Está en la página 1de 14

Regla de tres.

Lic. Luis Martin Rivas Olivares.


Objetivos .

General.
Realizar la técnica de dilución de medicamento
utilizando la regla de tres.

Especifico:

Utilizar las técnicas de bioseguridad en la dilución ,


dosificación y administración de medicamento ,
aplicando la regla de tres para un cumplimiento exacto
de la dosis.
Introducción.
Una de las principales funciones del personal de enfermería
es la administración de medicamentos, es una de las tareas
que demanda más atención, ya que las decisiones y acciones
que tomemos deberán proteger la salud de otros. Este
proceso se lleva a cabo con una indicación médica , que
deben estar por escrito o bajo supervisión del médico tratante.
Dada la responsabilidad y frecuencia con que se realiza, es
una actividad que enfrenta un riesgo legal permanente
relacionado con errores en la práctica.

La Responsabilidad Lega del Profesional de Enfermería se


refiere al deber de reconocer una acción u omisión dentro de
su profesión, para asumir las consecuencias que pueda
ocasionarle.

Por ende debemos tener siempre en cuenta los “5 correctos”


y la dilución correcta para el suministro de medicamentos,
para realizar el trabajo eficazmente; también es muy
importante que registremos cada medicamento que vayamos
administrando, ya que en un problema legal nos estaríamos
Dilución y Regla de Tres.

DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS:

Es el procedimiento mediante el cual se obtienen,


concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a
través de fórmulas matemáticas.

La Regla de Tres:

es el procedimiento o formula que se realiza para obtener


la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades
muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por
concentración del fármaco.
Objetivos de la Regla de Tres.

 Realizar en forma exacta y precisa la dilución del


fármaco prescrito, con la técnica, y formula
establecida.

 Obtener la dosis exacta en ml, unidades, gramos (g),


miligramos (mg) y microgramos (µg).

 Obtener la acción farmacología efectiva mediante una


dilución exacta.

 Evitar flebitis diluyendo adecuadamente los fármacos.


Ejemplo de regla de tres.
Formula:

Administrar Gentamicina 20 mg iv cada 6 horas.


Recordemos que esta la ampolla de gentamicina tiene
80mg , en 2cc de dilución.
DD: Cantidad para administrar : 20mg.
DM: Cantidad en mg de la solucion:80mg.
VM: Cantidad en volumen en que están los 80mg , en 2ml.

=
Es fácil solo requiere práctica.
Difenihidantoina de 250mg ,administrar 125mg ,
frasco de 5ml.
DD: 125mg.
DM:250mg.
VM:5ml.

=2.5ml.

Administraremos 2.5 ml.


Piridoxina de 100mg ,administrar 50mg , ampolla de
1ml.
DD: 50mg.
DM:100mg.
VM: 1ml.

=0.5
ml

Administraremos 0.5 ml.


Tabla de Conversión.

Para convertir gramos a miligramos. Multiplique


los gramos x 1000:
1 gramo = a 1000 mg.
10 gramos = a 10,000 mg.

Para convertir miligramos a gramos. Divida los


miligramos entre 1000:
1000 mg. = 1 gramo.
10,000 mg. = 10 gramos.
Para convertir litros a mililitros. Multiplique los
litros x 1000:
1 litro = a 1000 ml.
10 litros = 10,000 ml.

Para convertir mililitros a litros. Divida los


mililitros entre 1000:
1000 ml. = 1 litro.
10,000 ml. = 10 litros.
1cc = 1 ml.
1 gota = a 3 micro gotas.
1cc= 20 gotas
1cc = 60 micro gotas
1 litro = 1000 ml
1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)
1 hora = 60 minutos
20 gotas = 60 micro gotas
1 mg = 1.000 microgramos (µg)
Consideraciones especiales.

Lavado de manos antes y después de realizar el


procedimiento.
Utilizar los principios de asepsia y antisepsia.
Presentarse al paciente con su nombre y apellido
Explicarle al paciente y familiar posible reacción del
fármaco.
Conservar los medicamentos y material en su
envoltura original.
Leer el instructivo anexo para la preparación del
fármaco las veces que sea necesario asta estar
seguro de la via y dosificación exacta. (5 exactos).
Evitar interrupciones durante la preparación de
fármacos.
Observar si existen cambios físicos al hacer la
dilución (Color, aspecto y consistencia).
Preparar solo los medicamentos que se van
administrar.
No hacer diluciones de dos ó más
medicamentos que puedan antagonizar ó
potencializar la acción.
Realizar dilución del medicamento en la unidad
del paciente.
Tomar en cuenta las medidas de bioseguridad.
Conclusión.
Los actos de la enfermera hacia el paciente deben
garantizar la integridad física, psicológica, social & moral
de la persona; el proceso de administración de
medicamentos es una actividad dependiente que realiza
el profesional de enfermería. No obstante, su
intervención en el desarrollo de este procedimiento es de
vital importancia, la enfermera entiende que adquiere un
compromiso ético, ya que como profesional de la salud
está en nuestras manos la responsabilidad de preservar
la vida humana. Su correcto desarrollo implica el
aseguramiento de la calidad en el cuidado de los
pacientes y en la utilización de los diferentes
procedimientos que realiza el profesional de salud para
la pronta recuperación de la salud de nuestros
pacientes.

También podría gustarte