edición Digital no Venal
Edición 2010
Deposito legal: H 297 - 2010
Copyright: Concepto, recetas propias y familiares F. y B. Luzón
Queda totalmente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, la reproducción
total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía o el
tratamiento informático

2
Felipe y Bárbara Luzón

A Margarita

Nota previa: En la lectura de este libro encontraremos, palabras, modismos y formas de escribir o
acentuar palabras, que pueden chocarnos. Se debe a que es un resumen de recetas de cocina
basado en recopilación popular y escrito en su idioma coloquial. Idioma coloquial de una región
andaluza en la que se dice Almirez, Almohajiz, Alcaucil y que tiene modismos propios que no solo
aceptamos, sino que creemos se deben conservar.
Esto también vale para la denominación de las especies, en Huelva decimos Lisa, o Tromperito
por ejemplo, aunque su denominación correcta sea otra. Lo subsanamos con su denominación
científica y el resto de las denominaciones bien nacionales o de otras localidades de nuestra
Provincia

3
Recetario de la caballa en conserva

Prologo a la Segunda edición

Hace dos años dando una charla a unos chicos que se preparaban para Agentes de
Pesca, uno de ellos me pregunto cual era la diferencia entre caballa y tonino.

Le conteste que el termino caballa genéricamente englobaba tres especies y que


dependía del puerto, pues en unos sitios llamaban ( y siguen llamando) caballa al
Scomber japonicus y tonino al Scomber scombrus o al Scomber colias y
viceversa.

Hoy la denominación caballa incluye el Scomber scombrus, el Scomber colias y


el Scomber japonicus denominado también tonino o estornino; al Scomber colias
y al Scomber japonicus también se les conoce con la denominación de Caballa
del Sur por motivos comerciales. Es muy simple la caballa en conserva se ha
preparado de toda la vida con Scomber japonicus o Scomber colias y seria un lío
enorme cambiar a las amas de casa por tonino en aceite o en escabeche.

Que quiero decir con esto, pues que en la practica son tres pescados tan similares
que en el mercado están generalmente mezclados, confundidos y si no eres un
conocedor del tema pasa totalmente desapercibido. Como dice mi amigo Manuel
Marín:

El único problema con las caballas no es el latinajo, es si nos las cenamos a la


plancha o en escabeche.... ¡¡ cuando todo el mundo sabe que pare cenar se
preparan A LA MORUNA ¡¡¡

Yo las distingo en fresco y me gusta más el tonino, pero siempre diré lo mismo
son iguales, su cocina es igual y en las conservas se diferencian por la
imaginación del comensal y poco más.

Sin embargo hay algo que quiero decir: me gustan más las conservas elaboradas
al estilo tradicional, hechas artesanalmente como se han hecho toda la vida...
tienen un algo que espero no se pierda nunca.

4
Felipe y Bárbara Luzón

Deseo dar las gracias a Dn José Vázquez de USSISA de nuevo, por dejarme usar
las fotografías de sus productos para decorar un poco el libro que en la primera
edición y sin fotos quedaba un poco pobre.

Isla Cristina a Veinticuatro de Junio de 2010.

5
Recetario de la caballa en conserva

Introducción
En nuestros rastreos buscando recetas de pescado, no siempre nos dan recetas del
pescado que nosotros estamos investigando en ese momento. Nos dan también sus
recetas más características o de mayor aceptación. Es algo como esto:

¿No ha probado Usted los alcauciles con caballa en lata?

Pues mire Usted Señora, francamente no...

Y como es natural, Receta al canto. De este modo nos encontramos con unas
ciento veinte recetas de caballa y melva en conserva. No sabíamos muy bien que
hacer con ellas, cuando Don José Vázquez, Gerente de USISA, nos regalo un
librito con algunas recetas y las direcciones de los Fabricantes Andaluces de
Conserva de Caballa.

Nos pusimos en contacto con ellos, algunos nos contestaron y nos proporcionaron
recetas y así poco a poco, casi sin darnos cuenta nos encontramos con este nuevo
libro, que verdaderamente no descubre la pólvora, solo nos muestra como
podemos consumir nuestras conservas, con recetas que la mitad de las veces ya
conocemos.

También recurrimos a nuestras amigas las amas de casa, y nos pasaron cosas
curiosas como con Estefanía por ejemplo

Según ella la caballa en conserva solo se come con un chorrito de mayonesa por
encima. ¡Menos mal! Son de ella la ensalada de romanilla, la ensalada de crema
de roquefort y varias recetas mas, a cuál más sabrosa y fácil de elaborar.

La caballa, conocida también como sarda o vendrel, es un pez marino de la


familia de los Escombridos, que tiene varios peces similares y que incluimos
como caballa como el tonino y el estornino. Las caballas son fáciles de conocer,
son peces fusiformes de color azulado con bandas oscuras, vientre plateado y
aletas grises.

Se trata de peces marinos pelágicos que se agrupan en bancos y aparecen en


nuestras costas en primavera - verano. Su alimentación es a base de sardinas,

6
Felipe y Bárbara Luzón

boquerones y otros peces, su contenido graso es alto y pertenece al grupo de los


pescados azules.

Desde el punto de vista alimenticio la presencia de grasa rica en ácidos


poliinsaturados la convierten en un alimento muy saludable. Su contenido
proteico es equivalente al de los huevos, lo que la hace muy indicada para la
formación de la masa muscular en el crecimiento infantil, contiene lisina y
tríptofano que interviene en la formación de la sangre y en conserva mantiene
tanto las vitaminas como los minerales.

La caballa en conserva aporta a nuestro organismo ácidos grasos oleico, linoleico


y omega 3. la ingestión de estos ácidos grasos es de importancia capital, dado que
no los sintetizamos y solo los obtenemos a través de su ingestión.

El omega 3 es una grasa poliinsaturada con beneficios para el corazón, reduce los
niveles del colesterol y los triglicéridos en sangre, ayuda a disminuir la tensión
arterial, aumenta la vasodilatación y por ello reduce los riesgos de infarto.

Otro aspecto que deseamos resaltar de la Conserva de Caballa en Aceite es que en


ningún momento de su procesamiento se emplean productos químicos, ello viene
reflejado en el envase donde se especifica.

Ingredientes: Caballa ( Scomber japonicus), aceite y sal

Su proceso de elaboración se compone de varias fases:

Selección: La selección de la materia prima para la elaboración es fundamental


sobre todo si se desea dar un producto de calidad a los consumidores.

Acondicionamiento: Es el momento en el que se eliminan las cabezas y las


entrañas de los peces. Tras ello se lavan con agua potable con lo que se facilita el
desangrado de las piezas.

Cochura: Las piezas se cuecen en agua con sal. Se sacan y se escurren.

7
Recetario de la caballa en conserva

Pelado: Antes de introducir los filetes de caballa en sus envases, se pelan y se


eliminan las raspas. Este proceso se verifica a mano, tal y como lo haría un ama
de casa en su propia cocina.

Envasado: Tradicionalmente se envasan bien en hojalata o en vidrio. La estiba se


realiza de forma artesanal manual, por dos motivos, uno la presentación y otro el
relleno. Al no ser todas las piezas del mismo tamaño y calibre hay que rellenar
teniendo en cuenta este factor. Tras ello se rellena de aceite el envase.

Cierre: Una vez relleno el envase, se cierra inmediatamente. El cierre es hermético


y esta sometido a rigurosos controles para evitar posteriores contaminaciones o
alteraciones del producto.

Esterilización: Se verifica mediante calor, para garantizar la calidad sanitaria del


producto y su conservación durante largos periodos de tiempo.

Envasado final: Una vez obtenido el producto, se envasa en sus cajas de cartón
para la venta o se etiquetan y envasan para la venta.

Control de calidad: Todas las latas llevan una clave que las localiza en el tiempo.
No obstante las empresas elaboradoras, separan de cada partida un numero de
unidades que se procesan y controlan en sus Departamentos de Calidad, en
tiempos por ellos determinados a fin de detectar posibles anomalías. La forma y
modo varia dependiendo de la empresa

Finalmente deseamos dar las gracias por su ayuda en la elaboración de este libro a
Dn José Vázquez de USSIA, a Ana Cabot de USSISA, quienes nos han
solucionado pequeños problemas y sin los cuales este libro no habría podido salir
a la luz.

Isla Cristina Mayo de 2003

Isla Cristina Junio de 2006

8
Felipe y Bárbara Luzón

AGUACATE RELLENO DE ESPÁRRAGOS Y CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos aguacates no muy maduros ocho espárragos verdes
una lata de caballa cincuenta gramos de queso rallado
miga de pan una cucharada de perejil picado
una cucharada de pan rallado un limón
una ralladura de nuez moscada dos cucharadas de aceite de oliva
alcaparras sal y pimienta.

Preparación:
A los espárragos, se les quita el troncho final (está duro) y se cuecen en agua con sal
como cinco minutos. Se escurren y se trituran con la miga de pan, la caballa, el queso, el
perejil, la ralladura de nuez moscada y una pizca de sal y pimienta.
Se pelan los aguacates, se cortan a lo largo y se les quita la pepita. Se riegan con zumo de
limón, para evitar que ennegrezcan y se rellenan con la pasta anterior. Se adornan con
alcaparras.
Se colocan en una fuente de horno, se riegan con aceite y se espolvorean con pan rallado,
se hornean bajo el grill entre cinco a diez minutos hasta que doren. Se sirven calientes.

Realmente esta receta como esta mejor es con espárragos trigueros. La receta es de Pilar
Cantos de Punta del Moral (Ayamonte – Huelva)

9
Recetario de la caballa en conserva

ALCAUCILES CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dieciséis alcauciles dos latas de caballa
dos limones un vaso de mayonesa
dos zanahorias una remolacha
una lata de maíz dulce sal y pimienta.

Preparación:
Se pelan los alcauciles, se riegan con limón – evita que se pongan negros – y se cuecen
con agua con sal.
Se escurren, se abren por el centro, se les quitan los pelos (si los tienen), se rellenan con
una mezcla de caballa picada, su aceite y mayonesa.
Se emplatan, se riegan con la mayonesa sobrante y se adornan con una corona de maíz
dulce, zanahoria y remolacha rallada.

Receta recogida en Punta Umbría. Esta receta esta publicada en el Libro La Cocina de
la Alcachofa.

ARROZ A LA MARINERA CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa tres cucharadas de aceite
una lata de tomate triturado un pimiento
media cebolla dos vasos de arroz
sal y pimienta.

Preparación
En una cazuela se saltea con aceite la cebolla picada, cundo comience a blanquear, se
añade el pimiento cortado en juliana pequeña. Se saltea hasta que poche, se añade el
tomate, se salpimienta y al primer hervor se añaden el arroz y tres vasos de agua, se deja
cocer a fuego lento, pasados cinco minutos se añaden tres vasos de agua caliente y se deja
cocer otros diez minutos.
En este punto se añade la caballa desmenuzada, se rectifica de sal y pimienta, se deja
cocer cinco minutos, se retira del fuego, se deja reposar dos minutos y se sirve.

Esta receta es un guiso marinero caldoso, se puede hacer también con atún, con un
resultado optimo. Se la tenemos que agradecer a Ana Cabot de Isla Cristina (Huelva)

10
Felipe y Bárbara Luzón

CABALLA A LA TÁRTARA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en aceite seis cucharadas de salsa tártara
doscientos gramos de arroz blanco una lechuga
dos huevos duros un tomate
algunas aceitunas y alcaparras.

Preparación:
Se abren las latas, se escurre la caballa, se trocea y se mezcla con el arroz en blanco. En
una fuente se emplatan las hojas de lechuga formando radios, sobre ellas se coloca la
mezcla de la caballa y el arroz formando un monte en la parte central, se riega con la salsa
tártara y se rodea con rodajitas de huevo duro, tomate, aceitunas y alcaparras.

Receta recogida en Minas de Riotinto.

CABALLA CON QUESO AL HORNO

Ingredientes: (4 personas)
Ocho rebanadas de pan de molde tres cucharadas de aceite
doscientos gramos de caballa en aceite perejil
un diente de ajo oregono
ocho lonchas de queso para sándwich salsa de tomate.

Preparación:
En una fuente de horno untada con mantequilla, se colocan las lonchas de pan de molde
untadas con un poco de salsa de tomate, se les esparce orégano y perejil picado, se riegan
con aceite y ajo picado. Se coloca sobre ellas la caballa escurrida y picada, se cubren con
las lonchas de queso. Se hornean a 200 grados cinco minutos y sirven en la misma fuente.

Adaptada de una del Libro La Cocina y La Mar Editado por el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación (FROM).

11
Recetario de la caballa en conserva

CABALLA CON REQUESÓN

Ingredientes: (4 personas)
Veinte cestitas de hojaldre medio kilo de requesón
dos latas de caballa en aceite tres huevos
un limón perejil
sal y pimienta.

Preparación:
Se ligan íntimamente el requesón con la caballa escurrida y desmigada, se añaden los
huevos, el zumo de limón y las raspaduras de la piel. Se salpimienta.
Se rellenan las cestitas con el preparado y se llevan al horno a unos 200 grados. Se dejan
como un cuarto de hora, se adornan con perejil y se sirven.

Esta receta la recogimos en Madrid en un establecimiento de la Calle Serrano

CABALLA CON SALSA DE FALSO ALIOLI

Ingredientes: (4 personas)
Dos latas de caballa mayonesa
un diente de ajo una zanahoria
cuatro patatas doscientos gramos de judías verdes
un tomate dos huevos cocidos
aceitunas una coliflor pequeña
una cebolla algunos rabanitos.

Preparación:
Se cuecen las zanahorias, las patatas, la coliflor y las judías verdes, se dejan enfriar y se
cortan en taquitos a gusto; se reservan.
Se abren las latas de caballa se saca y se escurre. Se emplatan en el centro de una fuente
formando volcán; se rodean con las patatas, la zanahoria, las judías verdes, la coliflor, el
tomate picado y los rábanos. Se añaden las rodajas de cebolla cruda y los huevos duros
picados; como adorno se le ponen unas aceitunas.
Se pica muy fino el ajo y se liga con la mayonesa (o se hace una salsa alioli de verdad).
Se sirven en una fuente la caballa con las verduras y la salsa aparte en una salsera.

Esta receta recogida en Sabadell, tiene una gran semejanza con la corona de “papas
aliñas” personalmente creo que es un plato con gran influencia andaluza.

12
Felipe y Bárbara Luzón

CABALLA PICANTE AL HORNO

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en conserva cincuenta gramos de mantequilla
una cebolla pequeña cien gramos de setas
dos cucharaditas de mostaza en polvo una guindilla en polvo
una cucharadita de sal dos cucharadas de pan rallado
un vaso de nata una cucharada de salsa inglesa
dos huevos pimienta en polvo.

Preparación:
En una sartén se derrite la mitad de la mantequilla, se añade la cebolla picada, se rehoga
unos tres minutos, se añaden las setas cortadas en rodajas y se cuece como otros tres
minutos más. Se añaden la mostaza, la guindilla, la sal, el pan rallado, la nata, la caballa
escurrida, la salsa inglesa y una pizca de pimienta. Se deja hervir como dos minutos,
pasados estos se apaga la lumbre y se deja enfriar un poco.
Mientras enfría, se baten los dos huevos y se ligan con la salsa.
Se untan con un pelin de mantequilla cuatro tazones que aguanten el calor del horno y se
rellenan con la mezcla, se introducen en el horno a 200 grados y se tienen diez minutos.
Se dejan enfriar, se desenmoldan y se sirven templados con una coronita de arroz banco
como guarnición.

No tenemos muy clara la procedencia de este plato. Nos dio la receta Maria Isabel
Ortega, en el bar de Pepin de la Playa Central de Isla Cristina (Huelva)

13
Recetario de la caballa en conserva

CAJAS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un paquete de pasta brik dos latas de caballa
una cucharada de culantro picado dos limones.

Preparación:
Se cortan las laminas de pasta en dos mitades, se les coloca una porción de caballa en
aceite y se cierra en caja o como un caramelo.
Se llevan a un horno a 200 grados y se asan hasta que la pasta tome un color dorado.
Se sirven espolvoreadas con culantro, con acompañamiento de ensaladilla y rodajas de
limón

Receta recogida en Isla Cristina. En El Bar del Patera de Isla Cristina, tienen una receta
similar, cierran la masa como los bombones y denominan la tapa Taleguitas.

CORONA DE ARROZ CON RAPE Y CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos vasos de arroz un filete de rape de cuarto de kilo
dos latas de caballa en aceite cuatro cucharadas de mantequilla
una cucharada de harina vaso y medio de leche
una cebolla una cucharadita de pimentón
un chorro de coñac sal y pimienta.

Preparación:
Se cuece el arroz un cuarto de hora, se escurre y se refresca al grifo de agua. Se reserva.
En una sartén con la mantequilla se saltea la cebolla picada, se añade el rape cortado en
trocitos. Se rehoga cinco minutos. Se calienta el coñac, se vierte sobre la sartén y se
flamea. Se saca de la sartén y se reserva al calor.
En la misma sartén y con la grasa de rehogar el pescado, se traba una salsa bechamel con
la harina y la leche. Se salpimienta, se añaden el pimentón, el rape y la caballa en aceite.
Se rehoga el arroz unos minutos en mantequilla con un poco de ajo picado y perejil. Se
emplata en corona, se lleva al centro la bechamel con el rape y la caballa; se sirve.

Receta de la Abuela Maria, la abuela le ligaba al arroz tomate frito, similar a como lo
preparan en Portugal pero sin picante.

14
Felipe y Bárbara Luzón

CREMA MOUSSE DE PESCADO

Ingredientes: ( 4 personas)
Cien gramos de salmón ahumado una lata de caballa en aceite
un cuarto de kilo de pescado blanco limpio una cucharada de aceite
una caja de queso philadelphia un limón
una cucharada de perejil picado sal y pimienta.

Preparación:
Se congela el pescado blanco 24 horas a veinte grados bajo cero para eliminar la
posibilidad de anisaquis. Se descongela, se filetea, se macera con el zumo del limón
cuatro horas, se desmenuza y se tritura junto a la caballa, el queso, el perejil, sal, pimienta
y el aceite de la lata
Se forra por dentro con el salmón ahumado un tubo de cuatro dedos de alto y cuatro de
boca untado con aceite; se rellena con la pasta y se lleva al frigorífico.
Se saca del tubo, queda un cilindro, que se adorna con perejil, una guinda y se acompaña
con endibia como guarnición.

Receta de Bárbara, queda muy bien en bodas, comuniones y comidas familiares

BANDERILLAS DE CABALLA Y QUESO

Ingredientes:
Una lata de caballa dos huevos
aceite queso
aceitunas rellenas de anchoa.

Preparación:
Se hace una tortilla de caballa finita, se corta en tiras y se doblan. Se pincha con un palillo
un trozo de tortilla doblada, se le añaden un taquito de queso y una aceituna.

Receta recogida en el Bar de la Estación de Ferrocarril de Bilbao.

15
Recetario de la caballa en conserva

BERENJENAS RELLENAS DE CABALLA

Ingredientes (4 personas)
Dos berenjenas grande una lata de caballa
tres cucharadas de puré de tomate una cucharada de harina
mantequilla queso rallado
leche aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se cortan las berenjenas en dos y con una cuchara y mucho cuidado se les quita la pulpa
central, se deja un poquito de pulpa pegada a la piel. Se hornean estas barquitas durante
quince minutos y se reservan.
En una sartén con aceite se rehoga la pulpa y se deja enfriar un poco, se le ligan el puré de
tomate, la caballa desmigada, se salpimienta y se remueve hasta obtener una pasta
homogénea con la que se rellenan las berenjenas.
En una sartén aparte con mantequilla, harina, y leche se liga una salsa bechamel con la
que se cubren las berenjenas, se espolvorean con queso rallado. Se llevan al horno en una
fuente y se cuecen como media hora.
Se sirven en la misma fuente.

Hay otra receta que a la pulpa con la caballa se le añade queso cremoso.

16
Felipe y Bárbara Luzón

BOLIÑAS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas).
Una lata de caballa en conserva un limón, harina de rebozar
un huevo pan rallado
cincuenta gramos de mantequilla una nuez de mantequilla
una cucharada sopera de harina arroz blanco
un chorrito de aceite pimienta y nuez moscada.

Preparación:
Con la mantequilla, leche, harina y aceite, se prepara una salsa bechamel, que se adereza
con pimienta y ralladura de nuez moscada.
Se escurre la caballa y se desmiga, se añade a la bechamel, así como las ralladuras de la
cáscara de limón, se rectifica de sal. Se deja reposar en el frigorífico.
Con ayuda de la harina de rebozar, se lían unas bolas del tamaño de una albóndiga, se
pasan por huevo batido y pan rallado.
Se colocan las bolas en una fuente de horno, se riegan con mantequilla o margarina
derretida, y se hornean a 220 grados como unos diez minutos. Se sirven calientes
acompañadas de arroz blanco.

Receta recogida en Faro (Portugal)

17
Recetario de la caballa en conserva

BOQUERONES RELLENOS

Ingredientes: (4 personas)
Medio kilo de boquerones grandes una lata de migas de caballa
un huevo harina de rebozar pescado
aceite dos tomates.

Preparación:
Se congelan los boquerones a una temperatura inferior a veinte grados bajo cero durante
veinticuatro horas. Se descongelan y se dejan reposar.
Se limpian los boquerones, se les quita la espina, se lavan muy bien, se escurren y se
secan con papel de cocina. Se dejan abiertos.
Se coloca entre dos boquerones un poquito de migas de caballa, no demasiada, formando
como un bocadillo de migas de caballa, pero en vez de pan con boquerones.
Se pasan por harina de freír pescado, por el huevo batido y se fríen en aceite caliente.
Se sirven emplatados individualmente con un centro de tomate cortado en trocitos, sin
pepitas y aliñado. El tomate se puede sustituir por “pimenta”

La técnica de congelar y descongelar los boquerones es para prevenir el anisakis y sus


posibles consecuencias.

18
Felipe y Bárbara Luzón

BRAZO DE GITANO SALADO

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lamina de pasta de hojaldre una cebolla picada
una lata de caballa puré de tomate
mantequilla un huevo duro
pan rallado perejil
albahaca tomillo
aceite sal y pimienta.

Preparación:
Se espolvorea la mesa de la cocina con harina y sobre ella, se coloca la lamina de
hojaldre, se unta con un pelin de mantequilla y sobre ella un pelin de puré de tomate. Se
reserva unos minutos.
En una sartén con aceite, se fríe la cebolla picada, cuando empiece a dorar se añaden la
caballa desmigada y el puré de tomate. Se deja reducir unos minutos, se añaden el huevo
duro picado, las hierbas muy picadas y pan rallado para que espese. Se mezcla y se vierte
sobre la masa.
Se enrolla la masa sobre si misma, con cuidado y untando aceite por la parte seca con
harina, hasta que cierre. Se coloca en una fuente de horno y se lleva a horno medio como
tres cuartos de hora. Se deja enfriar y se sirve acompañado de una salsa mayonesa,
aunque no hace falta realmente...

Si no se tiene practica en mejor colocar la masa de hojaldre sobre un paño para ayudar
a enrollarla.

19
Recetario de la caballa en conserva

BUÑUELOS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Dos latas de caballa en aceite dos huevos
cien gramos de harina un diente de ajo
media cucharadita de levadura en polvo dos vasos de leche
una cucharada de perejil picado aceite, y sal.

Preparación:
“Se pican el perejil y el ajo, se reservan. Se desenlata la caballa, se escurre y se
desmenuza muy fina. Se reserva.
Se prepara la masa de los buñuelos batiendo los huevos en un dornillo, se añade una pizca
de sal. Se agrega la harina, sin dejar de batir la leche (muy despacio), la levadura en
polvo, el perejil, el ajo picado y la caballa.
Cuando este todo muy bien batido, en una sartén con abundante aceite muy caliente se
echa una cucharada de la mezcla anterior y se fríe por ambos lados dándoles la vuelta con
una espumadera.
Se colocan sobre un papel absorbente (el mejor el de estraza) para eliminar el aceite
sobrante. Se sirven calientes.”

Receta de Loly Izquierdo.

20
Felipe y Bárbara Luzón

CABALLA CON ARDORIAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa dos huevos duros
cuatro rebanadas de pan de ayer un vaso de aceite
dos tomates dos pimientos
seis dientes de ajo dos huevos
vinagre y sal.

Preparación:
En un almirez se majan los ajos con sal y vinagre. Se pasa el “majao” a un lebrillo donde
se maja con el pan migado y un poco de agua. Se añade medio vaso de aceite, se maja, se
añaden los tomates, los pimientos y los huevos batidos, se maja hasta obtener una masa
pastosa. Se le va añadiendo agua fresca y majando hasta que tenga la consistencia que
deseamos.
Se emplatan los huevos duros cortados en rodajas, los filetes de caballa y unos trozos de
pepino, se riegan con las ardorias, se riega con el resto del aceite y se sirven.

En esencia es un salmorejo con mucho mas pan y aceite, menos tomate y más espeso.
Receta recogida en Osuna (Sevilla).

21
Recetario de la caballa en conserva

CABALLA EN BORONIAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa medio kilo de calabaza
medio kilo de habichuelas verdes dos patatas
un tomate una hoja de laurel
un pimiento una cebolla
una cucharadita de comino molido dos dientes de ajo
cuatro cucharadas de aceite sal y pimienta.

Preparación:
Se pela la calabaza y se corta en pedacitos, se quitan las puntas de las habichuelas y si
tienen hebras se les quitan, se pelan las patatas y se trocean. Se llevan al fuego en una
cazuela con las hojas de laurel y se cuecen en agua abundante.
Aparte en una sartén con las cucharadas de aceite, se rehogan la cebolla picada, el tomate
picado sin piel ni pepitas y el pimiento picado.
En un almirez se majan los dientes de ajo y los cominos.
Cuando estén cocidas las patatas, las habichuelas y la calabaza, se les quita parte del
agua, dejando solo la justa. Se añaden el refrito y el majado, se remueve con una cuchara
de palo, se salpimienta y se deja cocer que reduzca el agua.
Se emplatan las boronias, se cubren con los filetes de caballa y se sirven.

Es un plato típico del Campo Andaluz. Con pequeñas variaciones lo encontramos en


Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz

22
Felipe y Bárbara Luzón

CALABAZA RELLENA DE CABALLA

Ingredientes (4 personas)
Una calabaza “colora” dos latas de caballa
dos tomates una cucharada de harina
mantequilla queso rallado
leche aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se corta la calabaza en dos, con una cuchara y mucho cuidado se les quitan las pepitas y
parte de la pulpa central, se deja una parte de pulpa pegada a la piel; se les quita una
porción de la parte de fuera para que asienten. Se hornean estas mitades durante quince
minutos, y se reservan.
En una sartén con aceite se rehoga la pulpa picada y se deja enfriar un poco, se le ligan el
tomate pelado y sin pepitas hecho puré en crudo, la caballa desmigada, se salpimienta y
se remueve hasta obtener una pasta homogénea con la que se rellenan las calabazas.
En una sartén aparte con mantequilla, harina, y leche se liga una salsa bechamel con la
que se cubren las calabazas, se espolvorea con queso rallado. Se llevan al horno en una
fuente, se cuecen como media hora y se gratinan cinco minutos más.
Se sirven en la misma fuente.

Receta de Laura Cerón de Isla Cristina (Huelva). Se puede hacer con atún o con melva
en aceite

23
Recetario de la caballa en conserva

CANAPÉS DE CABALLA

Ingredientes:
Ocho “escones” pequeños una lata de caballa
medio pimiento media cebolla
cinco cucharadas de mayonesa una cucharada de mostaza francesa
ocho lonchas de queso a las finas hierbas un pimiento morrón
una pizca de pimienta.

Preparación:
Se tuestan los “escones”, un poquito. Entretanto en una fuente, se mezclan la caballa
escurrida y desmigada con el pimiento picado muy fino, la cebolla picada muy fina, la
mayonesa, y la mostaza. Se ligan muy bien.
Se untan los “escones” con la mezcla, se recubren con las lonchas de queso y se gratinan
en el horno como tres minutos para que el queso funda y dore ligeramente. Se adornan
con una tira de pimiento morrón y se sirven.

CANASTITOS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Un paquete de masa de hojaldre una lata de caballa en conserva
dos tomates harina
mantequilla dos huevos duros
sal y pimienta.

Preparación:
Se extiende con un rodillo la masa en una superficie en la que se ha espolvoreado harina,
se corta la masa y se forran los moldes que se habrán untado con mantequilla. Si no
tenemos moldes se hacen unos canastitos a mano, que también quedan bien, se trenzan
unos palitos con la forma adecuada para que después hagan de asa, y se lleva todo a un
horno precalentado a unos doscientos grados. Se cuecen unos diez minutos, y se sacan
dejándolos enfriar.
Se pelan los tomates, se les quitan las pepitas, se pican muy finos, se les ligan la caballa
desmigada y los huevos duros picados, se salpimienta y con la pasta se rellena el
canastito. Se les coloca el asa y se sirven.

24
Felipe y Bárbara Luzón

CANELONES CON CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Una lata de caballa en aceite un paquete de espinacas
medio vaso de leche una cucharada de harina
dos dientes de ajo media cebolla
aceite queso rallado
mantequilla un paquete de canelones.

Preparación:
Se rehogan en aceite, los ajos picados, la cebolla, las espinacas cocidas. Se hace una
bechamel, a la que se añade el contenido de la lata de caballa y la mezclamos con el
sofrito, con esta pasta se rellenaran los canelones. Se cuecen los canelones el tiempo que
indique el fabricante en el sobre y se rellenan.
En una fuente de gratinar untada con mantequilla, se coloca como base un poco de salsa
de tomate, se colocan los canelones y se recubren con salsa de tomate, por encima se les
añaden mantequilla y queso rallado, se gratinan en horno fuerte.

25
Recetario de la caballa en conserva

CANELONES DE CABALLA Y ESPINACAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Doce hojas de canelón dos cucharadas de harina
tres nueces de mantequilla dos vasos y medio de leche
nuez moscada una cebolla
cuatro cucharadas de aceite un cuarto de kilo de espinacas
tres latas de caballa en aceite sal y pimienta.

Preparación:
Se cuecen las hojas de canelón en agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante
impresas en el paquete, se sacan, se escurren y se orean
En una sartén con aceite se rehoga la cebolla picada, cuando dore se añaden las espinacas,
se salpimienta y se rehogan hasta que estén hechas. Se rellenan los canelones con las
espinacas, una porción de caballa en aceite, se lían y se llevan a una fuente engrasada con
mantequilla.
En un cazo se prepara una bechamel con la mantequilla, la harina y la leche, se le añade
la nuez moscada rallada y se riega sobre los canelones, se espolvorean con queso y se
llevan a gratinar al horno hasta que el queso funda y dore.

Receta de Bernardetta Sposito de Génova. Se puede hacer como Lasaña, con


sardinas arenques etc

26
Felipe y Bárbara Luzón

CAZOLETA DE CHAMPIÑONES CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dieciséis champiñones una lata de caballa en aceite
un vaso de leche dos cucharadas de mantequilla
dos cucharadas de harina ocho cucharadas de queso rallado
alcaparras.

Preparación:
Se pelan los champiñones, se dejan solo las cazoletas; los rabitos se reservan para otra
receta, se riegan las cazoletas con un pelin de aceite, se salpimientan y se cuecen en el
microondas cuatro minutos. En cada cazoleta se colocan unos trocitos de caballa.
Con leche, harina, y mantequilla, se hace una bechamel, se cubren los champiñones y se
pone encima un poquito de queso rallado. Se gratinan en horno fuerte.

CEBOLLAS ESCALIBADAS CON CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Seis cebollas dulces una cebolleta
aceite dos latas de caballa en aceite
dos huevos duros perejil
sal y pimienta.

Preparación:
Se asan las cebollas untadas en aceite en un horno a doscientos grados, como media hora.
Una vez asadas, se les quitan las capas exteriores y se parten por la mitad.
Se emplatan individualmente tres medias cebollas, se les pica un poquito de cebolleta
cruda con perejil, se riegan con aceite y se salpimientan. En el centro del plato se coloca
una porción de caballa en aceite en una flanera, queda como un flan de caballa y sobre el
medio huevo duro. Se adorna con una ramita de perejil

Receta recogida en Isla Cristina, es una receta en la que se marca el sentido fundacional
de la Ciudad por los Catalanes en el siglo XVII

27
Recetario de la caballa en conserva

CEBOLLAS RELLENAS CON CABALLA Y VERDURAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatro cebollas grandes una lata de caballa
cuatro setas un tallo de apio
una zanahoria cuatro cucharadas de vino blanco
seis cucharadas de aceite de oliva perejil
sal y pimienta.

Preparación:
Se pelan las cebollas, y se cuecen en agua con sal como veinte minutos. Se escurren y se
dejan enfriar. Se pela y se cuece la zanahoria, se deja enfriar.
Se corta la parte superior de las cebollas, se vacían con cuidado, y se rellenan con una
mezcla formada por la zanahoria cortada muy fina, el apio cortado muy fino, la caballa
escurrida y desmigada muy fina, y un poquito de cebolla del vaciado, se le añaden las
cucharadas de vino blanco y un par de cucharadas de aceite.
Una vez rellenas, se tapan con el sombrerito cortado, se llevan a una fuente de horno, se
condimentan con el aceite y se las cuece en un horno precalentado a doscientos grados
durante veinte minutos. Se sirven templadas, con acompañamiento de puré de patatas.

CESTAS DE MELVA.

Ingredientes: ( 4 personas)
Dieciséis rebanadas de pan de molde una lata de melva
Mayonesa aceite
una nuez de mantequilla.

Preparación:
Se cortan las rebanadas de pan de molde con un corta pastas de unos ocho centímetros, se
untan de aceite por ambas caras y se ponen en un molde de hacer tarteletas, o
magdalenas. Se rellenan con garbanzos apretando para que tomen la forma y se llevan a
horno medio, para que tueste el pan y se quede con la forma.
Se mezcla la melva picada, con mayonesa, y se rellenan las cestas. Se sirven a
temperatura ambiente.

Receta familiar.

28
Felipe y Bárbara Luzón

CHINOS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Ocho huevos duros dos latas de caballa
una lata de pimientos de piquillo un vaso de mayonesa
dos zanahorias media lechuga
unas aceitunas unas alcaparras
sal y pimienta.

Preparación:
Se despuntan los huevos cortando la parte puntiaguda a modo de sombrero. Se reservan.
Se vacía el huevo, se le saca la yema y se machaca con un tenedor, se le añaden la
caballa, una cucharadas de mayonesa y unas alcaparras.
Se aplanan los pimientos de piquillo y se cortan ocho redondeles con un vaso
Se rellenan los huevos con la mezcla, se les cubre con un redondel de pimiento, se les
pincha un palillo, con una aceituna, se pincha el sombrero sobre la aceituna y resultaran
los muñecos de huevo con aspecto de chino. Se sirven sobre una base de zanahoria y
lechuga ralladas.

Receta de Ana Cabot de USSISA (Isla Cristina – Huelva). A los niños les encantan las
figuritas.

CONCHAS DE CABALLA CON NATA

Ingredientes: (4 personas)
Dos latas de caballa cuatro conchas de peregrino
dos cucharadas de mantequilla seis cucharadas de nata
una cucharada de vinagre de estragón un limón
medio pepino dos rodajas de limón
sal y pimienta.

Preparación:
Se escurre la caballa, se bate con la mantequilla con una cuchara de palo, se añade poco a
poco el zumo del limón y la raspadura de su corteza, se añade el vinagre.
Se bate la nata a parte y cuando este montada, se añade con cuidado al preparado anterior,
se salpimienta a gusto.
En las conchas de peregrino, se coloca un circulo de medias rodajas de pepino, se rellena
el centro con el preparado y se adornan con un cuarto de rodaja de limón. Se sirven frías.

29
Recetario de la caballa en conserva

CONCHAS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa pequeñas cuatro conchas de peregrino
una cebolla una cucharada de mantequilla
ciento cincuenta gramos de guisantes tres tomates
una cucharada de harina un vasito de agua o caldo de carne
perejil puré de patata
pan rallado sal y pimienta.

Preparación:
En una cazuela se rehoga con la mantequilla la cebolla picada, cuando comience a
blanquear, se le añaden los guisantes, y se espolvorea la harina. Se mezcla bien y se le
añaden el caldo de carne, el perejil, el tomate pelado y sin pepitas, se rectifica de sal y
pimienta y se deja cocer.
Cuando estén hechos los guisantes, se añade la caballa escurrida y troceada, se deja hervir
un par de minutos, hasta que el caldo reduzca a salsa.
Se rellenan las conchas con el preparado, se añade puré de patata con una manga
pastelera, se contornea la concha con un hilo fino de puré se espolvorea con pan rallado.
Se gratina al horno y se sirve.

30
Felipe y Bárbara Luzón

CORONA DE CABALLA

Ingredientes: (6 personas)
Para la corona:
una lata de bonito pequeña medio bote de mayonesa pequeño
una cucharada sopera de mostaza un limón
medio pimiento verde medio pimiento rojo
un vaso de gelatina sal y pimienta.
Para el arroz,:
una lata de caballa pequeña doscientos gramos de arroz blanco
cincuenta gramos de pasas de Corinto cincuenta gramos de piñones
cincuenta gramos de aceitunas medio pimiento verde
medio pimiento rojo dos cucharadas de aceite de oliva
dos cucharadas de vinagre perejil
alcaparras sal y pimienta.

Preparación:
Se prepara la corona, mezclando la mayonesa con el bonito, la mostaza, el pimiento verde
cortado en tiritas muy pequeñas, y el rojo cortado en cuadraditos muy pequeños. Se le
añade el zumo del limón, se salpimienta y se reserva.
Se prepara la gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante, y cuando esta liquida
aun, se le mezcla el preparado anterior, se lleva a un molde de corona untado con
mantequilla, y se deja en el frigorífico como un par de horas hasta que cuaje.
Se ligan el arroz blanco, con la caballa desmigada, los piñones, las pasas, las aceitunas sin
hueso picadas y el resto de los pimientos picados. Se aliña con aceite y vinagre, se
salpimienta y se reserva
Se retira la corona del molde, para ello se mete el molde en agua caliente un momento
sale mucho mejor, se coloca en una fuente circular, se coloca el arroz en el centro de la
corona y se sirve, adornando con ramitas de perejil y alcaparras.

Este plato, se sirve por lo general como plato único.

31
Recetario de la caballa en conserva

CREMA DE CABALLA MIRABEAU

Ingredientes: (4 personas)
Una lata de migas de caballa cien gramos de mantequilla
dos cucharadas de mayonesa una docena de aceitunas sin hueso
dos tomates perejil
Sal y pimienta.

Preparación:
Se escurre la caballa y se liga íntimamente con la mantequilla, para ello la reblandecemos
un poco. Se incorpora la mayonesa, se rectifica de sal y pimienta, se continua la ligazón.
La pasta obtenida se emplata en volcán y se rodea de una corona de rodajas de tomate
escurridas y sin pepitas, una aceituna y perejil en rama como adorno.
Es un aperitivo de mucho éxito y de un sabor delicioso.

CREPES DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en aceite ciento cincuenta gramos de harina
dos huevos un vaso de leche
media copita de coñac tres cucharadas de azúcar
aceite cuatro cucharadas de mantequilla
dos naranjas cuatro cucharadas de ron
cuatro cucharadas de cointreau sal.

Preparación:
Se hacen las crepes, mezclando en un recipiente harina, azúcar y una pizca de sal. Se
vierten los huevos batidos, una cucharada de aceite, las cucharadas de ron, se remueve
con una cuchara de madera y se añade poco a poco la leche, procurando que no salgan
grumos, se bate hasta que quede la pasta homogénea totalmente. Se deja reposar como
media hora, si queda espesa se añade un poco mas de leche, se bate.
Se cuajan las crepes en una sartén con un pelin de aceite, se rellenan con la caballa
picada, y se mojan en una salsa, elaborada batiendo con mantequilla, azúcar, el zumo de
dos naranjas y el cointreau.
Se colocan las crepes en una fuente resistente al calor, se les rallan las cáscaras de
naranja, se vierte la copa de coñac, se flamea y se sirve.

32
Felipe y Bárbara Luzón

CROQUETAS DE CABALLA

Ingredientes: (6 personas)
Tres latas de caballa en aceite medio limón
un clavo media cebolla
un vaso de aceite media pastilla de caldo de pescado
tres cucharadas de harina dos vasos de leche
dos huevos perejil
pan rallado sal.

Preparación:
“En una sartén se traba una bechamel, con la cebolla picada que freiremos en aceite hasta
dorar, se le añade la harina, se le dan unas vueltas hasta que tueste un pelin, se añaden la
leche, sal, el caldo pescado, el perejil picado, el ajo rallado y las migas de caballa, se deja
reducir hasta que tome cuerpo la masa. Se deja enfriar, se lían las croquetas y se fríen en
aceite tras pasarlas por huevo batido y pan rallado.”

Receta de Bella Domínguez de Lepe (Huelva)

CROQUETAS DE MELVA

Ingredientes: (4 personas)
Un cuarto de kilo de melva en aceite cuatro cucharadas de mantequilla
dos cucharadas de harina aceite
pan rallado una cebolla
dos huevos medio vaso de leche
sal y pimienta.

Preparación:
En una sartén se pone la mantequilla y se rehoga la cebolla picada, cuando empiece a
dorar, se añade la harina, y se remueve hasta que este tostada, se añade la leche poco a
poco, sin dejar de remover. Se deja cocer un par de minutos y se añaden las migas de
melva, se salpimienta, se liga todo muy bien y se deja enfriar.
Se lían las croquetas, se pasan por huevo batido y pan rallado, se fríen en aceite
abundante.

33
Recetario de la caballa en conserva

CUSCUS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Medio paquete de cuscus una cucharada de culantro
dos cucharadas de almendras molidas una lata de caballa
medio vaso de garbanzos cocidos especias morunas
sal y pimienta.

Preparación:
Se coloca la sémola en un cuenco, se le añade agua poco a poco (dos vasos) y se va
ahuecando con un tenedor, se deja reposar media hora. Se lleva a una cuscusera y se
cuece al vapor veinte minutos.
Se ahueca, se ligan la caballa picada, el aceite de la lata, los garbanzos, el culantro picado,
las almendras molidas, las especias morunas, se salpimienta y se emplata en volcán
.
Receta común de origen marroquí. La receta original lleva hierbabuena.

34
Felipe y Bárbara Luzón

DELICIA DE GARBANZOS CON CABALLA Y HUEVO DURO

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos gramos de garbanzos una lata de caballa
unas aceitunas rellenas de pimientos dos huevos duros
alcaparras aceite
vinagre mostaza
albahaca sal y pimienta.

Preparación:
Se dejan en remojo los garbanzos por la noche con agua abundante. Al día siguiente se
cuecen con abundante agua y sal. Se escurren y se reservan.
Se prepara una vinagreta con vinagre, aceite, mostaza, albahaca molida, sal y pimienta.
Se reserva.
Se ligan los garbanzos con la caballa desmigada y las aceitunas rellenas. Se sirven en
platos individuales, se riegan con la vinagreta y se adornan con el huevo duro cortado en
gajos y las alcaparras.

DIANAS DE PURÉ

Ingredientes: ( 4 personas)
Medio kilo de patatas dos latas de caballa en aceite
una cebolla una zanahoria
un vasito de leche dos cucharadas de mantequilla
un vaso de bécame un vaso de puré de tomate
sal y pimienta

Preparación:
Se pelan las patatas, se cortan en trozos y se cuecen en agua con una chispita de sal,
cuando llevan hirviendo unos minutos, se añaden la zanahoria pelada y picada y la
cebolla pelada y troceada. Se deja hervir unos veinte minutos hasta que este todo muy
cocido.
Se sacan, se escurren, se pasan por el pasapurés y se le liga la caballa desmigada junto al
aceite de la lata, la leche y la mantequilla. Se homogeniza, se rectifica de sal y pimienta, y
se emplata en una fuente redonda.
Se le riegan unas círcunferencias, alternando la bechamel y el puré de tomate, y dejando
en el centro un circulo de tomate.

Receta de Ana Dunham de Tuxon – Arizona (EE UU)

35
Recetario de la caballa en conserva

EMPANADA DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Medio kilo de harina dos cucharadas de aceite
una cucharadita de levadura en polvo seis latas de caballa en aceite
una cebolla dos dientes de ajo
un pimiento verde un pimiento rojo
unas rodajitas de chorizo medio limón
una hoja de laurel un clavo de especia
unos trocitos de jamón serrano tomate frito
un huevo y sal.

Preparación:
Se mezclan harina y levadura. Se hace un volcán y en el se colocan el aceite, la sal y dos
cucharadas de agua. Se amasa y se va añadiendo agua hasta que haya absorbido suficiente
para poder amasar. Se amasa hasta que quede compacta y homogénea.
Se estira la masa, con un rodillo, se dobla sobre si misma, dos veces, y se vuelve a estirar
con el rodillo. Se repite varias veces. Se reserva. También se puede comprar hecha.
En una sartén con aceite, se pican una cebolla, los ajos, el pimiento verde y la sal. Se
sofríe a fuego muy suave, se añaden los taquitos de caballa, el chorizo, el jamón. Pasados
cinco minutos, se añade el tomate frito, se retira del fuego y se reserva.
Se forra una fuente de empanada untada de aceite, con la mitad de la masa. Se vierte
sobre ella el sofrito, se adorna con tiras de pimiento rojo, se tapa con el resto de la masa,
y se recogen los bordes, se pincha la masa y se hace un huequito en el centro como
chimenea. Se adorna con la masa sobrante, se unta con un poco de aceite y huevo batido,
se deja en el horno a unos doscientos grados, como media hora. Se sirve.

Receta de Maria del Carmen Fernandez de Ayamonte (Huelva).

36
Felipe y Bárbara Luzón

EMPANADA DE CABALLA Y BERBERECHOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Medio kilo de harina dos cucharadas de aceite
una cucharadita de levadura en polvo una cebolla
un diente de ajo un pimiento
unas tiras de pimiento rojo asado dos latas de caballa
dos latas de berberechos cuatro cucharadas de tomate frito
sal.

Preparación:
Se mezclan la harina y la levadura, se hace un volcán, y en el hueco se ponen la sal, el
aceite y dos cucharadas de agua. Se va ligando la harina con el liquido, hasta que quede
una masa compacta y homogénea.
Se estira la masa con el rodillo, se vuelve sobre si misma, dos veces, se reserva como
media hora, bajo un trapo húmedo y fresco y se vuelve a estirar. Se repite la operación un
par de veces, se reserva. También se puede comprar hecha.
En una sartén con aceite, se pican la cebolla, el ajo, el pimiento en cuadritos, se hace un
sofrito con un fuego muy bajo. Se agregan la caballa desmenuzada, los berberechos
escurridos, y se fríen cinco minutos. Se añade el tomate frito, y se reservan.
Se viste una fuente de empanada, untada con aceite, con la mitad de la masa, se vierte la
fritada, se extienden las tiras de pimiento y se tapa con la otra mitad de la masa. Se
recogen los bordes, se pincha la masa con un tenedor, se adorna con la masa que ha
sobrado, poniendo pelotitas, trencitas o lo que se nos ocurra, se unta la superficie con
aceite y se deja en el horno a doscientos grados una media hora. Primero con la
resistencia de abajo y pasado el cuarto de hora con las dos resistencias.

Receta de Maria del Carmen Fernández de Ayamonte (Huelva)

37
Recetario de la caballa en conserva

EMPANADA ISLEÑA DE CABALLA

Ingredientes: ( 8 personas)
Un kilo de harina fina diez cucharadas de aceite
diez cucharadas de leche dos cebollas
un pimiento rojo una lata pequeña de champiñones
dos huevos duros tres latas de caballa
dos cucharadas de puré de tomate un huevo
tres cucharadas de aceite de oliva sal y pimienta

Preparación:
Con la harina, la leche, el aceite y una chispa de sal se amasa una masa, se extiende con
el rodillo, se le dan cuatro dobleces, y se vuelve a extender. Se deja reposar media hora,
se extiende con el rodillo, se le dan cuatro dobleces y se extiende finalmente. Se cortan
dos laminas.
Se prepara un refrito con el aceite de oliva y la cebolla picada, cuando comience a pochar
se añaden el pimiento picado y los champiñones cortados en laminas, pasados cinco
minutos, se añaden la caballa desmenuzada, el huevo duro picado y el tomate. Se le dan
unas vueltas.
Se forra un molde de empanada engrasado con aceite, con una de las laminas, se vierte el
refrito, se tapa con la otra lamina, se pincha con un tenedor para que sude y se lleva al
horno a doscientos grados veinte minutos.

Receta proporcionada por Ana Cabot de USISSA (Isla Cristina – Huelva)

EMPANADILLAS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Trescientos gramos de caballa en aceite dos paquetes de empanadillas
un tomate un pimiento morrón
aceite piñones
un huevo sal y pimienta.

Preparación:
En una sartén con dos cucharadas de aceite, se fríe el tomate pelado, sin pepitas y picado,
se añaden el pimiento picado, los piñones, la caballa picada, se salpimienta.
Con la pasta resultante, rellenamos las empanadillas, las cerramos bien, batimos el huevo
y las pintamos por encima. Se fríen en la freidora y se sirven.

Receta familiar.

38
Felipe y Bárbara Luzón

ENDIBIAS CON SALSA DE ROQUEFORT

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos endibias dos latas de caballa en conserva
dos latas pequeñas de maíz dulce cien gramos de queso de Roquefort
tres cucharadas de aceite dos cucharadas de yogur
una cucharadita de mostaza sal y pimienta.

Preparación:
Se lavan las hojas de endibia en agua con sal una hora, para que pierdan el amargor en
parte. Hay quien lo hace solamente lavándolas al grifo. Se escurren, se secan y se
emplatan.
Se prepara una salsa de roquefort, diluyendo el queso en aceite. Se adereza con sal y
pimienta, se le añaden el yogur, la mostaza y se lleva a la batidora. Se traba una salsa.
Se coloca una presita de caballa en cada hoja de endibia, se napan con la salsa y se cubre
con unos granos de maíz dulce. Se sirven acompañando con un vino blanco muy joven.

Esta receta es de Estefanía Delgado de Mairena del Aljarafe (Sevilla), “que dice que la
caballa en conserva como mejor esta es solo con mayonesa...”

ENSALADA AIDA

Ingredientes: (4 personas)
Un cuarto de kilo de achicoria rizada un tomate
un pimiento morrón asado una cebolla
doscientos gramos de caballa en aceite dos huevos duros
aceite vinagre
sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera, se pican la achicoria, el tomate pelado y sin pepitas, el pimiento asado,
la cebolla, y el huevo, se liga la caballa desmigada junto a su aceite, se aliña con salsa
vinagreta, tres partes de aceite y una de vinagre, se salpimienta y se sirve.

39
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA AGRIDULCE DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un bote de remolacha en conserva dos patatas cocidas
cien gramos de encurtidos medio repollo
dos huevos duros dos latas de caballa
dos zanahorias dos cucharadas de azúcar
dos cucharadas de aceite una cucharada de vinagre
una cucharada de mostaza una cucharada de salsa de soja
sal y pimienta.

Preparación:
Se majan en un almirez el azúcar, el aceite, el vinagre, la mostaza, la salsa de soja, sal y
pimienta. Se reserva.
Se cortan en juliana la remolacha, la patata, el repollo y la zanahoria, se le rallan los
huevos duros, se pican los encurtidos, se añade la caballa desmigada, el aceite de la lata,
se riega con la salsa y se liga con una cuchara de palo. Se lleva al fresco y se sirve al
momento.

Receta recogida en Isla Cristina (Huelva)

ENSALADA AMERICANA

Ingredientes: (4 personas)
Dos tomates dos patatas cocidas
un apio una lata de caballa
una cebolla dulce dos huevos duros
aceite vinagre
sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera se añaden los tomates pelados en rodajas y sin pepitas, las patatas
cocidas peladas cortadas en rodajas y el apio cortado en juliana. Le se añade la caballa
desmigada, se salpimienta y se aliña con una vinagreta de tres partes de aceite y una de
vinagre; se salpimienta. Se acompaña con una corona de rodajas de cebolla fresca y
rodajas de huevo duro.

40
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA BEATRIZ

Ingredientes: (4 personas)
Medio kilo de judías verdes dos latas de caballa en aceite
un tomate una cebolla pequeña
aceite vinagre
sal y pimienta.

Preparación:
Se cuecen las judías verdes troceadas en abundante agua, una vez cocidas se escurren y se
llevan a una ensaladera. Se ligan el tomate picado, pelado y sin pepitas, la cebolla picada,
se salpimienta y se adereza con una salsa vinagreta, que prepararemos con tres partes de
aceite y una de vinagre. Se liga la caballa y se sirve.

ENSALADA BEAUCAIRE

Ingredientes: (4 personas)
Un apio dos tomates
dos patatas cocidas dos latas de caballa en aceite
un huevo duro mayonesa
sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera, se ligan el apio cortado en juliana, las patatas peladas y cortadas en
rodajas, los tomates pelados, sin pepitas y cortados en rodajas. Se añade la caballa
desmigada, se salpimienta y se vierte la salsa mayonesa. Se adorna con el huevo duro y se
sirve fría acompañada de un vino blanco muy joven.

41
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA CALIFORNIA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Doscientos gramos de caballa en aceite una lata de maíz dulce cocido
un pimiento asado una zanahoria
aceite un pepinillo
aceitunas sin hueso una cucharada de vinagre
sal y pimienta.

Preparación:
Se escurre la caballa y se desmiga, se le liga una lata de maíz dulce, un pimiento asado
cortado en tiras pequeñas, una zanahoria cocida cortada en rodajas, dos pepinillos picados
en rodajas, unas aceitunas picadas, se adereza con aceite, vinagre, sal y pimienta, se sirve
fría.

ENSALADA CAMERATA

Ingredientes: (4 personas)
Medio apio una endibia
cien gramos de judías verdes cocidas una patata
cincuenta gramos de champiñones aceite
doscientos gramos de caballa en aceite mayonesa
sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera, se ligan el apio cortado en juliana, la endibia, la patata cocida cortada
en taquitos, las judías verdes picadas, los champiñones en laminas, la caballa, se
salpimienta y se añade la mayonesa, quedando lista para consumir.

42
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA CARMEN

Ingredientes: (4 personas)
Un apio una manzana
doscientos gramos de caballa en aceite dos endibias
un tomate mayonesa
dos huevos duros sal y pimienta.

Preparación:
Se pica el apio en juliana, se pela la manzana y se corta en rodajitas muy pequeñas, las
endibias se cortan en trozos pequeños, se ligan en una ensaladera con la caballa
desmigada y el tomate pelado picado y sin pepitas, se salpimientan y se cubren con la
mayonesa.
Se sirve con rodajas de huevo duro.

ENSALADA CHOQUERA DE GARBANZOS

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos gramos de garbanzos un tomate maduro
un pimiento verde un pimiento rojo
una cebolla dos dientes de ajo
ciento cincuenta gramos de caballa en aceite unos pepinillos en vinagre
alcaparras aceite de oliva
vinagre sal y pimienta.

Preparación:
Se ponen en remojo los garbanzos con agua abundante por la noche. Se lavan y se cuecen
en una olla, hasta que estén tiernos. Se dejan enfriar y se reservan.
En un perol de barro se pican fino el tomate pelado y sin pepitas, los pimientos sin
pepitas, la cebolla, los dientes de ajo, los pepinillos y se añaden las alcaparras.
Se incorporan los garbanzos cocidos y la caballa, se remueve muy bien, se aliña con
aceite, vinagre, se salpimienta y se lleva al frigorífico. Pasada una hora se puede servir.

Plato frío basado en garbanzos. Es típica de Huelva como indica su nombre. Esta receta
pertenece a Dn José Bernal Presidente de la Cooperativa de Campo de Tejada en
Escacena del Campo.

43
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA CIDELA

Ingredientes: (4 personas)
Doscientos gramos de caballa en aceite un pepino
dos tomates mayonesa
alcaparras piñones
sal y pimienta.

Preparación:
Se pela el pepino y se trocea muy menudo. Se reserva.
Se escaldan los tomates en agua caliente un par de segundos, para poder pelarlos, se
pelan, se les quitan las pepitas y se trocean muy menudos. Se ligan con el pepino.
Se desenvasa la caballa y se añade desmigándola a la liga anterior, se le añade mayonesa
a gusto, se salpimienta y se homogeniza. Se guarda en el frigorífico como una hora, se
adorna con las alcaparras y los piñones; se sirve

ENSALADA CON MIGAS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatro patatas dos latas de migas de caballa
un huevo duro aceitunas sin hueso
un vasito de aceite mostaza
un tomate dos cebolletas
un chorrito de vinagre sal.

Preparación:
Se cuecen las patatas con su piel, como unos veinte minutos, se pelan y se trocean en
taquitos muy menudos. Se emplatan en una fuente, sobre ellas se colocan las migas de
caballa, las aceitunas picadas, el tomate picado en trozos muy finos sin pepitas, el huevo
duro rallado, la cebolleta cortada en rodajas lo mas finas posibles, y finalmente se adereza
con aceite, vinagre, mostaza y sal. Se sirve fría.

Plato frío. Receta familiar adaptada del libro La Cocina de la Mujer Moderna Ed
MAYFE 1.955

44
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE AGUACATES CABALLA Y GAMBAS

Ingredientes: (4 personas)
Dos aguacates un cogollo
un cuarto de kilo de gambas una rama de apio
doscientos gramos de caballa en aceite mayonesa
un chorrito de nata sal y pimienta.

Preparación:
Se cuecen las gambas, se escurren, se pelan, y se reservan. El agua de cocer las gambas se
reserva para otro día hacer una paella.
En una ensaladera, se pican el cogollo, el apio, se pela el aguacate y se pica en trozos
menudos, se le añaden la caballa desmigada, las gambas y se riega con la mayonesa que
hemos aligerado con el chorrito de nata para que ligue mejor. Se salpimienta y se liga. Se
sirve fría.

Receta propia.

ENSALADA DE ARROZ

Ingredientes: ( 4 personas)
Trescientos gramos de arroz una lata de caballa en aceite
ciento cincuenta gramos de aceitunas rellenas de pimiento tres zanahorias
mayonesa aceite de oliva
vinagre sal y pimienta.

Preparación:
Se cuece el arroz en agua abundante, como unos veinte minutos, se enfría en agua fresca
y se escurre bien.
Se le añaden la zanahoria rallada muy fina, las aceitunas picadas y la caballa
desmenuzada con su aceite. Se liga muy bien se le añade una cucharada de aceite de
oliva, otra de vinagre, se salpimienta y se mezcla bien, se napa con mayonesa, y se guarda
en el frigorífico hasta el momento de servir.

45
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE CABALLA CON ARROZ

Ingredientes: ( 4 personas)
Un pepino tres tomates
una lechuga un pimiento
una cebolla un diente de ajo
doscientos gramos de arroz blanco cuatro cucharadas de aceite
una lata de anchoas una cucharada de vinagre
ciento cincuenta gramos de caballa en aceite tres cucharadas de mayonesa
unas alcaparras sal y pimienta.

Preparación:
Se pela el pepino y se pica reservando alguna rodaja para posterior decoración, se pican
los tomates sin pepitas, el pimiento, la cebolla y el ajo. Se mezclan con el arroz blanco y
las anchoas picadas, se adereza con aceite, vinagre, y se salpimienta.
Se coloca en un frigorífico, para que macere como una hora, se le añaden tres cucharadas
de mayonesa, se decora con las rodajas de pepino, rodajas de tomate, hojas de lechuga,
alcaparras y la lata de caballa desmigada. Se sirve fría.

Plato frío: Receta familiar recogida por Yula en Murcia.

46
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE CABALLA CON NEEM

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa una cebolla
tres tallos de apio seis cucharadas de yogurt natural
un limón dos cucharadas de caril picado
una manzana mediana veinticinco gramos de pasas
una lechuga sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera, se pican la cebolla, y el apio, se les añaden la caballa desmigada, la
manzana cortada en pedacitos, las pasas sin rabito, se añaden las dos cucharadas de caril,
el zumo del limón, el yogur, se salpimienta y se mezcla muy íntimamente
Se emplatan las hojas de lechuga, se le vierte la ensalada, se ralla sobre ella la cáscara del
limón y se sirve.

Plato frío. El caril es el neem, una planta de origen indio. En Portugal el caril es el curry

ENSALADA DE CABALLA CON GARBANZOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatrocientos gramos de garbanzo una cebolla
un diente de ajo un tallo de apio
una cucharada de eneldo picado perejil
vinagre aceite
dos latas de caballa pequeñas dos tomates
una lechuga sal y pimienta.

Preparación:
Se dejan en remojo los garbanzos la noche anterior, se cuecen con agua y sal. Se escurren
y se llevan a una ensaladera.
Se les añaden la cebolla picada, el diente de ajo picado, el apio picado, el eneldo, y el
perejil picado. Se añaden dos cucharadas de vinagre, cuatro cucharadas de aceite. Se
desmiga la caballa y se pica el tomate sin pepitas. Se salpimienta, se liga todo muy
íntimamente, se adorna con hojitas de lechuga y se sirve a temperatura ambiente o
ligeramente fría.

Plato frío. Receta propia. Era un plato común en Mina Soloviejo en el verano de 1.961.
Lo tomábamos al fresquito bajo el emparrado, con el consabido ponche.

47
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE CABALLA CON MAÍZ Y ARROZ

Ingredientes: (4 personas)
Un cuarto de kilo de arroz cuatro tomates
una lata de maíz dos latas de caballa pequeñas
perejil aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se hierve el arroz en agua abundante durante veinte minutos, se lava en agua fría y se
escurre. Se reserva en una ensaladera.
Se pelan los tomates, se les quitan las pepitas y se corta en trocitos pequeños, se colocan
encima del arroz, se le vierte por encima la lata de maíz, sobre ello la caballa desmigada,
se aliña con aceite, se le pica perejil a gusto se salpimienta, y se sirve.

Receta propia.

ENSALADA DE CABALLA CON ALBAHACA

Ingredientes: (4 personas)
Tres latas de caballa pequeñas una cebolla
tres tallos de apio cuatro cucharadas de aceite
una cucharada de vinagre tres cucharadas de albahaca
una cucharadita de mostaza francesa lechuga
sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera, se vierten la caballa desmigada, la cebolla picada, el apio
picado, lo mezclamos íntimamente y se riegan con una salsa (parecida a la
vinagreta) que preparamos a base de aceite, vinagre, mostaza, y albahaca fresca
picada, se salpimienta.
Se sirve fría sobre base de hojas de lechuga.

48
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE CABALLA CON PIMIENTOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa pequeñas dos huevos duros
tres cuartos de kilo de pimientos rojos asados cuatro cucharadas de aceite
una cucharada de perejil picado sal y pimienta.

Preparación:
Se colocan las tiras de pimiento asado en una fuente, sobre ellas las caballas picadas en
grueso.
En un cuenco se ligan los huevos duros rallados, el perejil y el aceite. Se riega la caballa
con la mezcla y se sirven.

Receta común en toda la Costa de Huelva y Cádiz. La podemos encontrar con


alcaparras, con aceitunas, con culantro etc. Como pasa siempre la misma receta varia de
un pueblo al vecino y de un ama de casa a su vecina.

ENSALADA DE CABALLA Y APIO

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos gramos de caballa en aceite seis tronchos de apio
Lechuga unas aceitunas sin hueso
unas nueces un vasito de mayonesa
una cucharadita de mostaza una cucharadita de cebolla picada
una lechuga.

Preparación:
Se desenlata la caballa, se escurre y se desmiga. Se mezcla con los tronchos de apio
cortados en rodajas, las aceitunas picadas y las nueces picadas.
Se mezclan en la batidora la mayonesa, con la mostaza y la cebolla picada.
Se emplata una fuente con hojas de lechuga picada, sobre ella se vierte la mixtura de
caballa y apio, se riega con la salsa y se adorna con alguna nuez y aceitunas.

49
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE CABALLA Y GUISANTES

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos gramos de patatas trescientos gramos de guisantes
cuatro tomates dos cebollas
trescientos gramos de caballa en conserva media cucharadita de sal
una pizca de pimienta blanca un poquito de azúcar
un chorrito de aceite un chorrito de vinagre
perejil picado.

Preparación:
Se cuecen las patatas y los guisantes, se pelan las patatas en caliente y se dejan enfriar. Se
reservan. Se cortan los tomates, sin pepitas, en trocitos, la cebolla en crudo se corta en
daditos. Se escurre la caballa y se deshace en trozos no muy pequeños, las patatas se
cortan en cubos. Se mezclan todos los componentes.
Se bate el vinagre con el azúcar, la sal, la pimienta, se le añade el aceite y el aceite de la
conserva, con la mezcla se aliña, se rocía con perejil picado y se mete en la nevera como
dos horas para que enfríe.

ENSALADA DE CABALLA PATATAS Y PIMIENTOS

Ingredientes: (4 personas)
Cuatro patatas cuatro pimientos de asar
doscientos gramos de caballa en aceite dos dientes de ajo
cuatro cucharadas de aceite de oliva perejil
orégano tomillo
vinagre sal y pimienta.

Preparación:
Se envuelven las patatas pinchadas con un tenedor en papel de aluminio, se cuecen y se
dejan reposar. Se pelan y se cortan en taquitos. Se reservan.
Se asan los pimientos en el horno, se pelan, se limpian y se cortan en tiritas, se reservan
junto a las patatas en una ensaladera.
Se fríen en una sartén con aceite, los dientes de ajo picados y el perejil picado, se vierte
sobre las patatas y los pimientos. Se le vierte el contenido de la lata de caballa desmigada,
se le añade una pizca de orégano, de tomillo, dos cucharadas de vinagre, se salpimienta y
se mezcla. Se sirve.

50
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos gramos de caballa en aceite un limón
un cuarto de kilo de judías verdes de canutillo aceite
culantro dos tomates
sal y pimienta.

Preparación:
Se trocean las judías y se hierven con agua y sal. Se escurren y se llevan a una ensaladera.
Se les mezclan la caballa, el zumo del limón, el culantro picado, un chorrito de aceite y se
salpimienta.
Se cortan los tomates en rodajas finas y se emplatan individualmente, formando una
corona. Se coloca la ensalada en el centro y se sirve

Plato frío. Esta receta es un plato típico de Portugal, se puede tomar muy buena en
Restaurante de la Piscina en el Hotel Marina en Vilamoura.

ENSALADA DE CULANTRO

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lechuga un tomate
una cebolla dos latas de caballa
una lata de espárragos aceite
vinagre culantro
sal y pimienta.

Preparación:
Se pican la lechuga, la cebolla y los tomates sin pepitas, en crudo, se les liga la caballa
desmenuzada y se riega con el aceite de las latas. Se adereza con una cucharada de
vinagre, se salpimienta.
Se emplatan los espárragos formando radios, se vierte sobre ellos la ensalada, se riega con
abundante culantro picado y se sirve.

Receta recogida en Minas de Riotinto (Huelva)

51
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE BERROS

Ingredientes: (4 personas)
Cuatrocientos gramos de berros un limón
trescientos gramos de caballa en aceite un limón
una latita pequeña de maíz dulce aceite de oliva
unas rodajas de remolacha sal y pimienta.

Preparación:
Se lavan los berros y se trocean. Se colocan como base en una ensaladera, sobre ellos se
esparce la caballa desmigada, ligada con el maíz y la remolacha picada. Se riega con el
zumo de limón, se le añade el aceite, se salpimienta y se adorna con aceitunas negras sin
hueso cortadas en trocitos.

Plato frío. Adaptación de la receta contenida en el libro La Cocina de la Mujer Moderna.


Ed MAYFE 1.955

ENSALADA DE BORRAJAS

Ingredientes: (4 personas)
Un bote de borrajas una lata pequeña de maíz dulce
doscientos gramos de caballa en aceite una cebollita
dos huevos duros alcaparras
aceite dos limones
sal y pimienta.

Preparación:
Se mezclan las borrajas con el maíz, la caballa desmigada, la cebollita pelada y picada en
rodajitas muy finas, las alcaparras y se salpimienta.
Con el aceite y el zumo del limón en proporción, dos de aceite una de zumo, se prepara
una vinagreta que se vierte sobre la ensalada. Se emplata en una fuente y se adorna con
una corona de rodajas de huevo duro.

52
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE CANÓNIGOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatrocientos gramos de canónigos dos tronchos de apio
trescientos gramos de caballa en aceite un limón
una cebollita mayonesa
una cucharadita de mostaza un huevo duro
unas tiras de pimiento morrón

Preparación:
Se lavan muy bien los canónigos, se escurren, se cortan se ponen de base en una
ensaladera y se riegan con el zumo del limón.
Se escurre la caballa y se desmiga, se corta el apio en trocitos muy pequeños, se liga con
la caballa y se extiende sobre los canónigos.
Se liga con la batidora la mayonesa con la cucharada de mostaza y la cebollita muy
picada. Se cubre la ensalada con la salsa. Se le rallan las yemas de huevo duro y se adorna
con gajos de la clara de huevo duro y tiras de pimiento morrón.

ENSALADA DE CARDOS

Ingredientes: (4 personas)
Un bote de tallos de cardo alcaparras
trescientos gramos de caballa en aceite un tallo de apio
aceite vinagre
sal y pimienta.

Preparación:
Se ligan los tallos de cardo picados, con la caballa desmigada, las alcaparras, el tallo de
apio picado fino, se salpimienta y se riega con una vinagreta que se elabora con dos
partes de aceite y una de vinagre. Se liga y se deja reposar un par de horas, transcurridas
estas, se sirve.

53
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE COGOLLOS, CABALLA Y GAMBAS

Ingredientes: (4 personas)
Medio kilo de garbanzos una lata de migas de caballa
trescientos gramos de gambas cocidas una cebolla
un cogollo tres cucharadas de mayonesa
una cucharada de maíz dulce alcaparras.

Preparación:
Se dejan los garbanzos en remojo toda la noche; se cuecen en agua abundante, hasta que
estén blanditos. Se reservan.
Se pican fina, la cebolla, y el cogollo, se mezclan con los garbanzos. Se les añaden la
mayonesa, el maíz, las migas de caballa, las gambas cocidas y peladas, se remueve y se le
añaden las alcaparras como adorno.

ENSALADA DE ESCAROLA

Ingredientes: (4 personas)
Una escarola pequeña mayonesa
perejil hierbabuena
trescientos gramos de caballa en aceite dos dientes de ajo
sal y pimienta.

Preparación:
Se lava la escarola, se escurre y se seca. Se corta en juliana y se lleva a una
ensaladera. Se le liga la caballa desmigada y su aceite.
Se lleva la mayonesa a una trituradora y se le añaden el ajo, la hierbabuena y el
perejil, se salpimienta, se tritura y se cubre la ensalada con la liga. Se sirve fría.

54
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE ESPÁRRAGOS Y CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Una lata de puntas de espárragos dos huevos duros
trescientos gramos de caballa en aceite dos tomates medianos
mayonesa vinagre de manzana
una cebolla pequeña perejil
sal y pimienta.

Preparación:
En una ensaladera se vierten las puntas de espárragos escurridas, la caballa desmigada, se
le ligan la cebolla picada en crudo y los tomates picados en crudo, pelados y sin pepitas.
Se liga la mayonesa con un chorro de vinagre de manzana, se salpimienta y se vierte
sobre la ensalada, se le rallan los huevos duros y se espolvorea con perejil picado a
cuchillo. Se sirve fría.

ENSALADA DE FRUTAS CON CABALLA

Ingredientes: (6 personas)
Una escarola medio melón
cien gramos de fresas una manzana
un limón dos latas de caballa en aceite
aceite vinagre
un pelin de mostaza dos cucharadas de salsa de soja
la punta de un cuchillo de curry sal y pimienta.

Preparación:
Se corta la caballa en tiritas muy fina y se maceran durante una hora en salsa de soja y
zumo de limón..
Se prepara una vinagreta (tres partes de aceite, y una de vinagre) y se le añaden el pelin
de mostaza, la salsa de soja sobrante del marinado y el curry. Se reserva.
Sobre una base de escarola picada, se pican en trozos diminutos, el melón, las fresas, y la
manzana, se riega con la salsa y se napa con las tiras de caballa.

Personalmente prefiero picar la caballa tal cual y sin marinar, sobre la ensalada.

55
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE GRANADA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos vasos de pipas de granada una endibia
un vaso de salsa ligera de mostaza dos latas de caballa.

Preparación:
Se liga la mayonesa con la cucharada de mostaza y la nata, se bate y se reserva.
Se pica la endibia en juliana, se liga con las semillas de granada y con la salsa ligera de
mostaza que acabamos de preparar.
Se emplata la mezcla y se cubre con los filetes de caballa. Si es temporada, se cubren los
filetes de caballa con una rodaja de higo fresco.

Receta recogida en Isla Cristina (Huelva)

ENSALADA DE JUDÍAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos vasos de judías blancas dos latas de caballa
dos huevos duros una cebolla
dos cucharadas de perejil picado un limón
medio vaso de aceite un vasito de vinagre de Modena
una cebolleta sal y pimienta.

Preparación:
Se dejan las judías en remojo toda la noche. Se cuecen con agua, un poquito de sal hasta
que estén tiernas (una hora), se escurren y se enfrían.
Se desmiga la caballa y se liga con los huevos duros rallados, el perejil, la ralladura de
cáscara de limón, sal y pimienta.
Se emplatan las judías en una fuente, se cubren con el picadillo y se riegan con una
vinagreta que se prepara con aceite, vinagre y cebolleta picada.
Se deja reposar dos horas y se sirve.

Receta de la abuela Maria. Es una receta de origen italiano muy antigua.

56
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA DE MAR

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa pequeñas media lata de anchoas
medio kilo de mejillones cuarto de kilo de gambas
una lechuga una zanahoria
mayonesa el zumo de un limón
sal y pimienta.

Preparación:
Se abren los mejillones en su propio jugo con el zumo de un limón, el caldo se cuela y se
reserva, a los mejillones se les quitan las valvas, se reservan.
Se cuecen las gambas, se pelan y se reservan.
La lechuga se pela, se lava muy bien, y se pica; se corta en juliana la zanahoria cruda y se
mezcla. La ensalada que se obtiene, se emplata en una fuente. Sobre ella se colocan los
mejillones, las gambas, la caballa, las anchoas, se cubre con mayonesa y se adorna con
unas alcaparras.

ENSALADA DE PALMITOS Y CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Ocho troncos de palmito cuatro pimientos de piquillo
una lata de caballa en aceite dos cucharadas de aceite
un tomate media lechuga
eneldo dos dientes de ajo
sal y pimienta.

Preparación:
En una sartén con dos cucharadas de aceite se fríen los ajos cortados en laminas y se
reservan con el aceite.
Se pican la lechuga en juliana, el tomate pelado y sin pepitas, los palmitos, los pimientos,
la caballa, se liga. Se adereza con sal y pimienta, el aceite de la lata, se vierte el aceite con
el ajo y se sirve.

Receta recogida en Isla Cristina (Huelva).

57
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA DE PASTA Y CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ciento cincuenta gramos de caballa en aceite medio kilo de pasta corta
medio bote de brotes de soja un pimiento rojo asado
unas aceitunas negras sin hueso medio vasito de salsa vinagreta
sal y pimienta.

Elaboración:
Se cuece la pasta en agua abundante siguiendo las instrucciones del fabricante, unos siete
minutos, se enfría al grifo y se añade el contenido de la lata de caballa picada.
Se lavan los brotes de soja, en agua abundante, se escurren y se adicionan, se le pica el
pimiento asado, se le añaden las aceitunas picadas, se liga con la pasta y se rocía con salsa
vinagreta. Se rectifica de sal y pimienta; se sirve fría.

ENSALADA DE ZANAHORIA, COL Y CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Unas hojas de repollo dos zanahorias
una lata de caballa mayonesa
sal y pimienta.

Preparación:
Se lavan las hojas de repollo, se escurren, se secan, y se rallan o cortan en juliana; se
pelan las zanahorias, y se cortan en juliana. Las trituradoras traen un dispositivo que lo
hace. Se ligan en partes iguales, se añade la caballa desmigada, se salpimienta y se pone
la mayonesa. Se liga bien y se sirve fría.

Este plato lo tomábamos hace mas de veinte años en el Buffet de un Hotel de Fuengirola.
Con el tiempo se integro en nuestra base de recetas propias.

58
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA EGIPCIA

Ingredientes: (4 personas)
Doscientos gramos de arroz blanco un pepinillo encurtido
un tomate media manzana
trescientos gramos de caballa en aceite mayonesa
medio yogur agrio curry
sal y pimienta.

Preparación:
Se mezcla el yogur agrio, con la mayonesa, el curry y se salpimienta, hasta tener una salsa
muy ligada.
Se liga el arroz, con la manzana cortada en trocitos muy pequeños, el pepinillo cortado en
trocitos muy pequeños y se les liga la caballa.
Se vierte la salsa sobre la mezcla, y se deja macerar (sin remover) una hora en la nevera
una hora. Se sirve fresco.

Plato frío. La receta me la dio el chef del comedor del barco Seti I en Tebas (Egipto)

ENSALADA ESPECIAL HOTEL EMILIO

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lechuga dos tomates
dos latas de caballa en aceite ocho lonchas de jamón de York
ocho lonchas de queso fresco aceitunas sin hueso
aceite perejil
vinagre y sal.

Preparación:
Se lavan muy bien las hojas de lechuga, y se trocean en un tamaño algo mayor que
juliana, se trocea el tomate, se le quitan las pepitas, se liga con la lechuga y la caballa
desmigada, se le añaden las aceitunas, cortadas en dos partes y se aliña con aceite,
vinagre y sal.
Se tapa con las lonchas de jamón y queso, dándole gracia a su colocación, se adorna con
una hoja de perejil y se sirve.

Plato frío. La receta nos la dieron en la cafetería del Hotel Emilio en Murcia, nos gusto.
Es ideal para una cena ligera.

59
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA FRÍA DE CABALLA Y TOMATE

Ingredientes: (6 personas)
Trescientos gramos de patatas cuatro tomates
trescientos gramos de guisantes congelados dos cebollas
trescientos gramos de caballa en conserva dos cucharadas de vinagre
aceite aceitunas
alcaparras perejil
sal y pimienta blanca.

Preparación:
Se cuecen las patatas y los guisantes. Se escurre la caballa y se deshace en pedazos no
muy pequeños. Se escurren las patatas y se les quita la piel, se dejan enfriar.
Se cortan en rodajas finas las patatas, los tomates y las cebollas, colocando en una fuente
capas de patata, sobre ella tomate, encima se colocan las porciones de caballa, la cebolla,
los guisantes y el perejil picado.
Se sazona con sal y pimienta blanca, se adereza con aceite y vinagre. Se adorna con
aceitunas y alcaparras, se sirve.

ENSALADA ITALIANA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Un paquete de tagliatelle con espinacas dos cebollas
dos latas de migas de caballa en aceite dos pepinillos en vinagre
tres tomates eneldo picado
aceite vinagre
pimentón sal y pimienta.

Preparación:
Se rompen los tagliatelle, en trocitos como de cinco centímetros y se cuecen siguiendo las
instrucciones del fabricante. Se reservan.
En una sartén aparte se dora la cebolla picada en aceite, una vez dorada se vierte sobre la
pasta, se añaden la caballa, los pepinillos cortados en rodajas finas, los tomates cortados
en dados chiquititos y sin pepitas, se liga, se le espolvorea el eneldo y se deja reposar.
Elaboramos una vinagreta con aceite, vinagre, pimentón, se salpimienta y se riega la
ensalada. Se deja reposar media hora para que empape y se sirve fría.

60
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA MALAGUEÑA

Ingredientes: (4 personas)
Medio kilo de mezcla de lechuga cogollos
Canónigos escarola y achicoria
un aguacate maduro dos latas de caballa
veinticuatro pasas de Málaga media cebolla pequeña
limón vinagre
mostaza miel
aceite sal y pimienta.

Preparación:
Se prepara una vinagreta con el vinagre, el aceite, la miel, la cebolla picada, se
salpimienta y batimos con la batidora. Se reserva.
Se lavan bien las verduras, se escurren, y se trocean en trozos a nuestro gusto. Se pela el
aguacate, se trocea a nuestro gusto, se empapan en zumo de limón para que no se ponga
negro, se liga con las verduras, se lleva la mezcla a una ensaladera, se riega con la
vinagreta, se remueve, se le colocan por encima las uvas pasas sin pepitas, se le esparce la
caballa desmigada, se salpimienta y se sirve.

Hay quien sustituye la vinagreta por mayonesa.

ENSALADA PRIMAVERA

Ingredientes: (4 personas)
Media lechuga una lata de espárragos verdes
trescientos gramos de caballa en conserva un chorrito de nata
una lata pequeña de puntas de espárragos un chorrito de nata
perejil aceite
vinagre sal y pimienta.

Preparación:
Se lava la lechuga, se escurre y se trocea en una ensaladera. Se le ligan los espárragos
verdes picados, las puntas de espárragos y la caballa desmigada. Se reserva.
Con el aceite y el vinagre se prepara una vinagreta, se le añade un chorrito de nata, el
perejil picado y se salpimienta. Se vierte sobre la liga anterior y se sirve frío.

61
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADA ROMANA

Ingredientes: (4 personas)
Un paquete de pasta corta dos cebollas
dos pepinillos encurtidos cuatro tomates
un manojo de eneldo dos latas de migas de caballa
aceite vinagre
pimentón y sal.

Preparación:
Se cuece la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante, impresas en el envase, con
abundante agua y sal. Una vez cocidas se reservan.
En una sartén se dora la cebolla picada, se le añade el tomate pelado y sin pepitas, picado
pequeño, los pepinillos en rodajas, la caballa y la pasta, se rehoga un par de minutos. Se
liga con la pasta sin ahogarla.
Se prepara una salsa con vinagre, sal, aceite y pimentón, aliñamos la ensalada, se deja
reposar una media hora, se espolvorea con eneldo picado y se sirve.

Es una recta familiar de la Tía Maria Luisa, ella decía que era de un Restaurante de
Turín, Il Piccolo Canello.

ENSALADA SARDA

Ingredientes: (4 personas)
Un tazón de arroz blanco un pepinillo
dos tomates dos latas de migas de caballa
media manzana mayonesa
medio yogur sal y pimienta.

Preparación:
Se mezclan el yogur con la mayonesa, se salpimienta y se baten íntimamente hasta ligar
una salsa.
En una ensaladera se ponen el arroz blanco, las migas de caballa, el pepinillo picado, los
tomates picados sin piel ni pepitas y la manzana picada, se remueve, se le vierte la salsa
se remueve y se deja reposar como una hora, se sirve a temperatura ambiente.

62
Felipe y Bárbara Luzón

ENSALADA TRICOLOR

Ingredientes: (4 personas).
Trescientos gramos de tornillos de pasta de colores dos latas de caballa en aceite
un bote de brotes de soja un pimiento asado
aceitunas aceite
vinagre mostaza
sal y vinagre.

Preparación:
Se cuecen las pastas siguiendo las instrucciones del fabricante, si hay duda sobre el
tiempo de cochura unos ocho minutos. Se reservan.
Se elabora una vinagreta con tres partes de aceite y una de vinagre, se le adiciona la
mostaza y se salpimienta. Se bate íntimamente.
En una ensaladera se ligan las pastas, con los brotes de soja escurridos y la caballa
desmigada, se le vierte la vinagreta y se adorna con tiras de pimiento asado y aceitunas.

ENSALADILLA DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Medio kilo de patatas dos latas de caballa
dos huevos cocidos un cuarto de kilo de zanahorias
una lata pequeña de espárragos aceitunas sin hueso
pimientos morrones mayonesa
alcaparras y sal.

Preparación:
Se pelan las zanahorias, se cuecen y se pican en cuadritos diminutos. Se cuecen las
patatas con su piel, se pelan y se cortan en cuadritos diminutos. Se mezclan lo mas
íntimamente posible, se añaden la caballa picada, las claras del huevo duro picadas, las
alcaparras, las aceitunas picadas y la mayonesa conforme se va ligando.
Una vez ligado todo, se coloca en una fuente y se napa con mayonesa, se adorna con las
yemas picadas por los bordes, los espárragos y las tiras de pimiento morrón por encima.

Receta familiar de Trinidad Navarro de Rosal de la Frontera (Huelva)

63
Recetario de la caballa en conserva

ENSALADILLA RUSA

Ingredientes. (4 personas)
Medio kilo de patatas un cuarto de kilo de zanahoria
una lata pequeña de guisantes dos latas de caballa en aceite
unas aceitunas sin hueso un tazón de mayonesa
unas tiras de pimiento morrón sal.

Preparación:
Se cuecen las patatas en agua con sal media hora, se pelan se pican en daditos muy
pequeños y se reservan.
Se pelan las zanahorias y se cuecen, se pican en daditos muy pequeños, se ligan con las
patatas. Se les ligan los guisantes, la caballa desmigada con su aceite, las aceitunas
picadas, la mayonesa y sal. Se remueve muy bien, y se deja enfriar en la nevera.
Se recubre con mayonesa, se adorna con tiras de pimiento rojo y aceitunas.

ESCALIBADA CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa en aceite dos berenjenas
cuatro tomates dos cebollas
dos pimientos aceite de oliva
medio limón una hoja de laurel
un clavo vinagre y sal.

Preparación:
Se asan en el horno a doscientos grados, las berenjenas, los pimientos, las cebollas y los
tomates. Se pelan y se cortan en tiras, se colocan en una fuente, se rodean con la caballa
cortada en taquitos, como adorno, se aliñan con aceite, vinagre y sal. Se sirve frío.

Verdura asada. Es un plato catalán. La receta es de Mónica Rodríguez de Sabadell


(Barcelona).

64
Felipe y Bárbara Luzón

ESPAGUETIS CON CABALLA Y TOMATE

Ingredientes. ( 4 personas)
Un paquete de espaguetis tres nueces de mantequilla
una lata de tomate pelado y picado de medio kilo dos dientes de ajo
dos latas de caballa tres cucharadas de perejil picado
sal y pimienta.

Preparación:
Se cuecen los espaguetis siguiendo las indicaciones del fabricante impresas en el sobre.
En sartén aparte, se derrite la mantequilla, se añade el ajo picado muy fino, y se fríe tres
minutos, se añaden los tomates y se dejan cocer diez minutos, removiendo de vez en
cuando. Se añade la caballa desmigad y se liga bien.
Se deja cocer cinco minutos mas a fuego lento y se ligan el resto de la mantequilla, el
perejil picado, sal y pimienta.
Se escurren los espaguetis, se colocan en una fuente, se riegan con la salsa y se sirven.

ESPAGUETIS CON CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos gramos de espaguetis dos latas de caballa
cien gramos de aceitunas alcaparras
guindilla dos cucharadas de aceite de oliva
queso rallado sal y pimienta.

Preparación:
Se cuecen los espaguetis, en abundante agua, siguiendo las instrucciones del fabricante,
que vienen impresas en el envase. Una vez cocidos se les añade aceite, para que queden
sueltos.
Se les añaden la caballa desmigada, las aceitunas troceadas, las alcaparras; se añaden sal,
pimienta y guindilla molidas. Se remueve bien y se sirve.

65
Recetario de la caballa en conserva

ESPÁRRAGOS AL HORNO CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa en aceite una nuez de mantequilla
una lata pequeña de puntas de espárragos una nuez de mantequilla
cincuenta gramos de setas vaso y medio de bechamel
setenta gramos de queso Parmesano rallado sal y pimienta.

Preparación:
En una sartén, se derrite la mantequilla y saltean las setas cortadas en rodajitas durante
unos minutos.
Se prepara una bechamel, se añaden la caballa desmigada y la mitad del queso Parmesano
rallado (puede emplear otro queso viejo), se añaden las setas salteadas y las puntas de
espárragos, se mezcla todo bien y se rectifica de sal y pimienta si hace falta.
Se coloca la mezcla en una fuente de hornear, se riega con el resto del queso rallado y se
lleva a un horno a 180 grados, como media hora mas o menos.
Se sirve templado, en la misma fuente.

Pastel salado. Receta propia basada en una del restaurante la Isla de Isla Cristina
(Huelva)

66
Felipe y Bárbara Luzón

ESPÁRRAGOS RELLENOS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho espárragos blancos muy gruesos dos latas de migas de caballa
dos cucharadas de aceite dos cucharadas de harina
dos claras de huevo un chorrito de cerveza
aceite.

Preparación:
Se prepara una masa de rebozar con las dos cucharadas de aceite, dos cucharadas de
harina, dos claras de huevo, un chorrito de cerveza. Se reserva.
Se cortan los espárragos por la mitad, se aplanan un poco y se rellenan con las migas de
caballa escurridas, se pinchan con dos palillos para que no se desmonten, se pasan por
masa de rebozar y se fríen en aceite muy caliente hasta que quede la masa crujiente.
Se les quitan los palillos y se sirven calientes acompañados con una salsa de mejillones o
similar.

Espárragos rellenos, rebozados y fritos. Adaptada de una del Libro 69 Maneras de


Comer un Espárrago Editado por Ed Tristana

FARFALLE A LA SICILIANA

Ingredientes: ( 4 personas)
Trescientos gramos de lazos de colores dos tomates grandes
cien gramos de aceitunas negras sin hueso una lata de caballa
unas alcaparras un diente de ajo
aceite de oliva.

Preparación:
Se pelan los tomates, se les quitan las pepitas y se trocean en trocitos ínfimos. Se
reservan.
Se cuecen los lazos siguiendo las instrucciones del fabricante en agua con sal. Se escurren
y se llevan a una ensaladera de pasta, se ligan con la caballa desmigada.
Se pasan por la batidora las aceitunas, las alcaparras y el ajo. Se les liga el aceite y se
llevan a un cazo, se deja cocinar unos minutos y se les añade el tomate, se rehoga
ligeramente y se vierte la salsa sobre la pasta con la caballa. Se sirve muy caliente.

67
Recetario de la caballa en conserva

FILETES DE CERDO CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Ocho filetes pequeños de lomo de cerdo una lata de caballa
un vaso de mayonesa aceite
mostaza francesa sal y pimienta.

Preparación:
Se liga la mayonesa con la mostaza francesa, el aceite de la lata y la caballa picada a
cuchillo.
Se asan los filetes de lomo de cerdo a la plancha, se con la mezcla de mayonesa, se
adornan con una alcaparra, con media aceituna y si es época con una rodaja de higo
fresco dulce.

Se puede hacer con lomo de Sajonia o con jamón cocido cortado grueso. Receta recogida
en Isla Cristina (Huelva)

FILLOAS RELLENAS DE MIGAS DE CABALLA Y GAMBAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de migas de caballa ocho gambas cocidas
dos anchoas cuatro langostinos
alcaparras culantro
un huevo una cucharada de harina
medio vasito de leche puré de manzana
mantequilla aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se hacen las filloas, vertiendo la harina, y un pelin de sal en un cuenco, se añade la leche
y se bate, se añade el huevo y se sigue batiendo, se añade la mantequilla y se continua
batiendo hasta tener una pasta homogénea.
En una sartén, untada con aceite, se vierten dos cucharadas de la pasta, hasta tener una
lamina, que cuaja. Una vez cuajada se le da la vuelta con una pala de madera, hasta que
cuaje por las dos caras.
Se hace una crema espesa, triturando las migas de caballa, las gambas, los langostinos, las
alcaparras, las anchoas, el aceite, el culantro y sal. Se rellenan las filloas con esta pasta y
se envuelven. Se sirven con puré de manzana dulce.

68
Felipe y Bárbara Luzón

FLAN DE CABALLA CON PIMENTÓN

Ingredientes: (4 personas)
Tres latas de caballa una cucharada de mantequilla
dos cucharadas de tomate una cucharadita de pimentón
pimiento morrón pimienta.

Preparación:
Se desenlata la caballa, se escurre y se desmiga, se le añaden la mantequilla, el tomate, el
pimentón y un poquito del aceite de las latas. Se homogeniza íntimamente (sin triturar),
se le añade la pimienta molida (una pizca) y se lleva a flaneras individuales. Se dejan
reposar un par de horas en el frigorífico, se adornan con tiras de pimiento morrón y se
sirven.

FLAN DE CABALLA Y LECHUGA

Ingredientes: (4 personas)
Tres latas de caballa, cuatro lechugas un limón
dos cucharadas de harina dos nueces de margarina vegetal
seis huevos medio vasito de crema de leche
nuez moscada rallada sal y pimienta.

Preparación:
Se separan las hojas de las lechugas, se lavan y se cuecen al vapor cinco minutos. Se
sacan, se escurren, se secan y se trituran.
En una cazuela de barro con margarina, se dora la harina, se añade el puré de lechuga, se
les dan unas vueltas hasta que pierda el agua y se saca de la lumbre.
Se baten los huevos, se les añaden la nuez moscada rallada, se salpimientan, se añade la
caballa desmigada y la nata. Se añade todo a la cazuela con la lechuga, se homogeniza y
se lleva a un molde untado con margarina.
Se tapa, se lleva a un horno a ciento ochenta grados hasta que se haga, aproximadamente
una hora. Se desenmolda sobre una fuente, se adorna con rodajitas de limón y se sirve.

Receta recogida en Isla Cristina (Huelva)

69
Recetario de la caballa en conserva

FLAN DE CABALLA Y PESCADA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en aceite trescientos gramos de pescada
una cebolla tres dientes de ajo
tres tomates pelados seis huevos
tres cucharadas de nata cuatro cucharadas de aceite
seis cucharadas de mayonesa mantequilla
sal y pimienta.

Preparación:
En una sartén, se rehogan en aceite, la cebolla cortada en rodajas finas y los ajos, pasado
un par de minutos, se añade el tomate, pelado y sin pepitas y se cocina un cuarto de hora
o veinte minutos.
En recipiente aparte se cuece la pescada en agua con sal. Se le quitan las espinas y la piel,
se desmiga y se añade a la sartén con la salsa, se deja cocer cinco minutos. Se retira del
fuego y se le añade la caballa escurrida y desmigada.
Se baten los huevos, se les añade la nata y se salpimienta. Se añade al rehogado y se liga
muy bien.
En una fuente de horno untada con mantequilla, se coloca la mezcla y se lleva al horno a
cocer a baño Maria tres cuartos de hora. Se deja enfriar, se desmolda, se recubre con
mayonesa y se sirve fría con una ensalada de tomate como acompañamiento.

FLAN DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Tres latas de caballa tres huevos
un vaso de leche una pastilla de caldo de pescado
mayonesa mantequilla.

Preparación:
En un recipiente, se baten los huevos, la leche, se añaden la caballa desmigada y la
pastilla de caldo desleída en un pelin de leche. Se bate todo muy bien.
Se vierte en un molde apropiado para microondas, untado de mantequilla, se pone en el
microondas a un 75% de su potencia como ocho minutos, o en el horno clásico a
doscientos grados veinte minutos a baño Maria.
De desenmolda y se sirve con mayonesa.

70
Felipe y Bárbara Luzón

FLANES DE CABALLA Y TOMATE

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos aguacates cuatro tomates medianos
tres latas de caballa en aceite un limón
perejil aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se escaldan los tomates, un minuto, se pelan, se quitan las pepitas y se cortan en trocitos,
se riegan con perejil picado. Se escurre la caballa, se desmiga y se añade.
Se cortan los aguacates, se les quita la semilla, se pelan y se trocean en daditos, se riegan
con zumo de limón y se añade sal y pimienta.
Se untan cuatro moldes individuales con aceite, se llenan con los trocitos de aguacate,
tomate y caballa, se aprietan con una cucharita, y se reservan en la nevera.
Se desmoldan en un platito y se sirven.

FRITATTA DE CABALLA Y ESPÁRRAGOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Doscientos gramos de caballa en escabeche ocho huevos
un vasito de aceite un bote pequeño de espárragos
cuatro cucharadas de queso rallado sal y pimienta.

Preparación:
Se sacan los espárragos, se escurren y se pican a cuchillo. Se reservan.
Escurrimos la caballa y se pica a cuchillo en una tabla y se reserva.
Se baten los huevos, se salpimientan se añaden los espárragos y la caballa, se hace una
tortilla flojita cuajándola por ambos lados.
Se espolvorea con queso rallado y se lleva al horno a gratinar hasta que funda el queso.
Se sirve con una corona de tomate en rodajas aliñados con aceite.

Receta romana de la Abuela Maria

71
Recetario de la caballa en conserva

GRATEN DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Cuatro latas de caballa un vasito de vino
dos cebollas rojas cuatro lonchas de panceta
dos vasos de fume medio vaso de nata
una cucharada de aceite dos cucharadas de mantequilla
cuatro cucharadas de queso rallado nuez moscada rallada
sal y pimienta.

Preparación:
En un cazo se reducen el fume y el vino a la mitad, se reserva la cochura.
En una sartén con aceite y la mantequilla, se rehoga la cebolla cuando esta blanquee, se
añade la panceta picada a cuchillo, el caldo reducido, se cuece unos minutos, se añade la
nata, se le pica la nuez moscada y se salpimienta.
Se lleva una parte de esta salsa a una concha de peregrino, se coloca un filete de caballa y
se cubre con otra porción de la salsa. Se espolvorea con queso rallado y se gratina en el
horno diez minutos, teniendo cuidado que las conchas no son refractarias.

Con estos ingredientes salen unas diez conchas. Receta recogida en Isla Cristina

HOJALDRE CON CABALLA Y VERDURAS

Ingredientes: (4 personas)
Una lamina de hojaldre dos latas de caballa
dos pimientos morrones dos pepinos
cinco cucharadas de mayonesa una de yogur
una cucharada de albahaca picada dos tomates
aceitunas picadas.

Preparación:
Se forra una fuente de horno con la lamina de hojaldre, se lleva al horno a 180 grados
como unos veinte minutos, se saca, y se deja enfriar.
En un tazón se mezclan cinco cucharadas de mayonesa con una de yogur y la albahaca
picada. Se extiende la salsa sobre el hojaldre, sobre ella las migas de caballa.
Se trocean los pimientos morrones, los pepinos y los tomates y se extienden por encima y
se adorna con las aceitunas picadas. Se sirve frío.

Receta familiar.

72
Felipe y Bárbara Luzón

HUEVOS DUROS CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Seis huevos duros dos latas de caballa
dos tomates maduros dos vasos de bechamel
queso rallado.

Preparación:
Se corta el tomate en rodajas, sobre ellas se coloca un cuarto de huevo duro y una presita
de caballa. Se napan con bechamel, se riegan con queso rallado y se sirven.

Receta recogida en Isla Cristina (Huelva)

HUEVOS EN SALSA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho huevos duros una lata de caballa
cuatro anchoas mayonesa
alcaparras.

Preparación:
Se hierven los huevos diez minutos, se enfrían, se pelan, se cortan por la mitad a lo largo
y se reservan.
Se tritura la caballa, con las anchoas, las alcaparras y la mayonesa, hasta tener una crema.
Se emplatan los huevos en una fuente de servir, se riegan con la salsa y se llevan al
frigorífico como una hora antes de servir

Receta de la Sierra de Huelva. Esta receta es de Candelas Díaz.

73
Recetario de la caballa en conserva

HUEVOS GUISADOS AL PIRIPIRI

Ingredientes: (4 personas)
Trescientos cincuenta gramos de melva en aceite nueve huevos
dos dientes de ajo una cucharada de harina
un vaso de aceite, una hoja de laurel un vaso de caldo de pollo
pan rallado una cebollita
un pizco de guindilla molida perejil
sal y pimienta.

Preparación:
Se cuecen ocho huevos en agua hasta que estén duros, aproximadamente unos diez
minutos, se dejan enfriar, se pelan y se parten por la mitad. Se les quitan las yemas, y se
reservan.
En un cuenco se mezcla la melva con las yemas picadas, los ajos picados, el perejil
picado, se salpimienta.
Con la pasta obtenida, se rellenan los huevos, se rebozan en huevo batido, pan rallado, y
se fríen. Se reservan.
En sartén aparte, se rehoga la cebolla picada muy fina en aceite de oliva. Se añade una
cucharada de harina, el piripiri (guindilla molida), la hoja de laurel y el caldo de pollo. Se
añaden los huevos y se dejan cocer unos cinco minutos.
Se sirven calientes con un vinillo rosado.

Receta típica del Algarve (Portugal)

74
Felipe y Bárbara Luzón

HUEVOS RELLENOS CON MAYONESA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho huevos duros una cucharada de salsa de tomate
un tomate media lechuga
una lata de caballa unas tiras de pimiento asado
cuatro cucharadas soperas de mayonesa sal y pimienta.

Preparación:
Se cortan por la mitad los huevos duros, se les quitan las yemas, y se reservan.
Se hace una pasta con la caballa desmigada, la mayonesa, la mitad de las yemas y la salsa
de tomate. Se salpimienta y se rellenan los huevos con la pasta, se recubren con
mayonesa, se riegan con yema rallada y se cubren con una tirita de pimiento rojo como
adorno.
Se emplatan sobre lechuga picada y rodajas de tomate.

Los hace muy ricos nuestra amiga bella del Kiosco Bella II del Parque de Isla Cristina
(Huelva)

HUEVOS RELLENOS CON PASTA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho huevos duros doscientos gramos de mantequilla
doscientos gramos de caballa en conserva un limón
perejil alcaparras
pimiento morrón sal y pimienta

Preparación:
Se abren los huevos duros por la mitad a lo largo, se les quitan las yemas y se reservan.
Se bate la mantequilla con el zumo del limón, se le añade sal y pimienta, se le añade la
caballa escurrida y desmigada, se continua batiendo hasta obtener una crema suave.
Se rellenan los medios huevos con la pasta de caballa, se les rayan las yemas, la cáscara
del limón y se espolvorean con perejil picado a cuchillo. Se adornan con alcaparras y
tiritas de pimiento morrón.

Receta común. Adaptada del libro La cocina de la Mujer Moderna, Ed MAYFE 1.955.

75
Recetario de la caballa en conserva

HUEVOS RELLENOS PRAIA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho huevos duros dos latas de caballa
cien gramos de mantequilla una cucharada de mostaza
un limón perejil
un tomate media lechuga
sal y pimienta.

Preparación:
Se cortan los huevos duros por la mitad, se le quitan las yemas, y se reservan.
Se mezclan íntimamente la caballa desmigada con la mantequilla y la mitad de las yemas
de los huevos duros rallados, hasta obtener una pasta suave, se le añaden la mostaza, el
perejil y el zumo del limón, se continua mezclando, se rectifica de sal y pimienta, se
termina de mezclar. Se obtendrá una pasta.
Se rellenan los huevos con la pasta así obtenida, se espolvorean con ralladura de huevo
duro y se sirve en una fuente con un lecho de lechuga y rodajas de tomate.

Receta del Restaurante Escondidiño en Praia Ana, Lagos (Portugal)

HUEVOS REVUELTOS CON CABALLA Y GUISANTES

Ingredientes. (4 personas)
Seis huevos una lata de caballa
cien gramos de guisantes mantequilla
sal y pimienta.

Preparación:
Se saltean los guisantes con la mantequilla, se escurren y se reservan.
Se baten los huevos, se salpimientan, se añaden la caballa desmigada y los guisantes. Se
añade un poco mas de mantequilla en la sartén, y se vierte la mezcla. Se deja cocer a
fuego bajo sin dejar de remover hasta que cuaje el huevo. Se sirve caliente.

76
Felipe y Bárbara Luzón

HUMUS CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Medio kilo de garbanzos dos latas de caballa en aceite
dos limones cien gramos de tahina
dos dientes de ajo una cucharadita de pimentón
dos cucharadas de aceite de oliva una cucharada de culantro picado.

Preparación:
Se dejan en remojo los garbanzos toda la noche. Se llevan a una cazuela con agua fresca y
se cuecen durante hora y media. Se pelan y se hacen puré, se les añade el zumo de limón,
el tabil y el aceite de oliva. Mientas se añaden se esta ligando íntimamente con una
cuchara de palo, se salpimienta, se espolvorea con culantro, se le añade la caballa
desmigada y se sirve.

Realmente se trata de un puré espeso de garbanzos aromatizado con salsa de sésamo. Es


un plato posiblemente palestino o libanés, que se hace en todo el Norte de África con
variaciones, por ejemplo yo no pelo los garbanzos. Se come con pan tostado como
cuchara.

77
Recetario de la caballa en conserva

MACARRONES AL HORNO

Ingredientes: (4 personas)
Un paquete de macarrones de 250 gramos dos latas de caballa en aceite
dos tomates una cebolla
un huevo cuatro cucharadas de aceite
queso rallado una anchoa
orégano sal y pimienta.

Preparación:
Se cuece la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante impresas en el envase. Se saca
se escurre y se reserva.
Se rehoga la cebolla picada, se le añade el tomate pelado y sin pepitas, se sofrie hasta que
suelte el agua. En este momento se añade la caballa desmenuzada, se salpimienta y se
mezcla. Se cocina unos minutos y se añade a los macarrones, se ligan sin ahogar la pasta.
Se bate el huevo, se le añaden el queso rallado, el orégano, la anchoa picada y se vierte
sobre los macarrones, se llevan al horno, se gratinan unos minutos y se sirven.

Receta de la Abuela Maria. Debe de ser de principios del siglo pasado, ella se vino de
Italia en 1.920.

78
Felipe y Bárbara Luzón

LASAÑA DE CABALLA Y ESPÁRRAGOS

Ingredientes: (4 personas)
Seis hojas de pasta de lasaña dos latas de caballa
dos manojos de espárragos verdes queso rallado
mantequilla bechamel
sal y pimienta.

Preparación:
Se cuece la pasta, siguiendo las instrucciones del fabricante (que vienen impresas en el
paquete), en agua con un poquito de sal; se deja escurrir. Se reservan las hojas.
Se cuecen los espárragos en agua abundante con sal, se escurren y se les quitan los
tronchos duros. Se reservan.
En una fuente de horno untada con mantequilla, se coloca una hoja de lasaña, sobre ella
se colocan unos espárragos y un poco de caballa, se alisa bien y se coloca otra hoja de
lasaña. Se repite la operación hasta que se coloca la ultima hoja tapando.
Se riega con salsa bechamel, sobre ella unos trocitos de mantequilla se espolvorea con
queso rallado, se lleva a horno medio veinte minutos y se gratina cinco minutos más.

LASAÑA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Seis hojas de pasta de lasaña una lata de caballa
cuatro huevos duros una tarrina de pimientos asados
un bote de salsa Holandesa queso rallado
mantequilla sal y pimienta.

Preparación:
Se cuece la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante, con agua abundante y sal. Se
escurre y se reserva.
En una fuente de horno untada de mantequilla, se coloca una hoja de lasaña, sobre ella
las tiras de pimiento, rodajas de huevo duro, y caballa, formando una capa, se recubre con
una hoja de lasaña y se repite hasta poner la ultima.
Se riega con la salsa Holandesa ( se pude hacer con bechamel), se le ponen unas
porcioncitas de mantequilla, se espolvorea queso rallado y se lleva a horno a media
potencia veinte minutos, se gratina cinco minutos más y se sirve.

79
Recetario de la caballa en conserva

LENTEJAS A LA VINAGRETA

Ingredientes: (4 personas)
Un tazón de lentejas una zanahoria
una cebolla una cebolleta
dos huevos duros una lata de caballa
dos tomates unas alcaparras
perejil picad0 una cucharada de vinagre
cuatro cucharadas de aceite de oliva sal y pimienta.

Preparación:
Se dejan las lentejas en remojo toda la noche, se cuecen y una vez cocidas se escurren y
se reservan en una ensaladera.
En recipiente aparte, se cuecen la cebolla, la zanahoria y los tomates. Se dejan enfriar, se
pican y se ligan con las lentejas. Se les ligan la caballa, la cebolleta picada, las alcaparras,
el perejil picado y se les ralla un huevo duro.
En un tazón se ligan el aceite y el vinagre, se les adicionan sal y pimienta, formando una
vinagreta, con la que se riega la mezcla anterior. Se remueve y se deja macerar en el
frigorífico como dos horas, y se sirve adornando con rodajitas de huevo duro.

MEJILLONES A LA CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un kilo de mejillones tres latas de caballa en aceite
dos huevos duros mayonesa
pimientos morrones una lechuga.

Preparación:
Se abren en una cazuela los mejillones en su jugo. El caldo se cuela, se reduce y se
reserva. A los mejillones les se quitan las cáscaras y se reservan.
Abrimos la lata de caballa, la picamos, picamos los huevos duros, se añaden los
mejillones y se rocían con mayonesa mientras los mezclamos hasta que quede como una
ensaladilla.
En platos individuales, preparamos un lecho de lechuga, y sobre el se vierte la mezcla. Se
adorna con tiras de pimiento morrón y se sirven fríos.

Ensaladilla. Adaptada de una receta del Libro la Cocina y la Mar del Ministerio de
Agricultura Pesca y Alimentación (FROM)

80
Felipe y Bárbara Luzón

MELÓN RELLENO DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un melón dos latas de filetes de caballa
cien gramos de jamón cocido unos champiñones marinados
un limón un vaso de mayonesa
dos cucharadas de ketchup media copa de coñac
azúcar sal y pimienta.

Preparación:
Se corta la punta del melón, se le quitan las pipas y se saca parte de la carne con un
sacabocados,
Se pican la carne del melón, los filetes de caballa, las aceitunas, los champiñones
marinados en limón, el jamón cocido cortado en tacos.
Se liga la mayonesa, con el ketchup, el coñac, se riega la mezcla con la salsa y se rellena
el melón. Se lleva a la nevera y se saca antes de servir.

Receta de Laura Cerón de Isla Cristina ( Huelva)

81
Recetario de la caballa en conserva

MIGAS CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa un pan de pueblo asentado
cuatro dientes de ajo aceite
manteca de cerdo una chispita de leche
sal.

Preparación:
Se pica el pan en trozos pequeñitos, se llevan a un lebrillo pequeño y se remojan con agua
y leche a partes iguales. Se sazonan con sal y se dejan reposar un par de horas.
En una paella grande y honda se calienta el aceite, se le añaden los ajos majados en un
almirez y una cucharada de manteca de cerdo, cuando hayan frito los ajos, se añade el pan
mojado y se remueve sin cesar, hasta que haya absorbido todo el aceite y las migas estén
hechas a juicio de quien las elabora. Se esparce la caballa por encima de las migas y se
sirven en la misma paella.

Este plato tiene truco, es un palto de elaboración familiar, los ajos los debe majar el mas
pequeño de la casa para que le queden gorditos. Cuando se piensa que las migas están
hechas, se debe seguir un poquito más; con la impaciencia se pueden dejar poco hechas.

82
Felipe y Bárbara Luzón

MINI EMPANADILLAS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de caballa pequeña una lata de bonito pequeña
un paquete de masa para empanadillas un tomate
un pimiento media cebolla
aceite de oliva un diente de ajo
un huevo sal y pimienta.

Preparación:
Se espolvorea con harina la mesa de la cocina y con el rodillo se extiende la masa de las
empanadillas. Se corta a su tamaño con una taza de café y se rellenan con la mezcla que
se elabora a continuación.
En una sartén con un par de cucharadas de aceite, se rehoga la cebolla picada, se le pican
el tomate pelado y sin pepitas, el pimiento picado y el ajo, cuando este casi hecho, se
salpimientan, y se le añaden la caballa y el bonito picados.
Se rellenan las empanadillitas con este preparado, se cierran y se unen los bordes
presionando ligeramente con un tenedor.
Se pintan con huevo batido, se pinchan con el tenedor y se fríen en aceite abundante hasta
que dore la pasta. Se sirven tibias o frías.

MINI PIZZAS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho rebanadas de pan de molde una lata de puré de tomate pequeña
una lata de caballa en aceite unas aceitunas negras sin hueso
unas tiras de pimiento asado orégano.

Preparación:
Sobre las rebanadas de pan de molde, se extiende el puré de tomate, se riega con orégano,
se le pone caballa desmigada, se adorna con cuatro tiras de pimiento y cuatro aceitunas.
Se lleva a horno medio, hasta que estén hechas.

Pizzas pequeñitas. Es un plato muy socorrido ¡y a los niños les encanta!

83
Recetario de la caballa en conserva

MOUSSE DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de caballa cuatro cucharadas de mantequilla
la ralladura de un limón el zumo de medio limón
dos cucharadas de aceite media cucharadita de orégano
un diente de ajo majado sal y pimienta.

Preparación:
Se machaca la caballa en aceite con un tenedor con su propio aceite. Se lleva al turmix
con la mantequilla, la ralladura de limón, el zumo, el orégano, el ajo majado, sal y
pimienta, se bate, se lleva a la nevera una hora y se sirve.
Se le puede poner una chispa de picante y/o una copita de vino fino

NUBES DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Cuatro cucharadas de harina medio litro de leche
dos latas de migas de caballa un huevo duro
un huevo pan rallado y aceite.

Preparación:
Se hace una bechamel muy espesa, con la harina, la leche y se le añade el huevo duro
rallado.
Se extiende sobre la mesa y se deja enfriar formando capas muy delgadas. Se cortan con
un cuchillo formando cuadrados, se les coloca una porción de caballa escurrido, y otro
cuadrado encima, formando como un bocadillito.
Se reboza con pan rallado, se pasa por huevo batido y se fríe. Se sirven calientes, están
mejor.

Frituritas de bechamel, rellenas de caballa. Parecido a la Villeroy.

84
Felipe y Bárbara Luzón

PANECILLOS RELLENOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatro molletes altos dos huevos
cuatro cucharadas de leche una lata de caballa
cuatro champiñones (en su época gurumelos) una cucharada de aceite
una cucharada de tomate frito una cucharada de perejil
sal y pimienta.

Preparación:
Se corta la tapa de los molletes y se vacían de parte de su miga. Se lleva la miga a un
dornillo, se riega con leche caliente y se machaca con un tenedor.
Se saltean los champiñones, se les liga la caballa desmigada, se salpimienta, se liga con la
miga de pan se le añaden los huevos batidos, el tomate, el perejil y se rellenan los
panecillos con la mezcla.
Se tapan, se llevan a horno medio durante un cuarto de hora, se sacan y se consumen.

¡Son exquisitos! Se suelen comer como la torta de Casar, con cucharilla.

PANNINIS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Una barra de pan dos latas de caballa en aceite
salsa de tomate cuatro cucharaditas de aceite
una cebolla ocho lonchas de queso de fundir
unas alcaparras ocho tiras de anchoas
orégano.

Preparación:
Se corta la barra de pan en cuatro porciones, se le unta una cucharadita de aceite, se le
esparce la salsa de tomate, se le ponen las lonchas de queso de fundir, la caballa escurrido
y desmigado, encima se le pica un poquito de cebolla, se adorna con las tiras de anchoa,
alcaparras y orégano.
Se introducen en un horno a 175 grados en una bandeja, y se hornean como media hora,
se sirven calientes.

Rebanadas de pan con caballa. Es una receta italiana, es la adaptación de una receta
impresa en el envase de un precocinado.

85
Recetario de la caballa en conserva

PASTA DE CABALLA Y TOMATES PARA SANDWICHES

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa dos tomates
dos cucharitas de vinagre dos cucharadas de ketchup
mantequilla sal y pimienta.

Preparación:
Se escaldan los tomates, se pelan y se les quitan las pipas. Se trocean muy finamente los
tomates y la caballa, se mezclan y se añaden el vinagre, el ketchup, se salpimienta y se
liga con mantequilla.

Pasta de caballa. Se usa para sandwiches o canapés.

PASTEL CREMOSO DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Dos latas de caballa en aceite un bote de leche Ideal
cuatro huevos dos cucharadas de tomate frito
una copita de coñac sal y pimienta.

Preparación:
Se lleva la caballa desmenuzada con su aceite a una trituradora, se le añade la leche Ideal
batiendo en la velocidad baja. Se añaden los huevos batidos, el tomate, la copita de coñac,
se adereza de sal y pimenta, se bate a velocidad baja.
Se vierte la pasta en un molde adecuado y se lleva al horno a ciento ochenta grados media
hora al baño Maria, hasta que cuaje. Se saca, se deja enfriar y se sirve.

Aunque la receta original no lo contempla, mejora si se baña con mayonesa antes de


servirlo. Receta de Ana Cabot de USSISA (Isla Cristina – Huelva)

86
Felipe y Bárbara Luzón

PASTEL DE CABALLA CON ARROZ

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatrocientos gramos de arroz blanco dos latas de caballa en aceite
dos huevos duros mayonesa
alcaparras aceitunas.

Preparación:
En una fuente de horno se coloca la mitad del arroz formando un lecho, sobre él se
esparcen los huevos duros picados, la caballa desmigada y ligada con mayonesa, se
recubre con arroz blanco, se cubre con mayonesa, se adorna con alcaparras y aceitunas.
Se sirve frío o caliente. Para calentar se lleva a horno fuerte, hasta que este a nuestro
gusto.

PASTEL DE CABALLA EN ACEITE

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatro latas pequeñas de caballa en aceite seis huevos
seis rebanadas de pan de molde sin corteza un chorrito de aceite
seis cucharadas de ketchup un vasito de vino fino
tres vasos de mayonesa una cucharada de mostaza francesa
sal y pimienta.

Preparación:
Se saca la caballa de las latas, se escurre, se desmiga y se reserva en un dornillo.
Se moja el pan de molde sin corteza con la leche, se desmiga y se lleva al dornillo con la
caballa. Se les ligan de una en una las yemas de huevo batidas, se añaden el ketchup, se
salpimientan y se añaden las claras montada a punto de nieve.
Se vierte la mezcla en un molde engrasado y se lleva al horno precalentado a 180 grados
y se cocina tres cuartos de hora, hasta que al pinchar con una aguja, esta salga limpia.
Se desenmolda, se cubre con mayonesa ligada con mostaza, se adorna con alcaparras y se
sirve.

Receta familiar de la Tía Maria Luisa

87
Recetario de la caballa en conserva

PASTEL DE PATATAS Y CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un kilo de patatas un huevo duro
doscientos gramos de caballa en aceite de oliva salsa de tomate
cuatro cucharadas de aceite de oliva seis cucharadas de mayonesa
unas alcaparras.

Preparación:
Se cuecen las patatas, se pelan y en caliente se trituran en grueso ( se pueden machacar
con un tenedor), se les añade el aceite de oliva, y se continua con el machaqueo.
Una vez trituradas a nuestro gusto, se les ligan la caballa desmenuzado con su aceite. La
masa resultante se coloca en un molde y se tiene en el frigorífico como una hora y media.
Pasado este tiempo, se desenmolda en una fuente, se recubre con la mayonesa y se adorna
con rodajitas de huevo duro, salsa de tomate y unas alcaparras. Se sirve frío.

Pastel salado. Se trata de un plato típico de Cuaresma.

PASTEL DE PURÉ DE PATATAS

Ingredientes: (4 personas)
Dos sobres de puré de patatas dos latas de caballa en aceite
un chorrito de salsa de tomate una cebolla, aceite
leche mantequilla
sal y pimienta

Preparación:
Se rehoga la cebolla en aceite unos minutos, se escurre muy bien y se reserva.
Se prepara el puré de patatas siguiendo las instrucciones del fabricante, se parte en dos y a
una mitad se le añade la salsa de tomate, se liga muy bien.
En una fuente de horno se pone de base el puré ligado con el tomate, sobre él la cebolla
rehogada ligada con la caballa desmigada y escurrida, se salpimienta. Sobre él, se añade
el resto del puré de patatas. Se le colocan unas porciones pequeñitas de mantequilla y se
lleva al horno a gratinar. Cuando este gratinado a nuestro gusto, se sirve.

88
Felipe y Bárbara Luzón

PASTELITOS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en aceite un paquete de puré de patatas
dos cucharadas de nata fresca una cucharada de mantequilla
una ramita de perejil mayonesa
sal y limón.

Preparación:
Se prepara el puré de patata siguiendo las indicaciones del fabricante impresas en el
paquete, se le añaden el zumo del limón, la nata y la mantequilla. Se abre la lata de
caballa y se pica muy fino en la trituradora, se liga con el puré de patata, también se liga
el aceite de la lata.
Se untan con mantequilla moldes individuales, que se rellenan con la pasta, se meten en el
frigorífico dejándolos enfriar. Se desmoldan y se sirven adornados con mayonesa y
perejil.

PATATA ASADA RELLENA

Ingredientes: (4 personas)
Cuatro patatas grandes, una lata de caballa cuatro anchoas
una lata pequeña de maíz mayonesa.

Preparación:
Se prepara una pasta con la caballa desmigada, las anchoas, el maíz y la
mayonesa. Se reserva.
Se lían las patatas en papel de aluminio y se asan en el horno; cuando están asadas
se colocan en un cuenco de barro, se les deslía el papel de aluminio por encima, se
abren a lo largo y se rellenan con la pasta. Se sirven calientes.

Patatas rellenas de caballa y maíz. La receta es del Restaurante Ventanales en


Murcia. Se comen tomando porción de patata y relleno a la vez.

89
Recetario de la caballa en conserva

PATATAS AL HORNO CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un kilo de patatas dos latas de caballa en aceite
medio litro de leche dos cucharadas de mantequilla
dos cucharadas de harina nuez moscada
dos cucharadas de queso rallado aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se pelan las patatas, se trocean y se fríen en aceite no muy caliente. Cuando empiecen a
dorarse, se sacan, se escurren y se reservan.
Se prepara una salsa bechamel no muy espesa con la mantequilla, la leche y la harina, se le
ralla la nuez moscada.
Se ligan las patatas con la caballa, se llevan a una fuente de horno engrasada, se riegan con la
salsa bechamel, se espolvorean con el queso rallado y se llevan al horno. Se hornean unas
minutos y se gratinan cinco minutos. Se sirven en la misma fuente.

PATATAS ASADAS VENTANALES

Ingredientes: (4 personas)
Cuatro patatas grandes cuatro palitos de delicias del mar
ocho gambas cocidas dos latas de caballa en aceite
mayonesa sal y pimienta.

Preparación:
Se pican los palitos de delicias del mar, se trocean las gambas, se les liga la caballa
escurrida y desmigada, se salpimienta y se le añade la salsa mayonesa. Se liga
íntimamente y se reserva.
Se lían las patatas en papel de aluminio y se asan en el horno. Si tienes chimenea, las asas
en la chimenea con los rescoldos.
Una vez asadas, se abre el papel de aluminio, se colocan en un recipiente de barro y se
terminan de abrir, rajándolas a lo largo. Se rellenan generosamente con la pasta y se
sirven calientes.

Se comen con cucharita tomando una porción de patata con la pasta. Te sorprenderá su
exquisito sabor y paladar. La receta es del Restaurante Ventanales en Murcia, te
sorprenderá, como sorprenderá a tus invitados.

90
Felipe y Bárbara Luzón

PATATAS RELLENAS DE ESPINACAS Y MELVA

Ingredientes: (4 personas)
Cuatro patatas grandes cien gramos de espinacas
doscientos gramos de melva canutera en aceite un chorrito de leche
un chorrito de aceite queso rallado y sal.

Preparación:
Se lían las patatas en papel de aluminio y se hornean a doscientos grados como
tres cuartos de hora. Se dejan enfriar un poco, se les retira la piel y se dejan
enfriar. Se cortan por la mitad a lo largo, y se vacían con un vaciador (en su
defecto con una cucharita).
Se cuecen las espinacas como diez minutos, se enfrían y se pican. Se les añade la
patata del vaciado hecha puré, la melva, la leche, el aceite y una pizca de sal. Se
hace una pasta homogénea con todo y se rellenan las medias patatas. Se
espolvorean con queso rallado y se llevan al horno durante unos veinte minutos.
Se sirven calientes.

PATÉ DE CABALLA SOBRE TOSTADAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en aceite cuatro cucharadas de mantequilla
medio limón una cucharada de pan rallado
una cucharada de ketchup una cucharadita de salsa Perris
dos gotas de tabasco y sal.

Preparación:
Se lleva la caballa con su aceite a la batidora, se añade la mantequilla, el zumo de medio
limón, el pan rallado, el ketchup, la salsa Perris, las gotas de tabasco y la sal. Se tritura, se
comprueba el punto y se sirve sobre tostaditas mini.

91
Recetario de la caballa en conserva

PIMIENTITOS RELLENOS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Veinticuatro pimientos de Padrón dos latas de caballa en aceite
una lata de anchoas en aceite dos cucharadas de alcaparras
una cucharada de perejil picado el aceite de ambas latas
una cucharada de vinagre un pizco de sal.

Preparación:
Se asan en el horno a temperatura media los pimientitos, se les quita el rabito y se limpian
por dentro de pepitas. Se reservan.
Se liga íntimamente la caballa desmigada, con las anchoas picadas, las alcaparras y el
resto de los ingredientes. Se puede hacer con un tenedor o con una batidora. Yo prefiero
el tenedor, quedan trocitos y el sabor es mejor.
Con la pasta se rellenan los pimientitos y se dejan macerar, un par de horas, en una
vinagreta que se prepara con aceite, vinagre y sal.

PEPINOS RELLENOS DE CABALLA Y ANCHOAS

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos pepinos grandes dos latas de caballa
tres tomates diez filetes de anchoas
alcaparras albahaca
una cucharada de aceite de oliva dieciséis aceitunas
vinagre y sal.

Preparación:
Se pelan los pepinos, se cortan a lo largo, se vacían y se cortan por la mitad. Se pican los
tomates, se eliminan las pepitas, y se cortan en daditos muy chicos, se les ligan la caballa
escurrida, las anchoas picadas, las alcaparras, la albahaca picada muy fino, se le añaden el
aceite, unas gotas de vinagre y sal. Se rellenan los pepinos con la mezcla y se adornan con
aceitunas.

Esta receta proviene de la adaptación de una receta del libro La Cocina y la Mar del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (FROM)

92
Felipe y Bárbara Luzón

PINCHO DE CABALLA Y ANCHOA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una cebolla una lata de caballa
una lata de anchoas una cucharada de aceite
una cucharada de vinagre una cucharada de azúcar
un vaso de mayonesa pan de molde.

Preparación:
Se pica la cebolla y se confita en una sartén con una cucharada de aceite a fuego bajo y
sin llegar a hervir. Cuando dore se añaden el vinagre y el azúcar. Se reduce.
Se tuestan las rebanadas de pan de molde, se les quita la corteza y se cortan en dos a lo
largo.
Se untan con la cebolla confitada, se cubren con un filete de caballa, una anchoa y se
napan con mayonesa, se adorna con media aceituna o una alcaparra, se pinchan con un
palillo y se sirven.

Receta recogida en Neguri (Vizcaya)

PINCHO DE CABALLA Y TOMATE

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de caballa en aceite dos tomates
Alcaparras salsa de tomate
Tabasco ketchup
patatas fritas o higos frescos.

Preparación:
Se tuesta el pan, se quita la corteza y se corta en dos a lo largo. Se unta con tomate fresco
a la levantina. Se coloca un filete de caballa sobre el tomate.
Se liga la salsa de tomate con el ketchup y el tabasco, se extiende sobre la caballa y se
cubre con una rodaja de higo fresco. Si no es temporada de higos, con una patata frita o
con una lamina de papaya.

Receta recogida en Punta Umbría

93
Recetario de la caballa en conserva

PIMENTA DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Un kilo de pimientos rojos cuatro dientes de ajo
un chorrito de aceite de oliva tres latas de caballa en aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se lavan los pimientos, se embadurnan en aceite y se llevan al horno en una bandeja, para
que asen a unos doscientos grados, se les da la vuelta cada diez minutos y se dejan asar
como tres cuartos de hora.
Se retiran y se llevan a una fuente redonda y honda, se tapan para que suden, y se dejan
enfriar.
Una vez fríos se pelan, se les quitan las pepitas y se cortan en tiras relativamente finas. Se
reservan.
En una sartén se rehogan los ajos cortados en laminas finitas, y cuando estén se añaden
los pimientos y se les da una vuelta, un minuto o dos. Se les añade el caldo de sudar los
pimientos, y la caballa desmigado con el aceite de la lata y sal. Se sirven fríos.

PIMIENTOS DE PIQUILLO RELLENOS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de pimientos de piquillo dos latas de migas de caballa
cien gramos de champiñones dos dientes de ajo
dos cucharadas de tomate frito dos huevos
harina de freír aceite y sal.

Preparación:
Se limpian y se pelan las setas, en una sartén con aceite, se le dan unas vueltas con los
ajos picados, se añaden las migas de caballa, la salsa de tomate, un huevo batido, y sal. Se
les dan unas vueltas, y se rellenan los pimientos con la masa resultante. Se pasan por
harina y huevo batido. Se fríen en abundante aceite caliente.

94
Felipe y Bárbara Luzón

PIRÁMIDES DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa en conserva mantequilla
un limón mostaza
perejil sal y pimienta.

Preparación:
Se escurre la caballa, se le añaden la mantequilla, el zumo de un limón, la mostaza, se
salpimienta, y se tritura hasta tener una crema suave.
Se rellenan con la crema, los moldes en forma de pirámide previamente untados de
mantequilla. Se llevan al frigorífico para que cuajen.
Para servir se desmoldan sumergiéndolos un segundo en agua caliente, se sirven
adornados con un ramito de perejil.

PISTO DE VERDURAS CON CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos latas de caballa en aceite medio kilo de pimientos
medio kilo de calabacines medio kilo de cebolla
dos dientes de ajo aceite
una cucharadita de azúcar medio kilo de patatas
dos vasos de salsa de tomate sal y pimienta

Preparación:
En una cazuela de berro con aceite se rehoga la cebolla, cuando comience a pochar se
añaden los pimientos, se cocina cinco minutos, se separa del fuego y se reserva en la
misma olla.
En sarten aparte se confitan los calabacines pelados y picados en dado pequeños, se sacan
con la espumadera y se añaden a la olla de barro. En la misma sarten y aceite se confita la
patata pelada y cortada en bastoncillos pequeños, se sacan con la espumadera y se añaden
a la olla.
Se vuelve la olla de barro al fuego, se le añade el tomate y se le da un hervor, se incorpora
la caballa desmenuzada y se sirve.

Receta de Isabel Trigo recogida en el bar de Pepin en la Playa Central de Isla Cristina
(Huelva)

95
Recetario de la caballa en conserva

PIZZA DE CABALLA, BACÓN Y MOZZARELLA

Ingredientes: (4 personas)
Una base de pasta para pizza una lata de caballa
diez lonchas de bacón un sobre de mozzarella escamado
unas aceitunas negras salsa de tomate y orégano.

Preparación:
Se pone la base de pasta para pizzas en la bandeja de horno, se le riega con salsa de
tomate, se recubre con la caballa picada, el bacón picado, las escamas de mozzarella y el
orégano. Se adorna con cuatro tiras de bacón y las aceitunas. Se lleva a horno fuerte
quince minutos, hasta que la pasta este hecha.

PIZZA DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una base de pasta para pizza una cebolla pequeña
un diente de ajo unas cucharadas de salsa de tomate
dos latas de caballa unas tiras de pimiento morrón
unas anchoas.

Preparación:
Se pone la base de pasta para pizzas en la bandeja del horno, se riega con la salsa de
tomate, se le pica un poco de cebolla, un pelin de ajo, se le esparce la caballa escurrida y
se adorna con las tiras de pimiento morrón y unas anchoas.
Se lleva a horno fuerte, un cuarto de hora, hasta que la masa este cocida.

96
Felipe y Bárbara Luzón

PIZZA DE CABALLA Y MELVA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de filetes de caballa una lata de filetes de melva
una base de pasta para pizza cuatro lonchas de queso Enmental
una cucharada de queso Parmesano rallado dos tomates
una cucharada de queso Mozzarella rallado aceitunas negras sin hueso
alcaparras media cebolla
ocho tiras de anchoas.

Preparación:
Se pela el tomate, se eliminan las pepitas, se escurre y se napa sobre la base de la pizza.
Se colocan las lonchas de Enmental, se esparcen los quesos rallados.
Se colocan las tiras de caballa y melva alternadas entre si y formando radios.
En los intersticios se colocan cebolla picada, anchoas, aceitunas y las anchoas enrolladas.
Se lleva a un horno precalentado a ciento ochenta grados veinte minutos, se saca se deja
reposar un par de minutos para que oree y se sirve.

En la receta original se coloca el tomate cortado en lonchas, preferimos rallarlo, queda


más jugosa. La receta se la debemos a Ana Cabot de Isla Cristina (Huelva).

97
Recetario de la caballa en conserva

POLEAS CON CABALLA

Ingredientes: (4/6 personas)


Tres latas de caballa en aceite medio kilo de harina de maíz
un tomate grandecito un par de pimientos
dos dientes de ajo un puñado de gambas
una cucharada de pimentón aceite
vinagre y sal.

Preparación:
En una cazuela con aceite se rehogan la cebolla picada, el tomate y el pimiento picado. Se
añade el pimentón y se dejan cocinar tres o cuatro minutos.
Se cuecen unas gambas en un litro de agua con sal. Las gambas se pelan y se reservan. El
agua se cuela y se añade a la cazuela; se lleva a ebullición, se vuelve a colar y se deja
enfriar un poco, el grueso de la cochura más las gambas se trituran en la batidora y se
añade al caldo.
La crema resultante, se va ligando con harina de maíz poco a poco removiendo
constantemente para que no forme grumos, hasta que cuajen las gachas.
Se llevan a una fuente y se sirven con la caballa a banda recubiertas con un aliño de
cebolla cruda y regada con una salsa vinagreta.

Se trata de un plato muy común en la Costa de Huelva. Esta es la versión más compleja.
Se puede hacer sin las gambas, pero no queda tan rico el plato.

98
Felipe y Bárbara Luzón

PUDÍN DE CABALLA CON SALSA DE PEPINO

Ingredientes: ( 6 personas)
Medio kilo de caballa en aceite un vasito de leche
cien gramos de pan rallado dos huevos
setenta y cinco gramos de apio picado aceite
dos cucharadas de cebolla rallada dos cucharadas de mantequilla
una cucharada de harina raspaduras de limón
zumo de limón una yema de huevo
un pepino eneldo
sal y pimienta..

Preparación:
Se mezcla la leche con el pan rallado y los huevos batidos, se deja reposar cinco minutos.
Se escurre la caballa y se liga a la mezcla anterior. Se añaden el apio picado, la cebolla, se
salpimienta y se mezclan bien todos los elementos.
Se unta de mantequilla un molde de horno, y se coloca la mezcla en su interior, se lleva a
un horno a 180 grados y se deja cocer como una hora. Estará cocido cuando al pincharlo
salga limpio; se retira y se deja enfriar.
Mientras cuece el pudín, se prepara la salsa. Se cuece el pepino picado en agua con sal
hasta que quede tierno. Se cuela el pepino y se reserva, se guarda el caldo (un poco mas
de un vaso).
En sartén aparte se derrite la mantequilla, se añade la harina y se añade poco a poco el
agua de cocer el pepino que habíamos reservado. Se rectifica de sal, se añaden las
raspaduras de la cáscara de limón, el zumo del limón y el pepino cocido. Se deja hervir.
Se bate la yema del huevo, y se añade sin dejar de remover, se deja reducir hasta obtener
una salsa a gusto.
Se desmolda el pudín en una fuente, se le riega un poquito de salsa por encima y se
adorna con rodajas de pepino y eneldo picado. La salsa se sirve aparte en una salsera.

Esta receta proviene de Minas de Riotinto (Huelva)

99
Recetario de la caballa en conserva

PUDÍN DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Doscientos gramos de caballa en conserva medio kilo de patatas
dos huevos duros perejil picado
mayonesa alcaparras
un pimiento rojo asado pimienta.

Preparación:
Se cuecen las patatas, se pelan y se pasan por un chino, se le añade la caballa en conserva
y se tritura, hasta tener un puré. Se le mezclan los huevos duros picados, el perejil picado
y una pizca de pimienta.
Una vez amasado y ligado, se coloca en una fuente y se guarda en el frigorífico. Se sirve
desmoldado, adornado con mayonesa, alcaparras y tiras de pimiento rojo asado.

PUDÍN DE CABALLA Y CHAMPIÑONES

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa en aceite un cuarto de kilo de champiñones
cuatro huevos un vaso de crema de leche
una cucharadita de mantequilla dos cucharadas de aceite
un vaso de mayonesa una cucharada de mostaza francesa
una cucharada de alcaparras sal y pimienta.

Preparación:
Se baten los huevos como para tortilla, se le añaden los filetes de caballa desmigados, se
añade la nata y se pasa por la batidora.
Se limpian los champiñones, se filetean, se pasan por aceite hasta que estén hechos. Se
añaden a la batidora y se trituran con el preparado anterior..
Untamos un molde de horno con mantequilla, se vierte la pasta y se lleva al horno a 180
grados a baño Maria, se deja que cuaje hasta que al pinchar con una aguja salga limpia
(unos tres cuartos de hora).
Se saca, se desenmolda y se sirve acompañado de una mayonesa con mostaza y
adornándolo con alcaparras.

100
Felipe y Bárbara Luzón

QUICHE DE CABALLA EN ACEITE

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de caballa en aceite doscientos gramos de harina
setenta y cinco gramos de mantequilla tres huevos
setenta y cinco gramos de manteca de cerdo una cucharada de zumo de limón
unas lonchas de jamón de york medio vaso de leche
una cucharada de nata aceite y sal.

Preparación:
En un cuenco se mezcla harina con manteca, mantequilla, el zumo de limón, un huevo
batido y un pizco de sal. Se agrega el agua necesaria para formar una masa.
Se bate y cuando todo este unido, se vierte sobre una mesa, en la que hemos espolvoreado
harina, se forma una bola y se extiende con un rodillo de amasar. Se trabaja y se reserva
media hora. Se extiende la masa con el rodillo, se forra con ella un molde untado con
manteca.
Se baten dos huevos, con la nata, la leche, se rectifica de sal y se reserva.
En el molde forrado con la masa se extienden las lonchas de jamón de york, sobre ellas
los filetes de caballa y se recubre con el batido de huevos y leche.
Se lleva a un horno a 180 grados y se cocina unos tres cuartos de hora.
Se desmolda, se adorna y se sirve no muy caliente.

Receta recogida en Minas de Riotinto

101
Recetario de la caballa en conserva

RISSOIS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una taza de harina una nuez de mantequilla
Agua un huevo
pan rallado aceite
dos huevos una lata de caballa en conserva
nuez moscada sal y pimienta.

Preparación:
En un cazo, se vierte una taza de agua, una cucharada de mantequilla y una taza harina.
Se mezcla bien y se pone a cocer. Se sabe que esta hecha cuando se pueda formar una
bola y quede una costra en el fondo del cazo.
Se coloca sobre una tabla, se amasa un poco y se extiende con el rodillo. Se corta en
taquitos (rissois) se pasan por huevo batido, pan rallado y se fríen en aceite muy caliente.
En recipiente aparte se elabora una crema deshaciendo en leche un poquito de harina, se
le añaden las yemas de los huevos, mantequilla, ralladuras de nuez moscada, sal y
pimienta. Se añade la lata de caballa y se pasa por la batidora hasta que quede totalmente
triturado y formando una crema.
Se pueden servir bañados en la crema o con la crema aparte.

ROLLITOS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres cucharadas de mantequilla tres cucharadas de harina
doce lonchas de mortadela de gran diámetro dos vasos de leche
dos latas de caballa aceite.

Preparación:
Se pone la leche a hervir en un cacillo; en una sartén honda se derrite la mantequilla, se
añade la harina y se cuece unos minutos sin que llegue a dorar, dándole vueltas con una
cuchara de palo. Se añade de golpe la leche caliente, se salpimienta, se ralla nuez
moscada y se añade la caballa desmigada, se le da vueltas con la cuchara de palo para que
no forme grumos, hasta obtener una bechamel espesa de caballa.
Se lleva una porción de bechamel, sobre la rodaja de mortadela, se lía como un cigarro, se
cierra y se fríe en aceite muy caliente. Se puede pasar por huevo batido antes de freír.

102
Felipe y Bárbara Luzón

ROLLO DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Una lata de caballa en aceite un paquete de puré de patatas
un vaso de leche dos cucharadas de mantequilla
tres huevos duros dos pimientos morrones
un vaso de mayonesa aceitunas
alcaparras sal y pimienta.

Preparación:
Se prepara el puré de patatas siguiendo las instrucciones del fabricante, con un vaso de
agua, la leche y sal. Se deja enfriar, y se extiende sobre un paño húmedo.
Se pican los huevos, las aceitunas y los pimientos, se ligan con cuatro cucharadas de
mayonesa, se napa la mezcla sobre el puré y se enrolla.
Se lleva a una fuente, se cubre con el resto de la mayonesa, se decora con alcaparras y se
sirve.

Receta de Ana Cabot de Isla Cristina (Huelva)

ROLLO DE VENTRESCA Y PATATAS

Ingredientes: (4 personas)
Seiscientos gramos de patatas mayonesa
cuatrocientos gramos de ventresca de melva medio cogollo de lechuga
alcaparras leche
dos pimientos morrones.

Preparación:
Se cuecen las patatas, se les quita la piel y se pasan por un pasapurés, se les liga un
poquito de leche y se extiende el puré sobre un paño mojado.
Se pica el cogollo muy fino, y se liga con la ventresca de melva desmigada muy fina, se
dispone uniformemente sobre el puré, y levantando el paño con cuidado se forma un
rollo. Se cubre con mayonesa, se adorna con alcaparras y tiras de pimiento morrón, se
lleva al frigorífico un par de horas y se sirve frió.

103
Recetario de la caballa en conserva

ROLLOS DE JAMÓN DE YORK

Ingredientes: ( 4 personas)
Cuatro lonchas de jamón de york tres huevos duros
una taza de ensaladilla de caballa una lata de caballa
dos pepinillos media cucharada de alcaparras
cuatro cucharadas de mayonesa cuatro tiras de pimiento asado
media lechuga.

Preparación:
Se lavan las hojas de lechuga, se escurren y se pican en juliana. Se reservan.
Se liga en un bol la mayonesa con la ensaladilla de caballa, la caballa escurrida, los
pepinillos picados y las alcaparras.
Se coloca la cuarta parte de la mezcla sobre una loncha de jamón, se enrolla y se cierra.
Se emplata la lechuga, sobre ella las rodajas de huevo duro y sobre el conjunto los rollos
de jamón, se adorna con las tiras de pimiento y se sirve.

Receta recogida en Isla Cristina

ROMANILLA CON CABALLA Y TOMATE

Ingredientes: ( 4 personas)
Media romanilla tres tomates
dos latas de caballa un vaso de mayonesa
sal y pimienta.

Preparación:
Se lava la romanilla, se escurre y se seca al oreo. Se corta en juliana y se reserva.
Se pelan los tomates, se les quitan las pipas y se trocen en dados minúsculos, se ligan con
la romanilla, se añaden la caballa troceada, el aceite de las latas, la mayonesa, se adereza
con sal y pimienta, se liga y se lleva al frigorífico una hora. Se sirve fresca.

Receta de Estefanía Delgado de Mairena del Aljarafe (Sevilla)

104
Felipe y Bárbara Luzón

ROSCAS DE PAN RELLENAS DE CABALLA Y PIMIENTOS

Ingredientes: ( 4 personas)
Una rosca de pan (o cuatro molletes) dos latas de caballa
una lata de pimientos de piquillo mayonesa
alcaparras lechuga
sal y pimienta.

Preparación:
Se corta la rosca en sentido horizontal, y se pasa por la plancha para que caliente y dore
un poco.
Se liga la caballa desmigada, con los pimientos de piquillo picados, la mayonesa y se
salpimienta.
Con la pasta se rellena la rosca de pan, se corta en cuatro porciones y se sirve con lechuga
cortada en juliana y alcaparras.

Es un plato de la región de Murcia. La receta es del Restaurante Ventanales en Murcia.

SALPICÓN PLAYA CENTRAL

Ingredientes: ( 4 personas)
Media pechuga de pollo asada una lata de caballa
dos rodajas de piña una cucharada de pepinillo picado
unas cebollitas en vinagre tres cucharadas de aceitunas negras
media lechuga una rama de apio
tres cucharadas de aceite una cucharada de vinagre
una pizca de mostaza una pizca de tabasco.

Preparación:
“Se lava la lechuga con agua y unas gotas de zumo de limón, se escurre, se corta a juliana
y se reserva.
Se pican en cuadraditos diminutos todos los ingredientes, naturalmente a cuchillo, se
ligan con la lechuga y se aderezan con una vinagreta que se liga con el aceite, el vinagre,
la mostaza y las gotas de tabasco.
Se lleva a la nevera un ratito, que refresque pero que no enfríe demasiado y se sirve”

Recogida en Isla Cristina

105
Recetario de la caballa en conserva

SALSA DE CABALLA

Ingredientes:
Dos latas de caballa en conserva seis anchoas de lata
una cucharada de alcaparras la yema de dos huevos duros
aceite perejil
medio limón.

Preparación:
Se pasan por la trituradora la caballa en conserva, las seis anchoas, las alcaparras, las dos
yemas de huevo duro, el perejil, el zumo del limón y aceite.
Se consigue así una salsa que no debe quedar demasiado espesa, adecuada para
acompañar carnes o pescados cocidos.

Esta salsa la elaboraban en la Choza Punta Umbría (Huelva).

SANFAINA CON CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Dos latas de caballa en aceite cuatro cucharadas de harina
Aceite un calabacín grandecito
dos tomates un pimiento verde
un pimiento rojo una cebolla
dos dientes de ajo, azúcar sal y pimienta.

Preparación:
En una sartén se añade un poco de aceite y se pican la cebolla, los dientes de ajo, el
tomate pelado y sin pepitas, los pimientos, el calabacín pelado, la cucharada de
azúcar, se salpimienta y se deja cocer a fuego mediano durante unos diez minutos
hasta que están todas las verduras hechas.
Se emplata el pisto en una fuente de barro, se colocan sobre él los filetes de caballa
en aceite y se hornea diez minutos. Se sirve en la misma fuente.

Receta familiar.

106
Felipe y Bárbara Luzón

SOPA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Dos lonchas de bacón una cebolla
tres patatas dos vasos de agua
dos latas de caballa en aceite una cucharada de harina
el zumo de medio limón salsa de tomate
perejil picado sal y pimienta.

Preparación:
En una cazuela se coloca el bacón picado, se le añade la cebolla picada y se rehoga como
unos cinco minutos. Se añaden las patatas peladas y el agua, se deja hervir un cuarto de
hora. Se añade la caballa desmigado en lascas.
En recipiente aparte se ligan el zumo de limón con la harina, se retira la cazuela del fuego
y se añaden a la liga de zumo de limón y harina, perejil picado, y la salsa de tomate, se
bate, se lleva a la lumbre y se deja hervir unos minutos. Se añade al caballa, se rectifica
de sal y pimienta.
Se sirve en un plato con currusquitos de pan frito.

Es una sopa que va muy bien para los desapacibles días de invierno.

107
Recetario de la caballa en conserva

SOUFFLÉ DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Tres latas de caballa cincuenta gramos de mantequilla
cincuenta gramos de harina vaso y medio de leche
cuatro huevos nuez moscada, limón
queso rallado arroz blanco
salsa de tomate sal y pimienta.

Preparación:
Se pasa la caballa escurrido por la trituradora. En un cazo se derrite la mantequilla, se
añaden la harina, la leche y el queso, se mezcla todo muy bien con una cuchara de palo, y
se deja que rompa a hervir, sin dejar de remover. Se retira de la lumbre, se añaden la
caballa y las yemas, se continua removiendo y se lleva a la lumbre para que reduzca un
poco. Se rectifica de sal y pimienta, se añade un poco de zumo de limón y se ralla la nuez
moscada.
Se baten las claras a punto de nieve y se añaden al preparado anterior con mucho cuidado
y muy despacio para que no se corten las claras.
Una vez mezclado se lleva a una fuente de horno untada con mantequilla, que se coloca
en el horno a 220 grados entre quince y veinte minutos. Estará listo cuando la costra
superior este mas o menos crujiente.
Se desmolda y se sirve con acompañamiento de arroz blanco y salsa de tomate.

Receta propia. Es la adaptación al gusto actual de una receta muy antigua.

108
Felipe y Bárbara Luzón

SUSPIROS DE CABALLA

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa en aceite dos cucharadas de nata liquida
dos hojas de gelatina aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se tritura en una batidora la caballa con su aceite y dos cucharadas de nata, hasta que se
muela finamente.
Se deshacen las dos hojas de gelatina en agua, siguiendo las instrucciones del fabricante,
y cuando estén totalmente liquidas, se ligan con la masa de caballa.
Se untan con aceite, cuatro flaneras pequeñas en cuya base hemos colocado una aceituna,
o un alcaparrón, se vierte en ellas la liga y se lleva al frigorífico hasta que cuajen
totalmente.
Se desmoldan y se sirven.

TAGLIATELLE CON CABALLA Y PIÑONES

Ingredientes: ( 4 personas)
Trescientos gramos de tagliatelle dos latas de caballa en aceite
doscientos gramos de judías verdes canuteras una patata
un diente de ajo albahaca
menta piñones
queso rallado aceite y sal.

Preparación:
Se trituran las hojas de albahaca, con el diente de ajo, sal y queso rallado, se añade un
pelin de aceite, hasta tener un pesto. Se le añaden las hojas de menta, se sigue batiendo y
se le añade la caballa desmigada, se liga y se reserva.
Se pela la patata y se corta en dados; las judías se cortan en dos o tres trozos. Se cuecen
en agua con sal como unos veinte minutos.
Se cuecen los taglitelle, en agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
Se ligan los taglietelle con la patata y las judías, se riegan con el pesto ligado con la
caballa, se espolvorean con albahaca picada y los piñones, se mezcla bien y se sirve.

109
Recetario de la caballa en conserva

TARTA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Para la masa:
doscientos gramos de harina cien gramos de mantequilla
agua y sal.
Para el relleno:
tres latas de caballa cuatro cebollas
un diente de ajo dos cucharadas de salsa de tomate
dos cucharadas de aceite medio vaso de vino blanco
cien gramos de aceitunas sin hueso dos huevos duros
dos tomates perejil
orégano sal y pimienta.

Preparación:
Se elabora una masa con harina, mantequilla, agua y sal. Se deja reposar como una hora,
y se extiende con el rodillo y se forra una tartera con ella. Se cuece en el horno unos
veinte minutos.
Se rehogan con el aceite las cebollas picadas y los ajos, cuando la cebolla comience a
dorar, se le añade la caballa desmigada, la salsa de tomate y el vino blanco.
Se deja hervir unos minutos, se retira, se rectifica de sal y pimienta, se añaden el orégano
y el perejil picado.
Se vierte el preparado en el molde de masa, se recubre con rodajas de tomate y huevo
duro, se adorna con aceitunas sin hueso y una ramita de perejil.

110
Felipe y Bárbara Luzón

TOMATES DE VERANO

Ingredientes: (4 personas)
Ocho tomates del huerto una lata de caballa
cien gramos de gambas cocidas un vaso de mayonesa
aceite de oliva y sal.

Preparación:
“Se lavan los tomates y se les quita la parte superior (la que tiene el rabito). Se les saca la
pulpa con una cucharita, sin romper la piel del tomate.
A la pulpa se le quitan las pepitas, se le ligan la caballa migada con su aceite, las gambas
peladas y picadas, se remueven muy bien y si hace falta se les añade un pizco de aceite de
oliva y sal.
Se añaden unas cucharadas de mayonesa, se remueve y se rellenan los tomates, con
cuidado de no romperlos. Se cubren con mayonesa y un par de gambas peladas enteras.
Se tapa con un paño húmedo, y se ponen al fresco.”
Como es natural, hace cuarenta años no había frigoríficos, había fresqueras.

Tomates rellenos de caballa y gambas. Es un plato muy usual en la Sierra de Huelva, se


comen fresquitos al atardecer, bajo un emparrado y acompañados con un ponche de vino
blanco. También se preparan con atún.
Esta receta me la dio hace unos cuarenta años la guardesa de la Casa Grande de Mina
Soloviejo (Huelva). ¡Los hacia riquísimos!

111
Recetario de la caballa en conserva

TOMATES RELLENOS A LA ALGARVEÑA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho tomates medianos dos latas de caballa
un huevo duro media zanahoria cocida
una cebolla chiquita un ramito de perejil
tres cucharadas de mayonesa una lechuga
sal y pimienta.

Preparación:
Se lavan muy bien los tomates y se les corta una rebanadita en la parte superior. Se vacían
con una cucharilla de vaciar procurando no romperlos. La pulpa que se saca, se escurre y
se reserva sin pepitas.
Se saca la caballa de la lata, se escurre y desmiga, se liga con la cebolla muy picada y el
perejil muy picado. Se le añaden el huevo duro rallado y un poco de la pulpa del tomate,
la mayonesa, se salpimienta, se mezcla bien y se rellenan los tomates.
En una fuente se colocan las hojas de lechuga y sobre ellas los tomates rellenos decorados
con aceitunas o alcaparras y una corona de zanahoria cocida.

Con un Oporto blanco son un aperitivo sensacional. La receta proviene del Buffet del
Hotel Marina en Villa Moura (Portugal)

112
Felipe y Bárbara Luzón

TOMATES RELLENOS AL HORNO

Ingredientes: ( 6 personas)
Seis tomates grandes dos latas de caballa
un huevo miga de pan
leche perejil
tomillo cebolla
ajo nuez moscada
sal y pimienta.

Preparación:
Se lavan muy bien los tomates, se escurren y secan. Se les corta la corona superior, y se
reservan. Con una cucharita se les quita la pulpa interior, con cuidado de no romperlos, se
salpimientan y se dejan reposar media hora. Pasada esta se escurren boca abajo.
Se desmiga la caballa, se amasa con miga de pan y con leche y quedara una pasta. Se
pican muy fino, el perejil, el tomillo, la cebolla y el ajo. Se mezcla todo y se le añade un
huevo batido, hasta terminar de mezclar, se le raspa un poco de nuez moscada, se
salpimienta y se rellenan los tomates con la masa así obtenida, se tapan con las coronas
que hemos reservado.
Se precalienta el horno unos diez minutos a temperatura media. Se introducen los tomates
y se dejan asar como unos tres cuartos de hora, menos si se ve que se van a romper. Se
sirven calientes sobre un lecho de lechuga picada.

TOMATES RELLENOS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho tomates tres latas de caballa
ocho anchoas una cucharada de mantequilla
ocho aceitunas mayonesa.

Preparación:
Se cortan los tomates por la corona y se vacían. Se eliminan las semillas y la pulpa se
liga con la caballa desmigada, las anchoas picadas y la mantequilla.
Se rellenan los tomates con la pasta, se cubre con una porción de mayonesa y una
aceituna. Como bebida acompañante va muy bien un poche fresco de vino blanco.

Es una recta típica de la Sierra de Huelva. Esta receta es como las hacían en Riotinto en
casa de la Abuela.

113
Recetario de la caballa en conserva

TORTILLA DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Seis huevos dos latas de caballa en aceite
una cucharada de perejil picado un limón
cinco nueces de mantequilla sal y pimienta.

Preparación:
Se desmiga la caballa y se mezcla con los huevos batidos. Se le añade el zumo del limón,
el perejil picado y se salpimienta. Se remueve muy bien hasta tener una pasta homogénea.
En una sartén se derrite mantequilla, se vierte la mezcla y se cuaja una tortilla, dándole la
vuelta para que cuaje por ambos lados.

Se puede ligar la tortilla con aceite, si se usa mantequilla en la receta, es solo por gusto
personal.

TORTILLA RELLENA

Ingredientes: ( 4 personas)
Dos patatas cuatro huevos
una lata de caballa en aceite un vaso de mayonesa
dos hojas de lechuga aceite
sal y pimienta.

Preparación:
Se prepara una tortilla de patatas que quede bien cuajada. Se corta por la mitad con un
cuchillo de jamón y se abre en dos mitades.
Se liga la mayonesa con la caballa en aceite desmenuzada, se añade la lechuga cortada en
juliana; se liga y se rellena la tortilla con la mezcla.

Receta recogida en Bilbao en el bar de La Estación de Ferrocarril

114
Felipe y Bárbara Luzón

TORTILLAS MIXTAS

Ingredientes. (4 personas)
Una lata de caballa en aceite pimientos asados
Cebolla seis huevos
Aceite unas anchoas
Alcaparras ketsup y sal.

Preparación:
Se hacen tres tortillas, una de caballa en conserva, otra de pimientos asados y otra de
cebolla (se le pueden poner patatas, pero poquitas).
Se coloca en la base la tortilla de pimientos, sobre ella ketsup ( o salsa de tomate), encima
la tortilla de caballa, mas tomate cubriendo, sobre ello la tortilla de cebolla. Se adorna con
las anchoas y alcaparras.

TORTITAS DE ARROZ Y CABALLA EN ACEITE

Ingredientes: ( 4 personas)
Tres latas de caballa cuatro tazones de arroz blanco
un tazón de puré de tomate un tazón de mayonesa
pimientos rojos asados una pizca de piri-piri y sal.

Preparación:
Se liga el arroz blanco con el puré de tomate, una chispa de sal y piri-piri,
obtendremos un arroz de tomate. Se le ligan la caballa picada a cuchillo y el aceite
de las latas.
Se forman unas tortitas utilizando un molde, se emplatan y se decoran colocando
dos tiras de pimiento rojo y en el centro entre ellas un cordón de mayonesa, queda
una bandera de España.

En Oran (Argelia), preparaban este plato con una base de tortilla de patatas y la
decoración de la bandera de España

115
Recetario de la caballa en conserva

TOSTADAS DE CABALLA

Ingredientes: (4 personas)
Ocho rebanadas de pan de molde dos tomates
dos huevos dos latas de caballa en aceite
una cucharada de nata liquida aceite de oliva
sal y pimienta.

Preparación:
Se tuestan ligeramente las rebanadas de pan de molde y se reservan.
En una sartén con un par de cucharadas de aceite se vierten los huevos batidos, la
cucharada de nata y la caballa desmigada, se hace un revuelto.
Se colocan sobra cada tostada unas rodajas de tomate, se le pone encima un poco
del revuelto y se sirve.

Van muy bien para desayunos, o para cenas informales.

116
Felipe y Bárbara Luzón

ÍNDICE

117
Recetario de la caballa en conserva

Aguacate relleno de espárragos y caballa


Alcauciles con caballa
Arroz a la marinera con caballa
Banderillas de caballa y queso
Berenjenas rellenas de caballa
Boliñas de caballa
Boquerones rellenos
Brazo de gitano salado
Buñuelos de caballa
Caballa a la tártara
Caballa con queso al horno
Caballa con requesón
Caballa con salsa de falso ali-oli
Caballa picante al horno
Cajas de caballa
Corona de arroz con rape y caballa
Crema mousse de pescado
Caballa con ardorias
Caballa con boronias
Calabaza rellena con caballa
Canapés de caballa
Canastitos de caballa
Canelones con caballa
Canelones de caballa y espinacas
Cazoleta de champiñones con caballa
Cebollas escalibadas con caballa
Cebollas rellenas con caballa y verdura
Cestas de melva
Chinos de caballa
Conchas de caballa con nata
Conchas de caballa
Corona de caballa
Crema de caballa mirabeau
Crepes de caballa
Croquetas de caballa
Croquetas de melva
Cuscus de caballa

118
Felipe y Bárbara Luzón

Delicia de garbanzos con caballa y huevo duro


Dianas de puré
Empanada de caballa
Empanada de caballa y berberechos
Empanada Isleña de caballa
Empanadillas de caballa
Endibias con salsa de roquefort
Ensalada Aida
Ensalada agridulce de caballa
Ensalada americana
Ensalada Beatriz
Ensalada beaucaire
Ensalada California de caballa
Ensalada Camerata
Ensalada Carmen
Ensalada choquera de garbanzos
Ensalada Cidela
Ensalada con migas de caballa
Ensalada de aguacate, caballa y gambas
Ensalada de arroz
Ensalada de caballa con arroz
Ensalada de caballa con neeem
Ensalada de caballa con garbanzos
Ensalada de caballa con maíz y arroz
Ensalada de caballa con albahaca
Ensalada de caballa con pimientos
Ensalada de caballa y apio
Ensalada de caballa y guisantes
Ensalada de caballa, patatas y pimientos
Ensalada de caballa
Ensalada de culantro
Ensalada de berros
Ensalada de borrajas
Ensalada de canónigos
Ensalada de cardos
Ensalada de cogollos, caballa y gambas
Ensalada de escarola

119
Recetario de la caballa en conserva

Ensalada de espárragos y caballa


Ensalada de frutas con caballa
Ensalada de granada
Ensalada de judías
Ensalada de mar
Ensalada de palmitos y caballa
Ensalada de pasta y caballa
Ensalada de zanahoria, col y caballa
Ensalada egipcia
Ensalada especial Hotel Emilio
Ensalada fría de caballa y tomate
Ensalada italiana de caballa
Ensalada malagueña
Ensalada primavera
Ensalada romana
Ensalada sarda
Ensalada tricolor
Ensaladilla de caballa
Ensaladilla rusa
Escalibada con caballa
Espaguetis con caballa y tomate
Espaguetis con caballa
Espárragos al horno con caballa
Espárragos rellenos de caballa
Farfalle a la siciliana
Filetes de cerdo con caballa
Filloas rellenas de caballa y gambas
Flan de caballa y pimentón
Flan de caballa y pimentón
Flan de caballa y lechuga
Flan de caballa y pescada
Flan de caballa
Flanes de caballa y tomate
Fritatta de caballa y esparragos
Graten de caballa
Hojaldre con caballa y verduras
Huevos duros con caballa

120
Felipe y Bárbara Luzón

Huevos en salsa de caballa


Huevos guisados al piripiri
Huevos rellenos con mayonesa
Huevos rellenos con pasta de caballa
Huevos rellenos Praia
Huevos revueltos con caballa y guisantes
Humus con caballa
Macarrones al horno
Lasaña de caballa y espárragos
Lasaña de caballa
Lentejas a la vinagreta
Mejillones a la caballa
Melón relleno de caballa
Migas con caballa
Mini empanadillas de caballa
Mini pizzas de caballa
Mousse de caballa
Nubes de caballa
Panecillos rellenos
Panninis de caballa
Pasta de caballa tomates para sandwiches
Pastel cremoso caballa
Pastel de caballa y arroz
Pastel de patatas y caballa
Pastel de puré de patatas
Pastelitos de caballa
Patata asada rellena
Patatas al horno con caballa
Patatas asadas ventanales
Patatas rellenas de espinacas y melva
Paté de caballa sobre tostadas
Pimientitos rellenos de caballa
Pepinos rellenos de caballa y anchoas
Pincho de caballa y anchoas
Pincho de caballa y tomate
Pimenta de caballa
Pimientos de piquillo rellenos de caballa

121
Recetario de la caballa en conserva

Pirámides de caballa
Pisto de verduras con caballa
Pizza de caballa, bacón y mozzarella
Pizza de caballa
Pizza de caballa y melva
Poleas con caballa
Pudín de caballa con salsa de pepino
Pudín de caballa
Pudín de caballa y champiñones
Quiche de caballa en aceite
Rissois de caballa
Rollitos de caballa
Rollo de caballa
Rollo de ventresca y caballa
Rollos de jamón de yorck
Romanilla con caballa y tomate.
Roscas de pan rellenas de caballa y pimientos
Salpicón playa central
Salsa de caballa
Sanfaina con caballa
Sopa de caballa
Soufflé de caballa
Suspiros de caballa
Taglietelle con caballa y piñones
Tarta de caballa
Tomates de verano
Tomates rellenos a la algarveña
Tomates rellenos al horno
Tomates rellenos de caballa
Tortilla de caballa
Tortilla rellena
Tortillas mixtas
Tortitas de arroz y caballa en aceite
Tostadas de caballa

122
Felipe y Bárbara Luzón

Bibliografía:
Arnau Eduard; Ávila Victoria, 1998, La Cocina Secreta del Papa, Barcelona, Ed Planeta
Calera Ana Ma, 1993, La Cocina dia a dia, Barcelona, Ed Plaza y Jane.
Carmona Domínguez José M., 2005, 69 maneras de cocinar espárragos, Jerez de la Frontera, Ed
Tristana “La Cocina Gamberra”
Escrivá Enriqueta; Blanco Elvira, 1.955, La Cocina de la Mujer Moderna, Madrid, Ed.
Grosso Lalo, 2002, Cocinando con Jerez, Cádiz, Ed. Diputación de Cádiz.
Jerez Ma Pilar, 1.985, Mis Mil Mejores recetas, Barcelona, Ediciones 29.
Luzón Felipe y Bárbara, 2005, El Mejillón en su fogón, Jerez, Ed Tristana
Luzón Felipe y Bárbara, 2005, La Cocina del Atún, Huelva, Ed Diputación Provincial
Luzón Felipe y Bárbara, 2007, La Cocina de la Gamba de Huelva, Sevilla, Junta de Andalucía
Consejería de Agricultura y Pesca
Maldonado Ma Dolores, 2002, Cocina Andaluza, Barcelona, Ed G.R.M. S.L
Peréz-Rendón José; Romero Ildefonso, 2001, Manual de consumo de Atún, Sevilla, Junta de Andalucía
Consejería de Agricultura y Pesca
Rebollo Joaquina; Ruiz Catalina, 2001, Manual de Consumo de Productos de la Pesca en Conserva,
Sevilla, Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca
Rey Remedios; Romero Bernardo, 1.990, La Cocina de Huelva, Huelva, Diputación Prov.
Ruiz Catalina, 2003, Manual de Consumo de la Dorada de Crianza del Sur, Sevilla, Junta de Andalucía
Consejeria de Agricultura y Pesca
Ruiz Catalina; González Nuria; García Cristina, 2000, Manual de Consumo de Pescado Fresco de la
Costa, Sevilla, Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca
San Millán Clara, 1.985, Cocina Fácil para todos los días, Madrid, Interediciones J.M.
Santiago Luis,2003, Cozinha Regional do Algarve, Men Martins (Portugal), P Europa- América
Spinola Carlos, 2002, El libro del atún y su cocina, Cádiz, Edita Diputación de Cádiz
Subijana Pedro, 2002, Recetas de la cocina natural, Mostoles, Ed Plaza y Jane
Teaubner Cristian, 1.990, El Gran Libro del Pescado, León, Ed. Everest.
Teaubner Cristian, 1.997, El Gran Libro del Pimiento, León, Ed Everest.
Vélez Carmen, 1.991, El libro de los pescados, Madrid, Alianza Editorial.
VV.AA. 1.982, Manual de Cocina, Madrid, Editora Nacional.
VV.AA. 1.988, La Cocina y la Mar, Madrid, Ed. Ministerio de Agricultura Pesca y
Alimentación - FROM.
VV.AA. 1.993, Gran Enciclopedia de la Cocina, Oviedo, Ed Nóbel.
VV.AA. 1.997, Cocina Barbateña con Pescado Azul, Barbate, Ed Semana del Mar Azul
VV.AA. 1.998, Amigos de la Cocina Gallega, Vigo, Ed Xunta de Galicia
VV.AA. 2.002, A Rota do Atum 2002, Vila Real de San Antonio( Portugal) Ed Cámara Municipal.
VV.AA. 2.003, El libro de los caldos caseros, Barcelona, Ed Gallina Blanca
VV.AA. 2.003, El mundo del arroz, Madrid, Ed Arroz SOS
VV.AA. 2.003, La Cocina Marinera, Punta Umbría, Edita Ayuntamiento Punta Umbría.
VV.AA. 1998, La Gran Guía de la Composición de los Alimentos, Barcelona, Ed Integral
VV.AA. 2004, Recetario y Guía Gastronomica de Isla Cristina, isla Antilla y Lepe, Ed Mancomunidad
Intermunicipal.
Woodward Sarah, 1.999, La Cocina Mediterránea Clásica, Londres, Ed D.K.L.
Zaiño Goye José A., 1.992, Recetario de la Cocina Isleña, Lepe, Edición propia.

123
Recetario de la caballa en conserva

Equivalencias de pesos y medidas


Una cucharadita equivale a cinco gramos.
Una cucharada equivale a veinticinco gramos.
Un vasito equivale a un decilitro
Un vaso equivale a un dos decilitros
Un decilitro son siete cucharadas.
Un tazón equivale a un cuarto de litro.
Un cuarto de litro son dos decilitros y medio.
Un pellizco de sal o pimienta son diez gramos.
Un chorrito equivale a cinco mililitros.
Un pegotito de mantequilla equivale a cinco gramos.
Un pizco equivale a cinco gramos.
La punta de un cuchillo equivale a un par de gramos

124
Felipe y Bárbara Luzón

Terminología empleada en esta colección de recetas


Aderezar: sazonar los alimentos.
Adobar: preparar en crudo con hierbas aromáticas, aceite y vinagre.
Agraz: zumo de uva sin madurar
Agridulce: que tiene sabor tanto de agrio como dulce.
Albardar: envolver en lonchas finas de tocino.
Ahogar: añadir demasiada salsa.
Ahumado: curado mediante el humo.
Aija: reborde de la ventresca
Albóndigas: bolas de dos centímetros y medio que se fríen o guisan.
Aliño: aderezo de aceite, vinagre y sal.
Almirez. mortero de metal.
Amasar: hacer una masa.
Amontillado: tipo de vino de Jerez o Córdoba.
Aperitivo: tapa.
Aspic: Preparado en molde de gelatina
Bañar: cubrir con una salsa.
Baño Maria: cocer un producto en un recipiente que esta dentro de otro con agua hirviendo
Bol: tazón sin asa.
Brasear: asar sobre brasas.
Brazo de gitano: capa delgada de pan, que se enrolla formando un cilindro.
Bridar: fijar con un bramante o un hilo grueso.
Budín: puding
Buñuelo: pasta de harina frita en aceite.
Caldereta: guiso hecho en caldero. Guiso.
Caldo corto: caldo para hervir el pescado aromatizado con especias.
Caril: hojas de neem.
Carpacho: pescado crudo cortado muy fino y macerado.
Chermula: mezcla berebere de especias.
Chino: tipo de pasa purés.
Choquera: de Huelva
Cochura: cocción
Concasser: picar un alimento de forma gruesa e irregular.
Condimentar: guisar. Sazonar.
Confitar: Endulzar. Cocer en aceite.
Costrones: pan frito.
Crepes: tortitas. Escones.
Cuarto y mitad: 375 gramos
Curry: mezcla india de especias a base de cardamo.
De alba: pescado esa madrugada.
De ración: con un peso de cuarto de kilo.
Desalar: quitar la sal.
Desmigar: hacer migas.
Desmoldar: sacar un producto de su molde.

125
Recetario de la caballa en conserva

Dorar: tostar. Tomar color dorado. Es el color que toma un filete de atún cuando esta frito.
Emborrachar: empapar un postre con almíbar, vino o licor.
Empanar: envolver en pan rallado.
Emplatar en volcán: formar un cono en el centro del plato.
Encebollado: aderezado con mucha cebolla.
Encurtidos: verduras conservadas en vinagre.
Enharinar: pasar por harina.
Escaldar: dar un ligero hervor.
Escones: tartitas.
Espaguetis: pasta larga cilíndrica finita.
Espesar: hacer mas denso un caldo.
Espumar: quitar la espuma con una espumadera.
Farsa: picadillo para rellenar.
Filete: se dice de secciones de peces grandes o de mitades de peces planos
Fondo: caldo concentrado base de salsas y guisos.
Fumé: caldo de pescado reducido.
Gallofa: mezcla de verduras base de una ensalada.
Gratinar: tostar por encima en el horno.
Guarnición: acompañamiento.
Hueva blanca: hueva sin cuajar.
Jícara: onza de chocolate
Juliana: verdura cortada en porciones muy finas y pequeñas.
Levadura en polvo: crémor tártaro.
Ligar: unir, mezclar.
Macerar: sumergir un alimento en un liquido para que ablande o tome sabor.
Majar: machacar.
Manjericao: albahaca en portugués
Marinar: poner el pescado en un caldo de limón, vino y especias. Es una forma de adobar.
Mechar: introducir mechas de tocino u otros productos antes de cocinar.
Medallón: Trancha o rodaja gruesa
Mozzarella: queso italiano muy utilizado para pizzas.
Napar: cubrir
Ñora: pimiento seco, generalmente picante.
Papillote: hoja de papel untado en manteca o mantequilla en el que s envuelven los alimentos para
asarlo.
Pasar por aceite: freír moderadamente.
Pasta corta: pasta de poca longitud como los lazos, los tornillos etc
Pasta larga: pasta de cierta longitud como espaguetis, fideos etc
Paupiette: pescado plano enrollado sobre si mismo, puede ir relleno
Pesto: salsa levemente espesa.
Pimenta: aliño de pimientos
Pipas: pepitas, semillas.
Pipirrana: picadillo.
Piripiri: mezcla de pimienta y guindilla molida.
Pisto: fritada de hortalizas con base de calabacín.

126
Felipe y Bárbara Luzón

Plumas: pasta corta de huevo.


Rebozar: pasar por harina y huevo batido antes de freír.
Reducir: espesar mediante cochura.
Rehogar: sofreír en abundante aceite no muy caliente para que penetre bien.
Robot: tipo de trituradora picadora.
Roux: harina tostada en mantequilla que se usa para espesar.
Salar: sazonar con sal, es un tipo de conserva.
Salmorejo: salsa parecida al gazpacho pero mas espesa.
Salpimentar: sazonar con sal y pimienta.
Saltear: dar vueltas en una sarten.
Sanfonina: vieira
Sazonar: condimentar con sal y especias.
Sofreír. Freír un poquito.
Suprema: porción del lomo de un pescado
Tagliatelle: pasta larga de huevo en cintas.
Tahim: adobo, marinada. Es un termino berebere.
Tartaleta: pastelillo de hojaldre.
Todo uno: mezcla de todos los componentes de un plato.
Trabajar: remover una salsa.
Trabar: ligar una salsa.
Trabazón: salsa a base de huevos y otra salsa.
Trancha: rodaja obtenida de la parte abierta de un pescado. Trozo de pescado plano equivalente a media
rodaja.
Vestir una fuente: forrar una fuente
Volován: pastel de pasta de hojaldre para rellenar.
Vol-au-vent: en castellano volován.

127

También podría gustarte