Está en la página 1de 4

CONECTORES, NEXOS O ILATIVOS

Unen palabras u oraciones que están al mismo nivel sintáctico. Se clasifican de


acuerdo a su función lógica en:

1. CONTRAPOSICIÓN

Disyuntivas: o, u, ora, bien.

Adversativas restrictivas: mas, pero, sin embargo, sino, no obstante, aunque.

Adversativas exclusivas: al contrario, mientras que, por el contrario, en cambio,


sino, sino que.

Concesivas: aunque, a pesar de que, si bien, por más que, bien que, no obstante,
aun cuando.

2. REITERACIÓN

Continuativas equivalentes: vale decir, o sea, es decir, mejor dicho, esto es.

3. UNIÓN

Copulativas: y, e, ni, que.

Continuativas simples: pues, así que, por lo demás, además.

Condicionales: si, en el caso de, con tal que, siempre que, a menos que, a no ser
que.

4. JUSTIFICACIÓN

Causales: que , puesto que, debido a, porque, pues, ya que, dado que, pues que.

Consecutivas: luego, con que, por lo tanto, pues, y así, en consecuencia, por (lo)
tanto, por consiguiente, por ende, por lo que, por lo cual, por esta causa, por esta
razón, de aquí que, por eso, por esto.

Finales: a que, para que, para, a fin de que, con objeto de, etc.

5. EJEMPLIFICACIÓN

Continuativas simples: tales como, por ejemplo, así pues.

6. COMPARACIÓN

Comparativas: como, tal cual, igual que, así como, a la manera de, tal...cual,
tanto... cuanto, tanto...como, más...que, menos...que, etc.

7. TIEMPO

Temporales: cuando, apenas, en cuanto, antes que, no bien, mientras, mientras


que, apenas, en cuanto, después que, luego que, así que, después de, etc.

ACTIVIDADES

I.- Marca con una línea oblicua la oración que cumple con el esquema del
enunciado, respetando la función de los conectores subrayados:

1. Temporal – causal

1. Juan estaba grave, más aún, agónico, porque sufrió un accidente.


2. Me iré antes de que llegue Claudio, ya que no quiero verlo.
3. Ya queno me quieres aquí, me iré lo antes posible.

2. Concesiva – adversativa

1. El hombre, mejor dicho, el ser humano es inteligente, sin embargo, sus


actos no lo son.
2. Aunqueera bonita, más aún, hermosa, su carácter la hacía insoportable.
3. Por más quese esforzó, no logró su objetivo, pero no se amargó.

3. Continuativa – final

1. El hombre que no lee ni estudia se va estancando en su vida espiritual, ya


que el conocimiento es el alimento del alma.
2. El sátrapa, es decir, el tirano Fernandoff, se apoderó de Kalerinsky para
dominar su entorno.
3. Tenían un gran parecido, pero no eran hermanas, ni siquiera parientes.

4. Comparativa – copulativa

1. Comoun toro furioso se arrojó contra su rival y lo golpeó con saña.


2. El niño debe alimentarse bien para crecer sano y fuerte.
3. Comono tenía dinero, finalmente, decidió quedarse en casa.

5. Temporal – final

1. Aunqueparezca extraño, el territorio chileno estuvo poblado durante la


prehistoria por antepasados del elefante.
2. Es bueno ir al médico en cuanto aparezcan los primeros síntomas de la
enfermedad para tratarla temprano.
3. Desdeque la conocí no he dormido tranquilo, porque su recuerdo me
desvela.

II.- Marca la opción que corresponda de acuerdo al sentido de la oración.

1. ...................... la sicología se ha transformado en ciencia, se dice comúnmente


que su objeto es buscar o descubrir las leyes generales de la conducta
...................... las relaciones uniformes y necesarias que se dan en toda clase de
fenómenos del comportamiento.

a) Ya que , o bien
b) Aunque , o sea,
c) Desde que , vale decir,
d) Si , entonces,

2. ...................... a la materia la podemos percibir ...................... los sentidos, a la


energía se le aprecia por los efectos que pueda ejercer ...................... la materia.

a) Aunque sólo con con


b) Mientras que por sobre
c) Incluso sin en
d) Dado que con en
3. No eran los vikingos completamente incultos, ...................... poseían un alfabeto
propio: las runas.

a) si bien
b) por eso
c) pero
d) pues

4. El sistema comercial que utilizaba España ...................... sus colonias se


caracterizaba ...................... un riguroso dirigismo.

a) en por
b) para gracias a
c) con en
d) entre como

5. Cada cual puede dar placer de algún modo: algunos lo hacen entrando a una
casa, otros, ...................... , saliendo de ella.

a) quizás
b) incluso
c) por cierto
d) en cambio

6. Paulatinamente, ...................... dominar su entorno, la humanidad aprende a


observar los hechos ...................... imaginarlos.

a) para para
b) con el objeto de al
c) al e
d) en vez de para

7. “Energía cinética” es la energía en acción ...................... la energía utilizada


...................... la realización del trabajo.

a) , es decir, durante
b) y, además, en
c) y no para
d) y en

8. Es necesario que haya sustancias simples, ...................... hay sustancias


compuestas; ...................... lo compuesto no es otra cosa que un montón de
simples.

a) aunque ya que
b) porque sin embargo
c) pero aunque
d) puesto que porque

9. Las luchas se prolongaron durante años, con triunfos y derrotas ......................


ambos lados, ...................... uno de los bandos logró la superioridad.

a) en y luego
b) a favor de hasta que
c) de mas, rara vez
d) por si bien

10. Tú, ..................... me conoces, comprenderás mi acción, ..................... los


demás me juzgarán injustamente.

a) que mientras que


b)porque y
c) aunque ya que
d) como porque

11. ..................... la leyenda de las Amazonas, las mujeres se han separado


..................... siempre de los hombres ..................... les hacen la guerra como un
pueblo contra otro.

a) Según para y
b) Según por aunque
c) Desde para , por eso,
d) En desde , sin embargo,

12. El callar ..................... una pregunta es ..................... el rebotar de un arma


contra el escudo ..................... la armadura.

a) frente a igual que e incluso


b) con solo en
c) ante como y
d) frente a igual a y

13. ..................... sobran las palabras y, con frecuencia, una mirada es


..................... eficaz que un largo discurso.

a) Comúnmente menos
b) Siempre más
c) A menudo más
d) Nunca tan

14. ..................... adjetivos tienen un significado diferente ..................... vayan


pospuestos o antepuestos.

a) Estos siempre
b) Aquellos mientras
c) Cuando si
d) Algunos según

15. Fábula: término de origen latino ..................... se designaban en este lenguaje


diversos tipos de creación literaria, ..................... cuentos, mitos, obras teatrales,
etcétera.

a) para lo que por ejemplo


b) también como
c) con que también
Como
d) con el que

I.- 1. b 2.c 3.b 4.a 5.b


II.- 1.d 2.b 3.d 4.a 5.d 6.c 7.a 8.d 9.b 10.a 11.a 12.c 13.c 14.d 15.d

También podría gustarte