Está en la página 1de 36

COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

SINÓNIMOS

1. Definición: Son aquellas palabras que se escriben diferente pero el


significado es el mismo.

Ejemplos:
feliz = alegre
triste = apenado
delgado = flaco
gordo = obeso

2. Clasificación:

2.1. Absolutos: Son aquellos que el significado es igual.

Ejemplos:
triste = apenado
delgado = flaco

2.2. Relativos: Son aquellos que el significado es parecido pero no igual.

Ejemplos:
lecho = techo
caliente = tibio

Razonamiento Verbal 1
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

PRÁCTICA DIRIGIDA

1) Alboroto 2) Esfuerzo 3) Poder


a) bronca a) esfera a) autoridad
b) escándalo b) anémico b) pleito
c) pansa c) negligencia c) miserable
d) tregua d) ánimo d) plebeyo
e) brusco e) temor e) burgués

4) Proferir 5) Apto 6) Caverna


a) propasarse a) incapaz a) cauto
b) proseletismo b) inepto b) cueva
c) propuesta c) inútil c) cavernícola
d) pronunciar d) incompetente d) cavia
e) aplicar e) capaz e) troglodita

7) Confusión 8) Confianza 9) Congeniar


a) armonía a) crédito a) coraje
b) confrontar b) confidencia b) desentenderse
c) confraternizar c) abandono c) discordia
d) abatido d) confinar d) entenderse
e) desorden e) afirmar e) desamistad

10) Contienda
a) continencia
b) contrafaz
c) altercado
d) amistad
e) paz

Indica el sinónimo de la palabra subrayada

1. Fue absuelto de sus culpas

a) ofendido c) perdonado e) comprendido


b) obligado d) insultado

2. Quisieron reclamar la herencia con un testamento apócrifo

a) publicado c) perdido e) falso


b) legal d) firmado

Razonamiento Verbal 2
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

3. El director le reprendió sus continuas inasistencias.

a) increpó c) descontó e) grito


b) comprendió d) felicitió

4. Se le concede el título de propiedad

a) quita c) propone e) cancela


b) otorga d) envía

5. Ella siempre se expresa con lucidez

a) malicia y desprecio c) lealtad y cuidado e) claridad y precisión


b) gracia y motivación d) fuerza y bullicio

6. Su dócil carácter la hacía simpática

a) decencia c) imprudencia e) humanidad


b) apacibilidad d) rebeldía

7. Él respondió dudosamente

a) ideseablemente c) indecivamente e) rígidamente


b) cómodamente d) pasivamente

8. Ella dormitaba bajo el árbol.

a) vigilaba c) despertaba e) cantaba


b) comía d) dormía

9. Su fornido cuerpo encantaba

a) débil c) robusto e) flaco


b) enteco d) obeso

10. El acaudalado hombre era solitario.

a) pobre c) bondadoso e) mezquino


b) rico d) ruin

Razonamiento Verbal 3
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

LA PRINCESA Y EL FRIJOL

Había una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero
que se contentaba sino con una princesa de verdad. De modo que se de
dedicó a buscarla por el mundo entero, aunque inútilmente, ya que a todas las
que le presentaron les hallaba algún defecto. Princesas había muchas, pero
nunca podía estar seguro de que lo fuesen de veras: siempre había en ellas
algo que no acababa de estar bien. Así que regresó a casa lleno de
sentimiento, pues ¡deseaba tanto una verdadera princesa!

Cierta noche se desató una tormenta terrible. Menudeaban los rayos y


los truenos y la lluvia caía a cántaros ¡aquello era espantoso! De pronto tocaron
a la puerta de la ciudad, y el viejo rey fue a abrir en persona.

En el umbral había una princesa. Pero, ¡santo cielo, se había puesto con
el mal tiempo y la lluvia! El agua le chorreaba por el pelo y las ropas, se le
colaba en los zapatos y le volvía a salir por los talones. A pesar de esto, ella
insistía en que era un princesa real y verdadera.

“Bueno, eso lo sabremos muy pronto”, pensó la vieja reina.

Y, sin decir un palabra, se fue a su cuarto, quitó toda la ropa de la cama


y puso un frijol sobre el bastidor; luego colocó veinte colchones sobre el frijol, y
encima de ellos, veinte almohadones hechos con las plumas más suaves que
uno pueda imaginarse. Allí tendría que dormir toda la noche la princesa.

A la mañana siguiente le preguntaron cómo había dormido.

-¡Oh, terriblemente mal! –dijo la princesa-. Apenas pude cerrar los ojos
en toda la noche. ¡Vaya usted a saber lo que había en esa cama! Me acosté
sobre algo tan duro que amanecí llena de cardenales por todas partes. ¡Fue
sencillamente horrible!

Oyendo esto, todos comprendieron enseguida que se trataba de una


verdadera princesa, ya que había sentido el frijol nada menos que a través de
los veinte colchones y los veinte almohadones. Sólo una princesa podía tener
una piel tan delicada.

Y así el príncipe se casó con ella, seguro de que la suya era toda una
princesa. Y el frijol fue enviado a un museo, donde se le puede ver todavía, a
no ser que alguien se lo haya robado.

Vaya, éste sí que fue todo un cuento, ¿verdad?

Razonamiento Verbal 4
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ANALIZANDO EL TEXTO

RESPUESTAS LÓGICAS

1. ¿Por qué el príncipe deseaba siempre una princesa de verdad para


casarse?
a) Porque era un necio.
b) Porque era una persona que no se contentaba con nada.
c) Porque había muchas princesas y había algo en ellas que no acababa
en estar bien.
d) Porque no aceptaba los engaños.

2. La reina mandó preparar la cama a la supuesta princesa para:


a) Demostrar que la que se presentaba como princesa era una
usurpadora.
b) Descubrir si la mujer que se presentaba como princesa era realmente
un princesa.
c) Saber si la piel de aquella princesa era sumamente delicada.
d) Hacernos ver que esa era la forma como preparaban las camas en el
palacio.

3. Cuando le preguntaron a la princesa si había dormido bien, ¿por qué


dijo que había dormido terriblemente mal?
a) Porque había tenido pesadillas.
b) Porque los ruidos de los animales le molestaron toda la noche.
c) Porque sentía demasiado calor por el exceso de camas y almohadones.
d) Porque lo delicado de cuerpo no pudo soportar el grano de frijol que
habían colocado debajo de las camas.

4. De esta lectura podemos sacar la conclusión de:


a) El príncipe era demasiado exigente.
b) Era un ridiculez colocar tantos colchones y almohadones.
c) Es una historia sin ningún mensaje positivo.
d) Que esa es la forma de vida de los príncipes y princesas.

5. Según lo que hemos leído, este relato es:


a) Una historia verídica.
b) Es un cuento realmente fantasioso.
c) Es una historia que tiene algo de cierto y algo de falso.
d) Un cuento muy interesante.

Razonamiento Verbal 5
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

RESPUESTAS CREATIVAS

1. Empleando tu imaginación y creatividad, transforma la siguiente


respuesta que dio la princesa:

- ¡Oh, terriblemente mal! – dijo la princesa -. Apenas pude cerrar los ojos en
toda la noche. ¡vaya usted a saber lo que había en esa cama! Me acosté sobre
algo tan duro que amanecí llena de cardenales por todas partes. ¡Fue
sencillamente horrible!

Una respuesta alegre y fascinante:

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Una respuesta triste y quejosa:

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

MARCA LO CORRECTO

Razonamiento Verbal 6
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

1. El significado más aproximado de:

01. VERD A D 02. D EFEC TO 0 3 . T E R R IB L E 04. M ENU D EAB AN

C e rte z a D e fo r m id a d H o rro ro s a In s is tía n


E x a c titu d F e a ld a d A te rra d o ra R e p e tía n
A u té n tic a S o m b ra O m in o s a V o lv ía n
R azón Ta ra P a v o ro s a S o lía n
F u n d a m e n to M ancha F ie r a F re c u e n ta b a n

05. ESPA N TO SO 06. C O LA BA 07. SUAVES 08. C ARD EN ALES

D e m o le d o r C o n fe ría P u lid a s P r e la d o s
E s c a lo fr ia n te F ilt r a b a S edosas P u rp u ra d o s
Im p r e s io n a n te L im p ia b a D u lc e s M o ra d u ra s
D escom unal V a c ia b a P lá c id a s H e m a to m a s
G ro te s c o E s c u r r ía M u e lle s M o re to n e s

Reemplaza las palabras destacadas por las palabras que señalaste en el


ejercicio anterior:
 No se contentaba sino con una princesa de verdad.
 No se contentaba sino con una princesa de .................................
 A todas las que le presentaban les hallaba algún defecto.
 A todas las que le presentaban les hallaba algún .........................
 Cierta noche se desató una tormenta terrible.
 Cierta noche se desató una tormenta .........................................
 Menudeaban los rayos y los truenos.
 ................................. los rayos y los truenos.
 ¡Aquello era espantoso!
 ¡ Aquello era ...................................!
 El agua le chorreaba por el pelo y las ropas, se le colaba en los
zapatos
 El agua le chorreaba por el pelo y las ropas, se le .................................
 en los zapatos
 Almohadones hechos con las plumas más suaves que uno pueda
imaginarse.
 Almohadones hechos con las plumas más .................................. que uno
pueda imaginarse.
 Me acosté algo tan duro que amanecí llena de cardenales por todas las
partes.
 Me acosté algo tan duro que amanecí llena de ....................................
por todas las partes.

Razonamiento Verbal 7
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ANTÓNIMOS
Definición: Son aquellas palabras que se oponen entre sí.

Ejemplos:
negro = blanco
alto = bajo
gordo = flaco
triste = alegre

PRÁCTICA DIRIGIDA

1. abarrotado 2. abdican 3. aberrar


a) desértico a) admitir a) precisar
b) desocupado b) recepcionar b) orientar
c) solitario c) continuar c) asertar
d) deshabilitado d) recibir d) acertar
e) vacuo e) asumir e) aclarar

4. ablandar 5. abogar 6. abocar


a) espesar a) demandar a) distanciar
b) apretar b) agredir b) esparcir
c) endurecer c) asaltar c) separar
d) tupir d) denunciar d) diluir
e) condensar e) acusar e) sacar

7. superficial 8. engañoso 9. meticuloso


a) despistado a) mentiroso a) minucioso
b) somero b) evidente b) medroso
c) profundo c) falaz c) negligente
d) rotundo d) huraño d) desadaptado
e) cuidadoso e) bondadoso e) silencioso

10. superficial
a) indecente
b) aburrido
c) cuerdo
d) inculto
e) alelado

Razonamiento Verbal 8
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

EJERCICIOS DE SINONIMIA Y ANTONIMIA

01. En el mar de letras encuentra el sinónimo de las siguientes palabras,


tomando en cuenta que pintarás cada palabra con un color determinado.

a. quebrantado.
b. ansioso.
c. alborotado.
d. aferrarse.
e. manso
f. cariñoso.
g. valiente.
h. entonar.
i. brocal.
O Z C V B N M A D F G H J K L O Ñ Q A
R T Y U I O A A E R T D Y Y U B R E M
Z Z X C V L N M A S D E E F E E R T O
A R R I E S G A D O F S G H J D J K R
Q E R G Y G H J K T D E E W R I F E O
S O R H J O H K L I B O R D E E P T S
Q E A L E C A N T A R A I R T N I G O
S A D D F E G H A U Y Z S R G T E D F
R E S P E T A D F A M A D O A E C D G

2. Elige del recuadro los antónimos y escribe frente a cada palabra.

a. hermoso.
b. osanidad.
c. cobarde.
d. sonreír.
e. salvar.
f. subir.

valiente horrible sollozar


claridad abandonar descender

Razonamiento Verbal 9
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ANTÓNIMOS

INSTRUCCIÓN: Elige del recuadro y escribe el antónimo correspondiente:

01. Diatriba  __________________________ virtuoso

02. Fariseo  __________________________ elegante

03. Amalgama  __________________________ seco

04. Acritud  __________________________ sano

05. Depravado  __________________________ repatriado

06. Ascetismo  __________________________ panegírico

07. Acuoso  __________________________ sensible

08. Déficit  __________________________ claridad

09. Delación  __________________________ falso

10. Grotesco  __________________________ afabilidad

11. Anfibología  __________________________ público

12. Patógeno  __________________________ superávit

13. Odorífero  __________________________ comienzo

14. Axiomático  __________________________ sincero

15. Estoico  __________________________ realidad

16. Esotérico  __________________________ frivolidad

17. Apostasía  __________________________ hediondo

18. Colofón  __________________________ lealtad

19. Alegoría  __________________________ separación

20. Confinado  __________________________ encubrimiento

Razonamiento Verbal 10
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

Razonamiento Verbal 11
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

RENACUAJO PASEADOR
Salió esta mañana, muy tieso y muy majo
Con pantalón corto, corbata a la moda,
Sombrero encintado y chupa de boda.
“¡Muchacho, no salgas!” le grita mamá.
Pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino a un ratón vecino,
y le dijo:”¡Amigo! Venga, usted conmigo,
visitemos juntos a doña Ratona
y habrá francachela y habrá comilona”

A poco llegaron, y avanza don Ratón,


estirase el cuello, coge el aldabón.
Da dos o tres golpes, preguntan: “¿Quién es?”
“-Yo, doña Ratona, beso a usted los pies”.
“¿Está usted en casa?” –“Sí, señor, si estoy:
Y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no es importante; venidos son”

Se hicieron la venia, se dieron la


mano, dice Ratico, que es más
veterano: “mi amigo el de verde
rabia de calor, démela cerveza,
hágame el favor”. Y en tanto que
el pillo consume la jarra mandó la
señora traer la guitarra y a
Renacuajito le pide que cante
Versitos alegres, tonada elegante.
“¡Ay! De mil amores lo hiciera, señora, pero
es imposible darle gusto ahora, que tengo el
gaznate más seco que estopa y me aprieta
mucho esta nueva ropa”
“- Lo siento infinito, responde tía Rata,
aflójese un poco chaleco y corbata, y yo
mientras tanto les voy a cantar una cancioncita
muy particular”.

Mas estando en esta brillante función de baile


y cerveza, guitarra y canción, la Gata y sus
Gatos salvan el umbral, y vuélvese aquello el
juicio final.
Doña Gata vieja trinchó por la oreja al niño
Ratico maullándole: “Hola” y los niño Gatos a
la vieja Rata uno por la pata y otro por la cola.
Don Renacuajito mirando este asalto tomó su
sombrero, dio un tremendo salto, y abriendo la

Razonamiento Verbal 12
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

puerta con mano y narices,


se fue dando a todos “noches muy felices”.
Y siguió saltando tan alto y aprisa, que perdió
el sombrero, rasgó la camisa, se coló en la
boca de un pato tragón y éste se lo embucha
de un solo estirón.

Y así concluyeron, uno, dos y tres, Ratón


y Ratona, y el Rana después; Los gatos
comieron y el Pato cenó.
¡Y mamá Ranita solita quedó!

ANTES DE LEER
Para tener una idea clara de lo que estamos leyendo, es necesario averiguar
primero el significado de las palabras que se encuentran en negrita y saberlas
aplicar adecuadamente. Leamos sus significados y luego de escribir las
oraciones volvamos a leer el texto de lectura.

SIGNIFICADOS

1. MAJO : Guapo, ataviado, lujoso, lindo.


2. CHUPA : Antiguo chaleco de faldillas y mangas.
3. ORONDO : Lleno de presunción
4. FRANCHELA : Comida alegre de dos o más personas.
5. ALDABÓN : Llamador de puertas.
6. VETERANO : Militares que han servido mucho tiempo están
expertos en las cosas de su profesión.
7. GAZNATE : Garguero. Toda la caña del pulmón.
8. ESTOPA : Tela gruesa que se teje y fabrica con la hilaza de la
estopa.
9. UMBRAL : Parte inferior de una puerta.
10. EMBUCHAR : Embutir carne picada.

ORACIONES

1. MAJO:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

2. CHUPA:

Razonamiento Verbal 13
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

3. ORONDO:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

4. FRANCHELA:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

5. ALDABÓN:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

6. VETERANO:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
7. GAZNATE:

a) …………………………………………………………………………………….

Razonamiento Verbal 14
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

8. ESTOPA:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

9. UMBRAL:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

10. EMBUCHAR:

a) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
b) …………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….

ANALIZANDO EL TEXTO

RESPUESTAS LÓGICAS

1. Según lo que has leído, la lectura trata de:

a) Una historia graciosa en la que participan tres animales.


b) Una historia triste de tres animalitos.
c) Una historia emocionante que le sucede a un ratón y su amigo
renacuajo.
d) Una historia ala vez graciosa y triste de dos animalitos del campo.

Razonamiento Verbal 15
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

2. ¿Quién salió majo y orondo a buscar una francachela?

a) Un gatito
b) Un renacuajo
c) Un ratón
d) Una ratona

3. Cuando el ratón y el renacuajo llegaron donde doña ratona ésta se


encontraba:

a) Durmiendo y los golpes del adabón la despertaron.


b) Cocinando para su familia.
c) Cansada por el trabajo que estaba haciendo.
d) Hilando algodón y se contenta cuando escuchó la voz del ratoncito.

4. De lo que hemos leído podemos sacar el siguiente mensaje:

a) No debemos contentarnos con nuestra capacidad. siempre necesitamos


la ayuda de alguien.
b) No debemos arriesgar nuestra vida en los lugares peligrosos.
c) Debemos ser obedientes y escuchar los consejos de nuestros padres.
d) Después del gusto siempre viene el susto.

5. El final de esta historia ha sido:

a) Muy triste.
b) Muy interesante.
c) Muy gracioso.
d) Muy sorpresivo.

RESPUESTAS CREATIVAS

1. Empleando tu imaginación y creatividad, cambia, utilizando tus


propias palabras el siguiente final:

“Mas estando en esta brillante función


de baile y cerveza, guitarra y canción,
la Gata y sus Gatos salvan el umbral,
y vuélvese aquello el juicio final.
Doña Gata vieja trinchó por oreja
al niño Ratico maullándole: “Hola”
y los niños Gatos a la vieja Rata
uno por la pata y otro por la cola”

Razonamiento Verbal 16
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

Con un final alegre:

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

2. Ahora, cambia, utilizando tus propias palabras el siguiente final:

“Don Renacuajo mirando este asalto


tomó su sombrero, dio un tremendo salto,
y abriendo la puerta con la mano y narices,
se fue dando a todos “noches muy felices”
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y éste se lo embucha de un solo estirón”

Con un final gracioso:

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
MARCA LO CORRECTO

El significado más aproximado de:

Razonamiento Verbal 17
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

01. M AJO 02. O R O N D O 03. FR A N C A C H ELA 04. C ELEBRO

A t a v ia d o R o b u s to D iv e r s ió n E lo g io
M e ló n G ru e s o O r g ía A la b o
F a n fa rró n S a tis fe c h o J u e rg a A le g r o
A c ic a la d o P r e s u n tu o s o F e s tín Veneno
L u jo s o E n to n a d o J a ra n a H o n ro

P e rd ó n E x p e rto P u e s to P re m u ra
G r a c ia D i e s tro C a rg o V e lo c id a d
D is c u lp a A n tig u o M is ió n S o lt u r a
P e r m is ió n C u rti d o Papel R á p id o
M e rc e d M a d u ro D iv e r s ió n G a lo p e

Reemplaza las subrayadas por las palabras que señalaste en el ejercicio anterior:

 Salió esta mañana, muy tieso muy majo.


 Salió esa mañana, muy tieso y muy ...................................
 Pero el hace n gesto y orondo se va.
 Habrá francachela y habrá comilona.
 Habrá ................................ y habrá comilona.
 Y celebró mucho ver a ustedes hoy.
 Y ........................ mucho ver a ustedes hoy.
 Se hicieron la venia, se dieron la mano.
 Se hicieron la ...................., se dieron la mano.
 Y dice Ratico, que es más veterano: “Mi amigo el de verde rabia de calor,
démela cerveza, hágame el favor”.
 Y dice Ratico, que es más .............................: “Mi amigo el de verde rabia
de calor, démela cerveza, hágame el favor”.
 Mas estando en esta brillante función de baile y cerveza, guitarra y
canción, la Gata y sus Gatos salvan el umbral.
 Mas estando en esta brillante .............................. de baile y cerveza,
guitarra y canción, la Gata y sus Gatos salvan el umbral.
 Y siguió saltando tan alto y aprisa, que perdió el sombrero, rasgó la
camisa.
 Y siguió saltando tan alto y ..........................., que perdió el sombrero, rasgó
la camisa.

Razonamiento Verbal 18
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ANALOGÍAS

Definición: Es la relación de semejanza entre palabras o cosas. En esta


relación se asocian las ideas contenidas en las propias palabras o
cosas.

Clasificación:

1. Sinonimia : ayudar – apoyar.


2. Antonimia : justo – injusto.
3. Causa – efecto : trabajo – cansancio.
4. Todo – parte : libro : página
5. Intensidad : temblor : terremoto.
6. Objeto – característica : miel : dulce
7. Objeto – función : licuadora : tritura
8. Objeto – medio : avión : aire
9. Inclusión : Perú : Lima
10. Elemento : conjunto : perro : jauría
11. Género : especie : felino : gato
12. Secuencia : enero : febrero
13. Instrumento : profesión : proveta : químico

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. América del Sur : Perú : : 2. pez : cardumen ::

a) África: Argelia a) cerdo : chancho


b) Ecuadror : Colombia b) cerdo : piara
c) Canadá : EE.UU. c) enjambre : avispa
d) Lambayeque : Ica d) avispa : avispas
e) Arequipa : Loreto e) manada : lobo

Razonamiento Verbal 19
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

3. Ave : gallina :: 7. Mañana : tarde : :

a) pelícano : tucán a) ir : venir


b) mamífero : ballena b) martes : jueves
c) cerdo : piara c) cuatro : seis
d) león : tigre d) hoy : ayer
e) pato : gallo e) yo : tu

4. América del Norte : EEUU 8. Profesor : tiza : :

a) Ecuador : Brasil a) hombre : cuaderno


b) México : Canadá b) panadero : pan
c) Ecuador : Quito c) alumno : estudio
d) Venezuela : Colombia d) sacerdote : feligres
e) Chile : Argentina e) niño : juega

5. Oveja : rebaño :: 9. Pasado : presente

a) rosa : rosas a) mañana : hoy


b) periódico : hemeroteca b) pasado : futuro
c) lápiz : lapices c) marzo : enero
d) cuarentena : día d) presente : futuro
e) anchipielago : isla e) dos : cuatro

6. Ardilla : roedor 10. Tenista : raqueta

a) iguana : reptil a) tijera : costurera


b) pez halcón : pez payaso b) panadero : pan
c) oso polar : oso panda c) auto : chofer
d) chimpancé : orangután d) carro : mecánico
e) mariposa : araña e) futbolísta : pelota

Razonamiento Verbal 20
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

TAREA DOMICILIARIA

Halla la analogía y subraya la alternativa solución.

1. Carpintero : serrucho : : 6. Chofer : maneja : :


a) tiza : mota a) enseña : maestro
b) rico : agua b) empleado : oficina
c) pintar : brocha c) martillo : clavar
d) silbato : árbitro d) albañil : construir

2. Sastre tijera : : 7. Adulterio : fidelidad : :


a) policía : captura a) verdad : mentira
b) soldado : cuartel b) bondad : benevolencia
c) costurera : coser c) adulto : adolescente
d) locutor : micrófono d) silencio : omisión

3. Risa : carcajada : : 8. Secretaria : oficina : :


a) reir : gozar a) porfía : testarudez
b) alegre : feliz b) metrópoli : aldea
c) viento : huracán c) licuadora : licuar
d) noche : oscuridad d) actriz : teatro

4. Lluvia : diluvio
a) aguacero : llovizna
b) temblor : terremoto
c) amor : odiar
d) recibir : dar

5. Payaso : circo : :
a) escoba : barrer
b) obispo : catedral
c) periodista : escribir
d) esperar : reunir

Razonamiento Verbal 21
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

9. Periodista : entrevista : :
a) vender : canillita
b) gato : arañar
c) abogado : defender
d) boxeador : cantar

10. Fétidos : perfumados : :


a) alarido : susurro
b) alboroto : sosiego
c) alevosía : lealtad
d) salvajes : cultos

Razonamiento Verbal 22
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

Razonamiento Verbal 23
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ANALOGÍAS

Brazo : hombre :: biblioteca : libro ::

a) casa : puerta a) libro : quiosco


b) calor : sed b) estrella : constelación
c) rama : árbol c) flota : barco
d) ave : ala d) pintar : pincel
e) pie : hombre e) premio : concursante

visualizar : ojo órgano : hígado

a) bailar : música a) familia : madre


b) digerir : estómago b) árbol : fruto
c) corregir : borrador c) esqueleto: hueso
d) circular : corazón d) lluvia : agua
e) mirar : reloj e) metal : oro

margarita : geranio silla : madera ::

a) flecha : arco a) lapicero : escribir


b) diamante: piedra b) cuaderno: papel
c) rojo : azul c) perfume : flores
d) lápiz : papel d) escritorio: metal
e) tinta : lapicero e) libro : leer

asa : taza :: leche : vaca

a) brocha : pintura a) azúcar : caña


b) mano : tiza b) papa : tubérculo
c) chapa : puerta c) naranja : fruta
d) tapa : caja d) agua : líquido
e) mango : sarten e) hielo : sólido

Razonamiento Verbal 24
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

EL CABALLO
Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos
caballos para que lo ayudaran en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día,
su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos haía caído en un viejo
pozo abandonado. Como el pozo era profundo, sería extremadamente difícil
sacar al caballo de allí.

El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, evaluó la


situación y aunque vió que el animal no se había lastimado, por la dificultad y el
alto precio de lo necesario para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía
la pena invertir en la operción de rescate. Así que tomó la difícil decisión de que
el capataz sacrificara al animal tirando tierra adentro del pozo hasta enterrarlo
allí mismo. Y así se hizo.

Los peones, comandados por el capataz, comenzaron a echar tierra


dentro del pozo para cubrir al caballo. Pero a medida que la tierra caía sobre el
animal, este se la sacudía, y la tierra iba a parar al fondo, donde se iba
acumulando y permitiendo que el caballo fuera sonriendo…

Razonamiento Verbal 25
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

TÉRMINOS EXCLUIDOS
Excluye la palabra que no guarda relación con las demás.

a) cantar a) aulla a) hábil


b) lavar b) muerde b) devorar
c) escribir c) muge c) locuaz
d) pensar d) cacarea d) generoso
e) cocinar e) gorgojea e) molesto

a) bailar a) biblioteca a) camisa


b) cantar b) cardumen b) pantalón
c) reír c) alumnos c) short
d) morder d) caserío d) falda
e) estudiar e) enjambre e) corbata

a) Lambayeque a) mansión a) pato


b) Lima b) pocilga b) pollo
c) Amazonas c) cuchitril c) lobo
d) Arequipa d) cueva d) pavo
e) La Libertad e) zarpar e) gallina

a) CMR
b) RIPLEY
c) Metro
d) Santa Isabel
e) Gamarra

TAREA DOMICILIARIA
1. Utiliza colores para pintar y agrupar las palabras que, guardan relación entre
sí. Antes ubícalas en el mar de letras.

T T C U C H A R A A P P A T R I C I A L
E P A H O M P A A O S E A O L A O L O T
N R Y P O L S E L S U S A L A Z M E S A
E S E C A M I O S I U L U P A O E P I N
D O G P L A P I Z L U N A A N D D E L A
O O U A S I L A B R I G O L S S O L L Y
R C A B A L L O S I T A J A D O R O A A

Razonamiento Verbal 26
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

2. Forma grupo de palabras que guarden la relación siguiente:

1. Animales vertebrados.
2. Valores.
3. Nombres de mujer
4. Nombre de obras peruanas
5. sustantivos colectivos
6. Departamento del Perú
7. Palabras graves sin tilde
8. Palabras con diptongo
9. Palabras con hiatos
10. Palabras agudas con tilde

Razonamiento Verbal 27
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

EL CARACOL Y EL ROSAL
Alrededor del jardín había un seto de avellanos, y al oro lado del seto se
extendían los campos y praderas donde pastaban las ovejas y las vacas. Pero
en el centro del jardín crecía un rosal todo lleno de flores, y a su abrigo vivía un
caracol que llevaba todo un mundo dentro de su caparazón, pues se llevaba a
sí mismo.

-¡Paciencia! – decía el caracol- . ya llegará mi hora. Haré mucho más


que dar rosas o avellanas, muchísimo más que dar leche como las vacas y las
ovejas.

- Esperamos mucho de ti- dijo el rosal- . ¿Podría saberse cuando me


enseñarás lo que eres capaz de hacer?

- Me tomo mi tiempo – dijo el caracol - ; ustedes siempre están deprisa.


No, así no se preparan las sorpresas.

Un año más tarde el caracol se hallaba tomando el sol casi en el mismo


sitio que antes, mientras el rosal se afanaba en echar capullos y mantener la
lozanía de sus rosas, siempre frescas, siempre nuevas. El caracol sacó medio
cuerpo afuera, estiró sus cuernecillos y los encogió de nuevo.

- Nada ha cambiado – dijo - . no se advierte el más insignificante


progreso. El rosal sigue con sus rosa, y eso es todo lo que hace.

Pasó el verano y vino el otoño, y el rosal continuó dando capullos y


rosas hasta que llegó la nieve. El tiempo se hizo húmedo y hosco. El rosal se
inclinó hacia la tierra; el caracol se escondió bajo el suelo.

Luego comenzó una nueva estación, y las rosas salieron al aire y el


caracol hizo lo mismo.

-Ahora ya eres un rosal viejo – dijo el caracol -. Pronto tendrás que ir


pensando en morirte. Ya has dado al mundo cuanto tenías dentro de ti. Si era o
no de mucho valor, es cosa que no he tenido tiempo de pensar con calma. Pero
está claro que no has hecho nada por tu desarrollo interno, pues en ese caso
tendrías frutos muy distintos que ofrecernos. ¿Qué dices a esto? Pronto no
serás más que un palo seco... ¿te das cuenta de lo que quiero decirte?

-Me asustas – dijo el rosal-. Nunca he pensado en ello.

-Claro, nunca te has molestado en pensar nada. ¿Te preguntaste alguna


vez por qué florecías y cómo florecías, por qué lo hacías de esa manera y no
de otra?

-No – contestó el rosal -. Florecía de puro contento, porque no podía


evitarlo. ¡El sol era tan cálido, el aire tan refrescante¡...Me bebía el limpio rocío

Razonamiento Verbal 28
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

y la lluvia generosa; respiraba, estaba vivo. De la tierra, allá abajo, me subía la


fuerza, que descendía también sobre mí desde lo alto. Sentía una felicidad que
era siempre nueva, profunda siempre, y así tenía que florecer sin remedio. Tal
era mi vida; no podía hacer otra cosa.

-Tu vida fue demasiado fácil – dijo el caracol.

-Cierto – dijo el rosal-. Me lo daban todo. Pero tú tuviste más suerte aún.
Tú eres una de esas criaturas que piensan mucho, uno de esos seres de gran
inteligencia que se proponen asombrar al mundo algún día.

-No, no, de ningún modo – dijo el caracol-. El mundo no existe para mí.
¿Qué tengo yo que ver con el mundo? Bastante es que me ocupe de mí mismo
y en mismo.

-¿Pero no deberíamos todos dar a los demás lo mejor de nosotros, no


deberíamos ofrecerles cuanto pudiéramos? Es cierto que no te he dado sino
rosas; pero tú, en cambio, que posees tantos dones, ¿qué has dado tú al
mundo? ¿Qué puedes darle?

-¿Darle? ¿Darle yo al mundo? Yo lo escupo. ¿Para qué sirve el mundo?


No significa nada para mí. Anda, sigue cultivando tus rosas; es para lo único
que sirves. Deja que los castaños produzcan sus frutos, deja que las vacas y
las ovejas den su leche; cada uno tiene su público, y yo también tengo el mío
dentro de mí mismo. ¡Me recojo en mi interior, y en él voy a quedarme! El
mundo no me interesa.

Y con estas palabras, el caracol se metió dentro de su casa y la selló.

-¡Qué pena! –dijo el rosal-. Yo no tengo modo de esconderme, por


mucho tiempo que lo intente. Siempre he de volver otra vez, siempre he de
mostrarme otra vez en mis rosas. Sus pétalos caen y los arrastra el viento,
aunque cierta vez vi cómo una madre guardaba una de mis flores en su libro de
oraciones, cómo una bonita muchacha se prendía otra al pecho, y cómo un
niño besaba otra en la primera alegría de su vida.

Y el rosal continuó floreciendo en toda sus inocencia, mientras el caracol


dormía allá dentro de su casa. El mundo nada significaba para él.

Y pasaron los años.

El caracol se había vuelto tierra en la tierra, y el rosal tierra en la tierra, y


la memorable rosa del libro de oraciones había desaparecido...
Pero en el jardín brotaban los rosales nuevos, y los nuevos caracoles se
arrastraban dentro de sus casas y escupían a mundo, que no significaba nada
para ellos.

Razonamiento Verbal 29
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

¿Empezamos otra vez nuestra historia desde el principio? No vale la


pena; siempre sería la misma.

ANALIZANDO EL TEXTO

RESPUESTAS LÓGICAS

1. Cuando el caracol le dice al rosal que ya es viejo y que debe ir


pensando en morirse, podemos pensar que:

a) El caracol fue muy juicioso.


b) El caracol fue muy cruel
c) El caracol le decía la verdad sin ningún temor.
d) El caracol se sentía ofendido porque no podía ofrecer nada como lo
hacía el rosal.

2. Cuando el caracol dice: El mundo no existe para mí. ¿Qué tengo yo


que ver con le mundo? Bastante es que me ocupe de mí mismo y en
mí mismo.

a) Estaba mostrando lo mezquino que era.


b) Estaba demostrando que era un ser insignificante.
c) Estaba indicando que era un egoísta completo.
d) Era una respuesta pesimista de su existencia.

3. Según tu parecer, ¿Cuál de los dos personajes cumple mejor su papel?:

a) El caracol.
b) El rosal.
c) Ambos, de acuerdo a su capacidad.
d) ninguno

4. Según lo que hemos leído, debemos entender que:

a) La vida debe continuar su propio destino.


b) Cada cosa tiene su forma de vida y misión que cumplir.
c) Que cada quien debe saber cumplir su función.
d) Que no hay nada que podamos hacer para cambiar las cosas.

RESPUESTAS CREATIVAS

Empleando tu imaginación y creatividad, cambia, utilizando tus propias


palabras el siguiente final:

Razonamiento Verbal 30
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

“Y el rosal continuó floreciendo en toda su inocencia, mientras el caracol


dormía allá dentro de sus casa. El mundo nada significaba para él.

Y pasaron los años.

El caracol se había vuelto tierra en la tierra, y el rosal tierra en la tierra, y


la memorable rosa del libro de oraciones había desaparecido...

Pero en el jardín brotaban los rosales nuevos, y los nuevos caracoles se


arrastraban dentro de sus casas y escupían al mundo, que no significaba nada
para ellos.”

Con un final libre de tu creación:

...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

MARCA LO CORRECTO

El significado más aproximado de:

0 1 . P A C IE N C IA 02. SO RPR ESA 03. FA N A B A 0 4 . L O Z A N ÍA

A g u a n te A s o m b ro s B re g a b a F re s c u ra
C a lm a S o b r e s a lto s T r a b a ja b a V e rd o r
C o n fo r m id a d A la r m a s E s fo rz a b a P le n it u d
T o le r a n c ia Im p r e s io n e s A cosaba A lt iv e z
V o lu n ta d S u s to s F o r c e je a b a V ig o r

Razonamiento Verbal 31
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

0 6 . L ÍM P ID O 07. PRO FU NDA 08. FLO REC ER

M e z q u in o C r is t a lin o Honda A flo r a r


Pequeño C la r o In s o n d a b le Dar
M in ú s c u lo T ra n s p a re n te P e n e tra n te D e s a b o to n a r
D im in u t o P u lc r o Sagaz D e s a r r o lla r
R id í c u lo A seado H u m ild e B r illa r

0 9 . IN T E L IG E N C IA 10. A SO M B RA R 1 1 . B E N D I C IÓ N 12. M EM O R AB LE

T a le n to E x trañar Favor Fam oso


J u ic io A d m ir a r P r o s p e r id a d I n o lv id a b le
C o n o c im ie n to I m p r e s io n a r C o n s a g r a c ió n C é le b r e
M e n te E s p a n ta r A p r o b a c ió n G lo r io s o
R a c io c in io A s u s ta r F e lic id a d E v o c a b le

Reemplaza Las palabras destacadas por las palabras que señalaste ene le
ejercicio anterior:
 ¡Paciencia! –decía el caracol-. Ya llegará mi hora.
 .........................-decía el caracol-. Ya llegará mi hora-
 No así no se preparan las sorpresas.
 No así no se preparan las ..................................
 Mientras el rosal se afanaba en echar capullos y mantener la lozanía de
sus rosas, siempre frescas.
 Mientras el rosal se ........................ en echar capullos y mantener
la ............................. de sus rosas, siempre frescas.
 No se advierte e más insignificante progreso.
 No se advierte e más ............................... progreso.
 Me bebía el limpio rocío y la lluvia generosa; respiraba.
 Me bebía el ........................... rocío y la lluvia generosa; respiraba.
 Sentía una felicidad que era siempre nueva, profunda siempre, y así tenía
que florecer sin remedio.
 Sentía una felicidad que era siempre nueva, ......................... siempre, y así
tenía que ........................... sin remedio.
 Uno de estos seres de gran inteligencia que se proponen asombrar al
mundo algún día.
 Uno de estos seres de gran ................................... que se
proponen ................................ al mundo algún día.
 Aquello me hizo bien, fue una verdadera bendición.
 Aquello me hizo bien, fue una verdadera ................................
 La memorable rosa del libro de oraciones había desaparecido.
 La ............................. rosa del libro de oraciones había desaparecido.

Razonamiento Verbal 32
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ORACIONES INCOMPLETAS

1. Tanto era su interés en la ________ que el _________ no lo molestaba.

a) lectura – bullicio
b) caución – sueño
c) noticia – futuro
d) fiesta – sufrimiento
e) novela – teléfono

2. El que da su vida por algo grande es un ________, el que la arriesga por


una tontería es un ________.

a) soldado - miedoso
b) patriota – mentiroso
c) valiente – héroe
d) maestro – alumno
e) héroe – necio

3. Hay padres que _________ más hijos de los que pueden __________

a) educan - tener
b) procrean – concebir
c) engendrar – alimentar
d) tienen – pensar
e) crian – parir

4. La aburrida conferencia provocó ___________ en los asistentes.

a) miedo
b) bostezos
c) quejas
d) rechazos
e) gritos.

Razonamiento Verbal 33
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Cantando la Cigarra
pasó el verano entero,
sin hacer provisiones
allá para el invierno;
los fríos la obligaron
a guardar el silencio
y a acogerse a abrigo
de su estrecho aposento.
Viose desproveída
del precioso sustento:
sin mosca, sin gusano,
sin trigo, sin centeno.
Habitaba la Hormiga
allí tabique en medio,
y con mil expresiones
de atención y respeto
la dijo: “Doña Hormiga,
pues que en vuestro granero
sobran las provisiones
para vuestro alimento,
prestad alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste Cigarra,
que alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme;
que fielmente prometo
pagaros con ganancias,
por le nombre que tengo.”
La codiciosa Hormiga
respondió con denuedo,
ocultando al a espalda
las llaves del granero:
“¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿qué has hecho en le buen tiempo?”
“Yo, dijo la Cigarra,
a todo pasajero
cantaba alegremente,
sin cesar ni un momento.”
“¡Hola! ¿con que cantabas
cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
baila, pese a tu cuerpo.”

Razonamiento Verbal 34
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

ANTES DE LEER
Al costado de esta ilustrativa fábula observas un espacio con líneas
punteadas. En este espacio trata de escribir, utilizando tus propias palabras, el
mismo texto pero en forma corrida y a manera de u cuento.
Comenzando con: “Había una vez, cierto día, en un tiempo no muy
lejano, había llegado l invierno, etc. ”Puedes comenzar tu cuento como tú lo
desees. Yo pienso que lo puedes hacer porque tú eres un niño muy imaginativo
y sólo requieres de un poco de voluntad. ¡Anímate!

ANALIZANDO EL TEXTO

RESPUESTAS LÓGICAS

1. Según lo que has leído, la lectura trata de:

a) Cómo muchos os la pasamos cantando, si pensar en el futuro.


b) La forma tan vil como se portó la hormiga con la cigarra.
c) Cómo la cigarra sin hacer nada por sí misma, recurría a otra para
solucionar su problemas.
d) Una historia muy ilustrativa de cómo la hormiga reprende la cigarra por
su actitud.

2. La cigarra recurrió a la hormiga para que le dé alimento, porque:

a) Era su vecina.
b) La hormiga era muy generosa.
c) La hormiga tenía grandes provisiones.
d) No tenía a quién recurrir.

3. ¿Cuál de los siguientes refranes puede ser aplicado a esta fábula?:

a) “A pan duro, buenas son tortas.”


b) “Sin desmayo, guarda pan para mayo.”
c) “Cada día un grano pon, y harás un montón.”
d) “Al toma, todo le mundo asoma; al daca, todo el mundo escapa.”

4. La enseñanza que podemos sacar de esta fábula es:

Que no debemos ser egoístas.


Que siempre debemos estar preparados para las adversidades.
Que no debemos ser holgazanes, el trabajo nos dignifica.
A pesar de todo, la solidaridad debe imponerse.

Razonamiento Verbal 35
COLEGIO PRE UNIVERSITARIO 6to Grado de Primaria

2 Unidad

ORACIONES ELIMINADAS
1. El aseo contribuye poderosamente a la conservación de la salud.
2. Esto demuestra el nivel de nuestra estima personal.
3. Es señal de los buenos hábitos adquiridos.
4. La limpieza de la casa es también imprescindible.

a) 1 b) 2 c) 4 d) 3

1. Una de las muestras más claras de nuestra buena formación y educación es


el uso del lenguaje correcto.
2. Desde la época de nuestros ancestros se conoce el uso de palabras simples
y bien expresadas.
3. Las palabras se dividen en sílabas.
4. Estos son requisitos para una conversación interesantes.

a) 4 b) 1 c) 2 d) 3

1. La máscara la utilizo para fiesta de carnaval.


2. La llevo conmigo a todas partes, en caso de tener que ponérmela, para que
no me puedan ver.
3. Tengo tanto miedo de moestrarme, tengo miedo de lo que tú harias.
4. Quizá tú te reirías de mí y dirías cosas malas y quizá te perdería.
5. Me gustaria quitarme mi máscara y que me ames lo que veas en mí.

a) 3 b) 1 c) 2 d) 5 e) 4

1. Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente con crema de leche,
2. Sentían que se hundían.
3. Era imposible nadar mucho tiempo en esa masa espesa.
4. La rana es un batracio.
5. Pero una de ellas no insistió en querer salir y se hundió.
6. La otra insistió tanto por querer salir y lo logró.

a) 1 b) 5 c) 2 d) 4 e) 3 y 4

Razonamiento Verbal 36

También podría gustarte