Está en la página 1de 3

ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES

PIROMETALURGIA
_____________________________________________________________________

Presentado por: Carlos Andrés Reyes Jerez 2120729


Julio Cesar Díaz López 2120712

Energías Renovables: La visión de salvación

Es increíble ver la capacidad del ser humano por adquirir lo que se propone, por
evolucionar y por sobre llevar el problema que se avecine, prueba de esto es el gran
problema de la Energía, factor tan vital en el mundo del hoy, si nos remontáramos
tal vez a unos cientos de años atrás donde lo primordial era el cultivo de la tierra, la
rueda y la caza; no tendríamos que analizar este tema, sin embargo con el avance
tecnológico, los autos, los aparatos electrónicos, las grandes industrias e inclusive
los viajes fuera del planeta; han requerido el uso de dicha energía, sin embargo, hay
recursos energéticos que tal vez no se han explotado en su máximo potencial
aunque ya se están implementando en ciertas áreas y es ese el tema que se tratará
en este corto ensayo, las energías renovables y cuáles son sus papeles dentro de
la vida del ser humano del hoy.

En un principio definiremos las energías renovables como energías limpias que


contribuyen a cuidar el medio ambiente, combatiendo de esta forma a los
combustibles fósiles y los efectos contaminantes que estos traen. Sin mencionar el
agotamiento de los yacimientos de dichos combustibles que hoy día ya se está
comenzando a notar. Las energías renovables abarcan una gran gama de opciones,
tales como la energía sola, la eólica, biomasas, energía geotérmica, energía
hidroeléctrica, de hidrogeno, energía de los océanos, entre muchas otras. Sin
embargo no trataré cada una de ellas, sino un breve vistazo a los pros y contras que
estas pueden traer en general.

Otro de los factores más importantes de las energías renovables es que son una
fuente naturas inagotable, ya que su fuente siempre se encontrará presente tales
como la luz solar, el aire, el agua oceánica, etcétera.

Si comparamos las energías renovables con las energías fósiles se encontrará de


primera mano una de las más notorias comparaciones y es el efecto contaminante,
no por esto podemos asumir que las energías renovables no sean contaminantes,
sino que a diferencia de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, las
energías renovables tienen menos emisiones de carbono, reciclan y son más
respetuosas con el medio ambiente, aparte de los ya conocidos gases del efecto
invernadero que son emitidos por los combustibles fósiles y que contribuyen al
calentamiento global, las energías renovables no emiten estos tipos de gases y por
el contrario son una excelente opción para combatir este calentamiento global y el
cambio climático.

Si revisamos un panorama más amplio de estas energías renovables, podríamos


analizar el área de costos, la producción de energías renovables a nivel local,
reduce los costes de transportes que tienen las energías fósiles, aparte potenciar
dichas energías renovables crearía una gran cantidad de puestos de trabajo nuevos,
ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES
PIROMETALURGIA
_____________________________________________________________________

por otro lado por la disponibilidad de estas energías renovables estarán sujetas a
menos fluctuaciones de precios, al contrario que los combustibles fósiles como el
petróleo o el gas.
Ahora nace una magnifica pregunta, ¿son las energías renovables el futuro para
combatir la contaminación que nosotros mismos hemos provocado durante años?
La respuesta es sí, partamos de algo tan básico como el sol, un ente que durante
años nos ha marcado el día y la noche, no importa lo que pasé él siempre va a salir
con su increíble poder calorífico, con sus grandes cantidades de energías que
emana minuto a minuto hacia nuestro hogar, ahora imagina que tomas toda esta
energía y la concentras en un mismo punto con el fin de aprovechar su utilidad para
tus necesidades, ahora pregúntate donde se encuentras los gases de desecho o los
factores contaminantes de otro tipo de fuente como el petróleo o el carbón, no
existen ya que este proceso para usar esta energía proviene del uso de lentes o
paneles solares que acumulan dicha energía solar.

Sin mencionar otros casos como lo es el uso de la energía del aire o energía eólica
la cual usa la fuerza del viento para transformarla en electricidad mediante turbinas
de viento; o la también conocida energía geotérmica en la cual se aprovecha el calor
generado en el interior de la tierra, aquí la energía en los volcanes o los geiseres
juegan un papel vital para el aprovechamiento de este tipo de energía ya que el
vapor de agua al pasar por una turbina conectada a un generador produce
electricidad.

También encontramos dentro de este grupo de energías la energía hidráulica la cual


aprovecha la energía de la caída del agua desde cierta altura, de esta forma este
tipo de energía se vuelve energía cinética, su funcionamiento es básico, al igual que
la energía eólica consta de unas turbinas generadoras de electricidad a causa del
movimiento que el agua va ocasionando al caer y chocar contra dicha turbina.

Tal como su nombre lo indica las energías renovables permiten su reutilización, es


decir, no son fuentes de energía perecederas, tal y como son el carbón, el petróleo
o los materiales empleados para la energía nuclear, ya que como lo había
mencionado anteriormente la energía que proviene del sol (solar), del viento (eólica)
o del mar (hidráulica) es inagotable o, al menos, no se ven perspectivas de que se
vaya a terminar. De esta forma son componentes que siempre estarán presentes y
que sobrevivirán a la exposición de otro tipo de otros tipos de combustibles.

Muchas de estas energías, como la energía solar, permiten el autoabastecimiento


a través de la instalación de sencillas infraestructuras. De ahí que las eléctricas y
petroleras tradicionales luchen a brazo partido para evitar el desarrollo de este tipo
de energía que podría permitir a las personas ser autosuficientes y prescindir de los
servicios de estas compañías.

Sin embargo, como todo en esta vida tiene sus desventajas y la desventaja mas
grande es precisamente su escasa, hasta el momento, implantación. Desde los
inicios de la Revolución Industrial se apostó por la máquina a vapor y otras industrias
ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES
PIROMETALURGIA
_____________________________________________________________________

que han ido derivando en energías que necesitan la explotación de recursos


naturales. Si nos remontamos a dicha época es lícito pensar que existía un mayor
desconocimiento en el desarrollo de tecnologías capaces de aprovechar la energía
del sol o del viento, sin embargo, ¿no existían ya hace siglos los molinos de agua y
los de viento? Desde dichas épocas hasta nuestro tiempo los cambios han sido
notorios pero desgraciadamente no lo suficiente ya que al día de hoy el porcentaje
de energías renovables sobre el total de energías producidas en el planeta llega a
un escaso 3%.

Justo como ha ocurrido a lo largo de la historia de la raza humana la única solución


para el uso de estas alternativas favorables es esperar a que se agoten todos los
recursos de valor de la Tierra para que entendamos que ya estamos rodeados de
la energía necesaria para vivir. En lo personal anuncio esto no con el fin de ser
pesimista y desear un mal a industrias tan importantes como la de las energías no
renovables, mi intención básicamente es dar un soplo a un tema que ya ha ido
ganando polvo y que ciertos gobiernos ya siquiera son capaces de verlas como una
opción, para la desgracia de todos al final es la parte política la que define el uso o
no de estas energías renovables.

Uno de los datos más interesantes y que de seguro impactará a todo aquel que lo
sepa proviene de una de las energías ya tratadas anteriormente y es la energía
solar, la cual según estudios se ha comprobado que si se llegase a recoger de forma
eficiente toda la energía emanada por los rayos del sol que llegan a la tierra durante
una hora, se podría abastecer a toda la población mundial durante todo un año,
bastante impresionante verdad, pero y la interrogante es ¿por qué sabiendo todo
esto no se trata de implementar?

Pues bien a la larga si nos tomáramos la tarea de realizar nuestra propia


investigación a fondo sobre estas energías renovables lograríamos aportar nuestro
grano de arena para el cuidado de nuestro planeta tierra, sin embargo, hay diversos
factores políticos, culturales y socioeconómicos que nos imposibilitan la
implementación del 100% de estas energías, aún así es de esperarse que en unas
cuantas generaciones más adelante el carbón y el petróleo sean los dinosaurios de
la época.

También podría gustarte