Está en la página 1de 4

Efecto de la Calidad del Agua y

Temperatura en la Descontaminación
del Mango
Por Nohelia Castro-del Campo y Cristóbal Chaidez-Quiroz

E
l mango es una fruta tropical de gran importancia utilizando agua caliente y desinfectantes químicos para asegurar
económica debido a su valor nutritivo. La importación su seguridad, los brotes de Salmonella y Escherichia han sido
de mangos a los Estados Unidos desde países donde la asociados al consumo de mangos tratados hidrotermalmente.3
mosca de la fruta es endémica, ha requerido cuarentenas por La calidad microbiológica del agua utilizada en el tratamiento
parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos hidrotermal juega un papel importante debido a la presencia de
(USDA) debido a la presencia de larvas de mosca de la fruta bacterias termotolerantes, las cuales pueden permanecer viables
(Anastrepha ludens y Anastrepha oblicua).1 después de los tratamientos hidrotermales.3,4
Recientemente ha surgido otro problema. El proceso térmico La adhesión de bacterias a las partículas suspendidas en
normalmente utilizado para controlar las larvas de la mosca de el agua también afecta el proceso de desinfección.5,6 El reto
la fruta y poblaciones bacterianas, ha comenzado a ser menos de cada desinfectantes utilizado en el tratamiento hidrotermal
efectivo contra las bacterias. Esto probablemente se debe a un consiste en sobrepasar las barreras (tales como materia orgánica
aumento en la resistencia microbiana y al uso de desinfectantes y temperatura) para asegurar la seguridad de la fruta.
para resolver el problema, el cual será repasado. El objetivo inicial del estudio consistió en determinar la
El USDA ha establecido un tratamiento de agua hidrotermal reducción microbiana y el residuo de cloro en el agua la pulpa
antes de la exportación para controlar las larvas de la mosca de de la fruta. Se simularon las condiciones del tratamiento de agua
la fruta. Este tratamiento consiste en la inmersión de la fruta en caliente para los mangos.
agua caliente 46.1°C (114.98°F) durante 65, 75 o 90 minutos,
dependiendo del peso y la forma de la fruta.2 Materiales y métodos
Se sabe que el hipoclorito de calcio (CaClO2) e hipoclorito Se obtuvieron mangos verdes maduros a través de una
de sodio (NaClO) son efectivos para combatir las bacterias. bodega de empaquetado comercial en Sinaloa, México. Todas
Nosotros evaluamos cada uno de estos desinfectantes contra las frutas se encontraban en buenas condiciones y sin ningún
Escherichia coli, la cual es termo-tolerante, utilizando un daño mecánico.
tratamiento hidrotermal bajo condiciones turbias. Los mangos fueron seleccionados por su uniformidad de

Tratamiento hidrotermal
A pesar de que los mangos reciben un tratamiento hidrotermal Figura 2. Reducción de E. coli después de un contacto de
90 minutos con cloro al dos por ciento NTU
Figura 1. Reducción de E. coli después de un contacto de 100
45 minutos con cloro al dos por ciento NTU

100 99.9995

99.999 99.999
Reducción logarítmica

99.998 99.9985
Reducción logarítmica

99.997 99.998

99.996 99.9975

99.995 99.997

99.994 99.9965

99.993 99.996
15 5 50 15 5 50
Concentración (ppm) Concentración (ppm)

A g u a L a t i n o a m é r i c a
tamaño y desarrollo de color relacionado con la madurez. La fruta a base de cloro. Estos se llevaron a cabo bajo condiciones de
fue expuesta a una concentración de cloro de 30 mg/L durante agua promedio (dos NTU) y del peor de los casos (50 NTU), con
30 segundos, lavada con agua estéril de la llave y almacenada mediciones llevadas a cabo en log.10
a 5 ± 2°C (41°F) hasta aproximadamente una hora antes de los Ni las reducciones de de E. Coli con hipoclorito de calcio ni
tratamientos experimentales. hipoclorito de sodio expuestas a condiciones de agua promedio
y al peor de los casos, y utilizando distintas concentraciones de
Procedimiento experimental desinfectantes fueron estadísticamente diferentes (p > 0.05),
Se seleccionó y evaluó un cultivo puro de Escherichia coli excepto para aquellos tratamientos expuestos a 15 ppm y 50
(ATCC 19585). Se cultivó y purificó un cultivo de bacterias según NTU (p = 0.00). Estas alcanzaron una reducción del 99 por
los métodos estándar.7 ciento (~dos log) comparado con el 99.9999 por ciento (seis
Se adquirió comercialmente un desinfectante de cloro al log) obtenido por el resto de los tratamientos. Reducciones
seis por ciento. Las concentraciones de hipoclorito de calcio e bacterianas deficientes bajo condiciones de agua del peor de
hipoclorito de sodio utilizadas para llevar a cabo el experimento los casos pueden atribuirse al agotamiento de cloro libre debido
fueron de 15, 25 y 50 ppm. a la presencia de materia orgánica, lo cual reduce la actividad
bactericida del desinfectante.9
Evaluación de los Desinfectantes Al comparar las reducciones microbianas a diferentes
Un lote de seis mangos para cada grupo de experimentos tiempos de contacto, los resultados muestran que la reducción fue
(n = 3) fue sumergido en el simulador de baño de agua caliente directamente proporcional a la turbidez del agua. Los tratamientos
(80 L de agua destilada estéril) a 46.1°C (114.98°F) con una expuestos a una turbidez de caso promedio obtuvieron una
turbidez ajustada a dos y 50 NTU y una concentración de E. coli reducción más alta, independientemente del tiempo de contacto
de seis log10 CFU/mL a cada concentración del desinfectante. Se del desinfectante.
tomaron muestras de agua después de tiempos de contacto de Una reducción promedio del 99.99 por ciento (~cuatro log)
45 y 90-minutos para evaluar la presencia de E. coli cultivable y se observó en los tratamientos bajo una turbidez menor. Una
residuos de desinfectante en el agua y la pulpa. reducción del 99 por ciento (~dos log) se logró en los tratamientos
Las concentraciones de cloro residual libre en partes por bajo condiciones de turbidez del peor de los casos.
millón (ppm) fueron examinadas y medidas tanto en el agua El hipoclorito de sodio aplicado a 15 ppm fue responsable de
de lavado como en la pulpa del mango. La concentración de la menor reducción microbiana. Sin embargo, cuando se aumentó
cloro en el agua fue determinada con el método clorimétrico del la concentración a 25 y 50 ppm, se alcanzó una reducción del
espectrofotómetro 2010 DPD de la manera descrita bajo Métodos 99.9999 por ciento (seis log), tanto en tiempos de contacto de
Estándar.7 Se evaluó el residuo de cloro en la pulpa utilizando el 45 minutos como de 90 minutos.
método espectrofotométrico de absorción atómica.8
Cloro residual en el agua y la pulpa
Resultados Los resultados logrados (mostrados en la Tabla 1)
Se llevó a cabo un experimento totalmente al azar de dos corresponden al cloro residual en el agua y la pulpa de mango,
bloques y dos réplicas. Un análisis de varianza (ANOVA) se después de un tiempo de contacto de 90 minutos en el tratamiento
llevó a cabo utilizando el programa MINITAB para determinar el hidrotermal.
significado estadístico. Por otra parte, al evaluar el cloro residual en el agua, 80 por

Reducción de Escherichia coli Figura 4. Reducción de E. coli después de un contacto de


Los resultados (mostrados en las Figuras 1, 2, 3 y 4) 90 minutos con cloro a 50 NTU
corresponden a reducciones de E. coli después de ser expuestos
a tratamientos con distintas concentraciones de desinfectantes 100

Figura 3. Reducción de E. coli después de un contacto de 99.5


45 minutos con cloro a 50 NTU
2 99
Reducción logarítmica

100

98.5
98
Reducción logarítmica

96 98

94 97.5

92 97

90 96.5
1 2 0 15 5 50
Concentración (ppm) Concentración (ppm)

A g u a L a t i n o a m é r i c a
ciento del cloro fue perdido al aumentar la turbidez del tanque Estos resultados mostraron que la cantidad de materia
de agua. Se obtuvo una concentración más alta de hipoclorito orgánica presente en el agua de lavado bajo las peores
de calcio que de hipoclorito de sodio al final de los 90 minutos condiciones de agua redujo la eficacia de los desinfectantes, pero
de tratamiento hidrotermal, aunque esta diferencia no fue esto fue resuelto aumentando la concentración de desinfectante,
estadísticamente significativa. llegando a 99.99 por ciento de reducción. La reducción de cloro
libre en las aguas de enjuague de frutas y vegetales se debe
Tabla 1. Residuo de desinfectante a base de cloro en el a la demanda de cloro libre por la materia orgánica presente
agua después de 90 minutos de tratamiento hidrotermal
en los tanques de agua, reduce la actividad bactericida del
bajo distintos niveles de turbidez del agua
desinfectante.9
Concentración del La temperatura del agua afecta la reducción microbiana
Desinfectante (ppm) NaClO CaClO2 de los desinfectantes, degradando y reduciendo la capacidad
2 NTU 50 NTU 2 NTU 50 NTU bactericida de los compuestos a base de cloro por el efecto de
15 0.39* 0.01 0.45 0.13 la temperatura. Fan et al.13 hallaron que al sumergir un melón
25 0.60 0.01 1.50 0.20 completo en agua caliente (76°C/168.8°F) durante tres minutos,
se reduce significativamente la cuenta total de placas de bacterias
50 10.5 6.50 20.0 9.00
al igual que la levadura y el moho.
* ppm
El tratamiento con agua caliente resultó en una reducción de
No se detectó cloro residual en la pulpa de mango a niveles cinco-log10 de Salmonella inoculada artificialmente en melones
muy bajos. El residuo de hipoclorito de sodio en la pulpa de completos,14 pero solamente pudo reducir la cuenta total de
mango fue 0.7 ppm mientras que el residuo de hipoclorito de placas de uno a dos log.10 Este experimento fue llevado a
calcio fue solamente 0.61 ppm. El mango contiene cloruro de cabo en superficies completas de melones, como se mencionó
forma natural, el cual fue medido aquéllos que fueron expuestos anteriormente. En comparación con la Salmonella inoculada
al mismo tratamiento de agua caliente que se mencionó artificialmente, microflora aparentemente indígena podría ocupar
anteriormente, sin el desinfectante. Esto sirvió como un control micro-nichos más protectivos en las superficies de frutas y
para ayudar a determinar la concentración residual que se obtuvo vegetales, haciéndolos más resistentes al calor.13
verdaderamente a través del tratamiento. Según Pao y Davis15, los tratamientos de inmersión de
naranjas en agua caliente 70°C (158°F) durante dos minutos
Tabla 2. Desinfectantes a base de cloro residual en reducen la carga de E. coli en cinco órdenes/cm2. Ben-Yehoshua16
la pulpa del mango al ser expuestos a un tratamiento demostró que la inmersión de frutas cítricas inoculadas con
hidrotermal a 2 NTU Penicillium digitatum en agua caliente a 53°C (127.4°F) durante
Desinfectante Concentración Control dos minutos previno la aparición de síntomas causados por la
Hipoclorito de sodio 49.71 ppm 49.01 ppm infección bacteriana.
Al analizar el residuo de cloro en el agua, se detectó una
Hipoclorito de calcio 49.62 ppm 49.01 ppm
mayor concentración de hipoclorito de calcio que la de hipoclorito
de sodio. Esto podría explicar la menor reducción microbiana
Discusión
alcanzada con el hipoclorito de sodio en todos los tratamientos
El análisis y la discusión de resultados están basados en
al ser utilizado en la concentración más baja.
Geldriech,10 quien declara que un desinfectante será considerado
efectivo si alcanza una reducción microbiana de seis log10 en
el agua. El hipoclorito de calcio y sodio fueron desinfectantes
Hallazgos principales
El hipoclorito de calcio es menos susceptible a la presencia
efectivos para la descontaminación del mango al ser expuesto
de materia orgánica. Mientras aumenta la turbidez, disminuye la
a una turbidez del agua de enjuague, dos y 50 NTU y a
eficacia del desinfectante, requiriendo una mayor concentración
concentraciones de 25 y 50 ppm.
de desinfectante al igual que mayores tiempos de contacto.
Los desinfectantes a base de cloro fueron principalmente
El tratamiento hidrotermal del mango requiere la aplicación
afectados por el factor de turbidez. Por lo tanto, mientras
de desinfectantes para reducir el riesgo de internalización
aumenta la turbidez, disminuye la efectividad del desinfectante.
bacteriana. El uso de productos en el agua de enjuague reduce
Esta característica de la desinfección a base de cloro se conoce
parcialmente la presencia de Escherichia coli en las vegetales
ampliamente a través de estudios anteriores realizados por
y frutas contaminados.
Beuchat et al.11 y LeChevallier et al.5
Es necesario llevar a cabo investigaciones adicionales para
Estos hallazgos declaran que los compuestos químicos que
poder evaluar otros desinfectantes que no son afectados por la
interfieren con la desinfección son compuestos nitrogenados
temperatura y turbidez del agua.
inorgánicos y orgánicos, hierro, manganeso y sulfuro de
hidrógeno. El cieno, arcilla y los óxidos de hierro son compuestos
inorgánicos, que en conjunto con la materia orgánica y las células
Referencias
1. INIFAP. 2002. Guía Técnica para la producción de mango en Sinaloa,
microbianas determinan la turbidez del agua. La materia orgánica México. 2:6-7.
que rodea a los microorganismos de interés tiene la probabilidad
2. SAGARPA. 2003. Plan de trabajo para el tratamiento y certificación
de influir en las características de adhesión de las células y en de mangos mexicanos. Acordado por DGSV-SENESICA/SAGARPA.
el efecto letal de los desinfectantes.12 Esto fue demostrado por México.
la presencia de concentraciones menores de residuos de cloro 3. Sivapalasingam, S.; Barret, E.; Kimura, A.; Van Duyne, S.; De Witt, W.;
en condiciones de agua del peor de los casos. Ying, M.; Frisch, A.; Phan, Q.; Gould, E.; Shillam, P.; Reddy, V.; Copper,

A g u a L a t i n o a m é r i c a
T.; Hoekstra, M.; Higgins, C.; Sanders, J.P.; Tauxe, R.V. and Sluske, L. 14. Annous, B.A.; Burke, A. and Sites, J.E. 2004. Surface pasteurization of
2003. A multistate outbreak of Salmonella enterica serotype Newport whole fresh cantaloupes inoculated with Salmonella poona or Escherichia
infection liked to mango consumption: impact in water-dip disinfection coli. Journal of Food Protection. 67:1876-85.
technology. Clinical Infectious Diseases. 37:1585-1590. 15. Pao, S. and Davis, C.L. 1999. Enhancing Microbiological Safety
4. Alonso, J.L.; Soriano, A.; Carbajo, O.; Amoros, I. and Garelick, H. of Fresh Orange Juice By Fruit Immersion in Hot Water and Chemical
1999. Comparison and recovery of Escherichia coli and Thermo tolerant Sanitizers. Journal of Food Protection. 62: 756-760.
coliforms in water with chromogenic medium incubated at 41 and 44.5°C. 16. Ben-Yehoshua, S. 2003. Effect of postharvest heat and UV applications
Applied and Environmental Microbiology. 65:3746-3749. on decay, chilling injury and resistance against pathogens of citrus and
5. LeChevallier, M.W.; Cawthon, C.D. and Lee, R.G. 1998. Factors other fruits and vegetables. ISHS Acta Horticulturae. 599:159-173.
promoting survival of bacteria in chlorinated water supplies. Applied and
Environmental Microbiology. 54: 649-654.
Acerca de los autores
6. Chaidez Quiroz, C.; Moreno, M.; Rubio, W.; Angulo, E. and Valdez, B. Cristobal Chaidez-Quiroz, Ph.D. es un científico y Director
2003. Comparison of the disinfection efficacy of chlorine-based products
for inactivation of viral indicators and pathogenic bacteria in produce
Regional del Centro Centro de Investigación en Alimentación y
wash water. International Journal of Environmental Health Research. Desarrollo (CIAD) en Culiacán, México. Además enseña cursos
13:295-302. para estudiantes de licenciatura en el CIAD y de nivel graduado
7. American Public Health Association. 1998. Standard methods for the en la Universidad Autónoma de Sinaloa (AUS). El Dr. Chaidez-
examination of water and wastewater. 18th ed. Washington, DC. Quiroz obtuvo su licenciatura de la Facultad de Biología, Química
8. A.O.A.C., 1990. Officials Methods of Analysis. 14th edition. Williams, y Ciencias Farmacéuticas de la AUS, con énfasis en biología
S. Ed. The Association of Officials Analytical Chemists. Washington, y sub-énfasis en química. Obtuvo su Doctorado en Ciencias
D.C. 1141. de la Universidad de Arizona, bajo la dirección del Dr. Charles
9. Block, S. 2001. Disinfection, sterilization and preservation. Lippincott P. Gerba, y puede ser contactado por correo electrónico en:
Williams & Wilkins. New York, 74-77, 135-157. chaqui@ciad.edu.mx.
10. Geldreich, E. 1996. Microbial Quality of Water Supply in Distribution
Nohelia Castro-del Campo, Ph.D. es científica y catedrática del
Systems. CRC. Lewis. 76-78.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)
11. Beuchat, L.R.; Ward, T.E. and Pettigrew, C.A. 2001. Comparison of
chlorine and a prototype produce wash product for effectiveness in killing
en Culiacán, México. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la
Salmonella and Escherichia coli O157:H7 on alfalfa seeds. Journal of Universidad de Arizona, también bajo la dirección del Dr. Charles
Food Protection. 64:152-158. P. Gerba, y puede ser contactada por correo electrónico en:
12. Gerba, C.P. 2008. Pathogen Removal. In: Biological Wastewater ncastro@ciad.mx.
Treatment. IWA Publishing. 221-244.
13. Fan, X; Annous, B.A.; Beaulieu, J.C. and Sites, J.E. 2008. Effect of
hot water surface pasteurization of whole fruit on shelf life and quality of
fresh-cut cantaloupe. Journal of Food Science. 73:91-98.

A g u a L a t i n o a m é r i c a

También podría gustarte