Está en la página 1de 29

CAPÍTULO I

ASILO

HISTORIA

Se trata de una figura relativamente reciente, encontramos los primeros


antecedentes del asilo en los pueblos nómadas de la antiguedad, quienes ya
mostraban un amplio sentido de la hospitalidad hacia los extranjeros que huían
de guerras y otras situaciones adversas. Su objetivo de la institución del asilo fue
salvaguardar a aquellas personas que huían de la ira de los gobernantes de
turno, para lo cual se les daba refugio en iglesias, monasterios y casas de culto.

Asimismo, como primer antecedente encontramos en el pueblo Judío, en el libro


del Antiguo Testamento, en Salmos 27; y en la edad media van hacer los templos
los lugares de asilo, el mismo que al principio estaba destinado a favorecer a los
delincuentes comunes y no a los políticos, puesto que se consideraban los más
graves, ante los cuales no reconocía obstáculo la ira del gobernante.

En cambio, con la Reforma se produjo una inversión: desapareciendo el asilo


para los delincuentes comunes y en su lugar, subsistió el asilo para los políticos
que son perseguidos por sus ideas, en la actualidad solamente se considera
como asilo el territorio del estado extranjero.

Etimología

Etimológicamente proviene de la expresión griega “ASYLON”, que significa


indespojable o inviolable.

1
I. DEFINICIÓNES

El tratadista ULLOA Alberto, define al asilo como “El derecho de Asilo constituye
una práctica internacional que cubre bajo soberanía extranjera a los perseguidos
por delitos políticos, cuya persecución representa, casi siempre, la expresión del
rencor antes que la justicia”.

“Derecho de asilo es la protección que un estado ofrece a las personas que no son
nacionales cuyos y cuya vida o libertad están en peligro por actos, amenazas o
persecuciones de las autoridades de otro estado e incluso por personas o
multitudes que hayan escapado al control de dichas autoridades"1.

“El Derecho de Asilo Político o Diplomático se puede definir como el amparo que
da el estado dentro de su territorio o su sede diplomática, a una persona perseguida
por otro estado, en base a razones políticas”2.

En consecuencia tendremos como concepto del ASILO, que es una Institución


Jurídica cuya finalidad es brindad protección por parte de un estado, a aquellos
perseguidos políticos de otro estado, cuya vida, integridad física o libertad se
hallan en peligro. Es una especie del refugio, que es la protección a los
ciudadanos extranjeros que brinda un estado por distintos motivos además de
los políticos, por ejemplo, por religión, raza o nacionalidad. Estos refugiados por
razones no políticas, también son conocidos como asilados por razones
humanitarias.

II. CARACTERISTICAS

 Existencia del refugio físico y del Asilado, el lugar del asilo puede ser el
territorio de un estado asilante, o también su sede diplomática, naves y

1
LLANOS, M, H, Teoría y Práctica del Derecho Internacional Público, T.III, P.338.
2
RUBIO, M y BERNALES, E, Constitución y Sociedad Política; p.304.

2
aeronaves de guerra o campamentos militares. Pero el hecho de que una
persona ingrese a estos lugares solicitando el asilo no configura por si solo
la institución. Luego del hecho físico, es necesario que el estado asilante
otorgue el amparo jurídico.
 Carácter político de la persecución, el asilo ampara al delincuente político y
garantiza su libertad y su vida, hasta sacarlo fuera de sus fronteras donde
corre peligro. No debe tratarse de delincuentes comunes porque es
contrario a los principios de mutuo respeto y colaboración en la lucha contra
el delito.
 Amenaza inminente contra la vida, integridad o libertad, si la amenaza no
tiene estos elementos esenciales no sería válido el asilo.
 La calificación corresponde al estado asilante, la calificación de la situación
del refugiado y, por tanto, de la procedencia o no del amparo jurídico,
corresponde unilateralmente al estado asilante.
 Obligación del estado territorial de otorgar el salva conducto, la obligación
del estado que efectúa la persecución, de otorgar garantías, necesarias
para que el asilado pueda salir del territorio.
 El Asilo es una excepción, a los principios generales de jurisdicción y de la
no intervención.
 Exención absoluta, el amparado o favorecido queda libre de juicio o por lo
menos de condena.
 Carácter social, "porque se supone que en conjunto, es una relación
bilateral o directa con una inferioridad de grado o evolución de la vida y de
las instituciones públicas, en ciertas circunstancias y determinados
estados, que hace admisible la posibilidad que en ellos no funcione
regularmente la justicia, de que el gobierno no pueda controlar el
desempeño de las pasiones, de que las autoridades o las multitudes
puedan ser capaces de no respetar la vida ni las opiniones de los hombres,
de que el tumulto, espontáneo o dirigido, pueda representar en algún
momento el surgimiento incontrolado de bárbaros instintos"3.

3
ULLOA, A, Derecho Internacional Público, T. II, P.32

3
III. NATURALEZA JURIDICA

El problema de la naturaleza jurídica del asilo podría resumirse de la siguiente


manera, si el asilo es una facultad o un deber de las legaciones.

A. El Asilo como facultad de la Legación

En opinión de algunos autores, la legación tiene el derecho de asilar, y como dueño


de este derecho puede ejercerlo o no según le parezca, es decir, la legación tiene
el derecho de asilar, pero no la obligación de asilar al perseguido.

Esta posición se basa en dos consideraciones:

a. Consideraciones de índole política:


Como el derecho de asilo tiene un fin humanitario de protección de vidas y
libertades; tampoco es justo que un asilo sea origen de complicaciones
diplomáticas de situaciones enojosas, que el diplomático puede ahorrarle
a su país con sólo rechazar o desviar a tal o cual perseguido.
b. Consideraciones de orden jurídico:
Si el diplomático asilante es quien califica al perseguido decidiendo si tiene
derecho o no a ser asilado, es evidente, sostienen algunos autores, que el
diplomático también tiene derecho de admitirlo o no. Este argumento
estriba en que si obligamos a la legación a dar asilo a quien lo solicita, la
legación puede eludir este deber con sólo calificar al perseguido de tal
modo que no tenga derecho a asilarse.

B. El Asilo como derecho del Hombre:


Para otros autores, en cambio, el hombre tiene derecho de asilarse; por lo tanto,
cuando el hombre reclama ese derecho, la legación solicitada tiene el deber de
asilarlo, no puede rechazar al perseguido, le convenga o no; otros autores señalan
a las legaciones que tienen el deber de asilar, y no la simple facultad de asilar, esta
posición ha logrado una expresión jurídica concreta.

4
Se sostiene que el asilo es una institución humanitaria; que el diplomático concedía
el asilo por un deber de humanidad; y que el estado territorial debía respetar y
tolerar el asilo por humanidad. Todo esto significa que aunque los hombres no
tuvieran el derecho positivo, legislado, de disfrutar de un asilo cuando eran
perseguidos, el diplomático debía conceder el asilo cuando le fuere solicitado. Si el
diplomático negaba el asilo, cometía un acto de inhumanidad4.

IV. CLASIFICACION
El asilo se clasifica desde sus inicios, en dos grandes grupos el asilo diplomático o
político y el asilo territorial.

a. Asilo Diplomático
También denominado asilo político, es una institución hispanoamericana, propia de
los países en que las luchas políticas son más enconadas, más borrascosas. Su
finalidad consiste, en sustraer a la venganza o la persecución a todos los hombres
que se encuentren amenazados por motivos políticos, y en protegerlos por la razón
de ser hombres. Y el medio que para ello se usa consiste en extender la inviola-
bilidad de la legación sobre todas las personas que, con derecho, se recogen bajo
su techo.
El Asilo Diplomático consiste en proteger la vida, la libertad o la seguridad de
personas perseguidas por delitos políticos y se relaciona con la aspiración que
siempre ha existido de asegurar el respeto de los derechos fundamentales del
hombre. El asilo no viola el principio americano de la no intervención.

b. Asilo Territorial
Es aquel que otorga un estado en su territorio a aquellas personas que huyen
perseguidos de otro país por motivos políticos y un riesgo de perder su vida y su
libertad. El estado asilante no está obligado a acceder la demanda de asilo ya que
este no es un derecho del extranjero que huye de las autoridades de un país5.

4
LLANOS, M, H, Teoría y Práctica del Derecho Internacional Público, T.III, P.341
5
QUINTIN, A, Naturaleza del Derecho de Asilo Diplomático, p.912.

5
El asilo territorial consiste en la admisión por un estado de personas de
nacionalidad que estime pueden ser acogidas en su jurisdicción territorial.

V. FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE ASILO

a. Extraterritorialidad

El fundamento pasivo del asilo se apoyó en el principio de extraterritorialidad de los


locales de las misiones diplomáticas, mientras este principio tuvo auge y
aceptación. Si los locales de las misiones eran reputados como territorio del estado
extranjero, claro es que quienes se encontraban en ellos tenían que ser
considerados como ausentes materiales sobre los que no podía recuperar su
imperio la jurisdicción local, sino mediante un procedimiento de extradición. Pero
desde que el principio de la extraterritorialidad ha caído en desuso y no se consi-
dera necesario para garantizar la independencia del agente diplomático, ya no
puede fundarse el asilo en la extraterritorialidad.

En la actualidad, las disposiciones legales y las opiniones de juristas, no


fundamentan el privilegio de los embajadores en la ficción de su extraterritorialidad,
sino más bien en la naturaleza peculiar de sus funciones y en la necesidad de
garantizarles una libertad absoluta para ejercerlas.

b. Inmunidad de las Legaciones

Se entiende por legación, como la sede de misión diplomática ordinaria, la


residencia de los jefes de misión y los locales habilitados por ellos para habitación
de los asilados cuando el número de éstos exceda de la capacidad normal de los
edificios; definición establecida por el párrafo segundo del Art. I de la Convención
de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

Las inmunidades que se reconocen son:

- Inmunidades aplicables a las personas, en este caso, el agente


diplomático está exento de la jurisdicción civil y penal, la misma que

6
se hace extensiva al personal oficial de la misión y los miembros de
su familia.
- Inmunidades aplicables a las cosas, en cuya virtud se considera que
la residencia del agente diplomático no debe ser allanada por la
autoridad local salvo autorización expresa del agente.
- La inmunidad real es consecuencia de lo personal; la policía sólo
puede entrar en el edificio de una legación a pedido de la misión. Si
el diplomático no entregará a un reo de delito común, las autoridades
del país territorial, pueden decretar el allanamiento de la legación.

c. Cortesía Internacional

Es la deferencia del estado territorial hacia la legación que presta el asilo, ya que
existe un interés recíproco de los estados en prestar a los agente diplomáticos las
facilidades necesarias para el eficiente desempeño de su función. Actualmente, el
asilo político, no se funda en la cortesía internacional.

d. Criterio Actual

Actualmente predomina un criterio jurídico, basado en la existencia de una norma


contractual que autoriza el otorgamiento del asilo, siempre y cuando se cumplan
con ciertos requisitos establecidos previamente en ella. Lo que le da validez a la
norma contractual que emite un órgano asilante al extender el amparo a un
pretensor es la norma contractual que se origina en una convención debidamente
ratificada por los estados involucrados.

VI. DERECHOS QUE ACARREA EL DERECHO DE ASILO

El ‘‘derecho de asilo’’ en el sentido del derecho del estado a conceder asilo se


compone de diversas facetas:

- Derecho a admitir una persona en su territorio.


- Derecho a permitirle permanecer en dicho territorio.
- Derecho a negarse a expulsarlo.
7
- Derecho a negarse a extraditarlo hacia otro estado.
- Derecho a no perseguir a la persona, castigarla o de alguna otra forma
restringir su libertad.

VII. LUGARES DONDE SE CONCEDE EL ASILO POLITICO

- Legaciones y Embajadas
El Asilo Político se ha aceptado sin restricciones en los locales de las
embajadas y legaciones extranjeras de los países acreditados ante otros, en
los cuales se presente ciertas situaciones políticas que dan lugar a
persecuciones de individuos o grupos de individuos de determinado ideal políti-
co contrario al gobierno imperante. (Art.1 segundo párrafo CCAD).

- Navíos de Guerra
Los buques de guerra tienen carácter representativo del estado al que
pertenecen y se hallan rodeados de las garantías de seguridad que se explica
en la necesidad de que se asegure el cumplimiento de su misión. Los navíos
de guerra no están sometidos a la jurisdicción de los puertos extranjeros estan-
do, por lo tanto, exento de la jurisdicción local.

- Aeronaves Militares
Existe inmunidad para el personal de una aeronave militar e inmunidad real
para la nave. La inmunidad se extiende no solamente a las aeronaves que
constituyen la flota militar aérea en el sentido estricto de la palabra, sino también
a los auxiliares. El personal de la aeronave no está sujeto a detenciones salvo
comisión de delitos fuera de la misma. Estos privilegios no rigen para la nave
aérea que ha penetrado sin autorización.

- Campamentos Militares
Consiste en la concesión del asilo que conceden las tropas militares en su
campamento y que se encuentren en territorio que no es el propio; siempre y
cuando la entrada de tropas a un país se haga cuando no exista un estado de
guerra. Se produce la entrada de tropas extranjeras al territorio de un país

8
amigo cuando son aliados y llegan con el propósito de coordinar acciones
bélicas o cuando se hacen cargo de bases militares en dicho país.

- Buques de Guerra y Aeronaves en Reparación


No procede el asilo en los buques de guerra y aeronaves de nacionalidad
extranjera que se encuentran en reparación en los puertos, astilleros o talleres
de un país. Los buques de guerra y aeronaves militares no están efectuando
ninguna función que justamente es necesaria para amparar en su recinto a
refugiados políticos. Asimismo, no es permitido el asilo a bordo de navíos
mercantes, pues el hecho de estar amparados en una bandera extranjera no
indica ninguna inmunidad de carácter diplomático.

VIII. FORMAS DE CONCLUSIÓN DEL ASILO POLÍTICO

A. Renuncia al Amparo por el Asilado

El asilado, en cualquier momento puede renunciar al asilo, como es una protección


que se solicita por voluntad del perseguido nada le impide acabar con esa
protección y someterse a la justicia del país territorial. El asilado sólo tiene la
obligación, en este caso, de avisar con la anticipación necesaria su deseo de
renunciar al amparo, la embajada no puede retenerlo por la fuerza pues no se trata
de una detención, careciendo los funcionarios diplomáticos de estas prerrogativas.

El jefe de misión debe levantar un acta, en la que conste que la renuncia se hace
por voluntad expresa del asilado y haciendo saber a este desde el momento que
abandona la embajada, queda bajo la jurisdicción del gobierno territorial. La misión
diplomática no puede admitir de nuevo al asilado, una vez que dicha renuncia se
hizo efectiva.

B. Salida del Asilado del país que lo Amparo

Con el salvoconducto y habiendo otorgado la autoridad las seguridades


correspondientes, se comunica al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado
9
Territorial, con la anticipación necesaria el día y la hora en que los asilados saldrán
de la embajada y se dirigirán a tomar el medio de transporte elegido. El viaje lo
pueden realizar solos, o acompañados de un funcionario, quien podrá concurrir
hasta la primera escala que hubiera fuera del territorio local. (Art. 12 y 13 CCAD).

Si el estado territorial comunica al estado asilante su intención de solicitar la


posterior comunicación del asilado no perjudicará la aplicación de dispositivo
alguno de la presente convención. En este caso, el asilado permanecerá radicado
en el territorio del estado asilante, hasta cuando reciba el pedido formal de
extradición, conforme con las normas jurídicas que rigen esa institución en el
estado asilante. La vigilancia sobre el asilado no podrá extenderse por más de 30
días. (Art. XVII CCAD).

Fuera del caso anterior a toda misión diplomática le corresponde el derecho de


indicar el país de destino adonde se dirigirán los asilados. Este derecho es
incontrovertible, pues desde el momento que el asilado cruza la frontera, al país
territorial no le asiste función alguna con respecto al mismo, en aquel momento;
tiene que recibir al asilado, otorgarle un pasaporte especial en caso de que sea su
deseo radicarse en una tercera nación, etc.

C. Fuga del Asilado

Este hecho contradice las obligaciones contempladas en las diversas


convenciones, sin embargo, en circunstancias especiales se ha producido. La fuga
puede darse cuando el asilado teme ser aprehendido por las autoridades locales,
o cuando el otorgamiento del salvoconducto es demorado por razones diversas y
el asilado sufre una falta de libertad que convierte la embajada en una cárcel. Ante
tal situación el asilado olvida los compromisos adquiridos y la palabra de honor
empeñada de no abandonar la embajada sin aviso previo.

Otra situación que ocasiona fugas es que el asilado no tenga medios suficientes
que dejar a su familia y no desee ir al país asilante por encontrarse muy distante.
Algunas de estas fugas corresponden a intereses políticos. Considerando que los
cargos que se le imputan no tienen mayor importancia, suponer que, de ser
capturados, les corresponderá una pena menor, se arriesgan con el fin de quedar

10
en un país sirviendo a su partido. Una vez verificada la fuga del asilado, el jefe de
misión debe comunicar el hecho al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado
territorial a la mayor brevedad posible.

D. La Extradición y el Derecho de Asilo


La extradición es la entrega que hace un estado a otro estado de una persona
acusada o condenada que se encuentra en su territorio, para que el Estado
solicitante lo enjuicie de conformidad a las leyes penales o en su defecto ejecute la
pena. La extradición es una institución de naturaleza procesal por la cual, mediante
el trámite correspondiente, el estado requerido acepta enviar a una persona
sometida a jurisdicción extranjera, para que sea juzgada o sometida a pena en el
estado requiriente. Tiene por finalidad lograr una colaboración internacional amplia
en la persecución del crimen para evitar la impunidad más allá del territorio del
estado en el que se delinquió. En el Perú, la extradición está regulada por la
Constitución en el art. 109, por el tratado de Derecho Penal Internacional de
Montevideo, por el Código Bustamante y en sus aspectos procesales por la Ley de
Extradición Nº 24710 de 27-06-1987. No se puede pedir la extradición de los asila-
dos mientras permanezcan en las Misiones Diplomáticas que les acordó amparo.

Es necesario que el asilado llegue al país asilante y se convierta en asilado


territorial para conseguir la entrega del mismo por el procedimiento de la
extradición. Cuando el asilado deja la sede diplomática y llega al país asilante, se
incorpora como habitante del mismo y como tal debe sujetarse a las disposiciones
de sus leyes. Estas leyes, en casi todos los países disponen la entrega del
delincuente común para que sea juzgado por las autoridades de la nación en cuyo
territorio se habría cometido el delito.

11
IX. EL DERECHO DE ASILO EN LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
DE 1979 Y 1993

El art. 108 señala: "El Estado reconoce el Asilo Político, acepta la calificación del
asilado que otorga el gobierno asilante. Si se dispone la expulsión de un asilado
político, no se le entrega al país cuyo gobierno lo persigue". Este artículo recoge el
asilo, referido directamente a una alta defensa de los derechos humanos, está
impropiamente localizado en el capítulo referente a tratados. Si bien sobre el asilo
se ha celebrado varios tratados internacionales, esta no tiene su origen en dichos
documentos. Las convenciones y tratados en torno a asilo no han sido más que la
compilación y regulación positiva de una vieja costumbre que le da su consistencia
y delimitación.

En base a las consideraciones expuestas en los capítulos anteriores, debemos


concluir que la primera parte del art. 108 de nuestra Constitución es síntesis de
buena doctrina y de tradición consuetudinaria al establecer el reconocimiento del
asilo y la aceptación de la calificación que otorga el gobierno asilante. También es
positiva la parte final en cuanto establece que, dispuesta la expulsión de un asilado
político del Perú, no se le entrega al país cuyo gobierno lo persigue, sino, puede
ocurrir en efecto, que el asilado deba salir del territorio del gobierno asilante por
diversos motivos. En tal circunstancia entregarlo al gobierno que lo persigue a
equivaler a devolverle en total y absoluta desprotección. En términos reales, sería
traicionar el compromiso de amparo anteriormente asumido6.

Se considera como asilado político a todo ciudadano de un país extranjero que


solicita ser recibido en el Perú ya sea por haberse asilado en una de nuestras
embajadas en el exterior y necesita abandonar ese país o por haber huido o
emigrado del mismo. El otorgamiento de asilo político es un derecho fundamental
de la persona humana, tanto más que es perseguido por razón de sus convicciones
ideológicas o políticas y porque, como ocurre frecuentemente, el asilado político de
hoy es el gobernante o dirigente de un país en el futuro. Por eso la Constitución
reconoce el derecho de asilo, cuya calificación corresponde al país asilante.

6
EASTAM,J,M, Constituciones Políticas Comparadas de América del Sur, p. 55

12
Pero a veces por razones de política interna o de mantener buenas relaciones con
el Gobierno del país al que pertenece el asilado o por razones de seguridad o de
prudencia política, no conviene que ese asilado continué viviendo en el Perú. En
tal caso se puede ordenar la expulsión del asilado pero nunca se le puede entregar
al país cuyo gobierno lo persigue.

X. TRATADOS, CONVENCIONES Y PROYECTOS SOBRE ASILO

Siendo el derecho de asilo una institución peculiar de América Latina, señalaremos


que nuestro continente ofrece una legislación rica y frondosa en relación con él.

- En Montevideo, se produjo la primera manifestación jurídica, como resultado


del Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado, fue
suscrito un tratado de Derecho Penal Internacional, el 23 de enero de 1889,
reconociendo el derecho de asilo, distinguiéndose del nuevo refugio y
haciendo la importante aclaración de que sólo se aplicará a los delincuentes
políticos y no a los comunes, que se reintegrarán al Estado de donde
hubiesen huido, de acuerdo a las reglas de la extradición. Fue suscrita y
ratificada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
- En Caracas se firmó el Tratado Bolivariano de extradición en 1911, cuyo art.
118, señala: "Fuera de las estipulaciones del presente acuerdo, los Estados
signatarios reconocen la institución del asilo, conforme a los principios del
Derecho Internacional.
- En 1927, la Comisión Internacional de Jurisconsultos Americanos reunida
el 20 de mayo en Río de Janeiro, elaboró un proyecto sobre asilo.
- En febrero de 1928 en La Habana, se realizó otro acuerdo con relación al
asilo, dentro de la VI Conferencia Panamericana.
- La Convención sobre asilo político celebrado en Montevideo en 1933,
durante la VII Conferencia Panamericana.
- En 1937, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina
redactó un Proyecto de Convención sobre derecho de asilo, que sirvió de
base para el segundo congreso sudamericano de Derecho Internacional

13
Privado reunido en Montevideo, y que promulgó un tratado sobre asilo y
refugio político del 4 de agosto de 1939.
- El 1º de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas,
adopta el texto de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en
su art. 14, dice: "En caso de persecución, toda persona tiene derecho a
buscar asilo y disfrutar de él en cualquier país. Este derecho no podrá ser
invocada contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes
o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas."
- El 12 de setiembre de 1950, el instituto de Derecho Internacional, aprobó
una resolución sobre asilo en Derecho Internacional Público.
- El 11 de octubre de 1951, en Madrid, se aprobó una resolución sobre
derecho de asilo, en el Primer Congreso Luso-Hispanoamericano.
- El 28 de marzo de 1954, en Caracas, se aprobó la Convención de Asilo
Diplomático, durante la X Conferencia Panamericana. El Gobierno Peruano
firmó el 22 de enero de 1960 y se ratificó por Resolución Legislativa Nº
13705 de 11 de setiembre de 1960. Con la ratificación de este convenio
quedó definitivamente salvaguardada está institución latinoamericana de
Derecho Internacional.
- El 28 de marzo de 1954, en Caracas, se aprobó la Convención sobre Asilo
Territorial, el Gobierno Peruano firmó dicha convención con la reserva al
texto del art. 7º en cuanto discrepa del art. 6 del Proyecto del Consejo
Interamericano de Jurisconsultos, con el cual concuerda la delegación.
- Declaración sobre asilo territorial, adoptada por la Asamblea General de la
ONU en 1967 (XXII).

14
CAPÍTULO II

NEUTRALIDAD

HISTORIA

La neutralidad era desconocida en la antiguedad, porque en caso de guerra los


pueblos o los gobernantes se veían obligados a ponerse en favor de uno de los
bandos, y esta actitud significaba ponerse en contra del otro.

Como institución del derecho internacional aparece y se desarrolla en el siglo


XVIII, como consecuencia del incremento vertiginoso del comercio marítimo
durante el período de la expansión imperialista de las grandes monarquías
europeas. A causa de la forma en que Inglaterra, hallándose en lucha con sus
colonias de América, y por su parte Francia y España apresaban y confiscaban
buques y mercancías en alta mar, se produjo una verdadera reacción contra esa
política, encabezada por Catalina II de Rusia, que se concretó en el acuerdo de
1780 celebrado en Dinamarca y Suecia, al cual se adhirieron después los Países
Bajos, Rusia, Austria, Portugal, Francia, España y los Estados Unidos, y en virtud
del cual se creó la "Liga de la Neutralidad Armada", con el propósito de exigir de
los beligerantes, por medio de la fuerza, si era necesario, el cumplimiento de las
siguientes reglas que consideraban necesarias para la libertad de comercio en
los mares. Los buques neutrales pudieran navegar en las aguas de los
beligerantes, aún de puerto a puerto, las mercancías enemigas que viajaran en
buque neutral no fueran pasible de apresamiento salvo cuando fueren
contrabando de guerra, lo que debía ser considerado como contrabando de
guerra, se aplicarán en todos los casos los artículos 10 y 11 del Tratado de 1766
entre Inglaterra y Rusia.

ETIMOLOGÍA

La neutralidad, proviene del latín neuter ("ni uno ni otro"), consiste en no tomar
partido y renunciar a toda injerencia en un conflicto o diferencia de opiniones.

15
I. DEFINICION
La neutralidad es la condición de aquellos estados que en tiempo de guerra no
toman parte en la contienda y continúan sus relaciones pacíficas con los
beligerantes. Por consiguiente, en cuanto a ellos toca es una continuación del
estado de paz previamente existente; pero, sin embargo, el derecho
internacional les impone ciertos derechos y obligaciones que no existen en época
de paz universal y estos son los que se establecen y definen en el derecho de la
neutralidad7.

Según el Dr. BADARACCO Raúl Augusto, nos da un concepto de la Neutralidad,


que es la situación jurídica de aquel estado, o de un grupo de estados, que se
mantienen extraños y sin ninguna clase de participación en una guerra producida
entre otros estados.

La neutralidad es la actitud jurídico política adoptada por un estado, en virtud de


la cual se abstiene expresamente de participar en una contienda bélica que
mantienen otros estados.

II. CARACTERÍSTICAS

- Tiene un carácter jurídico, en cuanto reconoce derechos e impone


obligaciones al estado que la adopta.
- Tiene carácter político en cuanto define su conducta internacional, en
ejercicio de su soberanía.

Los caracteres específicos de la neutralidad son:

- No participación en la contienda; en el sentido físico material


- Imparcialidad en el trato con los estados beligerantes.

7
T.J. LAWRENCE. “Manual de Derecho Internacional Público” editorial INFOJUS. (sistema argentino de información
jurídica). Pág. 89.

16
III. CLASES DE NEUTRALIDAD
- Neutralidad perfecta: Que es simplemente la neutralidad de tipo ordinario
que envuelve una imparcialidad completa y la igualdad en el trato con los
partes empeñadas en guerra.

- Neutralidad imperfecta o calificada: Que es la neutralidad modificada por


estipulaciones de los tratados y que constituye la teoría según la cual un
estado que antes de la guerra ha convenido en enviar un contingente al
ejército o armada de uno de los beligerantes o en acordarle privilegios
especiales y exclusivos en materias conexas con la guerra, puede ejecutar
estos actos sin perder por ello su carácter neutral.

- Neutralidad Absoluta: Es la que consiste en no mostrar directa ni


indirectamente, favor para ninguno de los estados beligerantes; reforzada
con la abstención de facilitar armas.

- Neutralidad Convencional: Es la estipulada expresamente, antes de


estallar una guerra o durante el curso de la misma, y por la cual una nación
se compromete a guardar su neutralidad, ya por convención con una o
ambas bandas beligerantes, ya con acuerdo solemne concertado con otras
potencias que desean asimismo conservarse alejadas de la lucha.

- Neutralidad Natural: Ningún pueblo está obligado a intervenir en una guerra


entre otros, salvo excepcional alianza o compromiso. Tal actitud ha de
suponerse en todos los que no son efectivos beligerantes, sin precisión de
que hagan declaraciones al respecto; aun cuando se estile en la diplomacia
el recuerdo de la neutralidad del país para no parecer sospechoso de
parcialidad en el conflicto.

17
- Neutralidad Obligatoria: Es la resultante para un estado de la seguridad
formal dada unilateralmente a los beligerantes; o derivada de estricto
compromiso con ellos conjunto o separado, en relación con el conflicto, y
mientras no se modifique la situación ni sea atacado el neutral.

- Neutralidad Relativa: Es la actitud nacional que ante un conflicto armado


entre otros pueblos adopta una posición neutral en cuanto a las hostilidades
en sí, a la no intervención armada a favor de uno u otro beligerante, pero con
reserva de comerciar con uno de ellos en mayor medida que con el otro, o
de socorrerle indirectamente en materia sanitaria o de distinta índole.

- Neutralidad Vergonzosa: Es la desleal o impropia que integra la no


beligerancia.

- Neutralidad Voluntaria: Es la que es observada por espontánea y unilateral


decisión.

- Neutralidad Perpetua: Es la situación que prohíbe a un país declarar o


hacer la guerra a cualquier otro. Un ejemplo es la neutralidad Suiza que
cuenta con la garantía exigible, de varios estados comprometidos a
protegerla ante actos de hostilidad de otra potencia. Esta posición no es
incompatible con la posesión de un ejército, destinado a defender tal
neutralidad.

IV. LOS DEBERES DE LOS NEUTRALES CON RESPECTO A LOS


BELIGERANTES

Los deberes de los Estados neutrales con respecto a los beligerantes no pueden
ser abarcados en un principio unitario. Antes bien, cabe agruparlos en cuatro
grupos principales:

1. Los deberes de abstención

18
1.1. Principio general

El derecho internacional establece una distención entre el apoyo militar que un


gobierno neutral concede a un beligerante y el apoyo a un beligerante por
personas privadas. En cuanto al apoyo militar que un estado neutral concede a
un beligerante, esta rigurosamente prohibido, aun en el supuesto de que se
otorgue a ambos beligerantes. Pero el principio general en cuestión solo prohíbe
a, los estados neutrales apoyar directa o indirectamente a, los beligerantes en
todos os asuntos que afectan a la guerra, por lo que no pueden poner a su
disposición tropas, material de guerra o dinero8. En cuanto a la aplicación
normativa concerniente a este principio tenemos el artículo 6° del convenio de la
Haya sobre neutralidad marítima, que menciona sobre la prohibición de la entrega
ya sea directa o indirectamente, por cualquier título que sea, de barcos de guerra,
municiones y otro material bélico de cualquier género por una potencia neutral a un
beligerante.

Otra aplicación conciernen te al tema encontramos en el artículo 16°. El convenio


de la Habana sobre neutralidad, que prohíbe a los estados neutrales conocer
créditos a los beligerantes. Quedando excluidos de dicha prohibición, sin
embargo, los créditos destinados a la compra de víveres y materias primas, toda
vez que estas mercancías pueden servir también para fines no bélicos. En
cuanto a los Estados neutrales no están obligados a impedir suministros privados
a los beligerantes art. 7 del V y del XIII convenio de la Haya. Tampoco tienes los
Estados neutrales porque prohibir a sus súbditos

1.2. Las excepciones

Existen tres excepciones9

1.2.1. Pueden los Estados neutrales poner a disposición a los buques de


guerra de los beligerantes o sus pilotos oficiales para entrar en
puerto neutral y salir de él o atravesar las aguas territoriales

8
VERDROSS, Alfred. “DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO”. Edición española. Madrid. 1978. Pag. 458
9
VERDROSS, Alfred. Ob. Cit., Pag. 459

19
neutrales. El articulo 8 ° del convenio de la Haya sobre neutralidad
en caso de guerras terrestres.
1.2.2. No están obligados a prohibir o restringir a los beligerantes el uso de
los cables telegráficos y telefónicos, ni de los aparatos de los mismos
aunque sea de propiedad del estado nuestra. Lo cual implica el
derecho de las noticias.
1.2.3. Pueden los estados neutrales poner a disposición de los buques de
guerra de los beligerantes las instalaciones portuarias necesarias
para los fines del asilo marítimo.

2. Los deberes de impedimento

2.1. El deber de impedir ciertos actos de los beligerantes10


- Los Estados neutrales no solo están obligados a abstenerse de
determinados actos, si no que les competen también deberes activos.
- No solo tiene el derecho si no también el deber de impedir en el ámbito
de su soberanía en tierra, Mar y aire toda acción de guerra de los
beligerantes y, en global todo aquello que guarda relación con la guerra.
- Este principio fue desarrollado y recogido por los convenios de la Haya.
Es así que el artículo 1° de relativo la neutralidad en caso de guerra
terrestre declara inviolable el territorio neutral, mientras el artículo 5°,
prescribe a las potencias neutrales no tolerar en su territorio violación
alguna de la neutralidad por los beligerantes.

De otro lado el mismo principio formula sobre el convenio de la neutralidad en


caso de guerra marítima. De tal manera según el autor VERDROSS, Alfred11.
Los Estados neutrales han de impedir en el ámbito de su soberanía, los
siguientes impedimentos:

- Toda acción de guerra incluye la colocación de minas.


- El ejercicio de derecho de prisa marítima (art 2° CNGM)

10
VERDROSS, Alfred. Ob. Cit. Pag. 459
11
VERDROSS, Alfred. ob cit. Pag. 460

20
- La captura e visita de buques mercantes neutrales.
- La constitución de tribunes de presas, aunque sea de buques de los
beligerantes.
- El paso de tropas, buques de guerra, trenes con municiones, y de su
ministro sin embargo existe una excepción para el paso de buques de
guerra presas por el mar territorial neutral. Está autorizado el paso de
heridos y enfermos de municiones.
- La constitución de las bases navales y otras para acciones de guerra.
Ejemplo: los establecimientos de estaciones radio teleológraficas, así
mismo la utilización de las instalaciones. Un caso de aplicación de este
principio es el artículo 18 del CNGM. que prohíbe a los beligerantes
renovar o reforzar su capacidad militar.
- El reclutamiento el reclutamiento forzoso de soldados o la instalación de
banderines. Lo mismo se aplica al reclutamiento de marinos en aguas
neutrales, ya que la excepción del artículo 17 del CNGM. no...puede
interpretarse en sentido amplio.
- Todo paso de tropas de los beligerantes por territorio neutral, a no ser con
a no ser con el fin de desarmarles e internarlas a excepción con los
buques de guerra en las aguas jurisdiccionales neutrales.
- La penetración de un avión militar en los beligerantes en el espacio aéreo
neutral, así lo establece el artículo 42 de las reglas de la haya sobre la
guerra aérea. Pero el Estado neutral no está obligado a impedir el vuelo
sobre su territorio en el espacio exterior ya que este espacio no pertenece
a su territorio. Pero los aeronaves sanitarias de las partes contendientes
podrán volar sobre el territorio de las potencias neutrales y aterrizar en el
caso de necesidad o para hacer escala en el mismo, pero está siempre
en comunicación al Estado neutral. En cuanto a los heridos y enfermos
desembarcados en dicho territorio deberán quedar retenidos en el estado
neutral si las partes beligerantes no convienen otra cosa12.

2.2. Las excepciones

12
Art. 37 del Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1958. Pág. 637.

21
2.2.1. El asilo marítimo

Existen determinadas excepciones en favor de los buques de guerra de


los beligerantes, en interés del tráfico marítimo, es parcialmente para los
estados que no disponen de puntos de apoyo navales propios en número
suficiente. El artículo 10 del CNGM. establece que una potencia neutral
puede permitir el simple paso13 de los buques de guerra y las presas de
los beligerantes por sus aguas territoriales. Sin embargo, la mayor parte
de los Estados neutrales han limitado notablemente este paso durante las
dos guerras mundiales14. Es bueno decir que el derecho de la neutralidad
permite a los estados neutrales poner en cierta medida sus puertos y
bahías a disposición de os buques de los beligerantes, pero única y
exclusivamente los buques con finalidades religiosas, científicas o
humanitarios.

En cuanto al artículo. 15° del CNGM solo tres buques de guerra de un


beligerante podrán encontrarse a un mismo tiempo en un puerto de un
Estado neutral y no pueden salir de un puerto mientras no hayan
trascurrido veinticuatro horas después de la marcha de un buque
mercante que ostente el pabellón de su adversario15. Y cuando haya una
guerra este saldrá después de veinticuatro horas la cual prima por la ley
del local. Si al iniciarse la guerra un buque beligerante se encuentra en el
puerto o bahía de un Estado neutral, este ha de notificarle que deberá
salir en el plazo establecido por la ley de local. Así mismo los buques de
los beligerantes no podrán realizar reparaciones de sus averías y tampoco
servirse de las aguas neutrales, lo único que pueden realizar es aumentar
su capacidad marinero y no militar. Por ello es lícito la capacidad de la
tripulación16. Otra actividad que no podrán realizar los buques

13
LAUTERPACHT-OPPENHEIN, Séptima Edición 1952. Pág. 216. Citado por Alfred VERDROSS “Derecho
Internacional Público” Edición Española. 1964. Pág. 461.
14
Los datos recogidos por KUNZ y WOLGAST. Citado por VERDROSS.
15
Ibib., pág. 62.
16
VERDROSS, Alfred. Ob cit. Pág. 460

22
beligerantes es tomar combustible más que para completar su
aprovechamiento normal en tiempo de paz.

2.2.2. El internamiento de tropas y el paso de trenes de


prisioneros

Según el artículo 11 del CNGT la potencia neutral que recoja en su


territorio tropas pertenecientes a los ejércitos beligerantes está obligada
a desarmarlas e internarlas, y los prisioneros habrán de ponerse en
libertad17.

En cuanto al paso de enfermos y heridos pertenecientes de los Estados


beligerantes deberán ser guardados por la potencia neutral de manera
que no puedan volver a tomar parte de operaciones de guerra. Según el
artículo 5° de las potencias neutrales aplicaran por analogía las
disposiciones de dichos convenios a los heridos y enfermos, así como a
los miembros del personal sanitario y religioso, pertenecientes a las
fuerzas armadas18.

2.2.3. El impedimento de acciones privadas

Los Estados neutrales tienen la obligación de impedir en el ámbito de su


jurisdicción toda acción estatal de los beligerantes que guarde relación
con la guerra, de no entrar en juego las reglas de excepciones que rigen
en materia del asilo marítimo. El articulo 7 estipulan expresamente que
una potencia neutral no está obligada a impedir la exportación o el tránsito
de armas, municiones y, en general todo lo que puede ser falta a un
ejercito. La potencia neutral no está obligada a prohibir el uso de los
aparatos e telegrafía, la prensa libre. Y solo están obligados a perseguir
en la forma corriente las ofensas privadas inferidas a los beligerantes y

17
C. N. M. T. Art. 13.
18
VERDROSS, Alfred. Ob. Cit., Pág. 461

23
otras acciones punibles. En cuanto a las normas que prohíben a los
estados neutrales a favorecer a los beligerantes.

2.2.4. El deber de imparcialidad

Los Estados neutrales tienen la obligación de tratar de manera igual a


ambos beligerantes, es así que el principio de imparcialidad tal como
restrictiva o preestablecido en el artículo 9° del CNGT. que toda medida
restrictiva o prohibitiva tomada por una potencia neutral con respecto a
los suministros de guerra y la transmisión de noticias deberán ser aplicada
uniformemente a todos los beligerantes. El artículo 9°. Del CNGM.
estipula que las condiciones, restricciones o prohibitivas sobre la admisión
en aguas neutrales de los buques de los buques de guerra o de sus
presas serán de aplicación igual a los dos beligerantes. El preámbulo del
Xlll Convenio de la Haya, donde se menciona expresamente que los
neutrales ha de “de aplicar imparcialmente a los distintos beligerantes las
normas por ellas adoptadas”.

2.2.5. Los deberes de tolerancia

El derecho de neutralidad obliga a los estados neutrales a tolerar


determinadas intromisiones de los beligerantes no autorizados en tiempos
de paz y dirigidas contra la administración del estado neutral, y en parte
contra los súbditos neutrales. El derecho de neutralidad contiene también
normas particulares, que se alejan del derecho general en materia de
extranjeros y regulan la situación de los súbditos neutrales frente a los
beligerantes de una manera que defiere del estado normal de paz19.

De ello podemos decir que el estado neutral solo puede ejercer el derecho
de protección diplomática sobre sus súbditos si los beligerantes no se
mantienen con respecto a ellos dentro de los límites del derecho de la

19
VERDROSS, Alfred. “Derecho Internacional Público”. Edición española. Madrid. 1978. Pág. 467

24
neutralidad. Los deberes de tolerancia se dividen en dos grupos
principales, como es las injerencias en el patrimonio del estado neutral; y
por otro lado atañe a la situación de los súbditos neutrales con respecto a
los beligerantes20.

2.2.6. Injerencias en el patrimonio del estado neutral

Según el artículo 54° de R. G.T. que menciona, que los cables submarinos
que ponen en comunicación un territorio ocupado con otro neutral podrán
ser objeto de incautación o destruidos, en caso de absoluta de necesidad
aunque sea de propiedad de un estado neutral. Esto será devuelto si
existiera luego un tratado de paz. Asimismo, los materiales de ferrocarriles
de estados neutrales podrán ser recusados u utilizado por un beligerante.

Los buques de mercadería de propiedad del estado neutral que tomen


parte de las hostilidades o suministren contrabando a os beligerantes
pueden ser capturados sin indemnización, como buques estatales
enemigos.

2.2.7. La situación de los súbditos neutrales21.


a) Los súbditos neutrales que presten servicios en las filas de las
fuerzas armadas de los beligerantes serán considerados como
súbditos enemigos.
b) Los súbditos neutrales que viven en territorio ocupado están en la
misma situación jurídica que los súbditos del país ocupado, por lo
que el beligerante es responsable ante el Estado neutral.

V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTADOS NEUTRALES

La neutralidad no significa indiferencia acerca de la contienda, porque los


estados neutrales tienen, como tales, ciertos derechos y obligaciones

20
VERDROSS. Alfred. Ob. Cit,. Pag 467.
21
VERDROSS. Alfred. Ob Cit,. Pag 468

25
reconocidos por instrumentos internacionales que no pueden ignorar. La
neutralidad termina al mismo tiempo que el estado de guerra, pero mientras
subsiste la guerra, los actos que de algún modo afecten la neutralidad, son
juzgados de conformidad con reglas reconocidas por el derecho internacional
Así por ejemplo, las "Reglas de Washington" referentes a las hostilidades
navales y el tratado del 8 de mayo de 1871 celebrado por Estados Unidos e
Inglaterra, establecieron las siguientes normas como propias de la condición de
estado neutral Emplear debida diligencia para prevenir, dentro de su jurisdicción,
el alistamiento, armamento, equipo y salida de buques que razonablemente
pueda presumirse están destinados a realizar hostilidades contra un beligerante
con el cual se mantienen relaciones de paz.

No permitir que los beligerantes utilicen sus puertos o aguas como base de
operaciones o con el fin de renovar o aumentar sus recursos militares,
empleando debidamente la diligencia en sus puertos, aguas así como con
respecto a todas las personas que están dentro de su jurisdicción, para prevenir
que sean violados los derechos precedentes.

- La Neutralidad en la Carta de Las Naciones Unidas: La Carta de 1945


no especifica nada sobre la neutralidad, en cambio dice expresamente en
el Art. 2. par. 5: "los miembros de la organización prestarán a ésta toda
clase de ayuda en cualquier acción que ejerza... ". Art. 42: "el Consejo de
seguridad... podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o
terrestres, la acción que sea necesaria... etc.". Art. 43: "Todos los
miembros de las Naciones Unidas... se comprometen a poner a
disposición del Consejo de Seguridad... las fuerzas armadas... que sean
necesarias... ". Esto significa que los miembros de la ONU no pueden ser
neutrales. Si ella está en guerra también lo están todos sus miembros.
Para poder mantenerse neutral el Estado debe abandonar o no
pertenecer a la ONU. Tal es el caso de Suiza.

- La Neutralidad en la Carta de la OEA: Al estar basada en la carta de la


ONU, se presenta la misma situación en la Carta de la OEA. Art. 27: "Toda
agresión de un Estado contra la integridad o la inviolabilidad del territorio
26
o contra la soberanía o la independencia política de un Estado americano,
será considerado como un acto de agresión contra los demás Estados
americanos". Art. 63: "En caso de ataque armado dentro del territorio de
un Estado americano o dentro de la región de seguridad que delimitan los
tratados vigentes, la Reunión de Consulta se efectuará sin demora ...
etc.". Estas disposiciones, como las del Tratado Interamericano de
Asistencia recíproca de 1947, significan que ningún Estado Americano
miembro de la OEA puede permanecer o declararse neutral, cuando
cualquiera de ellos fuera objeto de una agresión por parte de otro Estado.

- La Neutralidad en las Convenciones de La Haya: La Convención V de


la Conferencia de La Haya de 1907 fijó los derechos y deberes de los
neutrales en la guerra terrestre, y la Convención XIII hizo lo propio con
relación a la guerra marítima. Esta Convención declaró que era inviolable
el territorio de un estado neutral y que los beligerantes no podrán realizar
dentro de él ningún acto de hostilidad; por su parte la Convención XIII
formuló la mismo declaración con respecto a la guerra marítima
prohibiendo cualquier acto de hostilidad por parte de los beligerantes
dentro de las aguas o el mar territorial de un Estado neutral.

- La Neutralidad en las Convenciones Americanas: Al estallar la


segunda guerra mundial en 1939, los Estados Americanos se vieron
envueltos en ella porque los beligerantes realizaban actos de guerra en
las aguas territoriales de aquellos y existía el peligro de que algunos
Estados americanos fueran transferidos a las potencias agresoras que se
hallaban triunfantes al principio de la contienda, lo que les permitiría
establecer bases de aprovisionamiento en esos territorios y extender a
todo América la conflagración mundial.

En vista de la gravedad de la situación, a iniciativa de Panamá se convocó


a la Primera Reunión de Consulta de Cancilleres Americanos que
celebró sus sesiones en Ciudad de Panamá del 23 de septiembre de

27
1939, y resolvió sobre el asunto en estudio. A firmar la posición de
neutralidad general de las repúblicas americanas, correspondiendo a
cada una de ellas reglamentar, con carácter particular y en ejercicio de su
propia soberanía la forma de darle aplicación concreta, hacer que sus
derechos y posición de neutrales sean plenamente respetados y
observados por todos los beligerantes y por todas las personas que
actúen en nombre, o en interés de los beligerantes. Declarar que,
conforme a la referida posición de neutralidad existen ciertas normas
admitidas por las repúblicas americanas, aplicables a esta circunstancia
y en consecuencia: a) evitarán que sus territorios marítimo, terrestre o
aéreo, sean utilizados como base de operaciones bélicas; b) evitarán que
los habitantes de sus territorios desarrollen actividades capaces de
afectar la posición neutral adoptada. En la Segunda Reunión de Consulta
de Cancilleres en La Habana, en julio de 1940, se resolvió sobre
neutralidad; Instar al Comité Interamericano de Neutralidad para que
formule un anteproyecto de Convención en el cual se contemplen los
efectos jurídicos de la zona de seguridad y las medidas de cooperación
internacional que los Estados estén dispuestos a adoptar para que sea
respetada. Encargar al mismo Comité que prepare un proyecto de
convención interamericana que abarque todos los principios y reglas
sobre la neutralidad reconocidas por el derecho internacional.

Por su parte, la Tercera Reunión de Consulta realizada en Río de Janeiro


en enero de 1942, resolvió recomendar a todos los Estados americanos
la ruptura de sus relaciones diplomáticas con el Japón, Alemania e Italia,
por haber el primero agredido y los otros dos declarado la guerra a un país
americano. En esta ocasión reafirmaron su completa solidaridad y su
determinación de cooperar juntas para su protección recíproca hasta que
los efectos de la presente agresión al continente hayan desaparecido y
declararon por último que antes de restablecer las relaciones, se
consultarán entre sí a fin de que su resolución tuviera carácter solidario.

28
- El Comité Interamericano de Neutralidad: En la sesión del 3 de octubre
de 1939, la Primera Reunión de Consulta realizada en Panamá, declaró
que con el fin de estudiar y formular recomendaciones respecto a los
problemas de neutralidad, se establecía mientras dure la guerra europea,
un Comité Interamericano de Neutralidad, formado por siete expertos en
derecho internacional, que eran designados por el Consejo Directivo (así
se llamaba el actual Consejo de la OEA).

29

También podría gustarte