Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/280720926

Empleo de la lixiviación bacteriana en la metalurgia extractiva

Research · August 2015


DOI: 10.13140/RG.2.1.2394.0964

CITATIONS READS

0 932

1 author:

Javier Otero
The University of Edinburgh
8 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Javier Otero on 05 August 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Empleo de la lixiviación bacteriana en la
metalurgia extractiva

Trabajo de la asignatura “Aleaciones Metálicas Especiales”

MASTER EN NUEVOS MATERIALES

Autor: Javier Otero Márquez

Abril - 2015
Resumen

Este trabajo tiene como objeto explicar en qué consiste la lixiviación y su aplicación

a la metalurgia extractiva. En primer lugar se ha introducido el tema de la lixiviación,

así como explicar brevemente algunas de las técnicas tradicionales, como puede ser la

hidrometalurgia. A continuación, se ha procedido a describir en detalle lo que es la

biolixiviación, es decir, la lixiviación mediada mediante microorganismos. Se ha discutido

los microorganismos a emplear, los factores que pueden afectar a su rendimiento, y los

mecanismos químicos que median este proceso.

ii
ÍNDICE

Índice

Índice iii

1. Introducción 1

2. Lixiviación bacteriana 4
2.1. Microorganismos empleados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2. Factores que afectan a la biolixiviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.3. Mecanismos de biolixiviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Bibliografía 11

iii
1 INTRODUCCIÓN

1. Introducción

La lixiviación es el proceso por el cual se procede a la separación de uno o varios solutos


de un sólido, generalmente un mineral, empleando un disolvente líquido. Al estar en contacto
se produce la separación del soluto debido a fenómenos de difusión y se disuelve en el líquido.
Este proceso también se conoce como extracción si el soluto adquirido es aquel deseado,
mientras que si el soluto obtenido se quiere desechar se denomina lavado.
Uno de los métodos industriales en los que se emplea la lixiviación es la hidrometalurgia,
la cual se puede denir como el conjunto de procesos tanto de lixiviación selectiva, en este
caso mediante soluciones acuosas, como de la posterior recuperación de la disolución formada.
Estos procesos pueden dividirse en tres fases:

1. Lixiviación propiamente dicha, es decir, la disolución del soluto que queremos obtener
en nuestro disolvente.

2. Concentración y puricación, si es necesaria, de dicha disolución para hacer más eciente


la siguiente etapa

3. Precipitación del soluto, en general el metal deseado.

Normalmente, en hidrometalurgia las reacciones químicas son heterogéneas, ya que se trata


de una reacción sólido-líquido. Por tanto, dicha reacción tiene lugar en la interfase del mineral
y el disolvente y la velocidad de este proceso en este caso puede estar limitada o bien por la
velocidad de reacción química, o bien por la velocidad de transferencia de masa entre ambas
fases. Un esquema de las distintas etapas que se suceden durante una reacción de lixiviación se
puede encontrar en la Figura 1. En primer lugar, los reactivos llegan a la interfase y reaccionan
con el mineral, dando lugar a distintos productos, algunos de los cuales pueden llegar a formar
una capa porosa, mientras que aquellos que nos interesan tendrán que difundirse hasta la
disolución

Figura 1. Esquema con los componentes existentes durante la lixiviación.

1
1 INTRODUCCIÓN

Industrialmente, existen distintos métodos de lixiviación que se describirán a continuación,


y se elegirá uno u otro dependiendo de diversos factores tanto técnicos, como pueda ser la
especie química y su concentración en el mineral a recuperar, su comportamiento metalúrgico o
la capacidad para procesarlo, como económicos, dependiendo de los costes y de la rentabilidad
económica, así como teniendo en cuenta factores medioambientales, ya que éste es un proceso
que puede tener graves consecuencias especialmente para los depósitos de agua cercanos debido
a la ltración de los ácidos empleados para disolver el mineral.
Sin embargo, el objetivo principal de este trabajo es la lixiviación bacteriana, o biolixivia-
ción, en la cual se emplean bacterias acidólas, ferro o sulfuooxidantes como catalizadores.
En la hidrometalurgia tradicional se distinguen entre los siguientes métodos, incluyéndose
en la Figura 2 un esquema de dos de ellas:

 In situ: Aquel que tiene lugar en minas abandonadas, por lo que el ahorro económico en
la infraestructura ya existente así como en la extracción del mineral hace que sea una
solución muy atractiva. La principal inversión tendrá como objeto fracturar el yacimiento
con el n de aumentar la permeabilidad del suelo y aumentar el contacto supercial entre
la disolución y el mineral, además de construir el sistema necesario para la aplicación y
recolección de los disolventes.

 En botadero (dump leaching): En minas a cielo abierto con zonas que debido a su bajo
contenido en el metal a explotar no son rentables. Mediante aspersión, se transporta
el disolvente mediante tuberías instaladas encima del mineral y se le deja uir a través
de los poros del sólido. Aunque muy económico, es un método poco eciente, ya que es
posible tardar de uno a dos años en recuperar el 50 % del metal en el mineral tratado.

 En bateas (tank leaching): Consiste en situar el mineral en el fondo de un tanque que


se inunda con la disolución. Empleado en mineral con altos contenidos en el metal que
deseamos obtener, y que se lixivien de manera rápida. Es un método exible y eciente,
aunque requiere de mayores costes en mantenimiento e infraestructura.

 En pilas (heap leaching): Tras moler el material para tener una mejor permeabilidad,
se apila el material y se procede a aplicar la disolución, la cual se difunde a través del
mineral hasta llegar al suelo (cancha de lixiviación, impermeable) donde se recoje la
solución rica en metal que habrá que concentrar y puricar antes de obtener el metal
puro.

 Por agitación: Se emplea con sólidos con un tamaño de partícula pequeño (o se procede a
su molienda) el cual se agita hasta que se logra una disolución completa con el disolvente,
gracias a agitadores mecánicos o difusores de aire. Es un proceso mucho más rápido que
los anteriores (horas frente a meses) aunque más costoso, debido a la molienda previa y
al tratamiento posterior para separar el sólido del líquido.

2
1 INTRODUCCIÓN

Figura 2. Esquema del funcionamiento de una planta de lixiviación in situ y debajo de ella
una planta con el método de pilas. [5]

3
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

2. Lixiviación bacteriana

Denida como el empleo de microorganismos, en este caso bacterias, para transformar


compuestos de tal manera que el metal pueda ser extraídos del mineral al ser ltrado con
agua [2].
Por ejemplo, las bacterias quimiolitotrócas son aquellas capaces de obtener energía a
partir de de materia inorgánica, como puedan ser minerales. Esto provoca que transformen
el compuesto metálico en una forma soluble, actuando como catalizadores de la reacción de
lixiviación. Dichas bacterias, son en general arqueobacterias, es decir, de las primeras formas
de vida que aparecieron en los fondos oceánicos.
La hidrometalurgia mediante lixiviación bacteriana, debido a que es un proceso natural,
permite reducir la necesidad de recursos como menas de mayor ley, energía o incluso espacio
físico de nuevas minas.
Ofrece dos ventajas importantes, económica, en cuanto a que es un proceso más sencillo y
simple que la metalurgia extractiva tradicional teniendo por tanto un bajo coste, ya que em-
plea condiciones de presión y temperatura ambiente.
Además, es un proceso más ecológico, al minimizar las emisiones de sulfuro y CO2 reduciendo
la contaminación del aire, y se evita la modicación dramática del medio ambiente en los
alrededores de la mina. Estos dos aspectos hacen de la biolixiviación una alternativa especial-
mente atractiva a la hora de explotar menas de minerales sulfurados metálicos de baja ley, los
cuales no son económicamente rentables mediante otros procedimientos.
Las minas de Rio Tinto, en Huelva, se considera normalmente como la cuna de la biohi-
drometalurgia, aunque comercialmente se comenzó a introducir técnicas de biolixiviación en
las minas de Tharsis. Debido a la prohibición del tostado de menas al aire libre debido a la
contaminación atmosférica y al ahorro que se produciría al reducir costes de transporte, en
la década de 1890 se inició la construcción de pilas de unos 10 metros de mineral de baja
mena (0.75 % de cobre) a las que se las dejó de uno a tres años para que se descompusieran,
estimando que se recuperaba alrededor del 20-25 % de cobre anualmente. Sin embargo, no
fue hasta 1961 que se conrmó la existencia de la bacteria Thiobacillus feroooxidans en los
lixiviados, y a partir de entonces se empezó a usar procesos de oxidación bacteriana para
extraer cobre a partir de minerales sulfurados. Con el tiempo, estas técnicas microbiológicas
están ganando en atención e importancia, y se emplean actualmente para la recuperación de
cobre, oro, uranio y zinc.
En general, es la presencia de azufre en el mineral la causa de que sea complicado extraer el
metal. Por tanto, el primer objetivo de la biolixiviación fue la recuperación de metales a partir
de minerales sulfuros metálicos insolubles. Actualmente también hay un interés en emplear
esta técnica para reciclar basuras industriales, las cuales debidas a su alta concentración de
iones metálicos pueden ser consideradas como menas articiales, permitiendo por tanto un
mayor ahorro económico y una menor contaminación. Para ver algunos usos dirigirse a la
Tabla 1.

4
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

Tipo de basura Metal Microorganismo Fuente

Catalizadores V, Cu Thiobacillus Thiooxidans, Briand et al. (1999);


Bacillus simplicissimum., Hahn et al. (1993)
Partes electrónicas Al, Cu, Ni, Pb, Sn, Thiobacillus Thiooxidans, Brandl et al. (2001)
Zn Thiobacillus Ferrooxidans,
Aspergillus niger, Penicillum
simplicissimum.
Cenizas volantes Al, Cd, Cr, Cu, Fe, Aspergillus niger, Pseudomonas Bosshard et al.(1996);
Mn, Ni, Pb, Zn putida, Thiobacillus Krebs et al. (1997)
Thiooxidans

Tabla 1. Lista de basuras reciclables, el metal obtenido y el microorganismo empleado, así


como la fuente de la que se ha obtenido dicha información.

El mayor impedimento a la lixiviación bacteriana es el elevado tiempo necesario para


completar el proceso, debido esencialmente a que las bacterias son particularmente sensibles
a cambios de humedad y temperatura. La biolixiviación más sencilla se da al emplear aquellos
microbios ya presentes en los depósitos minerales que queremos lixiviar, pero debido a que no
se reproducen en gran escala es necesario preparar cepas articiales con las características de
las bacterias ya existentes, las cuales serán nalmente añadidas al mineral a lixiviar.
El funcionamiento general de la lixiviación bacteriana empleado a escala industrial es el
siguiente.

1. Se acumula el mineral, generalmente de baja ley, que queremos lixiviar en una zona
concreta. Dicha zona dispondrá de un suelo impermeabilizado, bien mediante arcilla
asfalto o mediante geomembranas, con el n de poder recoger la solución lixiviante y
evitar que el suelo se contamine.

2. Bien mediante aspersión o goteo, se introduce la solución lixiviante, normalmente un


ácido diluido. Este proceso añade además oxígeno, necesario para la oxidación de los
compuestos.

3. Se depositan sobre esta acumulación de material los microorganismos lixiviantes. Estos


se reproducirán de manera autónoma exponencialmente una vez se dan las condiciones
adecuadas.

4. Por último, se recoje la solución lixiviante del fondo que contendrá el metal disuelto en
ella

Como se ha visto en la sección sobre hidrometalurgia, es un método muy similar al que


se emplea en dicho campo, y por ello en nuestro caso también se pueden introducir ciertas
mejoras. Por ejemplo, triturar el mineral para obtener granos más nos, aumentar la supercie
de mineral a atacar y que la disolución uya más fácilmente. También puede inclinarse el suelo
donde se sitúa la pila, de tal manera que la disolución caiga por efecto de la gravedad, así
como instalar sistemas de ventilación para una mejor ventilación. Inclusive, es posible realizar
lixiviación mixta, empleando tanto lixiviación química como bacteriana.

5
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

2.1. Microorganismos empleados

Pertenecen a tres grandes reinos que se describirán a continuación, incluyéndose además


en la Tabla 2 aquellos microorganismos más importantes.

Tipo Organismo Rango pH Rango T / ºC Agente


lixiviante

Bacterias Leptospirillum ferrooxidans 2.5 - 3.0 30 Fe


3+
Quimiolito Thiobacillus ferrooxidans 1.4 - 6.0 28 - 35 Fe
3+ , H2 SO4
autótrofas Thiobacillus thiooxidans 0.5 - 6.0 10 - 37 H2 SO4
Bacteria Pseudomonas putida Citrato,
heterótrofas gluconato
Acetobacter methanolicus Acidofílica Gluconato
Acidiphilium cryptum 2.0 - 6.0 Mesofílica Ácidos
orgánicos
Hongos Aspergillus niger 30 Citrato,
heterotrócos oxalato,
gluconato,
lactato
Penicillium simplicissimum 22 - 30 Citrato,
oxalato,
gluconato
Cladosporium resinae 28

Tabla 2. Algunos microorganismos empleados, así como el rango de pH, temperatura, y agente
lixiviante en el que trabajan.

 Bacterias quimiolitoautótrofas: Emplean CO2 de la atmósfera como fuente de carbono


para la síntesis de nuevo material celular, y energía a partir de la oxidación de com-
puestos de sulfuro reducidos o parcialmente reducidos, dando lugar a sulfatos. Destacan
las bacterias Acidithiobacillus thiooxidans y Acidithiobacillus ferrooxidans, las cuales
sobreviven en medios ácidos (entre pH 1.0-5.5, óptimamente a 2.4) en las cuales se lleva
a cabo la lixiviación. Además, son bacterias gram negativas aeróbicas (en presencia de
oxígeno).
A. thiooxidans atacan rápidamente al azufre, oxidándolo y generando ácido sulfúrico,
el cual reduce el pH del medio y provoca una rápida descomposición de los minerales,
de tal manera que los compuestos metálicos solubles en dicho ácido se convierten en
disoluciones sulfatadas.
A. ferrooxidans, aunque morfológicamente idéntica a la anterior, es capaz de reducir
tanto compuestos de sulfuro como hierro ferroso, y es capaz de crecer bajo condiciones
anaeróbicas empleando hierro férrico [3]
Estas bacterias son de las más empleados, ya que solo necesitan dióxido de carbono y
un compuesto de azufre o hierro reducido para su crecimiento, y aunque no se encuen-
tren estos compuestos es posible añadir minerales de carbono o desechos industriales
oxidados (ltros, escoria, mazarotas, etc.).

6
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

 Bacterias heterótrofas: Utilizan moléculas orgánicas como fuente de carbono y de ener-


gía. Su crecimiento está determinado por la concentración de nitrógeno, fósforo, azufre
y otros elementos. A este grupo pertenecen los bacilos y pseudomonas.

 Hongos heterotrócos: También requieren de compuestos orgánicos para obtener car-


bono y energía. Su principal desventaja es su dependencia de una fuente orgánica de
carbono para su funcionamiento. Solubilizan compuestos metálicos mediante la excre-
ción de ácidos orgánicos, lo cual puede tener lugar a pH no ácidos (pueden trabajar entre
pH 2-7) lo cual es una gran ventaja. Estos ácidos orgánicos dependen del ambiente en
el que se encuentren, y pueden formar complejos con los iones metálicos que reducen la
toxicidad de los mismos, por lo que los hongos pueden resistir mejor el envenenamiento
por metales pesados que las bacterias.

2.2. Factores que afectan a la biolixiviación

En general, la eciencia del proceso dependerá de los microorganismos empleados, la com-


posición química y mineralógica del material, y las condiciones del medio en el que tendrá
lugar el proceso. A continuación se detallan brevemente dichos parámetros

1. Ambiente: Para que el crecimiento y la actividad de los microorganismos sea máxima,


el medio debe contener, o se le debe suministrar al mismo, los nutrientes adecuados.
En el caso de los quimiolitoautotrofos, es necesario la presencia de hierro inorgánicos y
compuestos sulfurados, los cuales pueden obtener en ocasiones de los productos de la
biolixiviación.
Para los organismos heterótrofos, se ha de suministrar sustratos orgánicos adecuados
(e.g, la sacararosa da lugar a una mayor producción de ácidos orgánicos que otros azú-
cares, como puedan ser la fructosa, lactosa o galactosa en el caso del A. niger [4]).
Además, como norma general, se suele añadir sales de fósforo o magnesio para un cre-
cimiento óptimo.
Dependiendo de si el microorganismo es aeróbico o anaeróbico, puede ser necesario man-
tener un ujo constante de estos dos gases para que no disminuya su actividad. Mediante
aireación u agitación es posible renovar la atmósfera fácilmente.

2. pH: Debería ajustarse al valor óptimo para el máximo crecimiento de los microorganis-
mos, así como tener en cuenta el pH al que la solubilización de los metales es mayor, lo
cual se da usualmente en medios ácidos, es decir, valores bajos del pH.

3. Temperatura: Dependiendo del microorganismo, si son mesólos a una temperatura


entre 28 y 35 ºC, mientras que para termólos la temperatura habrá de ser superior a
50 ºC. En cualquier caso, no se debe reducir la temperatura por debajo de 15 ºC, ya que
la actividad decrece enormemente. Por último, mencionar que es posible incrementar la
productividad de la biolixiviación aumentando la temperatura, a costa de un suministro
de microorganismos, que habrá que ir reponiendo.

4. Inóculos: Sustancias empleadas para la inoculación de microorganismos, incrementando


así la cantidad de ellos. Este proceso está limitado por el tamaño del sustrato.

5. Resistencia a los metales: Un incremento en la concentración de metales en el medio dis-


minuye el crecimiento de los microorganismos. Metales pesados tienen efectos adversos

7
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

sobre los mismos, debido al bloqueo de los grupos funcionales que son empleados para
funciones biológicas, así como la sustitución o desplazamiento de iones esenciales para
su supervivencia, cambios conformacionales en polímeros e inuyen en los procesos de
transporte mediados por la membrana celular. Cada especie de microorganismos tienen
distintas tolerancias, por lo que es necesario seleccionar aquellos microbios adecuados al
metal que queremos lixiviar.

6. Residuos sólidos: En el caso de utilizarse para reciclar estos residuos, habrá que atender a
la composición química de los residuos que se quieren lixiviar. Como en casos anteriores,
una composición muy alta de metales pesados puede resultar tóxica para los microbios,
mientras que unos residuos con una gran cantidad de fuentes de carbono puede ayudar
al crecimiento.
También inuye el tamaño de partícula. A tamaños menores, se incrementa la propor-
ción supercie/volumen, facilitándose por tanto el contacto entre microorganismos y
minerales.

7. Periodo de biolixiviación: Puede ser un proceso considerablemente más lento que otras
técnicas más convencionales. En el caso de los thiobacilos, son de crecimiento lento y
pueden llegar a tardar algunas semanas en completar el proceso. Los hongos, por el
contrario, se desarrollan más rápidamente y pueden acelerar la biolixiviación. Todos los
factores anteriormente mencionados inuyen en este parámetro, puesto que al modicar
la velocidad tanto de crecimiento como de lixiviación per se se altera el tiempo necesario.

8
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

2.3. Mecanismos de biolixiviación

Hay tres principios que permiten la lixiviación bacteriana, que son la acidolisis, la comple-
jolisis y la redoxolisis

 Redoxolisis: Reacciones de oxidación y reducción.

• Mecanismo directo: Requiere contacto físico íntimo entre el microorganismo y la


supercie del mineral, produciéndose varias reacciones catalíticas enzimáticas que
solubilizan el metal, destruyendo el mineral. Ya sea por oxidación, donde el mineral

2
cede electrones a un aceptor (e.g., O ), o por reducción, en la que recibe electrones

2
de un donor (e.g., H ). Un ejemplo de reacción podría ser:

bacteria
MeS + 2 O 2 −−−−−→ MeSO4
• Mecanismo indirecto: La oxidación de los iones disuelve el metal químicamente del
mineral. Esta mediado a través del ión Fe
3+ procedente de la oxidación de com-
puestos que contienen Fe
2+ , presentes en el mineral o añadidos externamente. El
ión férrico es capaz de oxidar otros compuestos, por ejemplo sulfatos, reduciéndose
él mismo al ión ferroso. Como ejemplo,

2+ + 2 H+ + 1 O2 −bacteria
−−−−→ 2 Fe3+ + H2 O
2 Fe
2
2 Fe
3+ + MeS −abiologico
−−−−−→ Me2+ + S + 2 Fe2+
S + H2 O +
3 O2 −bacteria
−−−−→ H2 SO4
2
Estos dos mecanismos han sido sujeto de controversia, y actualmente se ha reemplazado
por un modelo en el que, si bien las células han de estar unidas a la supercie del mine-
ral, y por tanto en contacto físico con ella, las células crean y excretan exopolímeros que
contienen hierro férrico, el cual forma un complejo con los residuos de ácido glucurónico.
Se puede observar un esquema de dicho modelo en la Figura 3.
Es decir, que sí es necesario contacto físico directo mediado por dichos exopolímeros.
La pérdida o extracción de dichos polímeros da lugar a una eciencia muy reducida. La
interacción entre microbios y mineral tiene lugar a dos niveles. Primero una sisorción
debida a fuerzas electrostáticas (a pH bajos, la membrana celular microbiana está car-
gada positivamente), y a continuación una quimisorción donde los enlaces, como puedan
ser puentes disulfuros, entre microorganismos y mineral se forman.

9
2 LIXIVIACIÓN BACTERIANA

Figura 3. Modelo propuesto para la biolixiviación bacteriana. C:citoplasma, CM:Membrana ce-


lular, PS:Espacio periplasmático, OM: Membrana exterior, EP:Exopolímeros, Cyt:Citocroma,
RC:Rusticianina. Imagen obtenida de [5]

 Acidolisis: Formación de ácidos, ya sean orgánicos o inorgánicos. La solubilización del


metal sucede al protonarse el compuesto metálico, haciendo que esté menos disponible
para formar cationes y provocando la disolución del sólido. Por ejemplo, al protonar el
oxígeno supercial del compuesto insoluble (el mineral) se forma agua, dejando el metal
libre. Los protones se obtienen de los ácidos producidos. Un ejemplo de dicha reacción
es

MeO + 2 H
+ −−→ Me2+ + H2 O

 Complejolisis: Consiste en la excreción de agentes complejantes. Los ácidos orgánicos


son capaces de formar complejos metálicos solubles. Si los enlaces entre iones metálicos
y los ligandos orgánicos son más fuertes que los enlaces del metal en el mineral, el metal
será lixiviado. Aparte de ácidos orgánicos, otras moléculas denominadas sideróforos,
agentes quelantes de bajo peso molecular capaces de solubilizar hierro férrico, magnesio,
manganeso y cromo. Este proceso es más lento que la acidolisis, pero reduce la toxicidad
del medio para los microorganismos.

Por ultimo, mencionar el proceso de bioacumulación, consistente en el depósito de los iones


metálicos que se enlazan con distintos grupos funcionales presentes en las membranas celu-
lares de los microorganismos, y por tanto eliminan metales iónicos, favoreciendo la continua
biolixiviación, al reducir la cantidad de producto.

10
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

[1] Oce of Public Aairs U.S. Nuclear Regulatory Commission. 2014. Information Digest,
20142015 (NUREG-1350, Volume 26).
[2] Atlas, R.M.; Bartha, R.; 1998. Microbial Ecology: Fundamentals & Applications, 4th edi-
tion. Benjamin/Cummings Pubs. Company Inc. Calif.

[3] Sugio, T.; Domatsu, O.; Munakata, T.; Tano, K.; Imai. 1985 Role of Ferric Reducing Sys-
tem in Sulfur Oxidation of Thiobacillus thiooxidans, Applied Environmental Microbiology,
49, pp. 1401-1406.
[4] Hossain, M.; J.D. Brooks, I.S. Maddox. 1984. The Eect of the Sugar Source on Citric
Acid Production by Aspergillus niger, Applied Microbiology and Biotechnology, 19, pp.
393-397.

[5] Brandl, H. 2008. Microbial leaching of metals. Biotechnology Set, Second Edition, pp.
191-224.

11

View publication stats

También podría gustarte