Está en la página 1de 22

TOPOGRAFIA

INFORME DE CAMPO
ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO:

TOPOGRAFIA

ALUMNO:

JOHN A. ALVINES HUERTA

DOCENTE:

ING. HOLGER ITA

CICLO:

III

TEMA:

INFORME DE CAMPO

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 1


TOPOGRAFIA

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 2


TOPOGRAFIA

INDICE:

1.- Introducción……………………………………..…...pág. 4

2.-Objetivos…………………………………..…………...pág.4

3.- Materiales. ……………..…………………………... pág.5

4.- Desarrollo del trabajo. …..….……………………... pág.6

a. Trazar una línea recta de 20 metros………………………… pág.7


b. Trazar una perpendicular usando el
triángulo 3, 4 y 5 (forma 1)……………………………..……. pág.10
c. Trazar una perpendicular usando el
triángulo 3, 4 y 5 (forma 2)………………………………,,…. pág.12
d. Trazar una paralela de 15 metros…………………………….. pág.16

5.- Conclusiones . …..….………………………….…... pág.19

6.- Anexos……………….. …..….……………………... pág.20

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 3


TOPOGRAFIA

INTRODUCCION:

El presente informe de campo, como estrategia didáctica, tiene como finalidad la aplicación
de los conceptos trabajados en el aula, de cómo hallar un ángulo recto y una paralela usando el
cordel se realizó el 24 de la cuarta semana del mes de enero del 2015 en la ciudad de Huaraz,
distrito de Independencia, campo de la ciudad universitaria USP. Se agradece de manera muy
particular al docente y al grupo con el que se desarrolló el trabajo por la contribución realizada.

La siguiente guía tiene como propósito de proporcionar la información acerca de las


actividades realizadas en el campo, la cual se encuentra estructurada de la siguiente manera:
introducción, objetivos, materiales, desarrollo del trabajo, conclusiones y anexos.

OBJETIVOS:

OBJETICO GENERAL:

 Aprender a utilizar correctamente el equipo topográfico, para realizar un buen


trabajo de campo.
 Realizar alineaciones colocando jalones a 20 – 25 metros de distancia.
 Formar una perpendicular de un punto utilizando el método del triángulo 3, 4 y 5
 Hacer una paralela de una línea base de 25 metros

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 4


TOPOGRAFIA

MATERIALES:

JALONES:

 Los jalones son cilindros de madera o metálicos de 2m de longitud


acabados en punta para clavar y pintados en franjas blancas y
rojas. En nuestro caso se utilizaron 4 jalones de madera.

CORDEL:

 Sirve para alinear los jalones, trazar paralelas y


perpendiculares. En nuestro caso se utilizó un cordel
de 30 metros.

YESO:

 El yeso nos sirvió para dibujar en el terreno. En


nuestro caso se utilizó una bolsa de yeso.

LIBRETA TOPOGRAFICA:

 Sirve para anotar datos, cálculos, plasmar


algunos croquis a mano alzada.

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 5


TOPOGRAFIA

DESARROLLO DEL TRABAJO:

El trabajo desarrollado consto en 3 partes que son:

 Trazar una línea recta de 20 metros.


 Trazar una perpendicular usando el triángulo 3, 4 y 5 (forma 1)
 Trazar una perpendicular usando el triángulo 3, 4 y 5 (forma 2)
 Trazar una paralela de 15 metros.

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 6


TOPOGRAFIA

Trazar una línea recta de 20 metros:

 Para este primer trabajo utilizamos 4 jalones, el cordel, la guincha y el yeso.


 Colocamos nuestro primer jalón y medimos 5 metros del punto A al punto B, el
estudiante 1 se coloca en el primer punto e indica donde colocarse al estudiante 2. Ejm.

5m

20 m

 El siguiente paso es medir del punto B 5 metros hasta el punto C y colocar el jalón, y el
estudiante numero 1 le da indicaciones al estudiante 3 hacia donde moverse para que
quede alineada.

10 m

20 m

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 7


TOPOGRAFIA

 El siguiente paso es medir del punto C 5 metros hasta el punto D y colocar el jalón, y el
estudiante numero 1 le da indicaciones al estudiante 4 hacia donde moverse para que
quede alineada

15 m

20 m

 Y el último paso es medir del punto D 5 metros hasta el punto E y colocar el jalón final,
el estudiante numero 1 le da indicaciones al estudiante 5 hacia donde moverse para que
quede totalmente alineada y así obtenemos nuestra recta de 20 metro.

20 m

20 m

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 8


TOPOGRAFIA

Medida final de 20 metros marcada con yeso del punto A al punto E.

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 9


TOPOGRAFIA

Trazar una perpendicular usando el triángulo 3, 4 y 5


(forma 1):

 Para proceder con el siguiente ejercicio, para hallar la perpendicular trazamos una línea,
la recta A - B

 El siguiente paso es ubicar 2 puntos. El primer punto C ubicado dentro de la línea A-B y
el segundo punto fuera de la línea.
 Luego los unimos y hallamos el punto medio doblando la cuerda en 2.
 Hacemos todos esto procedimientos mientras que un alumno va tomando nota de todo.

Estudiante tomando nota

Punto medio

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 10


TOPOGRAFIA

 El siguiente paso es trazar un arco desde el punto medio hacia la línea A-B, en la
intersección del arco con la recta le pondremos el punto E y posteriormente uniremos el
punto E con el punto D y así es como obtenemos el ángulo de 90°.

Alumno tomando
nota
Punto medio

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 11


TOPOGRAFIA

Trazar una perpendicular usando el triángulo 3, 4 y 5


(forma 2):

 Para proceder con el siguiente ejercicio, para hallar la perpendicular trazamos una línea,
la recta A - B

 El siguiente paso es ubicar 2 puntos, estos 2 puntos tienen que estar ubicados en la
misma recta A-B.
 A estos puntos los llamaremos punto C y punto D.

Alumno tomando
nota

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 12


TOPOGRAFIA

 El siguiente paso es sacar un arco del punto C que tenga la misma distancia del punto C
al D y sacar otro arco del punto D que también tenga la misma distancia del punto D al
punto C, estos 2 arcos tienen que intersectarse.

Alumno tomando
nota

5m

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 13


TOPOGRAFIA

 Luego trazamos una línea del punto C hasta la intersección de los arcos y la
prolongamos.

Alumno tomando
nota

5m

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 14


TOPOGRAFIA

 El siguiente paso es tomar la medida del punto C a la intersección de los arco y la


misma distancia ponerla en la proyección de la línea, a ese punto le pondremos el punto
E.
 Y como paso final uniremos el punto E con el punto D y ya se nos abra formado el
ángulo de 90°.

Alumno tomando
nota X

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 15


TOPOGRAFIA

Trazar una paralela de 15 metros:


 Para realizar este ejercicio trazamos una recta de 15 m (punto A – punto B)

Alumno tomando
nota

 El siguiente paso ubicar 2 puntos en la recta (A-B) a los cuales llamaremos punto
C y punto D
 Y luego ubicar un puto en por donde queremos que pase la paralela al que
llamaremos punto E.

Alumno tomando
nota

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 16


TOPOGRAFIA

 El siguiente paso es trazar una línea que sea del punto D al punto por donde
queremos que pase la paralela (punto E)
 Posteriormente ubicaremos el medio doblando por la pitad el cordel.

Alumno tomando
nota

Punto medio

 Después de realizar estos pasos trazamos una línea del punto C al punto medio y
proyectamos esa línea.
 La distancia que hemos obtenido del punto c al punto medio será la distancia X.
entonces medimos esta misma distancia del punto medio hacia la línea que se
proyecto, distancia X. ese punto se llamara el punto F.

Alumno tomando
nota
Punto medio

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 17


TOPOGRAFIA

 y finalmente unimos los puntos E – F y lo prolongamos y asi es como obtenemos


nuestra paralela.

Alumno tomando
nota

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 18


TOPOGRAFIA

CONCLUCIONES:

 Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de perpendiculares ,


paralelas con los métodos que el docente a cargo nos explicó.

 Aprendí a usar el cordel para sacar una perpendicular a una recta y una paralela.
.
 Pude desenvolverme con facilidad con los instrumentos utilizados en la práctica.

 Se realizó correctos alineamientos con la ayuda de jalones, wincha, cordel y yeso.

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 19


TOPOGRAFIA

ANEXOS:

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 20


TOPOGRAFIA

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 21


TOPOGRAFIA

UPS | JOHN ALVINES HUERTA – INFORME DE CAMPO 22

También podría gustarte