Está en la página 1de 6

Aprender las costumbres al escribir un guión

Imagen titulada Write a Script Step 1

Ten una portada. Tu guión necesitará una portada. Deberá incluir el título y tu nombre, además
de tu información de contacto y de tu agente (si tienes uno).

Imagen titulada Write a Script Step 2

Usa el tipo de letra correcto, márgenes y espacios. Deberás usar el tipo de letra Courier (fuente
de las máquinas de escribir) cuando escribas tu guión. Le dará un aspecto más profesional y es
clave para hacer más fácil la lectura. De forma similar, debes usar la sangría correcta para cada
parte de tu guión, ya que ayudará al lector a diferenciar el diálogo, descripción de la escena, etc.
[1]

Imagen titulada Write a Script Step 3

Aporta detalles de ayuda sobre la configuración y personajes. Usa encabezados cortos antes de
cada escena. Dicen si la acción tiene lugar dentro o fuera del lugar, la localización, y si es de día o
de noche. El nombre del personaje debe ir completamente en mayúsculas encima o al lado de su
diálogo (dependiendo de lo que estés escribiendo). También puedes poner instrucciones, como
pausas o paréntesis.

Imagen titulada Write a Script Step 4

Usa el formato correcto para tu método de presentación. Si quieres escribir el guión de una
película, entonces tendrás que escribir tu guión con ese formato. Si quieres escribir el guión de
una obra de teatro, tendrás que hacerlo en ese formato. Aunque son muy similares, hay distintas
diferencias y aprenderlas puede llevar tiempo.[2] Lee multitud de guiones del tipo que quieres
hacer el tuyo para ver cómo lo hacen los profesionales.

Imagen titulada Write a Script Step 5

Asegúrate de no escribir demasiado. Los guiones normalmente equivalen a un minuto por


página, aunque hay cierto margen por el que moverse.[3] Los guiones no son como los libros por
lo que los contadores de palabras son una gran manera de medir la longitud. Ten cuidado.
Método

Desarrollar tu historia

Imagen titulada Write a Script Step 6

Formula una premisa. Escribe una oración o frase corta del concepto principal que dirige el
argumento. Puede ser algo como un menaje o idea detrás de tu historia, una idea
extremadamente corta del argumento, o cualquier otra cosa que te marque una meta e idea en
conjunto para continuar.

Imagen titulada Write a Script Step 7

Haz un resumen o enfoque. Antes de empezar a escribir realmente el guión y los diálogos, puede
ser de ayuda hacer un mapa básico de lo que va a ocurrir en la historia para que no te pierdas y
que pueda cubrir los huecos vacíos o problemas en el guión. Haz el boceto general e imagina
cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Imagen titulada Write a Script Step 8

Da cuerpo a tu historia. Escribe la premisa entera de la obra, película, etc. con multitud de
detalles e ideas, sin prestar atención al estilo, formato, repetición, o cualquier otra cosa que se
interponga en tu camino creativo. Tu producto final debe cubrir el argumento, personajes,
relaciones, arcos y un punto amplio de la historia. A veces, los dibujos y diagramas pueden
usarse como guiones gráficos temporales para enseñárselo a otros y demostrar las facetas de tu
argumento y personajes, etc.

Tus personajes deben dirigir la acción en el escenario o la pantalla, así que asegúraye de que son
interesantes e innovadores. Puede que no sea necesario desarrollarlos completamente en el
mismo momento, ya que, en cualquier caso, tienden a evolucionar según avanza la escritura del
guión.

Imagen titulada Write a Script Step 9

Recorta la historia. Ahora que tienes todo sobre el papel, busca lo innecesario, enlaces débiles,
detalles irrelevantes, explicaciones excesivas, desviaciones, elementos que se arrastran y
cualquier cosa que debilite la trayectoria general. Sé duro; sólo porque te hayas enamorado de
aquello en lo que has trabajado en la fase exploratoria, no quiere decir que deba sobrevivir a la
fase de revisión.

Método

Mejorar tu guión

Imagen titulada Write a Script Step 10

Realiza búsquedas después de escribir tu primer borrador. Ve obras, series de televisión y


películas que sean similares al trabajo que acabas de realizar. Examina tu trabajo en comparación
con el de otros. ¿Caes en muchos tropos? ¿Se ha hecho ya antes tu historia? Mira si puedes
encontrar formas de distinguirte de esos trabajos.

Trabaja para hacer contribuciones intensas sobre el tema que has escrito. Acércate al tema con
una filosofía que rete a las ideas convencionales. Esto hará que tu trabajo enganche más.

Imagen titulada Write a Script Step 11

Simplifica tu escritura. No necesitas un diálogo demasiado decorado o escenas locas para


mantener enganchado a tu público. Al igual que al escribir un libro, nuestro trabajo brilla más
cuando mostramos, no contamos. Haz que las decisiones de tus personajes hablen por ellos y
pon más significado en lo que no dicen que en lo que sí dicen.[4]

Imagen titulada Write a Script Step 12

Escribe el argumento con formato de guión. El formato exacto variará dependiendo de si estás
escribiendo para teatro, televisión o cines y en qué país. (Por ejemplo, el formato de guión de la
industria de la televeisión americana está pensado como un planes de negocios). Usa las
cabeceras apropiadas para presentar las escenas, identificar a cada personaje que habla y
demás; muchas productoras ni siquiera mirarán el guión si no tiene el formato apropiado.

Considera comprar un programa para escribir guiones para esta fase del proceso. Hay varios
programas que te guiarán a través del formato o incluso convertir un guión ya escrito al formato
correcto.

Imagen titulada Write a Script Step 13


4

Mantén tu estilo. Recuerda, los guiones son todo acción y diálogo. Asegúrate de que tus
personajes hablan de forma creíble, e intenta no mezclar demasiado diferentes estilos de forma
de hablar y vocabulario a no ser que busques un determinado efecto.

Método

Enganchar a tu audiencia

Imagen titulada Write a Script Step 14

Prepara la escena. No te olvides de incluir detalles importantes como el momento del día,
tiempo y acciones de los personajes en la escena. Son casi tan importantes como el diálogo que
se sucede.

Imagen titulada Write a Script Step 15

Describe la acción brevemente. Provee la sensación de qué está ocurriendo en la escena, pero
deja que el director rellene los detalles. Escribir toda la acción no es trabajo del escritor. Intentar
incluir demasiados detalles sólo servirá para decepcionarte cuando las cosas cambien.

Imagen titulada Write a Script Step 16

Pasa mucho tiempo trabajando en tu diálogo. El diálogo creará o romperá a tus personajes y sus
relaciones. Y lo que es peor, el diálogo es extremadamente difícil de escribir para la mayoría de
la gente. Para mantener el rumbo, escribe o graba conversaciones reales para ver cómo habla
realmente la gente y qué expresiones usan.

Asegúrate de escuchar a varios locutores para poder dar a tus personajes más "sabor" e
individualidad.

Asegurarse de que los diferentes personajes tienen su propia "voz" y "persona" basada en su
fondo evitará que se acaben mezclando entre ellos. Recuerda, su personalidad afectará a su
actitud, elección de palabra y dialecto.

Lee tu diálogo en voz alta, prestando especial atención a si suena o no vacilante, estereotipada,
exagerada o totalmente uniforme.

Método
5

Terminar tu guión

Imagen titulada Write a Script Step 17

Edita tu trabajo. Púlelo, pero no seas un perfeccionista; trabaja hacia la perfección, no 'para ella.

Imagen titulada Write a Script Step 18

Muestra tu trabajo terminado a gente cuya opinión respetes. Elige gente que no sólo venga de
diferentes lugares y tengan distintos gustos personales, sino que también quieran darte una
opinión sincera.

No dejes que te sientas insultado, controlado, molestado o enfadado por las críticas o
comentarios; son opiniones, no hechos. Ríete y sé entusiasta acerca de la ayuda y los consejos,
pero mide las críticas y opiniones contra tu propio juicio antes de hacer cualquier cambio.

Imagen titulada Write a Script Step 19

Revisa tu trabajo tantas veces como sea necesario. Aunque pueda ser tedioso, te alegrarás
cuando finalmente puedas expresar tu visión.

Consejos

Ten claro el tipo de guión que escribes. Si tu guión es una comedia, asegúrate de que los demás
piensan que es divertido. Si escribes un drama, haz el diálogo dramático y fascinante.

Una obra de teatro deber tener una cubierta que muestre claramente el título de la obra, el
autor de ésta y la longitud aproximada. La dirección de escena/otras direcciones se escribirán en
cursiva.

Si escribes un guión para una película, puede que quieras usar uno de los buscadores de la
industria cinematográfica en la red, para que tu historia y guión sean revisados por alguien de la
industria en una plataforma segura.

Antes de publicar un guión, puede que quieras obtener derechos de creación electrónicos.
Puedes hacerlo por Internet.

Puede que quieras ir a clases de escritura de guiones, en las que te ayudarán y enseñarán los
matices de escribir un guión completo, especialmente cosas como el desarrollo del argumento,
los personajes y el diálogo.
Advertencias

Sé paciente. Escribir requiere tiempo, y los guiones escritos "deprisa y corriendo" normalmente
no son buenos. Si te tomas tu tiempo, tu guión será maravilloso.

No esperes que se elija tu primer guión a la primera. Es una industria a la que es difícil acceder.

Si quieres que tu guión se lleve a escena o a la pantalla, necesitarás contactar con un agente que
te ayude a enviarlo a la gente necesaria (productores y directores). Que acepten un guión suele
ser un proceso largo y arduo, así que ten paciencia.

También podría gustarte