Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS


Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica

INFORME DE LABORATORIO N° 03
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACION, DE
EXCITACIÓN EXTERNA – CONTROL DE TENSION

CURSO: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS – II


ALUMNO: YUCRA PARIAPAZA, Hediel CODIGO: 125127
SEMESTRE: VIII
DOCENTE: ING. OMAR L. NEIRA CUTIPA
PUNO – PERU
2017
REVISADO
NOTA DE INFORME: FECHA DE PRESENTACION
NOTA DE TEST: DIA: 26
NOTA FINAL: MES: 06
AÑO: 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica
_________________________________________________________________________

Contenido

1. INTRODUCCION. ..........................................................................3
2. OBJETIVO. ....................................................................................3
3. FUNDAMENTO TEORICO. ............................................................3
4. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS. .........................................4
5. PROCEDIMIENTOS. ......................................................................5
6. SOLUCION DE CUESTIONARIO. ....................................................5
7. CONCLUSION. ..............................................................................6
8. OBSERVACIÓN. ............................................................................6
9. SUGERENCIAS. .............................................................................6
10. HOJA DE DATOS TOMADOS DE LA EXPERIENCIA. .....................7

pág. 2
LABORATORIO DE MAQINAS ELECTRICAS – II EPIME-UNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica
_________________________________________________________________________
INFORME DE LABORATORIO N° 03

GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACION, DE


EXCITACIÓN EXTERNA – CONTROL DE TENSION

1. INTRODUCCION.
Los generadores de corriente continua son las mismas máquinas que
transforman la energía mecánica en eléctrica. No existe diferencia real entre
un generador y un motor, a excepción del sentido de flujo de potencia. Los
generadores se clasifican de acuerdo con la forma en que se provee el flujo de
campo, y éstos son de excitación independiente, derivación, serie, excitación
compuesta acumulativa y compuesta diferencial, y además difieren de sus
características terminales (voltaje, corriente) y por lo tanto en el tipo de
utilización.
Generalidades
Las máquinas de corriente continua son generadores que convierten energía
mecánica en energía eléctrica de corriente continua, y motores que convierten
energía eléctrica de corriente continua en energía mecánica.

2. OBJETIVO.

 Conectar la maquina como generador de corriente continua en


derivación con excitación externa.
 Reconocer que magnitudes influyen en la tensión de salida del
generador.
 Determinar la tensión de salida como función del número de
revoluciones.
 Entender el modo de funcionamiento y la función que cumple el
regulador de campo.

3. FUNDAMENTO TEORICO.

pág. 3
LABORATORIO DE MAQINAS ELECTRICAS – II EPIME-UNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica
_________________________________________________________________________
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACION.
Los generadores de corriente continua en derivación son un tipo común de
generador y a menudo funcionan como cargadores de baterías o excitadores
para otros generadores. Se los denomina de acuerdo a la forma en la que está
conectado su devanado a la armadura del generador. El devanado de un
generador es la bobina que genera el campo magnético que motiva al
generador. En un generador en derivación de CC, el bobinado está situado en
paralelo con la armadura o el elemento que gira del generador. La
característica que define a un generador en derivación de CC es cómo está
orientado su bobinado. Los generadores de corriente en derivación tienen un
devanado de campo situado en paralelo con la armadura del generador. Esto
hace que el voltaje sea aplicado directamente a través del circuito de campo,
que a su vez implica que se crea un flujo adicional y la salida de voltaje total se
incrementa.
EXCITACIÓN EXTERNA
La corriente de excitación externa de un generador en derivación de CC es
definida por la tensión de salida y la resistencia de campo del generador. En la
mayoría de los generadores en derivación de CC la excitación se mantiene en
aproximadamente entre un 0,5 por ciento y un 5 por ciento de la producción
eléctrica global del generador. el campo en derivación se excita por medio de
una corriente directa estableciéndose a si un flujo magnético, en el generador
si se aplica un esfuerzo mecánico al eje, el rotor. (o más correctamente, la
armadura) girara y las bobinas de la armadura contaran el flujo magnético
induciéndose en ellas un voltaje. Este voltaje es de c-a y para obtener la c-d del
generador se deberá utilizar una corriente alterna de 210 V.
CONTROL DE TENSION
el control de tensión de las revoluciones del estator generada por una fuerza
mecánica, la tensión de salida es el voltaje obtenido al girar el inducido.

4. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS.


01 equipos de banco de pruebas de máquinas eléctricas trifásico/ tensión
nominal 400V , 60 HZ, potencia aparente 4KVA/ corriente nominal 4A que
consta de los siguientes equipos e instrumentos.
pág. 4
LABORATORIO DE MAQINAS ELECTRICAS – II EPIME-UNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica
_________________________________________________________________________
 01 alimentación de corriente para maquinas eléctricas.
 01 carga universal.

5. PROCEDIMIENTOS.
 Antes de la puesta en marcha, ajuste los datos asignados al devanado
de excitación por medio del regulador de campo. Aplique ajustes
posteriores en caso necesario.
 Ponga en marcha el generador.
 Primero, lleve el motor propulsor a 2000 RPM
 Ajuste las corrientes de excitación indicadas en la tabla con el
regulador de campo.
 Comience con Iexc = 0 para ello, ponga en corto circuito el devanado
de excitación mediante el regulador de campo (S-q)
 Mida siempre la tensión del generador producida (Vg) con el número
de revoluciones por etapas (ver tabla).
Iexc =0mA Iexc = 0.04mA Iexc =0.05mA Iexc = 0.06mA Iexc = 0.07mA Iexc = 0.09mA

n(rpm) Vg(V) Vg(V) Vg(V) Vg(V) Vg(V) Vg(V)


2000 4.39 143.7 159.2 174.4 186.6 199.5
1800 3.95 128.9 143.6 157.8 170 180.1
1600 3.52 112.4 131.3 138.9 148.9 160
1400 3.09 99.9 113.4 123.3 130.8 140.3
1200 2.65 84.8 96.3 104.9 112.6 120.3

6. SOLUCION DE CUESTIONARIO.
 FUNDAMENTE TEORICAMENTE LA EXPERIENCIA REALIZADA.
Esta experiencia realizada en laboratorio de máquina eléctricas II del
ensayo n° 03 se ha hecho de manera satisfactorio, realizando con los
datos de la tabla para diferentes números de RPM y así obteniendo
voltajes de generación diferentes con la regulación de corriente de
excitación.
 TRAZAR LAS CURVAS VG – n Y EXPLICAR SUS TENDENCIAS DE ACUERDO
A SUS GRÁFICAS.
pág. 5
LABORATORIO DE MAQINAS ELECTRICAS – II EPIME-UNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica
_________________________________________________________________________
Explicación. - en los gráficos que se muestra a partir de 1800rpm a
2000rpm el voltaje generada es casi igual, esto quiere decir que el
generador tiene un límite de velocidad de giro pasado esto empieza a
saturarse el generador de c.c.
 ¿PORQUE EL GENERADOR PRODUCE UNA TENSION BAJA CON UNA
CORRIENTE DE EXCITACIÓN DE I exc= 0 m A.
Porqué el campo en derivación se excita por medio de una corriente
directa estableciéndose a si un flujo magnético, en el generador si se
aplica una corriente de excitación cero (Iexc=0mA) entonces
simplemente no hay flujo magnético en el campo en derivación solo un
esfuerzo mecánico al eje, el rotor. Y esto hace que la tensión generada
sea baja.
 ¿CUÁLES DE LAS MAGNITUDES INDICADAS TIENEN UNA INFLUENCIA
DIRECTA SOBRE LA TENSIÓN DEL GENERADOR?
Las magnitudes que influyen en la tensión generada son:
 La corriente de excitación
 El generador
 Esfuerzo mecánico al inducido o la velocidad de giro al eje del rotor.
 REALICE LAS CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS
RESPECTIVAS.

7. CONCLUSION.
Se logró identificar las magnitudes que influyen en la tensión de salida
del generador que depende de la corriente de excitación y la velocidad
de giro del eje del rotor, es todo en cuanto pueda informarle y cualquier
observación en el informe estaré en su plena disposición.

8. OBSERVACIÓN.
Para determinar la tensión de salida se tuvo que trabajar con el
regulador de carga tal como se muestra en hoja de datos.

9. SUGERENCIAS.
Tener cuidado con los equipos y con la tensión de trabajo de 210 voltios de
corriente alterna.

pág. 6
LABORATORIO DE MAQINAS ELECTRICAS – II EPIME-UNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
Escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica
_________________________________________________________________________
10. HOJA DE DATOS TOMADOS DE LA EXPERIENCIA.

2200OHM 1900OHM 1400OHM 900OHM 400OHM 0OHM

I=O.OOmA I=O.O4mA I=O.O5mA I=O.O6mA I=O.O7mA I=O.O9mA

2000RPM Vg=4.39V Vg=143.7V Vg=159.2V Vg=174.4V Vg=186.6V Vg=199.5V

Nm=0.20 Nm=0.19 Nm=0.18 Nm=0.19 Nm=0.19 Nm=0.18


1800 Vg=3.95V Vg=128.9V Vg=143.6V Vg=157.8V Vg=170V Vg=180.1V
RPM
Nm=0.16 Nm=0.16 Nm=0.16 Nm=0.18 Nm=0.18 Nm=0.18

1600RPM Vg=3.52V Vg=112.4V Vg=131.4V Vg=138.9V Vg=148.9V Vg=160V

Nm=0.16 Nm=0.17 Nm=0.18 Nm=0.17 Nm=0.18 Nm=0.18


1400RPM Vg=3.09V Vg=99.9V Vg=113.4V Vg=123.3V Vg=130.8V Vg=140.3V
Nm=0.14 Nm=0.16 Nm=0.16 Nm=0.16 Nm=0.16 Nm=0.17
1200 Vg=2.65V Vg=84.8V Vg=96.3V Vg=104.9V Vg=112.6V Vg=120.3V
RPM
Nm=0.14 Nm=0.17 Nm=0.14 Nm=0.15 Nm=0.16 Nm=0.16

pág. 7
LABORATORIO DE MAQINAS ELECTRICAS – II EPIME-UNA

También podría gustarte