Está en la página 1de 3

MUNICIPIO ESCOLAR

Es una organización de niños, niñas y adolescentes de Inicial, Primaria, y Secundaria, a través de la cual desarrollan actividades que contribuyen a su
formación integral aportando al desarrollo de la formación ética.

¿QUÉ FINALIDAD TIENEN LOS MUNICIPIOS ESCOLARES?

 Constituirse en espacios formativos donde, los niños, niñas y adolescentes, desarrollen actividades como experiencias de aprendizajes que
complementen y enriquezcan el desarrollo del DCN.
 Contribuir a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a través de la formación ética.
 Aportar a la construcción de una nueva cultura que reconozca al niño, niña y adolescente con capacidades para contribuir a su desarrollo
personal, familiar y comunal.
 Involucrar a la Comunidad Educativa en la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

¿QUIÉNES CONSTITUYEN EL MUNICIPIO ESCOLAR?

El Municipio Escolar está conformado por todos los estudiantes de la institución educativa quienes eligen democráticamente a sus representantes, y
participan en la propuesta, ejecución y evaluación de sus actividades.

¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES?

El Municipio Escolar está constituido por tres instancias de organización:


 · Concejo Escolar
 · Concejo de Aula
 · Comisiones de Trabajo

EL CONSEJO ESCOLAR

Es la instancia central y representativa del Municipio Escolar. Está constituido por:


 · Alcalde(sa)
 · Teniente Alcalde(sa)
 · Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte
 · Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
 · Regidor(a) de Producción y Servicios
 · Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

EL CONSEJO DE AULA

Es la organización básica del municipio destinada a canalizar la participación amplia y de acuerdo con los intereses específicos de sus participantes.
El Concejo de Aula está integrado por:
 · Alcalde(sa) de Aula
 · Regidor(/a de Educación, Cultura y Deportes
 · Regidor/a de Salud y Ambiente
 · Regidor/a de Producción y Servicios del Aula
 · Regidor/a de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente

LAS COMISIONES DE TRABAJO

Son instancias de coordinación, planificación y ejecución, especializadas por cada Línea de Actividades. Están presididas por los respectivos
Regidores de Aula, e integradas por los correspondientes Regidores del Concejo Escolar. Son las siguientes:
 · Comisión de Educación, Cultura y Deporte
 · Comisión de Salud y Medio Ambiente
 · Comisión de Producción y Servicios
 · Comisión de Derechos del Niño, Niña y Adolescente

Actividades que pueden realizar


El número de actividades que puede tratarse en un Municipio Escolar es realmente variado al ser adaptable al marco local donde se elabore el
proyecto.
Algunos ejemplos de áreas de acción son:
 Educación y cultura: Medios de Comunicación escolares como un periódico, una radio o una web.
 Medio ambiente y salud: Desde el fomento del reciclaje y las actividades de ahorro energético hasta temas de alimentación y ejercicio
físico.
 Emprendedores: Proyectos productivos (huertos, granjas, etc.), tecnología, actividades para captar fondos (rifas, concursos, ferias, etc.),
mantenimiento de instalaciones, etc.
“El Municipio Escolar”

Objetivo:

 Fomentar espacios de opinión, participación y organización en la escuela como una experiencia de socialización y de fomento de valores,
tales como, los valores solidarios y sentido de pertenencia colectiva
 Reconocer la importancia de vivir en una sociedad democrática y participar asertivamente desde el ámbito escolar.
 Desarrollar en el alumno experiencias que fortalezcan el ejercicio del derecho y el cumplimiento de sus responsabilidades.
 Lograr que los alumnos vivencien un acto cívico y tomen conciencia que su participación es decisiva y redundará en la mejora de su
comunidad educativa.
Responsables directos:

 Profesores del Área de Personal Social ( primaria)


 Profesores del área de Formación Ciudadana y Cívica (secundaria)
Participantes:

 Todo el alumnado (Inicial- primaria y secundaria)


 La participación activa y asertiva será calificada y tomada como nota promediable en el área de Formación Ciudadana y Cívica
Requisitos:

 Contar con el marco teórico : Municipio Escolar: objetivo, organización, importancia (en el curso respectivo)
 Copia a color del D.N.I original del alumno, emitida por la RENIEC debidamente enmicada.
Todos los alumnos deben de contar con su D.N.I. (Responsabilidad y obligación del Padre de Familia)

DE LAS LISTAS ELECTORALES

Postulantes:

 Alcalde: Un alumno(a) de 4° de Secundaria.


 Teniente- Alcalde: Un alumno(a) de a 4° de Secundaria.
 Regidores: tres alumnos de 3° de secundaria y un alumno de 4° de secundaria.

“Organización del Municipio

Alcalde
(Alumno de 4° de
secundaria)

Teniente-Alcalde
(Alumno de 4° de
secundaria)

Regidor de Educación y Regidor de Salud y bienestar


Regidor del Medio Ambiente Regidor de Deporte
Cultura del educando

APOYO ESTUDIANTIL
Para cada Regidor, compuesto por dos alumnos de 1º y de 2º de Secundaria.
ACTIVIDAD
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Qué es el municipio escolar


2. Qué objetivo tiene el municipio escolar
3. Quiénes conforman el municipio escolar
4. Cómo esta constituido el municipio escolar
5. Cómo esta conformado el consejo escolar y el consejo de aula
6. Qué son las comisiones de trabajo y cuáles son
7. Qué actividades pueden llevar acabo los miembros de los municipios escolares
8. En la actualidad el municipio escolar del colegio cumple con su labor Si o No Por qué

También podría gustarte